Está en la página 1de 10

CURSO BIENESTAR ANIMAL

PASO 2 - APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LOS DOMINIOS Y NORMAS DE CONDUCTA

REALIZADO POR:
NOMBRE: JORGE ENRIQUE MORENO CÓD:79973979
NOMBRE: DEIBER DARÍO RAMÍREZ ORTEGA CÓD:1085308153
NOMBRE: LUISA MARÍA POSADA MOLINA CÓD:1022428299
NOMBRE: BRAYAN ALEXIS ORTIZ COD:1007166594

TUTOR: ANDRES LUCIANO QUINTERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
JUNIO – 2021
INTRODUCCIÓN

En la actualidad el sustento de la población depende del sector agrícola y pecuario para los cuales las producciones pecuarias son la
garantía de obtención de proteínas de origen animal para el consumo, a medida de que ha pasado el tiempo la implementación del bienestar
animal ha venido surgiendo con efectos positivos en cada una de las empresas que se han dedicado a producir animales de carácter
zootécnico, el bienestar animal no sólo nos brinda más ganancias y rentabilidad sino que también podemos observar un buen Confort hacia
nuestros animales ya que no pasarán hombres maltratos estrés o alguna otra condición que perturbe su estadía dentro de las granjas.
Para ello hemos tenido un ejemplo de la Hacienda las gaviotas donde encontraremos un panorama complicado en algunos aspectos de la de
la producción ya que no solo se trata de dar un bienestar al animal sino que por errores podemos implementar cosas innecesarias o por una
mala asesoría podemos insertar animales a condiciones que no son las ideales para su especie cómo lo es en el caso de la Hacienda las
gaviotas con el ganado Holstein que por sus condiciones genéticas así se brinde un buen Confort y bienestar van a adquirir ciertas
enfermedades y problemas sanitarios.
OBJETIVOS

Objetivos generales

Evaluar las condiciones en las que se encuentran la hacienda las gaviotas viendo las variables de desempeño y conducta en los animales
llevándonos a diagnosticar y mejorar los posibles efectos que afecten el bienestar animal tanto de las animales que están en producción
como la de los silvestres

Objetivos específicos

• Reconocer los factores que pueden afectar la producción cuando no se aplica el bienestar animal y se privan de su
comportamiento normal a las especies de producción
• Evaluar qué impacto genera la mezcla de distintas especies en producción dentro de la Hacienda
• Determinar qué factores están afectando el bienestar animal para implementar un plan de acción en el cual se brinde las
medidas necesarias para no vulnerar el bienestar tanto en la granja como el resto del ecosistema Silvestre
1- Defina cuales son los factores que contribuyen al comportamiento de los animales presentes en la hacienda las gaviotas
(Domésticos y salvajes)

Grupo de Factores ¿Por qué el factor?


