Está en la página 1de 11

MODELOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO EN COLOMBIA

EL DESPEGUE CAFETERO
Con el surgimiento de la economía cafetera de exportación, a finales del siglo XIX, se
crean las condiciones económicas, sociales y político-institucionales para un desarrollo
sostenido, en el marco de la modernización capitalista. El café como principal producto de
exportación vinculó al país, de manera estable y definitiva, a la economía internacional.
Como lo señala Tovar (1989), los principales efectos de la producción cafetera para la
economía nacional fueron:

• El desarrollo de las ciudades, las cuales, impulsadas por la producción, procesamiento,


transporte y comercialización del café, atrajeron diversos tipos de actividades, oficios y
profesiones, creando un mercado de bienes y fuerza de trabajo.

• La formación de nuevos grupos sociales que incidieron en los conflictos y la vida del
país, tales como los sectores obreros y la burguesía urbana.

• La estabilización y expansión de los ingresos del Estado por vía de los impuestos,
que se cobraban a la importación de mercancías y a la exportación cafetera.

El paso del librecambismo al intervencionismo de Estado


El cambio del predominio económico mundial de Inglaterra hacia Estados Unidos, a
principios del siglo XX, modificó la división internacional del trabajo y abrió la posibilidad
de la industrialización en los países en desarrollo, y sobre todo en el campo de la industria
liviana. Es así como las primeras industrias en Colombia se dedicaron principalmente a la
producción de textiles, calzados, fósforos, cigarrillos, alimentos y bebidas. Estas se ubicaron
principalmente en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y posteriormente en Cali.
El trastorno del comercio internacional ocasionado por la Primera Guerra Mundial, implicó
para Colombia una disminución sustancial tanto de las exportaciones como de las
importaciones; igualmente reforzó el viraje del país hacia la esfera de influencia
norteamericana.
Luego de un período de recuperación durante los años veinte, entre 19Z8 y 1933 la
economía colombiana sufrió una grave crisis económica, producto del colapso mundial
generado en Estados Unidos por el hundimiento del mercado financiero de Nueva York. en
1929. Hasta ese momento la política económica colombiana, en sus tres esferas básicas
(fiscal, monetaria y aduanera o de comercio exterior), estuvo dominada por un modelo
librecambista.
Sin embargo, como lo señala Bejarano (1989), las medidas adoptadas para enfrentar la
recesión de los años 30 anunciaban ya una ampliación de las facultades intervencionistas
del Estado y un mayor alcance de los instrumentos de política económica, que se irían
ampliando progresivamente, durante la República Liberal (1930-1946) y se plasmarán en la
Reforma Constitucional de 1936.

El proteccionismo, entonces, se impuso como una defensa a la crisis y se implementaron


las reformas arancelaria y tributaria. Se adoptaron medidas como un régimen estricto de
licencias de importación y exportación, y tasas de cambios preferenciales para favorecer las
importaciones necesarias y reprimir las suntuarias. Las medidas tenían como objetivo
proteger algunos sectores económicos nacionales, especialmente los alimentos, los
textiles, la producción de cementos y cerveza, así como sostener los ingresos provenientes
de las exportaciones cafeteras, al evitar la caída de la demanda interna. Se estableció
además el control de cambios para detener la caída de las reservas internacionales. Por
su parte, la reforma tributaria se convirtió en la pieza clave para la ampliación del
intervencionismo estatal. Hasta entonces, los ingresos estatales dependían en lo esencial
del comercio exterior. Con la reforma tributaria de 1935, se instauró la tributación directa y
personal a través de la introducción del impuesto sobre la renta.
La Segunda Guerra Mundial trastornó completamente el comercio internacional con graves
repercusiones para la economía nacional. De acuerdo con Kalmanovitz (1985), el cierre de
los mercados europeos para el café supuso un aumento de la competencia entre los
países productores del grano, los cuales se lanzaron a la conquista del mercado
norteamericano, haciendo desplomar las cotizaciones.

Además, la guerra alteró los canales de transporte internacional afectando la colocación del
café en el mercado norteamericano y europeo, así como el suministro de maquinaria y
equipo para el país. En respuesta, el país adoptó una "economía de guerra" que terminó
por extender y fortalecer la intervención del Estado en la economía. El gobierno intervino
la industria cafetera, estableció mecanismos de coordinación y control de transportes,
organizó el comercio exterior y fortaleció los sistemas de regulación de importaciones.

