Está en la página 1de 161

| UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

ESCUELA DE POSTGRADO

DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

“PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RIO CHANCAY-
LAMBAYEQUE TRAMO BOCATOMA RACARRUMI-
PARTIDOR LA PUNTILLA-2015”

TESIS

Presentada para optar el Grado Académico de


Doctor en Ciencias Ambientales

AUTOR:
Mg. JOSÉ DEL CARMEN ARBULÚ RAMOS.

Lambayeque- Perú
2015
“PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL
AGUA EN LA CUENCA DEL RIO CHANCAY-LAMBAYEQUE
TRAMO BOCATOMA RACARRUMI-PARTIDOR LA
PUNTILLA-2015”

Mg. José del Carmen Arbulú Ramos Dr. César Alberto García Espinoza
AUTOR ASESOR

Presentada a la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional


Pedro Ruiz Gallo para optar el Grado Académico de

DOCTOR EN CIENCIAS AMBIENTALES

_____________________________________
Dr.Ing° Aníbal Cáceres Narrea
Presidente del Jurado de Tesis

_____________________________________
Dr.Ing°Luis Toledo Casanova
Secretario del Jurado de Tesis

_____________________________________
Dr.Ing°Wilton Rojas Montoya
Vocaldel Jurado de Tesis

Diciembre, 2015

1
DEDICATORIA

A DIOS
Por permitirme lograr
mis metas y objetivos.

A MIS PADRES
A la memoria de mi querido
padre, Don José, por su
invalorable ejemplo, y amor
que siempre me dio. A mi
madre Margarita, por su cariño
y abnegada labor durante su
vida.

A MI ESPOSA
Por compartir con cariño, amor,
tristeza y alegría, venciendo con
nobleza, trabajo y resignación las
adversidades.

A MIS HIJOS
Biaggio, Laura e Itala por su
inmenso cariño, ternura y alegría
en todo momento de mi vida.

José del Carmen Arbulú Ramos.

2
AGRADECIMIENTO

 A mi asesor Dr. César Alberto García Espinoza, por brindarme sus acertadas
orientaciones, durante el desarrollo del presente trabajo de investigación.

 A los docentes del Doctorado en Ciencias Ambientales, por brindarme sus


enseñanzas, experiencias y constante apoyo, durante el desarrollo de la
maestría.

 A nuestro compañeros de Promoción de Doctorado en Ciencias Ambientales,


por su apoyo y estímulo en la consecución de la meta trazada.

3
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA................................................................................................................. 2

AGRADECIMIENTO........................................................................................................ 3

ÍNDICE GENERAL........................................................................................................... 4

ÍNDICE DE TABLAS........................................................................................................ 6

ÍNDICE DE FIGURAS...................................................................................................... 8

RESUMEN......................................................................................................................... 9

ABSTRACT..................................................................................................................... 14

INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 18

CAPÍTULO I: ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO...............................................24

1.1 UBICACIÓN Y DEMARCACIÓN DE LA CUENCA DE ESTUDIO...............24


1.1.1. Cuenca Chancay-Lambayeque Tramo de Estudio.......................................24
1.1.2. Caracterización Climática............................................................................26
1.1.3. Caracterización de la Zona...........................................................................28
1.1.4. Disponibilidad de Recursos Hídricos...........................................................30
1.1.5. Aspectos Socioeconómicos de la población.................................................32
1.1.6. Actividades Económicas..............................................................................36
1.1.7. Caracterización de Usos y Demandas......................................................37
1.1.8. Acerca de la Demanda Hídrica en la Cuenca...............................................43
1.1.9. Infraestructura Hidráulica...........................................................................44
1.1.10 Obras de Derivación en la Zona....................................................................46
1.1.11. Infraestructura de Drenaje en la Zona..........................................................50
1.2 SURGIMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................62
1.3 MANIFESTACIÓN Y CARACTERÍSTICAS....................................................69
1.4. PROBLEMA DE ESTUDIO.................................................................................73
1.4.1. Problema Central:......................................................................................... 73
1.4.2. Problemas derivados:.................................................................................... 73
1.5. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.......................................................................74
1.6. OBJETIVOS.......................................................................................................... 79
1.6.1. Objetivo General:........................................................................................... 79
1.6.2. Objetivos Específicos:.................................................................................... 80

4
1.7. HIPÓTESIS.......................................................................................................... 80
1.7.1. Hipótesis General:.......................................................................................... 80
1.7.2. Hipótesis específicas:..................................................................................... 81
1.8. METODOLOGIA UTILIZADA......................................................................82
1.8.1. Diseño de contrastación de la hipótesis..........................................................82
1.8.2. Población y muestra....................................................................................... 83
1.8.3. Materiales, técnicas e instrumentos de recolección de datos..........................86
1.8.4. Métodos y procedimientos para la recolección de datos................................88
1.8.5.Análisis estadístico de los datos......................................................................89

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO................................................................................91

2.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS..........................................................................91


2.2 PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS CIENTÍFICOS..........................................102

CAPÍTULO III: RESULTADOS....................................................................................108

3.1. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS..................................108


3.1.1. Resultados del Monitoreo Ambiental en La Cuenca Chancay-Lambayeque
................................................................................................................................ 108
3.1.2. Análisis y evaluación de la Situación de Aguas Residuales en el Tramo de
estudio.................................................................................................................... 118
3.1.3.Resultados de la Institucionalidad para la Gestión de la Calidad del Agua
en la Cuenca........................................................................................................... 121
3.1.4. Resultados sobre la Investigación acerca de la Cultura del Agua.................131
3.1.5. Resultados de Encuesta Poblacional en la Zona de Estudio.........................133
3.2. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS..........................................................141

CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES...............................................................................150

CAPÍTULO V: RECOMENDACIONES.......................................................................155

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................159

ANEXOS........................................................................................................................ 164

5
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. PROYECCIÓN POBLACIONAL 2000-2020.............................................................32


TABLA 2. REGIÓN LAMBAYEQUE: PROYECCIÓN DE LA DENSIDAD POBLACIONAL .............33

TABLA 3. POBLACIÓN Y DEMANDA DE AGUA PROYECTADA CUENCA CHANCAY-


LAMBAYEQUE........................................................................................................... 39

TABLA 4. DEMANDA DE AGUA PARA USO AGRARIO EN LA PARTE MEDIA Y ALTA DE LA


CUENCA..................................................................................................................... 40

TABLA 5. DEMANDA ANUAL DE AGUA Y SUPERFICIE POR SECTOR DE RIEGO....................40


TABLA 6. DEMANDA TOTAL EN LA CUENCA CHANCAY-LAMBAYEQUE (MMC)...................44
TABLA 7. UBICACIÓN DE LAGUNAS CUENCA CHANCAY-LAMBAYEQUE.............................44
TABLA 8. PRINCIPALES BOCATOMAS RÚSTICAS Y DE CONCRETO EN LA ZONA DE
ESTUDIO.................................................................................................................... 47

TABLA 9. SISTEMA DE DRENAJE DEL VALLE CHANCAY-LAMBAYEQUE ..............................51


TABLA 10. CARACTERÍSTICAS DE LAS LAGUNAS DE OXIDACIÓN EXISTENTES EN LA
CUENCA..................................................................................................................... 54

TABLA 11. INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES QUE SON RELEVANTES Y


DESARROLLAN ACCIONES DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS ...............................56

TABLA 12. ACCIONES DESARROLLADAS EN GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA............59

TABLA 13. ESTACIONES DE MONITOREO CALIDAD DEL AGUA-CUENCA CHANCAY............61


TABLA 14. POBLACIÓN TOTAL URBANA Y RURAL DE LA ZONA DE ESTUDIO....................83

TABLA 15. MUESTREO PROPORCIONAL DEL ESTUDIO........................................................85


TABLA 16. VARIABLES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

PARA EL ESTUDIO...................................................................................................... 87

TABLA 17. POBLACIÓN TOTAL (URBANO Y RURAL), VIVIENDAS, ALTITUD DE LA ZONA


DEL ESTUDIO........................................................................................................... 110

TABLA 18. ESTACIONES DE MONITOREO CALIDAD DEL AGUA-CUENCA CHANCAY


TRAMO EN ESTUDIO................................................................................................ 115

TABLA 19. IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DE RIEGO


Y DRENAJE EN EL VALLE CHANCAY .......................................................................116

TABLA 20. PUNTOS DE MONITOREO EN AGUAS SUPERFICIALES.......................................117


TABLA 21. PUNTOS DE MONITOREO EN EL ÁREA DE ESTUDIO.........................................118

6
TABLA 22. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES CONTAMINANTES DISTRITO DE CHONGOYAPE
................................................................................................................................ 119
TABLA 23. EJES TEMÁTICOS Y PROBLEMAS DEFINIDOS DEL TRAMO DE ESTUDIO............120
TABLA 24. RESULTADOS DE ASPECTOS POBLACIONALES-ACTIVIDADES ECONÓMICAS
................................................................................................................................ 135
TABLA 25. RESULTADOS DE ASPECTOS POBLACIONALES- SERVICIOS DE AGUA POTABLE
................................................................................................................................ 135
TABLA 26. RESULTADOS DE ASPECTOS POBLACIONALES- SERVICIOS DE DESAGÜE.........136
TABLA 27. RESULTADOS DE ASPECTOS POBLACIONALES-DESTINO DE LA BASURA.........136
TABLA 28. RESULTADOS DE ASPECTOS DE LA CALIDAD DEL AGUA- FUENTE DEL AGUA
PARA CONSUMO...................................................................................................... 137

TABLA 29. RESULTADOS DE ASPECTOS DE LA CALIDAD DEL AGUA- TRATAMIENTO DEL


AGUA....................................................................................................................... 138

TABLA 30. RESULTADOS DE ASPECTOS DE LA CALIDAD DEL AGUA-DESTINO DE AGUAS


SERVIDAS................................................................................................................ 138

TABLA 31. RESULTADOS DE ASPECTOS DE LA CALIDAD DEL AGUA- ENFERMEDAD POR


CONSUMO DEL AGUA............................................................................................... 138

TABLA 32. RESULTADOS DE ASPECTOS DE LA CALIDAD DEL AGUA-AGUAS DEL RÍO


CHANCAY APTAS PARA CONSUMO AGRÍCOLA.........................................................139

TABLA 33. RESULTADOS DE ASPECTOS DE LA CALIDAD DEL AGUA-AGUAS DEL RÍO


CHANCAY APTAS PARA EL CONSUMO HUMANO ......................................................139

TABLA 34. RESULTADOS DE ASPECTOS SITUACIONALES-AGENTES CONTAMINANTES......140


TABLA 35. RESULTADOS DE ASPECTOS SITUACIONALES-NECESIDADES DE LA

LOCALIDAD............................................................................................................. 140

TABLA 36. RESULTADOS DE ASPECTOS SITUACIONALES-CHARLAS SOBRE EL CUIDADO


Y/O TRATAMIENTO DEL AGUA .................................................................................141

TABLA 37. RESULTADOS DE ASPECTOS SITUACIONALES-CONDICIONES DE LA


LOCALIDAD............................................................................................................. 141

7
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS DE LA ZONA DE ESTUDIO ..............31


FIGURA 2. DEMANDA DE USO AGRARIO DEL VALLE CHANCAY LAMBAYEQUE.........41
FIGURA 3. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS CUENCA CHANCAY-LAMBAYEQUE.........41
FIGURA 4. UBICACIÓN DEL USO MINERO DE LA CUENCA CHANCAY-
LAMBAYEQUE......................................................................................................42
FIGURA 5. MANANTIALES Y LAGUNAS CUENCA CHANCAY-LAMBAYEQUE.................45
FIGURA 6. RESERVORIOS CUENCA CHANCAY-LAMBAYEQUE .....................................45
FIGURA 7. UBICACIÓN DE LAS PRINCIPALES BOCATOMAS Y PARTIDORES EN LA
CUENCA CHANCAY-LAMBAYEQUE......................................................................48
FIGURA 8. RED DE CANALES DE RIEGO VALLE CHANCAY-LAMBAYEQUE ..................49
FIGURA 9. TOMAS EXISTENTES EN EL TRAMO DE ESTUDIO .........................................50
FIGURA 10.RED DE DRENAJE DEL VALLE CHANCAY-LAMBAYEQUE..........................51
FIGURA 11. POZOS PRESENTES EN LA ZONA DE ESTUDIO ...........................................52
FIGURA 12. JASS RECONOCIDAS DE LA CUENCA CHANCAY-LAMBAYEQUE ..............53
FIGURA 13. INDICADORES DE CALIDAD DEL AGUA ÉPOCA HÚMEDA-CUENCA
CHANCAY-LAMBAYEQUE.....................................................................................60
FIGURA 14. TRAMO DEL RÍO CHANCAY: BOCATOMA RACARRUMI - PARTIDOR LA
PUNTILLA............................................................................................................112

FIGURA 15. LOCALIDADES O POBLACIONES EXISTENTES AL MARGEN DEL RÍO


CHANCAY EN TRAMO DE ESTUDIO.....................................................................112
FIGURA 16. DEMARCACIÓN DEL MARGEN DERECHO E IZQUIERDO LA ZONA DE
ESTUDIO.............................................................................................................113

8
FIGURA 17. PUNTOS DE CONTAMINACIÓN EN LOS TODOS LOS CANALES DE LA

ZONA DE ESTUDIO..............................................................................................117
FIGURA 18. ESTACIONES DE CONTROL DE EFLUENTES PARTE ALTA DE LA CUENCA
...........................................................................................................................122
FIGURA 19. ESTACIONES DE CONTROL DE EFLUENTES PARTE BAJA DE LA CUENCA
...........................................................................................................................126

RESUMEN

Los ríos del Perú están contaminados por las descargas de aguas
residuales crudas sin tratamiento procedentes de las poblaciones; aguas residuales
industriales y desarrollo de actividades informales como la minería.

En la Región de Lambayeque cerca de un 30% de las aguas residuales


generadas no son tratadas y son evacuadas directamente a cuerpos de agua (mar,
ríos, quebradas) o infiltrados en los suelos, situación que afecta la calidad de las
aguas que son utilizadas como fuentes de abastecimiento pues presentan altos
niveles de contaminación microbiológica. Estas aguas riegan alimentos que se
contaminan, lo que incrementa los riesgos para la salud. Esta situación de grave
impacto económico afecta a las exportaciones de productos hidrobiológicos y al
turismo.

En el tramo del río Bocatoma Racarumi-Partidor La Puntilla, existen


puntos de vertimiento directo de aguas residuales domésticas al río Chancay,
proveniente de centros poblados, como Chongoyape, Cuculí y otros. Ninguno de
los vertimientos identificados tiene tratamiento de aguas residuales, significando
un riesgo sanitario y ambiental. El agua de los vertimientos contiene alta cantidad
de microorganismos patógenos (Coniformes termo tolerantes y parásitos), así
mismo las poblaciones rurales asentadas a ambas márgenes del río, se abastecen

9
del agua que discurre por el río, no existiendo una percepción cabal de los riesgos
para la salud; como consecuencia se originan infecciones gastrointestinales y
cutáneas en las personas al hacer uso de las aguas para la preparación de sus
alimentos y riesgo debido a los hongos.

El agua de las acequias, norias, tanques familiares, pozos comunales,


presentan altos valores de coliformes fecales, sin tratamiento, no siendo aptas para
el consumo humano.

Es por eso que el objetivo del presente proyecto, es elaborar una propuesta
de Plan Integrado de Gestión de Calidad del Agua del Río Chancay-Lambayeque
Tramo Bocatoma Racarrumi-Partidor La Puntilla” para el uso eficiente del recurso
hídrico, basado en la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú
en el 2015, mediante la búsqueda del control de la contaminación en uno de los
ríos más importantes del Departamento de Lambayeque.

Se trata de la evaluación de la situación actual de la calidad del agua del


río Chancay-Lambayeque, en el tramo comprendido entre Bocatoma Racarrumi-
Partidor La Puntilla, lo cual representa un importante aporte, por haberse aplicado
a un tramo específico, como piloto, permitiendo contribuir a mejorar las líneas de
acción y programa de actuaciones en el marco de la aplicación de la Ley de
Recursos Hídricos en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos, como eje de la
Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos, a lograr usar y aprovechar
el agua con eficiencia, equidad y sostenibilidad, creando una nueva cultura del
agua.

La zona de estudio se encuentra en la parte baja de la Cuenca del Río


Chancay-Lambayeque, en la costa norte del Perú, Vertiente del Pacífico y sus
Recursos Hídricos benefician a la Irrigación del Sistema Tinajones, que recibe
mediante obras de trasvase el aporte de los Ríos Chotano y Conchano que
pertenecen a la vertiente del Atlántico.

La población total de la zona del estudio según el Censo INEI-2007,es de


16,249 habitantes y 4,521 viviendas, correspondiendo a una Población Urbana de

10
13,438 habitantes y 2,811 habitantes de Población Rural en el Distrito de
Chongoyape, Provincia Chiclayo, Departamento de Lambayeque ; y 1,202
habitantes de Población Rural en el Distrito de Llama, Provincia Chota,
Departamento de Cajamarca, de los cuales se evalúo en el tramo de estudio a 342
viviendas correspondientes a la zonas aledañas al tramo de estudio: Chongoyape,
Huaca Blanca, Tablazos, Cuculi El Palmo San Juan, Pampa Grande, Pampa de
Chaparri, Paredones, Racarrumi, Corral de Oyos (Campo Nuevo), Pampa de
Tablazos, Tabacal, Mal Paso, Cruce de Tablazos, Wadington Bajo, Boca De
Tigre, Wadington Alto, El Algarrobal, Jacobita, Reserva Chaparri, Los
Algarrobos, La Puntilla, Bocatoma, Carniche Alto, Carniche Bajo y Huanabal,
todos ellos pertenecientes a los departamentos de Lambayeque (Distrito
Chogoyape) y Cajamarca (Distrito de Llama), haciendo un total de 342 personas
encuestadas.

Se han identificado como fuentes contaminantes en la cuenca Chancay


Lambayeque, un total de 157 vertimientos: siendo el 64% vertimientos de aguas
residuales doméstica, industria de lácteos, baños termales, industrial, Camal
Municipal; el 27% botaderos de residuos sólidos y el 9% Pasivos ambientales
mineros ubicados en las provincias de Hualgayoc, San Miguel, Santa Cruz, Chota,
Chiclayo.

En la zona de estudio, se han identificado que los efluentes de aguas


residuales, provenientes del Distrito de Chongoyape son descargados sin ningún
tipo de tratamiento al río Chancay. Este servicio es administrado por la Empresa
Prestadora de Servidos de Saneamiento (EPS) Chongoyape y no se cuenta con
autorización de vertimiento

Las Aguas Residuales del C.P. Huaca Blanca, Distrito Chongoyape,


Provincia Chiclayo, Departamento Lambayeque son conducidas hasta una PTAR
compuesta por dos (02) lagunas, primaria y secundaria, se encuentra operando,
aunque es notoria la falta de mantenimiento.

La evaluación de los resultados de los parámetros analizados,


correspondiente a los ocho (08) monitoreos ejecutados durante los años 2011,

11
2012 y 2013 en diferente épocas (avenida, transición y estiaje) en la zona alta,
media y baja en 46 puntos de monitoreo evaluados; demuestra que no es
adecuado para el riego de vegetales y bebida de animales (Categoría 3),
originados por actividades antropogénicas y naturales.

En los trabajos de monitoreo realizados por la ANA en marzo de


2012 y abril de 2013 presentan resultados acerca de los plaguicidas aldrín, DDT,
endrín y endosulfán, pero no es posible determinar si las concentraciones
registradas están por encima de los ECA correspondientes. No existe información
de la situación real de la contaminación de las aguas subterráneas por plaguicidas
y fertilizantes.

La presencia de aluminio, hierro y manganeso en el rio Chancay, Reque y


Lambayeque y en el Embalse Tinajones el hierro se debe a las escorrentías de
lluvias que Iavan los suelos en épocas de transici6n y avenida.La presencia de
coliformes termotolerantes en el rio Chancay –Tramo de Estudio, se debe a los
vertimientos domésticos del Distrito de Chongoyape y las de poblaciones
ubicadas en Ia ribera del río.

Los trabajos de identificación de fuentes contaminantes realizados por la


ANA ha detectado a lo largo de la cuenca Chancay-Lambayeque 42 botaderos de
residuos sólidos como fuentes de contaminación de las aguas superficiales.En la
zona de estudio, se han identificado cinco (05) Botaderos de Residuos Sólidos
Domésticos,de los cuales dos (02) se encuentran en Huaca Blanca, uno (01) en
Tierra Blanca,uno (01) en Tablazo,uno(01) en La Libertad y los Residuos Sólidos
Domésticos del Distrito de Chongoyape.

Los estudios para determinar las causas de la contaminación de origen


natural, son insuficientes; asimismo el control de compuestos o productos
agrícolas dañinos a la salud. Es incipiente la gestión para la remediación de
pasivos ambientales de origen minero, y se adolece aún de un control sistemático
y permanente en los vertimientos mineros.

12
Hay ausencia de implementación de tecnologías apropiadas para la
disposición final de los residuos sólidos, a la falta de recursos económicos o por
falta de decisión política en los Gobiernos Locales.

El abastecimiento de agua para consumo humano en las zonas rurales, se


realiza sin el debido control. Existen lugares donde la población viene haciendo
uso de aguas sin un adecuado tratamiento.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) debe evaluar y validar la


propuesta técnica de clasificación de cuerpos de agua superficial en el rio
principal y tributario de la cuenca Chancay Lambayeque tomando como
referencia las categorías establecidas en los Estándares Nacional de Calidad
Ambiental (ECA) para Agua del Ministerio del Ambiente

La ANA debe promover acciones para la recuperación de la cuenca del rio


Chancay con las instituciones involucradas en la Gestión de la Calidad del Agua,
con la finalidad de impulsar medidas y estrategias orientadas a la promoción del
tratamiento de aguas residuales domésticas y municipales de los Distritos del
ámbito de la cuenca, y la gestión adecuada de disposición final de residuos sólidos
domésticos a lo largo de las riberas del río.

13
ABSTRACT

Peru's rivers are polluted by discharges of untreated raw sewage from populations;
industrial wastewater and development of informal activities such as mining.

In the region of Lambayeque about 30% of generated wastewater is not


treated and are evacuated directly into bodies of water (sea, rivers, streams) or
infiltrated into the soil, which affects the quality of water that are used as sources
of supply for present high levels of microbial contamination. These waters irrigate
contaminated foods, which increases health risks. This situation of serious
economic impact affects exports of seafood products and tourism.

In the section of BocatomaRacarumi-Partidor The Sprig river, there are


points of direct discharge of domestic wastewater to Chancay River, from
population centers, as Chongoyape, Cuculí and others. None of the identified
discharges have wastewater treatment, meaning a health and environmental risk.
The water discharges containing high amounts of pathogens (thermo tolerant
coliforms and parasites), also settled rural populations on both banks of the river,
the water supply that runs along the river, there is no full awareness of the risks to
health; following gastrointestinal and skin infections in humans originate the use
of water for food preparation and risk due to fungi.

14
The water in the ditches, wells, tanks family, communal wells have high
values of fecal coliforms, untreated, not being fit for human consumption.

That is why the objective of this project is to develop an integrated


management of water quality of the river Chancay-Lambayeque Section
BocatomaRacarrumi-Partidor The Sprig for efficient use of water resources, based
on National Policy and Strategy Plan Water Resources of Peru in 2015, by
seeking control of pollution in one of the largest rivers in the Department of
Lambayeque.
It is assessing the current status of water quality in the Chancay-
Lambayeque river in the section between BocatomaRacarrumi-Partidor The Sprig,
which represents an important contribution for a specific section has been applied
as a pilot, allowing help to improve lines of action and program of action in the
framework of the implementation of the Law on Water Resources in Integrated
Water Resources Management as the axis of the Policy and National Water
Resource Strategy, to make use and benefit water with efficiency, equity and
sustainability, creating a new water culture.

The study area is located in the lower River Basin Chancay-Lambayeque,


on the north coast of Peru, Pacific Rim Water Resources and Irrigation benefit of
Tinajones system that works for the transfer received by the contribution of Rivers
Chotano and Conchano belonging to the Atlantic slope.

The total population of the study area according to the Census INEI-2007
is 16,249 inhabitants and 4,521 households, corresponding to a population of
13.438 inhabitants Urban and Rural Population 2,811 inhabitants in the District of
Chongoyape, Province Chiclayo, Lambayeque; and 1,202 inhabitants Rural
Population in the District of Llama, Province Chota, Cajamarca, which was
evaluated in the study reach 342 homes corresponding to the areas surrounding
the study reach: Chongoyape, Huaca Blanca, Tablazos, Cuculi The Palmo San
Juan, Pampa Grande, Pampa Chaparri, Walls, Racarrumi, Corral de Oyos (New
Course), Pampa Tablazos, Tabacal, Mal Paso, Crossing Tablazos, Wadington
Bass, Boca De Tigre, Wadington Alto, El Algarrobal, Jacobite, Book Chaparri,

15
The Locusts, The Sprig, Intake, Carniche High, Low and HuanabalCarniche, all
belonging to the Lambayeque (Chogoyape District) and Cajamarca (District of
Llama), making a total of 342 respondents.

Have been identified as pollution sources in the basin Chancay


Lambayeque, a total of 157 discharges: 64% being domestic wastewater
discharges, dairy industry, thermal, industrial, municipal slaughterhouse
bathrooms; 27% of solid waste dumps and 9% environmental liabilities miners in
the provinces of Hualgayoc, San Miguel, Santa Cruz, Chota, Chiclayo.

In the study area, have identified the effluent wastewater from District
Chongoyape are discharged without any treatment at Chancay River. This service
is managed by the Lending Served Sanitation Company (EPS) Chongoyape and
there are no authorized dumping

The Wastewater C.P. Huaca Blanca, Chongoyape, Province Chiclayo,


Lambayeque District Department are driven to a WWTP consists of two (02)
gaps, primary and secondary, is operating, but is notorious lack of maintenance.

The evaluation of the results of the parameters analyzed, corresponding to


the eight (08) monitoring executed during the years 2011, 2012 and 2013 at
different times (avenue, transition and drought) in the high, medium and low area
on 46 monitoring points evaluated; shows that it is not suitable for irrigation of
plants and animals drink (Category 3), caused by anthropogenic and natural
activities.

In monitoring work carried out by the ANA in March 2012 and April 2013
presented results about the pesticides aldrin, DDT, endrin and endosulfan, but it is
not possible to determine whether the recorded concentrations are above the
corresponding ECA. There is no information on the actual situation of pollution of
groundwater by pesticides and fertilizers.

The presence of aluminum, iron and manganese in the Chancay, Reque


and Lambayeque River and Reservoir Tinajones iron is due to rainfall runoff

16
Yavan soil in times of transici6n and avenida.La presence of thermotolerant
coliforms in the Chancayriver Study -Tranche is due to domestic discharges
District Chongoyape and those of populations in Ia riverbank.

The work of identifying pollution sources made by the ANA was detected
along the basin Chancay-Lambayeque 42 solid waste dumps as sources of water
pollution superficiales.En the study area, we have identified five (05) Dumps
Domestic Solid Waste, two (02) which are in Huaca Blanca, one (01) in Tierra
Blanca, one (01) in Tablazo, one (01) in La Libertad and Domestic Solid Waste
District Chongoyape.

Studies to determine the causes of pollution of natural origin are


inadequate; also control compounds or unhealthy agricultural products.
Management is emerging for the remediation of environmental liabilities from
mining, and still suffers from a systematic and permanent control in mining
discharges.

There are no implementing appropriate for the disposal of solid waste, lack
of funding or lack of political will in Local Governments technologies.

The supply of drinking water in rural areas, is performed without due


control. There are places where the population is using water without proper
treatment. The National Water Authority (ANA) should assess and validate the art
proposed classification of surface water bodies in the main and tributary river
basin IaChancay Lambayeque by reference to the categories set out in the
National Environmental Quality Standards (ECA) to Water Environment
Ministry.

The ANA should promote actions for the recovery of the Chancay River
Basin with the institutions involved in the Management of Water Quality in order
to promote measures aimed at promoting and treatment of domestic and municipal
wastewater strategies Districts the scope of the basin, and proper management of
disposal of domestic waste along the riverbanks.

17
INTRODUCCIÓN

A nivel mundial existe una gran preocupación de los efectos negativos de la


calidad del agua. [ CITATION Cha14 \l 10250 ]declaran que existe una gran
preocupación al nivel mundial sobre los efectos negativos del desarrollo
económico sobre la calidad del agua, donde la Conferencia Internacional sobre el
Agua y el Medio Ambiente realizada en enero de 1992, la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, realizada en julio de
1992, el IV, el V y el VI Foros Mundiales del Agua realizados en México,
Estambul y Marsella en 2006, 2009 y 2012respectivamente, confirmaron la
necesidad de proteger la calidad del agua para un uso seguro y sostenible de los
recursos de recursos hídricos.

La contaminación que altera la calidad del agua ocasiona la degradación


progresiva del recurso tiene su origen en el volcado voluntario e involuntario de
sustancias de origen industrial, efluentes cloacales e industriales sin tratamiento
previo, residuos sólidos, sustancias disueltas transportadas por el agua de lluvia y
el agua drenada por el riego y otras causas. La calidad del agua está estrechamente
vinculada a la protección del elemento natural y a los aspectos ambientales de la
gestión.

[ CITATION Osw06 \l 10250 ] declara que el hecho de que más de mil


millones de personas no tengan acceso a agua potable; de que la mitad de la

18
población mundial carezca de sistemas de tratamiento que generan problemas de
salud y de contaminación);World Bank,c.p[ CITATION Ace04 \l 10250 ] dicta
que cada año, más de tres millones de niños mueren de enfermedades prevenibles
relacionadas con el agua; así como la UNICEF,c.p.[ CITATION Ace04 \l 10250 ]
que la diarrea provoca el 15% de todas las muertes infantiles en el mundo y que
más de 2 mil millones de personas sufren de escasez de agua en más de 40 países,
que la mitad de la población de los países en desarrollo vive en una situación de
pobreza de agua; según [ CITATION Pro06 \l 10250 ] en la actualidad existen
1100 millones de personas en el mundo sin acceso a agua limpia, de las cuales el
70% vive en condiciones de pobreza extrema, lo cual ilustra la gravedad del
problema de la calidad del agua.

[ CITATION Gar10 \l 10250 ]afirma que en América Latina,68 millones


de personas carecen de acceso a agua potable y 116 millones no tienen acceso a
servicios sanitarios.En el País, al año 2011, el 76.2% de los hogares se abastecían
de agua para consumo humano proveniente del sistema de conexión a red pública.
Sin embargo, aún existe un 23.8% de los hogares que consumen agua proveniente
del camión cisterna, pozo, agua de río, u otra forma.

[ CITATION CEP15 \l 10250 ]manifiesta que en el País, sólo se realiza el


tratamiento del 29.1% de las aguas residuales domésticas urbanas, a través de
1543 Plantas de Tratamiento, vertiéndose el resto a los cauces de los ríos, lagos y
al mar. Existe un nivel muy bajo de reuso (7.9% del total) de las aguas residuales
y efluentes líquidos tratados.

Los ríos del Perú están contaminados por las descargas de aguas
residuales crudas sin tratamiento procedentes de las poblaciones; aguas residuales
industriales y desarrollo de actividades informales como la minería. En la Región
de Lambayeque cerca de un 30% de las aguas residuales generadas no son tratadas
y son evacuadas directamente a cuerpos de agua (mar, ríos, quebradas) o
infiltrados en los suelos; esta situación afecta la calidad de las aguas que son
utilizadas como fuentes de abastecimiento pues presentan altos niveles de
contaminación microbiológica, las cuales riegan alimentos que se contaminan, lo

19
que incrementa los riesgos para la salud. Esta situación de grave impacto
económico afecta a las exportaciones de productos hidrobiológicos y al turismo.

El presente proyecto se encuentra en la búsqueda del control de la


contaminación en uno de los ríos más importantes del Departamento de
Lambayeque, se trata del río Chancay-Lambayeque, en el tramo comprendido
entre Bocatoma Racarrumi-Partidor La Puntilla, en el marco político de
gobernabilidad del agua.
Las estructuras hidráulicas que limitan el tramo de estudio, forman parte
del Proyecto Especial Olmos-Tinajones (PEOT), derivándose parte del caudal
hacia el Reservorio de Tinajones, y la otra parte continúa por el río hasta el
Partidor La Puntilla, para satisfacer la demanda principalmente agrícola y
poblacional del Valle Chancay-Lambayeque.

En el tramo de estudio, existen puntos de vertimiento directo de aguas


residuales domésticas al río Chancay, proveniente de centros poblados, como
Chongoyape, Cuculí. Ninguno de los vertimientos existentes tiene tratamiento de
aguas residuales, significando un riesgo sanitario y ambiental. El agua de los
vertimientos contiene alta cantidad de microorganismos patógenos (Coniformes
termotolerantes y parásitos), así mismo las poblaciones rurales asentadas a ambas
márgenes del río, se abastecen del agua que discurre por el río, no existiendo una
percepción cabal de los riesgos para la salud; como consecuencia se originan
infecciones gastrointestinales y cutáneas en las personas al hacer uso de las aguas
para la preparación de sus alimentos.

