Está en la página 1de 59

lOMoARcPSD|4324778

inmunología completo

Inmunología (Universidad Alfonso X el Sabio)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)
lOMoARcPSD|4324778

INMUNOLOGÍA

TEMA 1
INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN
Ciencia que estudia el sistema inmune o la inmunidad.
Es muy moderna, su origen data de 1790 y se debe a Edward Jenner que
describió el proceso de vacunación. La palabra vacuna viene del ganado vacuno, en el
que Edward Jenner observó que los animales sanos inoculados con un frotis de las
lesiones de los que habían sobrevivido a la enfermedad, no enfermaban.
Es Louis Pasteur el que desarrolla el concepto en 1880 estudiando el cólera en
gallinas. Casualmente descubrió que si se inoculaban microorganismos atenuados, el
animal, no sólo no moría, sino que quedaba inmunizado.

Inmunidad:
Capacidad que presenta un organismo para la resistencia frente a la agresión e
infección por otros organismos

Los seres humanos son agredidos por gran cantidad de microorganismos muy
diferentes entre sí, por lo que nuestro sistema inmune debe ser muy potente para poder
defenderse de ellos:

BIODIVERSIDAD
Organismos Nº especies Nº estimado real
descritas de especies*
Hongos 70.000 1-1.5 mill
Nemátodos 15.000 1 mill
Virus 4.000 5-7 mll
Insectos 950.000 3-100 mill
Bacterias 8.000 10 mill

Características del sistema inmune:

- Es el mayor órgano del cuerpo humano


- Esta formado por billones de células
- Pesa más de 4 kg (3 veces mas que el cerebro)
- Es el único “órgano” móvil y en constante crecimiento
- Puede matar a un individuo en menos de un minuto
- Nadie puede sobrevivir sin el

Antes de ponerse en marcha el sistema inmujne, entran a funcionar las barreras


inespecíficas o barreras naturales, que no pertenecen al sistema inmune como tal, pero
todos los organismos las presentan en mayor o menor medida. Pueden ser:
- FÍSICA: pared sin fisuras
- QUÍMICA: lisozima, jugos gástricos, pH

Adela Alonso, inmuno 1

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

- BIOLÓGICA: huesped comensales (flora microbiana normal) compiten con los


patógenos.

La BARRERA FÍSICA es la más importante. Es la piel que protege del ataque


del 905 de los patógenos. Otro mecanismo es el pelo de las mucosas que nos protege de
la entrada de microorganismos a través de los orificios naturales.

Como mezcla de barrera FÍSICA Y QUÍMICA estaría la secreción de moco de


los epitelios digestivo, respiratorio, etc.

Barrera QUÍMICA propiamente dicha serían:


- El pH del estómago que no soporta casi ningún patógeno
- La lisozima, enzima que rompe componentes de paredes bacterianas y que se
encuentra en numerosos lugares como
- Secreciones oculares y vaginales
- En la boca
- Espermina en el semen.

La barrera BIOLÓGICA más importante es la flora comensal que se encuentra sobre


todo en el aparato digestivo y protege al organismo compitiendo por los patógenos en el
interior del organismo, tanto por los nutrientes como por el nicho

A pesar de la existencia de estas barreras, hay ocasiones en las que los patógenos
son capaces de introducirse y multiplicarse. En ese momento se produce una infección y
aquí es donde se pone a funcionar el sistema inmune Mientras No es necesario, se
mantiene en el mínimo ara ahorrar energía, ya que el sistema inmune representa un gran
gasto energético.
Dentro del sistema inmune existen 3 grandes divisiones:
- Células y proteínas
- Organos, en los que se generan las células o en los que se lleva a cabo la
respuesta inmune
- Sistema de circulación que utilizan los compuestos del sistema inmune para
defender al organismo de los patógenos

CÉLULAS
Todas las células que forman parte del Sistema inmune parten de un precursor
común que es la CÉLULA MADRE HEMATOPOYÉTICA PLURIPOTENCIAL.
A partir de ella, se van a originar 2 linajes totalmente diferenciados:
- PROGENITOR LINFOIDE, derá lugar al linaje LINFOIDE
- PROGENITOR MIELIODE que dará como origen al linaje o estirpe
MIELOIDE.
A partir de este último, derivan muchos tipos celulares:
- Neutrófilos
- Eosinófilos
- Basófilos
- Mastocitos
- Monocitos
Además de ellas, da lugar a 2 células que no participan en el sistema inmune:
- MegacariocitoÆ plaquetas
- Eritroblastos Æ Eritrocitos

Adela Alonso, inmuno 2

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Dentro del linaje LINFOIDE se originan 3 tipos celulares:


- Linfocito T ó células T
- Linfocito B ó células B
- Células NK
- Además, está la CÉLULA DENDRÍTICA: Es muy importante dentro del
sistema inmune, y su origen no está definido

MACRÓFAGO
Es una célula muy importante para el sistema inmune, es de origen mieloide y
deriva del monocito con el que la única diferencia que existe es que el monocito se
produce en médula ósea y se encuentra en sangre periférica y cuando se introduce en los
tejidos, se convierte en una célula con capacidad funcional pasando a llamarse
MACRÓFAGO.
La diferenciapues, es la CAPACIDAD FUNCIONAL.
El MACRÓFAGO es fundamental para el sistema inmune, porque constituye la
primera línea de defensa innata celular.
Es la primera célula que detecta la entrada de patógenos. Es el vigía.
Se encuentra en todos los tejidos de todos los órganos, incluso en los sitios
donde no llega ninguna otra célula del sistema inmune como son los
INMUNOPRIVILEGIADOS que no están en contacto con el torrente sanguíneo. Estos
son:
- El cerebro, cuyos macrófagos son las células gliales, que cuenta con la barrera
hematoencefálica
- El feto que cuenta con la barrera fetoplacentaria
- Los testículos que tienen la barrera hematotesticular.

Adela Alonso, inmuno 3

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

El macrófago realiza 3 funciones:

- fagocitosis
- quimiotaxis
- presentación

GRANULOCITOS (polimorfos nucleares


Es un conjunto de células llamadas así por el gran contenido en gránulos entre
los que se encuentran 3 tipos de células mieloides:
- Neutrófilos
- Eosinófilos
- Basófilos
Son unas de las células más importantes, son fundamentales en los primeros
estadíos de la infección y comparten las siguientes característicascaracterísticas:
- Vida media muy corta (horas/días)
- Nucleo multilobulado
- Gránulos abundantes en el citoplasma
- Viven en la sangre “habitualmente”
- Responden a la quimioatracción
- Son capaces de migrar a los tejidos (diapédesis)
- Constituyen la primera barrera de defensa celular
- Su función es la destrucción y eliminación de patógenos

LINFOCITOS (serie linfoide)


Son:
- Línfocitos ó células B
- Linfocitos ó células T
- Células NK
Estas últimas, se encuentran en baja proporción y son las únicas que están
asociadas claramente a la respuesta inmune innata.
- Se encuentra entre 5-10% en sangre
- Tienen act. Citotóxica innata (infecciones virales, tumores)
- Presentan receptores KIR y KAR
- No tienen receptor específico de antígeno
Los T y B son los encargados de la respuesta inmune adaptativa y dentro de
ellos, lo B son los encargados de la producción de anticuerpos, mientras que los T son
los aencargados de dirigir u coordinar toda la respuesta inmune frente a los patógenos
(son el Boss)

Linfocitos T

- Se generan los precursores en médula ósea pero su maduración se realiza en el


timo
- Reconocimiento del antígeno específico: TCR
- Reconocimiento del antígeno siempre unido a moléculas MHC
- Necesitan una fase de activación para ejercer su función
- Función (fase efectora): depende del subtipo
- CD4: Cooperación (activación a linfocitos B)
- CD8 Citolisis específica

Adela Alonso, inmuno 4

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Linfocitos B
- Se generan y maduran en médula ósea
- Reconocimiento del antígeno específico: Ig
- Reconocimiento del antígeno en forma soluble
- Necesitan una fase de activación para ejercer su función
- Función (fase efectora): síntesis de anticuerpos

ORGANOS

Es el siguiente nivel estructural, después de las células. Son todos aquellos


órganos que están específicamente ligados o forman parte en alguna medida del sistema
inmune. Pueden dividirse en 2 grupos:
- ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
- ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS
Los primeros se encargan de formar las células del sistema inmune y básicamente son 2:
- Médula ósea
- Timo
Los segundos son los encargados de llevar a cabo la respuesta inmunológica. Son:
- Bazo
- Ganglio
- Tejido linfoide asociado a mucosas
Desde el punto de vista estructural, estos órganos linfoides se pueden clasificar en
2 tipos:
- Encapsulados: Son los recubiertos por una estructura que los separa del
organismo formada normalmente por tejido conectivo. Son:
- Timo
- Bazo
- Ganglio
- Difusos: Son los que carecen de estructuras que los aislen del resto del
organismo, están incluídos en el tejido que los contiene. Ej.:
- Tejido linfoide asociado a mucosas

ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS

MEDULA OSEA
Es un órgano linfoide PRIMARIO que se encuentra situado en el interior de los
huesos largos y que está constituido por un conjunto variado de células,
fundamentalmente de tejido conectivo y células epiteliales que forman un entramado
denominado ESTROMA DE LA MÉDULA ÓSEA, en el cual se van a disponer las
células madre que darán lugar a todos los tipos de leucocitos.
En la médula ósea, por tanto, se van a generar todas las células del sistema
inmune(Leucocitos eosinófilos, basófilos, neutrófilos, monocitos y mastocitos y
linfocitos B y T) y además se produce la maduración de los linfocitos B.
La maduración y formación de células T se llevará a cabo en el Timo a partir de
los precursores que se forman en la médula.
Antes del nacimiento, la función de la médula ósea la realiza el hígado fetal.

