Está en la página 1de 110

Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD

Recinto San Francisco

Nombre:
Alba yris peguero paulino
Matrícula:
10011204
Asignatura:
Química inorganica-113
Profesora:
Nelsy Tavarez
Tema:
Elementos de la Tabla Periódica
GRUPO 1A DE LA TABLAPERIODICA

DESCRIPCION:
El primer grupo del Sistema Periódico está formado por los llamados metales alcalinos:
litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio (pinchar en los correspondientes botones para
ver sus propiedades). Este último elemento no existe en la naturaleza, debido a la
inestabilidad de su núcleo, si bien se ha obtenido artificialmente, mediante reacciones
nucleares, para comprobar sus propiedades.

Desde el punto de vista de la configuración electrónica, los átomos de los metales


alcalinos se caracterizan por tener un solo electrón externo o electrón de valencia en el
orbital ns, débilmente atraído por el núcleo, por lo que pueden formar con facilidad iones
positivos M+, muy estables, ya que tienen la configuración electrónica del gas inerte que
los precede en el sistema Periódico. Esta facilidad para pasar a iones positivos; es decir, su
pequeña energía de ionización, explica la gran reactividad química de estos elementos,
que reaccionan enérgicamente con muchos otros elementos y compuestos.
Hidrogeno

SÍMBOLO
H

DESCRIPCIÓN:
Sus principales aplicaciones industriales son el refinado de combustibles fósiles (por
ejemplo, el hidrocracking) y la producción de amoníaco (usado principalmente para
fertilizantes). El isótopo del hidrógeno más común en la naturaleza, conocido como propio
(término muy poco usado), tiene un solo protón y ningún neutrón.

PRINCIPALES COMPUESTOS
Elemento Fórmula Nombre del compuesto
N NH3 Amoniaco
P PH3 Fosfina
As AsH3 Arsina
Sb SbH3 Estibina
Bi BiH3 Bismutina

USOS Y APLICACIONES
El hidrógeno como vector energético brinda la opción de almacenar energía a gran escala,
lo que en aplicaciones estacionarias podría traducirse en una evolución hacia un nuevo
concepto de gestión de redes eléctricas, en las que los flujos energéticos podrían ser
multidireccionales y la generación renovable poco predecible no supondría mayores
impedimentos.

EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE


Efectos de la exposición al hidrógeno: Fuego: Extremadamente inflamable. Muchas
reacciones pueden causar fuego o explosión. Explosión: La mezcla del gas con el aire es
explosiva. Vías de exposición: La sustancia puede ser absorbida por el cuerpo por
inhalación. Inhalación: Altas concentraciones de este gas pueden causar un ambiente
deficiente de oxígeno. Los individuos que respiran esta atmósfera pueden experimentar
síntomas que incluyen dolores

Efecto sobre plantas o animales: Cualquier efecto en animales será debido a los ambientes
deficientes de oxígeno. No se anticipa que tenga efectos adversos sobre las plantas,
aparte de la helada producida en presencia de los gases de expansión rápida.
LITIO

SÍMBOLO:
Li
DESCRIPCIÓN:
El litio (en griego: λιθίον, ‘piedrecita’)?1 es un elemento químico de símbolo Li y número
atómico 3. En la tabla periódica, se encuentra en el grupo 1, entre los elementos alcalinos.
En su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en
aire o agua. Su densidad es la mitad de la del agua, siendo el metal y elemento sólido más
ligero.
Se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor, en baterías eléctricas y, sus
sales, en el tratamiento del trastorno bipolar.

PRINCIPALES COMPUESTOS

USO Y APLICACIONES
Las principales aplicaciones industriales para el metal litio son en la metalurgia, donde el
elemento activo se utiliza como eliminador (eliminador de impurezas) en el refino de
metales como el hierro, el níquel, el cobre y el zinc y sus aleaciones. Una gran variedad de
elementos no metálicos son eliminados por el litio, incluyendo oxígeno, hidrógeno,
nitrógeno, carbono, azufre y los halógenos.
Se utiliza en gran medida en la síntesis orgánica, tanto en reacciones de laboratorio como
a nivel industrial. Un reactivo clave que se produce comercialmente a gran escala es n
-butillitio,(C4H9Li).
Su principal uso comercial es como iniciador de la polimerización, por ejemplo, en la
producción de caucho sintético. También se utiliza ampliamente en la producción de otros
productos químicos orgánicos, especialmente productos farmacéuticos. Debido a su peso
ligero y su gran potencial electroquímico negativo, el metal de litio, ya sea puro o en
presencia de otros elementos, sirve de ánodo (electrodo negativo) en muchas baterías
primarias no recargables.

EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE


Al igual que otros metales alcalinos, el litio puro es altamente inflamable y ligeramente
explosivo cuando se expone al aire y especialmente al agua. Es además corrosivo por lo
que requiere el empleo de medios adecuados de manipulación para evitar el contacto con
la piel. Se debe almacenar en un hidrocarburo líquido como vaselina o aceite mineral.
Puede generar hipotiroidismo al impedir la entrada del yodo a la hormona tiroidea. El litio
no es sustrato para la bomba sustrato sodio potasio ATPasa que impide el paso de los
iones de sodio, reemplazando la concentración del sodio, lo cual en altas concentraciones
puede resultar tóxico.
SODIO

SIMBOLO
Na

DESCRIPCIÓN
El sodio es un elemento químico de símbolo Na (del latín, natrium) con número atómico
11 que fue aislado por sir Humphry Davy en 1807. Es un metal alcalino blando, untuoso,
de color plateado, muy abundante en la naturaleza, encontrándose en la sal marina y el
mineral halita. Es muy reactivo, arde con llama amarilla, se oxida en presencia de oxígeno
y reacciona violentamente con el agua.

PRINCIPALES COMPUESTOS
sal común (NaCl).
carbonato sódico (Na2CO3).
bicarbonato sódico (NaHCO3).
sosa cáustica (NaOH).
sal de Chile (NaNO3).
tiosulfato sódico (Na2S2O3 · 5H2O).
bórax (Na2B4O7 · 10H2O).

USO Y APLICACIONES:
El sodio metálico se emplea en síntesis orgánica como agente reductor. Es además
componente del cloruro de sodio necesario para la vida. Otros usos son:
En aleaciones antifricción (oro).
En la fabricación de desodorantes (en combinación con ácidos grasos).
En la purificación de metales fundidos.
La aleación Na K, es un material empleado para la transferencia de calor además de
desecante para disolventes orgánicos y como reductor. A temperatura ambiente es
líquida. El sodio también se emplea como refrigerante.
Aleado con plomo se emplea en la fabricación de aditivos antidetonantes para las
gasolinas.
Se emplea también en la fabricación de células fotoeléctricas.
Iluminación mediante lámparas de vapor de sodio.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE

El sodio metálico se emplea en síntesis orgánica como agente reductor. Es además


componente del cloruro sódico (NaCl) necesario para la vida. Otros usos son:

En aleaciones antifricción (plomo).


En la fabricación de detergentes (en combinación con ácidos grasos).
En la purificación de metales fundidos.
La aleación NaK, es un material empleado para la transferencia de calor. El sodio también
se emplea como refrigerante.
Aleado con plomo se emplea en la fabricación de aditivos antidetonantes para las
gasolinas.
Se emplea también en la fabricación de células fotoeléctricas.
Iluminación mediante lámparas de vapor de sodio.
POTASIO

SIMBOLO
K

DESCRIPCION
El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K (del
latín Kalium y del árabe. ‫القلية‬, DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es
19. Es un metal alcalino de color blanco-plateado, que abunda en la naturaleza en los
elementos relacionados con el agua salada y otros minerales. Se oxida rápidamente en el
aire, es muy reactivo, especialmente en agua, y se parece químicamente al sodio.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El potasio debe ser protegido del aire para prevenir la corrosión del metal por el óxido e
hidróxido. A menudo, las muestras son mantenidas bajo un medio reductor como el
queroseno. Como otros metales alcalinos, el potasio reacciona violentamente con agua,
produciendo hidrógeno. La reacción es notablemente más violenta que la del litio o sodio
con agua, y es suficientemente exotérmica para que el gas hidrógeno desarrollado se
encienda.
USO Y APLICACIONES
El potasio metal se usa en células fotoeléctricas.
El cloruro y el nitrato se emplean como fertilizantes.
El peróxido de potasio se usa en aparatos de respiración autónomos de bomberos y
mineros.
El nitrato se usa en la fabricación de pólvora y el cromato y dicromato en pirotecnia.
El carbonato potásico se emplea en la fabricación de cristales.
La aleación NaK, una aleación de sodio y potasio, es un material empleado para la
transferencia de calor.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Las hortalizas (brócoli, remolacha, berenjena y coliflor) judías y las frutas (los bananos y las
de hueso, como aguacate, albaricoque, melocotón, cereza, ciruela), son alimentos ricos en
potasio.
El descenso del nivel de potasio en la sangre provoca hipopotasemia.

Es uno de los elementos esenciales para el crecimiento de las plantas —es uno de los tres
que se consumen en mayor cantidad— ya que el ion potasio, que se encuentra en la
mayoría de los tipos de suelo, interviene en la respiración.
RUBIDIO

SIMBOLO:
Rb
DESCRIPCION:
El rubidio (del latín rubidus, rojo oscuro1) fue descubierto en 1861 por Robert Bunsen y
Gustav Kirchhoff en la lepidolita utilizando un espectroscopio al detectar las dos rayas
rojas características del espectro de emisión de este elemento y que son la razón de su
nombre. Son pocas las aplicaciones industriales de este elemento que en 1920 empezó a
usarse en células fotoeléctricas habiéndose usado sobre todo en actividades de
investigación y desarrollo, especialmente en aplicaciones químicas y electrónicas.

PRINCIPALES COMPUESTOS:
El rubidio es un metal alcalino blando, de color plateado blanco brillante que empaña
rápidamente al aire, muy reactivo. Al igual que los demás elementos del grupo 1 puede
arder espontáneamente en aire con llama de color violeta amarillento, reacciona
violentamente con el agua desprendiendo hidrógeno y forma amalgama con mercurio.
Puede formar aleaciones con oro, los demás metales alcalinos, y alcalinotérreos,
antimonio y bismuto.

USO Y APLICACIONES:
El rubidio se puede ionizar con facilidad por lo que se ha estudiado su uso en motores
iónicos para naves espaciales, aunque el xenón y el cesio han demostrado una mayor
eficacia para este propósito.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El RbAg4I5 tiene la mayor conductividad eléctrica conocida a temperatura ambiente de
todos los cristales iónicos y podría usarse en la fabricación de baterías en forma de
delgadas láminas entre otras aplicaciones eléctricas.
Se estudia la posibilidad de emplear el metal en generadores termoeléctricos basados en
la magnetohidrodinámica de forma que los iones de rubidio generados a alta temperatura
sean conducidos a través de un campo magnético generando una corriente eléctrica.
Sirve para conseguir el color púrpura en los fuegos artificiales.
En muchas aplicaciones puede sustituirse por el cesio (o el compuesto de cesio
correspondiente) por su semejanza química.
CESIO

SIMBOLO:
Cs

DESCRIPCION:
El cesio es el elemento químico con número atómico 55 y peso atómico de 132,905 u. Su
símbolo es Cs, y es el más pesado de los metales alcalinos en el grupo IA de la tabla
periódica, a excepción del francio (hasta febrero de 2007); se encuentran en componentes
no orgánicos

PRINCIPALES COMPUESTOS:
El cesio es un metal blando, ligero y de bajo punto de fusión. Es el segundo menos
electronegativo de todos los elementos después del francio. El cesio reacciona en forma
vigorosa con oxígeno para formar una mezcla de óxidos. En aire húmedo, el calor de
oxidación puede ser suficiente para fundir y prender el metal.
USO Y APLICACIONES:
El cesio metálico se utiliza en celdas fotoeléctricas, instrumentos espectrográficos,
contadores de centelleo, bulbos de radio, lámparas militares de señales infrarrojas y
varios aparatos ópticos y de detección. Los compuestos de cesio se usan en la producción
de vidrio y cerámica, como absorbentes en plantas de purificación de dióxido de carbono,
en microquímica. Las sales de cesio se han utilizado en medicina como agentes antishock
después de la administración de drogas de arsénico.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Los humanos pueden estar expuestos al cesio por respiración o al ingerirlo con alimentos
y bebidas. En el aire los niveles de cesio son generalmente bajos, pero el cesio radioactivo
ha sido detectado en algunos niveles en aguas superficiales y en muchos tipos de comidas.
El cesio está en la naturaleza principalmente a causa de la erosión y desgaste de rocas y
minerales. Es también liberado al aire, al agua y al suelo a través de la minería y fábricas
de minerales. Los isótopos radiactivos del cesio pueden ser disminuidos solo en su
concentración a través de la desintegración radiactiva. El cesio no radiactivo puede
también ser destruido cuando entra en el ambiente o reacciona con otros compuestos en
moléculas muy específicas.
FRANCIO

SIMBOLO:
Fr
DESCRIPCION:
El francio, antiguamente conocido como eka-cesio y actinio K, es un elemento químico
cuyo símbolo es Fr y su número atómico es 87. Su electronegatividad es la más baja
conocida y es el segundo elemento menos abundante en la naturaleza (el primero es el
astato). El francio es un metal alcalino altamente radiactivo y reactivo que se desintegra
generando astato, radio y radón. Como el resto de los metales alcalinos, sólo posee un
electrón en su capa de valencia.
PRINCIPALES COMPUESTOS:
El francio es menos estable que cualquier otro elemento más ligero que el nobelio
(elemento 102); su isótopo más estable, el 223Fr, posee un período de semidesintegración
menor de 22 minutos. El astato, que es el siguiente elemento menos estable, tiene
período de semidesintegración máximo de 8,5 horas. Todos los isótopos del francio se
desintegran generando astato, radio y radón.
USO YAPLICACIONES:
No hay aplicaciones comerciales para el francio debido a su escasez y a su inestabilidad.
Solo ha sido usado en tareas de investigación, tanto en el campo de la biología como en el
de la estructura atómica. Se pensó que el francio podría servir de ayuda para el
diagnóstico de enfermedades relacionadas con el cáncer; sin embargo, finalmente esta
aplicación se ha considerado impracticable.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
La capacidad para sintetizar el francio, atraparlo y enfriarlo, junto con su estructura
atómica relativamente simple, lo han convertido en sujeto de experimentación en
espectroscopia especializada. Estos experimentos han conducido a la obtención de
información más específica sobre los niveles energéticos y las constantes de acoplamiento
entre partículas subatómicas. Estudios realizados sobre la luz emitida por iones de 210Fr
atrapados por láser han arrojado datos precisos sobre las transiciones entre niveles
energéticos atómicos. Se ha comprobado que estos resultados experimentales son
bastante parecidos a los que predice la Teoría Cuántica.
GRUPO 2A DE LA TABLAPERIODICA

DESCRIPCION:
El segundo grupo del Sistema Periódico está formado por los llamados metales
alcalinotérreos: berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio. Este último elemento no
existe en la naturaleza, debido a la inestabilidad de su núcleo, es radiactivo.

Desde el punto de vista de la configuración electrónica, los átomos de los metales


alcalinotérreos se caracterizan por tener dos electrones externos o de valencia en un
orbital s, con configuración electrónica ns2, por lo que pueden formar con facilidad iones
positivos M+2, muy estables, ya que tienen la configuración electrónica del gas inerte que
los precede en el Sistema Periódico. La atracción del núcleo sobre estos electrones de
valencia es algo mayor que en los alcalinos correspondientes, con lo cual las
correspondientes energías de ionización son mayores y estos metales son menos activos
que los alcalinos de su mismo período.
BERILIO

SIMBOLO:
Be

DESCRIPCION:
El berilio es un elemento químico de símbolo Be y número atómico 4. Es un elemento
Alcalinotérreo bivalente, tóxico, de color gris, duro, ligero y quebradizo. Se emplea
principalmente como endurecedor en aleaciones, especialmente de cobre.
PRINCIPALES COMPUESTOS:
El berilio tiene uno de los puntos de fusión más altos entre los metales ligeros. Su módulo
de elasticidad es aproximadamente un 33% mayor que el del acero. Tiene una
conductividad térmica excelente, es no magnético y resiste el ataque con ácido nítrico.

USO Y APLICACIONES:
Elemento de aleación, en aleaciones cobre-berilio con una gran variedad de aplicaciones.
En el diagnóstico con rayos X se usan delgadas láminas de berilio para filtrar la radiación
visible, así como en la litografía de rayos X para la reproducción de circuitos integrados.
Moderador de neutrones en reactores nucleares.
Por su rigidez, ligereza y estabilidad dimensional, se emplea en la construcción de diversos
dispositivos como giróscopos, equipo informático, muelles de relojería e instrumental
diverso.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Los efectos dependen del nivel y de la duración de la exposición. Si el nivel es
suficientemente alto, por encima de 1000 μg/m3 en el aire respirado, puede provocar una
enfermedad aguda por berilio o beriliosis aguda, la cual causa una inflamación grave de
los pulmones; en general, los valores límites para el berilio atmosférico contemplados en
la legislación de higiene industrial que fijan los niveles máximos de exposición laboral,
permiten controlar de forma efectiva este riesgo. Entre el 1 y el 15% de la población
expuesta desarrolla sensibilización al berilio.
MAGNESIO

SIMBOLO:
Mg
DESCRIPCION:
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su masa
atómica es de 24,305 u. Es el noveno elemento en abundancia en el orden del % de la
corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. El ion magnesio
es esencial para todas las células vivas. El metal puro no se encuentra en la naturaleza.
Una vez producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-térreo es utilizado
como un elemento de aleación.
PRINCIPALES COMPUESTOS:
El magnesio no se encuentra en la naturaleza en estado libre (como metal), sino que
forma parte de numerosos compuestos, en su mayoría óxidos y sales; es insoluble. El
magnesio es un metal liviano, medianamente fuerte, color blanco plateado. En contacto
con el aire se vuelve menos lustroso, aunque a diferencia de otros metales alcalinos no
necesita ser almacenado en ambientes libres de oxígeno, ya que está protegido por una
fina capa de óxido, la cual es bastante impermeable y difícil de sacar.
USO Y APLICACIONES:
Los compuestos de magnesio, principalmente su óxido, se usan como material refractario
en hornos para la producción de hierro y acero, metales no férreos, cristal y cemento, así
como en agricultura e industrias químicas y de construcción.
El uso principal del metal es como elemento de aleación del aluminio, empleándose las
aleaciones aluminio-magnesio en envases de bebidas. Las aleaciones de magnesio,
especialmente magnesio-aluminio, se emplean en componentes de automóviles, como
llantas, y en maquinaria diversa. Otros usos son:
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El polvo de carbonato de magnesio (MgCO3) es utilizado por los atletas como gimnastas y
levantadores de peso para mejorar el agarre de los objetos. Es por este motivo
prácticamente imprescindible en la escalada de dificultad para secar el sudor de manos y
dedos del escalador y mejorar la adherencia a la roca. Se lleva en una bolsa colgada de la
cintura.
Otros usos incluyen flashes fotográficos, pirotecnia y bombas incendiarias, debido a la luz
que despide su combustión.

CALCIO

SIMBOLO:
Ca
DESCRIPCION:
El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20. Su masa
atómica es 40,078 u. El calcio es un metal blando, grisáceo, y es el quinto más abundante
en masa de la corteza terrestre. También es el ion más abundante disuelto en el agua de
mar, tanto como por su molaridad y como por su masa, después del sodio, cloruros,
magnesio y sulfatos.
PRINCIPALES COMPUESTOS:
El calcio es un metal alcalinotérreo, arde con llama roja formando óxido de calcio. Las
superficies recientes son de color blanco plateado pero presenta un cambio físico
rápidamente, cambiando a un color levemente amarillo expuestas al aire y en última
instancia grises o blancas por la formación de hidróxido al reaccionar con la humedad
ambiental. Reacciona violentamente con el agua en su estado de metal (proveniente de
fábrica) para formar hidróxido de calcio (Ca(OH)2) desprendiendo hidrógeno.
USO Y APLICACIONES:
El calcio es un agente reductor en la extracción de otros metales como el uranio, circonio
y torio, también es un desoxidante, desulfurizador, o decarburizador para varias
aleaciones ferrosas y no ferrosas, es un agente de aleación utilizado en la producción de
aluminio, berilio, cobre, plomo y magnesio y tiene aplicaciones en muchos productos
lácteos o medicamentos para el refuerzo de los huesos. La falta de calcio en los huesos
humanos facilita la aparición de enfermedades como la osteoporosis.
ESTRONCIO

SIMBOLO:
Sr

DESCRIPCION:
El estroncio fue identificado en las minas de plomo de Estroncia (Escocia), de donde
procede su nombre, en 1790 por Adair Crawford en el mineral estroncianita
distinguiéndolo de otros minerales de bario. En 1798 Klaproth y Hope lo descubrieron de
forma independiente. El primero en aislar el estroncio fue Humphry Davy, en 1808,
mediante electrólisis de la estronciana —óxido de estroncio— de donde proviene el
nombre del metal.

PRINCIPALES COMPUESTOS:
El estroncio es un metal blando de color plateado brillante, algo maleable, también
alcalino térreo, que rápidamente se oxida en presencia de aire adquiriendo un tono
amarillento por la formación de óxido, por lo que debe conservarse sumergido en
parafina.

