Está en la página 1de 4

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

EN MÉXICO
La salud pública depende de elementos económicos políticos sociales culturales y ecológicos, en México
el torno de la salud pública se remonta al siglo 19 durante la guerra de independencia, la actual inició la
formación de un nuevo estado mexicano que intentó satisfacer las necesidades económicas políticas
sociales y científicas. La efervescencia política y social de esa época acentúan las condiciones insalubres
en materia de higiene continúa la tradición de influencia española de las ordenanzas o bandos de policía
y buen gobierno los cuales serán códigos que regulaban las condiciones de vida de los ciudadanos, dicho
bando de policía y buen gobierno que distinguió en 1825 por su sentido humanitario, sus conceptos de
bienestar público y el valor que otorgó a las leyes y la educación higiénicas. El gobierno de este periodo
manifestó un gran interés por aumentar su poder en los asuntos de salud por lo tanto hizo leyes
sanitarias estableció bandos y entró en franca oposición con la iglesia respecto a la regulación de
hospitales y cementerios sin embargo la ausencia de planes efectivos de contingencia, así como el
centralismo seguían favoreciendo las epidemias y las situaciones de crisis seguían azotando a la
población.

Entre 1831 y 1833 México superó la estabilidad política catástrofes naturales y epidemias. En 1833 fue
suprimida temporalmente la universidad de medicina, sin embargo 23 de octubre de ese mismo año el
vice presidente Valentín Gómez Farías creó el establecimiento de ciencias médicas. El primer
antecedente de la consolidación de la medicina como gremio es la creación de la academia de la
medicina en 1836. Durante la primera mitad del siglo 19 hubo severas epidemias de tipo influenza,
fiebre amarilla y paludismo hasta 1831 la medicina y los que la practicaban fueron regulados por el
tribunal del protomedicato el cual fue sustituido por la facultad médica del distrito federal que funcionó
hasta 1841, año en que fue sustituido por el consejo superior de salubridad el cual merece una mención
especial en la historia de la salud mexicana. El 12 de enero de 1842 en la fecha en que se confirma la
creación del consejo superior de salubridad, el cual fue establecido en la ciudad de México y 4 de enero
de 1841 y reglamentado el 24 de enero de 1842, fue integrado por cinco miembros titulares de los
cuales tres eran médicos, uno farmacéutico y uno químico. Otras instancias encargadas de la salud de la
población en México fueron la escuela nacional de medicina y la academia de medicina fundada
también en el año de 1842. Según Ismael médico de la época el consejo superior de salubridad no era
totalmente respetado debido a la inestabilidad política, la cual no permitimos saber si el país sería
centralista o federalista. Dicho consejo tenía entre sus funciones vigilar la correcta práctica del ejercicio
de la medicina y de la farmacia, expedir y registrar títulos, vigilar que únicamente los profesores
titulados instruyeron en los ramos de la ciencia médica, llevar a cabo acciones sanitarias en bien de la
población, realizar estudios de higiene, combatir las epidemias, realizar estadísticas de mortalidad hasta
dictámenes médicos legales, propiciar y vigilar la aplicación de vacunas, legislar la vigilancia de
cementerios escuelas y talleres, formar el código sanitario y todo lo que concierne a los servicios
públicos sanitarios.

Para 1848 los problemas de México siguieron siendo importantes y afectando la salud del pueblo, la
miseria fue causa parcial de una epidemia de cólera que concluyó en 1851. La iglesia siempre tuvo
amplio poder en México y el principio de calidad fuertemente arraigado en el catolicismo hizo que la
iglesia acumulada y atendía de hospitales se hiciera cargo de pobres y huérfanos e incluso regulares
cementerios y otros asuntos durante la colonia que ahora dependen de la secretaria de salud. En 1856
durante el gobierno del presidente Benito Juárez los hospitales y orfanatos quedaron bajo el control del
gobierno con ello se inicia la obligación del gobierno de prestar servicios de atención de la salud y dejan
de ser una obra de caridad de la iglesia, la transición fue la creación en 1861 del consejo nacional de
beneficencia pública, la cual era regulada por el gobierno, pero con una participación importante de la
sociedad civil y se encargaba de coordinar la beneficencia y los hospitales para convertirlos en un
servicio público que dependiera del estado.
Curiosamente en la constitución de 1857 no aparecen preceptos relacionados con la salud a pesar de
que fueros pretenden desde entonces sustituir la caridad cristiana por la asistencia pública. Maximiliano
que desplazó a Juárez en 1864 creo durante su imperio el hospital de maternidad, así como un instituto
para sordomudos. En 1867 Juárez regresó al poder y continuó una pugna con la iglesia lo cual se ve
reflejado en el mal servicio la salud de la población, esto causa en parte que la medicina privada
aumentará de modo importante y el número de fundaciones creciera. En 1872 se expidió un nuevo
reglamento del consejo superior de salubridad al que se le añadieron además de las atribuciones
mencionadas, la formación de la estadística médica y la reglamentación y vigilancia de la prostitución.