TIMO

Adela Alonso, inmuno 5

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Es un órgano linfoide primario. Es bilobulado y, a su vez, está dividido en


pequeñas unidades estructurales y funcionales denominadas LOBULILLOS TÍMICOS.
Cada uno de estos lobulillos, es el lugar donde termina la maduración y formación de
los linfocitos T que provienen de un precursor producido en la médula ósea. La entrada
de los precursores se produce por la parte más extrema del lobulillo denominada
CORTEZA TIMICA, mientras que los linfocitos T en estadíos más avanzados de
maduración quedan en el interior, en la zona denominada MEDULA.
El espacio entre ambas
estructuras, denominado ZONA
CORTICO MEDULAR es
fundamental para la formación de las
células T, ya que en este lugar se
producen los procesos de selección de
aquellas células T útiles para el
individuo, denominados PROCESOS
DE SELECCIÓN TIMICA.
Sólo del 3-5% de los
precursores acaban transformándose en
linfocitos debido a la selección tímica
de la zona córtico medular.

ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS


Son los órganos donde se produce la respuesta inmune.
La función de vigía, la ejercen los macrófagos y las células dendríticas que están
en todos los tejidos y conducen los patógenos hasta los órganos linfoides secundarios.
Son:

BAZO
Es un órgano linfoide
secundario, encapsulado cuya
función fundamental es
producir y eliminar glóbulos
rojos en una zona llamada
PULPA ROJA, pero también
cumple una función
fundamental para el sistema
inmune, llevando allí los
patógenos a través de la
sangre y a través de unas
estructuras llamadas PULPA
BLANCA.
La pulpa blanca es
parte del sistema inmune. Los
antígenos vienen por la
sangre y llegan a la pulpa
blanca.
En las zonas más
próximas a las arteriolas (en
la pulpa blanca) denominada
ZONA PERIARTERIOLAR,

Adela Alonso, inmuno 6

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

se disponen los linfocitos T (zona azul). Externamente a la zona de linfocitos T, se


encuentra la zona de células B e incluido dentro de ella (amarilla) existe una unidad
funcional denominada CENTRO GERMINAL (blanco) formada por linfocitos B
activados en respuesta a un patógeno concreto.

GANGLIOS
Son órganos linfoides secundarios
encapsulados en los que se lleva a cabo
la mayor parte de la respuesta inmune
adaptativa ya que a él se van a dirigir
los patógenos que generan infección en
los tejidos.
Los ganglios se encuentran en todo
el organismo, aunque existe una mayor
acumulación en:
- Cuello
- Axilas
- Ingle
A lo largo de todo el SNC

Los patógenos se dirigirán al ganglio


más cercano de donde se encuentre la
infección.
Estos ganglios, a su vez, están conectados entre sí mediante el Sistema linfático.
Analizando el interior de un ganglio, se puede ver que las células que portan los
antígenos (fragmentos de patógenos) entran por las vías linfáticas AFERENTES hasta
contactar con la zona de células T denominada PARACORTEZA. Externamente a esa
paracorteza, se encuentra la zona de células B denominada CORTEZA, en la que
igualmente quedan incluidas las estructuras formadas por linfocitos activados
denominadas:
- FOLÍCULOS PRIMARIOS: En el estadío inicial
- FOLÍCULOS SECUNDARIOS: En estadíos superiores de maduración
- CENTROS GERMINALES; En los estadíos finales de maduración.
- Por último, las células T y B que has respondido frente a ese patógeno
abandonan el ganglio a través de la médula y se dirigen a los tejidos por
las vías linfáticas EFERENTES

CIRCULACIÓN LEUCOCITARIA
Todos los compuestos del Sistema Inmune, tienen la capacidad de moverse por
todo el organismo utilizando para ello, dos sistemas diferentes de circulación:
- Sistema sanguíneo (circulatorio habitual)
- Sistema linfático (específico del Sistema Inmune)
La utilización de uno u otro, dependerá del estadío funcional de las células y de la
presencia o no de la infección, así, en condiciones normales, en ausencia de infección,
las células que se forman en los órganos linfoides primarios, pasarán a la circulación
sanguínea a través de las venas, dirigiéndose al corazón y de ahí al sistema arterial,
dirigiéndose finalmente cada célula al tejido correspondiente, o bien, iniciando un
nuevo ciclo.

Adela Alonso, inmuno 7

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Cuando se produce una infección las células se dirigirán a los órganos linfoides
secundarios para, una vez realizado el reconocimiento de antígenos y elaborada la
respuesta inmune, dirigirse, a través del sistema linfático, al foco de infección.
Los activados siempre van por vías linfáticas, los no activados por sangre.

PREGUNTA DE EXAMEN
¿Cómo se organiza el sistema inmune?
El sistema inmune, está formado por un conjunto de células y proteínas que
actúan de manera conjunta frente a la infección, pero también esta actuación se produce
de manera coordinada y perfectamente estructurada.
De esta forma, existen 2 grandes mecanismos de respuesta inmune frente a los
patógenos denominados:
- Inmunidad innata, también llamada inespecífica. Es una respuesta rápida
- Respuesta inmune adaptativa, específica o adquirida. Es más lenta

Las células del sistema inmune se organizan de manera muy específica con los
siguientes rasgos:
- No se activan todas las células a la vez, sólo un grupo de células se activan para
cada patógeno.
- Las primeras que se activan son las de la respuesta innata que está formada por
una serie de componentes (células y proteínas) que realizan su función de la
misma forma y con la misma intensidad desde el nacimiento.
La respuesta innata se caracteriza por ser muy rápida y por el reconocimiento
inespecífico del patógeno, es decir, el S. Inmune innato actúa en cuestión de segundos o
minutos. Con respecto a la inespecificidad, ésta hace referencia a que las células de la
Inmunidad innata son capaces de reconocer estructuras comunes que identifican a los
distintos patógenos, Por ejemplo, los macrófagos y los neutrófilos tienen receptores de
los lipopolisacáridos presentes en la membrana de las bacterias Gram negativas, no
distinguen especies.
Lo mismo ocurre con los microorganismos que tienen manosa.
Esta inmunidad innata es la más antigua desde el punto de vista evolutivo, está
presente en todas las especies.
Desde el punto de vista funcional, es la primera que se pone en marcha en
respuesta a un patógeno.
Si estos componentes (Inmunidad Innata) consiguen detener la infección, no se
pondrá en marcha la respuesta ADAPTATIVA, pero si la infección se prolonga en el
tiempo, determinados componentes de la inmunidad innata se encargarán de comenzar a
activar la RESPUESTA INMUNE ADQUIRIDA.
Por el contrario, la inmunidad adaptativa o adquirida, está formada
fundamentalmente por LINFOCITOS y ANTICUERPOS que van perfeccionando su
respuesta frente al patógeno a medida que tienen contacto con él.
Esta inmunidad adquirida se caracteriza por ser mucho más lenta. Puede tardar
días en producirse pero tiene 2 características fundamentales que son:
- Por un lado la ESPECIFICIDAD, entendiendo específico como que se produce
un reconocimiento exacto de componentes específicos de las distintas especies
de patógenos.
- La otra característica es que este tipo de inmunidad presenta MEMORIA
INMUNOLÓGICA, entendiéndose como tal la existencia de determinadas
células (linfocitos) y anticuerpos que permanecen pasada la infección con el fin

Adela Alonso, inmuno 8

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

de responder con mayor eficacia y rapidez a un segundo contacto con el mismo


patógeno.
La inmunidad innata se va a basar, por tanto, en una respuesta lo más rápida posible
frente al patógeno. Para ello, provocará en la mauor parte de los casos una respuesta
inflamatoria con el fin de acercar en el menortiempo posible los componentes
celulares con el fin de detener y acotar la infección, es decir, tratar de que no se
disemine.
La inmunidad adaptativa sigue mecanismos distintos y en ella se distinguen
varias fases:
1) Reconocimiento específico del patógeno gracias a la presencia de unos
receptores presentes en la superficie de los linfocitos T y B. Como sería
imposible tener todos los linfocitos que reaccionaran con una proteína de cada
patógeno, tenemos lo que se llama un REPERTORIO. Debido a esto,
respondemos de manera individual ante las infecciones.
Cuando una célula reconoce un patógeno se multiplica ese y sólo ese a medida
que se necesita
2) Una vez que se ha producido el reconocimiento, la célula (linfocito) entrará en
activación y como consecuencia empezará a multiplicarse de manera clonal (ES
LA FASE DE EXPANSIÓN CLONAL) hasta alcanzar un número adecuado de
células para responder al patógeno Cuando tenemos el número adecuado, los
linfocitos adquieren la capacidad funcional convirtiéndose en LINFOCITOS
EFECTORES comenzando entonces a ejercer su función contra el patógeno.
3) Una vez eliminado el patógeno, se produce la FASE EFECTORA.
Parte de los componentes de la inmunidad adquirida pasan a convertirse en
células de memoria, las cuales serían las responsables de atacar al patógeno en
sucesivos contactos. De esta forma, el primer contacto con el patógeno generatrá
una respuesta adaptativa denominada respuesta PRIMARIA que se basa en la
producción de anticuerpos de baja afinidad, fundamentalmente IgM que son
producidos tras un periodo inicial de varios días y que decaen rápidamente tras
la eliminación del patógeno, mientras que en sucesivos contactos, la respuesta
adaptativa denominada respuesta SECUNDARIA, está basada en la activación
de la MEMORIA INMUNOLÓGICA produciéndose anticuerpos de alta
afinidad como es la IgG, las cuales se producen en altas concentraciones y
permanecen durante largos periodos de tiempo.