USO Y APLICACIONES:

Pirotecnia (nitrato).
Producción de imanes de ferrita
El carbonato se usa en el refino del zinc (para la eliminación del plomo durante la
electrólisis), y el metal en la desulfurización del acero y como componente de diversas
aleaciones.
El titanato de estroncio tiene un índice de refracción extremadamente alto y una
dispersión óptica mayor que la del diamante, propiedades de interés en diversas
aplicaciones ópticas. También se ha usado ocasionalmente como gema.
Otros compuestos de estroncio se utilizan en la fabricación de cerámicas, productos de
vidrio, pigmentos para pinturas (cromato), lámparas fluorescentes (fosfato) y
medicamentos (cloruro y peróxido).
El isótopo radiactivo Sr-89 se usa en la terapia del cáncer, el Sr-85 se ha utilizado en
radiología y el Sr-90 en generadores de energía autónomos.
Ranelato de estroncio (se define como la unión de un ácido orgánico, el ácido ranélico con
2 átomos de estroncio estable): fármaco para tratar osteoporosis, ya prescripta en la UE,
pero no en EE. UU.
BARIO

SIMBOLO:
Ba

DESCRIPCION:
El bario es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Ba y su número
atómico es 56. Metal alcalinotérreo, el bario es el 18.º elemento más común, ocupando
una parte de 2000 de la corteza terrestre. Su masa atómica es 137,34. Su punto de fusión
está a 725 °C, su punto de ebullición a 1.640 °C, y su densidad relativa es 3,5. Su principal
mena es la baritina.

PRINCIPALES COMPUESTOS:
El bario es un elemento metálico que es químicamente similar al calcio, pero más reactivo.
Este metal se oxida con mucha facilidad cuando se expone al aire y es altamente reactivo
con el agua o el alcohol, que produce gas hidrógeno. Se quema con el aire o el oxígeno, no
sólo produce el óxido de bario (BaO), sino también el peróxido. Los compuestos de este
elemento pesado se destacan por su alto peso específico. Este es el caso del mineral de
bario más común, la barita (sulfato de bario, BaSO4), de elevada densidad (4,5 g/cm³).

USO Y APLICACIONES:
El bario se usa en pirotecnia, como muchos otros elementos de los grupos A.
El bario metálico tiene pocas aplicaciones prácticas, aunque a veces se usa para recubrir
conductores eléctricos en aparatos electrónicos y en sistemas de encendido de
automóviles.
El nitrato de bario se utiliza en fuegos artificiales, y el carbonato de bario en venenos para
ratas (por medio de la ingesta).
El sulfato de bario (BaSO4) se utiliza en conjunto con la lignina y el negro de humo como
expansor para la fabricación de electrodos negativos de las baterías plomo-ácido, también
se utiliza como material de relleno para los productos de caucho, en pintura y en el
linóleo.
También conocido como Barita o Baritina, debido a su alta densidad, se utiliza como lodo
de perforación en los pozos de petróleo.
RADIO

SIMBOLO:
Ra

DESCRIPCION:
El radio es un elemento químico de la tabla periódica. Su símbolo es Ra y su número
atómico es 88.

Es de color blanco inmaculado, pero se ennegrece con la exposición al aire. El radio es un


alcalinotérreo que se encuentra a nivel de trazas en minas de uranio. Es extremadamente
radiactivo, un millón de veces más que el uranio. Su isótopo más estable, Ra-226, tiene un
periodo de semidesintegración de 1.602 años y se transmuta dando radón.

PRINCIPALES COMPUESTOS:
El radio es el elemento más pesado de los metales alcalinotérreos, es intensamente
radiactivo y se parece químicamente al bario. Los preparados de radio son destacables
porque son capaces de mantenerse a más alta temperatura que su entorno y por sus
radiaciones, que pueden ser de tres tipos: rayos alfa, rayos beta y rayos gamma. Además,
el radio produce neutrones si se mezcla con berilio.

PRINCIPALES COMPUESTOS:

Radioisótopos descubiertos recientemente, como los de cobalto-60 y cesio-137, están


reemplazando al radio, incluso en estos limitados usos, dado que son más potentes y más
seguros de manipular. A nivel biológico se encuentra concentrado en los huesos y puede
reemplazar al calcio. Como la exposición a la radiación de radio ocasiona la destrucción de
tejidos malignos, este elemento es muy utilizado en terapias para detener el crecimiento
del cáncer.
Cuando se mezcla con berilio, es una fuente de neutrones para experimentos físicos.
El cloruro de radio se usa en medicina para producir radón, que se usa en tratamientos
contra el cáncer.
Una unidad de radiactividad, el curio, está basada en la radiactividad del radio-226.
GRUPO 3B DE LA TABLAPERIODICA

DESCRIPCION:
El grupo IIIB del Sistema Periódico está formado por los siguientes elementos: escandio,
itrio, lantano y actinio.

Los átomos de estos elementos tienen gran tendencia a oxidarse y son muy reactivos,
predominando el estado de oxidación +3. Presentan propiedades muy similares al
aluminio. Dan lugar a iones incoloros.
ESCANDIO

SIMBOLO:
Sc

DESCRIPCION:
El escandio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Sc y su número
atómico es 21. Es un metal de transición que se encuentra en minerales de Escandinavia y
que se clasifica con frecuencia entre los lantánidos por sus similitudes con ellos
El escandio (del latín científico scandĭum, y este de Scandio, Escandinavia) fue descubierto
por Lars Fredrick Nilson en 1879 mientras trabajaba con su equipo en la búsqueda de
metales tierras raras mediante análisis espectral de los minerales euxenita y gadolinita.
Para aislar el elemento procesó 10 kg de exenita con otros residuos de tierras raras
logrando aproximadamente 2 gramos de óxido (Sc2O3) de gran pureza.

PRINCIPALES COMPUESTOS:
Es un metal blando, muy ligero, resistente al ataque del ácido nítrico y fluorhídrico, cuyo
color plateado deslustra expuesto al aire adoptando un color ligeramente rosado. Su
estado de oxidación más común es +3 y sus sales son incoloras. Sus propiedades son más
parecidas a las del itrio y los lantánidos que a las del titanio por lo que suele incluirse con
frecuencia entre las tierras raras.

USO Y APLICACIONES:
El óxido de escandio Sc2O3, se utiliza en luces de alta intensidad y añadiendo yoduro de
escandio en las lámparas de vapor de mercurio se consigue una luz solar artificial de muy
alta calidad. El isótopo radiactivo Sc-46 se usa en el craqueo del petróleo como trazador.
La adición de escandio al aluminio limita el crecimiento excesivo del grano que se produce
en la zona afectada por el calor en la soldadura de aleaciones de aluminio. Esto tiene dos
efectos beneficiosos: El precipitado Al3Sc forma cristales menores que los que se forman
en otras aleaciones de aluminio y el volumen de las zonas libres de precipitado que
normalmente existen en los límites de grano de las aleaciones de aluminio endurecido por
envejecimiento se reduce. Ambos efectos aumentan la utilidad de la aleación. Sin
embargo, las aleaciones de titanio, que son similares en ligereza y resistencia, son más
baratas y mucho más ampliamente utilizadas.
ITRIO

SIMBOLO:
Y

DESCRIPCION:
El itrio o ytrio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Y y su número
atómico es 39. Su peso atómico es 88,905. Es una tierra rara de transición del grupo IIIB.
Es un metal plateado de transición, común en los minerales de tierras raras. Dos de sus
compuestos se utilizan para hacer el color rojo de los diodos luminiscentes o ledes, usados
en los visualizadores (como los televisores en color de rayos catódicos o CRT).
PRINCIPALES COMPUESTOS:
El itrio es un metal plateado, brillante, ligero, dúctil y maleable. Su punto de ebullición es
de 3609 K. Químicamente se asemeja a los lantánidos. Es bastante estable en el aire, ya
que arde por encima de los 600 K, pero reactivo en ciertas condiciones. El polvo del metal
y sus virutas pueden encenderse a temperatura ambiente.
USO Y APLICACIONES:
El óxido de itrio con aluminio (Y3Al5Si3O12) y gadolinio (Y3Gd5Si3O12) tienen
interesantes propiedades magnéticas. El de aluminio tiene una dureza de 8.5 en la escala
de Mohs y se usa como piedra preciosa similar al diamante.
Cantidades pequeñas del elemento (0,1 a 0,2 %) se han utilizado para reducir el tamaño
de grano del cromo, del molibdeno, del titanio, y del circonio. También se utiliza para
aumentar la fuerza de aleaciones como el aluminio y el magnesio.
Se usa como catalizador para la polimerización del etileno.
Se utiliza como “atrapador” para eliminar oxígeno e impurezas de otros materiales; esto le
permite reducir el óxido de vanadio y otros metales no ferrosos.
Utilizado como componente de las pantallas intensificadoras de las unidades de rayos X.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El itrio es uno de los elementos químicos raro, que puede ser encontrado en
equipamientos de casas como televisores en color, lámparas fluorescentes, lámparas
ahorradoras de energía y vidrios. Todos los elementos químicos tienen propiedades
comparables.
LUTECIO

SIMBOLO:
Lu

DESCRIPCION:
El lutecio es un elemento químico, de número atómico 71, cuyo símbolo químico es Lu. A
pesar de ser uno de los elementos del bloque d, con frecuencia aparece incluido entre los
lantánidos (tierras raras), ya que con éstos comparte muchas propiedades. De todos ellos
es el elemento más difícil de aislar, lo cual justifica su carestía y los relativamente pocos
usos que se le han encontrado.
El lutecio, del latín Lutetia (primer nombre de París), fue descubierto de forma
independiente en 1907 por el científico francés Georges Urbain y el mineralogista Carol
Auer von Welsbach. Ambos investigadores lo encontraron como impureza del metal
iterbio, que el químico suizo Jean Charles Galissard de Marignac y la mayoría de sus
colegas habían considerado mineral puro.
PRINCIPALES COMPUESTOS:
Se encuentra en la naturaleza con la mayoría del resto de tierras raras, pero nunca en
solitario de forma nativa, y es el menos abundante de todos los elementos presentes en la
naturaleza. La principal mena de lutecio comercialmente explotable es la monzonita (Ce,
La, etc.)PO4 que contiene un 0,003% de lutecio.
USO Y APLICACIONES:
El metal se emplea como catalizador en el craqueo del petróleo en las refinerías, y en
diversos procesos químicos como alquilación, hidrogenación y polimerización. También se
están investigando radioisótopos de lutecio para ser aplicados en medicina nuclear en
tratamientos terapéuticos.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El lutecio es vertido al medio ambiente en muchos lugares diferentes, principalmente por
industrias productoras de petróleo. También puede entrar en el medio ambiente cuando
se tiran los equipos domésticos. El lutecio se acumulará gradualmente en los suelos y en el
agua de los suelos y esto llevará finalmente a incrementar la concentración en humanos,
animales y partículas del suelo.
El lutecio raramente se encuentra en la naturaleza, ya que se da en cantidades muy
pequeñas. El lutecio normalmente se encuentra solamente en dos tipos distintos de
minerales. El uso del lutecio sigue aumentando, debido al hecho de que es útil para
producir catalizadores y para pulir cristales.
LAURENCIO

SIMBOLO:
Lr

DESCRIPCION:
El lawrencio o laurencio también es un elemento sintético radiactivo de la tabla periódica
de los elementos cuyo símbolo es Lr (anteriormente Lw) y su número atómico es 103. En
la tabla periódica de los elementos, se trata de un elemento del bloque d en el período 7 y
es el último elemento de la serie de los actínidos. Experimentos químicos confirmaron que
el lawrencio se comporta homólogamente al lutecio y es químicamente similar a otros
actínidos.
El lawrencio fue sintetizado por primera vez por el equipo de física nuclear del Lawrence
Berkeley National Laboratory de la Universidad de California, dirigido por Albert Ghiorso.
Los primeros átomos de lawrencio fueron producidos al bombardear un blanco de tres
miligramos, compuesto de tres isótopos de californio con núcleos de boro-10 y boro-11
del Acelerador lineal de iones pesados. El equipo sugirió para el elemento el nombre
lawrencio, en honor al físico estadounidense Ernest O. Lawrence, y el símbolo «Lw», pero
la IUPAC cambió el símbolo a «Lr» en 1963. Este fue el elemento más pesado que se
sintetizó en la serie de los actínidos.
PRINCIPALES COMPUESTOS:
La masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y
protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En
cuanto a la posición donde encontrar el laurencio dentro de la tabla periódica de los
elementos, el laurencio se encuentra en el grupo 3 y periodo 7. El laurencio tiene una
masa atómica de 262 u.
USO Y APLICACIONES:
Se puede usar para reactores nucleares debido a su isómero y sus propiedades.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El laurencio no se da en la naturaleza. Todavía no ha sido encontrado en la corteza
terrestre, y es tan inestable que cualquier cantidad formada se descompondría en otros
elementos muy rápidamente. Por tanto, no existe motivo para considerar sus efectos
sobre la salud.
Debido a su vida media tan extremadamente corta, no existe razón para considerar los
efectos del laurencio sobre el medio ambiente.
GRUPO 4B DE LA TABLAPERIODICA

DESCRIPCION:
El grupo IVB del Sistema Periódico está formado por los siguientes elementos: titanio,
circonio, hafnio y rutherfordio.

Estos metales son bastante reactivos (sobre todo cuando están en forma de esponja
porosa, de gran superficie específica, son pirofóricos; esto es, al exponerse a la acción del
aire se vuelven rojos e inflaman espontáneamente). Al estar compactos son pasivos, casi
inatacables por cualquier agente atmosférico.
TITANIO

SIMBOLO:
Ti

DESCRIPCION:
El titanio es un elemento químico de símbolo Ti y número atómico 22 que se sitúa en el
grupo 4 de la tabla periódica de los elementos. Es un metal de transición de color gris,
baja densidad y gran dureza. Es muy resistente a la corrosión por agua del mar, agua regia
y cloro.

PRINCIPALES COMPUESTOS:
El estado de oxidación +4 domina la química del titanio, pero también son comunes los
compuestos en el estado +3.23 El titanio adopta habitualmente una geometría de
coordinación octaédrica en sus compuestos, con la notable excepción tetraédrica del
TiCl4. Los compuestos de titanio(IV) presentan un alto grado de unión covalente debido su
alto estado de oxidación.

USO Y APLICACIONES:
El titanio se emplea en las aleaciones de acero para reducir el tamaño del grano y como
desoxidante, y en las de acero inoxidable para reducir su contenido de carbono. Son
frecuentes también las aleaciones con aluminio, vanadio, cobre, hierro, manganeso,
molibdeno y otros metales.

EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE


El titanio no es tóxico aún en grandes dosis y no desempeña ningún papel biológico
natural en el cuerpo humano. Se estima que los humanos ingieren una cantidad de 0,8
miligramos de titanio cada día, aunque en su mayoría es expulsado posteriormente sin
que el cuerpo lo absorba. Sin embargo, el titanio sí tiene tendencia a acumularse
biológicamente en tejidos que contienen sílice,102 y un estudio de 2011 indicó una
posible conexión entre el titanio y el síndrome de la uña amarilla.103 También hay indicios
de la existencia de un mecanismo desconocido en algunas plantas que usarían el titanio
para estimular la producción de carbohidratos y ayudarles a crecer, lo que explicaría por
qué muchas plantas contienen entre 1 y 2 partes por millón de titanio, llegando hasta las
80 partes por millón en los géneros Equisetum y Urtica.
CIRCONIO

SIMBOLO:
Zr

DESCRIPCION:
El circonio o zirconio es un elemento químico de número atómico 40 y peso atómico
91.224. Situado en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Zr. El
nombre de circonio se toma del mineral circón, la fuente más importante de circonio, y
que deriva de la palabra persa "zargun - ‫"زرگون‬, que significa "dorado".
PRINCIPALES COMPUESTOS:
Estado de agregación: sólido a temperatura ambiente.
Apariencia: blanco grisáceo, lustroso.
Densidad: 6,501 g / cm 3 a 25°C), más ligero que el acero con una dureza similar a la del
cobre.
Punto de fusión: 1855°C (3371°F).
Punto de ebullición: 4371°C (7900°F).
Electronegatividad: 1.33 en la escala de Pauling.
USO Y APLICACIONES:
La primera aplicación práctica de circonio se utiliza como flash en fotografía.
Principalmente (en torno a un 90% del consumido) se utiliza ligado a la producción de
energía, generalmente aleado, zircaloy, en reactores nucleares, debido a su resistencia a
la corrosión y muy baja sección de captura de neutrones. La sección de captura del hafnio
es alta, por lo que es necesario separarlos para esta aplicación (para otras, no es
necesario), generalmente mediante un proceso de extracción con dos disolventes no
miscibles, o bien empleando resinas de intercambio iónico.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El zirconio y sus sales generalmente tienen baja toxicidad sistémica.
El zirconio 95 es uno de los radionucleidos implicados en las pruebas atmosféricas de
armas nucleares. Está entre los radionucleidos que han producido y continuarán
produciendo elevación de los riesgos de cáncer durante las décadas y siglos venideros.
No son muy comunes los compuestos que contengan circonio, y su toxicidad inherente es
baja. El polvo metálico puede arder en contacto con el aire, por lo que hay que
considerarlo como un agente de riesgo de fuego o explosión. No se conoce ningún papel
biológico de este elemento.
HAFNIO

SIMBOLO:
Hf

DESCRIPCION:
El hafnio es un elemento químico de número atómico 72 que se encuentra en el grupo 6
de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Hf.

Es un metal de transición, brillante, gris-plateado, químicamente muy parecido al circonio,


encontrándose en los mismos minerales y compuestos, y siendo difícil separarlos. Se usa
en aleaciones con wolframio en filamentos y en electrodos. También se utiliza como
material de barras de control de reactores nucleares debido a su capacidad de absorción
de neutrones. Recientemente, se ha convertido en el material utilizado para fabricar los
transistores de los procesadores de la conocida marca Intel.

PRINCIPALES COMPUESTOS:
El carburo de hafnio (HfC) es el compuesto binario más refractario conocido, con un punto
de fusión de 3.890 °C, y el nitruro de hafnio (HfN) es el más refractario de todos los
nitruros metálicos conocidos, con un punto de fusión de 3.310 °C. El carburo mixto de
hafnio y tántalo (Ta4HfC5) es el compuesto múltiple con más alto punto de fusión
conocido, 4.215 °C.
USO Y APLICACIONES:
El hafnio se utiliza para fabricar barras de control empleadas en reactores nucleares, como
las que se pueden encontrar en submarinos nucleares, debido a que la sección de captura
de neutrones del hafnio es unas 600 veces la del circonio, con lo cual tiene una alta
capacidad de absorción de neutrones, y además tiene unas propiedades mecánicas muy
buenas, así como una alta resistencia a la corrosión.

EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE


Es necesario tener cuidado al trabajar el hafnio pues cuando se divide en partículas
pequeñas es pirofórico y puede arder espontáneamente en contacto con el aire. Los
compuestos que contienen este metal raramente están en contacto con la mayor parte de
las personas y el metal puro no es especialmente tóxico, pero todos sus compuestos
deberían manejarse como si fueran tóxicos (aunque las primeras evidencias no parecen
indicar un riesgo muy alto).
RUTHERFORDIO

SIMBOLO:
Rf

DESCRIPCION:
El rutherfordio (anteriormente llamado kurchatovio) es un elemento químico de la tabla
periódica cuyo símbolo es Rf y su número atómico es 104. Su nombre fue elegido en
honor del Barón Ernest Rutherford, científico colaborador del modelo atómico y física
nuclear. Este es un elemento sintético altamente radiactivo cuyo isótopo más estable es el
261Rf con una vida media de aproximadamente 13 horas.

PRINCIPALES COMPUESTOS:
Durante años ha existido una gran controversia en cuanto al descubrimiento del
rutherfordio (Rf). En primer lugar, se habló de un nuevo elemento llamado kurchatovio en
1964, cuando un grupo de científicos de Dubna, Rusia, donde lo lograron sintetizar por
primera vez en el Instituto Conjunto para la Investigación Nuclear. Aquel año se identificó
al isótopo de rutherfordio 260-Rf y se dijo que este elemento tenía una vida media de
apenas unos 0,3 segundos, cifra que poco después se cambió a 0,15. Sin embargo, en
1969, un grupo de científicos de la Universidad de California de Berkeley, logró reproducir
el elemento con una serie de técnicas diferentes, logrando otros 4 isótopos nuevos.
USO Y APLICACIONES:
Su uso sólo es de estudio pues al ser un elemento Transfermio, es muy inestable.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Los compuestos del rutenio se encuentran muy raramente. Todos los compuestos del
rutenio deben ser considerados como altamente tóxicos y como carcinógenos. Los
compuestos del rutenio manchan mucho la piel. Parece que el rutenio ingerido es
retenido fuertemente en los huesos. El óxido de rutenio, RuO4, es altamente tóxico y
volátil, y debe ser evitado.
El rutenio 106 es uno de los radionucleidos implicados en las pruebas atmosféricas de
armas nucleares, que empezó en 1945, con una prueba estadounidense, y terminó en
1980 con una prueba china. Está entre los radionucleidos de larga vida que han producido
y continuarán produciendo aumentos de riesgo de cáncer durante las décadas y siglos
venideros.
No se han documentado efectos negativos del rutenio sobre el medio ambiente
GRUPO 5B DE LA TABLAPERIODICA

DESCRIPCION:
El grupo VB del Sistema Periódico está formado por los siguientes elementos: vanadio,
niobio, tántalo y dubnio.

