Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES DE ESTIMULACION VISUAL ACTIVIDADES DE ESTIMULACION VISUAL

JUEGOS DE LUCES. DIAPOSITIVAS EN BLANCO Y NEGRO.

JUSTIFICACION. JUSTIFICACION.

Ofrecer al niño los primeros estímulos luminosos por contraposición luz-oscuridad, con el Observar los más mínimos cambios de la atención, de la gesticulación y del movimiento de
propósito de provocar en el niño reacciones (contracción de pupilas, cambios en la expresión del los ojos para encontrar las muestras que le resulten más agradables al niño.
rostro, movimiento de ojos en la dirección de la fuente de luz, en dirección contraria...).
ACTUACION:
ACTUACION:
- Habitación oscurecida, niño en posición sentado.
- Es necesaria una habitación que se pueda oscurecer y pintar un fondo en negro para - Sobre fondo negro, le vamos mostrando líneas, retículas, formas... , en blanco.
conseguir un fondo neutro. - Mostraremos cada diapositiva durante 30” , luego le sucederá una fase de oscuridad
- El niño debe estar en posición erguida (siempre que sea posible) para ampliar el de 10”. Intercalaremos diapositivas opacas entre diapositiva y diapositiva.
campo visual potencial. - Realizaremos el tratamiento durante dos semanas diariamente.
- Acostumbrar primero al niño a la oscuridad por medio de la proximidad corporal, - Observar al niño y anotar los cambios de expresión, movimientos en los ojos, etc.
conversación tranquila, música ambiental suave...
- Debemos disponer de dos lámparas de pié (con bombillas de distinta luminosidad), MATERIALES:
que puedan ser encendidas alternativamente.
- Tras una fase de oscuridad de un minuto, dejamos encendida una lámpara 30- 60 “; - Proyector de diapositivas en ordenador
luego la apagamos, dejamos un minuto de oscuridad y encendemos la segunda - Diapositivas opacas.
lámpara. - Diapositivas reticuladas en blanco y negro.
- Esto se repite durante diez minutos. Se puede hacer durante quince o veinte
sesiones.
- Anotaremos en todo momento las reacciones del niño. DIAPOSITIVAS EN COLOR

MATERIALES: JUSTIFICACION.

- Habitación oscura. Se trata de observar si el niño, al ver la luz de color, muestra una forma de atención diferente.
- Pared o rincón negro.
- Música suave. ACTUACION:
- Dos lámpara de distinta luminosidad. - Habitación oscurecida y el niño sentado.
- Cada cuatro diapositivas en blanco y negro se intercala una en color.
- Hacer un cambio en la progresión hasta llegar a todas las diapositivas en color y cada
cinco o seis intercalar una en blanco y negro.
- El tratamiento tendrá una duración de dos o tres semanas.
- Anotaremos si cambia la reacción del niño al observar las diapositivas en color.
- Se puede utilizar como test para comprobar el tipo de oferta visual que interesa al
niño.

MATERIALES:
- Proyector de diapositivas en ordenador
- Diapositivas reticuladas en blanco y negro.
- Diapositivas en color.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION VISUAL ACTIVIDADES DE ESTIMULACION VISUAL

ROSTROS AYUDA TECNICA ( CAJA DE MIRAR ).

JUSTIFICACION. JUSTIFICACION.

Se persigue una estimulación con luz estructurada. Lo más importante es la duración de la mirada. Para que solo vean lo expresamente propuesto y queden excluidas impresiones molestas.

ACTUACION: ACTUACION:

- Habitación oscurecida, niño sentado. - Niño bien estirado en la posición que se encuentre más cómodo (acostado,
- Elaborar diapositivas con los rostros de las personas cercanas al niño. Se debe hacer sentado...) .Nos aseguraremos en todo caso de que el niño esté relajado.
sobre fondo neutro, el rostro en grandes dimensiones y no debe contener más de un - Cubo de 60 X 60 X 60 cms. , con la parte delantera en vidrio acrílico de forma que
centro de atención. abarque todo el campo de visión y el resto, pintado de negro.
- Cada cinco o seis diapositivas de color se introduce una de rostro. Hacer una - Sobre la placa de vidrio realizaremos diferentes actividades (proyección de
progresión hasta llegar a que todas las diapositivas sean rostros y cada cinco o seis diapositivas, juegos de luces...).
intercalar una de color.
- Observar y anotar las reacciones del niño a la exposición de rostros. Averiguar si MATERIALES:
reconoce rostros y sus preferencias.
- Caja de mirar.
MATERIALES: - Diapositivas.
- Linterna.
- Proyector / ordenador + pantalla cristal líquido
- Diapositivas en colores lisos.
- Diapositivas de rostros familiares.

