Está en la página 1de 20

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

EVIDENCIA DE PRODUCTO ACADÉMICO 2:

“DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO EN EL DISTRITO DE


CHICLAYO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”

DOCENTE:
Jurado Fernández Cristian Augusto

AUTOR:
Carrión Hurtado Jennifer

CURSO:

Pensamiento Lógico Matemático

Chiclayo, noviembre del 2021


Justificación

Los delitos contra el Patrimonio en nuestro país es un gran problema con el cual se

convive en la actualidad; cada día aumenta el número de estos delitos, generando

situaciones de riesgos en la comunidad, y en este caso en el Distrito de Chiclayo donde

niños, adolescentes se exponen a vivir situaciones críticas diariamente. Se tiene

conocimiento que el número de delitos contra Patrimonio ha ido aumentando, a raíz de la

Pandemia COVID-19. El presente Plan de Matematización va a permitir recoger cifras

sobre este tema.


“DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO EN EL DISTRITO DE
CHICLAYO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”

MARCO CONCEPTUAL

Covid-19
Valle, Escudero, Ortiz, Alfaro, Taype, Marcos; sostienen que: La nueva enfermedad

relacionada con el coronavirus se originó en China en 2019 y se llama Enfermedad por

Coronavirus 2019 (COVID-19). Es causada por un nuevo tipo de virus llamado coronavirus tipo 2,

que puede causar síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-) (1).

El coronavirus es un tipo de virus que puede causar enfermedades como el resfriado común, el

síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS).

En 2019, se identificó un nuevo tipo de coronavirus como la causa del brote de la enfermedad que

se originó en China.

Este virus ahora se llama Síndrome respiratorio agudo severo Coronavirus 2 (SARS-CoV-2). La

enfermedad que causa se llama Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19).

En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia el brote de

COVID-19 (2).

Se caracteriza por infección directa, neumonía grave y evolución más grave en el anciano o

pacientes con comorbilidades como hipertensión, obesidad, diabetes o inmunosupresión,

y por su rápida diseminación en el mundo siendo considerada pandemia por la

Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020 (3).

Delito de infracción patrimonial:

Son los que amenazan la propiedad personal, causan daños y serán castigados por la ciencia

criminal. El Código Penal lo estipula en el:

Capítulo 5: Delitos de infracción a la propiedad.

Articulo 185 °. -Robo simple: "Quien incaute ilegalmente todo o parte de un bien mueble
extranjero con fines de lucro y lo saque de su ubicación será sancionado con pena privativa de

libertad no menor de 1 año a no mayor de 3 años" (4).

Artículo 190: Posesión ilegal: "Quien, en beneficio propio o de un tercero, posea indebidamente un

bien mueble, una suma de dinero o el valor que reciba en depósitos, encomienda, administración u

otra propiedad análoga, que resulte en entrega o devolución O la obligación para un fin

específico"(5).

Artículo 215°. - Será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de uno ni

mayor de cinco años, el que gire, transfiera o cobre un Cheque en los siguientes casos (6).

1) Cuando gire sin tener provisión de fondos suficientes o autorización para sobregirar

la cuenta corriente;

2) Cuando frustre maliciosamente por cualquier medio su pago;

3) Cuando gire a sabiendas que al tiempo de su presentación no podrá ser pagado

legalmente;

4) Cuando revoque el cheque durante su plazo legal de presentación a cobro, por causa

falsa;

5) Cuando utilice cualquier medio para suplantar al beneficiario o al endosatario, sea en

su identidad o firmas; o modifique sus cláusulas, líneas de cruzamiento, o cualquier otro

requisito formal del Cheque

6) Cuando lo endose a sabiendas que no tiene provisión de fondos.

METODOLOGIA

Descripción del problema

En el Distrito de Chiclayo, durante el periodo de la Pandemia, muchos habitantes vienen

sufriendo diferentes tipos de delitos contra el Patrimonio (7), como son el robo

agravado, la estafa, la extorción, entre otros (8). El presente trabajo a investigar surge de
este contexto actual, donde la preocupación de los pobladores de este distrito frente a

esta pandemia Coronavirus, más conocida como COVID-19 es cada vez mayor, porque

se cree que estos delitos han aumentado ante la aparición de este Virus. (9)

Causas:

 Desconocimiento de proyectos ciudadanos.

 Insuficiente resguardo policial en la zona.

 Escasez de valores.

Consecuencias:

 Indiferencia ante proyectos ciudadanos.

 Inseguridad ciudadana.

