Está en la página 1de 7

Entrevista con el canciller

Marcelo Ebrard Casaubon

Por Alejandro Alday

En esta entrevista con Alejandro Alday, director general del


Instituto Matías Romero, el secretario de Relaciones Exteriores
Marcelo Ebrard habló sobre la promoción económica, turística
y cultural de México en el exterior y sobre el papel que
desempeñará en ella la Cancillería mexicana.

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 117, septiembre-diciembre de 2019, pp. 169-175, ISSN 0185-6022

RMPE 117-Interiores/libro.indb 169 26/12/19 15:25


Entrevista con el canciller
Marcelo Ebrard Casaubon

Por Alejandro Alday

Alejandro Alday : ¿Cuáles considera que son los aspectos fundamentales


de una agenda de promoción nacional integral?

Marcelo Ebrard Casaubon: El presidente Andrés Manuel López Obra‑


dor ha dejado muy claro que la política internacional se funda en la efi‑
cacia y prestigio de la política nacional interna. En ese sentido, la forta‑
leza de nuestra presencia en el ámbito global estará dada por el avance
interno. La Cuarta Transformación tiene como misión, al asumir el man‑
dato que un sector mayoritario de la sociedad mexicana le otorgó, sen‑
tar las bases de una nueva nación en la que la transparencia, el comba‑
te a la corrupción, la honestidad, la austeridad y elevar el nivel de vida
de la población sean una realidad.
Todo ello ha llevado a un replanteamiento de nuestra interlocución
con el exterior, comenzando por el término promoción en el imaginario
reciente, vinculado a una serie de entidades sumamente costosas cuyos
resultados no necesariamente se tradujeron en un crecimiento nacional
y en una distribución equitativa de la riqueza.
Con la desaparición de dichas entidades, el esfuerzo será de to‑
dos. De manera conjunta, el Ejecutivo federal, los poderes de la Unión,
los Gobiernos estatales y municipales, la iniciativa privada y los actores
no gubernamentales nos haremos cargo de llevar este nuevo modelo
más allá de nuestras fronteras.

Alejandro Alday : ¿Cuál es el papel de la Cancillería en la instrumentación de la


nueva estrategia de promoción económica?

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 117, septiembre-diciembre de 2019, pp. 169-175, ISSN 0185-6022

RMPE 117-Interiores/libro.indb 170 26/12/19 15:25


Marcelo Ebrard Casaubon: Tenemos México cuenta con un Servicio Exterior

Entrevista con el canciller Marcelo Ebrard Casaubon


que estar conscientes de los nuevos re‑ de calidad y preparado para la difusión de
tos que enfrentamos en esta materia. nuestros atributos económicos, para es‑
Innovando, aprovechando el poten‑ tablecer vínculos con inversionistas y lle‑
cial de nuestra diplomacia y suman‑ var a las empresas mexicanas al ámbito
do esfuerzos lograremos el objetivo global. Así lo ha demostrado a lo largo
de incrementar el contenido nacional de del tiempo.
las exportaciones, aumentar la participa‑
ción de las micro, pequeñas y medianas Alejandro Alday : ¿Cuáles considera que
empresas (mipymes) en mercados glo‑ son los aspectos fundamentales de una
bales, diversificar los productos y mer‑ agenda de promoción económica integral?
cados, y atraer inversiones.
La colaboración entre la Secretaría Marcelo Ebrard Casaubon: Nos hemos
de Economía (SE) y la Secretaría de Re‑ dado a la tarea de llevar al mundo los atri‑
laciones Exteriores (SRE) es primordial butos económicos de nuestro país y dar
en el nuevo despliegue de México para a conocer el potencial que representa
la difusión de nuestros atractivos eco‑ México para las inversiones.
nómicos y el acercamiento con poten‑ A través de #DiplomaciaEconomi‑
ciales inversionistas. caMX buscamos incrementar el contenido
Dentro de la estrategia de #Diploma‑ nacional en las exportaciones, cooperar
ciaPublicaMX destaca un esquema inno‑ en la internacionalización de las empre‑
vador que es #DiplomaciaEconomicaMX, sas mexicanas, diversificar los productos
en el que participan de manera entusiasta y mercados de las exportaciones y atraer
la secretaria de Economía Graciela Már‑ más inversión extranjera de calidad.
quez, así como la Subsecretaría de Ne‑ Asimismo, nuestra meta es aumentar
gociaciones Económicas Internacionales el alcance de los recursos mexicanos a la
y la Unidad de Inteligencia de Promoción luz del cambio tecnológico acelerado
Global de la SE. La Subsecretaría de Asun‑ y de la digitalización de los servicios, pro‑
tos Multilaterales y la Dirección General teger las reglas de denominación de ori‑
de Impulso Económico Global se suman gen, propiedad intelectual y patentes,
a este esfuerzo. y poner de manifiesto nuestro compro‑
En este nuevo esquema, trabajamos miso con el desarrollo sustentable.
de manera estrecha con la iniciativa pri‑ Dentro de los esfuerzos que hemos
vada para generar actividades estratégicas llevado a cabo y habremos de proseguir
que contribuyan a una economía mexica‑ en años futuros destaca la generación
na más incluyente, diversa e innovadora. de información relacionada con el desarro‑

