Está en la página 1de 8

Momento político que vivía Venezuela cuando se inicia la economía

petrolera.

El paso de la Venezuela Agraria a la Venezuela petrolera se dio bajo la


presidencia del General Juan Vicente Gómez, la explotación de petróleo a gran
escala comenzó en 1914. Este suceso dividió la historia en dos, hecho que se
asegura que solo puede compararse con la conquista lo que significó para los
venezolanos. El petróleo estrecho nuestra relación con el capitalismo (e incluso
fundado uno propio: el capitalismo rentístico).

Es en las primeras décadas del siglo XX cuando se expande las compañías


petroleras a nivel mundial, coincidiendo con el auge de las economías
capitalistas de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Francia.

En la segunda década del siglo XX que el petróleo forma parte fundamental de


la economía de Venezuela, los ingresos provenientes del petrolero desplazan
del primer lugar a los ingresos provenientes del Café, el Cacao, la Agricultura y
la Ganadería. Este suceso causo que la dictadura tuviera más poder, los
ingresos de la renta petrolera lo fortalecieron mediante de la entrega de
concesiones irregulares a compañías petroleras (muchos amigos cercanos del
dictador).

En abril de 1914, el primer campo petrolífero venezolano de importancia, Mene


Grande, fue descubierto por la Caribbean Petroleum Company tras la
finalización del pozo Zumaque I (llamado actualmente MG-I). Este importante
descubrimiento es lo que alentó una ola masiva de las compañías petroleras
extranjeras para invertir en Venezuela en un intento por conseguir un pedazo
de la acción

La primera Ley de Hidrocarburos del país promulgada en junio de 1920 no tuvo


la virtud de complacer a las compañías explotadoras de petróleo. Por ese
motivo, al año siguiente, después de que estas empresas realizaran el obligado
lobby con el general Juan Vicente Gómez, se promulgó una nueva ley que
incorporó las modificaciones que estas sugirieron. Ley que no favorecía tanto a
la nación como a los intereses de las transnacionales y propios del dictador.
¿Por qué Venezuela a partir de la Aparición del petróleo se convierte en
un polo de atracción para la inversión extranjera?

Venezuela cuando nace como república independiente en 1.830 comienza a


recibir inversiones extranjeras como en el área bancaria, en el sector minero y
a finales del siglo XIX en la construcción del Gran Ferrocarril de Venezuela con
capital alemán, pero no sino en la segunda década del siglo XX cuando se
inicia la inversión extranjera en Venezuela a gran escala, esta masiva inversión
comienza con la aparición del petróleo y la industria petrolera. La llegada del
petróleo en la vida económica de Venezuela inicia el proceso de inversión
extranjera más importante registrada hasta la fecha en toda la historia del país.
La inversión petrolera en Venezuela a partir de la tercera década del siglo XX
pasa a ser prioritariamente norteamericana, ya para 1.938 las inversiones de
capital norteamericano totalizan $ 247.000.000 casi el doble de las inversiones
de capital anglo-holandés que fueron $ 125.000.000, estas inversiones se
ubican casi en su totalidad en la industria de hidrocarburos.

Al finalizar la segunda guerra mundial los Estados Unidos consolidan su


inversión en Venezuela y América Latina, concentrando Venezuela el 25% del
total de los capitales norteamericanos en América Latina.

En el año 1.945-1.948 bajo el mando de Rómulo Betancourt se da inicio a una


efectiva política de sustitución de importación, dando inicio al funcionamiento
de la Corporación Venezolana de Fomento, que tendría como finalidad el
fomentar la industria en el país. Se empezaron a construir grandes centrales
azucareros, se iniciaron extensos sembradíos de arroz en el estado
Portuguesa, surgieron varios otros cultivos como el algodón con fines textiles,
la Corporación también participo en la ampliación de la producción de
cementos. Venezuela había arrancado su proceso de política de sustitución
iniciado a mediados de 1.946, en el 1.952-1.958 se da una efectiva política de
sustitución de importación y gracias a esta reforma comercial en el interior del
país, Venezuela se ha convertido en un polo de atracción para la inversión
extranjera y para el período de 1.959 a 1.969, el país sigue en la vía de
sustitución de importación ahora se suma la industria metalúrgica se ha iniciado
a gran escala la producción de hierro y sus derivados.