Ante la restricción de las importaciones. la industria dio un salto cualitativo. Entre 1940 y
1945 se crearon 3.445 empresas, es decir, prácticamente se duplicó el número de
empresas que existían hasta el momento. Además, el fortalecimiento de algunos renglones
de materias primas permitió disminuir, notablemente, el componente importado de insumes
de la industria manufacturera. A su vez, la industria se convirtió en el renglón de mayor
importancia en el conjunto de la economía nacional. Su participación en el PIB pasó de
14,3% en 1939 a 16,49% en 1945. Sin embargo y pese a estos avances, la industria seguía
careciendo de un significativo grado de diversificación.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial. La superación de las dificultades de importación de


bienes de capital, así como el aumento de las inversiones extranjeras necesarias para la
expansión industrial, permitieron la diversificación manufacturera.

La industria nacional desarrolló rubros como el cartón, los álcalis sódicos, que fueron las
primeras fases de la industria del papel, la química básica, así como las manufacturas de
artículos plásticos, de rayón, y numerosos productos metálicos livianos.

Por su parte, la actividad económica estatal se incrementó considerablemente; el Estado


aumentó las inversiones públicas en servicios básicos y en sectores claves como la
siderurgia y la refinación del petróleo.

Fomentó la formación de capital a través de nuevas estrategias de financiamiento y


reorientó los recursos de la economía en función de la industrialización. Durante la
posguerra se consolidará definitivamente la sustitución de importaciones.
EL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
A partir de los años 1950, el conjunto de la política económica colombiana se orientó hacia
el desarrollo industrial basado en la sustitución de importaciones. En este modelo, el
desarrollo económico depende del fortalecimiento de la industria nacional, a través de la
sustitución de la oferta importada por la oferta de producción nacional. Durante ese período
pueden distinguirse dos etapas.
• La primera se extendió hasta 1958 y abarcó la etapa propiamente sustitutiva. Durante esta
se llevó a cabo la sustitución de bienes de consumo corriente y, en alguna medida, la de
bienes de consumo durable.

La segunda etapa se extendió hasta 1972. Implicó la sustitución de bienes intermedios y


de capital dentro de los límites y las características del mercado interno.

El proceso de industrialización trajo consigo un cambio sustancial en el papel del Estado en


la economía. El Estado se convirtió en el principal agente del desarrollo económico a
través del fortalecimiento de los renglones productivos y de la eficiente asignación y
utilización de los recursos.

Durante este período se desarrollaron entonces una


serie de instrumentos que reforzaron el margen de
maniobra del Estado colombiano en el manejo de la
economía; dentro de ellos se cuentan:
• La ley 135 de Reforma Agraria, de 1961.

• La creación de la Junta Monetaria en 1963.


§ La consolidación del poder del Estado en el Banco de la República.
§ La institucionalización de Planeación Nacional en 1961.
§ La creación de las Corporaciones Financieras y los Fondos de Inversión en 1960.

§ El Estatuto Cambiario de 1967.


§ La reforma constitucional de 1968. que dejó en manos del Ejecutivo una parte
importante de la intervención del Estado. Para finales de los años sesenta, la industria
comenzó a presentar síntomas de agotamiento y de incapacidad para liderar la economía.
En respuesta, durante el gobierno de Alfonso López Michelsen (1974-1978) se intentó
poner en marcha un nuevo modelo de desarrollo basado en la liberalización de la economía.
Dicha iniciativa se concretó en dos políticas esenciales: una liberalización del mercado
financiero y el establecimiento de un patrón de crecimiento hacia fuera. Esto se lograría
a través de una reforma integral: reforma financiera, reforma fiscal y la liberalización del
comercio exterior. Sin embargo, el gobierno tuvo que desistir de su intento ante una férrea
oposición de los industriales.

