Está en la página 1de 4

SEPARACION DE UNA MEZCLA DE ACETATO DE BUTILO, ACIDO ACETICO, BUTANOL, AGUA Y

ACIDO SULFURICO

(PRACTICA DE LABORATORIO #1)

JESSICA JUELIETH FIGUEROA GUEVARA

KAREN YESENIA FONTALVO BORJA

OMAR YESID GÓMEZ DURANGO

KELLY LORAINE RUBIO ARRIETA

ALBERTO ANTONIO ANGULO ORTIZ

(QUÍMICA ORGÁNICA III)

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA

MONTERÍA - CÓRDOBA 2021-2


Cuestionario
1.Escriba la reacción (o reacciones) que se forman cuando usted agrega el
NaCO3 al primer destilado
Las reacciones que se forman al agregar NaCO 3 al primer destilado son
las siguientes:

H 2 S O4 + N a2 C O3 → N a 2 S O 4 + H 2 O
2 C H 3 COOH + N a2 C O 3 → 2 C H 3 COONa + H 2 O →C O 2

2. ¿cuál es el gas que se escapa cuando usted lava el producto destilado


con solución de Na2CO3 ?
Al adicionarse los 10mL de solución saturada de Na2Cl3 la cual cumple la
función de neutralizar y llevar a cabo una reacción ácido- base, produciendo sal,
agua y unos vapores desprendidos de CO2, que se da acabo debido a la
extracción de ácido sulfúrico por medio de la solución saturada de carbonato de
sodio. Por ende, el dióxido de carbono producido genera un aumento en la
presión y este sería el gas que se escapa cuando se lava el producto destilado

3. El acetato de butilo tiene cierta solubilidad en agua y el butanol aún


más. Cuando usted lava con Na2CO3 primero y luego con CaCl2 para
separar el acetato de butilo de la solución acuosa, la solubilidad del
acetato en agua cae. ¿cómo se conoce este efecto? explique que
fenómeno ocurre.
El efecto se conoce como ion común, el cual se basa en el producto de
solubilidad (Kps) según el cual, para disminuir la solubilidad de una sal se
agrega uno de los iones. Al aumentar la concentración de uno de los iones que
forman el precipitado, la concentración del otro debe disminuir para que el Kps
permanezca constante, a una temperatura determinada.

4. Para separar el butanol que no reaccionó se podría sustituir CaCl2 por


CaSO4 u otro material secante ¿Por qué?
Las sustancias de secantes se escogen de acuerdo a la muestra que se quiere
secar y pueden ser ácidas, neutras o básicas. En este sentido, si se podría
sustituir, ya que ambas funcionan como secantes
Realice un diagrama de flujo del experimento
SEPARACION DE UNA MEZCLA DE ACETATO DE BUTILO, ACIDO
ACETICO, BUTANOL, AGUA Y ACIDO SULFURICO

Procedimiento experimental

Mezclar: Dejamos enfriar a


menos 100°C
10 mL de ácido acético.
12 mL de butanol.
1 mL de ácido sulfúrico
.
Adaptar al balón una
cabeza de destilación con
Mezclar en un balón de termómetro y un
fondo plano de 250 mL y condensador con
adaptar al balón un Calentamos la mezcla adaptador o alargadera.
condensador de reflujo. por 40 minutos.

Observar:

Color, temperatura y olor


del producto

Se destila la mezcla
hasta que el balón
Recoger el producto en un quede seco o el
Erlenmeyer sumergido contenido empiece a
sobre agua fría. descomponerse.

En un embudo de separación
agregar lentamente al destilado
y Dejar el embudo en reposo y
10 mL de solución saturada de luego retirar la fase inferior del
Na2CO3 en agua. embudo.

En el mismo embudo lavar la


capa superior con dos
porciones de 5 mL de
solución saturada de CaCl
2.

Volvemos a separar las dos fases y


se conserva la superior.
Filtrar por gravedad el contenido
del vaso utilizando como medio En un beaker o vaso de
filtrante una pequeña mota de precipitados agregar 1 g de
CaSO4 o MgSO4 a la fase que
algodón o lana de vidrio.
contiene el acetato de butilo
.

Recibir el filtrado
Se deja en
directamente sobre el
reposo por
balón de destilación
10 minutos.
perfectamente seco.

Destilar el acetato de
butilo por medio de
una destilación
simple

Recoja el producto
directamente en
una probeta y
registre su
volumen.

Note el olor
caracteristico del
destil. Descarte el
producto que destile
o
por debajo de 115 C.

También podría gustarte