animales
Domésticos de la Hda. Las Gaviotas
Bovinos Factor genético La raza Holstein no es la indicada para un clima caliente, en este orden de ideas se ve
comprometida la producción y el natural comportamiento del animal
Bovinos Factor ambiental Es clima de extremo calor en el cual no se está garantizando las condiciones necesarias
para brindar confort a los animales, por ejemplo, es necesario generar más sombrío a través
de especies maderables y leguminosas que además de dar un ambiente más fresco a los
animales también sirvan como aporte nutricional (matarratón, moringa, morera, carbón).
El pasto kikuyo es un pasto resistente a las sequías, sin embargo, no tiene adaptabilidad en
climas superiores a los 18 °.
Durante las épocas de invierno los animales sufren de cojeras, lo que indica que existen
encharcamientos sobre los cuales los animales permanecen lo que provoca que los cascos
se ablanden, se perforen y haya ingreso de bacterias.
No se toman las medidas para evitar la cojera en los animales, como la adecuación de
pediluvios con formol al ingreso del aprisco o corral manejo con el fin de que se
desinfecten los cascos o pezuñas y se endurezcan.
Bovinos y Factor adquirido No se manejan registros en la Hda. De montas, nacimientos, etapa calostral, destetes,
Cabras vacunas, entre otros, Lo que contribuye a que haya un destiempo en la intervención
humana hacia los animales, generando desequilibrio que directamente compromete la
salud y el bienestar de los animales.
Un ejemplo claro de ello es la etapa calostral, el no saber la fecha de monta es no poder
aproximar fecha de nacimientos y por ende no poder garantizar la etapa calostral, esta es
en la que el técnico, productor, veterinario o trabajador debe garantizar el consumo del
ternero de calostro durante las primeras 24 horas para que se puedan transferir las
inmunoglobulinas de vaca a ternero, pasada las 24 horas el calostro solo alimenta, mas no
da inmunidad. Un ternero que no haya consumido calostro durante las primeras 24 horas es
un ternero desprotegido.
Bovinos y Factor endógeno o Los terneros están sufriendo de diarreas, las muertes superan el 20 % de la población total
Cabras interno de animales, existen problemas de foto sensibilidad, ectoparásitos y en época de invierno
se presentan muchas cojeras, esto debido a que los factores anteriores no se están
garantizando por ende se ver reflejado en la salud, comportamiento y bienestar animal.
Bovinos y Factor exógeno o Al no garantizarse ninguno de los factores anteriores se va a ver afectada la fase
cabras externo reproductiva de los animales, como lo podemos observar en la baja natalidad en los
bovinos y los anestros en las cabras.
Salvajes Hda. Las Gaviotas
Factor genético No Aplica, porque no se ha evidenciado el comportamiento de los animales
Factor ambiental El bosque está siendo intervenido por el hombre para la explotación de madera,
ocasionando el desplazamiento de muchas especies, además los cazadores capturan
especies de aves y otros mamíferos para su comercialización.
Factor adquirido No aplica, porque no se ha evidenciado el comportamiento de los animales.
Factor endógeno o Si se capturan algunas especies ya sea macho o hembra se verá afectada la reproducción y
interno por ende la disminución de las mismas.
Factor exógeno o Este factor está ligado al anterior, por lo general algunos animales como las aves o los
externo monos son fieles a su pareja, al ser capturado uno de los dos, el otro quedaría solo y ahí se
cortaría vida reproductiva.

2 - Analizando el escenario interprete las elecciones de las vacas que están ordeñando para permanecer en su bienestar.

PRINCIPIOS CRITERIOS NOVEDADES HACIENDA MEDIDAS


LAS GAVIOTAS
Alimentación ausencia de hambre prolongada reducción de los potreros por Análisis de la condición corporal del
explotación de madera. ganado lechero.
ausencia de sed prolongada Suministro de agua a través de Suministro de agua, limpieza de los
pozos profundos y pocos bebederos, flujo de agua, funcionamiento
bebederos. de los bebederos
Alojamiento confort durante el descansó Se cuenta con un corral un piso Tiempo necesario para tumbarse, animales
en tierra, lo cual no permite que que colisionan con el equipamiento del
las vacas lecheras estén en alojamiento cuando se tumban, animales
óptimas condiciones de confort tumbados parcial o totalmente fuera del
e higiene durante el proceso de área de descanso, limpieza de la ubre,
ordeño manual. limpieza del cuarto trasero superior y
limpieza del cuarto trasero inferior
confort térmico Altas temperaturas 40°C para verificar condiciones de alojamiento que
vacas Holstein. permitan el confort y adaptabilidad de esta
raza a la región caribe.
facilidad de movimiento Arreo del ganado lechero con Presencia de ataduras, accesos a un área
perros a las 4 a.m. de la exterior de ejercicio o pasto.
mañana.
Estado sanitario ausencia de lesiones Problemas de cojeras, verificación y control sanitario de los
fotosensibilización y animales.
ectoparásitos
ausencia de enfermedades Intervalos entre partos muy Verificación y manejo sanitario dentro del
prolongados. hato lechero de enfermedades como tos,
Diarreas. secreción nasal, secreción ocular,
Baja tasa de natalidad. respiración dificultosa, diarrea, secreción
bulbar, recuento de células somáticas de
la leche, mortalidad, distocia, vacas
caídas.
ausencia de dolor inducido por el Omitido Desmochado/descornado, corte de cola
manejo
Comportamiento expresión de comportamiento Omitido Conductas agonistas
social adecuado
expresión adecuada de otras Omitido Acceso a pasto
conductas
relación humano- animal positiva Omitido Distancia de huida
Estado emocional positivo Omitido Evaluación cualitativa de la conducta.