La población rural asentada en las cercanías a ambas márgenes del río en


el tramo en estudio, consumen el agua de las acequias, norias, tanques familiares,
pozos comunales, sin tratamiento, no siendo aptas para el consumo humano.

En la cuenca del río Chancay-Lambayeque, es de necesidad inmediata


establecer mecanismos de reducción de la contaminación de las aguas y sus
fuentes, manteniendo su calidad dentro de los estándares internacionales, según el
uso a que se destinen. Para ello es indispensable realizar las evaluaciones
correspondientes para determinar las fuentes contaminantes y movilizar a todos

20
los usuarios y autoridades a fin de que contribuyan a preservar la calidad de las
aguas, no contaminando y/o des contaminando las fuentes, de conformidad con la
Ley General del Ambiente y la Ley de Recursos Hídricos vigente.

En el ámbito del presente estudio no existen minas en explotación, pero la


creciente actividad minera en algunos distritos de la parte alta de la cuenca,ha
generado conflictos con los pobladores y los agricultores del valle. Respecto a los
vertimientos industriales, no existe control por parte de la entidad sectorial
correspondiente sobre los efluentes que se descargan al río Chancay. Los
vertimientos agrícolas, provienen de las aguas de retorno de los campos de cultivo
a ambas márgenes del río.

La [ CITATION Pre09 \l 10250 ] define en el Marco de la Ley de recursos


Hídricos(LRH-2009) y la Gestión Integrada de Recursos Hídricos, como eje de la
Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos, la coordinación de los
usos del agua y el control de su calidad, recae en los actores públicos, como el
Ministerio de Agricultura (ANA,CRHC,ALA,AAA),Ministerio de Salud
(DESA,DIGESA), Ministerio del Ambiente, Ministerio de la Producción.
Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción, Ministerio de Energía y
Minas, Gobierno Regional Lambayeque. Lamentablemente no existe la suficiente
coordinación intersectorial en la formulación de planes integrales de prevención
de la contaminación de las aguas y en la recuperación de la calidad de la misma en
función de las exigencias de cada tipo de usuario.

De acuerdo a lo mencionado en el planteamiento del problema, uno de los


retos más importantes en la gestión de recursos hídricos es superar el problema de
la contaminación de las aguas. Tradicionalmente el manejo de las
disponibilidades hídricas ha carecido de un enfoque integrador; el manejo de las
disponibilidades se realiza con un enfoque sectorial, por lo cual se hace necesario
de metodologías de control de la calidad del recurso hídrico del río Chancay, ante
el deterioro gradual por la descarga de efluentes contaminantes de las localidades
ubicadas en las márgenes del río, que permitan planificar y diseñar plantas de
tratamiento eficientes y económicas.

21
Por la importancia que tiene el consumo de agua doméstico, así como para
el uso agrícola para Lambayeque , es vital el conocimiento de la calidad del agua
del río Chancay Tramo Bocatoma Racarumi-Partidor La Puntilla para su manejo
racional, y desarrollo sostenible de las poblaciones, permitiendo el desarrollo de
una población sana de la zona a ambas márgenes del río, garantizando su salud
con medidas preventivas que se tomen, libre de elementos contaminantes.

Los servicios de saneamiento básico son esenciales para el bienestar físico


de la población y tienen fuerte impacto sobre el medio ambiente. Los problemas
del sector de agua potable y saneamiento se pueden sintetizar en la falta de
cobertura y de eficiencia.

La contaminación química y bacteriológica de las aguas por actividad


agroquímica difusa, desagües urbano-industriales sin tratar. Existe un temor a la
contaminación minera: La prospección de parte de empresas mineras en
diferentes zonas de las cuencas hidrográficas, ha generado conflictos con los
pobladores de la parte alta y agricultores ubicados en los diferentes valles de la
parte baja.

Por otro lado, se tiene la insuficiente capacidad financiera del sector, en


que convergen la falta de hábito de pago, inexistencia de controles y ausencia de
una concepción empresarial de los servicios, la proliferación de conflictos
interregionales, intersectoriales y entre usuarios.Ante esta situación problemática
se propondrá en la presente investigación, presentar los lineamientos y acciones
dentro de un Plan integrado de Gestión de la Calidad del Agua del Río Chancay-
Lambayeque Tramo Bocatoma Racarrumi-La Puntilla”, tomando como base La
Política y Estrategia del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos del
Perú, en aplicación a la Ley de los Recursos Hídricos Nº29338 y su Reglamento.

22
CAPÍTULO I

ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO

Ubicación

Surgimiento del Problema

Manifestación y Características

Metodología Utilizada

23
CAPÍTULO I: ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO

1.1 UBICACIÓN Y DEMARCACIÓN DE LA CUENCA DE ESTUDIO

1.1.1. Cuenca Chancay-Lambayeque Tramo de Estudio

[ CITATION DEP01 \l 10250 ]manifiesta que la cuenca hidrográfica del


río Chancay - Lambayeque, está situada la laderaoccidental de la cordillera de los
andes del norte que forma la divisoria continental,es decir en la Vertiente de
Pacífico.El río Chancay-Lambayeque nace en la laguna de Mishacocha con el
nombre dequebrada Mishacocha (cerros Coymolache y los Callejones) a una
altitud de 3,800m.s.n.m., discurriendo su cauce en dirección este a oeste;
posteriormente adoptasucesivamente los nombres de Chicos y Llantén,
conociéndose como el de ríoChancay-Lambayeque desde su confluencia con el río
San Juan hasta el repartidorLa Puntilla. A partir de este punto, el río se divide en
tres cursos: Canal Taymi (alnorte), río Reque (al sur), y entre ambos el río
Lambayeque; solamente el río Requedesemboca en el Océano Pacífico al norte del
Puerto de Eten, mientras que los otrosdos ramales el Lambayeque y el Taymino
llegan al mar, debido a que sus aguasson utilizadas para el riego, hasta su
agotamiento.

Hidrográficamente, la Cuenca del Río Chancay - Lambayeque se ubica en


la costa norte del Perú y pertenece a la vertiente del Pacífico, cuyosrecursos
hídricos benefician a la Irrigación del Sistema Tinajones, que recibe mediante
obras de trasvase, el aporte de los Ríos Chotano y Conchano que pertenecen a la

24
vertiente del Atlántico.Geográficamente, se encuentra ubicado entre los paralelos
6º 20’ y 6º 56’de Latitud Sur, y 78º 38’ y 80º00’ de longitud Oeste. Políticamente,
abarca parte de los departamentos de Lambayeque y Cajamarca. En el
departamento de Lambayeque, abarca parte de sus tres (03) provincias (Chiclayo,
Lambayeque y Ferreñafe).

La zona del presente estudio se encuentra en la provincia de Chiclayo,


Distrito de Chongoyape.Administrativamente, la cuenca se encuentra ubicada
dentro del ámbito administrativo de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA)
Jequetepeque-Zarumilla, que tiene como jurisdicción las Administraciones
Locales de Agua (ALA). Y el área de estudio pertenece al Sistema de Riego,que
comprende el Sector de Riego Chongoyape, y como Sub Sectores de Riego
Chongoyape y La Ramada. La cuenca limita al Norte con las cuencas de los ríos
Motupe– La Leche, por el Sur con las cuencas del Jequetepeque y Zaña, por el
Este con las cuencas de los ríos Llaucano y Chotano y por el Oeste con el Océano
Pacífico.

Fisiográficamente, el Río Chancay, es de régimen irregular y desde su


naciente en la Cordillera Occidental de los Andes hasta su desembocadura en el
Océano Pacífico adopta los siguientes nombres: Chancay, Llantén, Conramar y
Reque. Su longitud es de 203.93 km; en su recorrido recibe aportes eventuales de
24 ríos secundarios.

La cuenca Chancay Lambayeque tiene una superficie de 5,555.49 Km2,


una altitud media de 1,622 msnm y una pendiente media en el orden de 35% y de
acuerdo a su curva hipsométrica corresponde a un río maduro. Específicamente la
cuenca del Río Chancay-Lambayeque comprende dos zonas bien diferenciadas:

• Zona baja o valle, desde el nivel del mar hasta los 500 m.s.n.m.
• Zona alta o sierra desde los 500 hasta los 3,500 m.s.n.m.

En resumen, por el Caserío Cumbil termina la zona baja o valle y tiene su


inicio la parte sierra de la cuenca en la cual se distinguen a su vez dos sub zonas :
Media y Alta.

25
En la zona alta de la cuenca, la actividad minera está causando honda
preocupación porque no se prevean las condiciones para salvaguardar la
salubridad ambiental.El área de investigación se encuentra en la Zona Baja o
Valle, la cual es plana y costera, con características de producción propias. Tiene
poca pendiente de 0.1% a 2.0%, cuyo clima es árido con presencia casi nula de
precipitaciones. Asimismo muestra grandes contrastes, como áreas de riego o
valle verde y otras desérticas o dunas, el bosque seco también es típica en esta
zona.
La existencia de importantes restos arqueológicos comprueba que la
agricultura bajo riego fue desarrollada desde las civilizaciones Pre-Incas. Hoy en
día la agricultura en el valle sufre un proceso de modernización que ha
comprometido la construcción de grandes Obras de Irrigación que constituyen el
Sistema de Riego regulado, como el Reservorio Tinajones con una capacidad de
embalse de 320 millones de m3.

Los cultivos predominantes son el arroz y la caña de azúcar, en menor


escala los cultivos de pan llevar: maíz, menestras, algodón y hortalizas. La
distribución de los cultivos en el valle obedece principalmente a la disponibilidad
de agua, en la parte más baja del valle hay una mayor incidencia de los cultivos de
pan llevar, en las ex-cooperativas azucareras predomina el cultivo industrial de la
caña de azúcar, en la medida que el valle se levanta predomina el cultivo de arroz.

Asimismo, [ CITATION DEP01 \l 10250 ] determina en el Diagnóstico de


la Gestión de la Oferta de Agua Cuenca Chancay-Lambayeque, ciertos aspectos
de caracterización, tales como:

1.1.2. Caracterización Climática

Temperatura
Así, las temperaturas medias anuales en Lambayeque ascienden
aproximadamente a 21°C, en Tinajones a 23°C y en Bambamarca (2,500
m.s.n.m.) a 14.6°C.

26
Precipitación
Las precipitaciones totales anuales en la franja costera (con 20.3 mm en
Lambayeque) representan el mínimo y alcanzan los valores máximos en la zona
alta del Chancay (1,677.5 mm en Santa Catalina de Pulán). Las reducidas
precipitaciones en la Costa (Lambayeque, Tinajones) se producen sobre todo en
los meses de febrero y marzo. En las estaciones pluviométricas de la Sierra, el
primer máximo de la época de lluvias es registrado en los meses de octubre y
noviembre y las precipitaciones fuertes se producen en los meses de febrero y
marzo.
Humedad Relativa
La Costa posee el más alto promedio anual y mensual de humedad relativa
del aire. Así, Lambayeque tiene un promedio anual de 82% aproximado. Los
meses de noviembre hasta abril son los más secos con 78 a 80%. El
promedio anual más bajo de humedad relativa lo tiene Tinajones con
aproximadamente 67%. En el valle del Chancay aumenta poco al principio
(Santa Cruz 68%) y alcanza en el valle de los ríos Chotano y Llaucano
(Cochabamba y Bambamarca) valores entre70 y 80%. Con excepción de la
zona costera hasta más allá de Tinajones, el mínimo de humedad relativa
del aire se produce en general entre los meses de agosto y setiembre
con valores entre 61 y 66%. El máximo entre los meses de febrero hasta abril, con
valores entre 75 y 85%.

Evaporación
Considerando la poca humedad relativa del aire, Tinajones tiene con 6.7
mm/día los mayores valores de evaporación; en la Costa, debido a la alta humedad
relativa del aire, sólo se registra una evaporación diaria de aproximadamente 4
mm. En la cuenca alta la evaporación oscila por lo general entre 2 y 4 mm/día.

Horas de Sol
La duración media diaria de la radiación solar es alrededor de 10 horas en
la mayor parte del año. En tiempo de lluvia baja a valores entre 4 y 6 horas
diarias.

Clima

27
El clima de la zona de riego del Sistema Tinajones es seco y subtropical y
está formado bajo los efectos de la corriente fría de Humboldt, motivo por el cual
la temperatura y precipitación de la zona son considerablemente más bajas que
las que se debe esperar en esta latitud geográfica. Periódica y coincidentemente
con la estación de verano se presenta el Fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del
Sur), que causa intensas precipitaciones.

1.1.3. Caracterización de la Zona

La cuenca del río Chancay-Lambayeque está influenciada por las


condiciones climáticas de la Costa y de la Sierra.

Caracterización Geológica
La morfología existente incluye una amplia zona Costanera, donde
destacan las pampas aluviales y las dunas próximas al litoral. La Cordillera
Occidental constituye la divisoria de aguas cuya parte más alta es una superficie
ondulada a 4,000 m.s.n.m., bisectada profundamente por ríos de corto recorrido y
pequeños caudales que desembocan en el Océano Pacífico.

Depósitos Metálicos
A lo largo del Batolito de la Costa se encuentra una mineralización con
predominio de minerales de cobre,tales como La Granja, Cañariaco,etc.La
provincia polimetálica entra al sector meridional de la región bajo discusión,
representada por stocks ácidos jóvenes que cortan tanto a los sedimentos
mesozoicos como a los volcánicos terciarios, introduciendo una mineralización de
Cu - Pb - Zn - Ag.

Depósitos No Metálicos
La región baja contiene una variedad de depósitos no metálicos, tales
como la baritina, yeso, carbón, arcilla, caliza, etc.

Caracterización de Usos de Suelos

28
Esta es la zona donde predominan las áreas bajo riego, en mayor
proporción se encuentran las áreas ocupadas por arroz, caña de azúcar y
policultivo, también se ubican áreas de bosque seco estacional en la margen
derecha del canal Taymi, cabe resaltar las considerables áreas de
eriazo/desnudo/desierto, que se ubican al oeste del Reservorio Tinajones, al sur
de Pampagrande y la quebrada Montería, al sur y este de Reque y a lo largo del
litoral costero desde Puerto Eten hasta el oeste, de Mórrope, gran cantidad de
áreas con bosque ralo se encuentra al sur de Cumbil y norte de Chongoyape
asimismo, la vegetación arbustiva se presenta en áreas pequeñas muy dispersas.

Áreas Protegidas

Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Perú


(SERNANP) del Ministerio del Ambiente, se tiene:

Área de Conservación Privada Chaparrí


Preserva una muestra del hábitat de Bosque Seco Ecuatorial de las
regiones de Lambayeque y Cajamarca. Abarca una extensión de 34,412 ha y es
administrada por la Comunidad Campesina Muchik Santa Catalina de
Chongoyape

Riberas
Es importante proteger las riberas y reforestar las zonas que se encuentran
degradadas, para prevenir riesgos naturales y dar consistencia a estos ecosistemas
y los corredores biológicos naturales. Así mismo, las zonas de puquiales o
nacientes que se encuentran degradados, deben ser recuperadas.

Especies de Fauna Acuática


Las especies encontradas en la cuenca y en el tramo de estudio:
Pimelodellayuncensis (“bagre”), Aequidensrivulatus (“mojarra”),
Bryconatrocaudatus (“cascafe”), Leblasinabimaculata
(“chalcoca”),Trichomycteruspunctulatus (“life” ), Cryphiopscaementarius (“
camarón nativo”), éstas especie se ven amenazadas tanto por la presencia de

29
especies exóticas como por los cambios en el régimen hídrico y en la morfología
de sus hábitats propios.

1.1.4. Disponibilidad de Recursos Hídricos

El taller de lanzamiento durante la etapa de altenartivas, desarrollado por


Grupos Técnicos de Trabajo-(GTT) para el proceso de elaboración participativa
del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay Lambayeque, de
[ CITATION MIN13 \l 10250 ]se determinan puntos relevantes sobre la presencia
de recursos hídricos superficiales, subterráneos, entre otros.

Recursos Hídricos Superficiales

La disponibilidad hídrica que cuenta actualmente la cuenca del río


Chancay-Lambayeque registrados en la estación de aforos Raca Rumi son las
descargas naturales medias mensuales del río Chancay y los aportes naturales
trasvasados de los ríos Chotano y Conchano hacía el río Chancay y que son
almacenados en el reservorio Tinajones.

Las descargas medias mensuales del río Chancay- Lambayeque, en la


estación Raca Rumi, varían entre 7.846 m 3 /s en el mes de Agosto a 56.187
m3 /s presentado en el mes de Marzo, con un valor medio anual de 25.191 m 3/s,
equivalente a un volumen medio anual de 791.0 MMC (millones de m3).

30
Figura 1. Recursos Hídricos Subterráneos de la Zona de Estudio

La evaluación de los aspectos hidrogeológicos relacionados con la gestión


del agua de la Cuenca Chancay Lambayeque, tanto a nivel de cuenca como de
valle, permite obtener las siguientes conclusiones:El acuífero Chancay–
Lambayeque, se considera superficialmente formado por una zona de cabecera
comprendida desde la bocatoma Racarrumi hasta el partidor La Puntilla. Un
segundo tramo desde La Puntilla hasta el mar, tramo que va ensanchándose
progresivamente hasta el litoral. Se encuentra lateralmente limitado por
afloramientos rocosos y en profundidad por el basamento rocoso impermeable.

Se estiman como reservas geológicas un volumen de 6,827 MMC y como


reservas explotables hasta 341MMC; lo que significaría un excedente todavía
aprovechable de 241 MMC, adicional a la explotación actual de 100 MMC/año,
que significa un caudal adicional de 7.64 m3/s, sobre el actual de 3.2 m3/s.
Aguas de Retorno
Las aguas de retorno se estiman en 61.0 MMC, obtenidos en base a
estudios realizados por el INADE en el año 2002, aguas que son utilizadas
exclusivamente en los sectores de Chongoyape y Reque.

Aguas Servidas Tratadas


En toda la cuenca Chancay-Lambayeque no existe oficialmente uso de
aguas servidas tratadas, es decir que dichas aguas formen parte del balance hídrico
que realiza la Junta de Usuarios de Chancay-Lambayeque en el Plan Anual de
operación del sistema Tinajones.

Oferta Hídrica en la Cuenca Baja.


La Oferta hídrica en términos medios, sin contar el almacenamiento
inicial en el embalse Tinajones, es de 1,173.70 MMC y comprende los
recursos hídricos superficiales, subterráneos y agua de retorno.

1.1.5. Aspectos Socioeconómicos de la población.

31
Según la Proyección 2000-2020,basada en estimaciones del INEI, la
Población de la Cuenca Chancay-Lambayeque se muestra en la Tabla 1:

Tabla 1. Proyección Poblacional 2000-2020

Proyección Poblacional 2000-2020


Parte Baja- Zona Zona de
Años Total Zona Alta
Valle Media Trasvase
Censo de
837 512 735 840 3 253 60 648 37 771
1993
2000 962 102 852 819 3 442 62 454 43 387
2005 1 035 633 917 998 3 706 67 227 46 703
2010 1 106 434 980 757 3 959 71 823 49 896
2015 1 172 928 1 039 698 4 197 76 139 52 894
2020 1 237 024 1 096 514 4 426 80 300 55 785
Fuente: Población de la Cuenca Chancay-Lambayeque, Proyectada 2000-2020/
[ CITATION INE071 \l 10250 ]

Aunque no existen datos sobre migración para la cuenca, las diferencias


de crecimiento poblacional sustentan la conclusión de una fuerte migración del
área rural hacia la urbana y de sierra hacia el valle. Muchas de las cuencas que
pertenecen a la región Lambayeque, nacen en otras regiones e involucran un
segmento de su extensión y por consiguiente de su población; tal es el caso de la
cuenca Chancay Lambayeque. El ámbito del presente estudio abarca parte del
Distrito de Chongoyape del Departamento de Lambayeque y parte del Distrito de
Llama del Departamento de Lambayeque .

La densidad poblacional y sus proyecciones se observan en la Tabla 2:

Tabla 2. Región Lambayeque: Proyección de la Densidad Poblacional

DENSIDAD
SUPERFICIE DENSIDAD
AÑO POBLACION
(Km2) POBLACIONAL(h/Km2)
2005 1’091,535 14,231.30 76.70
2010 1’302,641 14,231.30 91.53
2015 1’400,523 14,231.30 98.41
32
Fuente: Base de Datos Turísticos del Perú - [ CITATION BAD10 \l 10250 ]

Población Económicamente Activa (PEA)

Según los resultados del Censo del 2007, la (PEA) de 14 y más años de la
parte baja de la cuenca que corresponde aldepartamento de Lambayeque,
representan el 49.8% de la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años
de edad. Del total de la PEA registrada en el censo del 2007, el 67.8% son
hombres y el 32.2% son mujeres.

Al considerar a la población ocupada del departamento de Lambayeque


con relación a la rama de actividad en la que labora, se observa que el 20.3% del
total de la PEA ocupada, trabajan en la rama de Agricultura; el 20.0%,en
Comercio, y 14.8% en Otros Servicios(comprende administración pública,
defensa, planes de seguridad social, enseñanza, actividades de servicios sociales y
de salud, servicios comunitarios, sociales y personales, hogares privados con
servicio doméstico y organizaciones y órganos extraterritoriales, 10.7% en
Transportes y Comunicaciones, 9.2% en Manufactura, 6.7% en Enseñanza,5.7%
en Construcción, 3.9% en el rubro de Hoteles y Restaurantes, entre los
principales.

Según resultados del Censo del 2007, la población económicamente


activa (PEA) de 14 y más años de edad de la parte media y alta de la cuenca que
corresponde al departamento de Cajamarca, representa el 48.4% de la población
en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad. Del total de la PEA
registrada en el censo del 2007, el 72.9% son hombres y el 24.5% mujeres.

Analfabetismo
En el departamento de Lambayeque el 6.5% de la población de 15 y más
años de edad no saben leer ni escribir. Al comparar en el período intercensal de
1993-2007, la tasa de analfabetismo se redujo en 4.5 puntos porcentuales.

Según los resultados del Censo del 2007 en el departamento de


Cajamarca,el 17.1% de la población de 15 y más años de edad no saben leer ni

33
escribir. Comparado con el nivel de analfabetismo de 1993, se redujo en 10.1
puntos porcentuales.

Nivel de Educación
El nivel educativo de la población en el valle, ha experimentado un notable
incremento respecto a 1993 al haber aumentado la población con educación
secundaria y superior.

El Censo del 2007, revela que en las provincias de la cuenca alta Chancay-
Lambayeque, presentan la mayor proporción de población femenina sin ningún
nivel de educación. En cambio, la población masculina de 15 y más años de edad
que no tiene ningún nivel educativo alcanza a una menor proporción.

Saneamiento

Según la información analizada del INEI a diciembre del 2010, ajustada


al ámbito de la cuenca del río Chancay- Lambayeque el 47.7% cuentan con
instalaciones domiciliarias o servicio de agua potable, de los cuales una parte
tiene instalaciones sin medidor y otra cuenta sólo con medidor; a esa fecha
disponían de desagüe, el 44.3% del total de viviendas.

La empresa encargada del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en


Lambayeque es EPSEL S.A. que administra un total de 26 localidades. El servicio
se brinda para los usos doméstico, industrial, comercial y estatal. Para una
población urbana, (año 2007), localizada dentro del ámbito de la empresa, de
782,204 habitantes, EPSEL, produce 52’857.156 m3 de agua. La producción
unitaria de agua potable es de 309.10 l/hab/día y el consumo unitario medido es
de 207.22 l/hab/día.

En cuanto a la infraestructura de desagüe, EPSEL tiene un índice de


cobertura del servicio equivalente al 44.3% del total de conexiones dentro de
su ámbito.

En cuanto al tratamiento de efluentes domésticos en la zona del valle se

34
cuenta con dos sistemas de tratamiento:Las Lagunas de Pampas de Perros, estas
unidades tratan los desagües que son drenados por el Emisor Norte de la ciudad
de Chiclayo; y El terreno de las Lagunas de Estabilización de San José, que se
encuentra ubicado en el Km.6 de la carretera Chiclayo-San José.

ElDiagnóstico, Diseño de la Estrategia y Planes deSensibilización para la


formación y desarrollo de una nueva cultura del agua en el ámbito de 10Cuencas
de la vertiente del pacífico[ CITATION Pac12 \l 10250 ]señaló que las
actividades económicas de la zona de estudio son:

1.1.6. Actividades Económicas

Actividad Agrícola
Los cultivos de mayor superficie de siembra en la cuenca Chancay-
Lambayeque, lo constituye la parte baja o valle, dentro de los que sobresalen el
arroz con 43.96 %, caña de azúcar con 35.76 %, maíz amarillo duro con
5.74% y algodón con 4.78 %. Área total sembrada en el período 2006-2011 varió
entre 77,406 ha y 95,316 ha. Los principales cultivos de la cuenca alta andina son
la papa, maíz, haba, oca. El área bajo riego está alrededor de las 5,200 ha.

Agroindustria
Los productos que son insumos agroindustriales están representados por el
maíz duro y sorgo granífero, la cebada cervecera, la leche, el café, ellos en su
mayor parte son importados de otras zonas. Los insumos agrícolas propios de la
región están representados principalmente por la caña de azúcar y arroz con una
agroindustria sin integración vertical.

Actividad Pecuaria
Esta actividad económica en este rubro, a nivel departamental y al nivel de
la Cuenca Chancay- Lambayeque, se desarrolla en forma muy limitada y
deficiente a base de razas criollas y cruzadas de ganado vacuno, porcino, ovino,
caprino y aves.En el periodo 2006-2010, esta actividad mostró cierto
estancamiento en su crecimiento vegetativo.La crianza y explotación en su
mayoría se concentra en los minifundistas y pequeños agricultores, quienes, por
35
falta de recursos económicos, asistencia técnica y crediticia, muestran aún una
incipiente tecnología.
Actividad Minera
La minería en la cuenca está distribuida principalmente en la parte alta de
la cuenca dentro de las provincias de Chugur, Catilluc, Santa Cruz entre otros.
Existe un aproximado de 250 mineras entre empadronadas y no empadronadas, el
50% cuenta con concesiones aprobadas, el restante son minas tanto
empadronadas y no empadronadas que están en la etapa de exploración. Las
empresas mineras más importantes operando en la cuenca son Minera La Zanja y
Minera Coimolache.

1.1.7. Caracterización de Usos y Demandas

Tipos de Usos Existentes


Los usos existentes en la Cuenca Chancay-Lambayeque son el uso
poblacional, el uso agrario, el uso industrial y el uso minero. Como uso no
consuntivo se tiene el uso energético. La demanda para el uso poblacional tiene
prioridad en el aprovechamiento del recurso hídrico con respecto a los otros usos.

Uso Poblacional
Representado los usos que son servidos por la Entidad Prestadora de
Servicios de Saneamiento de Lambayeque- EPSEL, Empresas Municipales, Juntas
Administradoras de Servicios de Saneamiento‐JASS y los servicios de agua y
saneamiento de centros poblados menores‐CPM y comunales‐SASCC (menores
de 2,000 habitantes).Utilizando la proyección de crecimiento de la población de la
cuenca Chancay-Lambayeque, se estima que para el 2013 se cuente con una
población de 1’070,694 habitantes. Esta población genera una demanda anual de
79’520,506 m3 que llegaría a cerca de 87’938,326 m3 en el 2018.

Es necesario precisar que se ha proyectado la población y la demanda de


agua hasta el 2035, destacando el crecimiento poblacional de la cuenca baja
correspondiente al departamento de Lambayeque. Las fuentes de abastecimiento
corresponden al agua superficial proveniente del río Chancay Lambayeque para

36
los grandes centros urbanos y poblados de la cuenca media y alta; y para el caso
de los distritos y zonas rurales con agua subterránea proveniente de pozos. En
laTabla 3 se muestra la población y demanda de agua proyectada al 2035.La
demanda actual de agua de EPSEL que brinda el servicio de agua potable a la
parte baja es de 48 MMC.

Uso Agrario
Constituidos por los usuarios de las diferentes comisiones y comités de
usuarios, representados por usuarios agrarios de la parte media y alta de la
cuenca, y por usuarios agrarios del valle, organizados en comisiones de usuarios
y Junta de Usuarios, respectivamente.

En el valle o sistema regulado, de acuerdo a la información oficial


consignada por la Administración Local de Agua Chancay-Lambayeque, cuenta
con una superficie bajo riego de 118,835.71 has, de las cuales 87,245.52 has son
de licencia y 31,590.18 has bajo el régimen de permiso, que incluye áreas
informales que se ubican a lo largo del canalTaymi y del canal de derivación
Reque.

Tabla 3. Población y Demanda de Agua Proyectada Cuenca Chancay-


Lambayeque.

37
Tabla 4. Demanda de Agua para Uso Agrario en la Parte Media y Alta de la
Cuenca

38
Tabla 5. Demanda Anual de Agua y Superficie por Sector de Riego

La formulación de los Planes de Cultivo y Riego-PCR5, tienen en


consideración para la programación del riego, sólo a los predios con licencia de
uso de agua, sesgando la prioridad en la asignación de agua y marginando a los
usuarios registrados con permiso, sobre todo en épocas de déficit hídrico.

La demanda de uso agrario del valle Chancay-Lambayeque, significa en


promedio un volumen anual de 1,062.84 MMC
Figura
2.

Demanda de Uso Agrario del Valle Chancay Lambayeque.

39
Uso Energético

Constituidos por las centrales hidroeléctricas en operación, principalmente


Carhuaquero y Chiriconga. Este uso es considerado de tipo “no‐consuntivo”, ya
que las aguas turbinadas son recuperadas en su totalidad
inmediatamente aguas abajo de la casa de máquinas, causando cambios en el
hidrograma de escorrentía del río.

Figura 3. Centrales Hidroeléctricas Cuenca Chancay-Lambayeque.

La central de Carhuaquero es la más importante y que genera en la


actualidad 110 MW de potencia y que requiere de un caudal de operación de 24.0
m3/s (756.864 MMC) y la central de Chiriconga genera 7.5 KW de potencia y
requiere para su operación un caudal de 6.25 m3/s. La demanda no consuntiva es
de 621.26 MMC

Uso Minero
A lo largo de la cabecera de cuenca se encuentran ubicadas la Compañía Minera
LA ZANJA S.R.L, en operación, la Compañía Minera COIMOLACHE S.A. en
construcción y la Compañía Minera SINCHAO S.A. con pasivos ambientales
mineros en estado de abandono.
En la actualidad no se efectúan vertimientos de Aguas Residuales, ni industriales a
cuerpos naturales de agua, desde la explotación Minera “LA ZANJA”

40
Figura 4. Ubicación del Uso Minero de la Cuenca Chancay-Lambayeque.

Uso Industrial
[ CITATION Aut08 \l 10250 ]declara que el uso de las aguas en la
actividad industrial, en el valle está orientado principalmente a la producción de
azúcar de las empresas Industriales de Pomalca, Tumán y Pucalá, lo que significa
un consumo anual de 18.92 MMC. Adicionalmente existen pequeñas industrias
instaladas, cuyo consumo anual se estima en 6.3 MMC, lo que hacen un
consumo total de 25.20 MMC.

Uso Acuícola
Durante la jornada de sensibilización realizada en el distrito de Catilluc se
informó sobre la existencia de una Asociación de Truchicultores, ubicados en el
caserío San Mateo,debidamente inscritos en los Registros Públicos y otros
usuarios acuicultores no registrados. Ninguna de estas actividades parece tener
formalizados sus derechos de agua.
Uso Ganadero
No existe un uso y derecho específico, generalmente se incluye dentro del
derecho agrícola.

41
1.1.8. Acercade la Demanda Hídrica en la Cuenca

Las demandas del recurso hídrico para uso consuntivo están


representadas por aquellas demandas por el uso poblacional, agrario, industrial,
minero; y para uso no consuntivo por el uso energético.

A nivel de la parte baja de la cuenca o sistema regulado Tinajones, las


demandas en un escenario histórico representan un total neto de 1,136.04 MMC;
la demanda por el uso poblacional es de 48 MMC (4.23%); el uso agrario con una
demanda de 1,062.84 MMC representa el 93.56 % de la demanda total neta; y el
uso industrial con 25.20MMC representa el 2.22% del total.

A nivel de la parte media y alta de la cuenca los usos consuntivos


preponderantes son el uso poblacional, el uso agrario y minero. La demanda para
el uso agrario es de22.45 MMC para el riego complementario de
aproximadamente 5,127.68 has, poblacional de 4.39 MMC (demanda estimada) y
el uso minero de 0.93 MMC.

