Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del P.P.P la Educación Superior Universitaria

Universidad de las Ciencias de la Salud

San Cristóbal- Núcleo Táchira.

Reseña Histórica de la Medicina

en Venezuela.

Docente: Belsy Jiménez.

Cátedra: Introducción al Sistema Público Nacional de salud.

Elaborado por:

Saray Alexandra Castro Barros.

C.I: V-29.852.970.

Aspirante a Medicina Integral Comunitaria.

San Cristóbal, 06 de noviembre del 2021.


Entre infinidad de necesidades que posee el ser humano, se debe considerar
como primordial, todo lo que concierne al área de la salud y de la educación.
Cada nación, debe brindarles un mayor impulso y desarrollo a éstos campos
que logran ser, de alguna manera u otra, el sustento de una buena sociedad.
Ahora bien, cada líder tiene el deber y la responsabilidad de mejorar las
estrategias, sistemas, e infraestructuras que tengan relación a la atención de
salud tanto pública como privada, para así, poder garantizar la calidad de vida
de todos sus habitantes; y, asimismo, brindarles una solución a los problemas
de salud colectiva.

Con el transcurso de los años, se fue desarrollando en todos los países del
mundo, una tenue evolución histórica, en donde se han creado diversas
instituciones y organizaciones que han dado respuesta y solución a las
necesidades relacionadas al campo de la salud existente en sus territoritos,
tomando en cuenta las características demográficas, sociales, económicas y
culturales del mismo. En el caso de nuestro país, Venezuela, durante el siglo
XIX, sucedieron numerosos cambios y conversiones políticas y sociales.

En el área de la medicina venezolana, dada en aquella época, se remonta


primeramente en la medicina colonial que existía en la Capitanía General de
Venezuela, la cual, incluye el inicio de los estudios médicos en nuestro país,
luego, surgió el protomedicato, el cual abarca una serie de innovaciones y
avances en éste campo, hasta luego llegar a José María Vargas, quien es
designado como el padre de nuestra Medicina; todo esto, logró impulsar,
mayores mejoras para desarrollar los más recientes y favorecedores sistemas
que logran brindar una mejor salud y seguridad a todos los venezolanos.

Entre el siglo XVI y XVIII de la época colonial, la medicina venezolana estaba


bajo el racionalismo, el cual, comenzó la sustitución de criterios médicos, la
confrontación de teorías, conceptos y medicamentos, y en su lugar, se centró
en el naturalismo terapéutico, la hidroterapia, el curandismo, y la charlatanería;
lo cual, bajo el punto de vista ético y profesional de los laboratorios y clínicas,
se demostró que no sólo era inútil, sino dañino y perjudicial para la salud. No
obstante, en ésa época las personas optaban por usar yerbas crudas o
cocidas, masajes con untos de animal, purgantes naturales, entre otras
prácticas.

Tiempo después, los avances en química realizados por Anthony Claudett en


1755, y, el descubrimiento de Anthony Laurent Lavoisser en 1743 sobre un
nuevo gas de oxígeno, logró sepultar las viejas teorías y creencias naturalistas;
dichas sustancias químicas purificadas, fueron empleadas en pacientes con
enfermedades como la tisis, el escorbuto, la gota y la sífilis; siendo un éxito
total para ir soltando poco a poco la medicina colonial.

Otra problemática de aquella época, tenía relación con el campo educacional;


puesto que, en las actividades de los estudiantes de medicina en la
Universidad de Caracas, no se lograba ver la anatomía humana que se
impartía en las escuelas de medicina en Europa, por ende, los estudiantes no
salían bien preparados en el área de la salud. Fue gracias al Dr. José María
Vargas, que se logró inaugurar la Catedra de Anatomía Humana a final de la
década de los años veinte; siendo esto un gran beneficio para la óptima
educación de los estudiantes de medicina.

Se estipula en general, que dichos estudios de medicina se establecieron en


Venezuela a partir de 1763, y, el Protomedicato a partir de 1777, siendo el
doctor Lorenzo Campins y Ballester el fundador de ambos. Posteriormente,
nuestro Libertador Simón Bolívar decretó el 22 de enero de 1827, los nuevos
Estatutos de la Universidad, la cual pasó a denominarse como "Universidad
Central de Venezuela”, mejor conocida como UCV, en donde el Dr. José María
Vargas se convirtió en el Reformador de los Estudios de Medicina, al ocupar
las posiciones de Catedrático y Rector de la Universidad Central en el mismo
año.

A raíz de ello, la Facultad Médica de Caracas también evolucionó en cuanto a


los estudios médicos, desde la época de la colonización española, hasta su
actual formación. Originalmente, se conocía como Cátedra Prima de Medicina
de la Real y Pontificia Universidad de Caracas en el año 1763, pero dada a su
extensa denominación, se nombró como Facultad de Ciencias Médicas e
Historia Natural en 1843; y, finalmente, se designó como la Facultad de
Ciencias Médicas en 1874.