El niobio y el tántalo son elementos muy poco reactivos; mientras que, el vanadio sí
presenta una mayor reactividad.
VANADIO

SIMBOLO:
V

DESCRIPCION:
El vanadio es un elemento químico de número atómico 23 situado en el grupo 5 de la
tabla periódica de los elementos. Su símbolo es V. Es un metal dúctil pero duro, poco
abundante. Se encuentra en distintos minerales y se emplea principalmente en algunas
aleaciones. El nombre procede de la diosa de la belleza Vanadis en la mitología
escandinava.

Es un metal, de color blanco agrisado, maleable y de transición dúctil. La formación de una


capa de óxido del metal estabiliza al elemento contra la oxidación.
PRINCIPALES COMPUESTOS:
El vanadio es un metal de transición blanco agrisado, dúctil y brillante. Este metal de
transición presenta una alta resistencia a las bases, al ácido sulfúrico (H2SO4) y al ácido
clorhídrico (HCl). Reacciona con el agua regia o con una mezcla de ácido nítrico y fluoruro
de hidrógeno.
USO Y APLICACIONES:
Aproximadamente el 85 % del vanadio producido se emplea como ferrovanadio o como
aditivo en aceros.
Se emplea en acero inoxidable usado en instrumentos quirúrgicos y herramientas, en
aceros resistentes a la corrosión, y mezclado con aluminio en aleaciones de titanio
empleadas en motores de reacción. También, en aceros empleados en ejes de ruedas y
cigüeñales, engranajes, y otros componentes críticos.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El polvo metálico es pirofórico, y los compuestos de vanadio deberían de ser considerados
como altamente tóxicos. Su inhalación puede causar cáncer de pulmón.5556
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) de los Estados Unidos ha
establecido un límite de exposición para el polvo de pentóxido de vanadio de 0,05 mg/m3,
y de 0,1 mg/m3 para el gas de pentóxido de vanadio en el aire del lugar de trabajo para
una jornada de 8 horas, 40 horas a la semana.
NIOBIO

SIMBOLO:
Nb

DESCRIPCION:
El niobio es un elemento químico de número atómico 41 situado en el grupo 5 de la tabla
periódica de los elementos. Se simboliza como Nb. Es un metal de transición dúctil, gris,
blando y poco abundante. Se encuentra en el mineral niobita, también llamado columbita,
y se utiliza en aleaciones. Se emplea principalmente aleado en aceros, a los cuales
confiere una alta resistencia.
PRINCIPALES COMPUESTOS:
El niobio es un metal gris, dúctil, y paramagnético que se encuentra en el grupo 5 de la
Tabla Periódica. Aunque en comparación con el resto de los miembros. Tiene una
configuración atípica en sus capas de electrones más externos. El niobio se convierte en
un superconductor a temperaturas criogénicas.
USO Y APLICACIONES:
El Niobio se utiliza sobre todo en aleaciones, la mayor parte en acero especial igual que el
utilizado en tuberías de gas. Aunque las aleaciones contienen sólo un máximo de 0,1 %,
este pequeño porcentaje de niobio mejora la resistencia del acero. El Niobio se utiliza en
diversos materiales superconductores.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
La mina más grande de niobio en el mundo se encuentra en Araxá, Minas Gerais, Brasil,
propiedad del también productor más grande de Ferroniobio (FeNb) en el mundo, así
como de otros productos derivados del niobio, la compañía se llama CBMM (Companhia
Brasileira de Metalurgia e Mineraçao)
Blomstrand lo preparó por primera vez en 1864 por reducción: calentando el cloruro en
atmósfera de hidrógeno. Hasta 1905 no se obtuvo puro (Bolton). Nunca se encuentra en
estado elemental y casi siempre aparece acompañado de tántalo. Representa el 2·10-3%
en peso de la corteza.
Las principales fuentes minerales son: niobita (o columbita), niobita-tantalita y euxenita o
policrasa [(Y,Ce,Er,U,Th,Ca,..)(Nb,Ta,Ti,Fe)2O6]. Otros minerales que lo contienen son:
samarskita ((Y,Er,Ca,Fe,Mn,Sn,W,U,Ce)[(Nb,Ta)2O7]3). fergusonita [(Nb,Ta)YO4]. Grandes
cantidades de niobio se han encontrado asociadas con rocas silicocarbonatadas
(carbonatitas).
TANTALIO

SIMBOLO:
Ta

DESCRIPCION:
El tántalo o tantalio,nota es un elemento químico de número atómico 73, que se sitúa en
el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ta. Se trata de un metal
de transición raro, azul grisáceo, duro, que presenta brillo metálico y resiste muy bien la
corrosión. Se encuentra en el mineral tantalita. Es fisiológicamente inerte, por lo que
entre sus variadas aplicaciones, se puede emplear para la fabricación de instrumentos
quirúrgicos y en implantes. El tántalo es una elección razonable cuando se requiere una
alta resistencia a la corrosión.
PRINCIPALES COMPUESTOS:
El tántalo es un metal gris, brillante, pesado, dúctil, de alto punto de fusión, buen
conductor de la electricidad y del calor y muy duro. Es muy resistente al ataque por
ácidos; se disuelve empleando ácido fluorhídrico o mediante fusión alcalina. Es muy
parecido al niobio y se suele extraer del mineral tantalita, que en la naturaleza aparece
generalmente formando mezclas isomorfas con la columbita que se conocen con el
nombre de coltán.
Alcanza el máximo estado de oxidación del grupo +5.
USO Y APLICACIONES:
Se utiliza casi exclusivamente en la fabricación de condensadores electrolíticos de tántalo;
por tanto, es un componente esencial de los dispositivos electrónicos muy compactos:
teléfonos móviles, GPS, satélites artificiales, armas teledirigidas, televisores de plasma,
videoconsolas, ordenadores portátiles, PDAs, MP3, MP4, etc.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Puede ser dañino por inhalación, ingestión o absorción cutánea. Provoca irritación de los
ojos y la piel. El material es irritante de las membranas mucosas y el tracto respiratorio
superior.

No se han documentado efectos adversos sobre la salud de trabajadores expuestos


industrialmente al tantalio. Dosis masivas de tantalio administradas a ratas por vía
intratraqueal han producido lesiones en el tracto respiratorio. En contacto con el tejido, el
tantalio metálico es inerte.

No verter el material al medio ambiente sin los adecuados permisos gubernamentales.


Aislar los óxidos de tantalio para prevenir la polución del medio.
DUBNIO

SIMBOLO:
Db

DESCRIPCION:
El dubnio es un elemento químico de la tabla periódica de los elementos cuyo símbolo es
Db y su número atómico 105. El elemento fue nombrado en honor a la ciudad de Dubna,
Rusia, donde fue producido por primera vez. Es un elemento sintético y radiactivo; y su
isótopo más estable conocido, dubnio-268, tiene un período de semidesintegración de
aproximadamente veintiocho horas.n

PRINCIPALES COMPUESTOS:
Los metales de transición, también llamados elementos de transición es el grupo al que
pertenece el dubnio. En este grupo de elementos químicos al que pertenece el dubnio, se
encuentran aquellos situados en la parte central de la tabla periódica, concretamente en
el bloque d. Entre las características que tiene el dubnio, así como las del resto de metales
de tansición se encuentra la de incluir en su configuración electrónica el orbital d,
parcialmente lleno de electrones.
USO Y APLICACIONES:
Al igual que otros transfermios, su uso es meramente científico.

EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE


Al ser tan inestable, cualquier cantidad formada se descompondrá en otros elementos con
tanta rapidez que no existe razón para estudiar sus efectos en la salud humana.

Debido a su vida media tan extremadamente corta (alrededor de 34 segundos), no existe


razón para considerar los efectos del dubnio en el medio ambiente.
GRUPO 6B DE LA TABLAPERIODICA

DESCRIPCION:
El grupo VIB del Sistema Periódico está formado por los siguientes elementos: cromo,
molibdeno, wolframio y seaborgio.

Si estos metales se encuentran finamente divididos son fácilmente atacables por los
ácidos y bases diluidos. En forma compacta no. Son poco reactivos
CROMO

SIMBOLO:
Cr

DESCRIPCION:
El cromo es un elemento químico de número atómico 24 que se encuentra en el grupo 6
de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cr. Es un metal que se emplea
especialmente en metalurgia. Su nombre cromo (derivado del griego chroma, ‘color’) se
debe a los distintos colores que presentan sus compuestos.
PRINCIPALES COMPUESTOS:
El cromo es un metal de transición duro, frágil, color blanco agrisado y brillante. Es muy
resistente frente a la corrosión.
Su estado de oxidación más alto es el +6, aunque estos compuestos son muy oxidantes.
Los estados de oxidación +4 y +5 son poco frecuentes, mientras que los estados más
estables son +2 y +3. También es posible obtener compuestos en los que el cromo está
presente en estados de oxidación más bajos, pero son bastante raros.
USO Y APLICACIONES:
El cromo se utiliza principalmente en metalurgia para aportar resistencia a la corrosión y
un acabado brillante.
En aleaciones, por ejemplo, el acero inoxidable es aquel que contiene más del 12% de
cromo, aunque las propiedades antioxidantes del cromo empiezan a notarse a partir del
5% de concentración. Además tiene un efecto alfágeno, es decir, abre el campo de la
ferrita y lo fija.
En procesos de cromado (depositar una capa protectora mediante electrodeposición).
También se utiliza en el anodizado del aluminio.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Generalmente, no se considera que el cromo metal y los compuestos de cromo (III) sean
especialmente un riesgo para la salud; se trata de un elemento esencial para el ser
humano, pero en altas concentraciones resulta tóxico.

Los compuestos de cromo (VI) son tóxicos si son ingeridos, siendo la dosis letal de unos
pocos gramos. En niveles no letales, el Cr (VI) es cancerígeno. La mayoría de los
compuestos de cromo (VI) irritan los ojos, la piel y las mucosas. La exposición crónica a
compuestos de cromo (VI) puede provocar daños permanentes en los ojos.
MOLIBDENO

SIMBOLO:
Mo

DESCRIPCION:
El molibdeno es un elemento químico de número atómico 42 que se encuentra en el
grupo de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mo.
El molibdeno es un metal esencial desde el punto de vista biológico y se utiliza sobre todo
en aceros aleados.
Es un metal plateado, tiene el sexto punto de fusión más alto de cualquier elemento. El
molibdeno no se produce como el metal libre en la naturaleza, sino en varios estados de
oxidación en los minerales. Industrialmente, los compuestos de molibdeno se emplean en
aplicaciones de alta presión y alta temperatura, como pigmentos y catalizadores.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Cloruro de molibdeno (II) MoCl2 (sólido de color amarillo)
Cloruro de molibdeno (III) MoCl3 (sólido de color rojo oscuro)
Cloruro de molibdeno (IV) MoCl4 (sólido de color negro)
Cloruro de molibdeno (V) MoCl5 (sólido de color verde oscuro)
Cloruro de molibdeno (VI) MoCl6 (sólido de color marrón)
USO Y APLICACIONES:
Aproximadamente las dos terceras partes del molibdeno consumido se emplean en
aleaciones. El uso del molibdeno se remonta a la Primera Guerra Mundial, cuando hubo
una fuerte demanda de wolframio, que lo hizo escasear, y se necesitaban aceros muy
resistentes. El molibdeno se utiliza pues en aleaciones de alta resistencia y que soporten
temperaturas y corrosiones sumamente altas. Estas aleaciones se usan en la construcción
y en piezas de aviones y automóviles.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El humo y el polvo del molibdeno pueden ser generados por la minería o la metalurgia,
pueden ser tóxicos, especialmente si se ingieren. Los niveles bajos de exposición
prolongados pueden causar irritación en los ojos y la piel. La inhalación o ingestión directa
de molibdeno y sus óxidos se debe evitar. OSHA especifica la cantidad máxima admisible
de exposición de molibdeno en una jornada de 8 horas de 5 mg/m³. La exposición crónica
a 60 a 600 mg/m³ puede causar síntomas como fatiga, dolores de cabeza y dolores en las
articulaciones.
WOLFRAMIO

SIMBOLO:
W

DESCRIPCION:
El wolframio o volframio, también conocido como wólfram34 o tungsteno, es un elemento
químico de número atómico 74 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los
elementos. Su símbolo es W.
Es un metal escaso en la corteza terrestre, pero se encuentra en determinados minerales
en forma de óxidos o sales. Es de color gris acerado, muy duro y denso, tiene el punto de
fusión más elevado de todos los metales y el punto de ebullición más alto de todos los
elementos conocidos.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Puede presentar estados de oxidación desde –II a +VI, pero los más comunes son los
elevados. La flexibilidad en el estado de oxidación da lugar a una serie de compuestos de
valencia mixta. Sus compuestos más característicos son:
Óxidos de wolframio, y, a partir de ellos se consigue:
Óxidos mixtos con metales alcalinos o alcalinotérreos
Óxidos azules, de valencia mixta, que se preparan por reducción suave
Bronces de volframio, de valencia mixta y no estequiométrico, con cierta proporción de
sodio
Volframatos simples
Sulfuros y halogenuros
USO Y APLICACIONES:
En estado puro se utiliza en la fabricación de filamentos para lámparas eléctricas,
resistencias para hornos eléctricos con atmósfera reductoras o neutras, contactos
eléctricos para los distribuidores de automóviles, también como proyectil anticarro
(flecha) por su elevado punto de fusión y densidad, ánodos para tubos de rayos X y de
televisión.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Aunque los datos relativos a la toxicidad del wolframio son limitados, se tiene
conocimiento de casos de intoxicación donde la dosis letal para los seres humanos se
estima entre 500 mg/kg y 5 g/kg.4243 Del wolframio se sabe que genera convulsiones e
insuficiencia renal con necrosis tubular aguda.
SEABORGIO

SIMBOLO:
Sg

DESCRIPCION:
El seaborgio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Sg y su número
atómico es 106. Es un elemento sintético cuyo isótopo más estable es el 271Sg que tiene
una vida media de 2,4 minutos. Su naturaleza química es similar a la del wolframio.
PRINCIPALES COMPUESTOS
e espera Seaborgium a ser un sólido en condiciones normales y asumir una cúbica
centrada en el cuerpo estructura cristalina, similar a su más ligero congénere de
tungsteno. Debe ser un metal muy pesado con una densidad de alrededor de 35,0 g / cm 3
, que sería el cuarto más alto de cualquier de los 118 elementos conocidos, más bajo sólo
que bohrium (37,1 g / cm 3 ), meitnerium (37,4 g / cm 3 ) y hassium (41 g / cm 3 ), los tres
elementos siguientes en la tabla periódica. En comparación, el elemento conocido más
densa que ha tenido su densidad medida, osmio , tiene una densidad de sólo 22,61 g / cm
3.
USO Y APLICACIONES:
Debido a sus inestables Isótopos, y al igual que otros transfermios, su uso es meramente
científico.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Al ser tan inestable, cualquier cantidad formada se descompondrá en otros elementos con
tanta rapidez que no existe razón para estudiar sus efectos en la salud humana.

Debido a su vida media tan extremadamente corta (21 segundos), no existe razón para
considerar los efectos del seaborgio en el medio ambiente.
GRUPO 7B DE LA TABLAPERIODICA

DESCRIPCION:
El grupo VIIB del Sistema Periódico está formado por los siguientes elementos:
manganeso, tecnecio, renio y bohrio. El tecnecio no existe en la naturaleza, se obtiene de
forma artificial, mediante reacciones nucleares.

Son muy reactivos. Finamente divididos reaccionan con facilidad. Presentan un gran
número de estados de oxidación.
MANGANESO

SIMBOLO:
Mn

DESCRIPCION:
El manganeso es un elemento químico de número atómico 25 situado en el grupo 7 de la
tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mn.12 Se encuentra como elemento
libre en la naturaleza, a menudo en combinación con el hierro y en muchos minerales.
Como elemento libre, el manganeso es un metal con aleación de metales industriales con
importantes usos, sobre todo en los aceros inoxidables.
El fosfatado de manganeso se utiliza como tratamiento para la prevención de la oxidación
y corrosión del acero. Dependiendo de su estado de oxidación, los iones de manganeso
tienen colores diferentes y se utilizan industrialmente como pigmentos. Los
permanganatos alcalinos y de metales alcalinotérreos son oxidantes poderosos. El dióxido
de manganeso se utiliza como cátodo.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El permanganato de potasio, KMnO4, es un reactivo de laboratorio muy común debido a
sus propiedades oxidantes.
El dióxido de manganeso, MnO2 se emplea como despolarizador en pilas secas. También
se puede usar para decolorar vidrio que presente color verde debido a la presencia de
trazas de hierro. Este óxido también se emplea para dar color amatista al vidrio, y es
responsable del color de la amatista (una variedad del cuarzo). Además, se utiliza en la
producción de cloro y oxígeno. Algunas monedas de Aluminio contienen Manganeso como
aleación.
USO Y APLICACIONES:
El traqueteo de los motores se reduce mediante el uso de un compuesto de manganeso
que se añade a la gasolina sin plomo. Esto aumenta el octanaje del combustible.
El manganeso se utiliza en las baterías desechables estándar.
El manganeso es esencial para producir el acero y el hierro. El manganeso es un
componente esencial para la fabricación de acero inoxidable de bajo costo.
El manganeso es aleado con aluminio para producir una aleación que es más resistente a
la corrosión. La mayoría de las latas de aluminio para bebidas contienen entre el 0,8 % y el
1,5 % de manganeso.
En química, el óxido de manganeso se utiliza para oxidar el alcohol bencílico.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El manganeso es un elemento esencial, siendo necesario un aporte de entre 1 a 5 mg por
día, cantidad que se obtiene a través de los alimentos. Exposiciones prolongadas a
compuestos de manganeso, de forma inhalada u oral, pueden provocar efectos adversos
en el sistema nervioso y respiratorio.6 El permanganato de potasio, KMnO4, es corrosivo
TECNECIO

SIMBOLO:
Tc

DESCRIPCION:
El tecnecio es el más ligero de los elementos químicos que no cuentan con isótopos
estables y el primer elemento sintético que se encuentra en la tabla periódica. Su número
atómico es el 43 y su símbolo es Tc. Las propiedades químicas de este metal de transición
cristalino de color gris plateado son intermedias a las del renio y las del manganeso. Su
isómero nuclear 99mTc, de muy corta vida y emisor de rayos gamma, se usa en medicina
nuclear para efectuar una amplia variedad de pruebas diagnósticas. El 99Tc se usa como
fuente de partículas beta libre de la emisión de rayos gamma. El anión pertecnetato
(TcO4-) se emplea como inhibidor de corrosión anódica para aceros.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Dióxido de Tecnecio TcO2
Heptahidruro de Tecnecio TcH7
Heptafluoruro de Tecnecio TcF7
Heptayoduro de Tecnecio TcI7
USO Y APLICACIONES:
Como el renio y el paladio, el tecnecio puede usarse como catalizador. Para algunas
reacciones, por ejemplo la deshidrogenación del alcohol isopropílico, supone un
catalizador mucho más efectivo que el renio o el paladio. Por supuesto, su radiactividad es
el mayor problema a la hora de encontrar aplicaciones seguras

EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE


Se ha informado de que los acero no aleado, bajos en carbono, pueden estar protegidos
efectivamente por una cantidad tan pequeña como 55 ppm de KTcO4 en agua destilada
aireada a temperaturas de hasta 250oC. Esta protección contra la corrosión está limitada a
los sistemas cerrados, ya que el tecnecio es radioactivo y debe estar confinado. El tecnecio
98 tiene una actividad específica de 6.2 x 108 Bq/g. Una actividad de este nivel no se
puede permitir que se extienda. El tecnecio 99 es un peligroso contaminante y debe ser
manejado en una caja de guantes
RENIO

SIMBOLO:
Re

DESCRIPCION:
El renio —de Rhenus, nombre latino del Rin— es un elemento químico, de número
atómico 75, que se encuentra en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos y cuyo
símbolo es Re, descubierto en 1925 por tres científicos alemanes. Es un metal de
transición de color blanco-plata, sólido, refractario y resistente a la corrosión, muy
utilizado en joyería y como catalizador. Sus propiedades químicas son muy parecidas a las
del manganeso, es muy escaso en la corteza terrestre y se obtiene principalmente a partir
de minerales de molibdeno.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Los compuestos de renio son de color blanco-plata y fácilmente solubles en agua. Varían
entre los nueve estados de oxidación que tiene este elemento, —de -1 a 7—, aunque los
estados de oxidación más comunes son 2, 4,23 6 y 7.24 Normalmente se comercializa en
forma de perrenatos, especialmente como perrenato sódico o perrenato de amonio.
USO Y APLICACIONES:
El renio, al ser un elemento metálico refractario y resistente a la corrosión, es usado
principalmente en joyería, en la construcción de filamentos para espectrómetros de masas
y como catalizador de reacciones de hidrogenación y deshidrogenación en la industria
química.521 En menor escala se utiliza en aleaciones de wolframio y molibdeno, como
conductor eléctrico, en la fabricación de flashes fotográficos y para la construcción de los
plumines de las estilográficas.18 Recientemente científicos chilenos han desarrollado un
compuesto derivado del renio que ataca a las células cancerosas, pasando a ser utilizado
en medicina para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Se sabe muy poco acerca de la toxicidad que pueden tener el renio y sus compuestos, ya
que estos se utilizan en cantidades muy pequeñas. Las sales solubles que contienen este
elemento, como perrenatos y haluros, sí pueden ser peligrosas. Se ha demostrado que
algunos de estos compuestos tienen una toxicidad aguda en ratas.35 Los perrenatos de
renio tienen DL50 de 2800 mg/kg —una toxicidad bastante baja—, mientras que el
tricloruro de renio mostró DL50 de 280 mg/kg, una toxicidad diez veces mayor.36 En
algunos casos, al ser un elemento radionucleido, manifiesta radiación de partículas alfa y
rayos X
BOHRIO

SIMBOLO:
Bh

DESCRIPCION:
El bohrio (anteriormente llamado Nielsbohrio o Unnilseptio con símbolo provisional Uns o
Gerphanio con símbolo Gp)1 es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo
es Bh y su número atómico es 107. Su nombre le fue dado en honor al científico danés
Niels Bohr.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Elemento químico que se espera que tenga propiedades químicas semejantes a las del
elemento renio. Fue sintetizado e identificado sin ambigüedad en 1981 por un equipo de
Darmstadt, Alemania, equipo dirigido por P. Armbruster y G. Müzenberg. La reacción
usada para producir el elemento fue propuesta y aplicada en 1976 por un grupo de Dubna
(cerca de Moscú), que estaba bajo la guía de Yuri Oganesián. Un blanco de 209Bi fue
bombardeado por un haz de proyectiles de 54Cr.
USO Y APLICACIONES:
La mejor técnica par identificar un nuevo isótopo es su correlación genética con isótopos
conocidos a través de una cadena de decaimiento radiactivo. En general, estas cadenas de
decaimiento se interrumpen por fisión espontánea. Con el fin de aplicar el análisis de
cadena de decaimiento deberían producirse aquellos isótopos que son más estables
frente a la fisión espontánea, es decir, isótopos con números impares de protones y
neutrones.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Al ser tan inestable, cualquier cantidad formada se descompondrá en otros elementos con
tanta rapidez que no existe razón para estudiar sus efectos en la salud humana.