Tabla 6. Demanda Total en la Cuenca Chancay-Lambayeque (MMC)

1.1.9.
I

nfraestructura Hidráulica

Lagunas y Manantiales

42
Las lagunas se ubican en la parte alta de la cuenca. La CTC Chancay-
Lambayeque ha inventariado 20 lagunas. Ninguna se encuentra regulada. Se
desconoce de la capacidad de almacenamiento.
Tabla 7. Ubicación de lagunas cuenca Chancay-Lambayeque

Fuente: CTC- Chancay-Lambayeque


En cuanto a los manantiales se han inventariado con información
secundaria al menos 88; sin embargo existen una gran cantidad de ellas por
inventariar.

Figura 5. Manantiales y lagunas cuenca Chancay-Lambayeque

43
Los dos principales reservorios de la cuenca Chancay- Lambayeque,
Cirato y Tinajones se encuentran ubicados en la parte media baja de la cuenca,
como se indica en la siguiente ilustración.

Figura 6. Reservorios Cuenca Chancay-Lambayeque

El reservorio Ciratotiene unacapacidad de almacenamiento de 0.30 MMC


y Tinajones de320 MMC. Además tenemos el reservorio Boró que almacena agua
para uso poblacional y Collique para uso agrícola.

1.1.10 Obras de Derivación en la Zona

[ CITATION Aut13 \l 10250 ], define las obras de derivación siguientes:

Trasvase Chotano
Esta obra permite derivar las aguas del Chotano al río Chancay. Su
túnel tiene una longitud total de 5,322 m, con una sección de excavación tipo
herradura y está compuesta de tres túneles: T1 de 397 m; T2 de 159 m y Túnel
Principal de 4,766 m. La capacidad máxima de trasvase es de 30 m3/s; permite el
trasvase de 200 MMC (incluyendo las aguas de trasvase del río Conchano
de 90 MMC). Fue construida entre los años 1954 y 1960.

Trasvase Conchano

44
Permite derivar las aguas del río Conchano (90 MMC) al cauce del río
Chotano. Su túnel tiene una longitud de 4,213 m, su capacidad máxima es de
13 m3/s, la sección es circular de 2.5 m de diámetro y revestido de concreto, y
obras conexas. Fue construida entre los años 1975 y 1982.

Túnel Carhuaquero
Recorre paralelo al río Chancay y lleva las aguas desde el reservorio de
Cirato hasta la Central Hidroeléctrica de Carhuaquero. Tiene una longitud de
13.52 Km y un diámetro que oscila entre los 3.3 y los 3.8 m.

Bocatomas y Canales
En el cuadro adjunto se resume las principales bocatomas rústicas y de
concreto que se han establecido para la extracción de las aguas

Tabla 8. Principales Bocatomas Rústicas y de Concreto en la Zona de Estudio


Bocatoma Racarrumi

45
La estructura permite la captación de las aguas del río Chancay de hasta 75 m3/s;
hacia el Canal Alimentador de Tinajones, habiendo soportado los eventos
extraordinarios de los Fenómenos El Niño 1983 y 1998. Se encuentra en servicio
desde el año 1969.

Repartidor La Puntilla
Deriva las aguas al río Taymi con una capacidad de 95 m3/s y el exceso al
río Reque.

Bocatoma Monsefu – Reque


Capta las aguas del río Reque. 5 m3/s son aprovechadas por la Comisión de
Regantes de Monsefú y 1.50 m3/s por la Comisión de Regantes de Reque. Es la
última bocatoma que capta las aguas del río Reque por su margen izquierda en
0.75 m3/s.

Figura 7. Ubicación de las principales bocatomas y partidores en la Cuenca


Chancay-Lambayeque

Canal Alimentador
Se inicia en la Bocatoma Raca Rumi, inmediatamente después de la
estructura de salida del desarenador, termina en la estructura de entrega al
Reservorio Tinajones, tiene una longitud de 16.080 Km y una capacidad de 70
m3/s.
Canal se Descarga del Reservorio

46
Se inicia inmediatamente después de la estructura de salida del Túnel del
Reservorio Tinajones, termina en la estructura de entrega al río Chancay, tiene
una longitud total de 3.60 Km y una capacidad de 70 m3/s.

Canal Taymi
El Canal Taymi recorre la zona de los Sectores Ferreñafe y Mochumí en
una longitud total de 48.8 Km. Tiene una capacidad de 65 m3/s en su parte inicial
(partidor Desaguadero) y de 25 m3/s en la parte final (partidor Cachinche). En su
recorrido se han instalado 14 tomas laterales con estructuras de medición.

Figura 8. Red de canales de riego Valle Chancay-Lambayeque

47
Figura 9. Tomas Existentes en el tramo de estudio

1.1.11. Infraestructura de Drenaje en la Zona

El sistema de drenaje principal del valle Chancay- Lambayeque lo


constituye los drenes: D-1000, D-2000, D-3000, D-4000, D-5000, D-6000 y D-
7000.

48
Tabla 9. Sistema de Drenaje del Valle Chancay-Lambayeque

Fuente: JU Chancay-Lambayeque

Figura 10.Red de Drenaje del Valle Chancay-Lambayeque


Fuente: Consorcio TYPSA

Pozos
El ex INRENA presenta información que registra 2,602 pozos, 1,664
son de tajo abierto (63.95%), 915 son tubulares (35.17%) y 23 mixtos
(0.88%). De este total, según inventarios del año 2009, 1,314 pozos se
encuentran operativos, 978 utilizables, 310 no utilizables. Del total de pozos
operativos 930 son para uso doméstico, 166 uso pecuario, 213 para riego y 5 para
uso industrial. La profundidad de los pozos es variable, dependiendo de su tipo, su

49
uso y su ubicación. En pozos tubulares, entre 66.40 y 69.50 m, a tajo abierto entre
19.50 m y 24.80 m y en pozos mixtos hasta 23.00 m.

Figura 11. Pozos presentes en la Zona de Estudio

EMPRESAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

La principal operadora de los servicios de agua potable y saneamiento en


la cuenca Chancay Lambayeque es la Entidad Prestadora de Servicios de
Lambayeque-EPSEL; como operadores menores tenemos a la JASS, que suman
alrededor de 24 reconocidas perteneciente a los distritos de Chongoyape, Tumán,
Mochumi, Mórrope.

50
Figura 12. JASS reconocidas de la Cuenca Chancay-Lambayeque

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTARs)

En la cuenca Chancay-Lambayeque, a nivel del ámbito de la empresa


EPSEL se reporta que cuenta con 16 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
domésticas, ubicadas en la cuenca baja, encontrándose la mayoría en condiciones
no adecuadas de operación, requiriendo mejoras y ampliación debido a su tiempo
de construcción y al crecimiento de la población. En la Tabla adjunta se muestrala
ubicación y denominación de cada una de ellas.

Por otro lado en los otros ámbitos urbanos de la cuenca se tiene


conocimiento que las municipalidades cuentan con plantas de tratamiento de
aguas residuales domésticas que en la mayoría de los casos se encuentras
inoperativas, tal esel caso de las localidades de Santa Cruz y Catilluc.

Tabla 10. Características de las lagunas de oxidación existentes en la Cuenca

51
DERECHOS DE USO DE AGUA

Los derechos de uso agrario otorgados en la cuenca Chancay-Lambayeque


corresponden únicamente al sistema regulado. En el caso de la zona no regulada
que comprende la cuenca media y alta, los usuarios agrarios no cuentan aún con
derechos de agua salvo los derechos otorgados para las concesiones mineras,
poblacionales y energéticas.

La asignación de agua que se ha realizado con PROFODUA en la cuenca


Chancay-Lambayeque ha consistido en una asignación uniforme que considera
una asignación volumétrica de 10,423 m3/ha, para el uso agrario, efectuado
en función a la conformación de bloques aprobada con Resolución Administrativa
No 017-2005-AG- INRENA/ATDRCH-L y al estudio de actualización de
asignación de agua en bloques, aprobado con Resolución Administrativa No 565-
2009-ANA-ALACH-L, que establece la formalización de 87,245.50 has.

Según información proporcionada por la Administración Local de Agua


Chancay-Lambayeque a agosto de 2012 se ha formalizado 48,850.82 has, estando
pendiente la formalización de 38,394.68 has.

52
La asignación volumétrica asignada ha sido determinada considerando el
75% de persistencia, lo que ha restringido realizar una adecuada formalización de
los actuales usos de agua (excedentes + informales). Históricamente se ha
determinado que la oferta de agua que aporta la cuenca Chancay-Lambayeque
tiene un valor medio anual de 32.254 m3/s, equivalente a un volumen medio anual
de 1,012.70 MMC (millones de m3).

La asignación de derechos de agua (licencias) consuntivos para nuevos


usuarios, va a requerir de un análisis de la metodología de otorgamiento en cuanto
a la incertidumbre hidrológica y su correspondencia con la oferta media anual que
ha permitido la atención de un área mayor a 85000 ha. Esta revisión va a
permitir resolver la asignación de derechos (licencias) de uso consuntivo; para
por ejemplo, formalizar a los usuarios informales del Canal Taymi y aquellos que
aprovechen los excedentes.

Adicionalmente, la Administración Local de Agua Chancay- Lambayeque


debe sincerar la demanda de agua del uso agrario, de aquéllos predios que han
cambiado de uso y en consecuencia han perdido el derecho de agua.

Caracterización Institucional

Con la aplicación de la Ley de Recursos Hídricos Nº 29338 se implementa


el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos y la creación del Consejo de
Recursos Hídricos de la Cuenca en las que participan los diferentes actores en la
gestión del agua.

En este contexto se identificaron instituciones y organizaciones que son


relevantes y desarrollan acciones que inciden en la gestión de recursoshídricos:

Tabla 11. Instituciones y Organizaciones que son relevantes y desarrollan


acciones de Gestión de Recursos Hídricos

Sector Instituciones Funcion


es

53
Enterector y máxima autoridad técnico-
Autoridad normativadelSistema NacionaldeGestióndelos
NacionaldelAgua RecursosHídricos.Elaboralapolítica
(ANA) yestrategianacionaldelosrecursoshídricosyelplan
nacionalde gestióndelosrecursoshídricos. Aprueba
losplanesdegestiónde losrecursos
hídricosdelascuencas,ysupervisa su implementación.
Ademásseencargadeadministraryformalizar
derechosdeusodeagua,distribuirlaequitativamente,
controlarsu calidadyfacilitarlasolucióndeconflictos.
Autoridad ÓrganosDesconcentradosdelaANA,encargadadediri
Administrativadel gir, evaluar ysupervisar
Agua laejecucióndelagestióndelosrecursoshídricosen
JequetepequeZaru susrespectivosámbitos.Suámbitoterritorialseestablec
milla eporla agrupación deunidadeshidrográficas
indivisasycontiguas, aprobadaspor
elMinisteriodeAgricultura.
Esunórganoregionaldenaturalezapermanente,integrante
MINAG Consejo de dela
Recursos AutoridadNacionalDelAgua,creadomedianteelDecreto
Hídricos de Cuenca Supremoa iniciativadelosGobiernosRegionalesde
Chancay LambayequeyCajamarca.
Lambayeque Contribuirdentrodesuámbitoaldesarrolloyla
gestióncoordinadadel agua,con el propósitode
maximizarel bienestareconómico
Unidadorgánicaencargadadelaadministracióndelasag
uasde uso agrarioyno agrarioensurespectivaCuenca.
Su ámbitoterritorialse aprueba,a propuesta de la
Administración Jefaturadel ANA mediante Resolución Ministerial
LocaldelAgua. en base a una o la
agrupacióndeunidadeshidrográficas
indivisas,conformeala metodologíaque
apruebeelMinisteriodeAgricultura.
La ALA, depende del director de la
AutoridadAdministrativa delAgua(AAA)dentrodel
cualse hayacomprendida.
INIA,
AGRORURAL: Encargadadepromover lasactividades productivas
PRONAMACHS agrarias,
PROSAAMER constituyendoinstanciaprincipaldecoordinaciónanive
PROABONOS lregionalde lasactividades
delMinisteriodeAgricultura, susproyectosysus
organismospúblicosdescentralizados.
Tienelamisiónapoyaraldesarrollosostenibledelsector
agrario, mediante elusoeficiente del agua, el
desarrollo de lacapacidad de lasJuntas
Proyecto deUsuariosparalagestióneficiente delossistemas de
Subsectorial de riego;
Irrigación(PSI) Incrementarla participacióndel sector privadoen la
gestióndel aguaymejorarlarecuperación
delainversiónenobra,yel
financiamientodelaoperación
Proponeryhacercumplirlapolíticanacionaldesaludam
Direcciónde Salud biental, a fin de controlar los agentes
MinisteriodeSal Ambiental- DESA contaminantes y mejorar las condiciones
ud ambientalesparalaproteccióndelasaluddela
población.

54
Planificar, organizar, coordinar, normar, dirigir,
Ministerio del SENAMHI supervisar y controlarlasactividadesmeteorológicas
Ambiente hidrológicasyagro meteorológicasdelPaís

Contribuir amejorarlasaluddelapoblaciónylacalidad
devida,a través delaconstrucción denuevossistemas
deaguapotable,
Ministerio de disposicióndeexcretas,ydelmejoramiento
Vivienda, PRONASAR decalidaddelos servicios existentes. Asimismo
Saneamiento y contribuir alusoadecuado de servicios
Construcción deaguaysaneamientosostenibles,adoptando las
mejores prácticas de
higiene,mejorandolascapacidadesdela
comunidadyotrasorganizacionesresponsables
enadministración,
operaciónymantenimientodelossistemas,eimplement
andoel esquemainstitucionalylosmecanismos
Ministerio de la Competencias en la investigación el uso del agua
IMARPE con fines industrialesydesarrolloacuícola
Producción
Promover eldesarrollo
Ministerio de Dirección integraldelasactividadesminero-
EnergíayMinas Regionalde energéticas,normando,fiscalizando y/o
EnergíayMinas supervisando,según sea elcaso,sucumplimiento;
cautelando elusoracionaldelos
Promover el desarrollo local, social y
productivo, prioritariamente
conenfoqueterritorialatravésdelagestión
MIDIS FONCODES articuladayparticipativaderecursos públicos y
privados,que contribuya a la reduccióndelapobreza,
facilitarelaccesoa
serviciossocialesbásicosydeinfraestructura
socialyproductiva, generar
oportunidadeseconómicas, fomentareldesarrollo de
capacidades productivas y deinversión
enlosámbitosrurales y
Gerencia de Desarrollo económico en base a competitividad de
Desarrollo cadenas productivas.
Productivo

Gerencia de OrdenamientoTerritorial,gestióndelosrecursosnaturales
Recursos Naturales
*Gobierno y Gestión delmedio
Regional de Ambiente
Lambayeque Gerencia Regional Promocióndelascomunidadescampesinas.
de Transferencia
Agricultura detecnologíaenmanejodeconservacióndeaguasy
suelos,yproducciónAgropecuaria.
*GobiernoRegi Gerencia Regional Educaciónambientalyeducaciónsanitariaentrela
onal de poblaciónescolar
deCajamarca Educación
Gerencia regional Controlysupervisiónambientaldelamineríaartesanaleinf
de Energía y ormal.
Minas

55
LAMBAYEQUE Entidadesbásicasde la organización
: Consejos territorialdelEstadoy
Provinciales(3) canalesinmediatosdeparticipaciónvecinalenlos
Gobiernos Consejos asuntospúblicos inmediatos de participaciónvecinal
Locales Distritales (28) que institucionalizany gestionanconautonomía
CAJAMARCA: losintereses propiosde las correspondientes
Consejos colectividadessiendoelementosesencialesdel
Provinciales(4) GobiernoLocal,elterritorio,lapoblaciónylaorganizaci
Consejos ón. Son
Distritales (21) responsablesdelaprestacióndeserviciosdesaneamient
oyen consecuencia, lescorrespondeotorgarelderecho
de explotación alas
entidadesprestadoras,deconformidadconlodispuesto
en lapresenteLeyysuReglamento.
*Universidad Promover y divulgar la Investigación científicaen
Nacional Pedro todos los campos del saber humano,haciendo
Ruiz Gallo- búsqueda de la verdad la razón deser de la
Universidades Lambayeque actividad intelectual. Además en la Investigación
y formación de profesionalesespecializados en
*Universidad áreasde recursoshídricos.
Nacional de
Cajamarca

CONTROL O MONITERO AMBIENTAL

En el marco del Proyecto de Modernización de a Gestión de los Recursos


Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua; con la finalidad de evaluar la calidad
de los cuerpos naturales de agua superficial en la cuenca Chancay Lambayeque,
contar con una línea base para la elaboraci6n del diagnóstico del Plan de Gesti6n
de Recursos Hídricos, se desarrollo las siguientes acciones durante los periodos
2010, 2011, 2012 y 2013. Ver cuadro.

Tabla 12. Acciones desarrolladas en Gestión de la Calidad del Agua.


Año Actividad Fecha Documento
1. Identificación de Fuentes Contaminantes
2010 IdentificacióndeFuentes 06al14de InformeTécnicoN°154-2011-ANA-
Contaminantes Diciembre DGCRH/MLZT-FMHA.

Identificación 06al 21de InformeTécnicoN°004-2012-ANA-


2012 Complementariade Agosto PMGRH/CUENCAPILOTOCHANCAY
FuentesContaminantesy LAMBAYEQUE/MCL
FuentesdeCaptación
IdentificacióndeFuentes InformeTécnicoN°003-2013-ANA-
13 al 22 de
2013 ContaminantesZona PMGRH/CUENCAPILOTOCHANCAY
Mayo
MarinoCostera. LAMBAYEQUE/MCL
2. Monitoreos Participativos
04al10de InformeTécnicoN°1127-2011-ANA-
PrimerMonitoreo
Agosto DGCRH/MCL-KH-FMHA-MLZT
16al21de InformeTécnicoN° 001-2012-ANA-
SegundoMonitoreo Octubre PMGRH/CUENCAPILOTOCHANCAY

56
2011 LAMBAYEQUE/MCL
InformeTécnicoN° 002-2012-ANA-
11al16de PMGRH/CUENCAPILOTOCHANCAY
TercerMonitoreo
Diciembre LAMBAYEQUE/MCL
25al31de InformeTécnicoN°003-2012-ANA-
PrimerMonitoreo Marzo PMGRH/CUENCAPILOTOCHANCAY
LAMBAYEOUE/MCL
InformeTécnicoN° 005-2012-ANA-
SegundoMonitoreo 17al26de PMGRH/CUENCAPILOTOCHANCAY
Setiembre LAMBAYEQUE/MCL
03al13de InformeTécnicoN° 001-2013-ANA-
2012 PMGRH/CUENCAPILOTOCHANCAY
TercerMonitoreo Diciembre
LAMBAYEQUE/MCL
InformeTécnicoN°002-2013-ANA-
PrimerMonitoreo 22al30de PMGRH/CUENCAPILOTOCHANCAY
Abril
LAMBAYEQUE/MCL
2013 InformeTécnico N°008-2013-ANA-
05al13de PMGRH/CUENCAPILOTOCHANCAY
SegundoMonitoreo
Diciembre LAMBAYEQUE/MCL
3. Monitoreo Inopinado
InformeTécnicoN° 004-2013- ANA-
16al18de PMGRH/CUENCAPILOTOCHANCAY
2013 PrimerMonitoreo
Abril
LAMBAYEQUE/MCL
4. Propuesta Técnica de alternativas identificadas en el PGRH

AplicacióndeICA- Setiembre InformeTécnicoN°005- 013-ANA-


Cuenca CHL 2013 PMGRH/CUENCAPILOTOCHANCAY
LAMBAYEQUE/MCL
CategorizaciónyRe Setiembre InformeTécnicoN°006-2013-ANA-
2013 categorización de Ríos. 2013 PMGRH/CUENCAPILOTOCHANCAY
LAMBAYEQUE/MCL
Validaci6ndelaRedde InformeTécnicoN° 007-2013-ANA-
Setiembre
Monitoreo PMGRH/CUENCAPILOTOCHANCAY
2013
LAMBAYEQUE/MCL

57
Figura 13. Indicadores de Calidad del Agua Época Húmeda-Cuenca
Chancay-Lambayeque

58
Tabla 13. Estaciones De Monitoreo Calidad Del Agua-Cuenca Chancay

59
1.2 SURGIMIENTO DEL PROBLEMA

La[ CITATION Aut12 \l 10250 ] declara que la gestión integrada de los


recursos hídricos es un proceso que promueve, en el ámbito de la cuenca
hidrográfica, el manejo y desarrollo coordinado del uso y aprovechamiento
multisectorial del agua con los recursos naturales vinculados a esta, orientado a
lograr el desarrollo sostenible del país sin comprometer la sostenibilidad de los
ecosistemas.

Referirse al concepto de gestión integrada del agua indica, que calidad y


cantidad, son dos aspectos que deben considerarse de manera conjunta. Sin
embargo, la calidad del agua se encuentra relacionada al mantenimiento de las
condiciones adecuadas para su protección, así como los direccionamientos de los
aspectos ambientales que sólo puede otorgarle una gestión integrada referida
netamente a la calidad. Paralelamente la cantidad de agua suficiente, en una
gestión integrada de recursos hídricos, se refiere al clima y los fenómenos que
acontecen con el mismo, tal como olas de calor, inundaciones, deshielos, sequías
y otros, junto a la operación de infraestructura hidráulica que permitirá la
captación regulación, conducción, y distribución necesaria del agua.

60
La[ CITATION ONU92 \l 10250 ] sostiene en la Agenda 21 que el agua se
necesita en todos los aspectos de la vida. El objetivo general es velar por que se
mantenga un suministro suficiente de agua de buena calidad para toda la
población del planeta y preservar al mismo tiempo las funciones hidrológicas,
biológicas y químicas de los ecosistemas, adaptando las actividades humanas a los
límites de la capacidad de la naturaleza y combatiendo los vectores de las
enfermedades relacionadas con el agua. Es preciso contar con tecnologías
innovadoras, entre ellas las tecnologías locales mejoradas para aprovechar
plenamente los recursos hídricos limitados y protegerlos contra la contaminación.

Desde el ámbito de ciencias ambientales, podemos decir entonces, que la


calidad del agua en sus características físicas, químicas y biológicas, es
determinada y tiene una relación directa con el uso del recurso y el factor
antrópico que determina el mismo, además de considerarse las condiciones
ambientales naturales que influyen en menor fuerza, pero que están presentes.

La contaminación que altera la calidad del agua ocasiona la degradación


progresiva del recurso y su evaluación no es útil si sólo se limita a determinar la
condición actual del cuerpo de agua, sino que debe especificar además las
medidas a adoptar para revertir la situación, un proceso que tiene causas y efectos
económicos que requieren la decisión política de adoptar medidas de regulación y
control.

En el mundo

[ CITATION Cha14 \l 10250 ]declaran que existe una gran preocupación


al nivel mundial sobre los efectos negativos del desarrollo económico sobre la
calidad del agua, donde la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio
Ambiente realizada en enero de 1992 y la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, realizada en julio de 1992, confirmaron
la necesidad de proteger la calidad del agua para un uso seguro y sostenible de los
recursos de agua.

61
[ CITATION Cab95 \l 10250 ]declara que la inquietud por el problema de
la contaminación de las aguas adquirió relevancia a nivel mundial con la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizada en
Estocolmo, Suecia, en 1972, donde se definieron los principios de la declaración
sobre el medio ambiente humano. El principio Nº 2 enuncia la importancia de los
recursos naturales: “Los recursos naturales de la Tierra, incluidos el aire, el agua,
la tierra, la flora y la fauna, especialmente muestras representativas de los
ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio de las generaciones
presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación, según
convenga.”

Asimismo manifiesta, que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el


Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro en 1992, establece en
la Agenda 21 la aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento,
ordenación y uso de los recursos de agua dulce, y la protección de sus recursos
vivos.

En Latinoamérica y en Perú

La realidad en el cuidado de la calidad del agua en Latinoamérica ha


referido diversas reuniones y efectos coyunturales que no sólo exponen la realidad
de la situación sino que proponen diversas oportunidades de mejoras mediante
propuestas de acción en relación a los recursos hídricos, que a pesar de estar
conformado por un grupo de países variados, difieren en sus características
geográficas, históricas, económicas, sociales y ecológicas, derivando una
estructura diferente de disponibilidad y manejo del recurso hídrico, asumen un
serio compromiso de sostenibilidad.

Así es como, la [ CITATION Ofi93 \l 10250 ] organizó la Consulta de


Expertos para abordar primordialmente la contaminación del agua por la
agricultura en la región de América Latina donde en su en su publicación de
Informes sobre Temas Hídricos declara que los documentos y las conclusiones de
la Consulta de Expertos sobre Prevención de la Contaminación del Agua por la
agricultura y actividades afines, efectuada en Santiago de Chile, del 20 al 23 de

62
octubre de 1992, tuvo como objetivos: (a) realizar una evaluación de la magnitud
de la contaminación del agua por la agricultura y otras actividades afines, (b)
conocer los mecanismos de contaminación del agua por la agricultura y otras
afines y (c) preparar una relación de Acciones a Emprender, que trate sobre
evaluación, legislación y prevención de la contaminación del agua en América
Latina.

Del mismo modo, [ CITATION Cor06 \l 10250 ] declara en su informe de


consultoría como parte de la Propuesta de Lineamientos de Política en la Gestión
de la Calidad del Agua de las Cuencas Hidrográficas de Chira, Piura y
Huancabamba, que en la Cumbre de Desarrollo Sostenible, realizada en
Johannesburgo el 26 de agosto 2002, se tuvo como una de sus grandes áreas de
discusión el tema del agua, donde las palabras premonitorias de su Secretario
General Dr. Kofi Annan, adquirieron una alta relevancia: “Para salvar a más de
3 millones de personas que mueren cada año de enfermedades relacionadas con el
agua: debemos mejorar los servicios de agua y saneamiento y el acceso a ellos,
encontrando nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo y la
administración del agua. Para salvar a dos tercios de la población mundial de
enfrentar serias insuficiencias de agua en las décadas venideras: debemos reducir
el derrame y el despilfarro del agua, especialmente en agricultura...”
[ CITATION Cor06 \l 10250 ]manifiesta que el Perú ha sido considerado,
como el tercer país con más riesgos en relación a eventos climáticos, luego de
Honduras y Bangladesh; y que en los últimos 30 años ha perdido un 22% de su
superficie glaciar con sus consecuentes impactos en la disponibilidad de agua para
consumo directo y actividades como la agricultura y la hidroenergía. Por otro
lado, ha aumentado sus emergencias de origen climático en 72% en los últimos
10 años y se ve afectado constantemente por fenómenos climáticos como El
Niño.

Apreciamos de esta manera, que las consecuencias de la contaminación


fluvial son diversas, y no sólo vienen afectando al ser humano y al ecosistema
fluvial; sino que la contaminación orgánica, es una de las principales formas de
contaminación de los sistemas fluviales, y se produce cuando la magnitud del

63
vertimiento de los residuos ricos en materia orgánica es tan grande que el
ecosistema fluvial no puede asimilarlo y se rompe el equilibrio del ecosistema.

Desde la perspectiva de estudio, en el ámbito profesional y aplicado a esta


investigación, se sabe que en el Perú, la contaminación de los ríos es un problema
que parte fundamentalmente de una expansión desordenada y caótica de las
ciudades y poblados, los cuales no cuentan con una adecuada infraestructura para
el manejo de aguas residuales, y por lo que se hace común encontrar que una
cultura donde los colectores vierten las aguas negras, sin tratamiento al río,
contaminándolo.

Frente a esta problemática, y con el fin de evaluar los planes alternativos


de ingeniería para el control y manejo de calidad del agua, la [ CITATION Com09
\l 10250 ] asevera que el Perú ha asumido el compromiso, en el marco del Plan de
Implementación de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de
Johannesburgo, de elaborar instrumentos para la Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos, el aprovechamiento eficiente y ahorro del agua.

Región Lambayeque

La problemática de la gestión de la calidad del agua en la Región


Lambayeque deriva de la trascendencia de los problemas de gestión del agua en el
país. La [ CITATION Aut13 \l 10250 ] manifiesta que el Gobierno Peruano,
representado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Intendencia de
Recursos Hídricos – INRENA y con el apoyo del Banco Mundial, se encuentra en
proceso de validación de la Estrategia Nacional de Gestión de los Recursos
Hídricos. El [ CITATION Gru06 \l 10250 ] declara que paralelamente la Región
Lambayeque, cuya Agenda y Plan Ambiental contemplan como principales
problemas: el inadecuado manejo del recurso agua y vertimiento de aguas
residuales de centros urbanos y rurales; establecen la necesidad de investigar y
analizar de manera interinstitucional. Para tal fin resuelve conformar el Grupo
Técnico Regional de Agua para promover de manera concertada acuerdos y
propuestas técnicas interinstitucionales para el manejo y gestión del agua.

64
Asimismo el Grupo Técnico del Agua Lambayeque GRTA, manifiesta que
esta intención coincide con la ejecución del Proyecto Construcción Participativa
de Propuestas Regionales para la Gobernabilidad del Agua en el Perú, que
pretende contribuir en la generación y fortalecimiento de procesos regionales de
concertación y construcción de propuesta con respecto a la gestión integrada del
agua, aportando de esta manera a reforzar el marco nacional normativo. Siendo su
objetivo apoyar a una gobernabilidad del agua social, económica y
ambientalmente sostenible, ayudándose en los procesos de descentralización,
participación local, lucha contra la pobreza y protección del agua y el medio
ambiente.

Mediante la Propuesta de Lineamientos de Política en la Gestión de los


Recursos Hídricos de la Región Lambayeque, esfuerzo del Grupo Técnico
Regional de Agua, conformado por representantes de entidades públicas y
privadas relacionadas con la gestión del agua, se dio como propósito poner a
disposición de las autoridades responsables de asumir decisiones a nivel regional,
un conjunto de alternativas que aceleren los procesos dirigidos a lograr un uso
racional y eficiente de un recurso tan escaso y vital para el desarrollo de los
pueblos, donde se analiza la problemática integral y multisectorial de la gestión
del agua y plantea lineamientos de política materializada a través de acciones
estratégicas para solucionar los problemas y conflictos relevantes, enfocadas y
priorizadas, teniendo en cuenta: las políticas de estado y los planes de desarrollo
regional correspondientes., así como los aspectos legales, institucionales,
administrativos, sociales, técnicos y económicos vigentes.

Así tenemos que, (Fuente) declara que en la Región de Lambayeque cerca


de un 30% de las aguas residuales generadas, no son tratadas y por el contrario
son evacuadas directamente a cuerpos de agua (mar, ríos, quebradas) o infiltrados
en los suelos.

Claramente, esta situación afecta la calidad de las aguas que son utilizadas
como fuentes de abastecimiento pues presentan altos niveles de contaminación
microbiológica, con las mismas que se riegan alimentos incrementando los riesgos
para la salud y limitando el uso recreacional de las aguas. Esta situación de grave

65
impacto económico consecuentemente afecta a las exportaciones de productos
hidrobiológicos y al turismo.

[ CITATION Jim12 \l 10250 ]manifiestan que la disponibilidad de agua en


cantidad y calidad es esencial para el desarrollo económico y social de los
continentes, los países y las regiones. Los usos múltiples de este recurso en la
agricultura, la industria o suministro municipal son complejos y demandan un
manejo integrado del mismo, el cual es difícil de implementar. Más aún porque las
actividades humanas impactan cada día más los cuerpos superficiales y
subterráneos de agua, lo que, combinado con la elevada tasa de urbanización que
existe en el ámbito mundial, agrava cada día más los problemas de disponibilidad
del recurso por contaminación y agotamiento con severos efectos en la salud
pública y de los ecosistemas que constituyen un grave problema de seguridad para
todo el mundo.

Los estudios realizados por organismos, tanto nacionales como privados, y


organizaciones no gubernamentales demuestran que los recursos hídricos
superficiales y también los subterráneos se hallan afectados por diferentes grados
de contaminación, donde este fenómeno tiene su origen en el volcado voluntario e
involuntario de sustancias de origen industrial, efluentes cloacales e industriales
sin tratamiento previo, residuos sólidos, sustancias disueltas transportadas por el
agua de lluvia y el agua drenada por el riego y otras causas.

[ CITATION Del09 \l 10250 ] declara en el documento de trabajo “Foros


del Agua” que mantener y restaurar la calidad de las aguas constituye la meta de
la gestión hídrica más valorada por la sociedad, lo cual demanda una efectiva
complementación de las acciones desarrolladas por las autoridades hídricas
provinciales y nacionales.

1.3 MANIFESTACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

La conservación del recurso del agua, la conservación de nuestra


biodiversidad y la adaptación al cambio climático, son tres grandes retos que se
enfrentan a nivel mundial, y hoy en día desafiamos paralelamente en la Región

66
Lambayeque, Perú.

Dentro de la Región Lambayeque, se encuentra la cuenca del río Chancay-


Lambayeque, cuyas aguas del río son aprovechadas por el Proyecto Hidráulico
Tinajones que forma parte del Proyecto Especial Olmos-Tinajones (PEOT),
derivándose parte del caudal hacia el Reservorio de Tinajones, y la otra parte
continúa por el río hasta el Partidor La Puntilla, para satisfacer la demanda
principalmente agrícola y poblacional. En el tramo del río Bocatoma Racarumi-
Partidor La Puntilla, existen puntos de vertimiento directo de aguas residuales
domésticas al río Chancay, proveniente de centros poblados, como Chongoyape,
Cuculí donde ninguno de los vertimientos identificados tiene tratamiento de aguas
residuales, significando un riesgo sanitario y ambiental.

