Exp3 Empleando Numeros

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 3 | 3.er y 4.

° grado

ACTIVIDAD 12

Planteamos y justificamos afirmaciones


sobre contaminación del aire empleando
conocimientos matemáticos

¡Hola! En la actividad anterior, identificamos partículas y


residuos generados por las personas o empresas que
perjudican el desarrollo sostenible. A partir de datos e
información, reconoceremos la cantidad de basura (residuos
sólidos) que genera una persona, así como la producción
total en zonas urbanas. Recordemos utilizar los criterios de
evaluación para verificar los progresos en nuestro
aprendizaje. ¡Sigamos aprendiendo!

Leemos el texto “¿Cómo afecta la basura a la contaminación del aire?”, el cual


encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se presenta
información sobre qué es la basura, cómo afecta a la salud, qué son los residuos
sólidos y cuánta basura genera una persona.

A partir de la lectura, respondemos las siguientes interrogantes:

a) ¿En qué año(s), en nuestro departamento generamos mayor basura por


persona?

b) ¿Cuánto de basura por persona generamos en promedio en nuestro


departamento durante los años 2015 al 2018? Comparamos este promedio
con la generación de basura por persona el 2019. Comentamos sobre
nuestros resultados y los efectos posibles en la calidad de aire.

c) Nuestro departamento, ¿en qué año generó mayor basura por persona
(per cápita)?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Planteamos y justificamos afirmaciones sobre contaminación 3.er y 4.° grado | Secundaria
del aire empleando conocimientos matemáticos Experiencia de aprendizaje integrada 3

d) ¿Qué porcentaje del total de generación de basura (residuos sólidos)


corresponde a tu departamento en el año 2019? Comparamos dicho
porcentaje con los departamentos que alcanzaron el mayor y menor
porcentaje ese año. ¿Qué reflexiones podemos obtener a partir de comparar
los valores obtenidos?

e) Identificamos 2 departamentos que han aumentado y 2 departamentos que


han disminuido en la generación de basura (residuos sólidos) en el año 2019
comparado con la generación del 2015. ¿Cuáles crees que fueron las posibles
razones para el aumento o disminución?

Leemos el texto “Estrategias heurísticas”, el cual


encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.
En él se explica cómo aplicar estrategias heurísticas en la
solución de problemas. Esta información nos servirá para
elegir una estrategia y responder las preguntas.

Veamos la generación por persona (per cápita) de basura (residuos sólidos) en un


domicilio con 4 integrantes.

Familia Cantidad de basura


(4 integrantes) (kg/personas/día)

Lunes* 2,5 kg

Martes 3,2 kg
Miércoles 1,9 kg
Jueves 2,6 kg
Viernes 2,7 kg
Sábado 2,3 kg
Domingo 3,7 kg
* No considerar la basura del día anterior

GPC: generación por persona (per cápita)


RSD: Residuos sólidos por domicilio
Calculamos la generación por persona (per cápita) de basura en un día:

Calculamos la suma: = 2,5 + 3,2 + 1,9 + 2,6 + 2,7 + 2,3 + 3,7 = 18,9 kg

— 18,9
Calculamos el promedio: X = — = — = 2,70 kg / día
N.° de días 7

Promedio (kg/día) X 2,70
Entonces, la generación per cápita es: GPC — = —= —
N.° de personas N 4
GPC = 0,68 kg RSD por día

2
Planteamos y justificamos afirmaciones sobre contaminación 3.er y 4.° grado | Secundaria
del aire empleando conocimientos matemáticos Experiencia de aprendizaje integrada 3

Tomemos en cuenta que

Si un peruano genera 0,48 kg de Residuo Sólido


Domiciliario (RSD), por día, si viviera 65 años, generaría a
lo largo de su vida 11,4 toneladas de residuos. Si en su
familia son siete personas generarían ‘‘aproximadamente’’
79,7 toneladas. ¿Bastante no?

Una familia registra la cantidad de basura producida en un día durante una


semana.