Debido a su vida media tan extremadamente corta (0,44 s), no existe razón para
considerar los efectos del bohrio en el ambiente
GRUPO 8B DE LA TABLAPERIODICA

DESCRIPCION:
El grupo VIII del Sistema Periódico está constituido por 3 subgrupos donde se encuentran
los siguientes elementos: hierro, cobalto, níquel, rutenio, rodio, paladio, osmio, iridio,
platino, hassio, meitnerio y ununnilio.

Pese a pertenecer a distintos grupos de la Tabla Periódica, hierro, cobalto y níquel, por su
configuración electrónica, su química y sus estados de oxidación estables, pueden
considerarse como afines entre sí. Se parecen más entre sí que con los de su grupo.
HIERRO

SIMBOLO:
Fe

DESCRIPCION:
El hierro o fierro1 es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8,
periodo 4 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Fe (del latín fĕrrum)1 y
tiene una masa atómica de 55,847 u.
Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre,
representando un 5 % y, entre los metales, solo el aluminio es más abundante, y es el
primero más abundante en masa planetaria, debido a que el planeta, en su núcleo,
concentra la mayor masa de hierro nativo, equivalente a un 70 %.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Los estados de oxidación más comunes son +2 y +3. Los óxidos de hierro más conocidos
son el óxido de hierro (II) (FeO), el óxido de hierro (III), Fe2O3, y el óxido mixto Fe3O4.
Forma asimismo numerosas sales y complejos en estos estados de oxidación. El
hexacianoferrato (II) de hierro (III), usado en pinturas, se ha denominado azul de Prusia o
azul de Turnbull; se pensaba que eran sustancias diferentes.
Se conocen compuestos en el estado de oxidación +4, +5 y +6, pero son poco comunes, y
en el caso del +5, no está bien caracterizado. El ferrato de potasio (K2FeO4), en el que el
hierro está en estado de oxidación +6, se emplea como oxidante. El estado de oxidación
+4 se encuentra en unos pocos compuestos y también en algunos procesos enzimáticos.
USO Y APLICACIONES:
El hierro es el metal duro más usado, con el 95% en peso de la producción mundial de
metal. El hierro puro (pureza a partir de 99,5%) no tiene demasiadas aplicaciones, salvo
excepciones para utilizar su potencial magnético. El hierro tiene su gran aplicación para
formar los productos siderúrgicos, utilizando este como elemento matriz para alojar otros
elementos aleantes tanto metálicos como no metálicos, que confieren distintas
propiedades al material. Se considera que una aleación de hierro es acero si contiene
menos de un 2,1% de carbono; si el porcentaje es mayor, recibe el nombre de fundición.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
La siderosis es el depósito de hierro en los tejidos. El hierro en exceso es tóxico. El hierro
reacciona con peróxido y produce radicales libres; la reacción más importante es:
Cuando el hierro se encuentra dentro de unos niveles normales, los mecanismos
antioxidantes del organismo pueden controlar este proceso.
La dosis letal de hierro en un niño de dos años es de unos 3,1 g puede provocar un
envenenamiento importante. El hierro en exceso se acumula en el hígado y provoca daños
en este órgano.
RUTENIO

SIMBOLO:
Ru

DESCRIPCION:
El rutenio es un elemento químico de número atómico 44 situado en el grupo 8 de la tabla
periódica de los elementos. Su símbolo es Ru. Es un metal de transición, poco abundante,
del grupo del platino.1 Se encuentra normalmente en minas de platino y se emplea como
catalizador en algunas aleaciones de platino.
PRINCIPALES COMPUESTOS
En sus compuestos, el rutenio presenta varios estados de oxidación, llegando al +8,
aunque los más comunes son +2, +3 y +4.
Se dan algunos parecidos con los compuestos del osmio, del mismo grupo, pero la química
de ambos difiere bastante de la del hierro, también en el mismo grupo.
USO Y APLICACIONES:
Debido a su gran efectividad para endurecer al paladio y al platino, se emplea en las
aleaciones de estos metales que se usan en contactos eléctricos con una alta resistencia al
desgaste.2
Se incorpora al titanio como elemento de aleación para aumentar la resistencia a la
corrosión. Un 0,1% la mejora en unas cien veces.
Al igual que otros elementos del grupo del platino, se puede emplear como catalizador en
distintos procesos. El sulfuro de hidrógeno, H2S, se puede descomponer por la luz
empleando óxido de rutenio en una suspensión acuosa de partículas de CdS. Esto puede
ser útil en la eliminación de H2S de las refinerías de petróleo y de otros procesos
industriales.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El tetróxido de rutenio, RuO4, similar al tetróxido de osmio, es altamente tóxico y puede
explotar. El rutenio no desempeña ningún papel biológico, pero puede ser carcinógeno y
se puede acumular en los huesos.
OSMIO

SIMBOLO:
Os

DESCRIPCION:
El osmio es un elemento químico de número atómico 76 que se encuentra en el grupo 8
de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Os.
Se trata de un metal de transición blanco grisáceo, frágil y sólido. Se clasifica dentro del
grupo del platino, y se emplea en algunas aleaciones con platino e iridio. Se encuentra
aleado en menas de platino y su tetróxido, OsO4.1 El osmio es el elemento natural más
pesado a igual volumen (es decir, más denso) que existe, con una densidad de 22.59
g/cm3.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Tetróxido de Osmio OsO4
Tetrafluoruro de Osmio OsF4
Pentafluoruro de Osmio OsF5
Hexafluoruro de Osmio OsF6
Dicloruro de Osmio OsCl2
Tricloruro de Osmio OsCl3
Tetracloruro de Osmio OsCl
USO Y APLICACIONES:
Debido a la volatilidad y la toxicidad extrema de su óxido, el osmio rara vez se usa en
estado puro, sino que a menudo se alea con otros metales para aplicaciones de alta
resistencia al desgaste. Las aleaciones de osmio, como el osmiridio, son muy duras, y junto
con otros metales del grupo del platino, se usan en las puntas de plumas estilográficas,
ejes de instrumentos y contactos eléctricos, ya que pueden resistir el desgaste de un
funcionamiento continuo.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El tetróxido de osmio, OsO4, es altamente tóxico. Concentraciones en el aire tan bajas
como 10-7 g/m3 pueden provocar congestión pulmonar, daños cutáneos, y graves daños
oculares. El óxido, en particular, debe ser manejado solamente por químicos debidamente
cualificados.

No se ha encontrado información relativa a los efectos del osmio sobre el medio


ambiente. Sin embargo, se espera que su ecotoxicidad sea muy baja debido a su fuerza
como oxidante, lo que le hace ser fácilmente convertido en su dióxido, una forma del
metal que es razonablemente inocua.
HASSIO

SIMBOLO:
Hs

DESCRIPCION:
Elemento químico que se espera tenga propiedades químicas similares a las del elemento
osmio. Fue sintetizado e identificado en 1984 en Darmstadt, Alemania, por el mismo
equipo que identificó por primera vez los elementos Bh y Mt. El isótopo 265Hs fue
producido en una reacción de fusión bombardeando un blanco de 208Pb con un haz de
proyectiles de 58Fe. Las mismas técnicas experimentales se emplearon en la búsqueda de
los elementos Bh y Mt.
PRINCIPALES COMPUESTOS
La masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y
protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En
cuanto a la posición donde encontrar el hassio dentro de la tabla periódica de los
elementos, el hassio se encuentra en el grupo 8 y periodo 7. El hassio tiene una masa
atómica de 269 u.
La configuración electrónica del hassio es probablemente [Rn] 5f14 6d6 7s2 un supuesto
basado en el osmio. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el
la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento.
USO Y APLICACIONES:
Al igual que otros transfermios, su uso es meramente científico.

EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE


Al ser tan inestable, cualquier cantidad formada se descompondrá en otros elementos con
tanta rapidez que no existe razón para estudiar sus efectos en la salud humana.

Debido a su vida media tan extremadamente corta (12 minutos), no existe razón para
considerar los efectos del hassio en el medio ambiente.
COBALTO

SIMBOLO:
Co

DESCRIPCION:
El cobalto (del alemán kobalt, voz derivada de kobolds, los "gnomos" que, según los
mineros de Sajonia de la Edad Media, eran espíritus de la tierra que tenían embrujado el
mineral, por lo que, aunque parecía mena de cobre, no producía este elemento con el
tratamiento habitual) es un elemento químico de número atómico 27 y símbolo Co
situado en el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Debido a los varios estados de oxidación que presenta, existe un abundante número de
compuestos de cobalto. Los óxidos CoO (temperatura de Néel 291 K) y Co3O4
(temperatura de Néel 40 K) son ambos antiferromagnéticos a baja temperatura.
USO Y APLICACIONES:
Aleaciones entre las que cabe señalar superaleaciones usadas en turbinas de gas de
aviación, aleaciones resistentes a la corrosión, aceros rápidos, y carburos cementados y
herramientas de diamante. Herramientas de corte en procesos de fabricación para
fresadoras.
Imanes (Alnico, Fernico, Cunico, Cunife) y cintas magnéticas.
Catálisis del petróleo e industria química.
Recubrimientos metálicos por deposición electrolítica por su aspecto, dureza y resistencia
a la oxidación.
Secante para pinturas, barnices y tintas.
Recubrimiento base de esmaltes vitrificados.
Pigmentos (cobalto azul y cobalto verde).
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El cobalto metálico en polvo finamente dividido es inflamable. Los compuestos de cobalto
en general deben manipularse con precaución por la ligera toxicidad del metal.

El Co-60 es radiactivo y la exposición a su radiación puede provocar cáncer. La ingestión


de Co-60 conlleva la acumulación de alguna cantidad en los tejidos, cantidad que se
elimina muy lentamente. En una eventual confrontación nuclear, la emisión de neutrones
convertiría el hierro en Co-60 multiplicando los efectos de la radiación tras la explosión y
prolongando en el tiempo los efectos de la contaminación radioactiva; con este propósito
se diseñan algunas armas nucleares denominadas bombas sucias (del inglés dirty bomb).
En ausencia de guerra nuclear, el riesgo proviene de la inadecuada manipulación o
mantenimiento de las unidades de radioterapia.
RODIO

SIMBOLO:
Rh

DESCRIPCION
El rodio es un elemento químico de número atómico 45 situado en el grupo 9 de la tabla
periódica de los elementos. Su símbolo es Rh. Es un metal de transición, poco abundante,
del grupo del platino. Se encuentra normalmente en minas de platino y se emplea como
catalizador en algunas aleaciones de platino.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El rodio es un metal o hierro dúctil de color blanco plateado. No se disuelve fácilmente en
ácidos, aunque finamente dividido sí lo hace en agua regia, y también en ácido sulfúrico
(H2SO4) concentrado y caliente. El rodio tiene un punto de fusión mayor que el del platino
y una densidad menor.
USO Y APLICACIONES:
Típicamente, el oro blanco es galvanizado con una capa externa de rodio de 0,05 a 0,5 μm
de espesor. Por el espesor tan reducido, los rayones en esta capa pueden permitir la
oxidación y esto debilitará aún más la capa de rodio. Lo ideal sería una capa de 2.0 μm
para que dure más tiempo. Una joya de oro blanco con rodio puede ser enchapada de
nuevo en algunas joyerías.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Los compuestos del rodio se encuentran muy raramente. Todos los compuestos del rodio
deben ser considerados como altamente tóxicos y carcinógenos. Los compuestos del rodio
manchan la piel fuertemente.

Inflamable. Posible explosión del polvo si se encuentra en forma de polvo o granular,


mezclado con agua. Reacciona con difluoruro de oxígeno provocando peligro de fuego.

No verter el material al medio ambiente sin los adecuados permisos gubernamentales.


IRIDIO

SIMBOLO:
Ir

DESCRIPCION
El iridio es un elemento químico de número atómico 77 que se sitúa en el grupo 9 de la
tabla periódica. Su símbolo es Ir. Se trata de un metal de transición, del grupo del platino,
duro, frágil, pesado, de color blanco plateado. Es el segundo elemento más denso
(después del osmio) y es el elemento más resistente a la corrosión, incluso a temperaturas
tan altas como 2000 °C. Solo algunos halógenos y sales fundidas son corrosivas para el
iridio en estado sólido. El iridio en polvo es mucho más reactivo y puede llegar a ser
inflamable.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El iridio forma compuesto en estados de oxidación entre -3 hasta +6, los más comunes son
+3 y +4.8 Los estados de oxidación mayores son poco comunes, pero incluyen al IrF6 y a
dos óxidos mixtos, el Sr2MgIrO6 y el Sr2CaIrO6. El dióxido de iridio, un polvo marrón, es el
único óxido de iridio bien caracterizado,8 un sesquióxido de iridio, el Ir2O3, ha sido
descrito como un polvo de color azul-negro el cual se oxida a IrO2 por exposición al
HNO3.16 También se han encontrado compuestos de iridio y Azufre, como el IrS3.8 El
iridio también forma compuestos con estados de oxidación +4 y +5, como K2IrO3 y KIrO3,
que puede ser preparado a partir de la reacción del óxido de potasio o del superóxido de
potasio con iridio a altas temperaturas.
USO Y APLICACIONES:
El alto punto de fusión, la dureza y resistencia a la corrosión del iridio y sus aleaciones
determinan la mayoría de sus aplicaciones. El iridio y especialmente las aleaciones iridio-
platino u osmio-iridio tienden a desgastarse muy poco y son usadas, por ejemplo, en
múltiples hileras de poros, a través de las cuales un plástico fundido se extruye para
formar fibras, como el rayón.58 Las aleaciones de osmio-iridio son usadas en brújulas y
balanzas.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El iridio en forma de metal no es peligroso para la salud debido a su poca reactividad con
los tejidos, únicamente hay 20 partes por trillón de iridio en los tejidos humanos.15 Sin
embargo, el polvo finamente dividido de iridio puede ser peligroso de manejar, ya que es
irritante y puede inflamarse en el aire.43 Se sabe muy poco acerca de la toxicidad de los
compuestos de iridio debido a la escasez del metal y a que sus compuestos se utilizan en
cantidades muy pequeñas, pero las sales solubles, tales como los haluros de iridio, podrían
ser peligrosos debido a los otros elementos que forman parte del compuesto.

MEITNERIO

SIMBOLO:
Mt

DESCRIPCION
El meitnerio (anteriormente llamado unnilenio con símbolo provisional Une o Wolschakio
con símbolo Wl al no ser oficial)45 es un elemento químico de la tabla periódica cuyo
símbolo es Mt y su número atómico es 109. Es un elemento sintético cuyo isótopo más
estable es el 278Mt, cuya vida media es de 7,6 s.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El meitnerio es un elemento transactínido y radiactivo que no existe en la naturaleza, su
producción es sintética y muy escasa, conociéndose muy poco del mismo. Se clasifica
como un metal y a temperatura ambiente, es un elemento sólido. Actualmente se
conocen 7 isótopos de meitnerio, siendo el 278-Mt, con una vida media de 8 segundos, el
más estable de todos.
USO Y APLICACIONES:
Al igual que otros transfermios, su uso es meramente científico.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Al ser tan inestable, cualquier cantidad formada se descompondrá en otros elementos con
tanta rapidez que no existe razón para estudiar sus efectos en la salud humana.

Debido a su vida media tan extremadamente corta (3,8 milisegundos), no existe razón
para considerar los efectos del meitnerio en el medio ambiente.
NIQUEL

SIMBOLO:
Ni

DESCRIPCION
El níquel es un elemento bastante abundante, constituye cerca de 0.008% de la corteza
terrestre y 0.01% de las rocas ígneas. En algunos tipos de meteoritos hay cantidades
apreciables de níquel, y se piensa que existen grandes cantidades en el núcleo terrestre.
Dos minerales importantes son los sulfuros de hierro y níquel, pentlandita y pirrotita (Ni,
Fe)xSy; el mineral garnierita, (Ni, Mg)SiO3.nH2O, también es importante en el comercio. El
níquel se presenta en pequeñas cantidades en plantas y animales.
PRINCIPALES COMPUESTOS
La niquelina (NiAs), la garnierita (Si4O13[Ni, Mg]2•2 H2O), este último es uno de los
minerales más utilizados en la extracción del níquel, también existen los sulfuros, de ellos
los más importantes son los sulfuros de hierro y níquel, pentlandita y pirrotita (Ni, Fe) xSy,
otros minerales que se encuentran en la naturaleza son los arseniuros, silicatos,
sulfoarseniuros.
USO Y APLICACIONES:
Alnico, aleación para imanes.
El mu-metal se usa para apantallar campos magnéticos por su elevada permeabilidad
magnética.
Las aleaciones níquel-cobre (monel) son muy resistentes a la corrosión, utilizándose en
motores marinos e industria química.
La aleación níquel-titanio (nitinol-55) presenta el fenómeno de efecto térmico de memoria
(metales) y se usa en robótica, también existen aleaciones que presentan
superplasticidad.
Crisoles de laboratorios químicos.
Níquel Raney: catalizador de la hidrogenación de aceites vegetales.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
La exposición al níquel metálico y sus compuestos solubles no debe superar los 0,05
mg/cm3 medidos en niveles de níquel equivalente para una exposición laboral de ocho
horas diarias y cuarenta semanales. Los vapores y el polvo de sulfato de níquel se
sospecha que sean cancerígenos.5

El carbonilo de níquel (Ni(CO)4), generado durante el proceso de obtención del metal, es


un gas extremadamente tóxico.

PALADIO

SIMBOLO:
Pd

DESCRIPCION
El paladio es un elemento químico de número atómico 46 situado en el grupo 10 de la
tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Pd. Es un metal de transición del grupo del
platino, blando, dúctil, maleable y poco abundante. Se parece químicamente al platino y
se extrae de algunas minas de cobre y níquel. Se emplea principalmente como catalizador
y en joyería.