En 1879 el consejo superior de seguridad del experimento cambios importantes, se volvió autónomo lo
cual agilizo sus actividades ya que solo tiene que informar a la secretaría de gobernación y no a las
dependencias de cada estado, en ese mismo año se formularon las igualas médicos farmacéuticas
nacionales lo cual significó una importante acción para la atención a la salud pública que trató reunir a la
atención médica y a la medicina preventiva, ese mismo año se crea una comisión de epidemiología
como una dependencia con tareas específicas de vigilancia prevención y control de enfermedades
transmisibles con la sección de las enfermedades venéreas de cuyos casos se encargarían la inspección
de sanidad. Todos los médicos registrados, así como sus auxiliares y practicantes tenían la obligación de
reportar cualquier caso del tifo, tifoidea, cólera, viruela, escarlatina, sarampión y cualquier otro
padecimiento que pusiera en peligro la salud pública. Además, se realizó una estadística de mortalidad,
se inició un mejor control de hospitales, hospicios alimentos, agua potable, bebidas en general y
desechos humanos, se estableció el propósito de combatir y erradicar enfermedades endémicas como el
paludismo y la fiebre amarilla en los estados costeros tanto del océano atlántico con el pacífico, también
se legisla la vigilancia de cementerios escuelas y talleres. En 1880 aparece la primera publicación
mexicana en salud pública el boletín del consejo superior de salubridad del distrito federal, órgano de
difusión que persiste hasta nuestros días en el que se informaba sobre los avances en investigaciones de
epidemias de enfermedades, así como las estadísticas de mortalidad y padecimientos como el
sarampión la difteria y la tos ferina. El boletín también informaba de las actividades que el consejo
desempeñaba. En 1927 se convirtió en el boletín del departamento de salud pública, en 1943dio lugar a
salubridad y asistencia el cual desde 1959 se convirtió en la revista salud pública de México. Ese mismo
año de 1880 el médico José lobato publicó en la gaceta médica de México un artículo en el cual
relaciona por primera vez a la sociología y la salud pública, la sociología médica se refiere al análisis
psicológico del sistema de salud y de los factores sociales que influyen sobre la salud, ese mismo año
otro médico usó el término medicina preventiva la cual se dice que es la relación entre el buen estado
de salud de un pueblo y la atención médica recibida antes de contraer cualquier enfermedad.