Familia (3 integrantes) Cantidad de basura (kg/persona/ día)


Lunes 1,5 kg
Martes 2,2 kg
Miércoles 2,0 kg
Jueves 2,3 kg
Viernes 1,9 kg
Sábado 1,3 kg
Domingo 3,2 kg

Calculamos la generación per cápita de Residuo Sólido Domiciliario (RSD) y


respondemos las siguientes preguntas.
Un miembro de esta familia, ¿qué cantidad de Residuo Sólido Domiciliario (RSD)
generaría en 25 años y cuánto toda la familia?

Analizamos el gráfico 3 Monitoreo de la Calidad del Aire del texto “¿Cómo afecta
la basura a la contaminación del aire?” (páginas 3 y 4), el cual encontrarás en la
sección “Recursos para mi aprendizaje”.

Los residuos sólidos contienen material particulado PM10 que afectan a la calidad
del aire. Revisamos las actividades 3 y 5 sobre material particulado.

Con los datos del gráfico 3 y el ejemplo mostrado en el texto, calculamos el


índice de calidad de aire en las 24 horas.

Realizamos lo siguiente:
• Proponemos acciones para disminuir la generación de basura y
seleccionamos los recursos de acuerdo a nuestra realidad.
• Elaboramos una tabla u otro organizar para registrar las acciones de
implementación de la propuesta, como organizar y reducir la generación
de residuos sólidos y otras acciones.
• Describimos los procedimientos empleados para elaborar la propuesta de
acciones.

3
Planteamos y justificamos afirmaciones sobre contaminación 3.er y 4.° grado | Secundaria
del aire empleando conocimientos matemáticos Experiencia de aprendizaje integrada 3

¡Ahora a ejecutar y validar nuestra propuesta de acciones!

a) ¿Son suficiente los aprendizajes adquiridos para sustentar nuestra


propuesta de acciones? Justifiquemos.

b) ¿Qué reflexiones nos generaron las actividades para una nueva visión y
modificar nuestros patrones de conducta desde nuestra familia para
cuidar la salud y el ambiente? Escribimos algunas reflexiones.

Realizamos una estimación de la cantidad de basura generada en nuestra familia


para proponer cómo podemos reducirla. Explicamos y sustentamos nuestros
hallazgos e ideas en un audio o video.

Recordemos registrar en nuestro portafolio o cuaderno,


nuestros apuntes o producciones desarrolladas en cada
actividad.

Reflexiono sobre mis aprendizajes

Estimada(o) estudiante, te presentamos la siguiente ficha


para que puedas autoevaluarte, es decir, analizar tus
avances, logros y dificultades.

4
Planteamos y justificamos afirmaciones sobre contaminación 3.er y 4.° grado | Secundaria
del aire empleando conocimientos matemáticos Experiencia de aprendizaje integrada 3

Competencia: Resuelve problemas de cantidad

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Comparé expresiones numéricas sobre los


daños a la salud y el ambiente que causan la
basura o material particulado.

Expresé la comprensión de los números


racionales y propiedades en situaciones de la
salud y el ambiente de mi contexto.

Empleé el cálculo, estimación y comparación,


según se adecue, a las condiciones de la situ-
ación.

Planteé afirmaciones sobre los daños a la salud


y ambiente y justifiqué usando ejemplos y
números racionales.

Vamos a la siguiente actividad

¡Muy bien, hemos culminado la actividad! Las preguntas


planteadas nos permitieron calcular, estimar y presentar
cantidades relacionadas a la generación de la basura y
como esta puede afectar en la calidad de aire y el
ambiente. Continuaremos aprendiendo y proponiendo
más acciones para disminuir la contaminación del aire y
fortalecer nuestro bienestar.
¡Estamos listos, vamos a seguir aprendiendo!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

5
Actividad 12 | Recurso 2 | 3.er y 4.° grado

¿Cómo afecta la basura a la


contaminación del aire?

Los residuos sólidos abandonados en los basurales, a cielo abierto, deterioran la calidad del aire que
respiramos, tanto localmente como en los alrededores. A causa de las quemas de basura y los
humos, se reduce la visibilidad; el polvo que levanta el viento en los periodos secos, transportar a
otros lugares, microorganismos nocivos que producen infecciones respiratorias e irritaciones nasales
y de los ojos, además de las molestias que dan los olores pestilentes. También, la degradación de la
materia orgánica presente en los residuos produce una mezcla de gases conocida como biogas,
compuesta fundamentalmente por metano y dióxido de carbono (CH4 y CO2), los cuales son
reconocidos gases de efecto invernadero (GEI) que contribuyen al proceso de cambio climático.1

¿Qué son los residuos sólidos?