 Poca responsabilidad social.

Objetivos del estudio:

Objetivo general:

Determinar la influencia de la pandemia COVID-19 en los delitos de patrimonio

ocurridos en el Distrito de Chiclayo - 2021.

Objetivo específico:

- Definir los conceptos relacionados a la pandemia COVID-19

- Definir los conceptos relacionados a delitos contra el patrimonio.

- Describir la relación entre Pandemia COVID-19 y delito contra el patrimonio a

través de la Matematización.
Matematización
Se hará uso de conocimientos básicos de estadística para poder analizar e interpretar las
encuestas, entre ellos: frecuencia, porcentaje, elaboración de gráficas circulares y de barra.

Población y Muestra:
Población: Habitantes del Distrito de Chiclayo
Muestra: 50 habitantes del Distrito de Chiclayo

Variables:
Variable cualitativa: Pandemia COVID-19
Variable cualitativa: Delitos contra el patrimonio

Métodos y Técnicas de Investigación:


Método descriptivo: Aplicación de una encuesta a través del uso de la Tecnología, ya sea
a través de WhatsApp, Messenger, correo electrónico.

Análisis Estadístico e Interpretación de los datos:


Una vez obtenido los resultados de la encuesta se procederá a analizar e interpretarlos,
para lo cual se hizo uso de la estadística.

CUADRO N°01: SEXO DE LOS ENCUESTADOS

SEXO CANTIDAD PORCENTAJE %


MASCULINO 25 50%
FEMENINO 25 50%
TOTAL 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada el 28 de octubre del 2021

lo del gráfico

50% 50% 100%


25 25 50

FEMENINO TOTAL

O DE LOS ENCUESTADOS PORCENTAJE %


O DE LOS ENCUESTADOS CANTIDAD

Análisis e Interpretación: De los 50 encuestados que representan el 100%; 25 corresponden al


sexo femenino representando el 50% y 25 al sexo masculino, representando el 50%. Es decir, la
cantidad de personas encuestadas es la misma en ambos sexos.

CUADRO N° 02: EDAD DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


[20-30) 16 32%
[30-40) 14 28%
[40-50) 20 40%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada el 28 de octubre del 2021

EDAD DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS


50
PORCENTAJE

50
40
30 20
16 14
20
10 32% 28% 40% 100%
0
[20-30)[30-40)[40-50)Total
Título del eje

CUADRO N° 02: EDAD DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS FRECUENCIA CUADRO N°


02: EDAD DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS PORCENTAJE
Análisis e Interpretación: De los 50 encuestados; 16 personas oscilan entre 20 a 29 años de edad
constituyendo el 32% del total; 14 son de 30 a 39 años de edad constituyendo el 28%; 20 son de 40
a 49 años de edad constituyendo el 40%. Es decir, la mayoría de encuestados se encuentran entre
las edades de 40 a 49 años.

CUADRO N° 03: INDICE DE ROBOS

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


Ha aumentado. 42 84%
Ha disminuido. 5 10%
Se mantiene igual. 3 6%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada el 28 de octubre del 2021

INDICE DE ROBOS
50
60 42
40
20 84% 5 10% 3 6% 100%
0
Ha Ha Se mantiene Total
aumentado. disminuido. igual.
Título del eje

FRECUENCIAPORCENTAJE

Análisis e Interpretación: De los 50 encuestados; 42 manifiestan que ha aumentado el índice de


robo; correspondiendo el 84% del total; 5 manifiestan que ha disminuido el índice de robo
haciendo un 10% del total y 3 manifiestan que se mantiene igual, con un 6 %. Es decir; la mayoría
opina que ha aumentado el índice de robo.

CUADRO N° 04: PROTECCIÓN DEL ESTADO

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre. 20 40%
A veces. 28 56%
Nunca. 2 4%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada el 28 de octubre del 2021
PROTECCIÓN DEL ESTADO

PORCENTAJE 60
100%
50
40
30 56% 50
40%
20 28
10 20
42%
0
Siempre.A veces. Nunca. Total
Título del eje

CUADRO N° 04: PROTECCIÓN DEL ESTADO PORCENTAJE


CUADRO N° 04: PROTECCIÓN DEL ESTADO FRECUENCIA

Análisis e Interpretación: De los 50 encuestados; 20 afirman que el Estado siempre


protege; 28 afirman que el Estado a veces protege y 2 que representan el 4 % afirman que
el Estado nunca da protección. Es decir, la mayoría opinan que el Estado a Veces protege.