A partir de la década de los 70, el modelo económico de sustitución de importaciones con


promoción de exportaciones que venía operando, mostró sus límites; en consecuencia se
abandonó el modelo industrializador para basar el desarrollo en el sector externo. La
industria apareció solamente como un sector de apoyo, y su. mayor o menor presencia en
la economía dependía de lo que la coyuntura indicará como necesario y de su capacidad
para participar en los nuevos mercados de exportación. En adelante lo que empieza a tener
peso es la capacidad de exportar, y no el nivel de crecimiento de la industria. De otra parte,
es necesario señalar que para los años 80 se implantó en Colombia una industria de
carácter ilegal, la de la cocaína que ha tenido profundas repercusiones tanto en la
economía como en la vida política y social del país durante las décadas siguientes.
Asimismo, la ruptura del Pacto Cafetero Mundial en 1989 marcó varios precedentes para
la industria del café. Uno de ellos fue que al desaparecer los instrumentos que permitían un
manejo ordenado y equilibrado del mercado internacional del grano a través de la
asignación de cuotas de comercialización para cada país productor, se disparó la
producción y los precios del grano cayeron. A partir de los años noventa, el café dejó de ser
el principal producto de exportación del país.

El modelo neoliberal en Colombia


Las reformas económicas de corte neoliberal se aplicaron en Colombia a partir de 1990, en
un momento en el que, a diferencia de otras economías de América Latina, la economía
colombiana aparecía como la más estable de la región, en términos de crecimiento e
inflación. El objetivo de las reformas a la estructura económica del país, aplicadas entre
1990 y 1994 bajo el gobierno de César Gaviria, era instaurar un modelo de economía
abierta y competitiva en los mercados internacionales.
Las principales reformas para la instauración del modelo 'neoliberal en Colombia fueron:
• La reforma comercial. Con el fin de liberalizar el comercio internacional se abolieron las
licencias de importación previas y las listas de productos prohibidos para la importación. Las
tarifas arancelarias se redujeron del 40% al 13% en 1991. Se creó el Ministerio de Comercio
Exterior y se promovieron las políticas de integración económica con los países vecinos.
• La reforma laboral. Se eliminaron una serie de medidas favorables a los trabajadores,
con el propósito de hacer menos costosa la contratación de mano de obra para los
empresarios. Se eliminó la retroactividad de las cesantías y se crearon los fondos de
cesantías. Igualmente se redefinió el concepto de salario para que los bonos o primas
especiales no se incluyeran en él y se creó el sistema de salario integral.
• La reforma cambiaría. Se descentralizó el régimen de control de cambios con la creación
de un mercado libre a través de la modernización de los aspectos reglamentarios del
régimen de cambios. A su vez, se les permitió a los colombianos mantener activos en
moneda extranjera y en el exterior. Igualmente se ampliaron los mecanismos para permitir
un movimiento fluido de capitales entre Colombia y el exterior y se aumentó el número de
instituciones que podrían invertir en el mercado cambiario.
• La reforma del sistema financiero: con el objetivo de permitir el libre ingreso de capital
extranjero al sector financiero, se creó un sistema de multibanca abierto a la competencia
internacional. Se delimitaron los instrumentos de intervención del

Estado en el sector, estableciendo el marco de referencia para la acción de las entidades de


inspección y vigilancia y se fortaleció institucionalmente a la Superintendencia Bancaria.
También se fijaron reglas para la privatización de los bancos estatales.
La reforma de la seguridad social. La transformación del sistema de seguridad social y de
salud en Colombia quedó plasmada en la ley 100 de diciembre de 1993. A través de esta
reforma, se aumentaron sustancialmente las contribuciones del sector privado y de los
trabajadores, se redujeron algunos de los beneficios netos para pensionados que existían en
el sistema anterior y se sustituyó gradualmente el sistema solidario existente, por un sistema
dual en el cual los empleados tienen la opción de escoger entre fondos privados de
capitalización o un programa solidario conducido por el Estado.

La integración como estrategia para el desarrollo


Las alianzas económicas entre regiones les permiten a los países en desarrollo adquirir un
poder político de negociación, frente a los países o los grandes bloques económicos,
mucho mayor que si lo hicieran individualmente. Hacia finales de los años 50 se comenzó a
discutir en América Latina acerca de la integración económica, pues se veía en ella la vía
para superar el estrangulamiento del sector externo de estas economías. Como lo señala
Valencia Jaramillo (2001), el estrangulamiento significa que la mayoría de países exportan
cada vez menos de lo que necesitan para poder satisfacer sus necesidades de importación.
Es decir que el volumen de dólares que reciben es menor que la cantidad de dólares que
necesitan para impulsar su desarrollo. Eso hace que la mayoría de países tengan que acudir
a préstamos externos, que con el tiempo se convierten en una de las cargas económicas
más difíciles para su propio crecimiento.
La integración plantea una solución alternativa al endeudamiento al permitir la
industrialización interna y, al mismo tiempo, la exportación dentro de los países
miembros a través de una serie de mecanismos, que en orden creciente, permiten ir desde
la integración fronteriza, las uniones aduaneras, las áreas de libre comercio, hasta la
conformación del mercado común y más allá, de una comunidad económica total como la
actual Unión Europea.
Colombia de manera temprana ha hecho parte de varios proyectos de integración regional.
El más importante es el Pacto Andino, creado en 1969, cuyo nombre fue cambiado
posteriormente por el de Comunidad Andina. Igualmente Colombia ha pro- piciado procesos
67ñ…de integración fronteriza especialmente con Venezuela y Ecuador, así como ha
formado parte del G-3 junto con México y Venezuela.