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 117, septiembre-diciembre de 2019, pp. 169-175, ISSN 0185-6022 171

RMPE 117-Interiores/libro.indb 171 26/12/19 15:25


llo comercial y económico, la facilita‑ Calidad y Regulación de esa dependencia,
Entrevista con el canciller Marcelo Ebrard Casaubon

ción de contactos en los sectores público así como esta Cancillería, aprovecharemos
y privado y el cabildeo activo en nombre el potencial de nuestro país y el liderazgo
de empresas y emprendedores en foros que tenemos en América Latina y el Cari‑
multilaterales. be para hacer de este sector un modelo
Todo ello será posible, como se ha de desarrollo.
dicho anteriormente, con el concurso El turismo es clave en la estrategia
del Gobierno, estados, municipios e ini‑ económica, considerando la conectivi‑
ciativa privada. dad e infraestructura con la que cuenta,
así como la derrama económica que repre‑
Alejandro Alday : ¿De qué forma el tu‑ senta. En este sentido, la política turística
rismo puede ayudar a fortalecer la ima‑ debe acompañarse de políticas de vi‑
gen de México en el mundo y potenciar vienda, empleo, servicios y calidad de
el desarrollo del país? vida para todos los rincones del país.
Es importante contar con un creci‑
Marcelo Ebrard Casaubon: La imagen miento ordenado que involucre a la so‑
de México se puede ver fortalecida ciedad civil y sectores empresariales en la
con un turismo sustentable, incluyente, generación de oportunidades de em‑
inteligente y diversificado que conecte pleo, en la creación y mejora de infraes‑
al país con el mundo y viceversa. tructura de los servicios, la integración
Se requiere un turismo consciente de las regiones con menor crecimiento
del medioambiente, de su población económico, una estrategia de seguridad,
y de la ubicación geopolítica privilegia‑ la generación de incentivos para la sus‑
da de nuestro país. Esto puede fortalecer tentabilidad y la competitividad de los
nuestra posición como referencia y po‑ destinos, así como el incremento de la
tencia turística en el mundo y constituir calidad de vida de la población.
un factor de crecimiento económico.
México tiene una gran riqueza turísti‑ Alejandro Alday : ¿Cuál es el México que la
ca, construida por su historia, tradiciones, Cancillería quiere promover en el mundo?
colores y sabores, elementos que nos
han posicionado como uno de los países Marcelo Ebrard Casaubon: Debemos es‑
más visitado del mundo. tar conscientes de que México es un país
Como lo he mencionado, hemos desple‑ con una sólida base democrática, sumergi‑
gado la estrategia #DiplomaciaTuristicaMX, do en irreversibles procesos de moderni‑
en la que la Secretaría de Turismo, su titu‑ zación. Es hoy una nación confiable para
lar Miguel Torruco, y la Subsecretaría de las inversiones, con enormes atractivos

172 Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 117, septiembre-diciembre de 2019, pp. 169-175, ISSN 0185-6022