Se considera PATÓGENO a todo aquel organismo que es capaz de


generar una infección en el organismo. El sistema inmune no ve los patógenos en sí,
sino que responde a determinadas estructuras presentes en él como lipopolisacáridos,
proteínas,… A estas estructuras se las considera ANTÍGENOS.
Sólo una pequeña parte del antígeno es reconocido por el Sistema Inmune. A
este fragmento, que es la parte más pequeña reconocida por el sistema inmune, se le
denomina EPITOPO o DETERMINANTE ANTIGÉNICO.
Dentro de los antígenos podemos distinguir 3 tipos:
- INMUNÓGENOS: Son la mayoría y son aquellos que, tras ser reconocidos por
el S. Inmune, producen respuestas inmunológicas más fuertes cuanto más en
contacto estamos con ellos.
- HAPTENOS: Son aquellos antígenos, generalmente de pequeño tamaño que, por
sí solos no son reconocibles por el S. Inmune, pero que cuando se unen a
proteínas de mayor tamaño (TRANSPORTADORAS) pasan a convertirse en
inmunógenos. Esto pasa con algunos antibióticos como la penicilina

Adela Alonso, inmuno 9

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

- TOLERÓGENO: También se encuentran en baja proporción. Son antígenos


reconocidos por el S. Inmune, pero cuanto más contacto tenemos con ellos,
menos respuesta vamos a producir. Ocurre sobre todo con proteínas de origen
animal que están en los nutrientes.

LO QUE VIENE A CONTINUACIÓN ES MATERIA DE EXAMEN

COMUNICACIÓN DEL SISTEMA INMUNE


El Sistema Inmune está formado por un conjunto de células que necesitan
relaccionarse para responder frente al patógeno, para ello, el S.Inmune tiene 2 formas de
comunicarse:
a) mediante proteínas solubles Æ CITOCINAS
b) Mediante proteínas de membrana que, de manera genérica se llaman
MOLÉCULAS DE ADHESIÓN

Citocinas: Características
9 Son proteínas de bajo peso molecular y a menudo glicosiladas (casi siempre)
9 Se sintetizan “de novo” en respuesta a un estímulo. Sólo se sintetizan cuando la
célula necesita comunicarse.
9 La vida media es muy limitada
9 Sólo son capaces de estimular a células que posean receptores específicos para
cada una de ellas. Si, por ejemplo, la célula produce IL1, el receptor no puede
ser de IL2
9 La acción realizada es PARACRINA, a veces AUTOCRINA y muy raramente
ENDOCRINA
9 ACCIÓN PARACRINA: Cuando una célula expulsa la citocina y es
señalizada a células que se encuentran en la proximidad. Comunicación
entre CÉLULAS VECINAS
9 ACCIÓN ENDOCRINA: La célula origen se encuentra muy alejada de
la célula diana
9 ACCIÓN AUTOCRINA: Cuando la célula origen es la misma de la
célula diana. Ocurre, por ejemplo, en los linfocitos T
9 Tienen efectos PLEIOTRÓPICOS
9 PLEIOTROPISMO: Cuando una citocina es capaz de generar distintos
efectos a distintos tipos celulares
9 Tienen efectos redundantes: hay muchas citocinas que pueden tener los mismos
efectos sobre la misma célula, las señales se van acumulando.

Las citocinas cumplen una función fundamental para la activación celular en


respuesta a los antígenos siendo la principal célula productora de ellos el linfocito T y
las principales células diana los linfocitos B, macrófagos y células NK

Moléculas de adhesión:
Constituyen el otro gran mecanismo de comunicación celular.
Son proteínas existentes en la superficie de las células tanto de los leucocitos
como de los tejidos relacionados con ellos, que son:
- Células ENDOTELIALES
- Células de los ÓRGANOS LINFOIDES
Dentro de ellas se distinguen 4 grandes familias:
- Selectinas

Adela Alonso, inmuno 10

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

- Integrinas
- Proteínas de las familias de las Inmunoglobulinas
- Diriginas.
Las selectinas se unen habitualmente a las diriginas. Estas uniones son de carácter
débil y se utilizan para el transporte de los leucocitos a través de los endotelios.
Las integrinas son habitualmente proteínas de gran tamaño que se unen
normalmente a las proteínas de las familias de las inmunoglobulinas. Estas uniones son
mucho más fuertes y pueden producirse tanto entre los leucocitos y los endotelios como,
de forma más habitual, entre las propios leucocitos (células propias del S. Inmune).
Estas uniones suelen transmitir señales de actuación celular, o bien, en el caso de los
endotelios, sirven para promover la extravasación de células en respuesta a una
infección.

PATOLOGÍA (INMUNOPATOLOGÍA)
Lo que veamos dependerá del tiempo.
El sistema inmune, en determinadas ocasiones, puede ocasionar errores que
traen como consecuencia determinadas enfermedades que se denominan
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS o INMUNOPATOLOGÍAS. Estos falos
pueden producirse:
- Por un defecto del sistema inmune que funciona menos Æ
INMUNODEFICIENCIA por diversas causas
- Alteraciones del sistema inmune que originan un exceso de respuesta, el cual:
- Si la respuesta es frente a un antígeno ajeno, habitualmente inocuo Æ
ALERGIA
- Si la respuesta es a una proteína o antígeno propio Æ
AUTOINMUNIDAD

Adela Alonso, inmuno 11

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

TEMA 2
RESPUESTA INMUNE INNATA

La respuesta inmune innata se inicia desde el primer momento de la infección,


en ella se ponen en marcha toda una serie de mecanismos que dependerán
fundamentalmente de si el patógeno es extra o intracelular.

MECANISMOS FRENTE A PATÓGENOS EXTRACELULARES


En la respuesta innata frente a patógenos extracelulares (fundamentalmente
infecciones bacterianas), se activarán 3 mecanismos fundamentales que actuarán de
manera coordinada que son:
- Activación del complemento
- Fagocitosis de los patógenos
- Inducción de la respuesta inflamatoria

Esta respuesta es muy rápida

SISTEMA DE COMPLEMENTO
Es el mecanismo humoral más importante de la respuesta inmune innata y
constituye, junto con los fagotitos (mecanismo celular), la base de la inmunidad innata.
Humoral se refiere a proteínas
Celular se refiere a células
Este sistema de complemento está formado
a a
por un conjunto de proteínas, la mayoría de ellas
solubles aunque también hay proteínas de
membrana que presentan un mecanismo de
b activación en cascada y amplificada en cada
b paso.
A las proteínas de complemento se las
identifica:
- O bien con una letra seguida de un numero (C1, C2, C3,…)

Adela Alonso, inmuno 12

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

- O bien con la palabra FACTOR seguida de una letra (factor H, Factor I, factor
B,…)

Cuando estas proteínas se activan, generalmente se produce su hidrólisis, es


decir, se activan por rotura generándose 2 fragmentos de distinto tamaño.
Al de mayor peso molecular se le identifica con la letra “b”. Ej.: C3b, mientras
que al de menor peso molecular se le identifica con la letra “a”. Ej.: C3a. Generalmente,
están activadas cuando tienen la letra b.
Es un MECANISMO EN CASCADA AMPLIFICADO
Puede activarse por 3 mecanismos distintos denominados:
- Vía clásica
- Vía alternativa
- Vía de las lectinas
Estas 3 vías convergen en un punto a partir del cual siguen ya una única vía de
activación denominada VIA DE FORMACIÓN DEL MAC (complejo de ataque de
membrana)
Como consecuencia de la formación del MAC, se producirá la lisis del patógeno,
pero, a lo largo de la activación del complemento irán produciendo distintos
componentes que generarán funciones fundamentales dentro de la inmunidad innata.
Estas 3 vías, no tienen que coincidir en el tiempo.

Activación por la vía alternativa


Se inicia con la activación del componente 3 (C3), que además es la proteína que
se encuentra en mayor concentración en el plasma.
Esta proteína C3, de manera espontánea se fragmentará generándose 2
fragmentos, de los cuales sólo C3b quedará unido a la superficie bacteriana si existe
infección. Si no hay infección, se pegará a las membranas de nuestras células.