Actualmente se adelantan las negociaciones con miras a constituir el ALCA, el Área de


Libre Comercio para las Américas hacia el año 2005.

El ALCA es una iniciativa formulada por Estados Unidos para constituir un bloque comercial
con todos los países del hemisferio y aparece como una extensión del TLCN (Tratado de
Libre Comercio de Norteamérica) que existe entre Estados Unidos, Canadá y México desde
1994. El país está también ante la expectativa de lograr un acuerdo bilateral de integración
comercial con Estados Unidos como paso previo a la integración plena al ALCA.

TALLER
1. ¿Qué significa para Colombia basarse en la economía cafetera? Elabora un ensayo al
respecto.
2. Profundiza sobre las consecuencias de la 1ª Guerra Mundial para la economía y
sociedad colombiana.
3. Explica qué es una política proteccionista y cómo en la década de los 30 buscaron
proteger las industrias nacionales. ¿Consideras que fue una política acertada? ¿Por qué?
4. ¿Qué factores intervinieron para que se consolidara el modelo de sustitución de
importaciones en Colombia? Explique cada uno de estos factores.
5. ¿Cuál es la importancia de los impuestos para el estado y la economía nacional?
6. ¿Por qué consideras que las personas están inconformes con los impuestos? Averigua
la opinión de una persona mayor de tu familia al respecto.
7. Busca información sobre las funciones que desempeña actualmente Planeación
Nacional y el Banco de la República en el manejo de la política económica del país.
8. Analiza críticamente los costos y beneficios de las políticas neoliberales. Elabora un
cuadro comparativo.
9. Consulta sobre los cambios que introdujo la Ley 100 al sistema de seguridad social.
Discute en grupo sus implicaciones.
10. ¿Qué factores intervinieron para que el café dejará de ser el principal producto de
exportación en el país? ¿A qué sectores afecta esta situación?
11.Consulta sobre el ALCA Y EL TLC en Colombia.

12.Consulte los conceptos y palabras desconocidas del texto.

solución

1. ¿Qué significa para Colombia basarse en la economía cafetera? Elabora un ensayo al


respecto.

R:

Economía cafetera en Colombia

Introducción.

La economía cafetera exportación es un parámetro gigante en los inicios de la


exportación del país pues esto permitió que el país de manera estable y definitiva se
vinculará con el comercio exterior o a la economía internacional y de ella se
desprenden factores económicos sociales y políticos institucionales que permiten la
modernización capitalista en el país, por ende, se destacan los puntos más
importantes de la participación del despegue cafetero en la economía nacional

Desarrollo

El despegue cafetero en la economía nacional a finales del siglo 19, el primer auge
de cafeteros sucede entre 1887 y 1895 cuando la producción del grano permite
extender considerablemente los 35,000 bolsas anuales y origina la caída de los
precios en los mercados externos que ocasionó la guerra de los mil días en el país y
que contó con las zonas cafeteras como uno de los principales lugares donde se
desenrolla este escenario.

A inicios del siglo 20 nace una sociedad de productores de café iniciada por
Francisco ospina Álvarez y muchos años después, se origina el primer congreso
nacional de cafeteros que da vida y origen con el tiempo a la Federación nacional de
Cafeteros y situando el grano como el principal actor importarte en el papel de la
vida nacional en la exportación.
El desarrollo del Despegue cafetero impulso la modernización de transportes y
efectuar una consolidación del sistema bancario con respecto a las ventas de otros
países se originaron nuevas tierras y enfoques para la producción del grano y
comenzó una época de industrialización. La dinamica cafetera permite producir una
geografía nacional nueva donde entran participación los puertos del Caribe y se
consolidan las sociedades y participantes cafeteros en el occidente colombiano da
origen a una apertura entre los mares Pacífico por la vía de buenaventura y se
reconoce para reafirmar a Bogotá como centro nacional y como capital en la
comercialización.