Pues a partir de los años 50 del siglo XX venezolano cuando se da una


diversificación de las inversiones extranjeras específicamente durante la
dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1.952-1.958) entran al país empresas
como la Mercedes Benz, la Fiat, alimentos Kraft , Plumrose, en abril de 1.955
se firmó el anteproyecto para la construcción de un complejo siderúrgico con 7
grupos industriales inversionistas (Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Francia,
Inglaterra, Italia e Inglaterra), se evidencia que Venezuela se ha consolidado
como un polo importante para la inversión extranjera, no solo es la industria
petrolera.
Inversión Extranjera en Venezuela en la actualidad (2018 – 2021)

Venezuela tiene hoy en día condiciones económicas que podrían interpretarse


como muy favorables para un inversionista extranjero, con un millón de dólares
es posible comprar más activos económico, empresas, vehículos
departamentos, tierras, que en cualquier otro país de América del Sur, todo lo
que  quisiera comprar sale  más barato que en otros países de la región;
además, la mano de obra es barata, y las leyes existentes en materia de IED
(Inversión Extranjera Directa)  dejan abierta la puerta como para negociar
condiciones especiales cuando se crean que las circunstancias lo ameriten.

Pero,  las condiciones políticas y  las condiciones legales no están dadas. La


mayoría de los inversionistas extranjeros son empresas que hacen cálculos de
largo plazo. No son aventureros que vayan por un año o dos, a ganar lo que se
pueda y salir cuanto antes, aun cuando éstos también existen y se hacen
presentes, pero se les dificulta ya que el sistema está blindado, pero el que
quiera y  desee invertir a largo plazo necesita seguridad jurídica y seguridad
política y lamentablemente  ninguna de esas dos condiciones están presentes
en la Venezuela de hoy para un pequeño inversionista. Vender por vender y
ofrecer falsas expectativas y garantías,  no debería ser lo primordial dentro de
una negociación, sino el ganar, esa estrategia en la que todos puedan
beneficiarse de una buena decisión de  inversión acertada.
Víctor Álvarez R.- Pdvsa no cuenta con fondos suficientes para recuperar la
extracción de crudos. Y esa dura realidad emplaza al gobierno a cambiar su
visión estatista y nacionalista sobre la industria petrolera para abrirle paso a la
inversión extrajera. Para esto necesita reformar la Ley Orgánica de
Hidrocarburos que establece un máximo de 49% para el inversionista
extranjero en las empresas mixtas o modificar los contratos para transferir su
manejo al socio privado, toda vez que estos se quejan del férreo control que
ejerce el Estado en las empresas mixtas. Manejarlas adecuadamente exige
mucha eficiencia a la hora de contratar proveedores y obras, operaciones que
se ven obstaculizadas por el entramado de controles que propicia la corrupción.
Estas operaciones se complican aún más debido al bloqueo de las cuentas
bancarias de Pdvsa, mientras que el socio privado tiene mayor flexibilidad para
movilizar fondos en la banca internacional.

Esta necesidad de sobrevivencia obliga al gobierno a ser pragmático y por eso


ha puesto en marcha un proceso de liberalización y apertura económica:
desmontó el control de cambios, abandonó el control de precios, abrió el
mercado interno a las importaciones sin arancel, dio rienda suelta a la
dolarización, inició una petro reforma monetaria que terminará desplazando al
bolívar y ahora prepara los incentivos tributarios, cambiarios, arancelarios y de
participación accionaria para estimular una creciente inversión extranjera en la
industria petrolera, empresas básicas, energía eléctrica, telecomunicaciones,
infraestructura hotelera, puertos y aeropuertos del país. Este proceso de
liberalización y privatización puede desembocar en una economía gobernada
por los mecanismos del mercado, que estimule una creciente presencia de la
inversión extranjera que se asociaría al capital nacional o le disputaría
importantes espacios tradicionalmente controlados por él.