Son materiales desechados que, por lo general, carecen de valor económico para el común de las
personas y se les conoce coloquialmente como “basura”. También, se encuentran dentro de esta
categoría, los materiales semisólidos (como el lodo, el barro, la sanguaza, entre otros) y los
generados por eventos naturales. Cabe resaltar que las aguas residuales (agua contaminada con
sustancias fecales y orina) no son residuos sólidos.2

Gráfico 2: Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios urbanos


(Kilogramos por habitante por día)

2015 2016 2017 2018 2019


Kilogramos por habitante por día

0,6
0,55 0,63 0,64
0,59
0,5 0,6
0,53 0,56 0,53 0,49 0,51 0,53 0,52
0,48 0,46 0,53 0,53 0,61
0,6 0,52
0,59 0,57
0,5 0,42 0,49 0,46 0,56 0,43
0,52
0,51 0,52
0,52 0,49 0,54
0,51 0,53 0,53 0,55 0,39 0,54
0,5 0,52 0,46 0,66
0,6 0,57
0,45 0,45
0,6 0,57 0,44
0,43 0,41 0,46
0,53 0,52 0,51 0,57 0,54 0,55
0,51 0,49 0,53 0,5 0,54 0,51 0,45
0,43 0,44 0,51 0,44 0,41 0,44 0,46
0,6 0,62 0,66
0,59 0,56
0,53 0,55 0,51 0,49 0,5 0,53 0,5 0,53 0,5 0,56 0,55 0,43 0,55
0,43 0,44 0,51 0,44 0,4 0,44 0,46

0,54 0,49 0,46 0,48 0,46 0,53 0,61 0,64 0,47 0,48 0,5 0,48 0,51 0,51 0,61 0,63 0,42 0,42 0,45 0,5 0,56 0,59 0,46 0,44 0,64
a
uá a
o

d
ca

tín
ya pa

li
de o
n

a
ac

a
co

a
Á as

s
av o

a
am o
pu sh

o
oq ios

be
gu
ic

ur

ya
Ic

qu

cn

la

ta

et
nc sc

Sa Pun
ch

sc
on

ar
a
rim

nu
i

ar
el
al

Ju

Li
qu

Pi
er

r
nc

ua Cu

ca
Pa

Ta

m
ue
cu

ye

Lo

M
az

Li

Tu
re

U
ba

n
m

aj

H
A

La
A

re
m

M
A

ad
La
H

Departamento

Fuente: Ministerio del Ambiente - Dirección General de Gestión de los Residuos Sólidos – DGRS3

1
Adaptado de Universidad Nacional de Mar de Plata., (2016). La basura: consecuencias ambientales y desafíos. Recuperado de:
https://eco.mdp.edu.ar/institucional/eco-enlaces/1611-la-basura-consecuencias-ambientales-y-desafios#:~:text=%E2%80%A2%20La%20
contaminaci%C3%B3n%20del%20aire%2C%20los%20residuos%20s%C3%B3lidos,de%20las%20molestias%20que%20dan%20los%20olor
es%20pestilentes. el 14 de febrero de 2021.
2
Extraído de Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Fiscalización ambiental en RESIDUOS SÓLIDOS de gestión municipal
provincial. (2014). Informe 2013-2014 Índice de cumplimiento de los municipios provinciales a nivel nacional. Recuperado de
https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=13926
3
Adaptado de: Indicadores Ambientales del SINIA. Indicadores-sinia.netlify.app. (2021). Recuperado de:
https://indicadores-sinia.netlify.app/ficha?serie=24473&indicador=4252 el 12 de febrero de 2021.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


¿Cómo afecta la basura a la 3.er y 4.° grado grado | Secundaria
contaminación del aire? Experiencia de aprendizaje integrada 3

Per Cápita4 (en latín “por cabeza”) es un término que básicamente significa “el promedio por
persona”. Per Cápita puede reemplazarse por la frase “por persona”. Por lo general, el término se
usa en informes económicos, aunque también puede aplicarse a cualquier situación en la que se
describa una población.

Ejemplo de estimación de generación de residuos sólidos (basura) por persona.