El despegue cafetero también permite el desarrollo de las ciudades tales como


Manizales, Pereira, Armenia qué es donde se debe al grano su desarrollo y fomentar
el trabajo en la principal región cafetera dónde la producción el procesamiento, el
transporte y comercialización del café atraen diversos tipos de actividades y oferta
de trabajo para aquellas personas y dando paso a un mercado de bienes.

El despegue cafetero da paso a la creación y la formación de nuevos grupos


sociales que interactúan entre sí para las creaciones del mercado interno e integrar
las ínsulas económicas que conformaban la Colombia a principios de siglo, también
los sectores obreros y la burguesía urbana entran en juego como origen en los
grupos sociales de la industria cafetera.

La estabilización y expansión de los ingresos del estado se da gracias a la


importación de las mercancías y la exportación cafetera que se cobra por vía los
impuestos que manejan las empresas o productores del grano y que circulaban
hacia los mercados exteriores.

Conclusión.

Basarse en la economía del café para Colombia fue un despegue alto ya que abarcó
el inicio y desarrollo de la industrialización permitiendo abrir paso a nuevos
mercados, nuevas sociedades y abrir margen a una economía dependiente del
grano avanzando en ingresos e interacción del comercio junto con otros países.

La economía del café dio un abasto gigantesco en la economía del país ya que
durante medio siglo se mantuvo estable como dependiente en los ingresos del país,
habiendo cambios intermedios y prosperando en las regiones del campo
colombiano.
2. Profundiza sobre las consecuencias de la 1ª Guerra Mundial para la economía y
sociedad colombiana.

R/: Los problemas surgidos cuándo ocurrió la primera Guerra mundial afecto tanto las
exportaciones del país Pues los bienes y servicios vendidos por Colombia en un territorio
extranjero fueron afectados por la coalición en exportación a otros países debido a que el
mercado cafetero se está impulsando hacia los mercados de Europa impidiendo así que
logrará un beneficio pues debido al conflicto implicaba perdidas a la hora de realizar los
envíos sin embargo se dio un enfoque y un cambio repentino pues se centró para no ser
dependientes de los mercados en el otro continente sino también en el comercio
norteamericano abarcando otros eje potencial para la venta del café.

3. Explica qué es una política proteccionista y cómo en la década de los 30 buscaron


proteger las industrias nacionales. ¿Consideras que fue una política acertada? ¿Por qué?

R/: Una política proteccionista tiene por objeto como finalidad la protección de la agricultura
y la industria de un país mediante el desarrollo a las importaciones de productos extranjeros
por medio de aranceles que favorece los bienes nacionales mediante subsidios o créditos
para hacerle menos competitivos frente a los nacionales. Considero que fue importante en
su época porque permitió defender las industrias estratégicas del país durante la crisis
ocasionada permitió el fomento del sector industrial nacional y la protección de los sectores
que están comenzando apenas a desarrollarse teniendo en cuenta que a pesar de que
debilitara la industria en las empresas locales era algo que sucedía a corto plazo y que
mantenia estable los productos nacionales sin perdidas

4. ¿Qué factores intervinieron para que se consolidara el modelo de sustitución de


importaciones en Colombia? Explique cada uno de estos factores.

R/: Uno de los factores que desencadenó en el modelo de sustitución de importaciones fue
fortalecimiento y mejoramiento de la industria nacional debido a las crisis que enfrentaban
los países europeos por la importación de sus productos a Colombia debido a esta situación
se buscó la manera de reducir la dependencia del exterior y adoptar esta medida y evitar la
importación de ciertos bienes para sustituir los por su producción nacional. Las etapas de la
sustitución de importaciones se dividieron en dos en la primera fase se buscó alentar la
producción de bienes de consumo para satisfacer directamente las necesidades que tenía
cada habitante y con ello hace referencia a una amplia categoría ya sea desde los
electrodomésticos los alimentos o los artículos de aseo. Segunda fase también tiene el
enfoque qué el desarrollo de las industrias que tienen más complejidad o más trabajo o
mano de obra cómo lo es la alta tecnología y la innovación se impulsa con la producción de
bienes del capital para generar bienes o servicios en la propia nación

5. ¿Cuál es la importancia de los impuestos para el estado y la economía nacional?

