Está en la página 1de 2

POLÍTICAS DE MARKETING

CURSO: 2019-20

ACTIVIDADES DEL RESULTADO DE APRENDIZAJE 1.

APARTADO MERCADOS Y COMPETENCIA

1. Razona a qué mercado pertenecen estos productos según el ámbito geográfico. Si es necesario
investiga en Internet:
a) Unos pendientes de venta en un mercadillo de barrio.
b) Una Coca-Cola.
c) Un coche Ford Focus.
d) Una botella de horchata Chufi.
e) Un bote de horchata artesanal de una horchatería de Alboraya (pueblo situado en la
provincia de Valencia del que este producto es originario).
f) Un bote de crema de la marca Deliplus de Mercadona.
g) Una bufanda de elaboración artesanal de venta en Internet.
2. ¿En qué se diferencian los mercados de productos de consumo de los industriales? Pon un ejemplo
de cada uno de ellos.
3. Busca al menos tres ejemplos de productos que compre tu ayuntamiento o comunidad autónoma
para la prestación de un servicio de tu elección.
4. ¿Qué es la cuota de mercado de una empresa? UTILIZA INTERNET PARA OBTENER SU DEFINICIÓN.
5. Calcula la cuota de mercado de una empresa que vende 825 unidades de mesas de estudio, si en el
mercado en el que opera se venden un total de 3.440 unidades.
6. Define los términos: mercado, mercado actual, mercado potencial y mercado objetivo (utiliza para
ello Internet y el libro de texto)
7. Imagina que una empresa tiene un crecimiento anual del 5 % y en su sector de actividad se da un
crecimiento del 10 % del volumen de actividad.
¿Habrá aumentado su cuota de mercado respecto a la competencia? Razona tu respuesta.
8. Razona por qué se dice que las empresas que operan en un mercado de competencia perfecta son
«precioaceptantes». ¿En qué se diferencian de las empresas que actúan en mercados de
competencia imperfecta?
9. Busca información sobre los mercados de consumidores y los de organizaciones y determina sus
diferencias.
10. Investiga a través de Internet cuáles son las barreras de entrada para el inicio de una actividad
comercial en tu zona, por ejemplo la apertura de un restaurante.
11. Identifica a qué tipo de factores del entorno hacen referencia estas informaciones:

12. Uno de los proveedores con los que trabaja una empresa cierra por motivos económicos.
¿Puede esto afectar a la empresa? ¿De qué manera? ¿Se trataría de un factor del microentorno o del
macroentorno?
13. En Benalmádena se vendieron 1.685 sombreros durante el mes de agosto. La cuota de mercado de la
empresa Confort, S. A. fue del 20 %.
Calcula cuántos sombreros vendió.
14. Determina a qué elementos del macroentorno pertenecen los siguientes factores:
a) Una reforma laboral.
b) La reducción del tamaño de los hogares.
c) Un cambio en la legislación que prohíba la presencia de vallas publicitarias a menos de una
distancia determinada.
d) Un aumento de la población inmigrante.
e) El aumento del Euribor, es decir, el tipo de interés de referencia para la mayoría de las
hipotecas.
f) La mayor formación de los jóvenes.
g) Una mayor valoración del tiempo de ocio.
h) La aparición de la aplicación WhatsApp.
i) Un cambio de partido político en el poder.
POLÍTICAS DE MARKETING
CURSO: 2019-20

j) Modificaciones en los tramos del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
k) La reducción del IVA (Impuesto del Valor Añadido) para productos de primera necesidad.

También podría gustarte