El agua de los vertimientos contiene alta cantidad de microorganismos


patógenos(Coniformes termotolerantes y parásitos) donde las poblaciones rurales
asentadas a ambas márgenes del río, se abastecen del agua que discurre por el río,
donde no existe una percepción cabal de los riesgos para la salud; como
consecuencia se originan infecciones gastrointestinales y cutáneas en las personas
al hacer uso de las aguas para la preparación de sus alimentos y riesgo debido a
los hongos.

El agua de las acequias, norias, tanques familiares, pozos comunales de


este tramo objeto de estudio, presentan altos valores de coliformes fecales sin
tratamiento, no siendo aptas para el consumo humano. Donde podemos encontrar
que dentro de los estudios realizados, la entidad prestadora de servicios de
saneamiento de Lambayeque EPSEL S.A. cuenta con un programa de control de
calidad, el mismo que se realiza con un monitoreo en el sistema de riego mayor
Tinajones, teniendo definidos algunos puntos de toma de muestras.

La frecuente variación de los caudales del agua, en función a la atención


de la demanda de agua en la cuenca hidrográfica del Chancay río Chancay-
Lambayeque en el tramo de estudio, se realiza de manera informal sin una
sistematización; presentando la problemática siguiente:

67
• Desconocimiento de la calidad del agua que circula en el cauce, que conlleva
a su utilización por parte de los pobladores para consumo humano.
• Determinación de factores sociales, económicos y ecológicos que contribuyen
al deterioro del cuerpo de agua que permitan una correcta ubicación de
estaciones de monitoreo de calidad del agua.
• Falta de mecanismos de comunicación de información sobre la calidad del
agua en la cuenca hidrográfica del río Chancay-Lambayeque tramo en
estudio, que permita el desarrollo de actividades preventivas y correctivas.
• Falta de programas de educación ambiental relativos a la gestión de la calidad
del agua.
• Limitada participación ciudadana en la gestión de la calidad del agua en la
cuenca hidrográfica del río Chancay-Lambayeque, tramo en estudio.

De esta manera se refleja que en la cuenca del río Chancay-Lambayeque,


es de necesidad inmediata establecer mecanismos de reducción de la
contaminación de las aguas y sus fuentes, manteniendo su calidad dentro de los
estándares internacionales, según el uso a que se destinen. Para ello es
indispensable realizar las evaluaciones correspondientes para determinar las
fuentes contaminantes y movilizar a todos los usuarios y autoridades a fin de que
contribuyan a preservar la calidad de las aguas, no contaminando y/o des
contaminando las fuentes, de conformidad con la Ley general del Ambiente y la
Ley de Recursos Hídricos vigente.

El [ CITATION Gru06 \l 10250 ]manifiesta que El caso más frecuente de


contaminación es elproducido por el vertimiento de las aguas servidas sin tratar,
procedente de las ciudadesubicadas en la parte alta y media de las cuencas. Esto
determina frecuentes conflictos conlas ciudades ubicadas en las partes bajas de la
cuenca, quienes hacen uso de este recursopara abastecimiento de agua potable.

Vemos así que las fuentes de contaminación del agua constituidas por los
vertimientos urbanos, industriales, agrícolas y la actividad minera, con elementos
tóxicos, en algunos casos superan los límites máximos permisibles establecidos
por la ley general de los Recursos Hídricos, por el consumo humano directo, para
el riego de vegetales, para la fauna doméstica y para la fauna acuática.

68
El [ CITATION Gru06 \l 10250 ] declara que en términos generales, un
37% de la población rural de la cuenca del Río Chancay carece de servicios de
agua potable y un70% de saneamiento. Algunas razones respecto al mal estado de
lainfraestructura son: una administración inapropiada y la carencia de recursos
financieros para laoperación, mantenimiento y renovación del sistema. En la
mayoría de las localidades con menosde 2000 habitantes los servicios son
administrados por municipios o juntas administradoras deagua potable en
condiciones muy precarias: reciben el agua por una o dos horas al día, ésta esde
baja calidad, se carece de sistema de desagüe, existe una alta morosidad en los
usuarios ylos municipios subsidian alrededor del 80% de los costos.

En la Propuesta de Lineamientos de Política en la Gestión de los Recursos


Hídricos de la Región Lambayequese manifiesta también que existe un marcado
descontento en losusuarios por la baja calidad de los servicios y los altos riesgos
para la salud que implica. Parte dela población rural sigue tomando agua de
pequeños riachuelos o acequias, en los cuales ellíquido se encuentra expuesto a la
contaminación con materia orgánica, desechos y restos deanimales. Se carece de
sistemas de eliminación de excretas y los residuos se arrojan a loscursos de agua.
En el ámbito del presente estudio no existen minas en explotación, pero la
creciente actividad minera en algunos distritos de la parte alta de la cuenca,ha
generado conflictos con los pobladores y los agricultores del valle, quienes han
manifestado su total rechazo a la actividad minera, por el alto riesgo de
contaminación del recurso hídrico, perjudicando las actividades económicas
usuarias del agua.

Respecto a los vertimientos industriales, si bien no existe control por parte


de la entidad sectorial correspondiente sobre los efluentes que descargan las
empresas industriales en el río Chancay; pero se tiene conocimiento que
actualmente hay una actividad agroindustrial en el área del proyecto.

Los vertimientos agrícolas, provienen de las aguas de retorno de los


campos de cultivo a ambas márgenes del río, principalmente del arroz y caña de
azúcar, a los que se les aplica gran cantidad de pesticidas, fertilizantes y

69
plaguicidas, así como a los restos orgánicos de animales y otros desperdicios
agropecuarios que contaminan de una forma difusa, pero muy notable las aguas
del río Chancay.

Los organismos responsables del control de la contaminación son el


Ministerios de Salud, a través de DIGESA; el Ministerio de Agricultura a través
del INRENA , la Intendencia de Recursos Hídricos (IRH) y la Administración
Técnica del Distrito de Riego ; el Ministerio de Energía y Minas.
Lamentablemente no existe la suficiente coordinación intersectorial en la
formulación de planes integrales de prevención de la contaminación de las aguas y
en la recuperación de la calidad de la misma en función de las exigencias de cada
tipo de usuario.

1.4. PROBLEMA DE ESTUDIO

De acuerdo con el planteamiento anterior se puede definir el problema:

1.4.1. Problema Central:

¿Cómo formular un gestión integrada de la calidad del agua del río


Chancay-Lambayeque Tramo Bocatoma Racarrumi-Partidor La Puntilla para el
uso eficiente del recurso hídrico, basado en la Política y Estrategia Nacional de
Recursos Hídricos del Perú para el 2015 ?

1.4.2. Problemas derivados:

 ¿Dentro de qué marco de referencia interactuar el sector público y privado en la


gestión de los recursos hídricos del Perú; que permita pasar de un manejo sectorial
y desarticulado,hacia
unagestiónintegradaconintervencionesdebidamenteinstitucionalizadas,mecanismos
degestión coherentes y coordinados en el marco del proceso de regionalización y
descentralización?
 ¿Cuáles son los problemas existentes en el manejo del agua en el ámbito de la
cuenca del Río Chancay- Lambayeque y sus consecuencias?

70
 ¿Cuál es el Perfil del Proyecto de Gestión de la Calidad del Agua de la Cuenca del
Río Chancay-Lambayeque Tramo Bocatoma Racarrumi-Partidor La Puntilla,
fundamentado en función de los principios que rige la PENRHP?
 ¿Qué información hídrica del tramo existe y cuál es el diagnóstico de la calidad
del agua en sus componentes fisicoquímicos y microbiológicos del río Chancay-
Lambayeque y el diagnóstico de actores sociales involucrados?
 ¿Qué lineamientos de política para el manejo integral de la calidad del agua y qué
acciones estratégicas en la cuenca hidrográfica del río Chancay –Lambayeque
ayudarían a alcanzar los objetivos desarrollados en el estudio?
 ¿Cómo elaborar un plan de monitoreo de aguas superficiales para evaluar los
parámetros que inciden en la calidad del agua del río Chancay Tramo en estudio,
para determinar las posibles restricciones en su utilización compatible con las
normas sanitarias?

1.5. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La justificación de la investigación que se estima realizar, es el beneficio


de un estudio sustantivo en el tramo de Bocatoma Racarrumi – Partidor la
Puntilla, tramo previo a la distribución del agua al Valle Chancay Lambayeque, y
de gran importancia por ser este tramo donde se controla la calidad del agua usada
para el riego y el uso doméstico.

La [ CITATION Com09 \l 10250 ]de la Autoridad Nacional del Agua


declara en la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú que
uno de los retos más importantes en la gestión de recursos hídricos es superar el
problema de la contaminación de las aguas, el crecimiento de las ciudades ha
originado que los ríos, lagos y mares sirvan como lugares de disposición final de
todo tipo de desechos. El grado de contaminación, crece en la medida que se
desarrollan las ciudades y las actividades económicas, mereciendo especial
atención por su incidencia negativa, la minería informal, la industria pesquera, las
grandes ciudades, los complejos industriales, la explotación de hidrocarburos, la
industria extractiva forestal y la agricultura.

71
La Comisión Técnica Multisectorial manifiesta también que la
potencialidad del uso de recursos hídricos está en función de su calidad. La
calidad del agua en las fuentes se ve afectada por diferentes cargas
contaminantes, mermando el potencial de su utilización para los usos que se
demandan aguas abajo, y manifiesta que los requerimientos sectoriales para las
actividades productivas imponen ciertos límites permisibles sobre la calidad
del agua; así por ejemplo, se tiene que las aguas con alto contenido de sales no son
buenas para su uso en el riego; las industrias y el procesamiento de minerales
tienen sus propias exigencias de calidad, basadas en parámetros como el pH, la
dureza, la alcalinidad, los sólidos totales disueltos, entre otros, y donde sólo el
22% de las aguas residuales de las ciudades y poblados reciben algún
tratamiento antes de ser evacuadas a las fuentes naturales.

Asimismo declaran que, tradicionalmente el manejo de las


disponibilidades hídricas ha carecido de un enfoque integrador; los aspectos de
calidad son notoriamente ausentes en la gestión del recurso, orientándose
exclusivamente a los aspectos de la gestión de la cantidad en un escenario de
creciente degradación del recurso.

Ante lo expuesto, se hace necesario explorar metodologías de control de la


calidad del recurso hídrico del río Chancay, que permitan diseñar plantas de
tratamiento eficientes y económicas para contrarrestar el deterioro gradual por la
descarga de efluentes contaminantes de las localidades de Chongoyape, Cuculí y
otros.

De igual manera la importancia de este estudio, radica en la necesidad de


agua en Lambayeque, usada para la agricultura y para el consumo de agua
doméstico, para lo cual es vital el conocimiento de la calidad del agua del río
Chancay Tramo Bocatoma Racarumi-Partidor La Puntillaen cuanto a su manejo
racional y desarrollo sostenible de las poblaciones, permitiendo el avance de una
población sana de la zona a ambas márgenes del río, garantizando su salud con
medidas preventivas que se tomen, libre de elementos contaminantes, así como los
servicios de saneamiento básico puesto que son esenciales para el bienestar físico
de la población y tienen fuerte impacto sobre el medio ambiente.

72
Considerando que [ CITATION Ber14 \l 10250 ]ingeniero Civil,
especializado en hidrología, planificación y desarrollo Sustentable, manifiesta que
el saneamiento básico es un conjunto de actividades de abastecimiento de agua,
colección, tratamiento y disposición de aguas servidas, manejo de desechos
sólidos y desechos peligrosos. Así como los problemas del sector de agua potable
y saneamiento se pueden sintetizar en la falta de cobertura y de eficiencia: la
primera es la manifestación de un problema de equidad social, y tiene efectos
graves en la salud y calidad de vida de la población, en la contaminación de los
recursos hídricos y en la degradación ambiental; y la segunda tiene su origen en la
escasa capacidad gerencial, económica y técnica de los operadores, que es causa
de la mala calidad de los servicios: falta de continuidad, pérdidas elevadas de
agua, mala calidad del agua, mal estado del alcantarillado.

Por otro lado, se tiene la insuficiente capacidad financiera del sector, en


que convergen la falta de hábito de pago, inexistencia de controles y ausencia de
una concepción empresarial de los servicios.

Actualmente en el Perú, la (Autoridad Nacional del Agua, 2008) declara


que la gestión sectorial del agua, promovida por leyes sectoriales específicas,
predomina sobre la gestión multisectorial, ello dificulta optimizar el
aprovechamiento de los limitados recursos de agua, especialmente en la costa,
donde los recursos son bastante limitados. Aunado a este problema central, se
agregan otros factores desfavorables, como:

1. Ineficacia del Consejo Nacional del Agua (Previsto como ente


coordinador de la gestión multisectorial del agua)
2. Incoherencias. e incompatibilidades en la legislación
vigente y falta normatividad transectorial de gestión,
3. Carencia de de políticas hídricas y sobre esta base la formulación
de planes Integrales de desarrollo a nivel de cuenca de gestión,
4. Indefinición del ámbito geográfico de las cuencas,
5. Subdivisión de la cuenca en más de un territorio regional,con
distintas entidades ejerciendo una gestión fragmentada eineficaz,con

73
duplicidad de funciones e interferencia en el manejo,preservación y
aprovechamiento de los recursos naturales.
6. Insuficiencia de programas de prevención de desastres
(Inundaciones y sequías) ante presencia de fenómenos naturales.
7. Ausencia de una cultura en torno al agua que propicie el cuidado y buen
uso del recurso hídrico y de fomento a una gestión integrada de recursos
hídricos.

Esta problemática trae como consecuencia lo siguiente:

1. Desacato a la ley, institucionalidad y autoridad formalmente establecida,


2. Uso ineficiente del agua, especialmente en sector Agricultura y urbano-
poblacional, mayores consumidores del recurso.
3. Degradación de los recursos naturales de las cuencas: Salinidad y mal
drenaje de los suelos
4. Contaminación química y bacteriológica de las aguas por contaminación
agroquímica difusa, desagües urbano-industriales sin tratar y vertimientos
procedentes de relaves de minas abandonadas (Pasivos ambientales).
5. Reducción de la vida útil de los embalses por sedimentación muy superior
al calculado para fines de diseño (debido a la ocurrencia de eventos
extraordinarios como el Niño y por causas antropogénicas),
6. Presupuestos de gestión desfinanciados debido a tarifas bajas, alta
morosidad en el pago y reducidos aportes del Estado, lo que determina un
deficiente estado de conservación de la infraestructura,
7. Proliferación de conflictos interregionales, intersectoriales y entre usuarios

Todo ello nos conlleva a la necesidad de generar cambios en los estilos de


gestión. En el Perú es cada vez más frecuente la idea que la seguridad y
protección de los recursos naturales y el medio ambiente requiere institucionalizar
la participación efectiva de la sociedad civil organizada.

En nuestra región Lambayeque el problema central es la deficiente gestión


de los recursos hídricos con impactos significativos en el medio ambiente.Las

74
consecuencias del modelo de gestión implementado se expresan en tres elementos
fundamentales:

Pérdida de la base productiva (Degradación de los suelos por salinidad y


mal drenaje, erosión de los suelos y transporte se sedimentos, Este sedimento
afecta el funcionamiento y la vida útil de los equipos y estructuras hidráulicas, por
ejemplo, la reducción de la vida útil de los reservorio s del Embalse Tinajones y
el de la Presa de la Central Hidroeléctrica de Carhuaquero ; Gestión
desfinanciada, Deforestación de las cuencas, Reducción de la fertilidad del suelo;
Temor a la contaminación minera: La prospección de parte de empresas
mineras en diferentes zonas de las cuencas hidrográficas, ha generado conflictos
con los pobladores de la partes altas y agricultores ubicados en los diferentes
valles., quienes han manifestado su total rechazo a la actividad minera, ante el
temor de que las operaciones de las minas provoque contaminación del recurso
hídrico, y se vean afectadas sus actividades económicas.

Casos específicos son los conflictos entre la Minera La Zanja con la


Municipalidad de Pulan; Junta de Usuarios de Zaña con la Minera Cushuro.
Contaminación bacteriológica de las aguas: El caso más frecuente de
contaminación es el producido por el vertimiento de las aguas servidas sin tratar,
procedente de las ciudades ubicadas en la parte alta y media de las cuencas. Esto
determina frecuentes conflictos con las ciudades ubicadas en las partes bajas de la
cuenca, quienes hacen uso de este recurso para abastecimiento de agua potable.

Implicancias sociales. Mientras la calidad y disponibilidad de los recursos


naturales disminuye, el crecimiento poblacional determina que en los espacios
haya cada vez más presión sobre el uso de los mismos recursos para diferentes
fines: floresta/pasto/agricultura, ciudad/campo, nosotros/ellos,
agrícola/doméstico/ minero/ eléctrico. Este creciente desencuentro entre
demanda y oferta ambiental tiene fuertes implicancias sociales:

Se registra un considerable número de conflictos entre el uso ilegal del


agua que genera conflictos entre usuarios, así se tiene a los productores de arroz y
caña de azúcar están en constante conflicto con los agricultores de otros cultivos

75
de maíz, garbanzo. El uso de agua para la generación de energía hidroeléctrica, es
motivo también de conflicto con los usuarios agrícolas.

Limitada capacidad de respuesta de las Instituciones. La capacidad de


las instituciones públicas y privadas para asumir responsabilidades de gestión o
para prestar servicios que apunten a mejorar la magnitud y complejidad de los
problemas y conflictos existentes son limitadas. Por las razones siguientes: No
hay una clara percepción de los conflictos y su relación con los problemas
técnicos y sociales que se presentan en la cuenca. Existe duplicidad y
superposición de responsabilidades y funciones en gestión del agua, una
autoridad de agua débil, y una falta de información base actualizada y de análisis
integral de los problemas y conflictos, impide una adecuada coordinación
institucional,por lo que se debe plantear acciones estratégicas orientados a dar
respuesta integral y concertada a las necesidades de mejora de la Gestión de los
recursos hídricos.

Ante esta situación surge la iniciativa de este tema de investigación


denominado “Plan integrado de Gestión de Calidad del Agua del Río Chancay-
Lambayeque Tramo Bocatoma Racarrumi-Partidor La Puntilla”, tomando como
base la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú.

1.6. OBJETIVOS

1.6.1. Objetivo General:

Elaborar un propuesta de Plan Integrado de Gestión de la Calidad del


Agua del Río Chancay-Lambayeque Tramo Bocatoma Racarrumi-Partidor La
Puntilla para el uso eficiente del recurso hídrico, basado en la Política y Estrategia
Nacional de Recursos Hídricos del Perú en el 2015.

76
1.6.2. Objetivos Específicos:

 Precisar el marco de referencia dentro del cual debe


interactuar el sector público y privado en la gestión de los recursos hídricos del
Perú; que permita pasar de un manejo sectorial y desarticulado,hacia
unagestiónintegradaconintervencionesdebidamenteinstitucionalizadas,mecanismos
degestión coherentes y coordinados en el marco del proceso de regionalización y
descentralización.
 Identificar los problemas existentes en el manejo del agua
en el ámbito de la cuenca y sus consecuencias.
 Definición del Perfil del Plan integrado de Gestión de la
Calidad del Agua de la Cuenca del Río Chancay-Lambayeque Tramo Bocatoma
Racarrumi-Partidor La Puntilla, fundamentado en función de los principios que
rige la PENRHP.
 Evaluar la información hídrica y realizar el diagnóstico de
la calidad del agua en sus componentes físico-químicos y microbiológicos del río
Chancay-Lambayeque, así como el diagnóstico de actores sociales involucrados
en el manejo de la calidad del agua.
 Elaborar una propuesta de lineamientos de política para el
manejo integral de la calidad del agua en la cuenca hidrográfica del río Chancay –
Lambayeque y esbozar las acciones estratégicas para alcanzar los objetivos
desarrollados en el estudio.
 Elaborar un plan de monitoreo de aguas superficiales para
evaluar los parámetros que inciden en la calidad del agua del río Chancay Tramo
en estudio, para determinar las posibles restricciones en su utilización compatible
con las normas sanitarias.

1.7. HIPÓTESIS
1.7.1. Hipótesis General:

La propuesta de elaboración de un Plan Integrado de Gestión de la


Calidad del agua del Río Chancay-Lambayeque Tramo Bocatoma Racarrumi-

77
Partidor La Puntilla permitirá el uso eficiente del recurso hídrico y un mayor
conocimiento de la gestión del recurso hídrico en este tramo de gran importancia.

1.7.2. Hipótesis específicas:

 Precisar el marco de referencia dentro del cual debe interactuar el sector público y
privado en la gestión de los recursos hídricos del Perú; que permita pasar de un
manejo sectorial y desarticulado,hacia
unagestiónintegradaconintervencionesdebidamenteinstitucionalizadas,mecanismos
degestión coherentes y coordinados en el marco del proceso de regionalización y
descentralización, dará acceso a implementar un nuevo marco jurídico y de
acciones en el contexto de la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos;
consolidando en el 2025 el aprovechamiento racional, eficiente y sostenible de los
recursos hídricos, creando una nueva cultura del agua. Lográndose así, una
gestión integrada, multisectorial, equitativa y eficiente, brindando seguridad
hídrica a todos los sectores usuarios,en particular al sector en estudio.
 Identificar los problemas existentes en el manejo del agua
en el ámbito de la cuenca y sus consecuencias nos permitirá comprender los
niveles de contaminación, descoordinación institucional en el tema de la gestión,
dispersión de funciones, falta de recursos económicos, de divulgación de
información y capacitación técnica.
 La definición del Perfil del Proyecto de Gestión de la
Calidad del Agua de la Cuenca del Río Chancay-Lambayeque Tramo Bocatoma
Racarrumi-Partidor La Puntilla, fundamentado en función de los principios que
rige la PENRHP, permitirá dada la problemática actual, comprender entre otros
aspectos, los niveles de contaminación, descoordinación institucional en el tema
de la gestión, dispersión de funciones, falta de recursos económicos, de
divulgación de información y capacitación técnica.
 Evaluar la información hídrica y realizar el diagnóstico de
la calidad del agua en sus componentes físico-químicos y microbiológicos del río
Chancay-Lambayeque, así como el diagnóstico de actores sociales involucrados
en el manejo de la calidad del agua nos permitirá conocer los niveles de
contaminación presentes en el tramo de estudio.

78
 Elaborar una propuesta de lineamientos de política para el
manejo integral de la calidad del agua en la cuenca hidrográfica del río Chancay –
Lambayeque y esbozar las acciones estratégicas para alcanzar los objetivos
desarrollados en el estudio nos permitirá conocer la descoordinación institucional
en el tema de la gestión, dispersión de funciones, falta de recursos económicos.
 Elaborar un plan de monitoreo de aguas superficiales para
evaluar los parámetros que inciden en la calidad del agua del río Chancay Tramo
en estudio, y determinar las posibles restricciones en su utilización compatible con
las normas sanitarias, nos permitirá en ámbito de la cuenca hidrográfica, el
manejo y desarrollo coordinado del uso y aprovechamiento multisectorial del agua
con los recursos naturales vinculados a esta, orientado a lograr el bienestar de la
Nación sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas.

1.8. METODOLOGIA UTILIZADA


1.8.1. Diseño de contrastación de la hipótesis

Entre los métodos no experimentales de contrastación de hipótesis,


(Universidad de Cantabria, 2010) detalla que existe la observación sistemática y el
método correlacional en los que el investigador recoge y mide los fenómenos tal y
como se producen naturalmente, sin manipular las causas de forma intencionada,
y que de acuerdo al marco lógico planteado en el estudio, se utilizará la
observación sistemática puesto que no se pretende controlar ninguna de las
posibles variables que pueden influir en los resultados.

El diseño empírico de contrastación del estudio será descriptivo, no


experimental, porque luego de la recolección de la información técnica, el
reconocimiento de campo, ubicación insitu de los puntos de monitoreo en el río
Chancay, la representación conceptual del modelo, se analizará la recopilación de
información sin manipular las causas que implican el suceso.

Asimismo el diseño será longitudinal puesto, como define [ CITATION


Her12 \l 10250 ]el interés del estudio es analizar la recolección de datos a través
del tiempo en determinadas variables en periodos especificados para hacer
inferencias respecto al cambio, determinantes y consecuencias.

79
1.8.2. Población y muestra

Entre las técnicas e instrumentos para el presente estudio se encuentran los


cuestionarios para recopilación de aspectos poblacionales así como para aspectos
institucionales tanto de autoridades y líderes de opinión, todos ellos
correspondientes al tramo de estudio, y para cual se tomaron en cuenta la
población y muestra compuestas por las viviendas particulares en las zonas urbana
y rural, y las autoridades de las mismas:

La Población: Comprende las viviendas particulares ubicadas en ámbito


geográfico del estudio de calidad del agua, correspondientes al área física de la
cuenca hidrográfica del río Chancay – Lambayeque Tramo Bocatoma Racarumi-
Partidor La Puntilla, tal como se determina en la Tabla 2.

Tabla 14. Población Total Urbana y Rural de la Zona de Estudio

POBLACIÓN VIVIENDA
CODIG NOMINALME S
CENTRO POBLADO ALTITUD
O NTE PARTICUL
CENSADA ARES
DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE - PROVINCIA
CHICLAYO
140102 Dist. CHONGOYAPE 15047 4173
Centro Poblado Urbano 13 438 3 682
001 Chongoyape 7 679 2 006 216
0027 Huaca Blanca 982 315 217
0038 Tablazos 272 90 176
0039 Cuculi El Palmo San Juan 1 318 355 154
0042 Pampa Grande 3 187 916 143
Centro Poblado Rural 1609 491
0002 Pampa de Chaparri 17 19 165
0012 Paredones 341 99 246
0016 Racarrumi 21 8 275
0029 Corral de Oyos (Campo 86 29 211
Nuevo)
0032 Pampa de Tablazos 134 36 194
0033 Tabacal 78 18 174
0034 Mal Paso 57 11 211
0037 Cruce de Tablazos 27 7 160
0042 Wadington Bajo 150 49 156
0044 Boca De Tigre 140 43 148
0049 Wadington Alto 141 46 156
0050 El Algarrobal 10 4 162
0051 Jacobita 330 100 138
0054 Reserva Chaparri 3 2 251
80
0056 Los Algarrobos 68 19 206
0060 La Puntilla 6 1 123
DEPARTAMENTO CAJAMARCA - PROVINCIA CHOTA
000100 Distrito Llama 1202 348
Centro Poblado Rural 1202 348
000A Bocatoma 220 56
000B Carniche Alto 280 58
000C Carniche Bajo 414 138
000D Huanabal 288 96
Población Total 16249
Población Urbana Total 13438
Población Rural Total 2811
Numero Viviendas Totales 4521
Numero Viviendas Urbanas 3682
Numero Viviendas Rurales 839

La muestra: Conociendo los elementos de la población total urbana y


rural correspondiente a los sectores específicos del tramo encontrados en:
departamento de Lambayeque, provincia de Chiclayo, distrito de Chogoyape, y
departamento de Cajamarca, provincia de Chota, distrito de Llama; integran un
total de 4521 viviendas particulares donde hallaremos la muestra mediante
procedimientos matemático-estadísticos:

Z2. p . q . N
n= 2 2
E .( N −1)+ Z . p .q
Donde:
n =Tamaño de la muestra
Z= Nivel de confianza (1,96, grado de confianza de 95%)
p= Probabilidad de éxito 60% /100 = 0.6
q= Probabilidad de fracaso 40% /100 =0.4
e= Error de estimación 5%/100= 0.05
N = Universo 4521

Aplicando la fórmula:
1.962 x 0.6 x 0.4 x 4521
n=
0.052 x (4521−1)+1.96 2 x 0.6 x 0.4

81
3.8416 x 0.24 x 4521
n=
0.0025 x (4520)+3.8416 x 0.24
n=342

El total de la muestra es de 342 viviendas particulares que deben ser


encuestadas en apreciación de aspectos poblacionales, para lo cual podemos
conocer la muestra proporcional por distritos, provincias y departamentos.
Nh
nh= (n)
N
Donde:
Nh = subpoblación o grupo
N = Población total
n = muestra total
nh = muestra de los grupos
Calculamos y determinamos las muestras proporcionales de la población de
estudio:

Tabla 15. Muestreo Proporcional del Estudio

VIVIENDAS CÁLCULO MUESTRA


CODIG CENTRO PARTICULARE PROPORCIONA PROPORCIONA
O POBLADO S L L
    Nh Nh/N nh.n
  DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE - PROVINCIA
CHICLAYO
140102 Dist. 4173 0.92 316
Chongoyape
Centro Poblado Urbano 3682 0.81442 279
1 Chongoyape 2006 0.44 152
27 Huaca Blanca 315 0.07 24
38 Tablazos 90 0.02 7
39 Cuculi El Palmo 355 0.08 27
San Juan
42 Pampa Grande 916 0.20 69
Centro Poblado Rural 491 0.11 37
2 Pampa de 19 0.00 1
Chaparri
12 Paredones 99 0.02 7
16 Racarrumi 8 0.00 1
29 Corral de Oyos 29 0.01 2
(Campo Nuevo)

82
32 Pampa de 36 0.01 3
Tablazos
33 Tabacal 18 0.00 1
34 Mal Paso 11 0.00 1
37 Cruce de 7 0.00 1
Tablazos
42 Wadington Bajo 49 0.01 4
44 Boca De Tigre 43 0.01 3
49 Wadington Alto 46 0.01 3
50 El Algarrobal 4 0.00 0
51 Jacobita 100 0.02 8
54 Reserva 2 0.00 0
Chaparri
56 Los Algarrobos 19 0.00 1
60 La Puntilla 1 0.00 0
  DEPARTAMENTO CAJAMARCA - PROVINCIA CHOTA 
100 Distrito Llama 348 0.08 26
Centro Poblado Rural 348 0.08 26
000A Bocatoma 56 0.01 4
000B Carniche Alto 58 0.01 4
000C Carniche Bajo 138 0.03 10
000D Huanabal 96 0.02 7
4521 342
Totales 1.00
Población Muestra

1.8.3. Materiales, técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para el estudio se recopilará la información de fuentes secundarias de


validez y confiabilidad, se identificarán los puntos de monitoreo existentes en el
sector de estudio mediante guías de observación, además de realizar una encuesta
de aspectos poblacionales como parte del monitoreo participativo de la
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, como partícipe del Plan de Gestión de
Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay Lambayeque desarrollado por la
[ CITATION Aut13 \l 10250 ].

La recopilación de diversas fuentes se efectuará mediante fichas


bibliográficas, técnicas de investigación que permitan la recolección de datos de
aspectos poblacionales tanto como institucionales, entre ellos la encuentras por
medio del cuestionario y la entrevista por medio de la guía de entrevista. (Ver

83
Anexos 2 y 3). Las técnicas e instrumentos de recolección de datos se determinan
por las variables definidas para el estudio:

Tabla 16. Variables, Técnicas e Instrumentos de recolección de datos para el


estudio

VARIABLE TÉCNICA INSTRUMENTO

Variable Independiente: Observación Guía de Observación


Elaboración de un plan integrado
de gestión de la calidad del agua del Cédula del
Cuestionario
río Chancay-Lambayeque Tramo Cuestionario
Bocatoma Racarrumi-Partidor La
Análisis
Puntilla. Fichas Bibliográficas
Documental
Variable Dependiente:
Uso eficiente del recurso hídrico y Observación Guía de Entrevista
un mayor conocimiento de la
gestión del recurso hídrico en este Análisis Fichas Bibliográficas
tramo de gran importancia. Documental

Los cuestionarios a utilizarse irán dirigidos a la población de acuerdo a


muestra proporcional y las entrevistas dirigidas a los funcionarios, dirigentes o
líderes de opinión de la zona de estudio, que tiene como objetivo recolectar la
información relacionada a la investigación mediante preguntas cerradas en ambos
grupos de estudio.
En cuanto a la validez de los instrumentos se realizará mediante el juicio
de expertos mediante el formato de validez cuantitativo (Ver Anexo 4). Asimismo
en cuanto a la fiabilidad, los resultados previos serán evaluados como prueba
piloto para verificar la consistencia interna de los mismos.