Una vez iniciada la vía y fijado el C3b a la membrana, se irán uniendo los
distintos componentes.
El siguiente componente es el factor B, cuyo fragmento grande Bb se unirá al
C3b en la superficie celular. A la unión de C3b +Bb se le denomina CONVERTASA
DE C3 y tiene actividad enzimática rompiendo C3. como consecuencia, los C3b
resultantes se unirán también a la membrana celular. En ese momento, parte del C3b
quedará unido a la estructura anterior (C3bBb) de manera casual y se generará una
estructura nueva denominada CONVERTASA DE C5 (C3bBbC3b) que tendrá
actividad enzimática rompiendo C5.

Activación por la vía clásica


La vía clásica es un mecanismo de activación fundamental pero necesita de la
presencia del patógeno que éste lleve unido el anticuerpo, es decir, necesita que se haya
activado la respuesta adaptativa con anterioridad.

Adela Alonso, inmuno 13

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Esta vía se inicia por el componente C1, el cual está formado por 3 tipos de
subunidades denominadas C1q, C1r y C1s.
C1q es el encargado de
unirse al complejo Ag-Ac pudiendo
hacerlo, bien a un pentámero de IgM
ó bien a 2 subunidades de IgG
formando una especie de puente.
Una vez que C1q se ha unido,
activará a C1r y ésta a su vez a C1s.
C1s tiene actividad proteasa e hidroliza a los siguientes 2 componentes (que son C4 y
C2) en sus fragmentos a y b (C4a,C4b,C2a y C2b).

Los fragmentos C4b2b forman una estructura con actividad convertasa de C3 en la


superficie bacteriana que empezará a romper C3 acumulándose C3b en la superficie.
Parte del C3b se unirá a la estructura C4b2b generándose la convertasa C5
entrando en la vía común.

Vía de las lectinas


Esta vía, se inicia con la proteína denominada LECTINA DE UNIÓN A
MANOSA (MBL) o proteína de unión a manosa, la cual se une a los residuos de
manosa que son característicos de la superficie bacteriana. Por lo tanto, para que se
active esta vía, necesitamos la presencia del patógeno, pero no que exista respuesta
inmune previa.
Esta MBL es muy similar estructuralmente a C1 y, en lugar de C1r y C1s tienen
2 proteasas denominadas MASP-1 y MASP-2 que son SERINPROTEASAS
ACTIVADAS DE MANOSA.
Estas SERINPROTEASAS serán las que hidrolicen los siguientes 2
componentes que son idénticos a los de la vía clásica Æ C4 y C2. De igual forma, el
resto de la vía de activación es totalmente idéntica a la vía clásica, la única diferencia es
que inicialmente sean C1 ó MBL que son muy parecidos estructuralmente

Las 3 vías llegan a la activación de C5. A partír de ahí tenemos la VÍA COMÚN
o de activación de complemento que es la vía de formación del MAC (complejo de
ataque de membrana).
La vía común se inicia con la hidrólisis de C5 por cualquiera de las vonvertasas
generadas. Una vez que el C5b se une a la superficie bacteriana, automáticamente se

Adela Alonso, inmuno 14

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

unirá a él los compuestos C6 y posteriormente C7 ( a partir de aquí no hay hidrólisis,


por lo que no se forman los fragmentos a y b)
Esto provocará a su vez la unión del C8, el cual se anclará a la membrana
generando un punto de rotura donde se irán acoplando distintas proteínas C9 (entre 8 y
10 unidades)= hasta formar una estructura en forma de poro que provoca una diferencia
osmótica con el exterior.
La estructura que forma el C9 (el poro) se denomina MAC y, tras la activación
de una proteína del complemento pueden llegar a generarse miles de estructuras
similares en la superficie de una bacteria, lo que provocará la lisis del patógeno por
diferencia osmótica

Al igual que los fragmentos de gran tamaño (b) tienen su función, los de
pequeño (a) también lo tienen.
Una de las funciones del complemento es la destrucción o lisis derecta de los
patógenos mediada por el MAC (lisis de la membrana) pero esta función no es la más
importante y sólo es realmente eficaz para las bacterias del género Neisseria
Además de esta función, el sistema del complemento cumple 3 funciones
fundamentales dentro de la inmunidad innata:

1.- Opsonización
Consiste en recubrir el patógeno de compuestos del sistema inmune con el fin de
que sean más fácilmente identificados, y por tanto destruidos, los patógenos que están
generando la infección.
A estos compuestos se les denomina OPSONINAS y son fundamentalmente
C3b y C4b en el caso del sistema de complemento

2.- Quimiotaxis
Es la liberación de componentes que induce la llegada de células al foco de
producción de esas sustancias. Esta función q2uimiotáctica la realizan C3a, el complejo
C5b67 y sobretodo el C5a
Por un lado, el C3b marca la bacteria, el C3a hace que acudan fagocitos,
macrófagos y sobre todo neutrófilos

Adela Alonso, inmuno 15

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

3.- Inducción de la inflamación


Determinados componentes del complemento inician, de manera conjunta con
los fagotitos, la respuesta inflamatoria característica de este tipo de respuesta inmune
dentro de estos compuestos, los más importantes son:
- C2a
- C3a
- C5a (sobre todo), el cual es considerado como ANAFILOTOXINA porque
produce una vasodilatación y un aumento de la permeabilidad vascular (como
en los shock anafilácticos) muy acusada, pero localizada.

En resumen:
1º Destruyen (MAC)
2º Señalan (Opsonización)
3º llaman a los neutrófilos (quimiotaxis)
4º Producen inflamación para favorecer la llegada de los neutrófilos

Estos procesos se producen todos a la vez

El complemento, al ser un sistema de activación en cascada, debe estar regulado


por el organismo para evitar generar daño en el propio individuo.
Una vez que se activa, no se puede parar internamente y constantemente se
están hidrolizando C3b. Tenemos mecanismos que regulan externamente y esta
regulación se puede realizar tanto mediante proteínas solubles, como con proteínas de
membrana presentes en las células del individuo.
Dentro de las proteínas solubles, destaca la función de la proteína C1 inhibidor
que inhibe el inicio de la vía clásica y, por otro lado, el Factor H y el Factor I que
inhibe la vía alternativa destruyendo respectivamente C3b y C4b.
Dentro de las proteínas de membrana, son importantes:
- CD 55 ó DAF (Factor acelerador del decaimiento)
- CD59 ó PRONECTINA
Que inhibirán respectivamente la convertasa de C3 y la formación del MAC
CD significa Claster de diferenciación

Uno de los mecanismos más importantes de la respuesta inmune inmata es la


eliminación de los patógenos mediante la fagocitosis realizada por 2 tipos celulares:
- Macrófagos
- Granulocitos neutrófilos
Esta fagocitosis se inicia con el reconocimiento del patógeno por las células
fagocíticas, para ello, estas células presentan en su superficie un gran número de
receptores (de proteínas con capacidad de reconocer) frente a distintos compuestos,
que pueden ser:
- Compuestos propios del patógeno como
- Lipopolisacáridos
- Residuos de manosa del peptidoglicano
- Receptores frente a componentes del sistema inmune como
- Receptores de anticuerpos
- Receptores para la proteína C reactiva (C3b)

Si la bacteria está opsonizada, el potencial fagocítico es entre 50 y 70 veces más eficaz.


Una vez que se ha unido al patógeno, se inicia el proceso de fagocitosis

Adela Alonso, inmuno 16

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

FAGOCITOSIS
El objetivo final del proceso de fagocitosis es la destrucción del patógeno en el
interior del fagolisosoma, para ello, el fagocito generará, mediante reacciones de
oxidación-reducción, toda una serie de compuestos con actividad MICROBICIDA.
Dentro de estos compuestos destacan los Cl-, los derivados de O.2, los radicales
hidroxilo OH., H2O2, y el óxido nítrico (NO) que son los mismos que usamos
externamente cuando queremos desinfectar.

Además de esos compuestos, los fagotitos liberan enzimas hidrolíticas del tipo:
- Colagenasa
- Elastasa
- Hidrolasas ácidas
Que llevarán a la destrucción del patógeno.
Pero los fagotitos, especialmente los macrófagos, además de destruir los patógenos
por fagocitosis, cuando se activan, liberan una serie de compuestos fundamentales para
la respuesta inmune. Parte de ellos son compuestos PRO-INFLAMATORIOS como
Prostaglandinas y leucotrienos y por otro lado producen toda una serie de citocinas con
funciones diversas.
Dentro de las citocinas producidas por los macrófagos, las más importantes son:
IL (interleuquina que son la comunicación entre leucocitos) 1
IL6
IL8
TNFα (factor de necrosis tumoral de serie α).
La IL12 no la vamos a comentar

IL1 Es fundamental, ya que participan sobre todo induciendo la elevación de la


temperatura, es un factor PIRÓGENO, se encarga de producir la fiebre.
Esta IL1 activa al hipotálamo para que eleve la temperatura 2-3 grados durante
el inicio de la infección porque la tasa de multiplicación de los patógenos es
dependiente de la temperatura siendo la óptima para esta multiplicación 37ºC e
inhibiéndose a temperaturas más altas. Además las altas temperaturas inducen la
hematopoyesis activando el Sistema Inmune.
La IL1 se encarga también de inducir la producción de IL6 cuya función es la
de mantener la fiebre y, sobre todo induce la síntesis de proteínas de fase aguda como la
PCR (proteína C reactiva) que se producen en los estadíos iniciales de la infecicón.
El TNFα y IL8 van a provocar una respuesta quimiotáctica y, sobre todo en el
caso de TNFα, una respuesta inflamatoria local (itis)

PROTEÍNAS DE FASE AGUDA


Son proteínas producidas en el hígado por los hepatocitos que ayudan a la
eliminación del patógeno ya que sirven para unirse a estos patógenos y ser mejor
reconocidos por los fagotitos.
Dentro de ellos, la PCR se une a residuos de FOSFORILCOLINA de las
paredes bacterianas.
Otra proteína de fase aguda es la PROTEÍNA DE UNIÓN A MANOSA ó
LECTINA DE UNIÓN A MANOSA (MBL) que inicia esta vía del complemento.