RMPE 117-Interiores/libro.indb 172 26/12/19 15:25


para los capitales externos, que la per‑ iberoamericano por excelencia, que da

Entrevista con el canciller Marcelo Ebrard Casaubon


ciben como una tierra de oportundiades la cara al Pacífico y al Atlántico, que perte‑
por nuestra ubicación geopolítica. Méxi‑ nece por naturaleza a América Central y el
co es un país incluyente, en el que todos Caribe, con un incuestionable liderazgo
los actores políticos, sociales y económi‑ en América Latina y una de las naciones
cos son tomados en cuenta, en el que to‑ más relevantes para el idioma español.
das las voces son escuchadas. Somos al mismo tiempo indígenas, afro‑
En la Cancillería estamos conscientes descendientes y mestizos, con herencias
de que representamos a los tres niveles de judaicas e islámicas.
Gobierno y a los tres poderes de la Basta ubicar a México en el mapa para
Unión. Abrimos espacios de diálogo para darnos cuenta de nuestra privilegiada po‑
las empresas mexicanas con vocación sición geográfica en el mundo, en donde
internacional y brindamos apoyo a los estamos conectados por mar y tierra con
actores no gubernamentales que buscan los principales bloques geopolíticos,
trascender más allá de nuestras fronteras. con quienes estamos listos para mante‑
México vive actualmente una de ner los vínculos.
las principales y más profundas transfor‑ Tenemos que aprovechar el carácter
maciones de los últimos tiempos. Explicar milenario de nuestra historia, la diver‑
al mundo la trascendencia de nuestro cam‑ sidad cultural que el paso de los siglos
bio y los retos que estamos enfrentando, nos ha dado, el dinamismo de nuestros
como el combate a la corrupción, la aus‑ creadores y el potencial que las nuevas
teridad y el mejoramiento de la calidad generaciones de artistas representan para
de vida de los mexicanos, es tarea primor‑ esta actividad. En la cultura y el turismo
dial de quienes tenemos la responsabilidad existe un potencial que muy pocas na‑
de llevar la voz de nuestro país al mundo. ciones tienen en la actualidad.
Debemos promover a México como Somos un país que protege sus in‑
lo que es hoy: un país diverso, rico en re‑ tereses en el exterior, que vela por sus
cursos naturales y cultrales, con gente connacionales que se encuentran en
honesta y cálida, con una posición geopo‑ otras naciones y que contribuye al diá‑
lítica privilegiada y un Gobierno progre‑ logo multilateral en todos los foros in‑
sista, que tiene al desarrollo de la persona ternacionales.
como eje central de sus acciones. Somos un país que enfrenta los desafíos
México debe ser percibido como con inteligencia y estrategia. Una nación
un país vinculado históricamente con el que cuenta con un Gobierno progresista
mundo, una potencia emergente, inser‑ e incluyente que estará a la altura de la con‑
tado plenamente en América del Norte, fianza que la ciudadanía le brindó.

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 117, septiembre-diciembre de 2019, pp. 169-175, ISSN 0185-6022 173

RMPE 117-Interiores/libro.indb 173 26/12/19 15:25


Alejandro Alday : ¿Qué papel desempe‑ dad y capacidad de producirse a sí mismo
Entrevista con el canciller Marcelo Ebrard Casaubon

ña la cultura para difundir a México en el y proyectarse al futuro como una nación


exterior? vibrante.

