Está en la página 1de 4

1

SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD

Micaela Henriquez

Universidad de Asturias

Electiva 1

Angélica Marin

14 de Octubre de 2021
2

Realice una tabla resumen que compare la gestión de la calidad en las normas ISO 9004 e ISO

10006 y la guía PMBoK (prescindiremos de la norma ISO 21500, por ser muy parecida a la guía PMBoK).

INTRODUCCION

Un Sistema de Gestión de Calidad es un método de trabajo que se enfoca en la filosofía de

mejora continua de las empresas. Esta permite a las organizaciones desarrollar una gestión por procesos

utilizando el ciclo P.H.V.A (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), controlando de forma eficiente las

actividades necesarias para el cumplimiento de la política de calidad de la empresa, objetivos

institucionales, misión, visión y otros planteamientos que la organización decida pertinentes

1. DIFERENTES NORMAS DE GESTION DE CALIDAD

Tabla 1:

NORMA ISO 9004 NORMA ISO 9006 PMBok


Trata Las necesidades y las Expone las directrices para Su enfoque es asegurar

expectativas de todas las la Gestión de calidad en que se alcancen y validen

partes interesadas proyectos los requisitos del proyecto y

pertinentes y proporciona .Esta norma adopta el los del producto. Es decir,

orientación para la mejora enfoque basado por procesos trata de la gestión de

sistemática y continua del los cuales se agrupan en dos calidad de estos.

desempeño global de la categorías los procesos de Reconoce la importancia

organización a largo plazo gestión del proyecto y los de la Satisfacción del cliente,

Proporciona las directrices procesos relativos al producto la prevención antes que la

para el aumento de la En total se presentan 11 inspección la mejora

eficacia y eficiencia grupos de Procesos continua, el coste de la

globales en la organización calidad y la responsabilidad


3

. Complementa la de la gestión

Se basa en los 8 principios orientación que ofrece la ISO .

de la Gestión de la calidad 9004. La gestión de la calidad del

Adopta un enfoque basado Se basa en los 8 principios proyecto responde a tres

en Procesos donde busca un de la Gestión de la calidad grupos de procesos:

equilibrio entre los distintos El SGC de un proyecto planificación de la gestión de

propósitos y objetivos debe documentarse bajo un la calidad, realización de

Específicos de los procesos, Plan de calidad del proyecto gestión de la calidad y control

alineada con los objetivos de Para el alcance de los de la calidad

la organización objetivos del Utiliza políticas y

Persigue el aumento de la Proyecto es necesario la procedimientos para

calidad en productos y gestión de los procesos del implementar el SGC de

servicios mediante proyecto dentro de un la organización en el

herramientas de sistema de gestión de la contexto del proyecto

autoevaluación calidad, el cual debe estar El éxito requiere la

alineado en lo posible con participación de todo el

el SGC de la organización equipo de proyecto, pero es la

dirección quien debe

proporcionar los recursos

adecuados con las

capacidades apropiadas.

Dirección: deberá demostrar Dirección: Es aplicable a Es aplicable a todos los

liderazgo en la organización cualquier proyectos

y consecución de los proyecto de empresa sin independientemente de la


4

objetivos de esta y aplicar importar el tamaño o naturaleza de sus productos

los principios al SGC de la actividad económica El ciclo de mejora continua

organización El ciclo de mejora continuase se basa en la metodología

Es aplicable a cualquier basa PHVA a sí como también

empresa, sin importar el en la metodología PHVA Gestión de la Calidad Total,

tamaño, tipo o actividad. .No es una norma certificable Six Sigma y Lean Six Sigma

El ciclo de mejora continua se No es una norma certificable

basa en la metodología PHVA

No es una norma certificable

CONCLUSION

La Normalización dentro de una empresa fija las bases para el presente y el futuro con el

propósito de establecer un orden para el beneficio de todos los interesados, esta normalización puede

ser aplicada a cualquier empresa y puede ser adaptada a los requerimientos particulares de cada

organización. La aplicación de normas busca la mejora del funcionamiento y la eficiencia en la utilización

de los recursos, lo que bien llevado puede conducir a la reducción de costos. Las Normas ISO son un

referente de calidad a nivel mundial y permiten a las organizaciones la estandarización y mejoramiento

de sus procesos, su funcionamiento y reconocimiento, lo cual es de vital importancia para la

sobrevivencia de las empresas en un mundo globalizado.

BIBLIOGRAFIA

Http://www.iso.org

http://grupoiso21500.blogspot.com

También podría gustarte