Familia Cantidad de basura Generación per cápita


(4 integrantes) (kg/persona/día) (GPC) por kg/persona/día

Lunes* 2,5 = 2,5/4 = 0,625


Martes 3,2 = 3,2/4 = 0,800
Miércoles 1,9 = 1,9/4 = 0,475
Jueves 2,6 = 2,6/4 = 0,650
Viernes 2,7 = 2,7/4 = 0,675
Sábado 2,3 = 2,3/4 = 0,575
Domingo 3,7 = 3,7/4 = 0,925

per cápita (PC) = 18,9kg Promedio: X = 0,675

*Solo del día lunes, no la acumulación del día anterior

• Realizamos la suma de cada per cápita de basura: 4,725 kg

• Estimamos la generación per cápita (GPC) por kg/persona/día

• GPC = 4,725/7 = 0,675 ≈ 0,68

Por lo tanto, GPC = 0,68 kg RSD por día

4
Extraído de eFXto Forex. (s. f.). Per Cápita. Recuperado de https://efxto.com/diccionario/per-capita el 06 de marzo de 2021.

2
¿Cómo afecta la basura a la 3.er y 4.° grado grado | Secundaria
contaminación del aire? Experiencia de aprendizaje integrada 3

Tabla 1
Generación total de residuos sólidos municipales (toneladas)

Departamento 2015 2016 2017 2018 2019


Madre de Dios 18 424,85 27 819,85 28 042,3 28 801,14 36 194
Moquegua 30 180,79 35 274,52 35 556,75 36 354,83 39 790,8
Huancavelica 36 351,58 35 520,54 35 400,16 37 689,41 20 588
Pasco 34 284,99 37 565,39 39 392,07 41 239,78 26 892,3
Tumbes 49 813,01 52 063,05 53 483,05 54 233,31 60 212,6
Apurímac 57 889,05 57 616,58 57 703,76 59 885,92 44 373,2
Amazonas 45 788,54 50 997,5 51 433,35 49 783,02 37 218,3
Tacna 56 884,64 73 285,09 74 102,95 69 015,29 74 495,6
Huánuco 92 772,5 85 300,79 85 046,19 88 907,96 92 862,2
Ayacucho 113 530,07 106 160,93 116 723,32 119 513,91 105 202,6
Ucayali 110 875,23 129 358,98 130 330,72 122 458,53 133 473
Cajamarca 192 962,2 143 989,48 142 810,31 144 271,28 115 177,6
San Martin 150 456,13 156 714,9 157 267,98 160 974,81 153 665,7
Ica 179 925,46 186 468,81 188 291,78 189 201 229 147,7
Ancash 210 425,84 212 643,2 208 702,25 211 873,35 217 580,4
Puno 196 663,09 164 083,88 175 346,15 185 082,17 165 958,1
Junín 246 989,33 243 572,81 254 668,51 250 502,96 254 583,1
Loreto 219 780,67 214 360,13 203 872,35 208 348,76 209 926
Cusco 231 999,1 218 524,49 223 925,27 242 396,64 189 417
Lambayeque 236 923,52 297 433,87 305 393,86 298 685,52 304 109,1
Arequipa 298 852,9 297 902,32 300 788 305 718,53 325 460,9
Callao 339 023,29 319 409,76 326 263,62 330 841,91 317 102,6
Piura 341 504,34 393 456,54 398 504,49 405 721,89 414 486,2
La Libertad 368 168,54 379 976,72 389 099,42 410 041,11 416 114,7
Lima 3 074 508,69 3 086 076,47 3 103 495,56 3 323 278,18 3 375 208,3

Fuente: Ministerio del Ambiente - Dirección General de Gestión de los Residuos Sólidos – DGRS5

5
Adaptado de: Indicadores Ambientales del SINIA. Indicadores-sinia.netlify.app. (2021). Recuperado de:
https://indicadores-sinia.netlify.app/ficha?serie=24473&indicador=4252 el 12 de febrero de 2021.