El paladio es un metal raro y brillante de color blanco plateado que fue descubierto en
1803 por William Hyde Wollaston, y lleva el nombre del asteroide Palas, el cual recibe
también su nombre de la diosa Palas.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El cloruro de paladio (II), bromuro y el acetato son compuestos reactivos, lo que hace que
los puntos de entrada sean convenientes para el estudio de la química del paladio. Los
tres compuestos no son monoméricos, el cloruro y el bromuro a menudo necesitan ser
puestos en reflujo de acetonitrilo para obtener el monómero de acetonitrilo más reactivo
y más complejo.
USO Y APLICACIONES:
El paladio se usa principalmente en los convertidores catalíticos.20 También se usa en la
joyería, en odontología, relojería, en las tiras reactivas para comprobar los niveles de
azúcar en la sangre, en las bujías de los aviones y en la producción de instrumentos
quirúrgicos y contactos eléctricos.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Como cualquier elemento o compuesto en fino esta de división, microfraccionar el paladio
puede traer efectos pirofóricos. El material a granel es bastante inerte, aunque se han
informado casos de dermatitis de contacto.
PLATINO

SIMBOLO:
Pt

DESCRIPCION
El platino es un elemento químico de número atómico 78, situado en el grupo 10 de la
tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Pt. Se trata de un metal de transición
blanco grisáceo, precioso, pesado, maleable y dúctil. Es resistente a la corrosión y se
encuentra en distintos minerales, frecuentemente junto con níquel y cobre; también se
puede encontrar como metal. Se emplea en joyería, equipamiento de laboratorio,
contactos eléctricos, empastes y catalizadores de automóviles.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Cuando está puro, es de color blanco grisáceo, maleable y dúctil. Es resistente a la
corrosión y no se disuelve en la mayoría de los ácidos, aunque es posible disolverlo
usando agua regia dando como resultado el ácido cloroplatínico.3 Es atacado lentamente
por el ácido clorhídrico (HCl) en presencia de aire. Se denomina grupo del platino a los
elementos rutenio, osmio, rodio, iridio, paladio y platino. Estos elementos son bastante
utilizados como catalizadores.
USO Y APLICACIONES:
Joyería: en 2006, la demanda de platino para joyería representó el 25% de la demanda
total de platino. Este metal precioso es altamente valorado por su belleza y pureza, junto
con sus particulares propiedades, en Europa y los Estados Unidos su pureza normal es del
95% aunque en otros países puede decaer hasta el 85%.
Catalizadores para vehículos: el platino, junto con el paladio y el rodio, son los principales
componentes de los catalizadores que reducen en los vehículos las emisiones de gases
como hidrocarburos, monóxido de carbono u óxido de nitrógeno.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El platino como metal no es muy peligroso, pero sus sales pueden causar varios efectos
como:

Combustiones
Alteración del ADN
Cáncer
Reacciones alérgicas con las mucosas y la piel
Daños en órganos como el intestino, riñones y médula
Daños auditivos
Finalmente, un peligro del platino es que este puede causar la potenciación de toxicidad
de otros productos químicos peligrosos en el cuerpo humano, como es el selenio
DARMSTATIO

SIMBOLO:
Ds

DESCRIPCION
El darmstatio3 (anteriormente llamado ununnilio, con símbolo provisional Uun; o
madveded, madvedevio o medvedio,4 con símbolo Mv al no ser oficial)56 es un elemento
químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Ds y cuyo número atómico es 110, lo cual lo
hace uno de los átomos superpesados. Es un elemento sintético que decae rápidamente;
sus isótopos de números másicos entre 267 y 273 tienen periodos de semidesintegración
del orden de los microsegundos. Sin embargo, isótopos más pesados, de números másicos
279 y 281, sintetizados recientemente, son más estables, con periodos de
semidesintegración de 180 milisegundos y 11,1 segundos, respectivamente. Debido a su
presencia en el grupo 10, se cree que este elemento puede ser un metal sólido brillante.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Nunca ha sido visto y sólo unos pocos átomos del mismo han sido creados por el
bombardeo de isótopos de plomo (208Pb) con iones acelerados de níquel (62Ni, 311
MeV), en un acelerador de iones pesados. El elemento fue nombrado en honor al lugar
donde fue descubierto, Darmstadt, por la IUPAC en agosto de 2003.
USO Y APLICACIONES:
Al igual que otros elementos, su uso es meramente científico.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Al ser tan inestable, cualquier cantidad formada se descompondrá en otros elementos con
tanta rapidez que no existe razón para estudiar sus efectos en la salud humana.

Debido a su vida media tan extremadamente corta (alrededor de 0,17 milisegundos), no


existe razón para considerar los efectos del darmstadio en el medio ambiente.
GRUPO 1B DE LA TABLAPERIODICA

DESCRIPCION:
El grupo IB del Sistema Periódico está formado por los siguientes elementos: Cobre, plata,
oro y unununio.

Son elementos muy poco activos químicamente, de ahí que reciban el nombre de metales
nobles. Por ello, suelen encontrarse libres en la naturaleza.

Los átomos de estos elementos presentan electrones en subniveles interiores, lo cual,


unido al aumento de carga nuclear, hace que el volumen de estos átomos sea menor y
que la cesión de electrones del último nivel sea bastante difícil, presentando una energía
de ionización muy elevada.
COBRE

SIMBOLO:
Cu

DESCRIPCION
El cobre (del latín cuprum, y este del griego kypros, Chipre),5 cuyo símbolo es Cu, es el
elemento químico de número atómico 29. Se trata de un metal de transición de color
cobrizo, es decir, rojizo anaranjado de brillo metálico que, junto con la plata y el oro,
forma parte de la llamada familia del cobre, se caracteriza por ser uno de los mejores
conductores de electricidad (el segundo después de la plata). Gracias a su alta
conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el material más
utilizado para fabricar cables eléctricos y otros elementos eléctricos y componentes
electrónicos.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Un metal comparativamente pesado, el cobre sólido puro, tiene una densidad de 8.96
g/cm3 a 20ºC, mientras que el del tipo comercial varía con el método de manufactura,
oscilando entre 8.90 y 8.94. El punto de fusión del cobre es de 1083.0 (+/-) 0.1ºC (1981.4
+/- 0.2ºF). Su punto de ebullición normal es de 2595ºC (4703ºF). El cobre no es magnético;
o más exactamente, es un poco paramagnético. Su conductividad térmica y eléctrica son
muy altas.
USO Y APLICACIONES:
Su presencia puede pasar desapercibida, pero está allí, utilizado como un material
resistente, durable, reciclable y con alta conductividad térmica y eléctrica. Son
propiedades que garantizan su vigencia como una materia prima esencial para la
construcción de la civilización iniciada hace miles de años.
El cobre refinado comercializado por empresas como Codelco es transformado
posteriormente en materia prima elaborada destinada a abastecer la industria
manufacturera de productos para el consumo de la sociedad.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El Cobre es una substancia muy común que ocurre naturalmente y se extiende a través del
ambiente a través de fenómenos naturales, los humanos usan ampliamente el Cobre. Por
ejemplo este es aplicado en industrias y en agricultura. La producción de Cobre se ha
incrementado en las últimas décadas y debido a esto las cantidades de Cobre en el
ambiente se ha expandido.
La producción mundial de Cobre está todavía creciendo. Esto básicamente significa que
más y más Cobre termina en le medioambiente. Los ríos están depositando barro en sus
orillas que están contaminados con Cobre, debido al vertido de aguas residuales
contaminadas con Cobre.
PLATA

SIMBOLO:
Ag

DESCRIPCION
La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla
periódica de los elementos. Su símbolo es Ag (procede del latín: argentum, "blanco" o
"brillante"). Es un metal de transición de color plateado (blanco metálico), brillante,
blando, dúctil y maleable.
En la naturaleza se encuentra como parte de distintos minerales (generalmente en forma
de sulfuro) o como plata libre. Es muy común en la naturaleza, de la que representa una
parte en 5 mil de corteza terrestre. La mayor parte de su producción se obtiene como
subproducto del tratamiento de las minas de cobre, zinc, plomo y oro.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El fulminato, que es un explosivo primario.
El nitrato y los haluros (bromuro, cloruro y yoduro) reaccionan a la luz y se usan en
emulsiones fotográficas.
El yoduro se ha utilizado en pruebas realizadas con el propósito de provocar lluvia
artificialmente.
El óxido se utiliza como electrodo positivo (ánodo) en pilas botón.
USO Y APLICACIONES:
Aproximadamente el 70% de la producción mundial de plata se utiliza con fines
industriales, y el 30%, con fines monetarios; buena parte de este metal se emplea en
orfebrería, pero sus usos más importantes se dan en la industria fotográfica, química,
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
La plata no es tóxica pero la mayoría de sus sales son venenosas y pueden ser
carcinógenas. Los compuestos que contienen plata pueden ser absorbidos por el sistema
circulatorio y depositarse en diversos tejidos provocando argiria, afección consistente en
la coloración grisácea de piel y mucosas, que no es dañina.
Desde Hipócrates se conoce el efecto germicida de la plata y se han comercializado, y
comercializan hoy día, diversos remedios para gran variedad de dolencias.
En junio de 2013 se ha publicado un estudio que ha demostrado en ratones su utilidad
terapéutica como antibiótico.7 "Nuestro trabajo es el primero que descifra los
mecanismos por los que la plata mata a los microorganismos. La plata es como un caballo
de Troya que abre las puertas celulares a los antibióticos", dice el Dr. José Rubén
Morones-Ramírez, investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) y
coautor del estudio. El Dr. Morones-Ramírez se encuentra actualmente en el Instituto
Médico Howard Hughes, de la Universidad de Boston, en Estados Unidos.
ORO

SIMBOLO:
Au

DESCRIPCION
El oro es un elemento químico cuyo número atómico es 79. Está ubicado en el grupo 11 de
la tabla periódica. Es un metal precioso blando de color dorado. Su símbolo es Au (del latín
aurum, ‘brillante amanecer’). Además, es uno de los metales más apreciados en joyería
por sus propiedades físicas, al tener baja alterabilidad, ser muy maleable, dúctil y brillante,
y valorado por su rareza, al ser un metal difícil de encontrar en la naturaleza.
PRINCIPALES COMPUESTOS
No existe evidencia del estado de oxidación IV, pero si para el Au(V) en el fluoruro AuF5
(rojo oscuro, d>60C, inestable, polimérico y diamagnético;su estructura consiste en
octaedros AuF6 unidos por los vértices, generando un polímero monodimensional) y en el
anión complejo [AuF6]- (oxidante fuerte, el más fuerte de las especies metálicas
[MF6]-,donde tenemos una configuración de bajo espín d6).
USO Y APLICACIONES:
De la producción mundial de oro el 70 % se utiliza en joyería, el 20 % en reservas e
inversiones y solo al 10 % se le da usos industriales.5
El oro puro o de 24 kt (quilates) es demasiado blando para ser usado normalmente y se
endurece aleándolo con plata y/o cobre, con lo cual podrá tener distintos tonos de color o
matices. El oro y sus muchas aleaciones se emplean bastante en joyería, en relación con el
intercambio monetario (para la fabricación de monedas y como patrón monetario), como
mercancía, en medicina, en alimentos y bebidas, en la industria, en electrónica y en
química comercial.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Efectos de la sobre-exposición: Inhalación: Puede provocar irritación si la exposición es
prolongada o excesiva. Ingestión: No se esperan efectos adversos. Piel: Puede provocar
irritación y reacción alérgica. Ojos: Puede provocar irritación

La ecotoxicidad del oro no ha sido evaluada. Sin embargo, se espera que la degradación
del oro bajo condiciones aerobias sea muy pobre y no hay evidencia que sugiera que
pueda crear problemas ecológicos al ser vertido en el medio. Ya que el oro es insoluble, se
cree que tiene características mínimas de bioacumulación y biodisponibilidad.
ROENTGENIO

SIMBOLO:
Rg

DESCRIPCION
El roentgenio (anteriormente llamado Unununio o Ununio, Uuu) es un elemento químico
del grupo 11 de la tabla periódica cuyo símbolo es Rg y su número atómico es 111.
También tenía asignado el nombre de plutirio con el símbolo Pl al no ser oficial.
Fue descubierto en 1994 por científicos alemanes en Darmstadt. En noviembre del 2004
recibió el nombre de roentgenio en honor a Wilhelm Conrad Roentgen (1845-1923),
premio Nobel de Física, descubridor de los rayos X. El roentgenio se obtiene a través del
bombardeo de hojas de bismuto (Bi) con iones de níquel (Ni), decayendo en 15
milisegundos.
PRINCIPALES COMPUESTOS
a masa atómica de un elemento está determinada por la masa total de neutrones y
protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. El
roentgenio tiene una masa atómica de 2,2 u. La configuración electrónica del roentgenio
es probablemente [Rn]5f14 6d10 7s1.
USO Y APLICACIONES:
Debido a que solo unos pocos átomos de roentgenio han sido producidos, actualmente no
tiene ningún uso a parte de los relativos a la investigación científica.

EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE


Al ser tan inestable, cualquier cantidad formada se descompondrá en otros elementos con
tanta rapidez que no existe razón para estudiar sus efectos en la salud humana.

Debido a su vida media tan extremadamente corta (alrededor de 1,5 milisegundos), no


existe razón para considerar los efectos del roentgenio en el medio ambiente.
GRUPO 2B DE LA TABLA PERIODICA

DESCRIPCION:
El grupo IIB del Sistema Periódico está formado por los siguientes elementos: zinc,
cadmio, mercurio y ununbio.

El radio del átomo y la mayor carga nuclear resultante de estar los 10 electrones "d" en un
subnivel inferior determina que estos metales sean menos activos que los alcalino-térreos
(con los que guardan ciertas analogías). Si bien, zinc y cadmio, son relativamente activos y
muy parecidos entre sí y el mercurio es un metal noble.

Estos metales tienen gran tendencia a formar iones complejos y compuestos covalentes.
Sus iones sencillos son divalentes.
ZINC

SIMBOLO:
Zn

DESCRIPCION
El zinc (del alemán Zink), también escrito cinc, es un elemento químico esencial de
número atómico 30 y símbolo Zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los
elementos.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El óxido de zinc es el más conocido y utilizado industrialmente, especialmente como base
de pigmentos blancos para pintura, pero también en la industria del caucho y en cremas
solares. Otros compuestos importantes son: sulfato de zinc (nutriente agrícola y uso en
minería), cloruro de zinc (desodorantes) y sulfuro de zinc (pinturas luminiscentes).
USO Y APLICACIONES:
Baterías de Zn-C usadas en la industria aeroespacial para misiles y cápsulas espaciales por
su óptimo rendimiento por unidad de peso y baterías zinc-aire para computadoras
portátiles.
Piezas de fundición inyectada en la industria de automoción.
Metalurgia de metales preciosos y eliminación de la plata del plomo.
Utilizado en fabricación de pinturas al óleo, para fabricar el color blanco de zinc, utilizado
para crear transparencias en la pintura.
Aleaciones: latón, alpaca, cuproníquel-zinc, aluzinc, virenium, tombac, etc.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El zinc metal no está considerado como tóxico, pero sí algunos de sus compuestos como el
óxido y el sulfuro. En la década de los 40 se observó que en la superficie del acero
galvanizado se forman con el tiempo "bigotes de zinc" (zinc whiskers) que pueden
liberarse al ambiente provocando cortocircuitos y fallos en componentes electrónicos.
Estos bigotes se forman tras un período de incubación que puede durar días o años y
crecen a un ritmo del orden de 1 mm al año.
El problema causado por estos bigotes se ha agudizado con el paso del tiempo por
haberse construido las salas de ordenadores y equipos informáticos sobre suelos
elevados, para facilitar el cableado, en las que era común el uso de acero galvanizado,
tanto en la estructura portante como en la parte posterior de las baldosas. Las edades de
dichas salas, en muchos casos de 20 o 30 años propician la existencia de pelos en
cantidades y longitudes peligrosas susceptibles de provocar fallos informáticos.
CADMIO

SIMBOLO:
Cd

DESCRIPCION
El cadmio es un elemento químico de número atómico 48 situado en el grupo 12 de la
tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cd. Es un metal pesado, blando, blanco
azulado, relativamente poco abundante. Es uno de los metales más tóxicos. Normalmente
se encuentra en menas de zinc y se emplea especialmente en pilas.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El cadmio es un metal pesado, de color blanco azulado, el cual podemos encontrar en
toda la corteza terrestre.
Su estado de oxidación más común es el +2. Puede presentar el estado de oxidación +1,
pero es muy inestable.
No se encuentra en la naturaleza en estado puro sino que por afinidad química está
asociado con metales como el zinc, el plomo y el cobre.
USO Y APLICACIONES:
Se emplea en acumuladores eléctricos de níquel-cadmio recargables.
Es componente de aleaciones de bajo punto de fusión. Se emplea en aleaciones de
cojinetes, con bajo coeficiente de fricción y gran resistencia a la fatiga.
Se utiliza mucho en electrodeposición: recubrimiento de rectificadores y acumuladores.
Utilizado en barras de control del flujo de neutrones en los reactores atómicos.
El hidróxido de cadmio se emplea en galvanotecnia y en la fabricación de electrodos
negativos de baterías de níquel-cadmio.
El óxido de cadmio se usa como catalizador para la hidrogenación y la síntesis de metano.
Además, se emplea para fabricación de esmaltes y en sinterización.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Los efectos de la toxicidad por Cd dependen del tipo de exposición, ya sea a través de la
inhalación de aire contaminado (particularmente cerca de fundidoras, incineradoras o
procedente del humo del cigarro) , consumo de alimentos y aguas contaminadas. En
fumadores, se ha encontrado que la concentración de Cd en la sangre es de 1-4 µg/l, un
valor de cuatro a cinco a veces más alto que en los no fumadores.
MERCURIO

SIMBOLO:
Hg

DESCRIPCION
El mercurio es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80. En la
literatura antigua era designado comúnmente como plata líquida y también como azogue
o hidrargiro.1 Elemento de aspecto plateado, metal pesado perteneciente al bloque D de
la tabla periódica, el mercurio es el único elemento metálico líquido en condiciones
estándar de laboratorio; el único otro elemento que es líquido bajo estas condiciones es el
bromo (un no metal), aunque otros metales como el cesio, el galio, y el rubidio se funden
a temperaturas ligeramente superiores.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El mercurio es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un líquido
inodoro. No es buen conductor del calor comparado con otros metales, aunque es buen
conductor de la electricidad. Se alea fácilmente con muchos otros metales como el oro o
la plata produciendo amalgamas, pero no con el hierro.
USO Y APLICACIONES:
El mercurio se utiliza principalmente para la fabricación de productos químicos
industriales o para aplicaciones eléctricas y electrónicas. Se emplea en algunos
termómetros, especialmente los que se usan para medir temperaturas elevadas. Una
cantidad cada vez mayor se usa como mercurio gaseoso en lámparas fluorescentes,
mientras que la mayoría de las otras aplicaciones se están eliminando lentamente debido
a las regulaciones de salud y seguridad, siendo reemplazado en algunas aplicaciones por
materiales menos tóxicos, pero considerablemente más caros, como la aleación
Galinstano.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El Mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio
ambiente. Puede ser encontrado en forma de metal, como sales de Mercurio o como
Mercurio orgánico.

El Mercurio entra en el ambiente como resultado de la ruptura de minerales de rocas y


suelos a través de la exposición al viento y agua. La liberación de Mercurio desde fuentes
naturales ha permanecido en el mismo nivel a través de los años. Todavía las
concentraciones de Mercurio en el medioambiente están creciendo; esto es debido a la
actividad humana.
COPEMICIO

SIMBOLO:
Cn

DESCRIPCION
El copernicio (anteriormente llamado Ununbio, con el símbolo provisional Uub) es un
elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Cn y su número atómico 112. Su
apariencia física no se conoce aún, pero podría calcularse, sabiendo que por ahora el
isótopo conocido, de 285 de masa atómica, tiene una vida media de 0,24 ms.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Copernicio es 277 veces más pesado que el hidrógeno y tiene el récord de ser el más
pesado de la tabla periódica. Este último elemento natural de la tabla periódica (el
copernicio) fue descubierto en 1925; desde entonces todos los demás han sido, como el
112, creados en laboratorio.
USO Y APLICACIONES:
Al igual que otros elementos, su uso es meramente científico. Pero al ser muy pesado,
puede tener más aplicaciones no descubiertas todavía.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Al ser tan inestable, cualquier cantidad formada se descompondrá en otros elementos con
tanta rapidez que no existe razón para estudiar sus efectos en la salud humana.

Debido a su vida media tan extremadamente corta (alrededor de 0,24 milisegundos), no


existe razón para considerar los efectos del Copernicium en el medio ambiente.
GRUPO 3A DE LA TABLA PERIODICA

DESCRIPCION:
El grupo IIIA del Sistema Periódico, llamado a veces familia del boro o del aluminio (por ser
éste el elemento más importante), está formado por: boro, aluminio, galio, indio y talio.

El carácter metálico o electropositivo de los elementos de este grupo es bastante menor


que el de los metales alcalinos y alcalinotérreos, lo que se pone de manifiesto por su
menor reactividad, debida a sus elevadas energías de ionización.