Marcelo Ebrard Casaubon: El sector cul‑ Alejandro Alday : Teniendo en cuenta


tural mexicano tiene en la diplomacia una la enorme responsabilidad que ahora
herramienta para su difusión en el ámbito tiene la Cancillería en los ámbitos de pro‑
internacional y para encontrar los canales moción económica, turística y cultural,
que le permitan un mejor desarrollo en el ¿cómo se puede aprovechar la amplia
plano interno. En la SRE trabajamos para red de representaciones diplomáticas
coadyuvar en los esfuerzos del presidente y consulares de México?
López Obrador para transformar la cultura
en un eje de desarrollo para las comunida‑ Marcelo Ebrard Casaubon: Es necesa‑
des y los grupos de creadores que, hasta rio aprovechar la amplia red de repre‑
hace poco, se encontraban marginados. sentaciones de México en el exterior.
En este ámbito y dentro de los esfuer‑ Su distribución geográfica permite a cada
zos que realizamos para poner en mar‑ órgano analizar la relación desde lo local,
cha una activa estrategia de diplomacia identificar temas clave y crear una estra‑
pública, trabajamos en el esquema #Di‑ tegia para considerar cuál es el lenguaje
plomaciaCulturalMX, que recobra vital más adecuado a fin de transmitir el men‑
importancia, dado el potencial de nuestro saje deseado, por medio de una diplo‑
país en este rubro. En este esfuerzo partici‑ macia transversal.
pamos la Secretaría de Cultura y su titular, Tengamos en cuenta que algunas
Alejandra Frausto, y la Dirección Ejecuti‑ de nuestras 80 embajadas, 67 consulados,
va de Diplomacia Cultural de la Cancille‑ 7 representaciones permanentes y 3 ofici‑
ría, quienes formamos parte del Consejo nas de enlace tienen oficinas de asuntos
de Diplomacia Cultural, uno de los es‑ económicos, difusión cultural, coopera‑
fuerzos más relevantes de este Gobierno ción educativa, como órganos dedicados
por reforzar la presencia de las enormes a analizar los temas en los que México
riquezas y el genio creador mexicano puede tener mayor relevancia, una pre‑
en el ámbito global. sencia más activa e incrementar los víncu‑
Uno de nuestros grandes retos en esta los econonómicos, políticos y culturales.
nueva etapa es construir un discurso en el
que exista un equilibrio entre el pasado, Alejandro Alday : ¿Cómo considera que la
el presente y el futuro del país, diseñar diplomacia mexicana deberá adaptarse
una estrategia que explique su historici‑ para cumplir con estas nuevas tareas?

174 Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 117, septiembre-diciembre de 2019, pp. 169-175, ISSN 0185-6022

RMPE 117-Interiores/libro.indb 174 26/12/19 15:25


Marcelo Ebrard Casaubon: La formación y cambios que el país y el entorno interna‑

Entrevista con el canciller Marcelo Ebrard Casaubon


inicial y continua del Servicio Exterior cional han vivido en las últimas déca‑
Mexicano (SEM) deberá incluir las herra‑ das. Es así como podremos aprovechar
mientas adecuadas que le permita esta‑ su experiencia para adaptarnos, de ma‑
blecer canales de comunicación con los nera coordinada, a las nuevas exigencias
nuevos actores que participan en la di‑ del ámbito nacional y de la esfera global.
plomacia internacional. Para ello, el Instituto Matías Romero
Dentro de su formación será funda‑ desempeñará un papel primordial. Se re‑
mental el conocimiento para promover forzarán sus atribuciones en la formación
en el ejercicio de sus funciones los valores, de cuadros con una particular especiali‑
principios e intereses nacionales, a través zación en temas de diplomacia pública
de la vinculación institucional, ubicando y así contribuir a la formulación de una
a las y los mexicanos en el centro de la política exterior flexible que considere
formulación de la política exterior. diversas dimensiones.
Uno de los retos que hemos ubica‑ Sólo de esta forma México podrá ha‑
do es la transición de una diplomacia cer frente a un escenario internacional
tradicional hacia una diplomacia inte‑ dinámico y complejo. Sólo así nuestro
gradora, orientada a resultados, que im‑ país podrá contar con un enfoque pros‑
plemente ajustes, estrategias y acciones pectivo y una serie de herramientas y es‑
prospectivas construidas en colaboración trategias sistematizadas para comunicar
con nuevos actores, entre ellos la socie‑ y responder adecuadamente a las con‑
dad civil, las empresas, los think tanks diciones presentes y futuras. Y repito:
y la academia. el Instituto Matías Romero desempeñará
El SEM ha demostrado tener talen‑ un papel de suma importancia en esta
to y carácter para enfrentar los retos construcción.

Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 117, septiembre-diciembre de 2019, pp. 169-175, ISSN 0185-6022 175

RMPE 117-Interiores/libro.indb 175 26/12/19 15:25

También podría gustarte