Inicio de la política de sustitución en el gobierno de Medina Angarita.

La política de sustitución fue tomada en Venezuela por el gobierno de Isaías


Medina Angarita, durante la segunda guerra mundial que sucedió entre los
años (1941-1945). Los socios comerciales de Venezuela, proveedores de
productos manufacturados eran europeos y estadounidenses los cuales
también estuvieron involucrados en la segunda guerra mundial.

Después de lo ocurrido, tomaron la decisión de iniciar un proceso donde


lograran producir en Venezuela lo que antes se importaba, ya que la segunda
guerra mundial también se hizo sentir por la escasez de productos importados,
fue en el gobierno de Medina Angarita donde tomaron la decisión de una
política de sustitución pero no fue lograda, sino hasta el gobierno de Rómulo
Betancourt en los años (1945-1948) donde se dio inicio a la política de
sustitución de importaciones.

El General Medina Angarita no llego a cumplir su periodo presidencial, fue


interrumpido un año antes de entregar la presidencia, por un golpe cívico militar
contra su gobierno. El golpe cívico militar fue planeado desde la sede de la
unión patriótica militar, allí estaban reunidos jóvenes militares con sus líderes
del partido político Acción Democrática, principalmente Rómulo Betancourt,
quien fue el  presidente después de Medina Angarita.

Luego cuando finalizo el gobierno de Rómulo Betancourt que fue provocado


por un golpe militar el 24 de Noviembre de 1948, se inició una junta militar
donde llegaron al acuerdo de darle continuidad a las funciones de la
Corporación venezolana de fomento, donde también empezaron a construir
varios cultivos, Venezuela estaba continuando con su proceso de política de
sustitución a mediados del año 1946. Entre (1.952-1.958) se dio una efectiva
política de sustitución de importación en Venezuela y logro ser de mucho
interés para la inversión extranjera, la industria metalúrgica también se une y
comenzó una gran producción de hierro y sus derivados, así fue creada la
corporación venezolana de Guayana.

La producción industrial de Venezuela en la actualidad 2018/2021.

Desde el 2018 la economía decayó muchísimo debido a la crisis por la que


atravesaba Venezuela en ese momento, algunos factores que hicieron que esta
situación empeorara fueron: la limitación de la producción, el tan bajo nivel de
ventas, falta de mano de obra y una gran deficiencia de servicios públicos.
En el 2019, con la llegada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
colocó sanciones a Venezuela las cuales golpearon fuertemente al sector
económico del país. Estas sanciones afectaron tanto a compañías privadas
como a compañías extranjeras transportadoras de petróleo de Venezuela hacia
otros mercados. La empresa Pdvsa para poder evadir tales restricciones
recurre a medios intermediarios para poder vender su petróleo a un precio
inferior al mercado y revenderlo en países asiáticos. En esta época también
hubo una gran caída de ventas y baja demanda de productos causando una
gran hiperinflación.

Para este año 2021 Venezuela estará ingresando una economía miniaturizada.
Los Datos del Fondo Monetario Internacional y proyecciones de Ecoanalítica 
son las que muestran que la causa de la anterior bancarrota de Venezuela fue
el hecho de no ahorrar durante los años en el que los barriles de petróleo se
cotizaron a niveles récord y además no invertir para mantener la misma
producción del petróleo y así seguir un ritmo de esta economía y progreso
diario en todos los ámbitos del país.