El boro presenta un comportamiento anómalo y tiene propiedades típicas de un


semimetal; mientras que, el resto de los elementos del grupo se comportan como
metales.
BORO

SIMBOLO:
B

DESCRIPCION
El boro es un elemento químico de la tabla periódica de los elementos que tiene el
símbolo B1 y número atómico 5, su masa es de 10,811. Es un elemento metaloide,
semiconductor, trivalente que existe abundantemente en el mineral bórax. Hay dos
alótropos del boro; el boro amorfo es un polvo marrón, pero el boro metálico es negro. La
forma metálica es dura (9,5 en la escala de Mohs) y es un mal conductor a temperatura
ambiente. No se ha encontrado libre en la naturaleza.
PRINCIPALES COMPUESTOS
En sus compuestos, el boro actúa como un no metal, pero difiere de ellos en que el boro
puro es un conductor eléctrico, como los metales y como el grafito (carbono). Al rojo, se
combina directamente con el nitrógeno para formar nitruro de boro (BN), y con el oxígeno
para formar óxido de boro (B2O3). Con los metales forma boruros, como el boruro de
magnesio (Mg3B2).
USO Y APLICACIONES:
Las fibras de boro usadas en aplicaciones mecánicas especiales, en el ámbito aeroespacial,
alcanzan resistencias mecánicas de hasta 3600 MPa.4
El boro amorfo se usa en fuegos pirotécnicos por su color verde.
El ácido bórico se emplea en productos textiles.5
El boro es usado como semiconductor.6789
Los compuestos de boro tienen muchas aplicaciones en la síntesis orgánica y en la
fabricación de cristales de borosilicato.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Ni el boro ni los boratos son tóxicos para los seres humanos y animales. La DL50 para los
animales es de unos 6 g por kg de peso corporal. Las sustancias con LD50 por encima de
2g se considera no tóxico. La dosis mínima letal para los seres humanos no ha sido
establecida, pero un consumo de 4 g/día se reportó sin incidentes, y las dosis clínicas de
20 g de ácido bórico para la terapia por captura de neutrones no causó problemas.
Científicamente no se ha demostrado que el boro sea una sustancia considerada esencial
en la dieta humana o que sea un requerimiento dietario en vertebrados e invertebrados, o
al menos de la misma importancia que ocupa en los vegetales.
ALUMINIO

SIMBOLO:
Al

DESCRIPCION
El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de un
metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza
terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra y se
encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El aluminio tiene como número atómico 13. Los 13 protones que forman el núcleo están
rodeados de 13 electrones dispuestos en la forma:
1s22s22p63s23p1
La valencia es 3 y las energías de ionización de los tres primeros electrones son,
respectivamente: 577,5 kJ/mol, 1816,7 kJ/mol y 2744,8 kJ/mol. Existen en la naturaleza
dos isótopos de este elemento, el 27Al y el 26Al. El primero de ellos es estable mientras
que el segundo es radiactivo y su vida media es de 7,2×105 años. Además de esto existen
otros siete isótopos cuyo peso está comprendido entre 23 y 30 unidades de masa atómica.
USO Y APLICACIONES:
La utilización industrial del aluminio ha hecho de este metal uno de los más importantes,
tanto en cantidad como en variedad de usos, siendo hoy un material polivalente que se
aplica en ámbitos económicos muy diversos y que resulta estratégico en situaciones de
conflicto. Hoy en día, tan solo superado por el hierro/acero.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El Aluminio es uno de los metales más ampliamente usados y también uno de los más
frecuentemente encontrados en los compuestos de la corteza terrestre. Debido a este
hecho, el aluminio es comúnmente conocido como un compuesto inocente.

Los efectos del Aluminio han atraido nuestra atención, mayormente debido a los
problemas de acidificación. El Aluminio puede acumularse en las plantas y causar
problemas de salud a animales que consumen esas plantas. Las concentraciones de
Aluminio parecen ser muy altas en lagos acidificados. En estos lagos un número de peces y
anfibios están disminuyendo debido a las reacciones de los iones de Aluminio con las
proteinas de las agallas de los peces y los embriones de las ranas.
GALIO

SIMBOLO:
Ga

DESCRIPCION
El galio es un elemento químico de la tabla periódica de número atómico 31 y símbolo Ga.
El galio (del latín Gallia, Francia), fue descubierto mediante espectroscopia por Lecoq de
Boisbaudran en 1875 por su característico espectro (dos líneas ultravioletas) al examinar
una blenda de zinc procedente de los Pirineos.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El galio pertenece al grupo de elementos metálicos conocido como metales del bloque p
que están situados junto a los metaloides o semimetales en la tabla periódica. Este tipo de
elementos tienden a ser blandos y presentan puntos de fusión bajos, propiedades que
también se pueden atribuir al galio, dado que forma parte de este grupo de elementos.
El estado del galio en su forma natural es sólido. El galio es un elemento químico de
aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los metales del bloque p. El número
atómico del galio es 31. El símbolo químico del galio es Ga. El punto de fusión del galio es
de 302,9146 Kelvin (K) o de 29,7646 grados celsius (°C). El punto de ebullición del galio es
de 2477 kelvin o de 2204,85 grados celsius o grados centígrados.
USO Y APLICACIONES:
El galio es una sustancia plateado blanda y se funde a temperaturas ligeramente
superiores a la temperatura ambiente. Fue descubierto en 1875 por el químico francés
Paul Emile Lecoq de Boisbaudran. La mayor parte de producción de galio se produce como
un subproducto de la producción de aluminio o zinc.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El galio es un elemento que se encuentra en el cuerpo, pero en cantidades muy pequeñas.
Por ejemplo, en una persona con una masa de 70 kilos, hay 0,7 miligramos de galio en su
cuerpo. Si esta cantidad de galio estuviera condensada en un cubo, el cubo solo mediría
0,49 milímetros de lado. No tiene beneficios provados en las funciones corporales, y lo
más probable es que solo esté presente debido a las pequeñas cantidades en el ambiente
natural, en el agua, y en los residuos en los vegetales o frutas.

Una controversia con el galio involucra las armas nucleares y la polución. El galio es usado
para unir las minas entre sí. Sin embargo, cuando las minas se cortan y se forma polvo de
óxido de plutonio, el galio permanece en el plutonio. El plutonio se ve inutilizado para su
uso como combustible porque el galio es corrosivo para varios otros elementos
INDIO

SIMBOLO:
In

DESCRIPCION
El indio es un elemento químico de número atómico 49 situado en el grupo 13 de la tabla
periódica de los elementos. Su símbolo es In. Es un metal poco abundante, maleable,
fácilmente fundible, químicamente similar al aluminio y al galio, pero más parecido al zinc
(de hecho, la principal fuente de obtención de este metal es a partir de los minerales de
zinc). Su principal aplicación está en las pantallas táctiles, en forma de óxido de indio y de
estaño.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El indio es un metal blanco plateado, muy blando, que presenta un lustre brillante.
Cuando se dobla el metal emite un sonido característico.

Su estado de oxidación más característico es el +3, aunque también presenta el +2 en


algunos compuestos.
USO Y APLICACIONES:
En la fabricación de aleaciones de bajo punto de fusión. Una aleación con un 24% de indio
y un 76% de galio es líquida a temperatura ambiente.
Para hacer fotoconductores, transistores de germanio, rectificadores y termistores.
Se puede depositar sobre otros metales y evaporarse sobre un vidrio formando un espejo
tan bueno como los hechos con plata, pero más resistente a la corrosión.
Su óxido se emplea en la fabricación de paneles electro luminiscentes.
El óxido de indio y estaño se emplea abundantemente para la fabricación de electrodos
transparentes como los presentes en pantallas táctiles, tales como las de teléfonos
móviles o tabletas.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Hay ciertas evidencias no confirmadas que sugieren que el indio presenta una toxicidad
baja. Sin embargo, en la industria de semiconductores y de soldadura, en donde las
exposiciones son relativamente altas, no ha habido noticias de efectos colaterales. Sería
necesario realizar estudios al respecto.
TALIO

SIMBOLO:
Tl

DESCRIPCION
El talio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Tl y su número
atómico es 81. Este metal del bloque p gris, blando y maleable es parecido al estaño, pero
se decolora expuesto al aire. Es muy tóxico y se ha empleado como raticida e insecticida,
pero este uso ha sido disminuido o eliminado en muchos países debido a sus posibles
efectos cancerígenos. También se emplea en detectores infrarrojos.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Este metal es muy blando y maleable; se puede cortar con un cuchillo. Al ser expuesto al
aire pasa de presentar un brillo metálico a rápidamente empañarse con un tono gris
azulado parecido al plomo.
USO Y APLICACIONES:
El sulfato de talio, que es inodoro e insípido fue usado para exterminar ratas y hormigas.
Desde 1972 su uso fue prohibido en Estados Unidos a causa de su toxicidad. Otros países
siguieron el ejemplo en los años siguientes.
Los cristales de bromuro y el yoduro de talio se utilizan en cristales infrarrojos, debido a
que son más duros y transmiten longitudes de onda más largas que otros materiales. Estos
materiales se conocen con el nombre comercial de KRS-5.17 El óxido de talio se usa para
la confección de lentes debido a su alto índice de refracción.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El talio y sus compuestos son tóxicos para los humanos. El contacto con la piel es peligroso
y para evitar su inhalación debe tenerse una ventilación adecuada durante su fundición.
Muchos compuestos de talio son muy solubles en agua y se absorben fácilmente a través
de la piel. La exposición no debe exceder los 0,1 mg por m² de piel en el plazo promedio
de 8 horas al día (40 horas por semana). Se sospecha que el talio es carcinógeno para los
humanos.
NIHONIO

SIMBOLO:
Nh

DESCRIPCION
El nihonio nota o nihomio (anteriormente llamado ununtrio, con el símbolo provisional
Uut hasta su aceptación oficial como nuevo elemento por la IUPAC en noviembre de
20166 o Tusfrano con símbolo Tf7 y erróneamente Trustano) es el nombre para el
elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es Nh y su número atómico es 113.

Su descubrimiento ha sido adjudicado de forma oficial a los investigadores japoneses del


laboratorio Riken, que lograron sintetizar y observar el elemento a finales de 2015,
convirtiéndose así en el primer elemento sintético en ser producido en Japón, como
resultado de la desintegración del elemento 115 (moscovio).
PRINCIPALES COMPUESTOS
Se cree que el nihonio tenga algunas propiedades similares a la de sus homólogos más
livianos, es decir, boro, aluminio, galio, indio y talio, aunque también debería mostrar
varias diferencias con estos. A diferencia de otros elementos del bloque p, se prevé que
muestre algunas características de metales de transición.
USO Y APLICACIONES:
Por su vida media tan reducida de tan solo milisegundos a minutos y su inestabilidad son
nulas las aplicaciones industriales o comerciales de este elemento súper pesado, por lo
que su aplicación se relega solo a la investigación científica.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Al no haber sido descubierto todavía, sus efectos sobre la salud humana no han podido
ser estudiados.

Al no haber sido descubierto todavía, sus efectos sobre el medio ambiente no han podido
ser estudiados.
GRUPO 4A DE LA TABLA PERIODICA

DESCRIPCION:
El grupo IVA del Sistema Periódico, o familia del carbono, está formado por los elementos:
carbono, silicio, germanio, estaño, plomo y ununquadio.

La posición central de este grupo hace que su comportamiento sea un poco especial,
sobre todo el de su primer elemento carbono, que, tiene la propiedad de unirse consigo
mismo, formando cadenas y dando lugar así a una infinidad de compuestos que
constituyen la llamada Química Orgánica.

El carácter metálico aumenta considerablemente conforme se desciende en el grupo,


siendo el carbono un no-metal, el silicio y el germanio semimetales y el estaño, el plomo y
el ununquadio típicos metales.
CARBONO

SIMBOLO:
C

DESCRIPCION
El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número
atómico 6 y masa atómica 12,01. Es un no metal y tetravalente, disponiendo de cuatro
electrones para formar enlaces químicos covalentes. Tres isótopos del carbono se
producen de forma natural, los estables 12C y 13C y el isótopo radiactivo 14C, que decae
con una vida media de unos 5730 años.1 El carbono es uno de los pocos elementos
conocidos desde la antigüedad,2 y es el pilar básico de la química orgánica.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El más importante óxido de carbono es el dióxido de carbono (CO2), un componente
minoritario de la atmósfera terrestre (del orden del 0,04 % en peso) producido y usado
por los seres vivos (ver ciclo del carbono). En el agua forma trazas de ácido carbónico
(H2CO3) —las burbujas de muchos refrescos— pero, al igual que otros compuestos
similares, es inestable, aunque a través de él pueden producirse iones carbonato estables
por resonancia. Algunos minerales importantes, como la calcita, son carbonatos.

USO Y APLICACIONES:
El principal uso industrial del carbono es como un componente de hidrocarburos,
especialmente los combustibles fósiles (petróleo y gas natural). Del primero se obtienen,
por destilación en las refinerías, gasolinas, queroseno y aceites, siendo además la materia
prima empleada en la obtención de plásticos. El segundo se está imponiendo como fuente
de energía por su combustión más limpia.

EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE


Los compuestos de carbono tienen un amplio rango de toxicidad. El monóxido de carbono,
presente en los gases de escape de los motores de combustión y el cianuro (CN) son
extremadamente muy tóxicos para los mamíferos, entre ellos las personas. Los gases
orgánicos eteno, etino y metano son explosivos e inflamables en presencia de aire. Por el
contrario, muchos otros compuestos no son tóxicos sino esenciales para la vida.
SILICIO

SIMBOLO:
Si

DESCRIPCION
El silicio (del latín: sílex) es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado
en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si. Es el segundo
elemento más abundante en la corteza terrestre (25,7 % en peso) después del oxígeno. Se
presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que
la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Sus propiedades son intermedias entre las del carbono y el germanio. En forma cristalina
es muy duro y poco soluble y presenta un brillo metálico y color grisáceo. Aunque es un
elemento relativamente inerte y resiste la acción de la mayoría de los ácidos, reacciona
con los halógenos y álcalis diluidos. El silicio transmite más del 95 % de las longitudes de
onda de la radiación infrarroja.
USO Y APLICACIONES:
Se utiliza en aleaciones, en la decantación de las siliconas, en la industria de la cerámica
técnica y, debido a que es un material semiconductor muy abundante, tiene un interés
especial en la industria electrónica y microelectrónica como material básico para la
creación de obleas o chips que se pueden implantar en transistores, pilas solares y una
gran variedad de circuitos electrónicos.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
La inhalación del polvo de sílice cristalina puede provocar silicosis.
GERMANIO

SIMBOLO:
Ge

DESCRIPCION
El germanio (antiguamente llamado eka-silicio) es un elemento químico con número
atómico 32, y símbolo Ge perteneciente al período 4 de la tabla periódica de los
elementos
PRINCIPALES COMPUESTOS
Es un semimetal, de color blanco grisáceo lustroso, quebradizo, que conserva el brillo a
temperaturas ordinarias. Presenta la misma estructura cristalina que el diamante y resiste
a los ácidos y álcalis.
USO Y APLICACIONES:
Las aplicaciones del germanio se ven limitadas por su elevado costo y en muchos casos se
investiga su sustitución por materiales más económicos.
Fibra óptica.
Electrónica: radares y amplificadores de guitarras eléctricas usados para recrear sonidos
de la primera época del rock and roll; aleaciones de Germanato de Silicio (SiGe) en
circuitos integrados de alta velocidad. También se utilizan compuestos sandwich Si/Ge
para aumentar la movilidad de los electrones en el silicio (streched silicon).
Óptica de infrarrojos, en forma de metal, ya que es opaco en la zona de la luz visible, pero
transparente en el infrarrojo, entre 2 y 25 micrómetros.3 Espectroscopios, sistemas de
visión nocturna y otros equipos.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Algunos compuestos de germanio (tetrahidruro de germanio o germano) tienen una cierta
toxicidad en los mamíferos pero son letales para algunas bacterias. También es letal para
la taenia.
ESTAÑO

SIMBOLO:
Sn

DESCRIPCION
El estaño es un elemento químico de símbolo Sn (del latín stannum) y número atómico 50.
Está situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos. Se conocen 10 isótopos
estables. Su principal mena es la casiterita.

PRINCIPALES COMPUESTOS
Es un metal normalmente blanco (o gris, gracias a una variante alotrópica que se discute a
continuación). Es maleable, y se oxida de forma superficial a temperatura ambiente. Este
efecto lo hace resistente a la corrosión mediante pasivación. Por tanto se utiliza para
recubrir otros metales, protegiéndolos así de la corrosión. Se encuentra además en
muchas aleaciones.

USO Y APLICACIONES:
Se usa como protector del hierro, del acero y de diversos metales usados en la fabricación
de latas de conserva.
También se usa para disminuir la fragilidad del vidrio.
Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes, dentífricos y pigmentos.
Se usa para realizar bronce, aleación de estaño y cobre.
Se usa para la soldadura blanda, aleado con plomo.
Se usa en aleación con plomo para fabricar la lámina de los tubos de los órganos
musicales.
Tiene utilidad en etiquetas.

EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE


Tanto el estaño metálico como sus compuestos orgánicos e inorgánicos, ya sean formados
de manera natural o en sus usos industriales, puede producir efectos tóxicos sobre el
medio ambiente y los seres vivos expuestos a ellos.
El estaño metálico en sí no es muy tóxico para el ser humano ya que en el tracto digestivo
no se absorbe de manera efectiva, pero la inhalación de los vapores de estaño sí que es
nociva para el aparato respiratorio.
PLOMO

SIMBOLO:
Pb

DESCRIPCION
El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latín
plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la
tabla periódica de Mendeléyev . Este químico no lo reconocía como un elemento metálico
común por su gran elasticidad molecular. Cabe destacar que la elasticidad de este
elemento depende de la temperatura ambiente, la cual extiende sus átomos.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Los compuestos de plomo más utilizados en la industria son los óxidos de plomo, el
tetraetilo de plomo y los silicatos de plomo. El plomo forma aleaciones con muchos
metales, y, en general, se emplea en esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Es
un metal pesado y tóxico, y la intoxicación por plomo se denomina como saturnismo o
plumbosis.
USO Y APLICACIONES:
Lo mismo se hace con los recipientes para material radiactivo y otras sustancias químicas
peligrosas, o incluso como recubrimiento para conexiones eléctricas.

Otros empleos del plomo lo contemplan como ingrediente para la fabricación de


cerámicas, plásticos y aleaciones para soldaduras

EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE


Actualmente la mayor fuente de plomo es la atmósfera, aunque su contenido está
disminuyendo gracias a la prohibición de utilizar gasolina con plomo. El plomo puede
entrar en el agua potable a través de la corrosión de las tuberías. Esto es más común que
ocurra cuando el agua es ligeramente ácida. Esta es la razón por la que los sistemas de
tratamiento de aguas públicas ajustan el pH del agua potable
El plomo puede causar varios efectos no deseados, como son:

Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y subsecuentemente anemia


Incremento de la presión sanguínea
Daño a los riñones
Aborto espontáneo
Perturbación del sistema nervioso
Daño al cerebro
FLEROVIO

SIMBOLO:
Fl

DESCRIPCION
Flerovio (anteriormente llamado ununquadio, Uuq ó erristeneo, erristenio, Eo) es el
nombre de un elemento químico radiactivo con el símbolo Fl y número atómico 114.
Nombrado en honor a Gueorgui Fliórov.

Hasta la fecha se han observado alrededor de 80 desintegraciones de átomos de flerovio,


50 de ellas directamente y 30 de la desintegración de los elementos más pesados
livermorio y oganesón.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El isótopo más estable del ununquandio, el Flerovium 289, tiene una vida media de unos
21 segundos. Se desintegra en ununbio 285 emitiendo partículas alfa.
USO Y APLICACIONES:
Su producción se realizó mediante el bombardeo de átomos de plutonio con iones de
calcio, de este procedimiento se obtuvo un átomo de flerovio 289, el cual es un isótopo
que tiene una vida media de unos 21 segundos. Su producción y uso se limita a la
investigación científica, por lo cual esta es poca y no se le conoce ningún otro tipo de uso.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El flerovio es un elemento bastante inestable, razón por la cual, cualquier cantidad que se
produzca se descompondrá rápidamente en otros elementos. Por este motivo, no se ha
considera que exista hasta el momento alguna razón para el estudio de sus posibles
efectos sobre la salud humana.
Motivado a que la vida media de este elemento químico es bastante corta, no se ha
considerado viable estudiar sus efectos en el medio ambiente.
GRUPO 5A DE LA TABLA PERIODICA

DESCRIPCION:
El grupo VA del Sistema Periódico, o familia del nitrógeno, está formado por los
elementos: nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y bismuto.

Debido a su configuración electrónica, estos elementos no tienden a formar compuestos


iónicos, más bien forman enlaces covalentes.

El carácter metálico aumenta considerablemente conforme se desciende en el grupo,


siendo el nitrógeno y el fósforo no-metales, el arsénico y el antimonio semimetales y el
bismuto un metal.
NITROGENO

SIMBOLO:
N

DESCRIPCION
El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su masa atómica
es de 14,0067 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno
diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico. En
ocasiones es llamado ázoe (antiguamente se usó también Az como símbolo del nitrógeno).

PRINCIPALES COMPUESTOS
Con el hidrógeno forma el amoníaco (NH3), los nitritos (NO2), los nitratos (NO3), los
ácidos nítricos (HNO3), la hidracina (N2H4) y el aziduro de hidrógeno (N3H, también
conocido como azida de hidrógeno o ácido hidrazoico). El amoníaco líquido, anfótero
como el agua, actúa como una base en una disolución acuosa, formando iones amonio
(NH4+), y se comporta como un ácido en ausencia de agua, cediendo un protón a una
base y dando lugar al anión amida (NH2). Se conocen largas cadenas y compuestos cíclicos
de nitrógeno, pero son muy inestables.

USO Y APLICACIONES:
La aplicación comercial más importante del nitrógeno diatómico es la obtención de
amoníaco por el proceso de Haber. El amoníaco se emplea con posterioridad en la
fabricación de fertilizantes y ácido nítrico.
Las sales del ácido nítrico incluyen importantes compuestos como el nitrato de potasio
(nitro o salitre empleado en la fabricación de pólvora) y el nitrato de amonio fertilizante.

EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE


Los fertilizantes nitrogenados son una importante fuente de contaminación del suelo y de
las aguas. Los compuestos que contienen iones de cianuro forman sales extremadamente
tóxicas y son mortales para numerosos animales, entre ellos los mamíferos.
Las moléculas de nitrógeno, en estado natural, se encuentran principalmente en el aire.
En el agua y en los suelos el nitrógeno puede ser encontrado compuesto, en forma de
nitratos y nitritos.
Los humanos han cambiado radicalmente las proporciones naturales de nitratos y nitritos,
mayormente debido a la aplicación de estiércoles que contienen nitrato. El nitrógeno es
emitido en grandes cantidades por las industrias. A lo largo de la historia, se nota un
incremento de la presencia de nitratos y nitritos en el suelo y en el agua como
consecuencia de reacciones que tienen lugar en el ciclo del nitrógeno. Esto se refleja en un
incremento de la concentración de nitrógeno en las fuentes utilizadas para consumo
humano, y por ende también en el agua potable.
FOSFORO

SIMBOLO:
P

DESCRIPCION
El fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. El nombre proviene
del griego φώς [fos] ‘luz’ y φόρος [foros] ‘portador’. Es un no metal multivalente
perteneciente al grupo del nitrógeno (Grupo 15 (VA): nitrogenoideos) que se encuentra en
la naturaleza combinado en fosfatos inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en
estado fundamental. Es muy reactivo y se oxida espontáneamente en contacto con el
oxígeno atmosférico emitiendo luz.

PRINCIPALES COMPUESTOS
El fósforo es un componente esencial de los organismos.
Es el segundo mineral más abundante en el cuerpo humano.1
Forma parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN).
Forma parte de los huesos y dientes de los animales.
En las plantas en una porción de 0,2 % y en los animales hasta el 1 % de su masa es
fósforo.
El fósforo común es un sólido.
USO Y APLICACIONES:
Los compuestos comerciales más importantes de fósforo son el ácido fosfórico y sus sales,
llamadas fosfatos. La mayoría de los compuestos fosforados se usan como fertilizantes.
Los compuestos fosforados se usan también para aclarar las soluciones de azúcar de
remolacha y en aleaciones especiales como bronces al fósforo.
El fósforo blanco se usa en la elaboración de veneno para las ratas, insecticidas y en la
industria pirotécnica y el fósforo rojo se usa para fabricar cerillas.
En los fósforos ordinarios la cabeza se compone de una mezcla combustible de azufre y
clorato de potasio bañada en sulfuro de fósforo que se inflama por el calor producido en
la fricción y produce a su vez la inflamación de la mezcla combustible.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El fósforo blanco es extremadamente venenoso —una dosis de 50 mg puede ser fatal— y
muy inflamable por lo que se debe almacenar sumergido en aceite o agua para evitar su
contacto con el oxígeno. El contacto con el mismo provoca combustión inmediata y
violenta. Provoca quemaduras si entra en contacto con la piel. La exposición continua al
fósforo provoca la necrosis de la mandíbula.
ARSENICO

SIMBOLO:
As

DESCRIPCION
El arsénico es un elemento químico de la tabla periódica que pertenece al grupo de los
metaloides, también llamados semimetales; se puede encontrar de diversas formas
aunque raramente se encuentra en estado sólido.

Se conoce desde la antigüedad y se reconoce como extremadamente tóxico. A presión


atmosférica el arsénico sublima a 613 °C.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El arsénico se presenta en tres estados alotrópicos, gris o metálico, amarillo y negro. El
arsénico gris metálico (forma α) es la forma estable en condiciones normales y tiene
estructura romboédrica, es un buen conductor del calor pero mal conductor eléctrico, su
densidad es de 5,73 g/cm³, es deleznable y pierde el lustre metálico expuesto al aire.
USO Y APLICACIONES:
Preservante de la madera (arseniato de plomo y cromo), uso que representa, según
algunas estimaciones, cerca del 70 % del consumo mundial de arsénico.
El arseniuro de galio es un importante material semiconductor empleado en circuitos
integrados más rápidos, y caros, que los de silicio. También se usa en la construcción de
diodos láser y LED.
Aditivo en aleaciones de plomo y latones.
Insecticida (arseniato de plomo), herbicidas (arsenito de sodio) y venenos: a principios del
siglo XX se usaban compuestos inorgánicos pero su uso ha desaparecido prácticamente en
beneficio de compuestos orgánicos (derivados metílicos). Sin embargo, esas aplicaciones
están declinando.8
El disulfuro de arsénico se usa como pigmento y en pirotecnia.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El arsénico y sus compuestos son extremadamente tóxicos, especialmente el arsénico
inorgánico. En Bangladés se ha producido una intoxicación masiva, la mayor de la historia,
debido a la construcción de infinidad de pozos de agua promovida por las ONG
occidentales que han resultado estar contaminados afectando a una población de cientos
de miles de personas. También otras regiones geográficas, España incluida, se han visto
afectadas por esta problemática.
BISMUTO

SIMBOLO:
Bi

DESCRIPCION
El bismuto es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Bi, su número
atómico es 83 y se encuentra en el grupo 15 del sistema periódico.
Ya era conocido en la antigüedad, pero hasta mediados del siglo XVIII era confundido con
el plomo, estaño y zinc. Ocupa el lugar 73 en abundancia entre los elementos de la corteza
terrestre (representa el 8,5 × 10−7 % del peso de la corteza) y es tan escaso como la plata.
Los principales depósitos están en Sudamérica, pero en Estados Unidos se obtiene
principalmente como subproducto del refinado de los minerales de cobre y plomo.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Cuando es sólido flota sobre su estado líquido, por tener menor densidad en el estado
sólido. Esta característica es compartida con el agua, el galio, el ácido acético, el antimonio
y el silicio.
En casi todos los compuestos de bismuto aparece en forma trivalente, no obstante, en
ocasiones puede ser pentavalente o monovalente. El bismutato de sodio y el
pentafluoruro de bismuto son quizá los compuestos más importantes de Bi(V). El primero
es un agente oxidante poderoso y el último un agente fluorante útil para compuestos
orgánicos.
USO Y APLICACIONES:
La diferencia entre las densidades del plomo (densidad 11.32 g·cm−3) y del bismuto
(densidad 9.78 g·cm−3) es lo suficientemente pequeña para que pueda ser utilizado en
lugar del plomo en numerosos usos en balística y como balasto. Por ejemplo, puede
reemplazar al plomo como material en plomadas para la pesca. Ha sido utilizado como
sustituto del plomo en munición de perdigones, balines y balas para dispersar multitudes.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El bismuto y sus sales pueden causar daños en el hígado, aunque el grado de dicho daño
es normalmente moderado. Grandes dosis pueden ser mortales. Industrialmente es
considerado como uno de los metales pesados menos tóxicos.

El bismuto metálico no se considera tóxico y presenta una amenaza mínima para el medio
ambiente. Los compuestos del bismuto son generalmente muy poco solubles pero deben
ser manejados con cuidado, ya que solo se dispone de información limitada de sus efectos
y destino en el medio ambiente.
MOSCOVIO

SIMBOLO:
Mc

DESCRIPCION
El moscovio (anteriormente llamado unumpentio, Uup, Ununpentio o Merchel [Mc]) es un
elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es Mc y su número atómico es 115
PRINCIPALES COMPUESTOS
En el 2003, el elemento 115 fue sintetizado en un ciclotrón JINR U400 con un separador de
gas en el laboratorio DGFRS. Para obtener Unumpentio (Uup) se bombardearon átomos
de americio-243 con iones de calcio-48, los cuales lograron la formación de cuatro nuevos
núcleos (287 al 290) y obteniendo en una decaimiento alfa de Moscovio (115) y Nihonio
(113) por milésimas de segundo.
USO Y APLICACIONES:
Utilizado en los campos antigravitacionales
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Inhalación
Ingestión
Piel
Ojos
GRUPO 6A DE LA TABLA PERIODICA

DESCRIPCION:
El grupo VIA del sistema Periódico o grupo del oxígeno está formado por los elementos:
oxígeno, azufre, selenio, telurio, polonio y ununhexio.

El grupo VIA por encontrarse ya en el extremo derecho de la Tabla Periódica es


fundamentalmente no-metálico; aunque, el carácter metálico aumente al descender en el
grupo, siendo el polonio y el ununhexio metales.

Como en todos los grupos, el primer elemento, esto es, el oxígeno, presenta un
comportamiento anómalo, ya que el oxígeno al no tener orbitales d en la capa de valencia,
sólo puede formar dos enlaces covalentes simples o uno doble, mientras que los restantes
elementos pueden formar 2, 4 y 6 enlaces covalentes.
OXIGENO

SIMBOLO:
O

DESCRIPCION
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O.
Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante»,
en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente
«engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta
denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su
composición. En condiciones normales de presión y temperatura, dos átomos del
elemento se enlazan para formar el dioxígeno, un gas diatómico incoloro, inodoro e
insípido con fórmula O2.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El estado de oxidación del oxígeno es -2 en casi todos los compuestos conocidos del
oxígeno. Por su parte, el estado de oxidación -1 se encuentra en unos cuantos
compuestos, como los peróxidos.93 Los compuestos en otro estado de oxidación son muy
poco comunes: −1/2 (superóxidos), −1/3 (ozónidos), 0 (elemental, hipofluoroso), +1/2
(dioxigenil), +1 (difluoruro de dioxígeno) y +2 (difluoruro de oxígeno).
USO Y APLICACIONES:
El 55 % de la producción mundial de oxígeno se consume en la producción de acero. Otro
25 % se dedica a la industria química. Del 20 % restante la mayor parte se usa para
aplicaciones medicinales, oxicorte, como oxidante en combustible de cohetes y en
tratamiento de aguas.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El O2 gaseoso puede ser tóxico a presiones parciales elevadas, produciendo convulsiones
y otros problemas de salud.85nota 14102 La toxicidad generalmente comienza a aparecer
con presiones parciales de más de 50 kPa o 2,5 veces la presión parcial del O2 a nivel del
mar (21 kPa; igual a alrededor del 50 % de la composición del oxígeno a presión normal).
Esto no resulta un problema excepto para pacientes con ventilación mecánica, debido a
que el gas administrado a través de las máscaras de oxígeno se compone típicamente de
solo un 30 %-50 % de O2 por volumen (sobre 30 kPa a presión normal), aunque estas
cifras varían sensiblemente dependiendo del tipo de máscara.
AZUFRE

SIMBOLO:
S

DESCRIPCION
El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). Es
un no metal abundante con un color amarillo característico.1 Dicho elemento es generado
en estrellas masivas en las que predominan temperaturas que provocan la fusión entre un
núcleo de silicio y otro de helio en un proceso denominado nucleosíntesis de supernovas.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Este no metal tiene un color amarillento fuerte, amarronado o anaranjado y arde con
llama de color azul, desprendiendo dióxido de azufre. Es insoluble en agua pero se
disuelve en disulfuro de carbono y benceno. Es multivalente, y son comunes los estados
de oxidación -2, +2, +4, +6.
USO Y APLICACIONES:
El azufre se usa en multitud de procesos industriales, como la producción de ácido
sulfúrico para baterías, la fabricación de pólvora y el vulcanizado del caucho.

Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en fósforos. El tiosulfato de sodio o amonio
se emplea en la industria fotográfica como «fijador» ya que disuelve el bromuro de plata;
y el sulfato de magnesio (sal de Epsom) tiene usos diversos como laxante, exfoliante, o
suplemento nutritivo para plantas.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El disulfuro de carbono, el sulfuro de hidrógeno (comúnmente conocido como ácido
sulfhídrico), y el dióxido de azufre deben manejarse con precaución.

El ácido sulfhídrico y algunos de sus derivados, los mercaptanos, son muy tóxicos,
pudiendo llegar a provocar la muerte en el hombre a concentraciones en el ambiente muy
reducidas (del mismo orden de las del ácido cianhídrico, usado en las ejecuciones con
cámara de gas en Estados Unidos, o mucho más bajas que las del monóxido de carbono
para provocar la muerte, y que es origen de numerosas intoxicaciones mortales con
calefactores por combustión en lugares mal ventilados).
SELENIO

SIMBOLO:
Se

DESCRIPCION
El selenio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Se y su número
atómico 34. Pertenece a la familia de los no metales
PRINCIPALES COMPUESTOS
El selenio se puede encontrar en varias formas alotrópicas. El selenio amorfo existe en
tres formas, la vítrea, negra, obtenida al enfriar rápidamente el selenio líquido, funde a
180 °C y tiene una densidad de 4,28 g/cm3; la roja, coloidal, se obtiene en reacciones de
reducción; el selenio gris cristalino de estructura hexagonal, la forma más común, funde a
220,5 °C y tiene una densidad de 4,81 g/cm3; y la forma roja, de estructura monoclínica,
funde a 221 °C y tiene una densidad de 4,39 g/cm3.
USO Y APLICACIONES:
El selenio se usa con diversos fines. Su derivado, el selenio de amonio, por ejemplo, se
ocupa en la fabricación de vidrio. Otro derivado, el sulfuro de selenio, se usa en lociones y
champús como tratamiento para la dermatitis seborreic
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El selenio está considerado un elemento peligroso para el medio ambiente por lo que sus
compuestos deben almacenarse en áreas secas evitando filtraciones que contaminen las
aguas. Los residuos de selenio se tratan en solución ácida con sulfito de sodio,
calentándolo después para obtener el selenio elemental que presenta una menor
biodisponibilidad.
TELURIO

SIMBOLO:
Te

DESCRIPCION
El telurio o teluro es un elemento químico cuyo símbolo es Te y su número atómico es 52.
Es un semimetal que se encuentra en el grupo 16 y el periodo 5 de la Tabla periódica de
los elementos.
Fue descubierto en 1782 en minerales de oro por Franz-Joseph Müller von Reichenstein,
inspector jefe de minas en Transilvania (Rumanía), denominándolo metallum
problematicum. En principio se confundió el telurio con el antimonio. Fue Martin Heinrich
Klaproth, en 1798, quien examinó el «metal problemático» de Müller y lo llamó telurio.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El telururo de cadmio (CdTe) es un compuesto cristalino formado por cadmio y telurio. Se
utiliza como ventana óptica de infrarrojos y como material de célula solar.1 Por lo general
se intercala con sulfuro de cadmio para formar una célula fotovoltaica de unión pn.
Normalmente, las células de CdTe utilizan una estructura n-i-p .
USO Y APLICACIONES:
El telurio se utilizó inicialmente como aditivo del acero para incrementar su ductilidad,
como abrillantador en electroplateados, como aditivo en catalizadores para la
desintegración catalítica del petróleo, como material colorante de vidrios y como aditivo
del plomo para incrementar su fuerza y resistencia a la corrosión.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Afortunadamente, los compuestos del telurio se encuentran muy raramente. Son
teratógenos y deben ser manejados solamente por químicos competentes ya que la
ingestión incluso en pequeñas cantidades provoca un terrible mal aliento y un espantoso
olor corporal.

No es peligroso o es fácilmente transformado en inocuo por procesos naturales.

Cuando es calentado para descomponerlo, el cloruro de teluro puede emitir vapores


tóxicos de teluro y cloro.
POLONIO

SIMBOLO:
Po

DESCRIPCION
El polonio es un elemento químico en la tabla periódica de los elementos cuyo símbolo es
Po y su número atómico es 84. Se trata de un raro metal altamente radiactivo,
químicamente similar al telurio y al bismuto, presente en minerales de uranio.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Estas sustancias se disuelven con mucha facilidad en ácidos, pero es sólo ligeramente
soluble en alcalinos. Está químicamente relacionado con el teluro y el bismuto. El polonio
es un metal volátil, reducible al 50% tras 45 horas al aire a una temperatura de 54,8 °C
(328 K). Ninguno de los 50 isotopos [número estimado] de polonio es estable.
USO Y APLICACIONES:
Mezclado o aleado con berilio, el polonio puede ser una fuente de neutrones, y fue
utilizado como tal en la bomba atómica lanzada en Nagasaki, para producir en el breve
lapso de la implosión (producida por el explosivo convencional TNT) un número suficiente
de neutrones para desencadenar la reacción en cadena del plutonio, y la consiguiente
explosión atómica.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El polonio es un elemento altamente tóxico (DL50 = 10ng (inhalados) o 50 ng (ingeridos)
en seres humanos), radiactivo y de peligroso manejo. Incluso en cantidades de
microgramos, el manejo de 210Po, es muy peligroso y requiere de equipamiento especial
utilizado bajo estrictos procedimientos de seguridad.
LIVERMORIO

SIMBOLO:
Lv

DESCRIPCION
El livermorio (anteriormente llamado ununhexio, Uuh) es el nombre del elemento
sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es Lv y su número atómico es 116.
Su nombre viene dado en honor al Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (Lawrence
Livermore National Laboratory), en Livermore, California.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Por ser un elemento sumamente inestable con una vida media muy reducida y la
dificultad que presenta para su obtención, no se han determinado aplicaciones
industriales para el livermorio, quedando solo para realizar estudios a nivel científico.
USO Y APLICACIONES:
Por su inestabilidad, vida media tan reducida y dificultad de obtención, en la actualidad
son nulas las aplicaciones industriales, comerciales o propagandísticas de este elemento
muy pesado por lo que su aplicación se relega sólo a la investigación científica..
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Al ser tan inestable, el livermorio, cualquier cantidad que se produzca se descompondrá
rápidamente en otros elementos. Por tal razón, no se ha considerado hasta el momento
razón alguna para el estudio de sus posibles efectos sobre la salud humana.
La vida media de este elemento químico es bastante corta, y se descompone
rápidamente en otros elementos, por ello, no se ha considerado estudiar sus efectos en el
medio ambiente.
GRUPO 7A DE LA TABLA PERIODICA

DESCRIPCION:
El grupo VIIA del Sistema Periódico o grupo de los Halógenos (que proviene del griego y
significa formadores de sales) se caracteriza por el carácter iónico de muchos de sus
compuestos, al reaccionar con metales.

La configuración electrónica externa de sus átomos nos indica que les falta un solo
electrón para completar el nivel y adquirir la estructura correspondiente al gas noble que
le sigue en el Sistema Periódico. Por ello, forman iones negativos con gran facilidad.
Presentan una gran reactividad, siendo mayor en el flúor y disminuyendo conforme
descendemos en el grupo.
FLÚOR

SIMBOLO:
F

DESCRIPCION
El flúor es el elemento químico de número atómico 9 situado en el grupo de los halógenos
(grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es F.

Es un gas a temperatura ambiente, de color verde pálido, formado por moléculas


diatómicas F2. Es el más electronegativo y reactivo de todos los elementos. En forma pura
es altamente peligroso, causando graves quemaduras químicas al contacto con la piel.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El flúor es el elemento más electronegativo y reactivo y forma compuestos con
prácticamente todo el resto de elementos, incluyendo los gases nobles xenón y radón. Su
símbolo es F. Incluso en ausencia de luz y a bajas temperaturas, el flúor reacciona
explosivamente con el hidrógeno. El flúor diatómico, F2, en condiciones normales es un
gas corrosivo de color amarillo casi blanco, fuertemente oxidante.
USO Y APLICACIONES:
El politetrafluoroetileno (PTFE), también denominado teflón, se obtiene a través de la
polimerización de tetrafluoroetileno que a su vez es generado a partir de
clorodifluorometano, que se obtiene finalmente a partir de la fluoración del
correspondiente derivado halogenado con fluoruro de hidrógeno (HF).
También a partir de HF se obtienen clorofluorocarburos (CFC), hidroclorofluorocarburos
(HClFC) e hidrofluorocarburos (HFC).
Se emplea flúor en la síntesis del hexafluoruro de uranio, UF6, es el gas más pesado
conocido y se emplea en el enriquecimiento de uranio 235U.
El fluoruro de hidrógeno se emplea en la obtención de criolita sintética, Na3AlF6, la cual se
usa en el proceso de obtención de aluminio.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El flúor y el HF deben ser manejados con gran cuidado y se debe evitar totalmente
cualquier contacto con la piel o con los ojos. El HF anhidro hierve a 19 °C, sus vapores son
muy irritantes y tóxicos, sus descubridores murieron por su acción. Nunca ha de mezclarse
con metales alcalinos ni con amoniaco. En presencia de SbF5, se convierte en un
superácido (el HF anhidro). La capacidad de protonación es tan grande que oxida a
metales como el cobre y protona al metano etc. Tanto el flúor como los iones fluoruro son
altamente tóxicos. El flúor presenta un característico olor acre y es detectable en unas
concentraciones tan bajas como 0,02 ppm, por debajo de los límites de exposición
recomendados en el trabajo.
CLORO

SIMBOLO:
Cl

DESCRIPCION
El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los
halógenos (grupo VIIA) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl. En
condiciones normales y en estado puro forma dicloro: un gas tóxico amarillo-verdoso
formado por moléculas diatómicas (Cl2) unas 2,5 veces más pesado que el aire, de olor
desagradable y tóxico. Es un elemento abundante en la naturaleza y se trata de un
elemento químico esencial para muchas formas de vida.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Algunos cloruros metálicos se emplean como catalizadores. Por ejemplo, FeCl2, FeCl3,
AlCl3.
Ácido clorhídrico, HCl. Se emplea en la industria alimentaria, metalúrgia, desincrustante,
productos de limpieza, abrillantador de pisos, destapador de caños y tuberías.
Ácido hipocloroso, HClO. Se emplea en la depuración de aguas y alguna de sus sales como
agente blanqueante.
Ácido cloroso, HClO2. La sal de sodio correspondiente, NaClO2, se emplea para producir
dióxido de cloro, ClO2, el cual se usa como desinfectante.
USO Y APLICACIONES:
Las principales aplicaciones de cloro son en la producción de un amplio rango de
productos industriales y para consumo.23 Por ejemplo, es utilizado en la elaboración de
plásticos, solventes para lavado en seco y desgrasado de metales, producción de
agroquímicos y fármacos, insecticidas, colorantes y tintes, etc.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El cloro es un gas altamente reactivo. Es un elemento que se da de forma natural. Los
mayores consumidores de cloro son las compañías que producen dicloruro de etileno y
otros disolventes clorinados, resinas de cloruro de polivinilo (PVC), clorofluorocarbonos
(CFCs) y óxido de propileno. Las compañías papeleras utilizan cloro para blanquear el
papel. Las plantas de tratamiento de agua y de aguas residuales utilizan cloro para reducir
los niveles de microorganismos que pueden propagar enfermedades entre los humanos
(desinfección).