3- Dentro de los indicadores de comportamiento en la ciencia del bienestar existen metodologías para medir un indicador
comportamental, en la hacienda las gaviotas que método o forma se puede implementar para evidenciar el comportamiento de los
toros utilizados para la monta (Etologia)

Apelativo: Toros

Etograma: anotar valoración y fecha de Especie: Bovinos


estudio en cada casilla zona de propuesta de E.A: Zona Caribe

1/ nada 5/poco 10/ mucho Mes y año: junio 2021


Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Comportamiento social Razón
Epimelético: atención, manejo y cuidados No aplica porque no se menciona en el escenario
por parte de los progenitores y cuidador X planteado
Etepimelético: exceso de cuidados en edad
temprana que provocan dependencia en edad No aplica porque no se menciona en el escenario
adulta X planteado
Existen periodos prolongados en la entre partos
lo que indica un desgaste de servicio, sin
embargo, el número de vientres por toro es
adecuado. Eso puede deberse a la mal nutrición
reproductor: anomalías del comportamiento por parte de las vacas y al estrés calórico ya que
durante época de celo X no son las adecuadas para el clima
Alelomimétrico: agresividad y
territorialidad: anomalías de conducta al No aplica porque no se menciona en el escenario
interactuar con el grupo. X planteado
Comportamiento individual Razón
Alimenticio: problemas con la ingestión de No aplica porque no se menciona en el escenario
comida X planteado
Eliminación: anomalías en el No aplica porque no se menciona en el escenario
comportamiento excretor. X planteado
Exploratorio: cambios en la curiosidad Todo animal que ingrese a un entorno nuevo es
normal de su entorno X curioso y tiende a explorar
Descanso y relajación: desviaciones en No aplica porque no se menciona en el escenario
patrones de juego y hábitos de sueño X planteado
Para lograr comodidad: anomalías en las No aplica porque no se menciona en el escenario
conductas de albergue y refugio X planteado
4 ..Seguimos con la lectura del escenario, describe de manera más completa posible lo que entiendes por el entorno ambiental y
como es manifestado por todos los animales presentes.

El entorno ambiental, es el lugar o área donde habitan nuestras especies animales sean domésticas o perteneciente la fauna Silvestre, el
entorno ambiental se manifiesta en nuestros animales depende a la calidad y eficiencia que brindemos hacia ese espacio, dentro de la
Hacienda las gaviotas observamos que pese a que tienen una buena capacidad de carga y se han esmerado en implementar una parte de
sistema silvopastoriles, no es necesario para cumplir con los requerimientos dados hacia los animales y esto se demuestra en los problemas
sanitarios que han incurrido constantemente, en este caso el hábitat natural de los bovinos ha sido invadido por otras especies de carácter
zootécnico como lo son los cerdos y los equinos llevando esto a problemas de mortalidad y problemas reproductivos ya que posiblemente
el problema sanitario que incurre en ésta producción En dónde se han mezclado diversas especies, en la implementación de arbóreas
teniendo en cuenta qué los animales presentan de fotosensibilización esto nos indican que no es suficiente la cantidad de árboles sembrados
dentro de los potreros, otra condición o es muy común las diarreas en terneros lo que puede ser ocasionado por el estancamiento de aguas
al sol y agua que no cuentan con fuentes de agua corrientes como quebradas o ríos y hacer un agua estancada al no darme un buen manejo
puede generar problemas de coccidias o amibiasis, las vacas hacer animales que están en producción tienen una exigencia nutricional
mucho más alta hoy los demás semovientes exigencia nutricional que no está haciendo suplida ya que eso se demuestra en los desórdenes
reproductivos encontrados tales como Intervalo entre partos muy prolongado, baja tasa de natalidad .
En conclusión el entorno ambiental se ve reflejado en nuestros animales en su forma de producción ya que si somos eficaces con su
implementación nuestros animales serán eficientes en su producción.
cabe anexar que desde un principio se hizo mal el aporte genético a la finca, ya que el Holstein es una raza de clima frio y eso también da
pie a ser más susceptibles a enfermedades por aseso de calor

5- Analiza qué posibilidades tienen los animales que quieras observar, en videos, presenciales, películas etc… para desarrollar y
expresar sus pautas de comportamiento normal. Haga análisis comparativo y valorativo del nivel de bienestar.