1.8.4. Métodos yprocedimientos para la recolección de datos

El estudio se compone en precisar seis puntos claves: marco de referencia


de interacción, perfil del proyecto de Gestión de la Calidad del Agua de la Cuenca
del Río Chancay – Lambayeque Tramo Bocatoma Racarrumi-Partidor La Puntilla,
identificación de problemas existentes en el manejo del agua del tramo, definición
del perfil del Proyecto de Gestión de la Calidad del Agua de la Cuenca del Río
Chancay-Lambayeque Tramo Bocatoma Racarrumi-Partidor La Puntilla,

84
fundamentado en función de los principios que rige la PENRHP, evaluar la
información hídrica y realizar el diagnóstico de la calidad del agua, elaborar una
propuesta de lineamientos de política para el manejo integral de la calidad del
agua en la cuenca hidrográfica, y un plan de monitoreo de aguas superficiales para
evaluar los parámetros que inciden en la calidad del agua del río Chancay Tramo
en estudio

Cada componente será evaluado e integrado bajo los instrumentos


utilizados en el estudio. En general la metodología para la elaboración del marco
legal, la situación de la calidad del agua, así como los perfiles propuestos, se
basan en la recopilación de toda la información disponible de fuente secundaria
sobre la calidad del agua en los ambientes acuáticos superficiales y represados,
datos de los aspectos sociales(centros poblados, educación, salud y
organización),en los aspectos económicos(actividad y empleo) y en los aspectos
ambientales (identificación de vertimientos, resultados de monitoreos de calidad
del agua existente, fenómenos naturales frecuentes) ; de la misma manera, se
basan en los reconocimientos de campo. Para el diagnóstico de actores en el
manejo de la calidad del agua se basará de la información de campo obtenida a
través de encuestas a los actores sociales. Finalmente, con los tres diagnósticos
elaborados se elaborarán los lineamientos de política regional y local.

1.8.5. Análisis estadístico de los datos

La informaciónobtenidade las encuestasserá tratada por métodos


estadísticos en Microsoft Excel. Para  determinados  temas  se recurrirá  al
procesamiento de la información obtenida mediante análisis de los resultados
obtenidos y de información adicional recopilada, utilizando hojas de cálculo y
software de procesamiento de texto,  sistematización, interpretación de la
información recopilada.

85
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Teóricos

Planteamientos Teóricos Científicos

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

86
2.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS

Para conocer estudios y diagnósticos de la gestión integrada de la calidad


del agua se consideró revisar bibliografía existente con respecto a estudios
similares, programas institucionales, planes de acción y todo lo concerniente al
estado de la calidad de agua a nivel general y específico en cuanto a la cuenca y
tramo de estudio.

[ CITATION Del07 \l 10250 ] manifiesta que el Programa de las Naciones


Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA/UNEP) lleva a cabo desde 1978 un
Programa sobre calidad del agua a nivel mundial: el Sistema Global de Monitoreo
Ambiental (UNEP GEMS/Water Programme), que ha reunido el mayor banco de
datos sobre calidad del agua que existe a nivel general y tiene dos objetivos: por
una parte, mejorar la capacidad enlos países participantes para hacer el
seguimiento y evaluar la calidad del agua ensu territorio y, por otra, determinar la
situación y las tendencias de la calidad del agua a nivel regional y global.

Según lo indica el [ CITATION Gru06 \l 10250 ]por el Dr. Arturo Cornejo


Taboada, en su publicación “El aprovechamiento del agua en la historia del Perú,
una de las disposiciones legales es el Código de aguas de 1902, vigente hasta
1969, fundamental para impulsar el desarrollo de los valles de la Costa, donde el
agua es un factor limitante para ampliar el área regada e intensificar la producción
agrícola.
La [ CITATION Com09 \l 10250 ] en su publicación de Política y
Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú define que en el escenario
internacional, se desarrollan esfuerzos por la continuidad y consolidación del
proceso impulsado por la Conferencia de las Naciones Unidas conocida
como la “Cumbre de la Tierra”, que se realizó en Río de Janeiro en junio de 1992,
cuya preocupación se centra en cómo alcanzar el desarrollo sostenible;
donde se establece el compromiso de los gobiernos y la sociedad civil de
establecer una dinámica social y política, alrededor de los acuerdos emanados de
la Cumbre, de integrar los factores ambientales a las políticas económicas y
sociales, en especial los contenidos en el Programa Agenda 21, cuyo Artículo 18º,
establece entre otros, determinar, fortalecer o implantar, según sea el caso, los

87
mecanismos institucionales, jurídicos y financieros adecuados para lograr que
la política sobre los recursos hídricos y su ejecución sean un catalizador del
progreso social y el crecimiento económico sostenible de la nación.

Es así como el Estado Peruano, ha definido su política de gestión de


recursos hídricos, en concordancia con el Decenio Internacional para la Acción,
“El agua,fuente de vida”, establecida por las Naciones Unidas para el período
2005-2015 en el afán de contribuir con el logro de las Metas de Desarrollo del
Milenio.

La [ CITATION Com09 \l 10250 ] manifiesta también que en Abril del


2009 la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura
publica el documento “Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del
Perú” (PENRH),elaborado en el contexto de la Agenda 21,cuyo proceso de
construcción de directrices, programas y metas ha sido pactado social y
políticamente por medio de una amplia discusión en el nivel Regional y Local,
lo cual contribuye al estudio de la realidad y de disposiciones a tomar respecto al
tema.

La [ CITATION Aut12 \l 10250 ], ente rector y máxima autoridad técnico-


normativo del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, presentan la
publicación de la Ley N° 29338 denominada Ley de Recursos Hídricos, con el
propósito de difundir el marco normativo nacional a todos los peruanos
involucrados en la gestión de recursos hídricos.

La Ley de Recursos Hídricos- N°29338 tiene por finalidad regular el uso y


gestión integrada del agua, la actuación del Estado y demás actores de dicha
gestión. En este marco se crea el Sistema Nacional de Gestión de Recursos
Hídricos, que tiene por finalidad el aprovechamiento sostenible, la conservación y
el incremento de los recursos hídricos, así como el cumplimiento de la política y
estrategia nacional de recursos hídricos y el plan nacional de recursos hídricos en
todos los niveles de gobierno y con la participación de los distintos usuarios del
recurso.

88
El Proceso de Globalización toma fuerza en el Perú con la Constitución
Política de 1993 que liberaliza la orientación estatista heredada de la anterior de
1969. En esta Constitución, el Estado establece que es propietario de los
recursos naturales renovables y no renovables.La concesión a particulares del
aprovechamiento de dichos recursos es un derecho real.

El [ CITATION Gru06 \l 10250 ] manifiesta que en la Ley Orgánica del


Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (LOSRN) de 1997 se
convalida el derecho real y se establece que los otorgamientos de derechos sobre
cada recurso natural deben establecerse mediante leyes especiales, donde se han
adaptado a este mandato diferentes sectores: Minería, Energía, Forestales,
Pesquería y Concesiones de Tierras Eriazas, fomento al Desarrollo Industrial,
Agropecuario, Comunicaciones y Transporte olvidando la condición del agua de
ser un recurso de aprovechamiento multisectorial. A fines del 2002 se crea la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales (LOGR), la cual tiene dos objetivos
principales: La descentralización y participación de la población en las decisiones
importantes para el desarrollo de las regiones y el ordenamiento de la ocupación
del territorio nacional.

La [ CITATION Com09 \l 10250 ] en su informe de Política y Estrategia


Nacional de Recursos Hídricos del Perú, afirma que el proceso constructivo de sus
aportes en estudios, se inició en el 2003, cuando el Ministerio de Agricultura a
través del INRENA, solicita el apoyo de la FAO para la preparación del
documento denominado “Aportes para la Estrategia Nacional de los Recursos
Hídricos”.

En este contexto, el Informe de Política y Estrategia Nacional de Recursos


Hídricos del Perú, declara que como parte de los desafíos impuestos por los
compromisos asumidos, en el año 2004, la Comisión Técnica Multisectorial
(CTM1) conformada mediante RM Nº 082-2004-AG inició este proceso,
elaborando el documento denominado “Estrategia Nacional para la Gestión
de los Recursos Hídricos Continentales del Perú”-2004 (ENRHCP-2004).A
inicios del 2004, los Proyectos Especiales pasaron a ser dependencia de los
Gobiernos Regionales y el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), que tenía a

89
su cargo la administración de los sistemas hidráulicos, como organismo del
Primer Ministro desde 1990, pasó a ser dependencia del Ministerio de Vivienda y
Construcción.

Así la [ CITATION Com09 \l 10250 ] manifiesta que en el 2005, la Alta


Dirección del Ministerio de Agricultura consideró conveniente buscar la
validación del documento en los niveles local y regional, mediante procesos
participativos. Con este propósito, en mayo de 2005, la ex - Intendencia de
Recursos Hídricos llevó a cabo actividades en dos planos de actuación: i) análisis
de la problemática regional y el planteamiento de soluciones y ii) reuniones de
consulta y validación, con los actores involucrados en la gestión de los recursos
hídricos a nivel de cuenca hidrográfica.

Asimismo, se indica que en el año 2005, el Gobierno Regional de


Lambayeque, a través de su Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
del Medio Ambiente y el Programa Gestión Social de Agua y Ambiente en
Cuencas – GSAAC, realizaron el estudio de la evaluación de la calidad de las
aguas de los ríos de las tres más importantes cuencas del ámbito regional, es decir,
el río Chancay Lambayeque, el río Zaña y el río La Leche, efectuándose para ello
un trabajo de campo y laboratorio para el análisis de las muestras de agua
recogidas en puntos estratégicos ubicados a lo largo de los cursos de los tres ríos
mencionados, empezando por la cabecera de cada una de las cuencas, que nos
permite conocer las características Físico Químicas, las Características
Microbiológicas y Contenido de Metales Pesados de sus aguas, permitiéndonos
determinar su aptitud para el mantenimiento de los ecosistemas y para atender las
demandas de sus múltiples tipos de usuarios, principalmente los sectores agrario y
poblacional.

En Chiclayo, año 2006, el Proyecto Especial Olmos-Tinajones (PEOT) y


la Dirección Regional de Salud (DIRESA), mediante convenio realizaron la
Identificación y Evaluación de Vertimientos Domésticos al Río Chancay en el
Sistema Tinajones.En febrero de 2007 con Resolución Ministerial N 051-2007-
PCM, se constituye una segunda Comisión Técnica Multisectorial (CTM2)
encargada de formular la presente versión de “Política y Estrategia

90
Nacional de Recursos Hídricos” (PENRH),elaborada en base del primer
documento ENGRH.

La [ CITATION Com09 \l 10250 ] determina que hasta antes de 2009, se


ha administrado el agua en forma fragmentada, siendo competencia del Ministerio
de Agricultura la gestión de la cantidad, del Ministerio de Salud la gestión de la
calidad y del Ministerio de Defensa el manejo de la información
hidrometereológica

En general, se realiza la gestión de la cantidad separada de la calidad; esta


fragmentación impide el manejo eficaz y eficiente de los recursos hídricos a nivel
de cuenca.

El [ CITATION Gru061 \l 10250 ] mencionan que entre 1935 y 1970 se


iniciaron y terminaron dos obras hidráulicas de propósito múltiple: La derivación
de aguas del río Chotano a la cuenca del río Chancay-Lambayeque, y la
derivación de las aguas de la Laguna Marcopomacocha a la cuenca del río Rímac,
obras que generan electricidad, abastecen de agua a poblaciones e industrias,
mejoran y amplían el área regada. Asimismo se concretan las obras más
importantes en el Proyecto Tinajones, tales como el Reservorio Tinajones y la
Bocatoma Racarrumi que aprovechan las aguas del río Chancay-Lambayeque.

Así es como la [ CITATION Aut13 \l 10250 ] publica el Plan Participativo


de Gestión de Recursos Hídricos en el Ámbito del Consejo de Recursos Hídricos
de la Cuenca Chancay-Lambayeque. El Plan de Gestión de Recursos Hídricos-
PGRH tal como lo establece el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, es un
instrumento de planificación del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos
Hídricos que indica la ruta que deben seguir los actores de una cuenca para
alcanzar una gestión sostenible de los recurso hídricos, que permita atender las
demandas presentes y futuras de los usuarios en la cuenca.

El Plan en mención define que la preparación del PGRH de la Cuenca


Chancay-Lambayeque se ha realizado a través de un proceso participativo
conducido por la Autoridad Nacional del Agua representada por la Autoridad

91
Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla y el Consejo de Recursos
Hídricos de la Cuenca, que partiendo de una línea de base ha permitido establecer
una visión, escenarios, objetivos, programas y actuaciones que deben ejecutarse al
corto, mediano y largo plazo para generar los cambios que se requieren para una
adecuada gestión de recursos hídricos.

Los antecedentes de la problemática de ausencia de un enfoque de gestión


integrada de los recursos hídricos, han orientado la necesidad de la Planificación
de la Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca, cuyo Plan constituye un eslabón
esencial en el nuevo enfoque de Gestión que permite integrar el uso sostenible,
equilibrando la oferta con la demanda del agua, la conservación y protección de la
calidad de las fuentes naturales, la gestión de riesgos, el desarrollo de la
institucionalidad y la participación de una población cada vez más informada y
consciente del valor del agua, en armonía con el desarrollo nacional y local.

La [ CITATION Aut08 \l 10250 ] declara que en el Perú, en 1984, el


Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA del Ministerio de Agricultura
hizo un diagnóstico de la calidad de agua del río Chancay-Lambayeque; y en
1996 publicó el Diagnóstico de la Calidad del Agua de la Vertiente del pacífico.

Es necesario saber que en cuanto al horizonte del PGRH, la [ CITATION


Aut13 \l 10250 ] declara que tiene una vigencia de quince años (período 2014-
2028) evaluados y actualizados cada cinco años, por lo cual el Plan de Gestión de
Recursos Hídricos considera la implementación de acciones en el corto, mediano
y largo plazo.

La [ CITATION Aut13 \l 10250 ] determina que actualmente la calidad del


agua en la cuenca del río Chancay presenta altas concentraciones de
coliformestermotolerantes originado por vertimientos de aguas residuales sin
tratamiento o tratamiento inadecuado a los cuerpos de agua superficial, y metales
pesado en la cuenca alta por presencia de pasivos ambientales mineros, como los
ubicados en el Paraje Sinchao, distrito de Chugur.
2.1.1. BASE TEÓRICA

92
Aspectos Normativos

Para el estudio que se acomete es considerable referirnos al ámbito


nacional, en cuanto al aprovechamiento de potencialidades y de las siguientes
coyunturas:

• La Constitución Política del Perú de 1993[ CITATION Pre93 \l 10250 ],


en su Artículo 66º precisa, que los recursos naturales renovables y no
renovables, son patrimonio de la Nación y el Estado es soberano en su
aprovechamiento.
• Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales. Nº26821[ CITATION Min97 \l 10250 ] determina que a
partir de esta ley se deberán elaborar las leyes especiales que regulen el
aprovechamiento de cada recurso natural. En el Artículo 2 se estipula que
la presente ley tiene como objetivo promover y regular el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no
renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la
inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento
económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el
desarrollo integral de la persona humana.
• La Ley de Bases de la Descentralización Nº27783 [ CITATION Pre02 \l
10250 ] determina que la finalidad es el desarrollo integral, armónico y
sostenible del país en beneficio de la población.
• La Ley de Modernización de la Gestión del Estado Nº27658[ CITATION
Pre021 \l 10250 ] establece los criterios que rigen el diseño y
estructuración de la Administración Pública, crea por ende un entorno
político favorable para la reestructuración del marco organizacional de la
gestión integrada de los recursos hídricos.
• La Política y Estrategia Nacional de Riego en el Perú, [ CITATION
Res03 \l 10250 ], cuyo objetivo general, reforzado por los objetivos
específicos, es contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de la
agricultura de riego.
• El Plan Nacional de Saneamiento2006-2015 [ CITATION Pre06 \l 10250
]tiene como objetivo general, contribuir a ampliar la cobertura y mejorar

93
la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable,
alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposición de excretas.
• Ley de Recursos Hídricos Nº29338 [ CITATION Pre09 \l 10250 ] que
establece el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos
(SNGRH), como parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y
tiene por finalidad articular las acciones del Estado en la gestión
integrada y multisectorial, el aprovechamiento sostenible, la
conservación y el incremento de los recursos hídricos; así como, el
cumplimiento de la Política y Estrategia Nacional y el Plan Nacional de
Recursos Hídricos en todos los niveles de gobierno y con la participación
de los distintos usuarios del recurso y operadores de infraestructura
hidráulica, tomando como unidades de gestión a las cuencas
hidrográficas y a los acuíferos del país.

De tal manera, según la Ley de Recursos Hídricos en el Art° III,dentro de


los principios que rigen el uso y gestión integrada de los recursos hídricos, se
tiene el Nº 1 al principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua:
“El agua tiene valor sociocultural, valor económico y valor ambiental, por lo que
su uso debe basarse en la gestión integrada y en el equilibrio entre estos”. El Nº 6
principio de sostenibilidad:”El Estado promueve y controla el aprovechamiento y
conservación sostenible de los recursos hídricos previniendo la afectación de su
calidad ambiental y de las condiciones naturales de su entorno. El Nº7 principio
de descentralización de la gestión pública del agua y de autoridad única:Para una
efectiva gestión pública del agua,la conducción del Sistema Nacional de Gestión
de los Recursos Hídricos es de responsabilidad de la autoridad única y
desconcentrada.

De acuerdo al Artículo 102º de la Ley de Recursos Hídricos, se establece


que la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos está conformada por el
conjunto de principios, lineamientos, estrategiase instrumentos de carácter
público, que definen y orientan el accionar de las entidades del sector público y
privado para garantizar la atención de la demanda y el mejor uso del agua del país
en el corto, mediano y largo plazo, en el marco de la Política Nacional Ambiental.

94
La Autoridad Nacional del Agua es el ente rector y la máxima autoridad
técnico – normativo a nivel nacional del Sistema Nacional de Gestión los
Recursos Hídricos.
Enel Ámbito Internacional, en los últimos 40 años, se han realizado foros y
encuentros, destacándose el creciente reconocimiento de la importancia del agua
en la vida económica de los países, en los cuales el Perú tuvo participación activa,
enfatizándose el compromiso de las naciones de formular Planes Nacionales de
Recursos Hídricos. Al respecto cabe mencionar los siguientes:

[ CITATION CEP15 \l 10250 ]indica que en la Conferencia de las


Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo (Suecia) en el
año 1972, dando lugar a la adopción de la Declaración de Estocolmo, donde se
presentó el concepto de sostenibilidad ecológica junto con el de desarrollo
económico y social. Desde entonces se ha hechocada vez más evidente que el
desarrollo sostenible es un proceso político y social que abarca todolos aspectos
de la vida, en forma armoniosa y equilibrada con la conservación del medio
ambientey los recursos naturales, en una concepción tridimensional del desarrollo,
poniendo de manifiesto la importancia de una buena gestión del agua para
conseguir el desarrollo sostenible.

[ CITATION Del09 \l 10250 ] manifiesta que en la Conferencia de las


Naciones Unidas sobre el Agua, celebrada en Mar del Plata (Argentina) en el año
1977, se acordó denominar como “Década Internacional del Agua Potable y del
Saneamiento Ambiental” para el periodo 1981-1990con el objeto de lograr el
acceso de las personas a un agua sana.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales[ CITATION


SEM15 \l 10250 ] La Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio
Ambiente, celebrada en Dublín (Irlanda) el año 1992, donde se dio la Declaración
de Dublín, en la que se adoptó un enfoque radicalmente nuevo para la evaluación,
el aprovechamiento y la gestión de los recursos de agua dulce, proclamando
lanecesidaddequeseinvolucrendesdelosmásaltosnivelesdelosgobiernoshasta las
comunidades más pequeñas.

95
[ CITATION Bia02 \l 10250 ]manifiesta que en la Conferencia de
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, llamada Cumbre de la
Tierra, celebrada el año 1992 en Río de Janeiro (Brasil); donde se aprobó el
Programa 21, que en su Capítulo 18, sitúa al agua en el centro del debate
estableciendo la necesidad de adoptar una política mundial sobre el uso sostenible
del agua con propuestas de acción para su implementación.

[ CITATION Fer10 \l 10250 ]manifiesta que en el Foro Mundial del Agua,


celebrado cada tres años, se ha convertido en el mayor evento internacional sobre
el agua, en el que intervienen múltiples sectores interesados en la adopción de
políticas del agua para un uso sostenible. El I Foro fue celebrado en el año 1997
en Marrakech (Marruecos) con el lema "El Agua: una Herencia en Común".

El II Foro fue celebrado en La Haya (Holanda) en el año 2000, con el


lema “Hacer del Agua un Problema de Todos".En el III Foro celebrado en Kyoto
el año 2003; los Ministros de 130 países, adoptaron una Declaración subrayando
el rol que cumple el agua como fuerza promotora del desarrollo sostenible, se
presentó el documento “Financiar el Agua para Todos” y el Informe de las
Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos denominado “Agua
para todos, Agua para la vida”, que muestra un panorama negativo sobre la
temática y señala los desafíos a tener en cuenta en los años venideros.

El IV Foro, celebrado el año 2006 en la Ciudad de México, tuvo como


tema central “Acciones Locales para una Reto Global” y bajo este título se
abordaron las problemáticas locales para afrontar el reto global del agua dentro de
cinco ejes temáticos principales: i)agua para el desarrollo; ii) instrumentación
de la gestión integrada de los recursos hídricos; iii) abastecimiento de agua y
saneamiento para todos; iv) agua para la alimentación y el medio ambiente y; v)
seguridad hídrica. Además se presentó la segunda edición del Informe de las
Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos con el título “Agua:
una Responsabilidad Compartida”.
La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en el 2002
en Johannesburgo (Sudáfrica), los líderes del mundo se comprometieron alcanzar
ocho objetivos de desarrollo del milenio con la implementación de un plan de

96
acción que señala como meta para el año 2015: i) erradicar la pobreza extrema y
el hambre reduciendo a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean
inferiores a un dólar por día; ii) reducir a la mitad el porcentaje de personas que
padecen de hambre iii) reducir a las dos terceras partes la mortalidad de niños
menores de cinco años; iv) reducir a la mitad el porcentaje de personas sin
acceso sostenible al agua potable y los servicios básicos de saneamiento.

Recientemente en Marzo del 2009 se ha realizado el V Foro Mundial del


Agua en Estambul (Turquía), considerando como factores prioritarios, proveer
el agua para el desarrollo sustentable e implementar mecanismos de fomento al
desarrollo; facilitando la formulación de políticas que contribuirán a la toma de
decisiones anticipadas para conciliar las divisiones por el agua.

En los últimos años se han producido cambios significativos en la


organización del Estado Peruano, incluyendo la descentralización y el
establecimiento de Gobiernos Regionales. Ante esta situación es necesario
establecer arreglos institucionales para la gestión de los recursos hídricos
compatibles con el proceso de descentralización considerando la cuenca
como la unidad territorial de gestión.

Desde hace 15 años y con mayor énfasis, desde el 2001 se viene


analizando una serie de alternativas de cambio de orden legal e institucional para
lograr una gestión integrada, multisectorial y sostenible de los recursos hídricos
del país; habiendo considerado tres escenarios factibles de lograr en el corto y
mediano plazo.

2.2 PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS CIENTÍFICOS

Los aspectos teóricos que se pretenden indagar en este investigación, abarcan de


los Principios de Dublín de 1992 concernientes a la gestión integrada del agua
hasta la norma que rige la clasificación y uso de las aguas, contemplada en la Ley
de Recursos Hídricos de nuestro país.

97
[ CITATION Sol \l 10250 ]declaran que los principios de Dublín trataron
de establecer precisamente los principales tópicos relevantes para la gestión
integrada del agua:
• El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sustentar la
vida, el desarrollo y el medio ambiente;
• El desarrollo y la gestión de aguas deberían ser basado en un enfoque
participativo, involucrando usuarios, planificadores y gestores de políticas en
todos los niveles;
• Las mujeres desempeñan un rol fundamental en la provisión, gestión, y
salvaguardaría del agua;
• El agua tiene un valor económico en todos sus niveles de uso, y debiera ser
reconocida como un bien económico;

El agua como recurso finito y vulnerable requiere una gestión de agua


técnicamente apropiada (agua de superficie y subterránea, calidad y cantidad,
agua y suelo, etc). Está implícita la consideración de necesidades sociales,
impacto económico y requerimientos ambientales. El objetivo principal es el uso
sostenible y el desarrollo de los recursos de agua.

El análisis muestra que existen políticas y legislación preocupadas de la


gestión del -agua; de la protección de la calidad del agua; consideraciones de flujo
y estética; requerimientos ecológicos; uso racional y guiado de agua; integración
entre suelo, agua, y otros recursos naturales.

[ CITATION Sol \l 10250 ]definen que a medida que el agua se hace más
escasa con respecto a la demanda; a medida que las externalidades aumentan; y a
medida que el conocimiento mejora, la necesidad de controlar el deterioro de la
calidad del agua se traduce en una legislación más detallada y demandante,
permisos, prohibiciones y cargos son usados para frenar el deterioro del agua y
recursos naturales relacionados y activos ambientales.

[ CITATION Van00 \l 10250 ]señalan que el manejo integrado de los


recursos hídricos comprende el manejo de las aguas de superficie y subterráneas
en un sentido cualitativo, cuantitativo y ecológico desde una perspectiva

98
multidisciplinaria y centrada en las necesidades y requerimientos de la sociedad
en materia de agua.

La [ CITATION Tra08 \l 10250 ] afirma que las reformas que se basan en


la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH, o IWRM por sus siglas en inglés)
están ya muy avanzadas en la mayor parte de los países desarrollados, y en
desarrollo. Su objetivo es resolver las crisis de escasez de agua, en particular de
los países en vías de desarrollo, y abordar los problemas relativos a la calidad de
agua.

El acceso al agua tiene un papel decisivo en la disminución de la pobreza y


en la seguridad alimentaria, tanto en el ámbito local como global. Según la
IWRM, basándose en la experiencia acumulada en los diferentes proyectos y
programas, son de aplicación los siguientes principios fundamentales:

• Una condición previa para disminuir la pobreza es el prestar atención a los


sectores pobres y a sus organizaciones en el tema de la gestión del agua.
• Los esfuerzos dirigidos a conseguir una mejora en la gestión y uso del
agua deben llevarse a cabo con un proceder conjunto si se quieren obtener
resultados sostenibles.
• Deben desarrollarse los mecanismos necesarios que permitan una
utilización justa de los recursos hídricos por parte de los diferentes usuarios.
• El agua está valorada de forma diferente ya sea en la economía, la
sociedad, el medio ambiente o la cultura. Por lo tanto, se hace necesaria una
valoración y tasación del precio del agua - en un reparto justo - de modo que
sean cubiertos los costos de los correspondientes servicios.
• Las iniciativas de desarrollo rural en el ámbito del agua deben
concentrarse en intervenciones conjuntas a pequeña escala.

La [ CITATION Com09 \l 10250 ]através de su publicación Política y


estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú, señala que la gestión integrada
de los recursos hídricos es un proceso que promueve, en el ámbito de la cuenca
hidrográfica, el manejo y desarrollo coordinado del uso y aprovechamiento
multisectorial del agua con los recursos naturales vinculados a ésta, orientado a

99
lograr el bienestar de la Nación sin comprometer la sostenibilidad de los
ecosistemas”

[ CITATION Bal10 \l 10250 ]expresa“La protección de las aguas contra


la contaminación es el problema más importante de la economía hidráulica ,siendo
la depuración de las aguas residuales uno de los métodos más eficaces para esta
protección, sin embargo, es la más costosa.

[ CITATION Gly99 \l 10250 ]en el Tomo II de su Libro Ingeniería


Ambiental, indica que el agua se contamina cuando la descarga de residuos
perjudica la calidad del agua o perturba el equilibrio ecológico natural. Los
contaminantes que causan problemas comprenden organismos causantes de
enfermedades (patógenos), materia orgánica, sólidos, nutrientes, sustancias
tóxicas, color, espuma, calor y materiales radioactivos En relación a las labores
agrícolas

[ CITATION Gly991 \l 10250 ]en el primer tomo de su publicación refiere


que éstas influyen sustancialmente en los niveles de nitrógeno, fósforo, materia
orgánica y bacterias que entran en el cuerpo de agua; la minería incrementa la
concentración de metales en el agua, así como la acidez de la misma. Con
respecto al efecto de las descargas de aguas negras y residuos industriales en la
calidad del agua pueden ser graves, en particular por su contenido orgánico.

[ CITATION Ber99 \l 10250 ]señala que la aplicación de grandes


cantidades de nutrientes a los campos de cultivo, en forma de fertilizantes, pueden
terminar lixiviándose hacia los cursos de agua, originando el fenómeno conocido
como eutrofización.

Como consecuencia de esto, señala [ CITATION Tyl00 \l 10250 ]que


cerca de 200 millones de personas en las ciudades de los países subdesarrollados
no tienen agua potable segura. Donde los pobres se ven forzados a usar agua
contaminada, padeciendo de enfermedades gastrointestinales, como disentería,
diarrea, fiebre tifoidea y el cólera, así mismo se tiene un porcentaje mortalidad
infantil alto.

100
La[ CITATION FAO00 \l 10250 ]ha tenido una creciente preocupación
por los efectos negativos del desarrollo económico sobre el mal uso del agua,
habiendo declarado inmediatamente la necesidad de proteger la calidad del agua
para el manejo seguro y sostenible de los recursos hídricos, a través de la gestión
de la calidad del agua, incluyendo la prevención, control de su contaminación,
manejo y tratamiento de las aguas de calidad marginal en la producción agrícola.

101
CAPÍTULO III

RESULTADOS

Análisis y Discusión de los resultados

Presentación de Propuestas

102
CAPÍTULO III: RESULTADOS

3.1. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS


3.1.1. Resultados del Monitoreo Ambiental en La Cuenca Chancay-
Lambayeque

Puntos de Contaminación Puntuales


Como consecuencia de la ejecución del “Plan de Acción para la
Identificación de Fuentes Contaminantes en la cuenca Chancay Lambayeque'
como son: vertimiento de aguas residuales domésticas e industriales, botaderos de
residuos sólidos, pasivos ambientales mineros en las riberas y cauces de cuerpos
naturales de agua, canales y terrenos que afectan la calidad del agua subterránea:
desarrollada el año 2012 la identificación complementaria de fuentes
contaminantes en la cuenca Chancay Lambayeque, se encontró un total de 157
vertimientos: siendo el 64% vertimientos de aguas residuales doméstica, industria
de lácteos, baños termales, industrial. Camal Municipal; el 27% botaderos de
residuos sólidos y el 9% Pasivos ambientales mineros ubicados en las provincias
de Hualgayoc, San Miguel, Santa Cruz, Chota, Chiclayo. Del total de las
aguasresiduales el 86% corresponden a aguas residuales domésticas, el 1% Camal
Municipal de Chota, el 1% aguas residuales de baños termales en el distrito de
Chancay Baños, provincia de Santa Cruz, el 7% son aguas residuales industriales,
el 5% industria de lácteos.

PROVINCIA TIPO DE VERTIMIENTO CANTIDAD


AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS 27
CHICLAYO AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES 5
BOTADEROS DE RESIDUOS SOLIDOS
9
TOTAL 41
AGUAS RESIDUALES CAMAL 1
CHOTA MUNICIPAL 34
AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS
BOTADEROS DE RESIDUOS SOLIDOS
18
TOTAL 53
AGUAS RESIDUALES PRODUCTOS 2
LACTEOS 1
HUALGAYOC AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS
BOTADEROS DE RESIDUOS SOLIDOS
1
PASIVOS AMBIENTALES MINERO 14
ABANDONADOS
TOTAL 18
AGUAS RESIDUALES PRODUCTOS 3
SAN MIGUEL LACTEOS 4
AGUAS RESIDUALES DOMESTICOS

103
BOTADEROS DE RESIDUOS SOLIDOS 2
TOTAL 9
AGUAS RESIDUALES BAÑOS 1
SANTA CRUZ TERMALES 21
DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICOS
AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
2
SUCCHUBAMBA 12
BOTADEROS DE RESIDUOS SOLIDOS
TOTAL 36
TOTAL DE VERTIMIENTOS 157

Parámetros Analizados en el Monitoreo de la Calidad del Agua

Los parámetros analizados en el monitoreo de la calidad del agua se muestran en


el cuadro siguiente :

Clasificación de los cuerpos de Agua y Criterios de Evaluación

 El Río Chancay-Lambayeque está clasificado con la “CATEGORIA 3“ :


“Riego de vegetales y bebidas de animales”-Parámetros para riego de vegetales
de tallo bajo y tallo alto, de acuerdo a lo establecido en la R.J.Nº202-2010-
ANA
 Los criterios tomados en cuenta para la evaluación de la calidad del agua, ha
sido los valores de los parámetros (físicos, químicos, microbiológicos )de los
reportes de Ensayos del Laboratorio InspectorateService del Perú S.A.C. y los

104
parámetros de campo comparado con los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para agua (ECA-Agua) establecidos en el D.S.Nº002-2008-MINAM
y la Clasificación “Categoría 3”
 La evaluación de los resultados de los parámetros analizados,
correspondiente a los monitoreos ejecutados durante los años 2011,
2012 y 2013 en diferente épocas (avenida, transición y estiaje) en la
zona alta, media y baja en 46 puntos de monitoreo evaluados; demuestra
que no es adecuado para el riego de vegetales y bebida de animales
(Categoría 3), originados por actividades antropogénicas y naturales, en
los cuerpos de agua superficial.