OBJETOS

JUSTIFICACION.

Se persigue una estimulación con luz estructurada. Lo más importante es la duración de la mirada.

ACTUACION:

- Habitación oscurecida y el niño cómodamente sentado.


- Elaborar diapositivas sobre fondo neutro, con objetos cotidianos. Intercalar éstas entre
las de rostros.
- Hacer una progresión de tal forma que todas las diapositivas mostradas sean
referidas a objetos y cada cinco o seis intercalar una de rostro.
- Se considera un buen resultado conseguir que el niño fije la mirada entre 10 y 20”.

MATERIALES:

- Proyector / ordenador + pantalla cristal líquido


- Diapositivas de rostros.
- Diapositivas de objetos cotidianos.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION VISUAL ACTIVIDADES DE ESTIMULACION VISUAL

JUEGO DE LUCES OBJETOS ILUMINADOS

JUSTIFICACION. JUSTIFICACION.

Examinar poco a poco todos los puntos del campo visual del niño, prestando especial Poner al alcance de la vista del niño objetos cotidianos para que puedan ser reconocidos de
atención a sus límites (arriba, abajo, derecha, izquierda). alguna forma.

ACTUACION: ACTUACION:

- Requisito previo: que el niño perciba la luz, que diferencie diferentes luminosidades y - Requisitos previos: niños con capacidad de buscar y retener un estímulo óptico
pueda dirigir la mirada hacia la claridad. durante un corto periodo de tiempo.
- Se puede realizar con la caja de mirar o en una habitación oscurecida. - Utilizaremos objetos que resulten familiares (peluches, biberón...).
- Se requiere una linterna que produzca un punto luminoso lo más pequeño posible. La - Necesitamos una habitación oscurecida y una pared negra (fondo neutro).
encenderemos y apagaremos variando su posición. - Pondremos los objetos situados sobre un soporte o suspendidos.
- Con lámparas intermitentes (del tipo de árbol de navidad) observaremos si el niño - Iluminaremos el objeto con una linterna durante 15-30”, para luego apagar la linterna y
sigue la luz intermitente, en cuyo caso pasaremos a la luz fija. volver a iluminar el objeto desde otra posición.
- La linterna debe permanecer fija encendida sólo durante 15 a 30”, para luego
apagarla, cambiarla de posición y volver a encenderla otros 15-30”. MATERIALES:

MATERIALES: - Habitación oscurecida.


- Pared neutra.
- Linterna. - Linterna, soporte y objetos variados.
- Habitación oscurecida.
- Caja de mirar.
- Lámparas intermitentes.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION VISUAL ACTIVIDADES DE ESTIMULACION VISUAL

OBJETOS ANTE FONDO NEUTRO LA RECEPCION EN LA VIDA COTIDIANA

JUSTIFICACION. JUSTIFICACION.

Poner al alcance de la vista del niño objetos cotidianos para que puedan ser reconocidos de alguna Que el niño pase de la fase de ejercicios de estimulación a aplicar lo aprendido a la vida cotidiana (al
forma. jugar, al comer, al bañarse...).

ACTUACION: ACTUACION:
- En una habitación con iluminación normal y pared negra mostraremos objetos sobre - En cualquier situación (juego, paseo...), antes de utilizar un objeto, ayudar a que el
fondo neutro. niño lo perciba.
- Comenzaremos iluminando los objetos y después y después los mostraremos sin - Se buscarán fondos con pocos estímulos visuales y sobre él se situará el objeto.
iluminar al tiempo que describimos el objeto mostrado. - Describiremos el objeto, su uso, forma...; lo acercaremos para que el niño lo toque...
- Observaremos las preferencias del niño.
MATERIALES:
MATERIALES: - Diferentes objetos de la vida cotidiana.

- Habitación con iluminación normal.


- Objetos diferentes. ESTIMULOS DE JUEGO
- Linterna.
JUSTIFICACION.

Presentar al niño diferentes estímulos visuales que pueda captar cuando está solo, sin
actuación directa del adulto.

ACTUACION:
- Procurar que siempre haya algo al alcance de la vista del niño, como móviles con
placas horizontales en la que se alternarán diferentes estímulos.
- Bases giratorias con tubos o botes decorados con tizas en blanco y negro o en
colores.
- Esferas de espejos que giran lentamente y sobre los que se proyectan luces
- Luces intermitentes.
- Observar al niño, atender a sus preferencias y elaborar un entorno visual agradable y
atractivo.

MATERIALES:
- Móviles.
- Tablas de visión.
- Bases giratorias.
- Esferas de espejos.
- Luces intermitentes.
- Lámpara con interruptor.

También podría gustarte