3
¿Cómo afecta la basura a la 3.er y 4.° grado grado | Secundaria
contaminación del aire? Experiencia de aprendizaje integrada 3

Gráfico 2
Monitoreo de la Calidad de Aire

Estación: Santa Anita


Dirección: Palacio Municipal Santa Anita. Av Los Eucaliptos Cdra. 12

PM2,5 PM10 SO2 NO2 O3 CO


Fecha Hora
g / m3 g / m3 g / m3 g / m3 g / m3 g / m3

20/02/2021 23:00 89,90 2,93 453,10


20/02/2021 22:00 95,60 3,44 454,25
20/02/2021 21:00 108,30 2,76 465,75
20/02/2021 20:00 117,20 3,20 447,35
20/02/2021 19:00 110,10 2,33 394,45
20/02/2021 18:00 80,60 2,83 361,10
20/02/2021 17:00 65,12 2,52 348,45
20/02/2021 16:00 84,50 2,39 395,60
20/02/2021 15:00 94,90 2,78 342,70
20/02/2021 14:00 96,20 2,04 391,00
20/02/2021 13:00 129,20 2,65 454,25
20/02/2021 12:00 170,60 2,16 591,10
20/02/2021 11:00 212,40 2,90 742,90
20/02/2021 10:00 214,60 4,41 920,00
20/02/2021 09:00 225,00 5,82 1,081.00
20/02/2021 08:00 203,90 5,62 960,25
20/02/2021 07:00 185,60 5,98 771,65
20/02/2021 06:00 172,10 4,57 669,30
20/02/2021 05:00 169,60 5,10 606,05
20/02/2021 04:00 151,60 5,17 612,95
20/02/2021 03:00 127,30 4,91 607,20
20/02/2021 02:00 110,30 4,19 576,15
20/02/2021 01:00 85,20 4,31 693,45
20/02/2021 00:00 85,30 4,63 1,017.75

Fuente: Senamhi6

6
Extraído de Senamhi.(2021). SENAMHI - Perú. Recuperado de: https://www.senamhi.gob.pe/?p=calidad-del-aire el 20 de febrero de 2021.

4
¿Cómo afecta la basura a la 3.er y 4.° grado grado | Secundaria
contaminación del aire? Experiencia de aprendizaje integrada 3

Ejemplo: Hallamos la concentración media de PM10.

Fecha Hora PM10 µg/m3


23/02/2021 23:00 97,3
23/02/2021 22:00 121,9
23/02/2021 21:00 127,1
23/02/2021 20:00 119,1
23/02/2021 19:00 87,1
23/02/2021 18:00 _ 83,9
x= 106,07

I(PM10) = (PM10) × 100/150

I(PM10) = 106,07 × 100/150

I(PM10) = 70,71 g/m3

Entre las 18:00 y 23:00 horas, hay una concentración de 70,71 µg/m3 (PM10), causada por algunos
residuos sólidos, como hollín, polvo, humo, entre otros. Se encuentra en calidad moderada.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

5
Actividad 12 | Recurso 3 | 3.er y 4.° grado

Planteamos y justificamos afirmaciones


sobre contaminación del aire empleando
conocimientos matemáticos

1. ¿Qué encontrarás en estos recursos?

• El video muestra operaciones con números racionales expresada como fracción y decimal, a
partir de una situación.

https://es.khanacademy.org/math/cc-seventh-grade-math/cc-7th-fractions-decimals/cc-7th-
multistep-word-probs/v/rational-number-word-problem-example-3

• El recurso presenta actividades para realizar las operaciones de adición y sustracción con
números racionales.

https://es.khanacademy.org/math/3-secundaria-pe/x6068dc252c2226c6:numeros-
3sec/x6068dc252c2226c6:reescribir-numeros-racionales-y-operaciones-de-adicion-y-
sustraccion/e/adding_and_subtracting_rational_numbers

• El recurso muestra situaciones sobre operaciones con números racionales.

https://es.khanacademy.org/math/cc-seventh-grade-math/cc-7th-fractions-decimals/cc-7th-
multistep-word-probs/e/multistep-equations-without-variables

2. ¿Cómo te ayudarán estos videos en el desarrollo de la actividad 12?

• Estos recursos te permitirán reforzar tus aprendizajes sobre la representación de un número


racional como fracción o decimal. También, fortalecerás tus habilidades sobre operaciones con
números racionales.

Khan Academy, accedido 22.04.2021, www.khanacademy.org

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

También podría gustarte