El cloro se disuelve cuando se mezcla con el agua. También puede escaparse del agua e
incorporarse al aire bajo ciertas condiciones. La mayoría de las emisiones de cloro al
medio ambiente son al aire y a las aguas superficiales.
BROMO

SIMBOLO:
Br

DESCRIPCION
El bromo (también llamado antaño fuego líquido) es un elemento químico de número
atómico 35 situado en el grupo de los halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica de los
elementos. Su símbolo es Br.
El bromo a temperatura ambiente es un líquido rojo, volátil y denso. Su reactividad es
intermedia entre el cloro y el yodo. En estado líquido es peligroso para el tejido humano y
sus vapores irritan los ojos y la garganta.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Puede presentar distintos estados de oxidación. Los más comunes son -1 (lo más común),
+1 (con cloro) +3 (con flúor) y +5 (con oxígeno).
El estado de oxidación +1 es poco estable, pero muy oxidante desde el punto de vista
cinético, en disolución acuosa y desproporciona a los estados de oxidación -1 y +5. Por
ejemplo, el ion hipobromito, BrO- (sólo estable a bajas temperaturas 0 °C).
El estado de oxidación +3 es poco estable en disolución acuosa y desproporciona a los
estados de oxidación +1 y +5. Por ejemplo, el ion bromito, BrO2-, o el ácido bromoso,
HBrO2 (muy inestable).
USO Y APLICACIONES:
Las aplicaciones químicas e industriales del bromo son numerosas y variadas, destacando
los compuestos organobromados, los cuales son preparados a partir de bromo diatómico
o bien de bromuro de hidrógeno (ácido bromhídrico en disolución acuosa).
La prueba del bromo consiste en el uso de agua de bromo con el objetivo de detectar la
presencia de compuestos orgánicos insaturados.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
En las sustancias hay una toxicidad intrínseca, debida a un átomo, iones o complejos
particulares ejemplo el FCH2-COO- (ion fluoracetato) o el ion cianuro CN- y otra toxicidad
debida a su reactividad. El flúor y todos sus compuestos son tóxicos, (el flúor por su
reactividad y toxicidad) y el arsénico (por su toxicidad), en el caso del bromo (se parece
más al cloro) su toxicidad, se debe a su reactividad (ésta menor que la del cloro), siendo
sus iones negativos bromuro y cloruro poco tóxicos. El cloruro forma parte de la sal y de la
sangre y es muy poco tóxico. El bromuro es más tóxico que el cloruro, pero no es
particularmente tóxico.
YODO

SIMBOLO:
I

DESCRIPCION
El yodo o iodo1 es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los
halógenos (grupo 7) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I (del griego
ιώδης, iodes, "violeta").
Este elemento puede encontrarse en forma molecular como yodo diatómico.
Es un oligoelemento y se emplea principalmente en medicina, fotografía y como
colorante. Químicamente, el yodo es el halógeno menos reactivo y electronegativo. Como
con todos los otros halógenos (miembros del Grupo XVII en la tabla periódica), el yodo
forma moléculas diatómicas y por ello forma el diyodo de fórmula molecular I2.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Al igual que todos los halógenos, forma un gran número de moléculas con otros
elementos, pero es el menos reactivo de los elementos del grupo, y tiene ciertas
características metálicas. Puede presentar diversos estados de oxidación: −1, +1, +3, +5,
+7. Reacciona con el mercurio y el azufre.
USO Y APLICACIONES:
El yodo se presenta en la corteza terrestre con una concentración de 0,14 ppm, mientras
que en el agua de mar su abundancia es de 0,052 ppm.

El yodo se obtiene a partir de los yoduros, I-, presentes en el agua de mar y en algas, o en
forma de yodatos, IO3- a partir de los nitratos del salitre (separándolos previamente de
éstos). El primer método para la separación del yodo del salitre fue descubierto por el
chileno Pedro Gamboni, en su oficina salitrera Sebastopol, ubicada en la Región de
Tarapacá.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El yodo es corrosivo, es necesario tener cuidado cuando se maneja yodo pues el contacto
directo con la piel puede causar lesiones. El vapor de yodo es muy irritante para los ojos.
Al mínimo contacto dar unas dosis de colirio al ojo/s. También es peligroso para las
membranas mucosas. La concentración de yodo en el aire no debe exceder 1 mg/m³.
Cuando es mezclado con amoníaco, puede formar triyoduro de nitrógeno (triyodoamina)
el cual es extremadamente sensible y capaz de explotar inesperadamente.
ASTATO

SIMBOLO:
At

DESCRIPCION
El ástato o astato es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es At y su
número atómico es 85. Es radiactivo y el más pesado de los halógenos. Se produce a partir
de la degradación de uranio y torio.
PRINCIPALES COMPUESTOS
l comportamiento químico de este elemento altamente radiactivo es muy similar al de
otros halógenos, especialmente el yodo. Se piensa que el ástato es más metálico que el
yodo. Investigadores del Laboratorio Nacional de Brookhaven han realizado experimentos
en los que se han identificado y medido reacciones elementales que involucran al ástato.
USO Y APLICACIONES:
Su nombre proviene del griego astatos, cuyo significado es inestable. Es el halógeno más
pesado y el menos estable. Es uno de los elementos de la tabla periódica más raros del
planeta, su aspecto es metálico, es altamente radiactivo y posee comportamiento similar a
otros halógenos.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
La cantidad total de ástato en la corteza terrestre es menor de 30 gramos y solo unos
pocos microgramos han sido producidos artificialmente. Esto, junto con su corta vida, no
deja ninguna razón para considerar los efectos del ástato en la salud humana.

El ástato no se da en cantidades significativas en la biosfera, así que normalmente nunca


presenta riesgos.
TENESO

SIMBOLO:
Ts

DESCRIPCION
El teneso (anteriormente llamado efelio, y símbolo Ef o ununseptio, con el símbolo
provisional Uus hasta su aceptación oficial como nuevo elemento por la IUPAC en
noviembre de 2016) es un elemento sintético muy pesado de la tabla periódica de los
elementos cuyo símbolo es Ts y número atómico 117. También conocido como eka-astato
o simplemente elemento 117, es el segundo elemento más pesado creado hasta ahora y
el penúltimo del séptimo período en la tabla periódica.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El teneso es un metal superpesado y radiactivo que no se puede encontrar en la
naturaleza debido a la corta vida media de sus isótopos, por lo cual sólo puede obtenerse
sintéticamente al bombardear otro elemento con partículas alfa. A una temperatura
ambiente (20 °C), este elemento se encuentra en estado sólido, al igual que la mayoría de
los elementos superpesados (con la notable excepción del flerovio y el copernicio).
USO Y APLICACIONES:
Debido a su escasez, al coste de su producción, a su corta vida media de sus isótopos y a
su radiactividad, el teneso no tiene aplicaciones más allá de la investigación científica.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El nombre de “Tennessine” se usa como nombre temporal, usado en artículos científicos
cuando se quieren referir a la búsqueda del elemento 116; es la forma latina de decir
“uno-uno-siete-ium” (“siendo “ium” una terminación estándar para los nombres de los
elementos. Tales elementos transuránicos son siempre producidos artificialmente, y
normalmente terminan teniendo el nombre de un científico.

Al no haber sido descubierto todavía, sus efectos sobre el medio ambiente no han podido
ser estudiados.
GRUPO 8A DE LA TABLA PERIODICA

DESCRIPCION:
El grupo VIII del Sistema Periódico está constituido por 3 subgrupos donde se encuentran
los siguientes elementos: hierro, cobalto, níquel, rutenio, rodio, paladio, osmio, iridio,
platino, hassio, meitnerio y ununnilio.

Pese a pertenecer a distintos grupos de la Tabla Periódica, hierro, cobalto y níquel, por su
configuración electrónica, su química y sus estados de oxidación estables, pueden
considerarse como afines entre sí. Se parecen más entre sí que con los de su grupo.
HELIO

SIMBOLO:
He

DESCRIPCION
El helio (del griego: ἥλιος [hḗlios] ‘Sol’, por haberse inferido en 1868 su existencia en la
atmósfera solar)2 es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso
atómico estándar de 4,0026. Pertenece al grupo 18 de la tabla periódica de los elementos,
ya que al tener el nivel de energía completo presenta las propiedades de un gas noble. Es
decir, es inerte (no reacciona) y al igual que estos, es un gas monoatómico incoloro e
inodoro que cuenta con el menor punto de ebullición de todos los elementos químicos y
solo puede ser licuado bajo presiones muy grandes y no puede ser congelado.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Dado que el helio es un gas noble, en la práctica no participa en las reacciones químicas,
aunque bajo la influencia de descargas eléctricas o bombardeado con electrones forma
compuestos.
El helio tiene una valencia cero y no es químicamente reactivo bajo condiciones
normales.23 Es un aislante eléctrico a menos que esté ionizado. Al igual que los demás
gases nobles, tiene niveles de energía metaestables, lo que le permite seguir ionizado en
una descarga eléctrica con un voltaje por debajo de su potencial de ionización.
USO Y APLICACIONES:
Las mezclas de helio-oxígeno se emplean en la inmersión a gran profundidad, ya que el
helio es inerte, menos soluble en la sangre que el nitrógeno y se difunde 2,5 veces más
deprisa que este, todo lo cual reduce el tiempo requerido para la descompresión. Sin
embargo, esta última debe comenzar a mayor profundidad, disminuyendo el riesgo de
narcosis ("borrachera de las profundidades").
Por su bajo punto de licuefacción y evaporación puede utilizarse como refrigerante en
aplicaciones a temperatura extremadamente baja, como en imanes superconductores e
investigación criogénica a temperaturas próximas al cero absoluto.
En cromatografía de gases se usa como gas portador inerte.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El helio neutro en condiciones normales no es tóxico, no juega ningún papel biológico y se
encuentra en trazas en la sangre humana. Si se inhala suficiente helio de forma tal que
remplace al oxígeno necesario para la respiración, puede generar asfixia. Las precauciones
que se deben de tomar para el helio usado en criogenia son similares a las del nitrógeno
líquido. Su temperatura extremadamente baja puede causar quemaduras por congelación
y la tasa de expansión de líquido a gas puede causar explosiones si no se utilizan
mecanismos de liberación de presión.
NEÓN

SIMBOLO:
Ne

DESCRIPCION
El neón es un elemento químico de número atómico 10 y símbolo Ne. Es un gas noble,
incoloro, prácticamente inerte, presente en trazas en el aire, pero muy abundante en el
universo, que proporciona un tono rojizo característico a la luz de las lámparas
fluorescentes en las que se emplea.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Aún cuando el neón es inerte a efectos prácticos, se ha obtenido un compuesto con flúor
en el laboratorio. No se sabe con certeza si este o algún otro compuesto de neón distinto
existe en la naturaleza, pero algunas evidencias sugieren que puede ser así. Los iones
Ne8-, (NeAr)16-, (NeH)7- y (HeNe)16- han sido observados en investigaciones
espectrométricas de masa y ópticas.
USO Y APLICACIONES:
El tono rojo-anaranjado de la luz emitida por los tubos de neón se usa abundantemente
para los indicadores publicitarios, también reciben la denominación de tubos de neón
otros de color distinto que en realidad contienen gases diferentes. Otros usos del neón
que pueden citarse son:
Rotulo luminoso que funciona con neón
Indicadores de alto voltaje.
Tubos de televisión.
Junto con el helio se emplea para obtener un tipo de láser.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Vías de exposición: La sustancia puede ser absorbida por el cuerpo a través de la
inhalación.

Riesgo de inhalación: Si existen pérdidas en su contenedor este líquido se evapora con


mucha rapidez provocando sobresaturación del aire con serio peligro de asfixia cuando se
trata de recintos cerrados.

El neón es un gas raro atmosférico, y como tal no es tóxico y es químicamente inerte.


ARGÓN

SIMBOLO:
Ar

DESCRIPCION
El argón es un elemento químico de número atómico 18 y símbolo Ar. Es el tercero de los
gases nobles, incoloro e inerte como ellos, constituye el 0,934 % del aire seco. Su nombre
proviene del griego ἀργός [argos], que significa inactivo (debido a que no reacciona).
PRINCIPALES COMPUESTOS
El gas se obtiene por medio de la destilación fraccionada del aire licuado, en el que se
encuentra en una proporción de aproximadamente el 0,94 %, y posterior eliminación del
oxígeno residual con hidrógeno. La atmósfera marciana contiene un 1,6 % de 40Ar y 5
ppm de 36Ar.; la de Mercurio un 7,0 % y la de Venus trazas. En agosto del año 2014 la
sonda Rosetta de la ESA, a través de su instrumento Rosina, detectó en la coma del
cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, a los isótopos 36Ar y 38Ar.
USO Y APLICACIONES:
Se emplea como gas de relleno en lámparas incandescentes ya que no reacciona con el
material del filamento incluso a alta temperatura y presión, prolongando de este modo la
vida útil de la bombilla, y en sustitución del neón en lámparas fluorescentes cuando se
desea un color verde-azul en vez del rojo del neón. También como sustituto del nitrógeno
molecular (N2) cuando este no se comporta como gas inerte por las condiciones de
operación.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Riesgo de inhalación: En caso de escape en el contenedor este líquido se evapora muy
rápidamente provocando supersaturación del aire con grave peligro de asfixia cuando esto
ocurre en un recinto cerrado.

No se conocen efectos ambientales negativos causados por el argón ni se esperan


consecuencias ambientales adversas. El argón se da naturalmente en el medio ambiente.
El gas se disipará rápidamente en áreas bien ventiladas.
KRIPTÓN

SIMBOLO:
Kr

DESCRIPCION
El kriptón o criptón1 es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Kr y su
número atómico es 36
Su nombre proviene del adjetivo griego κρυπτός kryptos cuyo significado es oculto. Fue
descubierto en 1898 por los químicos británicos Sir William Ramsay y Morris W. Travers.
Ramsay y Travers licuaron aire en el año 1898 y lo sometieron a un proceso de destilación
fraccionada. Encontraron el kriptón en el residuo dejado por dicho aire líquido justo por
encima de su punto de ebullición.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El kriptón es un gas noble inodoro e insípido de poca reactividad caracterizado por un
espectro de líneas verde y rojo-naranja muy brillantes. Es uno de los productos de la fisión
nuclear del uranio. El kriptón sólido es blanco, de estructura cristalina cúbica centrada en
las caras al igual que el resto de gases nobles.
USO Y APLICACIONES:
Hay muchas formas de usar el kriptón, sin embargo, la de mayor riesgo se presenta al ser
usado en anestesia, ya que si no se aplica apropiadamente puede causar daños fatales.
Otras formas de usar el kriptón se presenta en las diferentes aplicaciones de este, es decir
En la fotografía.
Las lámparas de flash (usadas para fotografía a alta velocidad).
Los proyectores, en especial si son de alta definición.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Inhalación: Este gas es inerte y está clasificado como un asfixiante simple. La inhalación de
éste en concentraciones excesivas puede resultar en mareos, náuseas, vómitos, pérdida
de consciencia y muerte. La muerte puede resultar de errores de juicio, confusión, o
pérdida de la consciencia, que impiden el auto-rescate. A bajas concentraciones de
oxígeno, la pérdida de consciencia y la muerte pueden ocurrir en segundos sin ninguna
advertencia.

El kriptón es un gas raro atmosférico y como tal no es tóxico y es químicamente inerte. Las
temperaturas extremadamente frías (-244oC) congelarán a los organismos al contacto,
pero no se anticipan efectos ecológicos a largo plazo.
XENÓN

SIMBOLO:
Xe

DESCRIPCION
El xenón es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Xe y su número
atómico el 54. Gas noble inodoro, muy pesado, incoloro, el xenón está presente en la
atmósfera terrestre solo en trazas y fue parte del primer compuesto de gas noble
sintetizado.
PRINCIPALES COMPUESTOS
Antes de 1962, se consideraba al xenón y los otros gases nobles químicamente inertes e
incapaces de formar compuestos. Desde entonces se ha probado que el xenón, junto con
otros gases nobles, sí forman compuestos. Algunos de los compuestos del xenón son:
diflúor, hexaflúor, perxenato sódico, teraflúor, deuteriuro de xenón, e hidróxido de xenón.
USO Y APLICACIONES:
El uso principal y más famoso de este gas es en la fabricación de dispositivos emisores de
luz tales como lámparas bactericidas, tubos electrónicos, lámparas estroboscópicas y
flashes fotográficos, así como en lámparas usadas para excitar láseres de rubí, que
generan de esta forma luz coherente. Otros usos son:
Como anestésico en anestesia general.
En instalaciones nucleares, se usa en cámaras de burbujas, sondas, y en otras áreas donde
el alto peso molecular es una cualidad deseable.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El gas puede ser almacenado con seguridad en contenedores convencionales de vidrio
sellados a temperatura y presión ambientes. El xenón no es tóxico, pero varios de sus
compuestos lo son altamente debido a sus fuertes propiedades de oxidación.
RADÓN

SIMBOLO:
Rn

DESCRIPCION
El radón es un elemento químico perteneciente al grupo de los gases nobles. En su forma
gaseosa es incoloro, inodoro e insípido y en forma sólida su color es rojizo. En la tabla
periódica tiene el número 86 y símbolo Rn. Su masa media es de 222, lo que implica que
por término medio tiene 222-86 = 136 neutrones. Igualmente, en estado neutro le
corresponde tener el mismo número de electrones que de protones, esto es, 86.
PRINCIPALES COMPUESTOS
El difluoruro del radón es un derivado del radón (gas noble), de fórmula química RnF2. El
radón reacciona fácilmente con flúor para formar un compuesto sólido, pero volátil e
inestable. Cuando su composición exacta era incierta se lo conocía como fluoruro de
radón.
Aunque el fluoruro de radón no tiene un uso práctico conocido, ha sido sintetizado por
varios laboratorios, en afán de demostrar la capacidad de los gases nobles de formar
compuestos.
USO Y APLICACIONES:
La emanación del radón del suelo varía con el tipo de suelo y con el contenido de uranio
superficial, así que las concentraciones al aire libre del radón se pueden utilizar para seguir
masas de aire en un grado limitado. Este hecho ha sido puesto al uso por algunos
científicos atmosféricos.
Aunque algunos médicos creyeron una vez que el radón se puede utilizar
terapéuticamente, no hay evidencia para esta creencia y el radón no está actualmente en
uso médico, por lo menos en el mundo desarrollado.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
El radón se presenta en la naturaleza principalmente en la fase gaseosa.
Consecuentemente, las personas están principalmente expuestas al radón a través de la
respiración de aire.
Radón es un compuesto radioactivo, el cual se da raramente en la naturaleza. La mayoría
de los compuestos del radón encontrados en el medio ambiente provienen de las
actividades humanas. El radón entra en el medio ambiente a través del suelo, por las
minas de uranio y fosfato, y por la combustión de carbón.

OGANESON

SIMBOLO:
Og

DESCRIPCION
El oganesón78 (anteriormente llamado ununoctio) es el nombre para el elemento
sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es Og y su número atómico es 118.9 Es el
elemento más pesado sintetizado hasta ahora y el último del séptimo período en la tabla
periódica. En la tabla periódica es un elemento del bloque p y el último del periodo 7. El 3
es actualmente el único elemento sintético del grupo 18 y posee el número y masa
atómica más altos de todos los elementos sintetizados
PRINCIPALES COMPUESTOS
A pesar de que no se ha sintetizado aún ningún compuesto de oganesón, se han realizado
cálculos teóricos sobre su reactividad desde 1964.54 El estado de oxidación más común
será 0, como en el resto de gases nobles, suponiendo que la energía de ionización, que
como se ha indicado será siempre reducida, sea lo suficientemente alta.
USO Y APLICACIONES:
El oganesón es radiactivo y tiene un periodo de semidesintegración aparentemente menor
al milisegundo, pero incluso este dato es mayor del predicho antes de su descubrimiento,
lo que parece apoyar la teoría de la «isla de estabilidad». Como hemos visto, los cálculos
realizados con un modelo de túnel cuántico predicen la existencia de bastantes isótopos
ricos en neutrones del elemento 118, con periodos de semidesintegración cercanos al
milisegundo y desintegración alfa.
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SALUD Y SOBRE EL AMBIENTE
Hasta ahora no se tiene conocimientos de estudios realizados sobre los efectos del
oganesón sobre el medio ambiente.

Al ser un elemento químico descubierto en reciente data, no se conocen cuáles pueden


ser sus efectos sobre
la salud.

También podría gustarte