CUADRO N°05: LLAMADA AL SER VICTIMA DE UN DELITO

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE


Comisaría de la PNP. 20 40%
Serenazgo. 28 56%
No tiene idea. 2 4%
TOTAL 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada el 28 de octubre del 2021

LLAMADA AL SER VICTIMA DE UN DELITO


50
PORCENTAJE

50
40 28
30 20
20
10 40% 56% 2 4% 100%
0
Comisaria de Serenazgo. No tiene idea. TOTAL
la PNP.
Título del eje

CUADRO N°05: LLAMADA AL SER VICTIMA DE UN DELITO FRECUENCIA


CUADRO N°05: LLAMADA AL SER VICTIMA DE UN DELITO PORCENTAJE
Análisis e Interpretación: De los 50 encuestados; 20 llamarían a la Comisaría de PNP si fueran
victimas ante un delito, 28 llamarían al Serenazgo representando el 56%; representando el 40%;
Serenazgo y 2 que representa el 4%, no tiene idea. En conclusión, en caso de ser víctima se
llamaría al Serenazgo.

CUADRO N° 06: VICTIMA DE ALGUN DELITO DURANTE LA COVID-19

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 28 56%
NO 22 44%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada el 28 de octubre del 2021

VICTIMA DE ALGUN DELITO DURANTE LA COVID-19

60
100%
50
40
30 56% 50
44%
20 28 22
10
0
SI NO Total
Título del eje

CUADRO N° 06: VICTIMA DE ALGUN DELITO DURANTE LA COVID-19 PORCENTAJE


CUADRO N° 06: VICTIMA DE ALGUN DELITO DURANTE LA COVID-19 FRECUENCIA

Análisis e Interpretación: De los 50 encuestados; 28 han sido víctimas de un delito durante la


Covid-19, representando el 56% y 22 no han sido víctimas de ningún delito representando el 44
%, es decir la mayoría ha sido víctima de algún delito durante esta pandemia.

CUADRO N° 07: CONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS ANTE UN DELITO

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


Sí, conozco mis derechos. 12 24%
No, desconozco mis derechos. 25 50%
Solo conozco algunos derechos 13 26%
Fuente: Encuesta aplicada el 28 de octubre del 2021
CONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS ANTE UN
DELITO
PORCENTAJE
30 50%
25
20
15 24% 25 26%
10 12 13
5
0
Sí, conozco mis No, desconozco Solo conozco
derechos. mis derechos. algunos
derechos
Título del eje
FRECUENCIAPORCENTAJE

Análisis e Interpretación: Sobre el conocimiento de sus derechos ante un delito, de los 50


encuestados; 12 estudiantes si conocen sus derechos representando un 24%; 25 estudiantes
manifiestan que desconocen sus derechos frente a un delito y 13 de ellos, solo conocen algunos
derechos, que representan el 26% del total de encuestados. En conclusión, la mitad de los
encuestados desconocen sus derechos frente a un delito.

CUADRO N° 08: MIEMBRO DEL HOGAR VICTIMA ANTE UN DELITO

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 27 54%
NO 23 46%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada el 28 de octubre del 2021

MIEMBRO DEL HOGAR VICTIMA ANTE UN


PORCENTAJE

DELITO
100 5247%4263% 10500
0 %
SINO
Total
Título del eje

FRECUENCIAPORCENTAJE

Análisis e Interpretación: De los 50 encuestados; 27 han sido víctimas del delito contra el
patrimonio constituyendo el 54%; 23 han sido víctimas del delito contra el patrimonio
constituyendo el 46 %. En conclusión, la mayoría de los miembros del hogar han sido victimados
de un delito contra el patrimonio.

CUADRO N° 09: ATENCIÓN INMEDIATA DE LA POLICÍA ANTE UN DELITO

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre. 12 24%
A veces. 25 50%
Nunca. 13 26%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada el 28 de octubre del 2021

ATENCIÓN INMEDIATA DE LA POLICÍA ANTE UN


DELITO
PORCENTAJE

50
50
40
25
30
20 12 13
10 24% 50% 26% 100%
0
Siempre. A veces. Nunca. Total
Título del eje

FRECUENCIAPORCENTAJE

Análisis e Interpretación: De los 50 encuestados; 12 de ellos, creen que la policía siempre brinda
atención inmediata representando el 24%; 25 de ellos afirman que la policía a veces brinda la
atención inmediata representando el 50% y 13 de ellos, creen que la policía no brinda atención
inmediata representando el 26%. Es decir, la mayoría opina que a veces la policía brinda atención
inmediata frente a un delito que ha sido víctima.

