Está en la página 1de 7

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


 Denominación del Programa de Formación: E M P R E N D I M I E N T O D I G I T A L
 Código del Programa de Formación: 62360012
 Ficha: 2447332
 Nombre del Proyecto: N/A
 Fase del Proyecto: N/A
 Actividad de Proyecto: N/A
 Competencia: FOMENTAR CULTURA EMPRENDEDORA SEGÚN HABILIDADES Y
COMPETENCIAAS PERSONALES
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 ESTABLECER HERRAMIENTAS DIGITALES DE ACUERDO CON LA IDEA DE NEGOCIO
 ESTRUCTURAR EL MODELO DE NEGOCIO DE ACUERDO CON LA TECNOLOGIA DIGITAL
SELECCIONADA
 DETERMINAR LAS COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS DE ACUERDO CON LOS
POSTULADOS DE LA

Horas: 48

2. PRESENTACIÓN

Cordial saludo estimado aprendiz.

Le invito a participar activamente en el desarrollo de los resultados de aprendizaje “EMPRENDIMIENTO


DIGITAL”, la cual es de gran importancia hoy día, debido a la pandemia que nos lleva a familiarizarnos en lo
digital, es así que nos permite entrar a participar en la comercialización de los productos y servicios desde su
empresa o desde su casa sin atender personalmente al consumidor como cliente de su empresa comercial, de
servicios y e industrial.

Realice las actividades que a continuación se proponen, y presente las evidencias solicitadas como
mecanismo de comprobación de sus avances en el proceso de aprendizaje. Recuerde que del interés que
usted ponga en el aprendizaje de esta guía, va a depender su crecimiento profesional en la Aplicación De
Sofiaplus En La Administración Educativa de la Formación Profesional

Se sugiere coordinar trabajos en equipo con todos sus compañeros, apoyándose en el momento que lo
requieran o recibiendo los aportes que le ofrece el instructor.

Recuerde que el instructor brindará LA ORIENTACIÓN permanente con la colaboración de sus compañeros
de formación. Comparta e interactúe con ellos para hacer más agradable el proceso formativo.

Bien,

EMPRENDIMIENTO es una actitud que te lleva de la idea a la acción. Por ser una actitud, muchos de los
ingredientes que la activan se encuentran en tu interior, y es importante que los conozcas para que puedas
desarrollar un verdadero Emprendedor en tu vida, que te lleva a convertir tus sueños en logros.

Los componentes del emprendedor pueden resumirse en tres elementos:


CARACTERISTICAS EMPRENDEDORAS PERSONALES
Las características emprendedoras personales nos pueden llevar a ser líderes, con habilidad para enfrentar
la realidad de forma creativa. Las CEP son rasgos de nuestra personalidad que definen como actuamos y nos
comportamos frente a los retos personales y profesionales de nuestras vidas. Son 10 y pueden mejorarse
continuamente.

TRIANGULO DE LA RESPONSABILIDAD
Para superar los posibles obstáculos que debas enfrentar en tu camino al logro, es necesaria la alta dosis de
responsabilidad. La responsabilidad es la fuerza interna que hace la diferencia entre el éxito y el fracaso. Se
traduce como el compromiso que asumes contigo mismo, con aquello que deseas y que te has propuesto
hacer en tu vida. Eso sin olvidar el entorno que te rodea. Por ello, la responsabilidad se aplica en el marco de
un triángulo; persona, proyecto y situación.

COMPETENCIAS EMPREDEDORAS PERSONALES


La responsabilidad y la motivación al logro nos pueden llevar a trabajar activamente en la realización de
nuestros sueños. Cuando eso sucede, nuestras CEP evolucionan y se convierten en Competencias
Emprendedoras. Las competencias son las que nos llevan a conseguir el cambio que deseamos, pasando de
la idea a la acción.

3 FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

* Ambiente Requerido:
Ambiente convencional:
Ambiente real de aprendizaje:
Laboratorio o taller:
Ambiente dual: Plataforma aprobadas por la institución
Pluritecnológico:
Ambiente Virtual:

* Materiales: Computador, micrófono, conexión a internet.

3.1 Actividades de reflexión inicial

A través de esta guía hacemos énfasis en la importancia de conocer lo que significa ser
emprendedor, que nos lleva a crear empresas a nivel regional, departamental y nacional. A la vez
tener claro que a través de estas, logramos cooperar en el desarrollo de nuestra región,
departamento y a nivel nacional.

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje:

A pesar de su liderazgo en la región, Colombia tiene aún ciertas dificultades que reducen en gran medida
la facilidad y la confianza en crear nuevas empresas.
3.3. Actividades de apropiación del conocimiento.

Actividad de aprendizaje 1: Estimado aprendiz, teniendo en cuanta el contenido del material que el
instructor le suministra con respectos a lo señalado en esta guía realice el siguiente cuestionario.

a. Cuáles son los tres elementos como componentes del emprendedor que
lleva a convertir tus sueños en logros?.
b. Nombre las 10 habilidades para enfrentar la realidad de forma creativa como
Características Emprendedoras Personales.
c. El comportamiento emprendedor puede ser desarrollado y fortalecido por
quiénes?
d. Cuando nos hablan de Planificar Sistemáticamente, qué es lo que nos
permite realizar un seguimiento y conocer el grado de avance de nuestras
tareas?
e. Para comenzar a desarrollar el hábito de planificación qué debemos hacer?
f. En la tercera habilidad de las Características Emprendedoras Personales
qué quiere decir adquirir compromisos?
g. La información es un elemento de gran importancia para qué?
h. Qué es lo que nos lleva a conocer, que las cosas no siempre salen como
esperamos y que debemos cambiar la manera en que actuamos para lograr
el resultado que queremos?
i. Cuando nuestra autoconfianza es fuerte podemos emprender qué?
j. Qué es lo que se exige para que las cosas queden bien hechas con
excelencia y satisfaga al consumidor o cliente.
k. Que quiere decir buscar oportunidades y tener iniciativas?
l. De acuerdo a sus conocimientos externos que será crear redes de apoyo?
m. Qué será fijar metas en una actividad económica.