INFLAMACIÓN
Es el tercer mecanismo importante dentro de la respuesta inmune innata, es
iniciado por los macrófagos en respuesta a una infección.

Adela Alonso, inmuno 17

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Desde el punto de vista clínico se caracteriza por:


- Calor
- Dolor
- Enrojecimiento
- Hinchazon
La causa de estos síntomas es el aumento de permeabilidad vascular. Los endotelios
se separan para que escape sangre a los tejidos a la vez que se produce la
vasodilatación de los capilares.
Esta inflamación viene mediada sobre todo por Prostaglandinas, Leucotrienos,
factores de complemento (C3a, C4a, C5a) y citocinas (TNFα). También es
importante la activaicón del factor activado de plaquetas (PAF), que provoca la
agregación plaquetaria en el foco de infección con el fin de impedir la diseminación
de los patógenos

RESPUESTA INMUNE INNATA FRENTE A PATÓGENOS INTRACELULARES

Los patógenos intracelulares son muy difícilmente eliminables por la respuesta


inmune innata. Aún así, el sistema inmune tiene una serie de mecanismos innatos de
defensa frente a ellos que están basados fundamentalmente en la síntesis de interferones
y en la activación de las células NK

INTERFERONES
Interfieren con la maquinaria de replicación viral.
Pertenecen a la familia de las citocinas características de la respuesta inmune
innata. Existen 3 tipos:
IFNα
IFNβ
IFNγ
Los 2 primeros pertenecen a la misma familia y son producidos por las células
infectadas por el virus
Estos interferones inhiben la replicación viral de las células vecinas.

Adela Alonso, inmuno 18

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Además, activan la presentación de moléculas MHC-1 para facilitar su


destrucción por los linfocitos T y activan a las células NK con el mismo fin.
El interferon γ es producido por células del sistema inmune tanto macrófagos
como linfocitos T y tiene como función principal activar a las células NK e inducir la
expresión del MHC-1 en las células infectadas.

LINFOCITOS NK
Son células especialmente diseñadas para la destrucción medianto citotoxicidad
de clélulas infectadas por virus. Su función es mantener la infección viral controlada
hasta la activación de las células T-CD8.
Para ello, los NK poseen unos receptores denominados de manera genérica
RECEPTORES KAR y RECEPTORES KIR con los que discrimina la capacidad para
destruir o no esa célula.
Los receptores KAR (receptores activadores de la muerte)
Los receptores KIR (receptores inhibidores de la muerte.
Los KAR se encuentran activos de manera natural, de tal forma que las células
NK tienen capacidad automática para destruir células.
Cuando una célula no esté infectada por virus, presenta en la membrana una
serie de receptores que se unen a los KIR de la célula NK inhibiéndose la destrucción
celular.
Otra forma de destruir las células infectadas por virus, en la que participan las
células NK y los macrófagos, pero también proteínas de la respuesta inmune adquirida
es la CITOTOXICIDAD CELULAR DEPENDIENTE DE ANTICUERPOS (ADCC)

Adela Alonso, inmuno 19

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

TEMA 3
MOLÉCULAS QUE RECONOCEN AL ANTÍGENO

Es más lenta y más específica. Dentro de las moleculas que reconocen al


antígeno veremos:
- Anticuerpos o células B
- TCR: receptor de células T
- MHC

ANTICUERPOS
Se les llama también Ig, en este caso hacemos relación a la estructura, y si les
llamamos Ac a la función.
Son proteínas plasmáticas, se encuentran en la sangre, aunque también pueden
permanecer ancladas en la superficie de la célula B formando parte de su receptor. Son
producidas por los linfocitos B en respuesta a una infección, es decir, no tenemos
anticuerpos si no hemos tenido contacto con el patógeno y después pueden permanecer
toda la vida.
Cuando las células B producen estos anticuerpos se las denomina CÉLULAS
PLASMÁTICAS. (célula plasmática = linfocito B productor de Ac)
Estos Ac son moléculas bifuncionales, estando cada una de estas funciones en
una parte específica de la molécula.

Extremo N-terminal

Extremo C-terminal

En el extremo N-terminal de la molécula se encuentra la función de


reconocimiento del antígeno, es decir, es la parte de la molécula de Ac encargada de
unirse a la Ag.
En el extremo C-terminal, se encuentra la función EFECTORA de la protéina,
es decir, es aquella que se encarga de unirse a los receptores de Ac presentes en las
superficies de los leucocitos

ESTRUCTURA
Desde el punto de vista estructural, los Ac están formados por:
- 2 cadenas de alto peso molecular llamadas CADENAS PESADAS y
- 2 cadenas de bajo peso molecular llamadas CADENAS LIGERAS

Las cadenas PESADAS siempre son idénticas entre sí en cada molécula de Ac y


pueden ser de 5 tipos diferentes:
−α
−δ
−ε

Adela Alonso, inmuno 20

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

−γ
−μ
Ambas cadenas pesadas se unen entre sí en la zona central de la molécula
denominada REGIÓN BISAGRA mediante 2 puentes disulfuro.
La REGIÓN BISAGRA es fundamental para algunos Ac porque le permite
girar.

Las cadenas LIGERAS pueden ser de 2 tipos:


- κ (Kappa)
− λ (lambda)
Estas cadenas, que tienen que ser idénticas entre sí en cada molécula de Ac,
están unidas al extremo N-terminal de cada cadena pesada mediante puentes disulfuro
formando los llamados BRAZOS DEL ANTICUERPO
La proporción de Ac con una u otra cadena ligera es variavle entre las especies
siendo en humanos una proporción de 2:1 (κ:λ)
Dentro de cada cadena (pesada o ligera) existen, a su vez determinadas regiones.
En la cadena ligera existe:
- Una región variable denominada VL en el extremo Nt que es distinta
para cada molécula de Ac y
- Una región constante denominada CL en el extremo Ct que es idéntica en
cada molécula de anticuerpos.
La cadena pesada, presenta también una región variable VH en el extremo Nt,
pero en cambio, tiene 3 ó 4 regiones constantes denominadas CH1, CH2, CH3 y en
algunos casos CH4 en el extremo Ct y que son idénticas en cada tipo de Ac

VARIACIONES ESTRUCTURALES
Las cadenas de Ac pueden presentar variaciones en su estructura común. Estas
variaciones pueden ser a su vez, de 3 tipos distintos denominados:
- Variaciones ISOTÍPICAS: Son las que vienen determinadas por el tipo de
cadena pesada.

- Variaciónes ALOTÍPICAS: ó de alotipo

- Variaciones IDIOTÍPICAS: o de idiotipo

Variaciones isotópicas:
Son variaciones determinadas exclusivamente por la cadena pesada, existen 5
isotipos, 5 variaciones principales, cada una dependientes del tipo de cadena pesada:
- α Æ IgA

Adela Alonso, inmuno 21

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

- δ Æ IgD
- ε ÆIgE
- γ Æ IgG
- μ Æ IgM

Además existen determinadas variaciones de estos subtipos en algunos


anticuerpos como IgG que presentan 4 subtipos ( IgG-1, IgG-2, IgG-3, IgG-4) y la IgA
que presenta 2 subtipos menores (IgA-1 e IgA-2)
Cada isotipo presenta características estructurales distintas, sobre todo a nivel de
glicosilación, a nivel de número de regiones constantes (M y E presentan 4 regiones
constantes) y presencia o no de regiones bisagra (M y E carecen de regiones bisagra).
Cada Linfocito B tiene capacidad para producir cualquier isotipo y, el que se
genere uno u otro, dependerá principalmente de las señales recibidas por el linfocito T
que actuará según el tipo de patógeno.
Las tablas que vienen a continuación son un resumen de lo que vamos a ir
viendo todo el curso

Adela Alonso, inmuno 22

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

IgM
VARIACIÓN DE ISOTIPO ES VARIACIÓN FUNCIONAL
IgM se considera el Ac primario
porque es el que primero se sintetiza en
respuesta a una infección. Esta Igm suele
presentarse asociada en forma de
PENTÁMERO quedando unidas las 5
moléculas por una proteína denominada
CADENA J.
En el segundo contacto con el
antígeno, esta proteína se produce en
muy baja o nula cantidad

IgG
Es el anticuerpo presente en mayor concentración en suero, ya que es producido
en los estadíos finales de la primera infección y también en las sucesivas infecciones
permaneciendo en sangre como anticuerpo de memoria. Es la única que atraviesa la
placenta.