En 1881 se creó un reglamento en el consejo de beneficencia cuya idea principal era el derecho a la
ayuda médica y el deber de la sociedad a contribuir a ésta, sin embargo, los servicios de salud para las
poblaciones alejadas de la capital fueron deficientes debido al centralismo que Juárez fomento. Al
cuidado que el consejo superior esa seguridad tuvo con las medidas preventivas para evitar la
penetración de enfermedades provenientes de otros países dio como resultado la creación de
estaciones sanitarias en jurisdicciones estatales puertos y fronteras los cuales eran apoyados por los
consejos de salubridad de cada estado, se estableció un rígido control de viajeros e inmigrantes sobre
todo si procedían de países donde existían infecciones por problemas endémicos. En 1885 la función
científica y social del consejo superiores de salubridad se formalizó cuando el médico Eduardo Liceaga
por su presidente su obra fue muy importante para el desarrollo de la salud pública mexicana, el consejo
se organizó totalmente durante su gestión, entonces se anunciaron vacunas, se estudiaron las
epidemias, se limpió la ciudad y se introdujo la vacuna antirrábica. En 1888se fundó el instituto médico
nacional. La tarea normativa del consejo superior seguridad culminó el 15 de julio de 1891 con la
promulgación del primer código sanitario de los estados unidos mexicanos el cual depende de la
secretaría de gobernación y que reunió en un solo cuerpo preceptos que abarcan todo lo relativo a la
higiene, dividió la administración sanitaria local y federal y estableció reglas y obligaciones. Sus
propósitos eran conservar la salud prolongar la vida y mejorar la condición física de la especie humana,
ese mismo año de 1891 se fundó el instituto biológico y en 1895 se comenzó el proyecto de
construcción del hospital general el cual abre sus puertas en 1905.
Con la dictadura de Porfirio Díaz el centralismo se acentuó y la salubridad pública como servicio del
estado no funcionaba regularmente ya que las decisiones se tomaban desde la capital por otro lado en
México ya se haya asimilado la espectacular progreso que habían alcanzado en el extranjero la histología
la patología en la bacteriología y la fisiología ,este período se denominó de medicina de laboratorio pues
los logros alcanzados en el laboratorio científico se aplicaron en la medicina práctica.

En México la idea de salubridad nacional igual que en Europa como consecuencia del crecimiento de las
ciudades de la concentración demográfica y de las comunicaciones comerciales, la seguridad social
surgió con el industrialismo y con el incremento de la actividad citadina. En 1907 México se adhirió a la
convención sanitaria de Dresde y aceptó el compromiso de apoyar a la oficina internacional de higiene
pública concede en parís. En 1910 Eduardo Liceaga realizó un análisis sanitario de la república mexicana
a partir de 1810, un cuestionario bastante completo se envió cada estado del país, desafortunadamente
algunos estados como Veracruz, campeche, Tlaxcala, Oaxaca y Quintanaroo no respondieron y este
primer análisis ya está incompleto. Con Liceaga que fue vicepresidente de la asociación americana de
salud pública se inició la participación de México los asuntos sanitarios internacionales. Con el estallido
de la revolución mexicana el 20 de noviembre de 1910 surgieron dos demandas la atención a la salud de
los obreros y la creación de leyes que reglamentarán las condiciones de trabajo y la seguridad de los
trabajadores y sus familias, desde 1906 los hermanos flores Magón habían defendiendo la concepción
totalmente innovadora de la seguridad social. Durante los primeros años del régimen de la revolución
las acciones del estado en materia de salud se caracterizaban por integrar esfuerzos con la sociedad en
campañas diseñadas para erradicar ciertas enfermedades como la fiebre amarilla o las inyecciones en
1934 contra la malaria y el paludismo. La guerra tuvo profundas consecuencias en materia de salud
como epidemias, hambrunas, enfermedades causadas por la pobreza y las malas condiciones de higiene,
el ideal de medicina preventiva que se había logrado años antes se desplomó por culpa de la
desorganización y las dificultades económicas causadas por la guerra, se frenó bruscamente el
desarrollo científico en investigación médica que se había alcanzado en los últimos 20 años. Con el
triunfo de la revolución y la promulgación de la constitución de 1917 el consejo superior en salubridad
fue sustituido por el departamento de salubridad pública organismo autónomo normativo y ejecutivo en
materia de higiene que estableció que la salubridad la asistencia en México pueden ser federales
estatales o municipales, fue organizado en servicios como la policía sanitaria un puerto sin fronteras, las
vacunas, las manías contra el alcoholismo, las medidas contra las epidemias, las enfermedades
contagiosas, la preparación de administración de vacunas y sueros el control de alimentos bebidas y
drogas además se impulsaron campañas contra el paludismo, el tipo la escarlatina, la difteria, la sífilis, la
gonorrea y se establecieron direcciones técnicas como el instituto de higiene el instituto antirrábico los
dispensarios paratuberculosis y enfermos venéreos y políticos, la escuela de salubridad, la inspección
sanitaria y el hospital Morelos. Se incluyó una campaña moralizadora en la lucha contra la sífilis la cual
no tuvo mucho éxito yaqué el número de prostitutas prostíbulos aumentó debido a la crisis económica
causada por la reciente guerra.
COLLAGE

También podría gustarte