Actividad de aprendizaje 2: Estimado aprendiz, teniendo en cuanta el contenido del material que el
instructor le suministra con respectos a lo señalado en esta guía realice el siguiente cuestionario.

1. Diga si es falsa o verdadera la siguiente frase:


“La toma de decisiones ascertadas es crucial para el desarrollo idóneo del comportamiento
emprendedor”.
2. Cuáles son los elementos más importantes para tomar una decisión?
3. Por qué es importante la toma de decisiones para un emprendedor?
4. Cómo define creatividad.
5. Cuáles son los factores que puede bloquear la creatividad?
6. Qué es innovación?
7. Existen diferentes tipos de innovaciones, cuáles son?
8. Por qué es importante la creatividad para un emprendedor?
9. Cómo se define estrategias?
10. Cuáles son los elementos de una estrategia?
11. Cuáles son los 7 elementos fundamentales de la negociación?
12. Por qué es importante la negociación para un emprendedor?
13. Nombre los 9 Tips para la negociación.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

 Identifica los 3 elementos como componentes del emprendedor que lleva a convertir los sueños en logros.
 Distingue las 10 habilidades que enfrenta la realidad de forma creativa como Características Emprendedoras
Personales.
 Describe los componentes del comportamiento emprendedor de acuerdo con las diferentes teorías.
 Estructura las actividades de la estrategia digital según la idea de negocio.
 Construye el modelo de negocio según la estructura digital seleccionada.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


de Evaluación

Evidencias de Conocimiento
: . Aplica los conocimientos adquiridos para desarrollar Tecnica: Observacion
. El aprendiz está en capacidad de la capacidad de ser un emprendedor directa
identificar las habilidades como
característica emprendedora personal
del emprendimiento

Está en la capacidad de definir


emprendedor . Menciona los elementos que lleva al logro a un
emprendedor Instrumento Lista de
Evidencias de Desempeño:
chequeo de desempeño
. Observar el desarrollo de las
habilidades que componen las
características emprendedoras
personales.
. Tiene bien claro los componentes

Evidencias de Producto:
. Desarrollar la creatividad para llevar
a la práctica y ejecutarla.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

a) Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que


comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales
generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus
miembros y los identifica de otra organización.

b) Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la


capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable
y efectiva.

c) Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza.


Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión
global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado,
su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.

d) Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que


le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su
entorno, mediando para ello las competencias empresariales.

e) Formación para el emprendimiento. La formación para el emprendimiento busca el


desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación
en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias
empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector
productivo.

f) Planes de Negocios. Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un


negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos. La
educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia
y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad de crear su propia empresa,
adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar
como emprendedor desde su puesto de trabajo

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Acosta Romero, G. A.; Pérez Pertuz, J.; Rodríguez Pérez, M.; Valenzuela Barón, M. L. (2017).
Cartilla Emprendimiento. Bogotá: SENA. Primera Edición. Bayas, D. B. (2015).

Características Emprendedoras Personales (CEP) De hombres y mujeres gerentes de las


Cooperativas de Ahorro y Crédito de Riobamba: investigación 2010-2011.

Ciencia Unemi, 6(9), 62-68. Hernández, E. R. (2014). Avances de EMPRETEC® en Colombia, como
programa para el fortalecimiento de las características del comportamiento emprendedor.

INVENTUM, 9(16), 33-39. Hidalgo Proaño, L. F. (2014). La cultura del emprendimiento y su


GFPI-F-019 V03

formación. Alternativas, 15(1), 46-50. Mora, N. (2010). Conoce y aplica herramientas para tomar
decisiones. Colombia: Cámara de Comercio de Bogotá.

Educación emprendedora: Estado del arte. Propósitos y Representaciones, 5(2), 401-473. Sánchez,
J. C. (2011).

Entrepreneurship as a legitimate field of knowledge. Psicothema, 23(3), 427-432. Sánchez, J. C.,


Gutiérrez, A., Carballo, T., Quintana, R., Caggiano, V. (2010).

El emprendedor desde el enfoque de la psicología positiva. International Journal of Developmental


and Educational Psychology, 1 (1), 35 – 42. Sepúlveda, J., Coria, M. D., Calderón, L. O., Criado, N.,
Mendoza, J., Salazar, P., & Yung, G. (2017).

Características emprendedoras personales y alfabetización económica: una comparación entre


estudiantes universitarios del sur de Chile. Interdisciplinaria, 34(1), 107-124. Verdú, R.C., Moreno,
J. J., Arnedillo, G. M. (2003).

Programa de toma de decisiones y solución de problemas “Hércules”. Madrid: Asociación “Deporte


y Vida”. Recuperado de: http:// www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/161.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Luis Leonidas Garcia Sierra Instructor CEDRUM 05/11/2021

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

NombreL Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

También podría gustarte