Zona Alta

El nivel de acidez de las quebradas Azufre, Las Pircas, Las Gradas, el


Tuyo se debe a condiciones naturales y en quebrada Colorada se debe a los
pasivos ambientales mineros abandonados en el Paraje Sinchao y en Ia
quebrada Ia Pampa, Chorro Blanco y en el río Cedro se debe al arrastre de
sedimentos y escorrentía que lavan los suelos.

La presencia de metales arsénico, mercurio, plomo, zinc, arsénico


cadmio, cobalto, cobre, aluminio, hierro, manganeso y calcio en Ia quebrada
Colorada, se debe a las escorrentías y drenaje que provienen de Ia zona de pasivos
mineros del Paraje Sinchao (Socavón con agua y sin agua, planta en abandono,
cancha de relaves sin remediar, tajo Maria Eugenia, desmonte de tierra con
indicios de inicio de cierre, laguna Cleopatra), ubicados en el distrito de
Chugur, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca que habiendo sido
parcialmente remediadas con Cal, no se ha logrado mitigar sus impactos.

En la quebrada Las Gradas el cobre y hierro se debe a sus características


naturales de la zona (geología rica en minerales).

La presencia de hierro,manganeso en el río Chancay y afluentes se debe


a sus condiciones naturales y escorrentías de lluvias que lavan los suelos en
épocas de transici6n y avenida.

105
La presencia de manganeso en el río Chancay y afluentes se debe a sus
condiciones naturales y escorrentías de lluvias que lavan los suelos en épocas de
avenidas,
La presencia de coliformes termotolerantes en el Túnel Chotano, río Santa
Catalina,río Chancay, se debe a los vertimientos municipales domésticos de los
distintos distritos de Chota, Lajas, Pulán, Santa Cruz,Calilluc, Tongod.

Zona Media

La presencia de aluminio en los ríos Chancay, Cañad y quebrada Cirato y


hierro en los ríos Chancay, Cañad, San Lorenzo, Cumbil y quebrada Cirato
se debe a las escorrentías de lluvias que lavan los suelos en épocas de transición
y avenida. La presencia de coliformestermotolerantes en el rio Chancay se debe a
los vertimientos domésticos de los distritos de la provincia de Santa Cruz y
poblaciones ubicadas en la ribera del rio, en el rio Cañad y San Lorenzo se debe a
los vertimientos de poblaciones ubicadas en la ribera de los ríos.

Cuenca Baja (Area del Proyecto)

La presencia de aluminio, hierro y manganeso en el rio Chancay, Reque


y Lambayeque y en el Embalse Tinajones el hierro se debe a las escorrentías de
lluvias que lavan los suelos en épocas de transición y avenida.

La presencia de coliformestermotolerantes en el rio Chancay se debe a


los vertimientos domésticos del distrito de Chongoyape y las de poblaciones
ubicadas en la ribera del río. La presencia de aluminio, hierro y manganeso en
el rio Chancay, Reque y Lambayeque y en el Embalse Tinajones el hierro se debe
a las escorrentías de lluvias que lavan los suelos en épocas de transición y
avenida. La presencia de sodio y magnesia en el rio Reque se debe a la
instrucción marina que recibe aportes de metales disueltos y suspendidos en el
agua salina con altas concentraciones de sales.

106
Evaluación General de la Calidad del Agua Superficial 2011-2013

Para el caso de la evaluación general de la calidad del agua superficial de los


Monitoreos realizados en el período 2011-2013 en diferentes épocas en la zona
alta,media y baja,se ha tomado el siguiente criterio :
•Valores de los parámetros (físicos, químicos, microbiológicos) de los reportes de
Ensayo de los laboratorios acreditados y los parámetros de campo comparado con
los ECA-Agua, establecidos en el D:S:Nº002-2008-MINAM y la clasificación:
”Categoría 3:Riego de vegetales y bebidas de animales”-Parámetros para riego de
vegetales de tallo bajo y tallo alto, de acuerdo a lo establecido en la R.J.Nº202-
2010-ANA
Resumen de Resultados de Parámetros que exceden el ECA-Agua
Período 2011-2013
ZON CATEGO PARAMETROS QUE EXCEDEN EL ECA-AGUA
A RIA
ZON 3 pH,Aluminio,Cadmio,Cobre,Hierro,Manganeso,Coliforme
A sTermotolerantes.
ALT
A
ZON 3 pH,Aluminio,Cadmio,Hierro,Manganeso,ColiformesTerm
A otolerantes
MED
IA
ZON 3 pH,Aluminio,Hierro,Manganeso,ColiformesTermotolerant
A es
BAJA

Tramo De Estudio: Bocatoma Racarrumi-Partidor La Puntilla


Población de la Zona del Proyecto
La población total de la zona del estudio según el Censo INEI-2007,es de
16,249 habitantes y 4,521 viviendas, correspondiendo a una Población Urbana de
13,438 habitantes y 2,811 habitantes de Población Rural en el Distrito de
Chongoyape, Provincia Chiclayo, Departamento de Lambayeque ; y 1,202
habitantes de Población Rural en el Distrito de Llama, Provincia Chota
,Departamento de Cajamarca.

El Distrito de Chongoyape, comprende los Centros Poblados Urbanos de


Chongoyape, Huaca Blanca, Tablazos, Cuculí, El Palmo, San Juan y
Pampagrande; y los Centros Poblados Rurales de Racarrumi, Paredones, Corral

107
de Oyos, Pampa de Tablazos, Tabacal, Cruce de Tablazos,
WadingtonAlto,Wadington Bajo, Boca de Tigre, y La Puntilla.

El Distrito de Llama, comprende los Centros Poblados Rurales de


Bocatoma, Carniche Alto, Carniche Bajo, y Huanabal. La información completa
se muestra en el cuadro adjunto.

Tabla 17. Población Total (Urbano y Rural), Viviendas, Altitud de la zona del
estudio
POBLACIÓN VIVIENDAS
COD CENTRO POBLADO NOMINALMEN PARTICULARE ALT.
TE CENSADA S
DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE - PROVINCIA CHICLAYO
14010 Dist. CHONGOYAPE 15047 4173
2
CENTRO POBLADO 13 438 3 682
URBANO
001 CHONGOYAPE 7 679 2 006 216
0027 HUACA BLANCA 982 315 217
0038 TABLAZOS 272 90 176
0039 CUCULI EL PALMO 1 318 355 154
SAN JUAN
0042 PAMPA GRANDE 3 187 916 143
CENTRO POBLADO RURAL 1609 491
0002 PAMPA DE 17 19 165
CHAPARRI
0012 PAREDONES 341 99 246
0016 RACARRUMI 21 8 275
0029 CORRAL DE OYOS 86 29 211
(CAMPO NUEVO)
0032 PAMPA DE 134 36 194
TABLAZOS
0033 TABACAL 78 18 174
0034 MAL PASO 57 11 211
0037 CRUCE DE 27 7 160
TABLAZOS
0042 WADINGTON BAJO 150 49 156
0044 BOCA DE TIGRE 140 43 148
0049 WADINGTON ALTO 141 46 156
0050 EL ALGARROBAL 10 4 162
0051 JACOBITA 330 100 138
0054 RESERVA CHAPARRI 3 2 251
0056 LOS ALGARROBOS 68 19 206
0060 LA PUNTILLA 6 1 123
DEPARTAMENTO CAJAMARCA - PROVINCIA CHOTA
00010 DISTRITO LLAMA 1202 348
0

108
CENTRO POBLADO RURAL 1202 348
000A BOCATOMA 220 56
000B CARNICHE ALTO 280 58
000C CARNICHE BAJO 414 138
000D HUANABAL 288 96
POBLACION TOTAL 16249
POBLACION URBANA 13438
TOTAL
POBLACION RURAL TOTAL 2811
NUMERO VIVIENDAS 4521
TOTALES
NUMERO VIVIENDAS 3682
URBANAS
NUMERO VIVIENDAS 839
RURALES
Fuente: INEI 2007 .Elab.Propia

Figura 14. Tramo del Río Chancay: Bocatoma Racarrumi - partidor la


puntilla

109
Figura 15. Localidades o poblaciones existentes al margen del Río Chancay
en tramo de estudio

Figura 16. Demarcación del margen derecho e izquierdo la Zona de Estudio

Centro Poblado Bocatoma

110
Es el primer pueblo ubicado al margen derecha del Rió Chancay. está
aproximadamente a 30min de Chongoyape. No cuenta con servicios de agua y
desagüe, solo con energía eléctrica, se. El Pueblo de Bocatoma cuenta con un
Centro Educativo Nivel Primario, y para los alumnos que están en nivel
secundario deben acudir hasta el Pueblo de la Ramada, ubicado al margen
izquierdo del Río Chancay.En Bocatoma se aprovechan las orillas del río para
pescar: Cascafe y Camarón.

PuebloCarniche Alto
Es el segundo pueblo ubicado al margen derecho del Rió Chancay. Cuenta
sólo con servicio de luz y agua no potabilizada. Dispone de un centro de estudios
de educación inicial y primaria.

Debido a la falta de servicios básicos de saneamiento y educación en salud


sanitaria, se presentan algunas enfermedades comunes tales como: malaria,
diarrea, neumonía, enfermedades respiratorias y parasitarias.
Las principales actividades de su economía son: Siembra de arroz, Cría de
animales, pesca de Cascafe y Camarón.

Pueblo Huanabal
Huanabal es el tercer pueblo ubicado al margen derecha del Rió Chancay.
Cuenta con un Puesto de Salud, en la cual tratan las enfermedades de la zona. No
cuenta con servicios de agua y desagüe, sólo con energía eléctrica. Usan letrinas
para sus servicios sanitarios.
Este pueblo también usa el canal para abastecerse de agua para su consumo, como
para sus sembríos.

Pueblo Carniche Bajo


Es el cuarto pueblo ubicado al margen derecho del Rió Chancay. Cuenta
sólo con servicio de luz y agua no potabilizada.Presenta centro de estudios de
educación inicial y primaria (150 alumnos).Debido a la falta de servicios básicos
de saneamiento y educación en salud sanitaria presenta algunas enfermedades
comunes tales como: Malaria, diarrea, neumonía,enfermedades respiratorias y
parasitarias.

111
Las principales actividades de su economía son: Siembra de arroz en dos
campañas (campaña chica: Agosto-Diciembre y campaña grande: Enero- Julio),
Cría de animales menores.
Pueblo de Racarrumi
Es el quinto pueblo ubicado al margen derecha del Rió Chancay. No
cuenta con servicios de agua y desagüe, sólo con servicios de luz eléctrica. Al
igual que los demás pueblos, hacen uso de letrinas. También usan el canal para
abastecerse de agua para su consumo, como para sus sembríos.

Pueblo de Chongoyape
El Distrito de Chongoyape está ubicado en la parte Nor-Este de la
provincia de Chiclayo, a 60 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, constituyendo
uno de los distritos más alejados del litoral y cercanos el macizo andino.
La mayor parte de su territorio se encuentra en la región chala y una
pequeña parte, en la región yunga marítima. Se encuentra rodeada de cerros como
el Chaparrí y el Mulato y es puerta de entrada a las ciudades cajamarquinas de
Chota y Cutervo; la población se encuentra rodeada por el río Chancay.

La extensión territorial del distrito es de 712 km 2. Surge en base a la ex-


hacienda Chongoyape. Su población se ocupa mayormente de la agricultura, en la
que destaca la siembra de arroz y caña de azúcar, al igual como maíz.

Puntos de contaminación puntuales y difusos en el Tramo en estudio


Se han identificado puntos de contaminación en todos los canales desde
vertientes como colectores de desagüe, esto en el Sector Chongoyape cercano a la
toma el Pueblo, donde vierten todos los desagües que vienen del Distrito de
Chongoyape y que parte de este vertimiento es utilizado para el cultivo de arroz,
en la margen derecha aguas abajo paralelo al río Chancay.

112
Tabla 18.-Identificación de Puntos de Contaminación de las aguas de riego y
drenaje en el valle chancay

Figura 17. Puntos de Contaminación en los todos los canales de la zona de


Estudio

3.1.2. Análisis y Evaluación de la Situación de Aguas Residuales y Residuos


Sólidos en el Tramo de estudio

Las aguas residuales de la ciudad de Chongoyape, Distrito Chongoyape,


Provincia Chiclayo. Departamento Lambayeque son descargadas sin ningún tipo
de tratamiento al río Chancay en un caudal de 28 l/s. Este servicio es administrado
por la Empresa Prestadora de Servidos de Saneamiento (EPS) Chongoyape y no
se cuenta con autorización de vertimiento.
Las aguas residuales del C.P. Huaca Blanca, Distrito Chongoyape,
Provincia Chiclayo, Departamento Lambayeque son conducidas hasta una PTAR
compuesta por dos (02) lagunas, primaria y secundaria, actualmente se
encuentran operando, observándose la falta de mantenimiento. Los vertimientos
113
son proyectados al río Chancay. Este sistema es operado por la Junta
Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) Huaca Blanca.

Residuos Sólidos (Botaderos)


Debido a que el gobierno local de los diferentes centros poblados del Distrito
Chongoyape no les brinda atención de servicio de recolección y disposición final
de residuos sólidos, estos acumulan la basura a lo largo del cauce y riberas del río
Chancay y quebradas afluentes,así tenemos:
 En la Quebrada La Libertad,a lo largo de aproximadamente 150 m.
 En diversos puntos del C.P.Tierra Blanca,a lo largo del cauce del canal,100 m
aguas debajo de la compuerta de Demasías del Reservorio Tinajones,que en
época de avenidas,el agua arrastra los residuos sólidos hasta llegar al río
Chancay.
 En el C.P.El Tablazo,la población arroja sus desperdicios a la ribera de la
quebrada la Montería.
 Los residuos sólidos generados por la población del C.P.Pampa Grande son
arrojados de manera dispersa a lo largo de la terraza del dique de la Quebrada
Pampa Grande,ubicada a 50 m al Este de la zona urbana.
 La población del C.P. Cuculí arroja sus desperdicios a la Quebrada Cuculí,a
300m aproximadamente de la ribera.En época de lluvia ésta quebrada se
activa,arrastrando los residuos sólidos hasta el río Chancay.

Tabla 19. Identificación de Fuentes contaminantes Distrito de Chongoyape

Coordenadas
Lugar de UTM
Código
Descripción Descarga
Este Norte
VChonl Aguas Residuales del C.P. Rio Chancay 679774 9264094
Huacablanca
VChon Aguas Residuales de la Población
Rio Chancay 677139 9263789
2 del Distrito de Chongoyape
BChonl Botadero de Residuos Sólidos
Domésticos del Distrito Chongoyape Qda.
680207 9263179
- La Libertad La Libertad

114
BChon Residuos Sólida Domésticos del
2 Distrito de Chongoyape. Terreno eriazo 630233 9265284

BChon Botadero de Residuos Sólidos


3 Domésticos del Distrito Chongoyape Qda. La
660054 9263491
- Huaca Blanca - Libertad
BChon Botadero de Residuos Sólidas
4 Domésticos del Distrito Chongoyape Qda. La
679988 9263594
- Huaca Blanca - Plaza Libertad
BChon Botadero de Residuos Sólidos Canal aguas
S Domésticos del Distrito Chongoyape Abajo de
675515 9267499
- Tierra Blanca Compuerta de
Demasías
BChon Botadero de Residuos Sólidos
Qda. La
o Domésticos del Distrito Chongoyape 673522 9259150
Montería
- El Tablazo
Bet-1 Botadero de Residuos Sólidos del
Qda.Pampagran
Distrito Chongoyape-Pampagrande 668359 9253743
de
Bcl-1 Botadero de Residuos Sólidos
Domésticos del Distrito de Qda.Cuculí 669258 9260026
Chongoyape-Cuculí

Tabla 19. Puntos de Monitoreo en Aguas Superficiales


COORDENADAS
ALTURA
N Código Descripción UTM
Este Norte Msnm
1 13776RChan1 Río Chancay naciente del río aguas abajo
de la Laguna Morococha, Lejiacocha, 757670 9247794 3708
Alforjacocha, Mishacocha.
2 13776RChan 7 Río Chancay, cuenca alta, en proximidad
de Tongod 1000 metros aguas abajo del 740664 9254340 2479
Puente La Lucma
3 13776RChan8 Río Chancay, antes de la confluencia con
714412 9262886 978
el Río San Lorenzo-Puente Barandas
4 13776RChan6 Río Chancay-La Puntilla 665955 9254614 123
5 13776RChan9 Río Chancay, 500 metros antes de la
688255 92676530 299
Bocatoma Racarumi
6 13776Rrequ1 Río Reque, 1000m. Aguas arriba del
629810 9242257 20
puente Reque

115
7 13776Rrequ2 Delta del río Reque, 300 m aguas abajo
622481 9236463 8
del Dren 5000

Tabla 21. Estaciones de monitoreo calidad del agua-Cuenca Chancay-


Lambayeque. Tramo en estudio

Problemática en el Ámbito del Consejo

Producto del análisis de la situación actual por parte de los actores de la


cuenca se llegó a la conclusión que el problema central en la gestión de los
recursos hídricos es el siguiente.

“Inadecuada Gestión de los Recursos Hídricos en la cuenca que se


manifiesta en un inapropiado aprovechamiento y creci ente deterioro de la calidad
del agua, debido a la débil articulación institucional, insuficientes recursos

116
económicos, escasa valoración y mínima reacción ante la presencia de los eventos
extremos”.
Para una mejor comprensión de la problemática existente se han
definido los problemas específicos en función a los ejes temáticos detallados en la
siguiente Tabla:

Tabla 20. Ejes Temáticos y Problemas definidos del Tramo de Estudio

Ref.bb.ANA (2013)

3.1.3.Resultados de la Institucionalidad para la Gestión de la Calidad del


Agua en la Cuenca

Débil Institucionalidad para la Gestión de la Calidad del Agua en la Cuenca

El monitoreo, control , vigilancia y fiscalización de la calidad de los


recursos hídricos en las fuentes naturales es, por disposición de la Ley de
Recursos Hídricos, Ley No 29338, una responsabilidad de la Autoridad Nacional
del Agua, que actualmente posee una limitada capacidad operativa para
monitorear, controlar y fiscalizar la calidad del agua en las fuentes. Aunque la
mencionada norma le atribuye autoridad necesaria para imponer las sanciones
correspondientes a los usuarios que incumplen los Estándares de Calidad de
Agua-ECA, aún su actuación es incipiente y los diversos temas relacionados a la
calidad del agua son gestionados de forma disociada.

A la fecha en la cuenca Chancay-Lambayeque se han realizado siete (07)


monitoreos de calidad de agua referidas a las fuentes superficiales, y ninguna
realizada a las fuentes subterráneas. No se han aplicado sanciones a las

117
Municipalidades que vienen realizando vertimientos de aguas residuales
domésticas sin tratar al río, ni gestionado la remediación de los pasivos
ambientales existentes, etc.
A continuación se describe la problemática asociada a la debilidad
institucional para la gestión de la calidad del agua en la cuenca:

1.-Insuficientes estudios para determinar las causas de la contaminación de


origen natural.
Del diagnóstico temático de calidad del agua realizado, se tiene que los
problemas principales detectados tienen relación principalmente con altas
concentraciones de algunos metales y bajos pH en el tramo alto de la cuenca,
siendo algunos de los metales observados de origen natural. No se ha podido
determinar la causa, por falta de un estudio hidrogeológico a detalle en la zona.

Figura 18. Estaciones de control de efluentes parte alta de la cuenca


Fuente: CTC Chancay-Lambayeque

2.- Deficiente control de compuestos o productos agrícolas dañinos a


la salud

En los trabajos de monitoreo realizados por la ANA en marzo de


2012 y abril de 2013 presentan resultados acerca de los plaguicidas aldrín, DDT,
endrín y endosulfán, pero no es posible determinar si las concentraciones
registradas están por encima de los ECA correspondientes.

118
Por otra parte, en estas mismas estaciones se dispone de datos de
concentraciones de los parámetros dieldrín (N° CAS 72-20-8), heptacloro (N°
CAS 76-44-8) y heptaclorohipóxido, lindano y paratión, todas ellas se sitúan
por debajo de los ECA-Agua Categoría 3.

En las aguas subterráneas se ha encontrado presencia de nitratos11,


procedentes bien de la aplicación de cantidades excesivas de fertilizantes o bien
de que se aplican en épocas no adecuadas. En segundo lugar el abuso de
plaguicidas, que además de los contenidos convencionales pueden contener
metales pesados. No existe información de la situación real de la contaminación
de las aguas subterráneas por plaguicidas y fertilizantes; las autoridades
ambientales y agrícolas no han aplicado restricciones al uso de compuestos o
productos que contienen ciertas sustancias dañinas a la salud.

Asimismo, hay que considerar la presencia de envases de plaguicidas y


fertilizantes que son arrojados de forma indiscriminada sobre los terrenos
agrícolas y cuerpos de agua.

El arroz y la caña de azúcar son los principales cultivos del valle, a los
cuales se les aplica gran cantidad de fertilizantes y plaguicidas que finalmente
llegan a los cuerpos receptores de los excesos de riego: desagües y drenes y por
percolación profunda al agua subterránea. Este tipo de contaminación (difusa) es
muy difícil de cuantificar.

3.- Deficiente Gestión para el Tratamiento de Aguas Residuales

La calidad del agua de los cursos naturales de la cuenca Chancay-


Lambayeque se viene deteriorando gradualmente por los vertimientos sin
tratamiento, provenientes de las poblaciones urbanas y rurales asentadas en el
ámbito de la cuenca, las industrias, los drenajes agrícolas, los pasivos ambientales
y el arrojo de residuos sólidos. Actualmente, se estima que el 95% de los
vertimientos domésticos no reciben ningún tipo de tratamiento.

119
También se menciona los vertimientos domésticos que, en muchos casos,
son utilizados para el riego de cultivos de tallo corto sin recibir previamente
ningún tipo de tratamiento para su utilización en este tipo de cultivos. Ello se
puede apreciar, por ejemplo, al lado oeste de la ciudad de Chiclayo, Comunidad
Campesina San José, en los terrenos ubicados antes de la planta de
tratamiento de EPSEL S.A.

Los principales problemas asociados a la deficiente gestión para el


tratamiento de las aguas residuales, son los siguientes:

a) Vertimientos mineros
Los monitoreos de calidad de agua realizados por la Autoridad Nacional
del Agua en la cuenca Chancay- Lambayeque, no han identificado fuentes
contaminantes por actividad minera, por cuanto las empresas actualmente en
actividad, caso de la minera La Zanja, sus vertimientos vienen cumpliendo a la
fecha de elaboración del informe con los Estándares de Calidad para Agua. Es
preciso mencionar que la Autoridad Nacional del Agua ha añadido dos nuevos
puntos de monitoreo a la red que tenía establecida, aguas arriba y aguas abajo del
vertido, para su control y fiscalización; sin embargo se adolece aún de un control
sistemático y permanente.

b) Inadecuada gestión de residuos sólidos


Presencia de botaderos debido a la ausencia de implementación de
tecnologías apropiadas para la disposición final de los residuos sólidos, a la falta
de recursos económicos o por falta de decisión política en los Gobiernos Locales.

Los centros poblados de la cuenca, generalmente disponen sus residuos


sólidos sobre quebradas o riberas de los ríos, que en tiempos de lluvias son
arrasados, llevándolos al río principal, contaminando sus aguas en el tiempo

Los trabajos de identificación de fuentes contaminantes realizados por la


ANA ha detectado a lo largo de la cuenca Chancay-Lambayeque 42 botaderos de
residuos sólidos como fuentes de contaminación de las aguas superficiales.

120
Por otro lado los botaderos, ubicados sobre suelos naturales y sin
ningún tipo de impermeabilización en la base también suponen un riesgo de
contaminación difusa por lixiviación, fundamentalmente de carga orgánica. En el
caso de la ciudad de Chiclayo ya se cuenta en ejecución el sistema de tratamiento
de residuos sólidos con financiamiento de la cooperación Suiza

c) Vertimientos de aguas residuales municipales sin tratar

Las localidades de la cuenca no cuentan con sistemas adecuados de


tratamiento de las aguas residuales, las descargas son vertidas directamente sin
ningún tratamiento en diferentes puntos del río Chancay- Lambayeque y afluentes,
constituyendo sin lugar a dudas una de las principales fuentes contaminantes de
las aguas en la cuenca.

En la cuenca Alta, se afirma que no existe un adecuado tratamiento para el


uso de las aguas de consumo humano, ni infraestructura adecuada para el
vertimiento de excretas, ni una suficiente cobertura de servicios de agua y
saneamiento; en general tanto los centros urbanos como los centros poblados
rurales (menos de 2000 habitantes) tienen un déficit de cobertura de servicios de
saneamiento, en particular el tratamiento de aguas servidas, que en la mayoría de
los casos son vertidos sin tratar directamente a las fuentes de agua.

Ninguna municipalidad ha solicitado autorización para vertimientos de


aguas residuales y tampoco se han aplicado sanciones por parte de las
instituciones competentes.
El abastecimiento de agua para consumo humano en las zonas rurales, se
realiza sin el debido control. Existen lugares donde la población viene haciendo
uso de aguas sin un adecuado tratamiento.

d) Vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales sin


tratar a ríos, canales y drenes

Las descargas de grandes caudales de aguas servidas no tratadas en


diferentes puntos de canales y drenes son propias de las grandes ciudades. Los

121
canales y drenes son utilizados para verter y conducir las aguas residuales, cuya
disposición final en la mayoría de casos es la zona marino costera y otros el cauce
de los ríos. En el caso de la ciudad de Chiclayo debido al colapso de su red de
alcantarillado utiliza los canales que atraviesan la ciudad para realizar
vertimientos.
En relación con el uso industrial, más del 60% de la descargas industriales se
disponen en la redes de alcantarillado confundiéndose con las descargas
domésticas y se depositan en los canales de riego, drenes o por vertidos al suelo o
directamente al mar.

e) Remoción de sedimentos y arrastre de sólidos al cauce como


consecuencia de avenidas

Como consecuencia de las avenidas se genera un aumento de la


contaminación de las aguas debido tanto a una remoción de los sedimentos
localizados en los lechos de los ríos con el consecuente incremento de la
concentración de metales totales, materia orgánica, etc., como al arrastre de
sólidos de los terrenos próximos, favorecido por la desforestación existente.

Figura 19. Estaciones de Control de efluentes parte baja de la cuenca

4) Débil Cumplimiento de Roles y Funciones, Lentitud en la Implementación de


la Ley

122
El proceso de implementación de la gestión integrada de recursos hídricos
en la cuenca Chancay Lambayeque, en especial la implementación del
Consejo de Recursos Hídricos se viene realizando de manera lenta y por ello
esta instancia desempeña limitadamente el rol y funciones que la ley le asigna; la
principal carencia para ello es la falta de implementación de Secretaría Técnica
como órgano de apoyo.

Otro característica se da en el insuficiente conocimiento, por parte de


decisores, profesionales vinculados a la gestión y la población en general, de la
ley de recursos hídricos y los beneficios que se lograría con su aplicación por lo
que da origen a la lentitud en el trámite de los requerimientos de los usuarios y
en la ineficacia de los actos administrativos relacionados con la gestión
derecursos hídricos y la consecuente permanencia de situaciones de inequidad.
Los factores o causas identificados que propician el problema y los efectos
descritos son:

 Insuficiente difusión de la Ley de Recursos Hídricos, su reglamento y sus


alcances no propicia una adecuada comprensión del proceso de cambio en la
organización y de los beneficios que se lograrán para la sociedad y el medio
ambiente.
 La Ley de Recursos Hídricos se encuentra en un incipiente proceso de
implementación del sistema de gestión de recursos hídricos, conformación de
Consejo de Recursos Hídricos en la cuenca y elaboración del Plan de Gestión.
 Retraso en la implementación de la Secretaría Técnica y aplicación de la
organización y operatividad del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca.
 Debilidad en la representación de los miembros del Consejo de Recursos
Hídricos de la Cuenca para la atención de las funciones inherentes al CRHC.
 Debilidad funcional, operativa y financiera de participación de los
miembros del CRHC.
 Retraso en la emisión e implementación de reglamentación y directivas
específicas para la organización, funcionamiento y financiamiento de las
organizaciones y operadores de sistema mayor.

123
 Pasividad y resistencia al cambio, de parte de funcionarios y directivos de
entidades públicas y organizaciones de usuarios.
 Debilidad de la Autoridad de Aguas para impulsar la implementación de Ley y
el control del cumplimiento de normas.
 Influencia de Intereses privados para mantener posiciones de privilegio o
poder obtenido al amparo del anterior marco normativo y sistema de gestión.
Los impactos de este problema se dejan sentir en la lentitud para
promover acciones y dar soluciones administrativas oportunas que generan
tensiones entre usuarios y oposición social a las decisiones adoptadas.

5) Deficiente Implementación y Gestión Institucional para el Cumplimiento de


Roles y Funciones

Las instituciones vinculadas con la gestión de recursos hídricos tienen


serias dificultades en su implementación, que afectan el desenvolvimiento de sus
funciones técnicas, administrativas y operativas, que inciden en la toma de
decisiones institucionales, sin la sustentación técnica adecuada y planificada,
atendiendo a coyunturas o intereses de parte.

Los factores o causas identificados que propician el problema y los efectos


descritos son:

 Escasa identificación institucional con el Sistema Nacional de Gestión de


Recursos Hídricos establecido por Ley.
 Alta rotación de recursos humanos e inestabilidad
Institucional.
 Limitadas competencias y capacidades gerenciales y técnicas en directivos,
funcionarios y técnicos de las instituciones públicas, operadores y
organizaciones que ejercen funciones en la gestión de los recursos hídricos.
 Débil planificación y organización de actividades y resultados que propicia la
toma de decisiones por intereses o por presión.
 Resistencia a la implementación de Reglamento de
Operadores.

124
 No se ejecuta adecuadamente el cobro de tarifas y de las retribuciones
económicas.
 Manejo ineficiente de los recursos económicos.
El impacto del problema se aprecia en la pérdida de recursos humanos
capacitados, la afectación de la memoria institucional, pérdida de la identidad
y eficacia institucional.

6) Débil relacionamiento interinstitucional que impide la Realización de


Acciones Concertadas y con Criterios de Integralidad. Complementariedad y
Sinergia

Las instituciones realizan coordinaciones y adoptan acuerdos para la


distribución de los recursos hídricos disponible atendiendo las demandas
sectoriales y no cuentan con planes concertados para el mejoramiento de la
gestión ni el desarrollo de la infraestructura, que incide en el deficiente
aprovechamiento de los recursos hídricos y la atención oportuna de la demanda de
los usuarios.
Otro aspecto del problema se muestra en la focalización de la atención de
los problemas de gestión en la parte baja de la cuenca y no se hacen los esfuerzos
necesarios para la integración de las organizaciones de la parte media y alta de la
cuenca, en la planificación y ejecución de actividades de mejoramiento y
desarrollo de los sistemas hidráulicos y de acceso equitativo al recursos.

Los factores o causas identificados que propician el problema y los efectos


descritos son:

 Débil articulación de las instancias desconcentradas de las instituciones públicas


y la organización de usuarios entre la parte baja y la media-alta de la cuenca para
la planificación multisectorial (oferta y demanda) o coordinación de iniciativas
conjuntas e integrales de mejoramiento y desarrollo de la infraestructura
hidráulica.
 Débil organización de usuarios de la parte media y alta de la cuenca.
 Operadores y usuarios priorizan la toma de decisiones en función de sus
intereses sectoriales.

125
 Instancia de concertación se da solo para asignación de agua entre los sectores
usuarios y la operación del sistema de regulación y distribución.
 Débiles mecanismos de participación y concertación institucional para la toma
de decisiones.
El impacto del problema se aprecia en las divergencias y tensión entre actores,
desorden y daños al interés colectivo.

7) Insuficiente disponibilidad y aplicación de instrumentos de Gestión para


apoyar la Toma de Decisiones Institucionales.

Se ha debilitado el soporte informativo y los instrumentos de gestión para


la adopción de decisiones en la operación, mantenimiento y gestión administrativa
de las instituciones y operadores de servicio y la distribución de agua a los
usuarios se realiza sin considerar los derechos asignados, se sigue utilizando el
padrón de la Junta de Usuarios, que se encuentra desactualizado.

El hecho de no contar con instrumentos de gestión para la toma de


decisiones ha dado lugar a que se implemente una gestión institucional con débil
proyección hacia el desarrollo y con escasas mejoras en los servicios a los
usuarios y ausencia de incentivos para la innovación y mejoramiento de la eficacia
en la gestión.

Los factores o causas identificados que propician el problema de una


inadecuada gestión de los recursos hídricos son:

 Instrumentos de gestión en fase de adecuación y actualización, (entre otros


indicadores) no apoyan satisfactoriamente la evaluación y toma de decisiones
para el mejoramiento de la gestión de recursos hídricos
 Débil implementación de instrumentos gestión para la planificación, operación
y mantenimiento de los sistemas de distribución de recursos hídricos
(inventario de infraestructura y riego, Plan de Operación y Mantenimiento,
Plan de gestión institucional).
 Registro Administrativo de Derechos de Agua-RADA no actualizado.