Con el inicio de la campaña de vacunación contra el Covid se espera la


reactivación de la actividad económica global. En ese contexto, los migrantes
venezolanos recuperarán sus trabajos y reanudarán el envío de remesas a sus
familiares y contribuirán a reanimar el consumo privado que será la principal
fuerza motriz de la dinámica económica interna. El gobierno ya no cuenta con
la otra renta petrolera cuyo reparto utilizó como un instrumento de dominación
económica y social, tampoco cuenta con recursos para recuperar la industria
petrolera. Y en una economía largamente contraída, el fisco no recauda
suficiente ISLR e IVA para financiar el gasto público.

Para sobrevivir, el gobierno se ha visto obligado a levantar los controles y


flexibilizar cada vez más las regulaciones a fin de estimular la inversión privada.
La apertura a la inversión extranjera en los sectores de petróleo, gas y minería,
así como la privatización de empresas públicas deficitarias le servirá al
gobierno para recuperar la recaudación de ISLR e IVA, moderar la emisión de
dinero inflacionario y evitar el costo político que no quiere pagar en un año en
el que están previstas las elecciones de gobernadores y alcaldes.

La industria petrolera y la situación de PDVSA hoy 2021.

La industria petrolífera venezolana fue la industria petrolera más grande en el


hemisferio occidental hasta hace dos décadas atrás. El petróleo respondía de
un tercio del PIB y casi ochenta por ciento de las exportaciones del continente.
Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) es la empresa pública que controla el
petróleo venezolano; el estado de Venezuela es el único accionista de la
mencionada compañía.  PDVSA llego a tener una capacidad de producción
aproximada de 3.2 millones de barriles de petróleos al día en la época de su
auge, como una de las mejores empresas del mundo, todo esto a finales de la
década de los 90 y principios de los 2000.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dice que, en


2006, Venezuela solo producía 2.8 millones barriles de petróleo cada día, a
partir de este momento empezó su declive. También, la compañía llego a ser
un beneficio para los venezolanos debido a la gran oportunidad de empleo que
ofrecía.

Hoy en día para nadie es mentira que la exitosa empresa venezolana, se


encuentra en un estado de bancarrota debido a la gran cantidad de deudas a
empresas internacionales y empleados, además de la baja productividad de
hidrocarburos debido al deterioro de maquinarias y falta de material.

Durante las últimas dos décadas PDVSA, la petrolera estatal ha venido


disminuyendo su capacidad de producción. En total, desde que se implementó
el socialismo del siglo XXI despidieron a casi más de 20.000 trabajadores y al
80 % de sus ingenieros. Antes de la llegada de Chávez, Venezuela se
caracterizó por tener un manejo responsable de PDVSA, contaban con
mecanismos que garantizaban la independencia y con una infraestructura
robusta que les permitía transportar los 3 millones de barriles que producían a
diario. Hoy la producción no supera ni los 400.000 barriles.
Además, Venezuela se ha visto sancionada por Estados Unidos el cual es uno
de los principales vendedores de químicos y maquinaria para extraer y refinar
el petróleo, haciendo así que se agrave más la situación de la compañía
venezolana, sin mencionar las diferencias con múltiples países, lo cual ha
impedido la importación del material producido, haciendo que sea casi
imposible salir del hueco en el cual se encuentra sumergido la empresa
nacional.

          PRODUCCION PETROLERA DE PEDVSA EN LA ACTUALIDAD

Los niveles de producción de petróleo de Venezuela, que en décadas recientes


gozó de la fama de ser “la Arabia Saudita” de América Latina por sus
millonarias reservas de crudo y la robustez de su industria, han descendido a
registros jamás vistos en los últimos 85 años. A pesar de la baja producción de
396 mil barriles de petróleo en el año 2020, en el mes de enero del presente
año 2021 Venezuela produjo 520 mil barriles de petróleo, lo cual todavía es una
cifra muy baja en comparación a la gran reserva de crudo del país.

También podría gustarte