IgA
Es un anticuerpo especialmente dirigido
para la defensa de las mucosas. Normalmente
se encuentra formando un DIMERO gracias a
la CADENA J y es el único Ac capaz de
atravesar el epitelio digestivo para dirigirse al
exterior gracias a que este dímero se une a una
proteína denominada COMPONENTE
SECRETOR que es reconocido por las células
epiteliales del tubo digestivo.
Se la llama también

IgD
Es un Ac que prácticamente nos e encuentra en plasma, y habitualmente sólo
forma parte del receptor de las células B (BCR)

Adela Alonso, inmuno 23

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

IgE
Es un Ac presente en baja concentración en sangre aunque ésta se eleva
considerablemente con las infecciones parasitarias ya que es el Ac especialmente
diseñado para este tipo de patógenos. (En parasitosis, la IgE sube mucho). Además, este
Ac es el responsable de las respuestas alérgicas.

Cada linfocito B puede producir todos los isotipos. Estos isotipos pueden irse
generando dependiendo de la función y del estadío de la infección. Para que se
produzcan estos cambios de isotipo, se necesita recibir las señales necesarias por los
linfocitos T y, desde el punto de vista estructural producirse una recombinación entre
las distintas regiones constantes mediante el reconocimiento de unas señales o
secuencias denominadas SECUENCIAS S.

VARIACIONES ALOTÍPICAS
Son variaciones presentes en la cadena pesada, pero que no tienen prácticamente
repercusión desde el punto de vista funcional, es decir, son variaciones pequeñas que
afectan a las regiones constantes de la cadena pesada pero no en el extremo Ct y que
presentan los individuos de la misma especie, sobre todo para IgG e IgA.
Son variaciones interindividuales. Por tanto no afectan a la unión de Ac con las
células. Se les puede denominar también POLIMORFISMOS GENÉTICOS

VARIACIONES IDIOTÍPICAS
Son aquellas que afectan a la región variable (extremo Nt) tanto de la cadena
pesada como de la cadena ligera.
Estas variaciones de idiotipo son los responsables del reconocimiento específico
del Ag.
Este reconocimiento, y por tanto esta variabilidad se localiza fundamentalmente
dentro de esta región variable en unas regiones concretas denominadas REGIONES
HIPERVARIABLES o REGIONES CDR.
Existen 3 regiones hipervariables:
- CDR-1
- CDR-2
- CDR-3
Que son las responsables del contacto
directo con el antígeno quedando plegadas
gracias a unas regiones adyacentes
denominadas regiones o secuencias FR
(flanqueantes)

ISOTIPOS: Todos los individuos tienen todos los isotipos. Poseen todas las clases y
subclases
ALOTIPOS: Dentro de la población, los alotipos varían entre individuos, algunos
poseen IgG2 (A1) otros IgG (A2)
IDIOTIPOS: Cada individuo presenta una gran diversidad de idiotipos.
Las regiones hipervariables se van a unir a los Ags y concretamente a los
EPÍTOPOS, los cuales pueden ser:
- Lineales, si se encuentran en su estructura primaria
- Conformacionales: Si se encuentran en estructuras secundarias o terciarias.

Adela Alonso, inmuno 24

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Esta unión Ag-Ac (región hiperveriable-epítopo) está producida por la suma de más de
cuatro tipos distintos de fuerzas de unión no covalentes que son, de menor a mayor
intensidad:
- Puentes de hidrógeno
- Interacciones electrostáticas
- Fuerzas de Van der Waals
- Interacciones hidrofóbicas
A la suma de estas fuerzas de unión se le denomina AFINIDAD, término que hace
referencia a la capacidad de unirse el Ac al Ag.
Debido a que la molécula de Ac presenta 2 posibles sitios de unión al Ag, y que
además estos Ac pueden asociarse, puede haber distintos grados de asociación, de
unión al Ag. A estos grados de asociación se les denomina AVIDEZ

GENÉTICA
Gemneración de la diversidad de anticuerpos. Los anticuerpos deben reconocer
de manera específica por su región variable miles de proteínas distintas, para ello, los
genes que codifican para estas cadenas (pesadas y ligeras) están organizadas de tal
forma que van a poder presentar miles de combinaciones distintas con el fin de poder
reconocer u unirse de manera específica a los distintos epítopos, además, existirá una
serie de mecanismos de generación de diversidad únicos en el organismo con lo que se
producirá todo el repertorio de Ac de un individuo.
Estos mecanismos de diversidad son:
- combinaciones de distintos segmentos génicos,
- combinaciones de las distintas regiones de cada molécula de Ac,
- inexactitudes en la combinación de estas regiones,
- combinaciones de las distintas cadenas pesadas y ligeras y
- procesos de hipermutación somática
todos estos mecanismos de diversidad, salvo la hipermutación somática, se
producen durante el proceso inicial de formación del Ac de la ONTOGENIA del
linfocito B, mientras que la HIPERMUTACIÓN SOMÁTICA se produce cuando esa
célula B está respondiendo a una infección.

GENES DE LAS INMUNOGLOBULINAS


Los genes de las Ig se encuentran organizados de una manera especial, de tal
forma que se producen uniones de un número variable de nucleótidos que actúan de
manera independiente y que se denominan segmentos génicos.
En la cadena pesada tenemos 4 tipos de segmentos génicos distintos
denominados.
- Segmentos V
- Segmentos D
- Segmentos J
Los cuales darán lugar posteriormente a la región variable
- Segmentos C
Que darán lugar a la región constante

Adela Alonso, inmuno 25

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

En el caso de la cadena ligera, sólo tendremos trestipos de segmentos génicos:


- V
- J
Darán lugar a la región variable
- C
Dará lugar a la región constante

A su vez, dentro de los distintos segmentos génicos, existe un número variable


de cada clase.

Para formar cada proteína del Ac, estos segmentos


génicos son seleccionados al azar, cumpliendo sólo como
requisito que existan segmentos génicos de cada tipo
formando la proteína. Así, las cadenas ligeras llevan
segmentos V y J que darán lugar a la región variable y
segmentos génicos C darán lugar a la región constante. Para
que exista esta combinación de segmentos génicos, proceso
que se llama RECOMBINACIÓN, existen entre cada
segmento génico unas secuencias llamadas secuencias
SEÑALIZADORAS de la recombinación (secuencias SSR)
que están formadas por un heptámero (7nucleótidos) seguido
de una secuencia espaciadora de 12 pares de bases
(nucleótidos) y un nonámero (9nucleótidos)
SSR : 7nt ------------9nt
12pb
Estas SSR se pueden unir entre sí formando una estructura que es reconocida
por una enzima denominada RECOMBINASA, la cual produce la escisión y
eliminación de aquellos segmentos génicos que no han sido seleccionados para formar
la molécula de Ac.
Mediante el proceso de recombinación se producen todas las posibles
combinaciones de secuencias genéticas para estos Ac pero antes de producirse la unión
de estos nucleótidos (segmentos génicos), se pueden añadir o eliminar nucleótidos en
estas uniones generando cambios en la pauta de lectura, que provocan cambios de aa y
que por lo tanto aumentan considerablemente el potencial de diversidad.

Adela Alonso, inmuno 26

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Una vez que se han recombinado los segmentos y se han unido para formar cada
cadena pesada o ligera, la molécula de Ac tiene que unir cadenas pesadas con ligeras,
siendo este proceso también al azar. En consecuencia, las posibiidades de formar Ac
diferentes pueden llegar teóricamente a 1016 combinaciones, siendo el repertorio de Ac
real de un individuo de 109 tipos de Ac diferentes.

RECEPTORES DE ANTICUERPOS
Aunque la función del anticuerpo es reconocer los antígenos, estos anticuerpos
tienen que unirse por su extremo C terminal a determinadas proteínas presentes en los
leucocitos para que sean realmente eficaces para el sistema inmune. Estas proteínas de
membrana de los leucocitos se llaman RECEPTORES DE Ig. Son específicas de
isotipo, de cada tipo de Ig, la nomenclatura es:
Fc g R I, II
Fc= Fragmento constante
G = Cadena pesada de la Ig que reconoce
R = Receptor
I e II son números romanos
Estos receptores se encuentran en muchos leucocitos, fundamentalmente en los
fagotitos y linfocitos activados, aunque su distribución depende de la función de los
anticuerpos y de las células implicadas en esa función.
Las funciones más simples de estos Ac y, por tanto de los receptores son:
- La inducción de fagocitosis, ya que el Ac es capaz de opsonizar los patógenos
- La inducción de respuesta inflamatoria (activa mastocitos y basófilos)
- Inducción de la neutralización de patógenos
- Citotoxicidad celular dependiente de Ac (ADCC) con la que se pueden eliminar
células infectadas por virus que lleven unidos Ac.