126
 Derechos de agua no regularizados.
 No existe zonificación de tierras de cultivos para lograr mejor uso del agua y
mayor rentabilidad.

El impacto del problema se puede apreciar en la falta de innovación del


modelo de gestión institucional y en la aplicación de procedimientos rutinarios
sin orientación hacia la modernización y eficacia.

3.1.4. Resultados sobre la Investigación acerca de la Cultura del Agua

 Mínima promoción de la cultura de agua por la institucionalidad de la


cuenca

Los resultados del diagnóstico participativo relacionado a la Cultura del


Agua en la Cuenca Chancay-Lambayeque, muestran que los usuarios y la
población en general tienen conocimiento limitado sobre temas vinculados al
contexto natural, social, legal, técnico, económico y ambiental que interactúan el
proceso de la gestión de los recursos hídricos. Esta restricción de
conocimientos les impide entender aspectos relacionados a la problemática actual
y riesgos en el corto y medio plazo; lo cual amerita la urgente necesidad de un
cambio de actitudes y de prácticas individuales y colectivas para impulsar un
proceso integral que contribuya a resolver las deficiencias y los efectos
producidos por el actual régimen de aprovechamiento de recursos hídricos en la
Cuenca Chancay Lambayeque.

En la población en general la valoración económica, social y ambiental del


agua, es subvaluada.

Las acciones de fortalecimiento de capacidades para la gestión eficiente y


sostenible del agua, han sido limitadas y no se han dado continuidad a los
programas impulsados de fortalecimiento de capacidades y de sensibilización
implementados en el último decenio por el Estado, instituciones públicas y
privadas y organizaciones de usuarios.

127
A continuación se describe la problemática asociada a la mínima
promoción de la cultura del agua por la institucionalidad en la cuenca:

 Insuficiente capacidad de los decisores de las instituciones públicas y


privadas para impulsar y ejecutar acciones integrales

Los directivos y decisores sectoriales focalizan su conocimiento de su


contexto sectorial, al no entender que la gestión del agua es multisectorial, y por
tanto adoptan iniciativas que afectan la integralidad de la misma, no priorizan
inversiones para la recuperación y protección de las fuentes de agua.

Esta insuficiente capacidad de los decisores se centra en: Deficiente


conocimiento sobre la interacción de los recursos hídricos con los
sistemas ecológicos, sociedad, actividades productivas, recreativas y culturales
en la cuenca.

Débil conocimiento de las diferentes dimensiones del valor del agua y su


utilización en los diversos usos para optimizar la asignación del recurso con
criterios de conveniencia ambiental, social y económica y lograr el mayor
beneficio para la población.

Este problema viene afectando el cumplimiento de los roles y funciones


que deben desempeñar las instituciones y organizaciones vinculadas a las gestión
de recursos hídricos y las prestaciones de servicio a los usuario.

Los factores o causas identificados que propician el problema y los efectos


descritos son:
 Escasa difusión y conocimiento de la Ley de Recursos Hídricos 29338 y de
creación de un Sistema de Gestión de Recursos Hídricos que permite articular el
accionar del Estado para conducir procesos de gestión integrada con la finalidad
de un aprovechamiento sostenible, la conservación y el incremento de los recursos
hídricos.

128
 Escasa priorización del desarrollo de conocimientos para la gestión de los
recursos hídricos por parte de las instituciones vinculadas a la gestión de los
recursos hídricos.
 Escasa promoción e implementación de espacios para el intercambio de
experiencias sobre el uso de los recursos hídricos y protección de las fuentes.
 El impacto del problema se aprecia en la pérdida de credibilidad de la sociedad en
las instituciones y organizaciones vinculadas a la gestión de recursos hídricos y la
escasa iniciativa para desarrollar e innovar los procesos de gestión de los recursos
hídricos en la cuenca.

3.1.5. Resultados de Encuesta Poblacional en la Zona de Estudio

Los resultados obtenidos en el análisis de la información revelan de


manera descriptiva-explicativa, índices relevantes en cuanto a aspectos
poblacionales, de la calidad y uso del agua, así como de aspectos situacionales
referidos a la zona de la Cuenca del Río Chancay-Lambayeque Bocatoma
Racarrumi-Partidor la Puntilla.

La evaluación referente a los aspectos ya citados, fue enfocada según la


identificación de las zonas aledañas al tramo de estudio, y a la muestra
proporcional de zonas tales como: Chongoyape, Huaca Blanca, Tablazos, Cuculi
El Palmo San Juan, Pampa Grande, Pampa de Chaparri, Paredones, Racarrumi,
Corral de Oyos (Campo Nuevo), Pampa de Tablazos, Tabacal, Mal Paso, Cruce
de Tablazos, Wadington Bajo, Boca De Tigre, Wadington Alto, El Algarrobal,
Jacobita, Reserva Chaparri, Los Algarrobos, La Puntilla, Bocatoma, Carniche
Alto, Carniche Bajo yHuanabal, todos ellos pertenecientes a los departamentos de
Lambayeque (Distrito Chogoyape) y Cajamarca (Distrito de Llama), haciendo un
total de 342 personas encuestadas.

Para la validación del instrumento utilizado se acudió al formato de


validación desarrollado para el presente instrumento de investigación, donde se
determinó por juicio de expertos que el instrumento cuenta con claridad y
precisión, coherencia, validez, organización, confiabilidad, control de sesgo,

129
orden, marco de referencia, extensión e inocuidad, haciendo referencia de opinión
que es un instrumento de recojo de aspectos situacionales, para lo cual obtuvo la
calificación promedio de muy bueno, apto para ser utilizado en el estudio.

Aspectos Poblacionales en la Zona de Estudio

En la Tabla24se aprecia que de los datos obtenidos de manera general en


la población de estudio, el 69.59% tiene como actividad económica a realizar la
agricultura, siendo 238 personas de un total de 342 encuestados. Asimismo se
observó en segundo lugar que los servicios generales o personal dependiente se
encuentra en un menor porcentaje de 14.04%, seguido por la ganadería con un
5.26%, es decir 18 de 342 personas en estudio.

Es decir, de acuerdo al planteamiento teórico abarcado en este estudio, la


población demanda recursos, entre ellos, recursos hídricos, para ejecutar
actividades económicas que promuevan el desarrollo económico de sus familias y
de la zona.

Tabla 21. Resultados de Aspectos Poblacionales-Actividades Económicas

¿Qué actividad económica realiza?


Actividad Económica N° %
Agricultura 238 69.59%
Ganadería 18 5.26%
Servicios Generales 38 11.11%
Otros 48 14.04%
TOTAL 342 100.00%

De la misma manera, el [ CITATION Gru06 \l 10250 ] manifiesta que


somos un departamento típicamente agropecuario, asociado a la explotación
minifundista y familiar. El nivel de empleo es económicamente bajo, pero a su vez
proporciona medios de subsistencia estable a un grueso segmento de población
pobre del departamento.

Cabe recalcar que en la “Propuesta de Lineamientos de Política en la


Gestión de los Recursos Hídricos de la Región Lambayeque”, se denotó que

130
existen aún factores limitantes para el desarrollo del sector agropecuario, como
son la escasez de recurso hídrico en la parte baja de la cuenca y deterioro de
suelos agrícolas por efecto de salinidad.

Tabla 22.Resultados de Aspectos Poblacionales- Servicios de Agua Potable

¿Posee servicios de Agua Potable?


Servicio de Agua Potable N° %
Sí 117 34.21%
No 225 65.79%
TOTAL 342 100.00%

En la Tabla25, se muestra los valores sobre las condiciones de existencia


de servicio de agua potable en la zona, donde se encuentra que un 34.21% cuentan
con agua potable, y 65.79% manifiestan no tener servicios de agua potable en sus
viviendas.

El Plan de Gestión de Recursos Hídricos –Cuenca Chancay Lambayeque,


determinado por la [ CITATION Aut13 \l 10250 ] diagnóstico a nivel general de
la Cuenca, una línea base descriptiva y articulada que sirvió de punto de
referencia y de partida para el análisis del alcance del Plan realizado en el 2013,
donde se determinó que el 65% tenía un indicador de aprovechamiento y
cobertura de agua potable parte baja, y en cobertura de agua potable parte media y
alta tan sólo un 30%.

En la Tabla 26, encontramos los resultados de aspectos poblacionales


referentes al servicio de desagüe, donde el 64.33% no cuenta con el servicio, es
decir 220 de 342 personas, asimismo el 35.67% de la población encuestada si
cuenta con este servicio.

Tabla 23. Resultados de Aspectos Poblacionales- Servicios de Desagüe

¿Posee servicios de desagüe?


Servicio de Desagüe N° %
Sí 122 35.67%
No 220 64.33%
TOTAL 342 100.00%

131
Dentro del análisis de los aspectos de la población y su desenvolvimiento
con el medio ambiente, tenemos en la Tabla 27, que el destino de la basura de las
personas encuestadas, cercanas al tramo de estudio, el 57.02% la quema, el
36.84% la arroja al río, el 4.97% la bota a la calle, y el 1.17% se da otro fin.

Tabla 24. Resultados de Aspectos Poblacionales-Destino de la Basura

¿Cuál es el destino de su basura?


Destino de la Basura N° %
La Quema 195 57.02%
Al Río 126 36.84%
La Bota a la Calle 17 4.97%
Otros 4 1.17%
TOTAL 342 100.00%

La quema de residuos sólidos conduce a la contaminación ambiental, ya


que genera humo con gran cantidad de sustancias químicas dañinas para el
hombre y contaminantes para el ambiente, entre ellos: el material particulado
contaminante por el óxido de Azufre, la ceniza como monóxido de Carbono, el
Plomo como Bióxido de nitrógeno, y los agentes patógenos en el ozono.

El mal hábito de botar la basura en la calle, los ríos y las quebradas se


puede entender como “un problema de educación y cultura” que crea muchos
inconvenientes sobre todo a las mismas personas de la zona, por los niveles de
contaminación, obstrucción de ríos, entre otros.

Aspectos de la Calidad del Agua en la Zona de Estudio


Los Aspectos de la Calidad del Agua evaluados a 342 pobladores de la
zona de la Cuenca del Río Chancay-Lambayeque Bocatoma Racarrumi-Partidor
La Puntilla de determinan de la siguiente manera:

Al recurrir al recojo de información de la población del tramo de estudio


se obtuvo que el 40.06% de las viviendas encuestadas manifestó que la fuente de
agua que consumen en su hogar es el Reservorio Juana Rios, el 38.89% manifiesta
que esta proviene del Pozo Tubular, así como el 21.05% del Río Chancay,

132
Tabla 25. Resultados de Aspectos de la Calidad del Agua- Fuente del Agua
para Consumo.

¿Cuál es la fuente del agua que consumen en su hogar?


Fuente de Agua Consumo N° %
Río Chancay 72 21.05%
Pozo Tubular 133 38.89%
Reservorio Juana Rios 137 40.06%
Otros 0 0.00%
TOTAL 342 100.00%

En la Tabla 29 se aprecia que el tratamiento que se le da al agua antes de su


consumo quedó determinada en u 57.02% de viviendas que no tratan el agua, el 31.58%
la hierven antes de consumirla y el 8.77% la tratan con Cloro.

Tabla 26. Resultados de Aspectos de la Calidad del Agua- Tratamiento del


Agua

¿Qué tratamiento le da al agua que llega a su vivienda antes de consumirla?


Tratamiento Agua Consumo N° %
Hervir 108 31.58%
Cloro 30 8.77%
Ninguno 195 57.02%
Otros 9 2.63%
TOTAL 342 100.00%

Como figura en la Tabla 30, los resultados de aspectos de la calidad del


agua, con respecto al destino de Aguas Servidas, vemos que el 56.14% de las
viviendas encuestadas las deposita al río, el 32.16% a pozos sépticos y el 11.70%
le dan otro tipo de tratamiento.

Tabla 27. Resultados de Aspectos de la Calidad del Agua-Destino de Aguas


Servidas.

¿Cuál es el destino de sus aguas servidas (contaminada y con desechos)?


Destino de Aguas Servidas N° %
Pozos Sépticos 110 32.16%
Al Río 192 56.14%
Otro 40 11.70%
TOTAL 342 100.00%

En la Tabla 31 se aprecia que los resultados en cuanto a enfermedad por consumo


del agua no poco recurrentes, puesto que el 92.69% manifiesta que no ha tenido
enfermedades a causa de ellas, pero si variantes como gripes o simples resfriados, y un

133
7.31% sí manifestó haber sufrido alguna enfermedad a causa de ella, entre dengue, dolor
estomacales, entre otros.

Tabla 28. Resultados de Aspectos de la Calidad del Agua- Enfermedad por


consumo del Agua.

¿Ha sufrido de alguna enfermedad por consumo del agua?


Enfermedades por el Agua N° %
Sí 25 7.31%
No 317 92.69%
TOTAL 342 100.00%

La apreciación de la Población con respecto al uso del agua para el uso agrícola,
es tal como se indica en la Tabla 32, el 83.04% considera que el agua del río Chancay si
está apta para el consumo agrícola, es decir 284 de 342 viviendas encuestadas y el
16.96% la considera no apta, es decir 58 de 342 viviendas.

Tabla 29.Resultados de Aspectos de la Calidad del Agua-Aguas del Río


Chancay aptas para Consumo Agrícola.

Determine si las agua del Río Chancay son aptas para el consumo agrícola:
Agrícola N° %
Sí 284 83.04%
No 58 16.96%
TOTAL 342 100.00%
Respecto a la consideración del agua apta para el consumo humano, como señala
la Tabla 33 de resultados de la encuesta a viviendas de la zona de estudio, el 72.22% de
las viviendas encuestadas manifiesta que las Aguas del Río Chancay si son aptas para el
consumo humano, algunas manifestaron su previo tratamiento y el destino que abastece a
la región, sin embargo el 27.78% de las viviendas, es decir 95 de 342 manifestaron que
están no están aptas para el consumo humano.

Tabla 30. Resultados de Aspectos de la Calidad del Agua-Aguas del Río


Chancay aptas para el Consumo Humano

Determine si las agua del Río Chancay son aptas para el consumo humano:
Humano N° %
Sí 247 72.22%
No 95 27.78%
TOTAL 342 100.00%

Aspectos Situacionales

134
Asimismo, se encuestó a las viviendas sobre aspectos situacionales que se
encuentran atravesando, entre los cuales se cuestionó sobre los posibles agentes
contaminantes del Río Chancay aguas arriba, y como señala la Tabla 34, el 30.70%
manifiesta que las minas son el principal agente contaminantes, mientras que el 29.24%
considera la afectación igualitaria tanto de las minas como de la población, un 19.59%
considera que la población es la principal causante y foco de contaminación de las aguas
de la Cuenca del Río Chancay, así como un 17.84% desconoce o no acepta algún agente
contaminante.

Tabla 31. Resultados de Aspectos Situacionales-Agentes contaminantes


¿Conoce qué agentes contaminantes se encuentran aguas arriba del Río Chancay
Lambayeque?
Agentes Contaminantes N° %
Minas 105 30.70%
Poblaciones 67 19.59%
Minas-Poblaciones 100 29.24%
No conoce 61 17.84%
Otros 9 2.63%
TOTAL 342 100.00%

Referente al aspecto situacional de la necesidad de la localidad, como se muestra


en la Tabla 35, se obtuvo que un 38.89% manifiesta que la población de estudio aledaña
al tramo investigado y de la localidad en general, necesitan servicios de desagüe, un
34.80% requieren de agua como necesidad principal, el 15.79% manifiesta que la
necesidad que se requiere es de luz y el 10.53% los servicios de salud.

Tabla 32. Resultados de Aspectos Situacionales-Necesidades de la Localidad


¿Qué necesidades cree Ud. que experimenta la localidad?
Necesidades Locales N° %
Servicios de Salud 36 10.53%
Desagüe 133 38.89%
Luz 54 15.79%
Agua 119 34.80%
Otros 0 0.00%
TOTAL 342 100.00%

Asimismo, como se muestra en la Tabla 36, el 85.09% de las viviendas


encuestadas manifiesta que no han recibido alguna charla sobre el cuidado y/o
tratamiento del agua, y el 14.91% si ha recibido charlas sobre el tema.

135
Tabla 33.Resultados de Aspectos Situacionales-Charlas sobre el cuidado y/o
tratamiento del agua
¿Ha recibido alguna charla sobre el cuidado y/o tratamiento del agua?
Charlas sobre el Agua N° %
Sí 51 14.91%
No 291 85.09%
TOTAL 342 100.00%

Finalmente, como se muestra en la Tabla 37, los resultados obtenidos en


los resultados de aspectos situacionales, en relación a las condiciones de la
localidad, las viviendas manifiestan en un 79.24% que está sigue igual, el 9.94%
opina que ha empeorado, así como el 7.60% opina que ha mejorado, el 3.22% no
sabe/ no opina.
Tabla 34. Resultados de Aspectos Situacionales-Condiciones de la Localidad.

¿Usted cree que su localidad…?


Destino de Aguas Servidas N° %
Ha mejorado 26 7.60%
Sigue igual 271 79.24%
Ha empeorado 34 9.94%
No sabe/No Opina 11 3.22%
TOTAL 342 100.00%

3.2. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Líneas de Acción y Programas de actuaciones propuestos

Las actuaciones definidas en relación con las líneas temáticas propuestas


en el Plan de Gestión de la Calidad del Agua del Río Chancay-Lambayeque
Tramo Bocatoma RacaRumi-Partidor La Puntilla son:

1. Línea de Acción Conservación y Protección de los Recursos


Hídricos.
Programa de Conservación y Protección de las Fuentes de Agua

136
 Reforestar y forestar zonas baja, media de la cuenca en la zona del proyecto, con la
finalidad de recuperar la cobertura y que permita regular los flujos de agua. Estas
acciones deben estar articuladas al Plan Regional.
 Fortalecimiento de capacidades institucionales y locales en gestión de la calidad
del agua y manejo de la cuenca.

2. Línea de acción preservación de la calidad del agua.

Programa de Fortalecimiento Institucional para el Monitoreo y


Fiscalización de la Calidad del Agua en la zona del Proyecto.

 Actualización de inventario de fuentes contaminantes.


 Operación red de monitoreo de la calidad de aguas superficiales.
 Evaluación y diagnóstico de la calidad de aguas subterráneas.
 Establecimiento y operación red de monitoreo de calidad de aguas
subterráneas.
 Implementación de redes automáticas de control y vigilancia de calidad de
agua en tiempo real.
 Recategorización del río Chancay-Lambayeque y categorización de sus ríos
(quebradas) tributarios.
 Estudios hidrobiológico y de sedimentos del medio acuático en el tramo de
estudio, servirá de base para promover la implementación de las estrategias
orientadas a la protección de la calidad de los recursos hídricos.

Programa de Mejora del Tratamiento de Aguas Residuales y Residuos


Sólidos.

 Instalación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales-PTAR.


-Construcción a corto plazo de un Sistema de lagunas de Oxidación para el
tratamiento de las aguas residuales del Distrito de Chongoyape.
-Mejoramiento de la PTAR del C.P.Huaca Blanca,Distrito de Chongoyape, la que
actualmente consta de dos lagunas,primaria y secundaria, en mal estado y
deficiente funcionamiento.

137
-En la parte de la cuenca baja del proyecto, en los núcleos urbanos entre 2,000 y
10,000 habitantes que no cuenten con PTAR, se plantea a corto plazo la ejecución
de sistemas de tratamiento de aguas residuales mediante tratamiento primario, a
fin de conseguir reducir la emisión de contaminación a los cuerpos de agua.
-Las PTAR existentes que requieran adaptarse al crecimiento poblacional, se
propone ampliarlas mediante lagunas de oxidación si el déficit de capacidad es
menor a 10,000 habitantes, y mediante los lodos activados si es mayor.
-Instalación de PTAR de Aguas Residuales en las zonas rurales en el tramo de
estudio del presente proyecto.
 Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento de la
Ciudad de Chongoyape,Distrito de Chongoyape-Chiclayo-Lambayeque.
 Implementación de sistemas de tratamiento de agua potable en zonas rurales
comprendidas en el área del proyecto.
 En los núcleos urbanos de la cuenca baja, se debe considerar la ampliación y
mejora de la red de alcantarillado, a fin de conseguir reducir en gran medida los
vertimientos incontrolados a corto plazo.
 Manejo de Residuos Sólidos Domésticos, tendiendo a la construcción de rellenos
sanitarios, por lo menos en los principales núcleos urbanos de la cuenca baja.

3. Línea de Acción mejora de la cultura del agua.

Programa de Fortalecimiento de Capacidades y Generación de


conocimientos para la Gestión de la Calidad del agua en la Cuenca

 Difusión y sensibilización para la implementación del marco normativo de la


Gestión de la Calidad del Agua en la cuenca.
 Fortalecimiento de Capacidades de Gestión para Tomadores de Decisión y
funcionarios de instituciones vinculadas a la Gestión de la Calidad del Agua en la
cuenca.
 Incorporación de la Gestión de la Calidad del Agua en la Educación Básica
Regular y la Formación Técnica profesional.

138
Programa de Sensibilización para la Gobernanza de la Gestión de la Calidad
del Agua en la cuenca-Tramo de Estudio.

 Sensibilización para la valoración del agua, la corresponsabilidad y participación


en la Gestión de la Calidad del Agua en la Cuenca-Tramo de Estudio.

Programa de Desarrollo de Prácticas para el Uso Eficiente y la Protección


del Medio Ambiente.

 Recuperación, innovación, desarrollo de prácticas de uso y conservación de


recursos hídricos.
 Sensibilización y promoción de prácticas de uso y conservación de recursos
hídricos.
 Apoyo a planes de protección de fuentes de agua y manejo de residuos sólidos.

4. Línea de Acción mejora de la institucionalidad

Programa de Implementación del Marco Normativo e Institucional para la


Gestión de la Calidad del agua en la Cuenca –Tramo de Estudio.

 Difusión, sensibilización y capacitación sobre el marco normativo vigente y los


beneficios que la gestión de la calidad del agua puede lograr para el desarrollo
social, económico y ambiental en la zona de estudio y en la Cuenca Chancay
Lambayeque en general.
 Control y monitoreo del cumplimiento de las normas y de la legalidad de la
gestión de la calidad del agua .
 Generación de mecanismos participativos para el perfeccionamiento del marco
normativo.
 Implementación de mecanismos de transparencia y sanción social por
incumplimiento y faltas a la normatividad.

Programa de Fortalecimiento de Institucionalidad del Sistema de Gestión


de la Calidad del Agua.

139
 Promoción de la implementación de la institucionalidad para la gestión de
recursos hídricos en la cuenca.
 Fortalecimiento de capacidades de gestión (recursos humanos y logísticos).
 Implementación de mecanismos y espacios de comunicación y participación en la
Gestión institucional.
 Mejoramiento y desarrollo de la gestión técnica, administrativa y social en las
instituciones.
 Implementación de la Gestión por resultados.

Programa de Fortalecimiento de la Coordinación y Concertación


Institucional.
 Difusión y socialización del plan de gestión de la calidad del agua.
 Monitoreo de la implementación del plan de gestión de la calidad del agua.
 Actualización y reajuste del plan de gestión de la calidad del agua.
 Implementación de espacios de vigilancia, concertación y manejo de controversias
por la calidad del agua en el ámbito local.

Programa de Implementación de Instrumentos para el apoyo a la toma de


decisiones en la gestión de la calidad del Agua.
 Formulación de lineamientos para creación, actualización e implementación de los
instrumentos de gestión de la calidad del agua.
 Adopción de sistemas de gestión por resultados asistidos con instrumentos de
gestión.
 Adopción de mecanismos de transparencia

Implementación del Plan

Para lograr los objetivos del Plan, es necesario que se vayan obteniendo ciertos
hitos en la implementación del mismo en el corto plazo, de cuyo cumplimiento
dependerá la consecución de hitos en el mediano y largo plazo. A continuación se
presentan los principales hitos a lograr en la implementación del Plan en todo el
horizonte de planificación considerado.

140
Corto Plazo

 El inventario de recursos hídricos superficiales y subterráneos.


 Presencia institucional de la Administración Local de Agua a nivel de la
cuenca.
 Formalización de Derechos de Agua en la cuenca baja.
 Administración de la Información Hídrica por la Administración Local de Agua
en lo que respecta a la cantidad, calidad, asignación y aprovechamiento del
recurso hídrico.
 Cobertura de agua potable y saneamiento en los principales poblados de las zonas
rurales.
 Afianzamiento de los monitoreos de calidad de agua para todas las fuentes de
contaminación en agua superficial e inicio de monitoreos de calidad de agua en el
agua subterránea.
 Inicio de tratamiento de pasivos ambientales mineros.
 Conocimiento de las características geomorfológicas del río Chancay-
Lambayeque.
 Afianzamiento del sistema regional de gestión de riesgos y desastres.
 Actualización de la evaluación de las áreas que han perdido productividad
agrícola debido a la salinización de los suelos.
 Se inicia el inventario de ecosistemas acuáticos.
 Inicio de acciones de sensibilización sobre la importancia y valor del recurso
hídrico.
 Sistema de gestión de recursos hídricos es establecido.
 Inicio y consolidación de los compromisos institucionales sobre el
financiamiento de las acciones del Plan.

Mediano Plazo
 Infraestructura de almacenamiento de mayor prioridad desarrollada.
 Cobertura de agua potable y saneamiento cubre todas las zonas rurales y gran
parte de las zonas urbanas.
 Formalización de Derechos de Agua en la cuenca alta.
 Usuarios reciben sus dotaciones de agua de acuerdo a sus derechos de agua.

141
 Se implementan los planes presentados al PAVER.
 Tratamiento de pasivos ambientales mineros finalizado.
 Afianzamiento del monitoreo de calidad de agua en el agua subterránea que
incluya modelamiento de transporte de contaminantes en la parte baja de la
cuenca.
 Se inicia la fiscalización del cumplimiento de regulaciones sobre el
cumplimiento de ECAs y LMPs.
 Infraestructura de control de inundaciones implementada en zonas críticas.
 Áreas críticas con problemas de salinidad recuperadas.
 Se inicia la implementación del Qe en tramos seleccionados.
 Se finaliza el inventario de ecosistemas acuáticos.
 Sistema de gestión de recursos hídricos afianzado.
 Usuarios pagan la Retribución Económica por Uso y
 Vertimiento en toda la cuenca.
 Tarifas cubren costos de operación y mantenimiento y se aplican subsidios
directos a los usuarios agrarios de escasos recursos económicos.
 Acciones de cultura del agua cubren toda la cuenca baja y parte de la cuenca
alta y es realizado por sector privado y público.

Largo Plazo
 La ALA Chancay-Lambayeque ha afianzado su presencia en toda la cuenca.
 Formalización de Derechos de Agua en toda la cuenca.
 Infraestructura de almacenamiento desarrollada.
 Cobertura de agua potable y saneamiento cubre todas las zonas rurales y
urbanas.
 Se finaliza la implementación de los planes presentados al PAVER.
 Se afianza la fiscalización del cumplimiento de regulaciones sobre el
cumplimiento de ECAs y LMPs.
 Infraestructura de control de inundaciones implementada en todas las
zonas identificadas en el PICA.
 El Qe se aplica en todos los tramos del río Chancay- Lambayeque.
 Los ecosistemas acuáticos son protegidos y conservados.
 Áreas con problemas de salinidad recuperadas.

142
 Acciones de cultura del agua cubren toda la cuenca y esrealizado por sector
privado y público.

143
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES

CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES

1.-El Plan Integrado de la Gestión de la Calidad del Agua del río Chancay-
Lambayeque Tramo Bocatoma Racarrumi-Partidor La Puntilla, representa un
importante aporte, por haberse aplicado a un tramo específico desde la Bocatoma
Racarrumi hasta el Partidor La Puntilla, en una longitud aproximada de 30 km., lo
cual permite controlar la calidad de agua del río que va satisfacer la demanda
agrícola y poblacional del Valle Chancay- Lambayeque y contribuir a mejorar las
líneas de acción y programa de actuaciones en el marco de la aplicación de la Ley
de Recursos Hídricos Nº29338.

144
2.-En cumplimiento de la Ley de Recursos Hídricos ,la Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo” ha participado como uno de los actores en el Monitoreo
Participativo de Aguas Superficiales de la Cuenca del Río Chancay-Lambayeque
realizado por el ANA, y para el período 2011-2013, tomándose en cuenta 46
puntos de monitoreo en las tres zonas de la cuenca, y 4 en la zona de influencia
del tramo en estudio,demostrándose que no es adecuado para el riego de vegetales
y bebida de animales(Categoría 3),originadas por actividades antropogénicas y
naturales, en los cuerpos de agua superficial.

3.- En toda la Cuenca Chancay-Lambayeque se identificaron un total de 157


fuentes de contaminación,siendo el 64% vertimientos de Aguas Residuales de
diversas procedencias,27% botaderos de Residuos Sólidos y 9% Pasivos
Ambientales Mineros. En el tramo del presente estudio se identificaron 10
fuentesde contaminación, siendo 2 de ellas de Aguas Residuales provenientes del
C.P.Huaca Blanca y del Distrito de Chongoyape y 8 Botaderos de Residuos
sólidos;asimismo se identificaron 19 puntos de contaminación de las Aguas de
Riego y Drenaje.

4.-De los resultados del Monitoreo Ambiental de la Calidad del Agua realizado en
la Cuenca Chancay Lambayeque en el período 2011-2013, Zona de Estudio,la
presencia de aluminio, hierro y manganeso en el río Chancay y en el Embalse
Tinajones, se debe a las escorrentías en lluvias que lavan los suelos en épocas de
transición y avenida. La presencia de coliformestermotolerantes en el río Chancay
se debe a los vertimientos domésticos domésticos del Distrito de Chongoyape y
las poblaciones ubicadas en las riberas del río.

5.-La Población asentada a ambas márgenes del rió Chancay-Lambayeque en el


tramo de estudio, presenta enfermedades comunes, tales como malaria, diarrea,
neumonía, enfermedades respiratorias y parasitarias. La mayoría no cuentan con
servicios de agua potable, alcantarillado ni tratamiento de aguas residuales.

6.-En el presente proyecto se presenta una Propuesta y su Implementación para el


“Plan Integrado de Gestión de la Calidad del agua en la Cuenca del Río Chancay-
Lambayeque Tramo Bocatoma Raccarrumi-Partidor La Puntilla” através de 04
líneas de acciones relacionadas a la Conservación y Protección de Recursos

145
Hídricos, Preservación de la Calidad del Agua,Cultura del Agua,Mejora de la
Institucionalidad.

146
CAPÍTULO V

RECOMENDACIONES

CAPÍTULOV: RECOMENDACIONES

1.- La Autoridad Nacional del Agua (ANA) debe considerar la propuesta de la


presente investigación, denominada “Plan Integrado de Gestión de La Calidad del
Agua en la Cuenca del Río Chancay-Lambayeque Tramo Bocatoma Racarrumi-
Partidor La Puntilla-2015”, como proyecto piloto para promover acciones de
recuperación de la Cuenca con las instituciones involucradas en la Gestión de la
Calidad del Agua; e Implementar los Programas de Actuaciones, de las Líneas de
Acción propuestos en el presente trabajo.

147
2.-Afianzar los Monitoreos de la Calidad del Agua para todas las fuentes de
contaminación en aguas superficiales realizados por el ANA, debiendo contar con
una mayor participación de EPSEL S.A (Empresa Prestadora de Servicios de
Saneamiento de Lambayeque) incrementando puntos de monitoreo en el tramo del
presente estudio, e iniciar Monitoreos de la calidad de las aguas subterráneas,
entre otras actividades que comprende el Plan.

3.-Implementar el modelo de calidad de aguas “Sanea-Chancay Lambayeque” u


otro modelo matemático moderno que permita monitorear la calidad del agua en
los diferentes sectores del tramo en estudio.

4.- Dentro del Plan Propuesto a Corto Plazo, impulsar medidas y estrategias
orientadas a la promoción del Abastecimiento de Agua Potable y Tratamiento de
las Aguas Residuales Domésticas y Municipales ,así como la gestión adecuada de
disposición final de los Residuos Sólidos a lo largo de las riberas del río Chancay-
Lambayeque ,Tramo de Estudio.

5.-El Plan de Gestión debe considerar inversiones que permitan lograr los
objetivos de los Programas y Líneas de Acción propuestos, por lo cual debe
aprovechar el margen para la participación privada en el financiamiento de las
obras o mediante la concesión o participación pública-privada en ciertas
infraestructuras, como las Plantas de Tratamiento de Aguas residuales.