video etología bovina. https://www.youtube.com/watch?v=TdjsIyBnshw&t=35s


✓ Duermen aproximadamente 4 horas
✓ Permanecen somnolientos,
✓ Defecan entre 15 y 20 veces por día
✓ Su micción es de 18 y 20 veces por día, más cuando se está en periodo de lactancia
✓ Presentan conflictos sociales
✓ Su comportamiento maternal es bastante fuerte
✓ La madre se come la placenta para adquirir proteína y evitar los depredadores
✓ Aplican la mimetización
✓ Tienen secreciones naturales
✓ En los celos el macho cela la hembra y la defiende
El macho permanece mostrando dominación ante el hato
✓ Son animales tranquilos
✓ Su visión es limitada de forma frontal
✓ Emiten sonidos grabes con su mugido
No se familiarizan con las zonas oscuras
✓ Tienen dificultad para ver y analizar relieves en el suelo
Orejas sensibles al percibir sonidos
✓ Descansan la mayor parte del día
Factores que son afectados en la producción de la hacienda las gaviotas
¿Escalonamiento letárgico (dominantes, dominados, líderes de movimiento)?
Se afecta al mezclar diferentes especies de producción en un mismo hato, ya que hay posibilidades de zoonosis entre especies,
no hay equidad en el número de hembras por toro ya que se está sobrecargando el macho de hembras debido a que cada cual
debe cubrir un promedio de 20 hembras.
Los más grandes y Fuertes se alimentan primero y buscan el mejor lugar de pastoreo.
Es constante este factor debido al tamaño de los potreros ya que al ser demasiados grandes no da pie a la recuperación de las
pasturas ,las vacas Holstein reducen su nivel de curiosidad por estrés ya que las altas temperaturas las obligan a buscar sombra
y agua, Duermen aproximadamente 4 horas ,Este horario de sueño se ve afectado por la hora en que se inician labores de
ordeño, Se levanta muy temprano para el ordeño Compiten por alimento y agua, La demanda de animales por corral es bastante
alta y la competencia se incrementa.
Valoración comparativa enfocada al bienestar de los animales.
Los animales de la Hacienda las Gaviotas, a comparación de otros sistemas más enfocados a la producción guiada del bienestar
y sanidad de los animales, se encuentra mal ejercida en cuanto al manejo de los animales en ámbitos silvopastoriles, de
movilidad, horarios de manejo, factores de maltrato debido a estrés; inicialmente por la raza del ganado que es Holstein, ganado
de climas fríos, mientras que en esta hacienda está entre 30 y 40°C, temperaturas en las cuales se presentaría estrés. Ya que
debito a este factor climático se baja calidad de producción.
Los factores que han afectado los indicadores de producción están centralizados en el plan organizacional mal ejecutado, ya que
no se cuenta con un registro de cada factor de producción como son: los ciclos hormonales de las vacas horras.
CONCLUSIONES
✓ Se evaluó la finca las gaviotas dando como resultado la mala implementación genética en la producción bovina lo cual conlleva
a problemas de salud y de producción vulnerado el bienestar de los semovientes.
✓ La sobre producción con distintas especies arrojo posibles problemas sanitarios.
✓ Se demostró que el habitad silvestre se ve afectado no solo por la deforestación sino también con el tráfico de animales
silvestres.
✓ Se concluyó que para dar adecuado manejo una unidad productiva es imperativo capacitar al talento humano en todo lo
relacionado a la implementación de registros.

BIBLIOGRAFIA
Álvarez Díaz, C. A. Álvarez Díaz, C. Pérez Estéban, H. y Quincosa Torres, J. (2009). Fisiología
animal básica. Páginas 353-497 Editorial Félix Varela. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71240?page=353

Baltasar, B. (Coord.). (2015). El derecho de los animales. Marcial Pons Ediciones Jurídicas y
Sociales. Páginas 23-47 Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/101851?page=23

Blasco, A. (2012). Ética y bienestar animal. Páginas 14- 60 Ediciones Akal. Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49587?page=14

De Lora, P. (2015). Justicia para los animales: la ética más allá de la humanidad. Páginas
213- 234 Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45372?page=213

Sánchez López, S. (2014). Etología: la ciencia del comportamiento animal. Editorial UOC.
Páginas 60-90 Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57661?page=60

Zerda Ordóñez, E. (Ed.). (2009). Bases biológicas del comportamiento animal y humano.
Páginas 87-172 Editorial Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/130019?page=87

También podría gustarte