CUADRO N° 10: DELITO MÁS FRECUENTE CONTRA EL PATRIMONIO

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


Robo agravado. 29 58%
Estafa. 12 24%
Extorsión. 9 18%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada el 28 de octubre del 2021
DELITO MAS FRECUENTE CONTRA EL
PATRIMONIO
PORCENTAJE 50
50
40 29
30
20 12 9
10 58% 24% 18% 10
0%
0
Robo Estafa. Extorción. Total
agravado.
Título del eje

FRECUENCIAPORCENTAJE

Análisis e Interpretación: De los 50 encuestados; 29 de ellos que representan el 58% manifiestan


que el delito más frecuente es robo agravado; 12 de ellos que representan el 24% manifiestan que
el delito más frecuente es estafa; 9 de ellos que representan el 18% manifiestan que el delito más
frecuente es la extorsión. Es decir, el delito que más frecuente se presenta es el robo agravado.

CUADRO N° 11: TEMOR FRECUENTE ANTE UN DELINCUENTE

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Que lo asesinen. 8 16%
b) Que lo hieran. 30 60%
c) Que le roben. 12 24%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada el 28 de octubre del 2021
TEMOR FRECUENTE ANTE UN DELINCUENTE
50
50

PORCENTAJE 40 30
30
20 12
8
10 16% 60% 24% 100%
0
a) Que lo b) Que lo hiera. c) Que le robe. Total
asesine.
Título del eje

FRECUENCIAPORCENTAJE

Análisis e Interpretación: De los 50 encuestados; 8 de ellos que representan el 16% manifiestan


que el temor más frecuente frente a un delito es que lo asesinen; 30 de ellos que representan el
% 60 manifiestan que el temor más frecuente frente a un delito es que lo hieran; 12 de ellos que
representan el 24% manifiestan que el temor más frecuente frente a un delito es que le roben. Es
decir, que el temor más frecuente frente a un delito es que lo hieran.

CUADRO N° 12: PROPUESTA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL DISTRITO

RESPUESTA FRECUENCI PORCENTAJE


A
Resguardo con más policías. 39 78%
Serenazgo todo el día. 9 18%
Contar con vigilancia 2 4%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada el 28 de octubre del 2021
PROPUESTA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN
EL
PORCENTAJE DISTRITO
50 39
50
40
30
20 9
10 78% 18% 2 4% 100%
0
Resguardo conSerenazgo Contar con Total
más policías.todo el día. vigilancia
Título del eje

FRECUENCIAPORCENTAJE

Análisis e Interpretación: De los 50 encuestados; 39 de los encuestados que representan el 78%


afirman que una de las medidas de seguridad sería el resguardo con más policías; 9 de los
encuestados que representan el 18% afirman que una de las medidas de seguridad sería el
Serenazgo todo el día y 2 de los encuestados que representan el 4%, afirman que una de las
medidas de seguridad sería contar con vigilancia. En conclusión, de los encuestados afirman que
una de las medidas de seguridad sería el resguardo con más policías.
ANEXOS:

INSTRUMENTO DE RECOJO

ENCUESTA

Con la finalidad de desarrollar el trabajo investigativo “DELITOS CONTRA EL

PATRIMONIO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 EN EL DISTRITO DE

CHICLAYO” se le solicita y agradece brindarnos información sobre este tema, la cual es

de carácter confidencial y sus resultados se presentarán en forma tabulada.

OBJETIVO: Determinar la influencia de la pandemia COVID-19 en los delitos de

patrimonio ocurridos en el Distrito de Chiclayo -2021.

INFORMACIÓN GENERAL:

Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )

1.- ¿Cree que el índice de robos durante esta pandemia: Covid-19 ¿ha aumentado o ha
disminuido en el Distrito de Chiclayo?

a) Ha aumentado.

b) Ha disminuido.

c) Se mantiene igual.

2.- ¿Usted piensa que el Estado le brida protección durante la pandemia: COVID- 19, ante
los delitos de patrimonio: hurto, robo, estafa, apropiación indebida?

a) Siempre.

b) A veces.

c) Nunca.
3.- ¿Sabe a dónde llamar en caso de ser víctima de un delito contra el patrimonio, durante
la pandemia: COVID-19?

a) Comisaria de la PNP.

b) Serenazgo.

c) no tiene idea.