6.-A los colegas investigadores de nuestra Universidad, y alumnos tesistas, se les


recomienda continuar con estos trabajos de investigación, que son de enorme
importancia por tratarse del futuro de nuestra humanidad (Sociedad Sostenible.).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. (2012). Ley de Recursos


Hídricos y su Reglamento, Ley N° 29338. Lima, Perú: ANA, Dirección de
Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional.
2. ACEVEDO, C. (2004). Inversión en el sector de recursos hídricos como
mecanismo de combate a la pobreza ¿Privatización o manejo estatal?
Foro Centroamericano del Agua: Avances, Retos y Desafíos para la
Gestión Integrada del Agua, San Salvador.

148
3. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. (2013). Plan Participativo de
Gestión de Recursos Hídricos en el Ámbito del Consejo de Recursos
Hídricos de la Cuenca Chancay- Lambayeque. Lima, Perú: Ministerio de
Agricultura y Riego.
4. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. (2008). Proyecto de
Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH)-
Diagnóstico de Problemas y Conflictos en la Gestión del Agua de la
Cuenca Chancay Lambayeque. Lima: Ministerio de Agricultura-República
del Perú.
5. BADATUR. (2010). Base da Datos Turísticos del Perú. Perú:
BADATUR.
6. BALAIRON, L. (2010). Gestión de Recursos Hídricos. Barcelona:
Ediciones UPC.
7. BERMEO NOBOA, A. (S.F.). Agua Saneamiento -Asentamientos
Humanos. Recuperado el 10 de Enero de 2015, de Dirección de
Planificación del Ministerio del Ambiente.
8. BERNARD, J., & WRIGHT, R. (1999). Ciencias Ambientales: Ecología y
Desarrollo Sostenible. México: Prentice Hall.
9. BIASCO, E. (2002). Preparación de la Cumbre Mundial sobre el
desarrollo sostenible Johannesburgo. Uruguay.
10. CABRERA F., N. (1995). Superintendencia de Servicios Sanitarios. .
Estado de las Aguas Continentales y Marinas de Chile:
http://web.usach.cl/ima/enviroeduca/cap10.htm#inicio
11. CEPAL - SERIE SEMINARIOS Y CONFERENCIAS. (S.F.). Papel de
las organizaciones integubernamentales y no gubernamentales en la
promoción de la cooperación regional y subregional del desarrollo
sostenible.Publicaciones:
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/9628/lcl1613e_3.pdf
12. CHANDUVI, F., & PRIETO CELI, M. (S.F.). Calidad del Agua en
América Latina y en el Perú - Contribución de FAO. Recuperado el 20 de
Diciembre de 2014, de Gestión de la Calidad de las Aguas en América:
http://www.iica.int/foragro/documentos/Ciencia/Gestion-del-Agua/13-C3-
calidadfao.pdf

149
13. COMISIÓN TÉCNICA MULTISECTORIAL. (2009).Política y
Estrategia Nacional de Recursos Hídricos . Lima, Perú: Autoridad
Nacional del Agua.
14. CORREA PONCE, O. (2006). Propuesta de Lineamientos de Política en
la Gestión de la Calidad del Agua de las Cuencas Hidrográficas de Chira,
Piura y Huancabamba. Proyecto Construcción Participativa de Propuestas
Regionales para la Gobernabilidad de Agua en le Perú. IPROGA-
IRAGER. Piura, Perú: República del Perú.
15. DEL CASTILLO, L. (2007). La gestión del Agua en Argentina .
Recuperado el 17 de Febrero de 2015, de http://ar.vlex.com/vid/gestion-
agua-37509582
16. DEL CASTILLO, L. (2009). Los Foros del Agua. Buenos Aires,
Argentina: CARI/Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales
Documentos de Trabajo.
17. DEPOLTI,INADE. (2001). Diagnóstico de Gestión de la Oferta de Agua-
Cuenca Río Chancay Lambayeque . Lambayeque: DEPOLTI-INADE
Versión 04.
18. FAO. (2000). Gestión de la Calidad del Agua y Control de la
Contaminación en América Latina y el Caribe. Chile.
19. FERNÁNDEZ VÁSQUEZ, A. (2010).Iniciativas para la Creción de un
"Derecho Mundial del Agua" y para el Reconocimiento del "Derecho del
Agua".
20. GARZA CANTÚ, V. (2010).El Papel del Agua en la Economía de
América Latina. Centro del Agua para América Latina y el Caribe.
21. GLYNN, J., & HEINKE, G. (1999). Ingeniería Ambiental (Vol. II).
México: Prentice Hall.
22. GLYNN, J., & HEINKE, G. (1999).Ingeniería Ambiental (Vol. I).
México: Prentice Hall.
23. GRUPO TÉCNICO REGIONAL DEL AGUA LAMBAYEQUE GRTA.
(2006). Propuesta de Lineamientos de Política en la Gestión de los
Recursos Hídricos de la Región Lambayeque. Perú : Instituto de
Promoción para la Gestión del Agua .

150
24. GRUPO TÉCNIO REGIONAL DEL AGUA LAMBAYEQUE.
(2006).Propuesta de Lineamientos de Política en la Gestión de los
Recursos Hídricos de la Región Lambayeque. Lambayeque.
25. HERNÁNDEZ RAMÍREZ, R. (2012).Slideshare- Diseños de
Investigación. Recuperado el 1 de Febrero de 2014, de Slideshare:
http://es.slideshare.net/Spaceeeboy/diseo-de-investigacion-transversal-y-
longitudinal
26. INEI. (2007). Censo Poblacional - Proyección 2000-2020. Instituto
Nacional de Estadística e Informática.
27. JIMÉNEZ CISNEROS, B., & GALIZIA TUNDISI, J. (2012). Diagnóstico
del Agua en las Américas. Foro Consultivo Científico y Tecnológico,AC,
Red Interamericana de Academias de Ciencias . México : Interamerican
Network of Academies of Sciences .
28. MINAG/ANA/PMGRH-CHANCAY LAMBAYEQUE. (2013). Taller de
Lanzamiento-Etapa de Alternativas- Grupos Técnicos de Trabajo (GTT)
para el Proceso de Elaboración Participativa del Plan de Gestión de
Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-Lambayeque. Lambayeque:
MINAG/ANA/PMGRH.
29. MINISTERIO DEL AMBIENTE. (1997).Ley Orgánica para el
Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales- Ley N°2682.
Lima, Perú: Ministerio del Ambiente - Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental.
30. OFICINA REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE. (1993). Prevención de la Contaminación del Agua por la
agricultura y actividades afines. Santiago de Chile: Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
31. ONU. (JUNIO DE 1992).Departamento de Asuntos Económicos y
Sociales. Recuperado el Diciembre de 2014, de División de Desarrollo
Sostenible:
http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter18.ht
OSWALD, U. (2006).Hidrodiplomacia y Conflictos por el Agua-Gestión y
Cultura del Agua. México: SEMANART/IMTA/COLPOS.
32. PACT PERÚ & AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. (2012).
Consultoría: Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de

151
sensibilización para la formación y desarrollo de una Nueva Cultura del
Agua, en el ámbito de 10 cuencas de vertiente del Pacífico". Lambayeque,
Perú: PACT PERÚ- ANA.
33. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. (1993). Constitución Política del
Perú. Lima, Perú.
34. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA D.S Nº 007. (2006).Plan Nacional
de Saneamiento 2006-2015. Lima, Perú.
35. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. (2002).Ley de Bases de la
Descentralización- Ley N° 27783. Lima, Perú.
36. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. (2002). Ley de Modernización ed
la Gestión del Estado- Ley N° 27658. Lima, Perú.
37. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. (2009). Ley de Recursos Hídricos-
Ley N°29338. Lima, Perú.
38. PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO.
(2006).PNUD. New York, USA.
39. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0498-2003-AG. (2003).Política y
Estrategia Nacional de Riego en el Perú . Lima, Perú.
40. SEMANART-SRE ESTADOS UNIDOS MÉXICANOS.
(2008).Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente:
Desarrollo en la Perspectiva del Siglo XXI. Recuperado el 22 de Febrero
de 2015, de http://www.wmo.ch/web/homs/icwedecs.html.
41. SOLANES, M., & GONZÁLES VILLARREAL, F. Los Principios de
Dublin Reflejados en una Evaluación Comparativa de Ordenamientos
Institucionales y Legales para una Gestión Integrada del Agua- Tac
Background Papers. México: Asociación Mundial del Agua.
42. TRANSPARENCY INTERNATIONAL- THE GLOBAL COALITION
AGAINST CORRUPTION. (2008). Informe Global de la Corrupción
2008- Corrupción en el Agua. Berlín, Alemania : Cambrigde University
Press.
43. TYLER, O. (2000). Ecología y Medio Ambiente. México: Grupo Editorial
Iberoamérica.
44. VAN HOFWEGEN, P. J., & JASPERS, F. G. (2000).Marco Analítico
para el Manejo Integrado de Recursos Hídricos - Lineamientos para la

152
evaluación de marcos institucionales. Washintong D.C: División de
Medio Ambiente del Banco Interamericano de Desarrollo.

153
ANEXOS

ANEXO N°01
FORMATO DE FICHA BIBLIOGRÁFICA PARA ANÁLISIS
DOCUMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Escuela de Post Grado- Doctorado en Ciencias Ambientales
Proyecto de Tesis: “Plan Integrado de Gestión de la Calidad del Agua en la
Cuenca del Rio Chancay-Lambayeque TramoBocatoma Racarrumi-Partidor La

154
Puntilla”
Autor: Editorial:

Título:
Ciudad, País:

Año:

Resumen del Contenido:

Edición: Número de Páginas:


Doctorando: Mg. José Arbulú Ramos.

ANEXO N02
CUESTIONARIO: RECOLECCIÓN DE ASPECTOS POBLACIONALES
Estimado participante, estamos aplicando esta encuesta a la población cercana a la cuenca del Río
Chancay, con el fin de conocer las apreciaciones que usted posee, en cuanto a la calidad del agua y su
gestión. Marque con un (x) aspa la alternativa que usted crea conveniente.¡Gracias por su colaboración!

I.ASPECTOS DE LA POBLACIÓN Zona:_______________________.


1.¿Qué actividades económicas realiza?
A)Agricultura B) Ganadería C)Servicios Generales D) Otros

155
2.¿Posee servicios de agua potable?
A)Sí B)No
3.¿Posee servicios de desagüe?
A)Sí B)No
4.¿Cuál es el destino de su basura?
A)La quema B)Al río C)La bota en la calle D)Otro:________________.
II.DE LA CALIDAD DEL AGUA
¿Cuál es la fuente del agua que consumen en su hogar?
A) Río Chancay B)Pozo Tubular C)Reservorio Juana RiosD)Otros: __________.
¿Qué tratamiento le da al agua que llega a su vivienda antes de consumirla?
A)Hervir B)Cloro C)Ninguna D)Otro:__________________.
¿Cuál es el destino de sus aguas servidas (contaminada y con desechos)?
A)Pozos Sépticos B)Medio Ambiente
C)Otro:____________________.
¿Ha sufrido de alguna enfermedad por consumo del agua?
A)No B)Sí. Especifique:________________________.
Determine si las aguas del Río Chancay son aptas para el consumo:
 Agrícola A)Si B)No
 Humano A)Sí B)No
II.ASPECTOS SITUACIONALES
¿Conoce qué agentes contaminantes se encuentran aguas arriba del Río
Chancay Lambayeque?
A)Minas B)Poblaciones C)Minas-PoblacionesD)No conoceE) Otros:_________.
¿Qué necesidades cree Ud. que experimenta la localidad?
A)Servicios de Salud B)DesagüeC)Luz D) AguaE) Otros:______________.
¿Ha recibido alguna charla sobre el cuidado y/o tratamiento del agua?
A)Sí B)No

¿Usted cree que en su localidad/municipio/población ha mejorado el cuidado


del agua en los últimos años, sigue igual o ha empeorado?
A) Ha mejorado.B) Sigue igual. C) Ha empeorado. D) No sabe/No opina.

El presente instrumento de investigación, está siendo utilizado para el desarrollo de la Tesis Doctoral: “Plan
Integrado de Gestión de la Calidad del Agua en la Cuenca del Rio Chancay-Lambayeque Tramo Bocatoma
Racarrumi-Partidor La Puntilla-2015” (Arbulú, 2015). UNPRG.
ANEXO N°03

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO


Escuela de Post Grado- Doctorado en Ciencias Ambientales

GUÍA DE ENTREVISTA ASPECTOS INSTITUCIONALES

Nombre:_________________________________.Institución:______________.

1.¿Cómo considera Ud. la situación actual de la Cuenca del Río Chancay en


el Tramo Bocatoma Racarrumi-Partidor La Puntilla?

156
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________.
2.¿Cuáles cree Ud. que son los principales problemas por los que atraviesa la
Cuenca del Río Chancay en el Tramo Bocatoma Racarrumi-Partidor La
Puntilla?
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________.
3. ¿Cuál cree Ud. que es la principal causa de posible contaminación del agua
en la cuenca del Río Chancay, tramo Bocatoma Racarrumi- Partidor la
Puntilla?
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________.
4.¿Cree Ud. que sus actuaciones individuales tienen consecuencia importante
para la gestión de la calidad del agua en la cuenca del Río Chancay, tramo
BotacomaRacarrumi-Partidor la Puntilla?
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________.
5.¿Cree Ud. que en la localidad/municipio/población ha mejorado el cuidado
del agua en los últimos años, sigue igual o ha empeorado?
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________.
6. ¿Cuál cree Ud. es el medio más eficaz para resolver los problemas de la
gestión de la calidad del agua de la cuenca del Río Chancay, en el tramo
Bocatoma Racarrumi-Partidor La Puntilla?
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________.
7. ¿Existen en su institución planes de contribución a la cultura del cuidado
del agua de la cuenca del Río Chancay?
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________.
8. ¿Existen en su institución planes de contribución a la cultura del cuidado
del agua de la cuenca del Río Chancay?
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________.
El presente instrumento de investigación, está siendo utilizado para el desarrollo de la Tesis Doctoral: “Plan
Integrado de Gestión de la Calidad del Agua en la Cuenca del Rio Chancay-Lambayeque Tramo Bocatoma
Racarrumi-Partidor La Puntilla-2015” (Arbulú, 2015). UNPRG.

ANEXO N°04
FORMATO DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO


Escuela de Post Grado- Doctorado en Ciencias Ambientales

Título del Proyecto: “Plan Integrado de Gestión de la Calidad del Agua en la


Cuenca del Rio Chancay-Lambayeque TramoBocatoma Racarrumi-Partidor La
Puntilla.

Doctorando: Mg. José Arbulú Ramos.

157
Experto:
Mg./Dr.______________________________________________________.
INSTRUCCIONES: Determinar si el instrumento de medición, reúne los
indicadores mencionados y evaluar si ha sido excelente, muy bueno, bueno,
regular, o deficiente, colocando una aspa (x) en el casillero correspondiente.

N Excele Muy Bueno Regula Defici


º Indicadores Definición nte bueno 15-16 r ente
19-20 17-18 12-14 ⊲ 1
1
1 Claridad y Las preguntas están redactadas
Precisión en forma clara y precisa, sin
ambigüedades.
2 Coherencia Las preguntas guardan relación
con las hipótesis, variables e
indicadores del proyecto.
3 Validez Las preguntas han sido
redactadas teniendo en cuenta la
validez de contenido y criterio.
4 Organizació La estructura es adecuada.
n Comprende la presentación,
agradecimiento, datos
demográficos, instrucciones.
5 Confiabilid El instrumento es confiable
ad porque se ha aplicado pruebas
KR-20
6 Control de Presenta algunas preguntas
Sesgo distractoras para controlar la
contaminación de las respuestas.
7 Orden Las preguntas o reactivos han
sido redactados utilizando la
técnica del “avance en
embudo”de lo general a lo
particular.
8 Marco de Las preguntas están redactadas
referencia de acuerdo al marco de
referencia del encuestado:
lenguaje, nivel de información
sistema de referencia.
9 Extensión El número de preguntas no es
excesivo y está en relación a las
variables, e indicadores de la
hipótesis.
1 Inocuidad Las preguntas no constituyen una
0 amenaza para el encuestado.
PROMEDIO

El presente instrumento de investigación, está siendo utilizado para el desarrollo de la Tesis Doctoral: “Plan
Integrado de Gestión de la Calidad del Agua en la Cuenca del Rio Chancay-Lambayeque Tramo Bocatoma
Racarrumi-Partidor La Puntilla-2015” (Arbulú, 2015). UNPRG.

158
159
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO | ESCUELA DE POSTGRADO | DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES RESPONSABLE: MSc.Ing° José Arbulú Ramos
RESULTADOS ENCUESTA DE TESIS: “PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RIO CHANCAY-LAMBAYEQUE TRAMO BOCATOMA RACARRUMI-PARTIDOR LA PUNTILLA-2015”
POBLACIÓN: 4521 | Viviendas Particulares urbanas(3682) y rurales (839) ubicadas en el ámbito geográfico del estudio de calidad de agua, correspondientes al área física de la cuenca hidrográfica del Río Chancay-Lambayeque Tramo Bocatoma Racarrumi-Partidor La
Puntilla. MUESTRA: 342 Vviiendas Evaluadas. INGRESO DE DATOS APROXIMADOS: 4788
Datos Generales Aspectos de la Población Aspectos de la Calidad del Agua Aspectos Situacionales

Charla
Serv. de Enfermed Apta para Apta para
Serv. de Tratamiento de Destino de Aguas Necesidades de la sobre el ¿Ha mejorado el cuidado del
N° Departamento Distrito Centro Poblado Zona Actividad Económica Agua Destino de Basura Fuente de Agua Consumo ad por Especifique Enfermedad Consumo Consumo Agentes Contaminantes
Desagüe Agua Consumo Servidas Localidad cuidado agua?
Potable Agua Agrícola Humano
del agua

1 Cajamarca Llama Rural Bocatoma 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 1 Río Chancay 1 Hervir 1 Pozos Sépticos 1 Sí Dengue 1 Sí 2 No 1 Minas 1 Servicios de Salud 1 Sí 1 Ha mejorado
2 Cajamarca Llama Rural Bocatoma 1 Agricultura 2 No 2 No 2 Al Río 1 Río Chancay 1 Hervir 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 1 Sí 1 Minas 1 Servicios de Salud 1 Sí 2 Sigue igual
3 Cajamarca Llama Rural Bocatoma 1 Agricultura 1 Sí 1 Sí 2 Al Río 1 Río Chancay 1 Hervir 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 1 Sí 2 Poblaciones 2 Desagüe 2 No 2 Sigue igual
4 Cajamarca Llama Rural Bocatoma 1 Agricultura 1 Sí 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 1 Hervir 2 Al Río 2 No 2 No 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 2 Desagüe 2 No 2 Sigue igual
5 Cajamarca Llama Rural Carniche Alto 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 1 Hervir 3 Otro 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 2 Desagüe 2 No 2 Sigue igual
6 Cajamarca Llama Rural Carniche Alto 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 1 Hervir 3 Otro 1 Sí Dengue 1 Sí 2 No 3 Minas-Poblaciones 2 Desagüe 2 No 2 Sigue igual
7 Cajamarca Llama Rural Carniche Alto 1 Agricultura 1 Sí 1 Sí 1 La Quema 2 Pozo Tubular 1 Hervir 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 2 Desagüe 2 No 2 Sigue igual
8 Cajamarca Llama Rural Carniche Alto 1 Agricultura 2 No 1 Sí 1 La Quema 2 Pozo Tubular 1 Hervir 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
9 Cajamarca Llama Rural Carniche Bajo 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 2 Cloro 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 2 No 3 Minas-Poblaciones 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
10 Cajamarca Llama Rural Carniche Bajo 1 Agricultura 1 Sí 2 No 2 Al Río 2 Pozo Tubular 2 Cloro 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 3 Luz 2 No 2 Sigue igual
11 Cajamarca Llama Rural Carniche Bajo 1 Agricultura 1 Sí 2 No 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 1 Hervir 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 4 Agua 1 Sí 2 Sigue igual
12 Cajamarca Llama Rural Carniche Bajo 2 Ganadería 1 Sí 1 Sí 2 Al Río 3 Reservorio Juana Rios 1 Hervir 2 Al Río 2 No 2 No 1 Sí 4 No conoce 3 Luz 1 Sí 2 Sigue igual
13 Cajamarca Llama Rural Carniche Bajo 1 Agricultura 2 No 1 Sí 2 Al Río 3 Reservorio Juana Rios 1 Hervir 2 Al Río 2 No 2 No 1 Sí 4 No conoce 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
14 Cajamarca Llama Rural Carniche Bajo 1 Agricultura 1 Sí 1 Sí 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 2 Cloro 2 Al Río 2 No 1 Sí 2 No 2 Poblaciones 3 Luz 2 No 2 Sigue igual
15 Cajamarca Llama Rural Carniche Bajo 3 Servicios Generales 2 No 2 No 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 1 Hervir 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 4 No conoce 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
16 Cajamarca Llama Rural Carniche Bajo 3 Servicios Generales 2 No 2 No 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 1 Hervir 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 2 No 4 No conoce 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
17 Cajamarca Llama Rural Carniche Bajo 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 1 Hervir 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 2 No 2 Poblaciones 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
18 Cajamarca Llama Rural Carniche Bajo 1 Agricultura 2 No 2 No 2 Al Río 3 Reservorio Juana Rios 1 Hervir 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 1 Sí 4 No conoce 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
19 Cajamarca Llama Rural Carniche Bajo 1 Agricultura 2 No 2 No 2 Al Río 2 Pozo Tubular 2 Cloro 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 5 Otro 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
20 Cajamarca Llama Rural Huanabal 1 Agricultura 2 No 1 Sí 1 La Quema 2 Pozo Tubular 3 Ninguna 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 2 Poblaciones 4 Agua 1 Sí 2 Sigue igual
21 Cajamarca Llama Rural Huanabal 1 Agricultura 2 No 1 Sí 1 La Quema 2 Pozo Tubular 3 Ninguna 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 2 Poblaciones 3 Luz 2 No 2 Sigue igual
22 Cajamarca Llama Rural Huanabal 1 Agricultura 2 No 1 Sí 2 Al Río 1 Río Chancay 3 Ninguna 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 2 No 2 Poblaciones 3 Luz 2 No 2 Sigue igual
23 Cajamarca Llama Rural Huanabal 1 Agricultura 2 No 2 No 3 La Bota a la Calle 1 Río Chancay 3 Ninguna 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 2 No 2 Poblaciones 3 Luz 2 No 2 Sigue igual
24 Cajamarca Llama Rural Huanabal 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 1 Río Chancay 2 Cloro 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 2 No 2 Poblaciones 3 Luz 2 No 2 Sigue igual
25 Cajamarca Llama Rural Huanabal 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 1 Río Chancay 3 Ninguna 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 1 Minas 3 Luz 1 Sí 2 Sigue igual
26 Cajamarca Llama Rural Huanabal 1 Agricultura 2 No 1 Sí 1 La Quema 2 Pozo Tubular 3 Ninguna 3 Otro 2 No 1 Sí 2 No 1 Minas 3 Luz 2 No 2 Sigue igual
27 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 1 Sí 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 1 Hervir 2 Al Río 2 No 1 Sí 2 No 1 Minas 3 Luz 2 No 2 Sigue igual
28 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 1 Sí 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 1 Hervir 2 Al Río 2 No 1 Sí 2 No 4 No conoce 3 Luz 2 No 2 Sigue igual
29 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 1 Hervir 2 Al Río 2 No 1 Sí 2 No 2 Poblaciones 3 Luz 2 No 2 Sigue igual
30 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 2 Al Río 2 Pozo Tubular 1 Hervir 3 Otro 2 No 1 Sí 2 No 2 Poblaciones 4 Agua 1 Sí 2 Sigue igual
31 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 2 Ganadería 2 No 2 No 1 La Quema 1 Río Chancay 2 Cloro 2 Al Río 2 No 1 Sí 2 No 3 Minas-Poblaciones 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
32 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 3 Servicios Generales 2 No 1 Sí 2 Al Río 2 Pozo Tubular 2 Cloro 3 Otro 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
33 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 4 Otro 2 No 1 Sí 2 Al Río 1 Río Chancay 3 Ninguna 3 Otro 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
34 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 2 Al Río 2 Pozo Tubular 1 Hervir 3 Otro 1 Sí Dengue 1 Sí 2 No 5 Otro 4 Agua 1 Sí 2 Sigue igual
35 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 1 Río Chancay 3 Ninguna 3 Otro 2 No 1 Sí 2 No 3 Minas-Poblaciones 3 Luz 2 No 2 Sigue igual
36 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 3 Ninguna 3 Otro 2 No 1 Sí 2 No 3 Minas-Poblaciones 3 Luz 1 Sí 2 Sigue igual
37 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 4 Otro 2 No 1 Sí 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 3 Ninguna 2 Al Río 2 No 1 Sí 2 No 3 Minas-Poblaciones 3 Luz 1 Sí 1 Ha mejorado
38 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 4 Otro 2 No 1 Sí 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 3 Ninguna 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 1 Sí 2 Poblaciones 4 Agua 2 No 1 Ha mejorado
39 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 4 Otro 2 No 1 Sí 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 2 Cloro 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 2 No 2 Poblaciones 3 Luz 2 No 1 Ha mejorado
40 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 4 Otro 1 Sí 1 Sí 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 1 Hervir 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
41 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 4 Otro 2 No 2 No 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 2 Cloro 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 5 Otro 2 Desagüe 2 No 2 Sigue igual
42 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 1 Sí 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 3 Ninguna 3 Otro 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 2 Desagüe 2 No 2 Sigue igual
43 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 3 Ninguna 3 Otro 2 No 2 No 1 Sí 2 Poblaciones 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
44 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 1 Sí 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 3 Ninguna 3 Otro 2 No 1 Sí 1 Sí 4 No conoce 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
45 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 3 Ninguna 3 Otro 2 No 1 Sí 1 Sí 5 Otro 4 Agua 2 No 4 No Sabe/No Opina
46 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 3 Ninguna 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
47 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 3 Ninguna 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 2 Desagüe 2 No 2 Sigue igual
48 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 3 Servicios Generales 2 No 2 No 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 3 Ninguna 2 Al Río 2 No 2 No 1 Sí 2 Poblaciones 2 Desagüe 2 No 2 Sigue igual
49 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 2 Al Río 1 Río Chancay 3 Ninguna 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 1 Minas 2 Desagüe 1 Sí 4 No Sabe/No Opina
50 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 2 Ganadería 2 No 2 No 2 Al Río 2 Pozo Tubular 3 Ninguna 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 1 Minas 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
51 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 2 Al Río 1 Río Chancay 3 Ninguna 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 1 Minas 4 Agua 1 Sí 3 Ha empeorado
52 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 1 Río Chancay 3 Ninguna 2 Al Río 2 No 1 Sí 2 No 1 Minas 4 Agua 1 Sí 3 Ha empeorado
53 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 2 Al Río 1 Río Chancay 3 Ninguna 3 Otro 2 No 2 No 2 No 1 Minas 4 Agua 1 Sí 3 Ha empeorado
54 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 1 Río Chancay 3 Ninguna 3 Otro 2 No 2 No 1 Sí 1 Minas 4 Agua 2 No 3 Ha empeorado
55 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 2 Ganadería 2 No 2 No 2 Al Río 3 Reservorio Juana Rios 3 Ninguna 1 Pozos Sépticos 1 Sí Dolor de Estomágo 1 Sí 1 Sí 2 Poblaciones 4 Agua 2 No 3 Ha empeorado
56 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 3 La Bota a la Calle 2 Pozo Tubular 1 Hervir 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 1 Sí 2 Poblaciones 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
57 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 1 Hervir 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 1 Sí 4 No conoce 4 Agua 1 Sí 2 Sigue igual
58 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 4 Otro 3 Reservorio Juana Rios 1 Hervir 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 1 Sí 1 Minas 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
59 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 2 Al Río 3 Reservorio Juana Rios 1 Hervir 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 1 Sí 5 Otro 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
60 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 3 La Bota a la Calle 3 Reservorio Juana Rios 1 Hervir 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 2 Poblaciones 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
61 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 3 Reservorio Juana Rios 1 Hervir 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 4 No conoce 4 Agua 1 Sí 3 Ha empeorado
62 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 4 Otro 1 Río Chancay 1 Hervir 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 2 Poblaciones 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
63 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 3 Servicios Generales 2 No 2 No 2 Al Río 2 Pozo Tubular 1 Hervir 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 2 Poblaciones 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
64 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 4 Otro 2 No 2 No 2 Al Río 3 Reservorio Juana Rios 2 Cloro 2 Al Río 2 No 1 Sí 2 No 2 Poblaciones 3 Luz 2 No 2 Sigue igual
65 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 3 La Bota a la Calle 1 Río Chancay 2 Cloro 2 Al Río 2 No 1 Sí 2 No 3 Minas-Poblaciones 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
66 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 4 Otro 1 Río Chancay 2 Cloro 2 Al Río 2 No 1 Sí 2 No 1 Minas 4 Agua 2 No 1 Ha mejorado
67 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 2 Ganadería 2 No 2 No 2 Al Río 1 Río Chancay 3 Ninguna 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 1 Sí 1 Minas 4 Agua 1 Sí 1 Ha mejorado
68 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 2 Al Río 1 Río Chancay 3 Ninguna 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 1 Sí 1 Minas 3 Luz 2 No 1 Ha mejorado
69 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 1 Río Chancay 1 Hervir 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 3 Luz 2 No 1 Ha mejorado
70 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 1 Sí 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 1 Hervir 2 Al Río 2 No 1 Sí 2 No 3 Minas-Poblaciones 4 Agua 2 No 1 Ha mejorado
71 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 1 Hervir 2 Al Río 2 No 1 Sí 2 No 1 Minas 4 Agua 2 No 1 Ha mejorado
72 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 1 Sí 2 No 2 Al Río 2 Pozo Tubular 1 Hervir 2 Al Río 1 Sí 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 4 Agua 2 No 1 Ha mejorado
73 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 1 Sí 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 1 Hervir 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 4 Agua 2 No 2 Sigue igual
74 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 3 Ninguna 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 3 Luz 1 Sí 2 Sigue igual
75 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 1 Sí 2 No 2 Al Río 2 Pozo Tubular 1 Hervir 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 2 Desagüe 1 Sí 2 Sigue igual
76 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 3 Servicios Generales 1 Sí 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 2 Cloro 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 1 Servicios de Salud 2 No 3 Ha empeorado
77 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 1 Sí 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 1 Hervir 3 Otro 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 1 Servicios de Salud 2 No 3 Ha empeorado
78 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 1 Sí 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 1 Hervir 3 Otro 2 No 1 Sí 1 Sí 3 Minas-Poblaciones 2 Desagüe 1 Sí 3 Ha empeorado
79 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 1 Sí 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 1 Hervir 3 Otro 2 No 2 No 2 No 3 Minas-Poblaciones 1 Servicios de Salud 2 No 3 Ha empeorado
80 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 1 La Quema 1 Río Chancay 1 Hervir 2 Al Río 2 No 1 Sí 2 No 2 Poblaciones 1 Servicios de Salud 2 No 3 Ha empeorado
81 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 4 Otro 1 Sí 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 3 Ninguna 2 Al Río 1 Sí 1 Sí 2 No 3 Minas-Poblaciones 1 Servicios de Salud 2 No 3 Ha empeorado
82 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 4 Otro 2 No 2 No 1 La Quema 1 Río Chancay 3 Ninguna 2 Al Río 1 Sí 1 Sí 1 Sí 2 Poblaciones 1 Servicios de Salud 2 No 3 Ha empeorado
83 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 2 No 2 No 2 Al Río 1 Río Chancay 3 Ninguna 2 Al Río 2 No 1 Sí 1 Sí 4 No conoce 1 Servicios de Salud 2 No 1 Ha mejorado
84 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 1 Sí 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 3 Ninguna 2 Al Río 2 No 2 No 1 Sí 4 No conoce 1 Servicios de Salud 2 No 1 Ha mejorado
85 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 1 Sí 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 3 Ninguna 2 Al Río 2 No 2 No 1 Sí 4 No conoce 2 Desagüe 2 No 2 Sigue igual
86 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 1 Sí 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 1 Hervir 1 Pozos Sépticos 2 No 2 No 2 No 4 No conoce 2 Desagüe 2 No 2 Sigue igual
87 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 3 Servicios Generales 2 No 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 3 Ninguna 1 Pozos Sépticos 2 No 2 No 2 No 4 No conoce 2 Desagüe 1 Sí 2 Sigue igual
88 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 1 Sí 2 No 1 La Quema 160 2 Pozo Tubular 3 Ninguna 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 2 No 4 No conoce 3 Luz 1 Sí 2 Sigue igual
89 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 3 Servicios Generales 2 No 2 No 1 La Quema 2 Pozo Tubular 3 Ninguna 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 1 Sí 2 Poblaciones 3 Luz 1 Sí 2 Sigue igual
90 Lambayeque Chongoyape Urbano Chongoyape 1 Agricultura 1 Sí 2 No 1 La Quema 1 Río Chancay 3 Ninguna 1 Pozos Sépticos 2 No 1 Sí 2 No 2 Poblaciones 4 Agua 2 No 2 Sigue igual

También podría gustarte