Ahora bien, no sólo hubo un cambio en la Universidad Central de Venezuela en


cuanto a la facultad de medicina, sino que además, ocurrieron otros hechos
significativos en el área de la salud; tal y como lo fue el gran aporte que realizó
Luís Daniel Beauperthuy al descubrir que el mosquito Aedes aegypti es el
vector de la fiebre amarilla; así como también, la aplicación de la primera
anestesia en Venezuela en 1847, unos meses después de haberse realizado
en el mundo, y, el arduo trabajo del Dr. Francisco Eugenio Bustamante tras
realizar la primera intervención quirúrgica abdominal, siendo ésta una
laparotomía exploradora. Además de ello, se debe considerar los grandes
aportes que nos brindó Luis Razetti Martínez a la medicina, pero... ¿Quién fue
Razzeti y que aportes le brindo a la medicina venezolana?

Pues, la respuesta a ello es sumamente fácil; Luis Razetti Martínez, nace en


Caracas, Venezuela, el 10 de septiembre de 1862, fue un médico cirujano que
apoyó y logró una serie de avances en el progreso de la medicina venezolana;
siendo egresado como Doctor de la UCV. Gracias a él, comenzó el
Renacimiento de la medicina venezolana a finales de la última década del siglo
XIX y comienzos del XX. Sus numerosos aportes a la medicina, fueron
publicados por el famoso escritor de la historia de la medicina venezolana, el
Dr. Archila, quien nació en Elorza, estado Apure en 1909; estudió Medicina en
la Universidad Central (UCV), y fue egresado en 1934.

Fructuosamente, nuestro querido Archila publicó una biografía sobre el Dr. Luis
Razetti, planteando en ella los hechos históricos más resaltantes sobre este
periodo de renacimiento en la Medicina Venezolana, dada en el siguiente orden
cronológico, y en donde se involucran numerosos personajes que también
contribuyeron a ello:

Primeramente, se llevó a cabo la fundación del hospital Vargas de Caracas en


1891, durante la presidencia del Dr. Andueza Palacios, luego, en 1893 se fundó
la Sociedad de Médicos y Cirujanos de Caracas, en 1895 se nombró a Razzeti
como profesor de Medicina Operatoria y Obstetricia, y un año después, se
convirtió en director de patología externa y obstetricia, en 1902 se fundó el
Colegio de Médicos de Venezuela y el Laboratorio del Hospital Vargas de la
Parasitología, en 1904 el Dr. Razetti fundó la Academia Nacional de Medicina;
en 1908 se desempeñó como rector de la universidad de Caracas, y unos años
más tarde, denunció los altos índices de mortalidad infantil en el país, lo que
causó su exilio. Sin embargo, esto no fue impedimento para regresar y seguir
brindando numerosos aportes, tal y como la inauguración de la “Semana del
Cáncer”.

A partir de allí, la situación médica en el país se mantuvo en equilibrio, hasta


que, empezaron a desarrollarse numerosas endemias que estaban
preocupando a la población venezolana; a raíz de ello, se impulsó en
Venezuela, la creación de la Oficina de Sanidad Nacional, en el año 1911, para
hacerle énfasis a dicha problemática. Además de ello, se decretó en 1936, la
creación de varios organismos de protección y asistencia, tal y como el
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), gracias al presidente,
Eleazar López Contreras, quien expuso como motivo la importancia de la
higiene pública para el crecimiento y fortalecimiento de la nación, y, asimismo,
para la seguridad de los venezolanos.

Cabe destacar, que, a raíz de todos estos aportes, fue fundado el Hospital
Universitario Dr. Razetti en 1940, durante el Gobierno de Pérez Jiménez, y,
originalmente se hallaba en el centro de Barcelona, tiempo después, se inició la
construcción de la actual estructura y fue inaugurada por el presidente Rómulo
Betancourt en 1962, desde entonces ha sido considerado como el hospital más
importante de toda la región.

Posteriormente, en 1999 se realizó la reforma constitucional, en la cual se hizo


mayor énfasis en preservar y construir un sistema de salud integral, allí, se creó
el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, que, al fusionarse con el Ministerio
de la Familia, dio como resultado el Ministerio de Salud y Desarrollo Social; que
hoy en día conocemos como El Ministerio del Poder Popular para la Salud,
cuya finalidad es ser un órgano rector en salud pública de referencia
internacional para garantizar una sociedad y entorno saludables.
Los hechos más recientes entorno a la medicina venezolana, surgieron partir
del 2008 en manos del presidente Hugo Rafael Chávez Frías quien impulso
numerosas estrategias en base a la salud, tal y como El Sistema Nacional de
Salud en Venezuela, la Misión Barrio Adentro y los CDI como modelo de
atención a los venezolanos con bajos recursos, la medicina comunitaria para la
salud del pueblo, así como también, la creación de la Universidad Ciencias de
la Salud el 4 de mayo de 1994, y el Restablecimiento de los servicios públicos
de salud.

En resumen, la medicina en Venezuela tuvo un cambio rotundo desde las


primeras creencias y prácticas coloniales, hasta los aportes dados por
numerosos y reconocidos doctores tales como Vargas, Luis Razetti, y José
Gregorio Hernández, quienes, además de poseer plena humanidad y amor por
la medicina, brindaron numerosos aportes a la ciencia y a las prácticas de
dicha área, posteriormente, llegamos a la cúspide en donde ciertos presidentes
también aportaron a un campo tan vital y necesario como lo es la medicina y la
educación de la misma. Y como dijo alguna vez nuestro querido Dr. José
Gregorio: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral, hacer el bien" ¡Y qué
mejor forma de hacer el bien, que siendo medico de vocación para seguir
contribuyendo con nuestra historia!!

También podría gustarte