Sólo hay 2 células que reconozcan al Ag Lif. B y Linf. T

RECEPTOR D EANTÍGENO DEL LINFOCITO T (TCR)


El TCR es un conjunto de proteínas de membrana que se encuentra entonos los
linfocitos T cuya función fundamental es unirse y reconocer de manera específica el
Ag. Este conjunto de protéinas de membrana está dividido en 2 tipos distintos de
proteínas, por un lado tenemos las proteínas llamadas VARIABLES porque varía en
cada linf. T y por otro lado las INVARIABLES que son comunes a todos los
receptores.
Las VARIABLES forman un HETERODÍMERO compuesto por las cadenas
TCRα y TCRβ constituyendo el TCR αβ y a las células T que llevan este heterodímero
se les llama células α,β.
También pueden estar formadas por un heterodímero gd
TCRγ + TCRδ = TCRγδ = Células Tγδ

TODOS LOS LINFOCITOS T TIENEN EL TCR

Las proteínas invariables forman una estructura denominada complejo CD3, la


cual se encuentra formada por 4 tipos de subunidades distintos:
- CD3γ
- CD3ε
- CD3δ
- CD3ζ (cadena ζ)

Adela Alonso, inmuno 27

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Receptor cel. T = HETERODÍMERO + COMPLEJO CD3


Las funciones de ambos tipos de proteínas son distintas:
- Las cadenas TCR se encarga de unirse y reconocer de manera específica el Ag
en su región variable que se encuentra en el extremo N terminal.
- El complejo CD3 tiene como función fundamental transmitir la señal del
reconocimiento del Ag al interior celular con el fin de iniciar la activación de la
célula T

A diferencia de las células B, las células T unicamente pueden reconocer epítopos


lineales y estos siempre tienen que estar unidos a las moléculas MHC en la superficie
de las células presentadoras
Las células B y T son las únicas que reconocen específicamente al antígeno por
medio de BCR y TCR.
El BCR puede ver epítopos en estado conformacional y, por tanto en su forma
original, mientras que el TCR sólo puede verlos en forma lineal presentados por una
célula presentadora.
Estas cadenas TCR encargadas del reconocimiento del Ag están codificadas por
secuencias genéticas de estructura totalmente comparable a los genes de las Ig, es decir,
cada cadena tiene una secuencia genética dividida en segmentos génicos.
En el caso de la proteína TCRβ y TCRδ, (una de cada heterodímero) los
segmentos génicos pueden ser de tipo:
- V
- D
- J
- C
De los cuatro tipos, como las cadenas pesadas de los Ac mientras que las cadenas
TCRα y TCRγ presentan segmentos génicos:
- V
- J
- C
Sin D
Para formar este heterodímero, proceso que se lleva a cabo durante la
maduración de la célula T en el Timo, se generan los mismos mecanismos de
diversidad que en la Ig salvo el mecanismo de hipermutación somática que no se realiza
en las células T.
Como consecuencia, el potencial de diversidad de receptores generados es
totalmente comparable a la de los Ig.

COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC)


Al contrario que el BCR y el TCR, no reconocen específicamente al antígeno, se
encargan de atrapar Ag para presentarlos al TCR
Son fundamentales para el Sistema Inmune porque son como el código de barras
propio de cada individuo, con lo que sólo las células propias lo llevan. En humanos, el
MHC se llama HLA.
Las moléculas MHC son proteínas de membrana que están presentes en todas
las especies de vertebrados con una gran homología estructural y funcional (cuando
algo está en todas las especies es que es fundamental para la vida). Estas proteínas se
encuentran codificadas por genes en una secuencia genética muy corta (aprox 1-
2cM).(CENTIMORGAN ES LA DISTANCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE

Adela Alonso, inmuno 28

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

SE PRODUZCA UN INTERCAMBIO GENÉTICO), lo que quiere decir que casi no


hay posibilidad de intercambio genético.
En esta secuencia genética, además de las moléculas MHC, se encuentra la
información de genes fundamentales para el sistema inmune.
Existen 2 grandes tipos de moléculas (en realidad son 3, pero sólo veremos 2)
MHC denominados:
- MHC-I
- MHC-II

ESTRUCTURA DE LAS MOLÉCULAS MHC


MHC clase I: Está formada por 2 tipos de proteínas denominadas:
- Cadena (o proteína) α
- Cadena (ó proteína) β2 MICROGLOBULINA
La cadena α, se divide a su vez en 3 DOMINIOS distintos denominados:
- α1
- α2
- α3
α1 y α2 constituyen la parte más externa de la molécula. Forman una estructura en
forma de cavidad denominada HENDIDURA PAPTÍDICA en la que quedarán alojados
los péptidos antigénicos (trocitos de Ag)
α3 es transmembranal, se encarga de anclarse a la membrana y unirse a la β2
MICROGLOBULINA

En la hendidura peptídica, quedarán alojados péptidos de un tamño definido


entre 6 y 9 aa con estructura primaria.

MHC clase II: Las moléculas de clase II están formadas por 2 proteínas distintas que en
este caso se denominan:
- Cadena α
- Cadena β
Ambas cadenas (o proteínas) son transmembranales y están divididas en 2 dominios
denominados:α1 y α2 β1 y β2.
Los dominios α2 y β2 son dominios transmembranales, mientras que los α1 y β1 son
los encargados de formar la hendidura peptídica en la cual quedarán alojados los
péptidos antigénicos que, en este caso podrán ser de mayor tamaño que los de clase I ya
que la hendidura se encuentra más abierta al estar formada por 2 proteínas diferentes.

Adela Alonso, inmuno 29

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

DISTRIBUCIÓN TISULAR DE LOS MHC


Las moléculas MHC-I, se encuentran en todas las células del organismo salvo
en los glóbulos rojos porque no tienen núcleo y por tanto no tienen genes. En
consecuencia, cualquier célula tiene capacidad para alojar péptidos en la hendidura de
clase I.
Las moléculas de clase II, por el contrario, etán presente únicamente en los
leucocitos, células del sistema inmune y se expresan de manera constitutiva y en una
alta concentración las llamadas CÉLULAS PREENTADORAS DE ANTÍGENOS
PROFESIONALES, es decir, las que se encargan de presentar los antígenos que son:
- Macrofagos
- Linfocitos B
- Células dendríticas

GENÉTICA DEL MHC


Las moléculas MHC están codificadas en un corto fragmento genético que es
equivalente en la mayor parte de los vertebrados.
Estos genes, que codifican para las moléculas MCH (las 2), presentan 3
características genéticas especiales (SIEMPRE LO PREGUNTA)
- EXPRESIÓN CODOMINANTE
- POLIGENIA: las moléculas MHC son sistemas poligénicos ya que para cada
tipo de moléculas MHC hay 3 tipos de genes distintos:
- Case I:
- A
- B
- C
- Clase II, también 3 tipos:
- DR
- DP
- DQ
- POLIMORFISMO: El gén en sí puede tener diferentes formas que son los
distintos ALELOS y cada año se descubren nuevos.
De esta forma, cada célula del organismo presentará 6 moLéculas de clase I (2 de
cada tipo A, B, C) Ej.: A5A7B3B27C5C1 que al ser heredadas por los descendientes
B B

cogerán una de cada (A, B, C) al azar con otros 3 del padre.


Las moléculas de clase II, todos los leucocitos, pero especialmente las células
presentadoras de antígenos, presentarán otras 6 moléculas de clase II.

FUNCIÓN DEL MHC


La función de los MHC será presentar el Ag a los linfocitos T, esta presentación
es específica, de tal forma que las moléculas MHC de clase I se encargan de presentar
Ag de origen intracelular a los Linf. T CD8, en la region variable del TCR.
Por el contrario, las moléculas de clase II se encargan de unir y presentar Ag de
origen extracelular a los Linf. TCD4 también en la región variable del TCR.
Para que el Linf. T reconozca etos Ag presentados necesita que este
reconocimiento se produzca tanto frente al Ag como frente a la molécula MHC propia,
llamándose a este mecanismo, MECANISMO DE RESTRICCIÓN DEL MHC

El MHC engancha antígenos no de forma específica y se los presenta al linfocito


R que primero tiene que comprobar que la molécula MHC es propia, antes de reconocer
al antígeno.

Adela Alonso, inmuno 30

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

PRESENTACIÓN DE ANTÍGENOS . MECANISMOS


Las linfocitos T necesitan que los antígenos frente a los que va a generar la
respuesta inmune le sean presentados unidos a moléculas MHC en la superficie ceular.
Esta presentación del Ag. Será totalmente distinta dependiendo de si el patógeno es de
origen intra o extracelular, así, los Ag intracelulares podrán ser presentados por
cualquier célula del individuo, mientras que los extracelulares, únicamente son
presentados por 3 tipos celulares que son:
- Células B
- Macrófagos Æ Bacterias
- Células dendríticas Æ Ag.
Denominadas por ello CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS
PROFESIONALES
Los Ag intracelulares son presentados por moléculas de MHC-1 que tienen
todas las células del organismo.
Las moléculas de clase II sólo las tienen esas 3 células y son las que pueden
presentar Ag extracelulares.

