Está en la página 1de 3

Tema 2. El patrimonio de la Empresa.

Concepto y composición

El concepto de patrimonio tiene dos acepciones: una económica y otra contable.

Concepto contable:

Es la diferencia entre los bienes y derechos de una entidad y sus deudas u obligaciones.
El patrimonio, por lo tanto, sería estrictamente la diferencia de valor entre dichos
elementos, el «patrimonio neto».
Este concepto está relacionado con la teoría del propietario. A este lo que le interesa es
conocer el valor y variaciones del patrimonio de una propiedad suya, que es la propia
empresa, y por lo tanto la diferencia entre el valor de los bienes y derechos y las
obligaciones que recaen sobre la misma. Podríamos decir que se considera que los
bienes y derechos son del propietario y las deudas también son del mismo, la diferencia
entre ambas es el patrimonio neto de la empresa y del propietario.

Según esta concepción el patrimonio sería el área más oscura de la ilustración


siguiente.

Concepto económico:

Conjunto de bienes y derechos frente a los que se encuentran unas fuentes de


financiación o recursos financieros. El patrimonio es el conjunto de todos estos
elementos.
Este concepto está relacionado con la teoría de la entidad según la cual una empresa es
algo independiente de sus propietarios. Los propietarios junto a los acreedores aportan
fondos, recursos financieros, a la empresa que son invertidos en los bienes o derechos.
Estos bienes o derechos son propiedad de la empresa, la cual ha obtenido su
financiación de dos fuentes: propias (propietarios) y ajenas (terceros acreedores).
Como unidad independiente, el patrimonio de la empresa se ve como el conjunto de
bienes y derechos y el conjunto de fuentes de financiación.
Las fuentes de financiación ajenas constituyen las deudas de la empresa, mientras que
las fuentes de financiación propias también reciben la denominación de «patrimonio
neto», que es la diferencia entre el valor de los bienes y derechos y las deudas de la
empresa.

Según esta concepción el patrimonio podría representarse de la siguiente forma:


En definitiva, según la teoría de la entidad, el patrimonio de una empresa está formado
por:

• Un conjunto de bienes y derechos, que se denominan contablemente activos, que


representan las inversiones realizadas por la empresa en el desarrollo de su actividad,
cuya posesión ha sido posible debido a la disposición de unos recursos financieros.

• Unos recursos financieros con los que ha adquirido los bienes. Entre ellos se distinguen
aquellos que representan obligaciones o deudas, denominados contablemente pasivos,
y aquellos que representan el interés de los propietarios en la empresa y que en
principio no deben reintegrarse, denominados contablemente patrimonio neto. Este
patrimonio neto coincidiría con el concepto contable, más restrictivo, de patrimonio.

Por tanto, una empresa obtiene los recursos necesarios para invertir en activos de dos
fuentes fundamentales, bien de sus propietarios, bien de sus acreedores. Así:

• Los propietarios aportan fondos a la empresa de dos formas: bien directamente


entregando dinero efectivo o bienes que constituyen activos, o bien indirectamente
permitiendo que la empresa retenga los beneficios que obtiene de su actividad o los
incrementos netos en el valor de sus activos, en lugar de reclamarlos para su uso como
propietario de los mismos. El conjunto de estos fondos constituye el patrimonio neto.
• Determinados acreedores prestan o entregan fondos (dinero efectivo) u otros activos
(otros bienes) a la empresa, por lo que la empresa deberá reintegrar en un futuro el
importe o valor de los mismos. Mientras no sean reintegrados los fondos prestados o
satisfechas las deudas generadas por la entrega de los bienes, el valor de los mismos
constituirán pasivos.

En la siguiente ilustración se incluyen algunas denominaciones frecuentemente


utilizadas para referirse al patrimonio económico de una entidad contable.

También podría gustarte