4.- ¿Usted ha sido Víctima de algún delito contra el patrimonio, durante la pandemia:
COVID-19?

a) Sí

b) No

5.- ¿Conoce Usted sus Derechos ante estos casos de delitos contra el patrimonio durante
la pandemia: COVID-19?
a) Sí, conozco mis derechos.

b) No, desconozco mis derechos.

c) Solo conozco algunos derechos.

6.- ¿Las personas que viven en su hogar han sido víctimas de delitos contra el
patrimonio durante la pandemia: COVID-19?
a) Sí

b) No

7.- ¿Cree usted que la policía actúa de manera inmediata en aquellos que han sido víctimas
de estos delitos, durante la pandemia: COVID-19?

a) Siempre.
b) A veces.

c) Nunca.

8.- ¿Cuál cree usted que es el delito contra el patrimonio que más se presenta, en la
pandemia: COVID-19?
a) Robo agravado.

b) Estafa.

c) Extorción.

9.- ¿Cuál es su mayor temor al salir de su casa y sea víctima de un delincuente, durante
la pandemia: COVID-19?
a) Que lo asesinen.

b) Que lo hieran.

c) Que le roben.

10.- ¿Cuál cree que serían las medidas de seguridad en su distrito, durante la
pandemia: COVID-19?

a) Resguardo con más policías.

b) Serenazgo todo el día.

c) Contar con vigilancia


Referencia:
1. Saborio L, Hidalgo L. Estadísticas de delitos contra el patrimonio. [Internet]. 2015
[citado 23 Setiembre 2021]; 32(2). disponible:
http://www.scielo.sa.cr/script=sci_artte-0015201500010&.Ing=en
2. Cáceres V. Delitos contra el patrimonio [Internet].2018. disponible en:
https://redaly.ac/download/pdf/ 231318052004

3. Piero J. Alta cifra de delitos contra el patrimonio en Chiclayo. [Internet]. México;


2016 [citado 23 Setiembre 2021]; 29 (2). Disponible en: https:
https://dialnet.DelitosContraElPatrimonio/articulo?codigo=854712
4. Cabezas E. Inseguridad Ciudadana. [Internet]. Caribe; 2019 [citado 07 Junio del
2021]; 19 (2). Disponible en: https://dialnet.InseguridadCiudadana/articulo?
codigo=754812
5. Álvarez E, Fernández L. Los delitos contra el patrimonio en la seguridad ciudadana
[Internet]. 2019 [citado 23 Setiembre 2021]; XI (39). Disponible en:
https://redaly.ac/download/pdf/228838173.pdf
6. Gil P. Inseguridad ciudadana y el incremento de delitos contra el patrimonio en sus
modalidades de hurto y robo. [Internet]. 2018 [citado 23 Setiembre 2021]; 19 (2).
Disponible en: https://dialnet.Incremento/Delitos/Hurto/Robo/articulo?
codigo=610847
7. Chávez L, Campos E. Delito contra el patrimonio el robo agravado en tercer grado.
[Internet]. 2015 [citado 26de octubre 2021]; 18(2). Disponible en:
http://www.scielo.sad?cr/_artte-0015201500010&.Ing=e
8. Gantiva C, Jaimes S, Villa M. Reincidencia en los delitos contra el patrimonio:
hurto agravado en la provincia de Chiclayo [Internet]. Caribe; 2017 [citado 23
Setiembre 2021]. Disponible en: http://www.scielo.sad?cr/_artte-
0749815700020&.Ing=en
9. Ramón G, Zapata S, Carnoda J. Robos en tiempos de pandemia. Rev. Diversitas
[Internet]. 2020 [citado 28 de octubre 2021]; 10(1). Disponible en: file://Dialnet-
RobosEnTiempoDePandemia-58784910.pdf
10. Pérez A, Garcia L. Reforzar la seguridad ciudadana, por el aumento de atentados al
patrimonio cultural. [Internet]. 2021 [citado 28 de octubre 2021]; 13 (3). Disponible
en: https://redaly.ac/download/pdf/228838173.pdf
11. Valle O. Anuario estadístico de la criminalidad y seguridad en la provincia de
Chiclayo. [Internet]. 2020 [citado 28 de octubre 2021]; 19 (2). Disponible en:
https://redaly.ac/download/pdf/ 231318052004
12. Saborio L, Hidalgo L. Estadísticas de delitos contra el patrimonio. [Internet]. 2015
[citado 28 de octubre 2021]; 32(2). Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/script=sci_artte-0015201500010&.Ing=en

También podría gustarte