R/: Los impuestos son los aportes establecidos por la ley que permiten regular a las
personas y a las empresas y el estado tengo los recursos suficientes para brindar los bienes
y servicios que necesita la comunidad y el desarrollo empresarial, con los impuestos el
estado permite brindar cada uno de los aspectos necesarios para las personas como lo es la
educación la salud la seguridad de la justicia las obras públicas el combate contra la
pobreza e impulsar el desarrollo económico del país tanto en tecnología y el crecimiento
económico en los sectores productivos, sin los impuestos, no se podría invertir en los
sectores sociales que conforman el desarrollo economico del pais.

6. ¿Por qué consideras que las personas están inconformes con los impuestos? Averigua la
opinión de una persona mayor de tu familia al respecto.

R/: Según un familiar (abuela) Porque muchas veces son excesivos y no se refleja la
inversión que dona cada habitante, los fondos no son utilizados Cómo se debe y muchas
veces quedan incompletos, muchas veces los impuestos se basan en una desigualdad de
mejorar los sectores sociales que más benefician y no los que requieren de inversión,
muchas veces los impuestos no son dados para lo que son o son ineficientes o inexactos
para la inversión que se quieren dar y se los roban.

7. Busca información sobre las funciones que desempeña actualmente Planeación Nacional
y el Banco de la República en el manejo de la política económica del país

R/:Planeación Nacional: es una entidad eminentemente técnica que impulsa la implantación


de una visión estratégica del país en los campos social, económico y ambiental, a través del
diseño, la orientación y evaluación de las políticas públicas colombianas, el manejo y
asignación de la inversión pública, este organismo se encarga de realizar el plan de
desarrollo nacional donde recoge los objetivos del Gobierno frente a las necesidades del
país y de los ciudadanos y orienta al Gobierno sobre cómo invertir los recursos públicos del
Presupuesto General de la Nación, del Sistema General de Regalías y del Sistema Nacional
de Participaciones para que promuevan la prosperidad de todos los colombianos.

Banco de la república: ejerce, en forma exclusiva e indelegable, la función estatal de emitir


la moneda legal y, en consecuencia, realiza la impresión, acuñación, cambio y destrucción y
puesta en circulación de especies monetarias. Tiene la responsabilidad de velar por los
pagos de la economía.

8. Analiza críticamente los costos y beneficios de las políticas neoliberales. Elabora un


cuadro comparativo.

Políticas Neoliberales

Costos Beneficios

La libre competencia hace que solo las Se crean condiciones de dependencia a los
mejores empresas crezcan y las que estan proveedores de materia prima, y los
por debajo estan obligadas a mejorar o a beneficios de las exportaciones, no se
desaparecer ya que el comprador decide a reinvierten, sino se transfieren a los
quien comprar por precio y calidad. primeros interventores.

Las empresas son sometidas a privatización Permite que el comprador tenga el libre
del estado dejando la protección prioritaria a
albedrío de decidir quién es el mejor
las grandes empresas y debajeando las comprador permitiendo  tratados bilaterales
pequeñas empresas y multilaterales que proporcionen grandes
beneficios para el desarrollo  interno  y
inició un proceso de sustitución de materias externo del país basados en la ventaja
primas y de mano de obra que se comparativa
configuraron en un déficit en la cuenta Reducción de los costo en la contratación
corriente que como consecuencia atraído de mano de obra para los empresarios.
un altísimo nivel de desempleo y la
disminución dramática del salario real

Se eliminan una serie de medidas


favorables a los trabajadores

9. Consulta sobre los cambios que introdujo la Ley 100 al sistema de seguridad social.
Discute en grupo sus implicaciones

Los cambios fundamentales fueron:

La participación del sector privado en la prestación de servicios de salud a los trabajadores


colombianos, es decir, privatizó la salud por medio de entidades que dieran abasto a la salud,
por lo cual tocaba pertenecer a un seguro (por medio pago) para poder ejercer la salud en
prioridad y en parte es malo porque solo se le da la prioridad y abasto al seguro en que
pertenezca y hacer un sistema de salud más demorado y que abastezca a toda la población
dependiendo del lugar donde se encuentre.

la creación del Fondo de Solidaridad y Garantía para asegurar un nuevo sector subsidiado
en Colombia es en parte bueno porque permite que los trabajadores se les garantice un
subsidio en el trabajo, sin embargo Su característica principal es que están directamente
ligados a una empresa. Son organizaciones cerradas, sin ánimo de lucro, pertenecientes al
sector solidario y solo se adapta al modelo de estas empresas dando por medio de que los
empleados giren su nómina mensualmente para el ahorro colectivo.

 La posibilidad para todos los trabajadores de elegir la entidad promotora de salud. Es una
decisión que depende de la aceptación del estado, requerimiento si lo que considera viable o no,
es una decisión que está sujeta a términos y condiciones y que no garantiza si puede estar
sujeto a la entidad promotora.

10. ¿Qué factores intervinieron para que el café dejará de ser el principal producto de
exportación en el país? ¿A qué sectores afecta esta situación?

R/: uno de los factores que intervienen para la exportación del café en el país es que debe
dejar de ser un producto principal, es que en el mercado mundial del café en la producción
colombiana ha venido en decadencia, a no ser que se introduzcan fuertes cambios en la
estructura productiva del país o que se encuentren unas formas de desarrollo que mejore las
condiciones de producción en lo que viene siendo el café, el exceso de oferta de café y la
relativa estabilidad de la demanda ha conducido a una reducción de los precios
internacionales por otros países productores y la baja calidad con la que se ha ofertado que
no cumplan con las normas de exportación. Otro factor es la oferta de café producida y
aumentar la demanda a países que no son consumidores de café. No hay instituciones que
favorezcan una dinámica de creación alternativa en el café y deficiencias en las formas de
producción que aumenten la rentabilidad y calidad del producto y las políticas nacionales
ejercidas no han sido las más correctas para conducir en los mercados extranjeros y el
interés por un café característico y afectando a todos los de la cadena y eslabon que se
relacionan con la producción del café en la disminución de trabajo, causa de desempleo y
oferta laboral, no obstante de que esto ha dado diversidad a que otros sectores de
producción mejoren y sean centrales como lo son el petróleo, aceites esenciales, materias
plásticas y hullas térmicas

11. Consulta sobre el ALCA Y EL TLC en Colombia.


R/: ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas): son descritos como el más grande e
importante convenio de integración de tipo regional en america latina con solo 4 paises
inscritos que se ha suscitado en el mundo moderno, buscando consolidar la libertad
comercial entre los países que forman parte del acuerdo. Son los que establecen normas
claras y bien definidas para los procesos de inversión, las adquisiciones del sector público,
todo lo relacionado a políticas para la libre competencia y la incorporación de temas, como:
acceso a mercados, servicios e inversión, derechos compensatorios,
procedimiento antidumping, subsidios, políticas de competencia y lo referente a derechos de
propiedad intelectual. Al estar en convenio con el ALCA permite que wl mercado tendría
mejor opciones de y mayores posibilidades de comercializar bienes y servicios en la region
de forma más efectiva mostrando ventaja en los mercados mundiales, por esa razón las
empresas se ven favorecida y los productores ya que al mejorar las condiciones laborales,
permiten generar productos de mayor calidad y precio.

TLC (Tratado de libre Comercio): es un acuerdo que permite garantizar las oportunidades
para todos los colombianos, sin excepción, pues contribuye a la generación de empleo con
la garantia de mejorar el desempeño de los movimientos economicos nacionales se enfoca
Inicialmente a los sectores exportadores porque podrán realizar comercio de sus productos
y servicios, en ambientes y condiciones muy favorables, en el mercado estadounidense.
Pero no sólo a los exportadores, también a todos los demás productores nacionales.

12. Consulte los conceptos y palabras desconocidas del texto.

Siderúrgica: una industria que se centra en la transformación de un mineral, el hierro


Burguesía: Clase social formada por las personas acomodadas que logran tener
propiedades y capital.
Tributos: son ingresos de derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias
obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración
pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el
deber de contribuir.
Proteccionismo: Doctrina económica, opuesta al librecambismo, que intenta favorecer la
producción nacional frente a la competencia extranjera haciendo pagar impuestos por la
importación de productos extranjeros y favoreciendo a los nacionales con medidas
especiales
Capitalismo: sistema económico y social basado en que los medios de producción deben
ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos
escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza

También podría gustarte