Presentación de Ag intracelulares
Se unirá siempre a MHC CLASE i
En condiciones normales, el interior ceLular presentará gran cantidad de
proteínas propias que pueden ser susceptibles de la hidrólisis gracias a la acción de un
enzima denominado PROTEOSOMA

Como consecuecia se producirán fragmentos peptídicos de pequeño tamaño (de 6-8 aa)
que, a continuación son introducidos en el interior del retículo endoplásmico gracias a
unas proteínas transportadores denominadas TAP (TAP-1 y TAP-2).
Dentro del retículo se están formando continuamente las moléculas MHC de
clase I, las cuales cuando incorporan estos pequeños fragmentos en su hendidura,
activarán mecanismos de transporte de estas moléculas en vesículas especializadas, al
interior celular, donde quedarán anclados en la superficie.
Este mecanismo de presentación se produce de manera cíclica
De esta forma, cuando se produce una infección por un patógeno intracelular, en
el citoplasma aparecerán proteínas del patógeno las cuales podrán sufrir el mismo
proceso y como consecuencia, finalmente serán expuestas en el exterior celular unidas a
moléculas de clase 1

Adela Alonso, inmuno 31

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Presentación de antígenos extracelulares unidos a MHC clase II


Cuando el organismo tiene un Ag extracelular, la célula presentadora necesita
internalizar el patógeno, generalmente por PINOCITOSIS o FAGOCITOSIS. Una vez
en el interior, el patógeno permanecerá en una vesícula denominada ENDOSOMA ó
VESÍCULA ENDOCÍTICA donde los diferentes Ag serán procesados y convertidos en
péptidos de tamaño que puedan unirse a las moléculas MHC-II (10-14 aa)
Al mismo tiempo, en el retículo endoplásmico se están formando las moléculas
MHC de clase II, las cuales quedarán unidas por una proteína denominada CADENA
INVARIANTE ó CD47 que taponará la hendidura peptídica para evitar que se unan los
péptidos propios.

Estas moléculas de clase II con la cadena invariante unida, se dirigirán a una


vesícula especializada denominada compartimento de carga de péptidos o CPL, lugar al
que se fusionarán los endosomas cargados de péptidos procedentes de los patógenos
extracelulares.
En este CPL, la cadena invariante será eliminada permitiéndose la unión a la
hendidura de los Ag. extracelulares y, como consecuencia, iniciándose la exportación
de estas moléculas al exterior celular donde permanecerán anclados a la superficie.

Adela Alonso, inmuno 32

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

TEMA 4
GENERACIÓN Y MADURACIÓN LINFOCITARIA

LINFOCITOS B
Las células B son células de la respuesta inmune adquirida que se caracterizan
por presentar un receptor denominado receptor de la célula B o BCR con el que
reconocen de manera específica los Ag.
Este receptor es una Ig anclada a la membrana, que puede ser de tipo:
- IgM ó
- IgD
Y que a su vez se encuentra asociado a un
HETERODÍMERO denominado CD79α y
CD79β, o bien Igα e Igβ, las cuales se encargan
de transmitir la señal de reconocimiento del Ag.
Al interior de la célula B.
Para que el Linfocito B se active, necesita
reconocer al Ag con 2 receptores BCR al mismo
tiempo, es lo que se llama un entrecruzamiento de
receptores.
Aparte de este reconocimiento específico del Ag, la célula B necesita recibir
señales adicionales de activación a través de unas proteínas de membrana
denominadas CD19, CD21 y CD81 que se las llama en su conjunto
CORRECEPTORES.
Es decir, para que la célula B se active, necesita recoger el antígeno por 2
receptores (como mínimo) al mismo tiempo y que los correceptores se activen. La
finalidad es que la señal sea potente e inequívoca.

Co0mo consecuencia de estas 2 señales, el linfocito B inicia en el interior


celular toda una serie de reacciones bioquímicas fundamentalmente activación de
quinasas y fosfatasas que dan lugar finalmente a la activación de factores de
transcripción que promueven la síntesis de secuencias génicas fundamentales para la
función de esta célula. Los importantes serán los genes de secuencias génicas
relacionadas con la síntesis de Ac.
Así, tras el contacto con el Ag y posterior activación celular, el linfocito B
comienza a producir Ac, inicialmente IgM y posteriormente IgG hasta que la infección
se detiene.
Parte de las células B activadas se dirigirán a centros germinales para
convertirse en células B de memoria con las que responder a los sucesivos contactos
con el mismo patógeno.
Además, estas células B pueden internalizar los receptores (BCR) con el Ag,
procesarlo (fragmentarlo) y presentarlo a moléculas de clase II.

Tipos de linfocitos B
Existen 2 grandes familias o tipos de Linfocitos B denominados:
- Células B1, Linfocitos B1 ó células BT independientes
- Células B2, Linfocitos B2 ó células BTdependientes
Estos 2 tipos de linfocitos se pueden distinguir fenotípicamente por que los B1
presentan la proteína CD5 y los B2 la CD40 (siempre entran en el examen)

Adela Alonso, inmuno 33

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Los linfocitos B2 representan la gran mayoría (≈ 95%) de las células B en sangre


periférica, aunque los B1 aumentan considerablemente su número en los tejidos
linfoides asociados a mucosas.

Características:
Las diferencias entre los linfocitos B1 y B2 cayó el año pasado en el examen

Células B1
Responden fundamentalmente con el BCR a antígenos GLUCÍDICOS y
LIPÍDICOS. Como éstos son comunes, suelen tener una activación POLICLONAL
Como consecuencia de esta activación, la producción de Ac será siempre de tipo
IgM, incluso con sucesivos contactos y además con la misma intensidad, ya que no
producen células de memoria al no presentar HIPERMUTACIÓN SOMÁTICA (cae
casi fijo)

Células B2
Responden a Ag proteicos, como consecuencia, la activación es
MONOCLONAL ( una sola célula B responde a esa proteína) que genera producción
de Ac IgM inicialmente, pero luego IgG fundamentalmente y que debido a la
realización de la HIPERMUTACIÓN SOMÁTICA y generación de células de
memoria, la respuestas frente al patógeno irá aumentando en cada contacto.

Adela Alonso, inmuno 34

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Generación y maduración de células B


Los linfocitos B se producen en médula ósea y además, se diferencian en este
órgano, este proceso de diferenciación o maduración va pasando por una serie de etapas
o estadíos con características fenotípicas y funcionales diferentes en las que la célula B
va reordenando y formando su receptor hasta que se convierte en una céluñla madura
capaz de abandonar la médula.
De todos los CD, hay uno que es característico de cada estadío:

El primer estadío típico de las células B es el de PRO-B, que se caracteriza por


presentar la proteína CD40 en a superficie celular.
Al final de este estadío, se comienza a producir los procesos de reordenamiento
genético de las Ig, generándose también los distintos mecanismos de diversidad.

El siguiente estadío es el de PRE-B que se caracteriza por la finalización del


reordenamiento de los genes de los Ig que trae como consecuencia la aparición de una
cadena μ en el citoplasma y de un receptor inmaduro denominado PRE-BCR en la
superficie celular

CD40 PRE-BCR BCR-IgM IgM e IgD

El siguiente estadío que ese produce al ir progresando la célula es de de Célula


B inmadura, que se caracteriza por presentar en la superficie celular un BCR
plenamente formado que será de tipo IgM

Esa célula inmadura pasará a la célula madura que se caracterizará por


presentar receptores de tipo IgM e IgG

Selección de células B
Antes de que la célula B abandone la médula ósea y se dirija a sangre periférica,
necesita pasar por una serie de procesos de selección con el fin de que sólo aquellas
células que serán útiles para el individuo puedan abandonar este órgano. A este proceso
Adela Alonso, inmuno 35

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

de selección se le denomina SELECCIÓN NEGATIVA DE LAS CÉLULAS B. Esos


procesos de selección negativa tienen lugar cuando la célula se encientra en el estadío
de INMADURA, cuando ya tenemos un BCR formado.
Durante estos procesos, las células del ESTROMA de la médula ósea,
principalmente células epiteliales, le enseñarán a la célula B inmadura los Ag propios
(proteínas propias) en su superficie, aunque también pueden presentarse antígenos
solubles.
Cuando la célula B reconoce de manera específica estos antígenos particulados
de la superficie, serán automáticamente eliminados mediante la inducción de un
proceso de APOPTOSIS. Sin el reconbocimiento se lleva a cabo frente a Ag solubles,
la célula únicamente quedará inactivada mediante un mecanismo de ANERGIA (como
si la desenchufaran).
Únicamente, por tanto, podrán abandonar la médula ósea aquellas células que no
reconocen los Ag propios.

LINFOCITO T
La célula T es una célula que deriva de un precursor inicial en médula ósea pero
que acaba su proceso de maduración en el TIMO. Al igual que las células B, esta célula
se caracteriza por presentar un conjunto de proteínas de membrana denominado TCR
con el que va a reconocer de manera específica el antígeno. Para que esta célula T se
active, necesita en primer lugar reconocer el antígeno por su TCR y, al mismo tiempo,ó
generar la unión a este complejo de las proteínas CD4 o CD8 denominadas
CORRECEPTORES
Para que la activación sea plena, es fundamental también recibir señales
adicionales de activación que vienen dadas por determinadas moléculas entre la que
destaca CD28 (tiene que darse todo junto).Como consecuencia se ponen en marcha
toda una serie de reacciones bioquímicas que traen como consecuencia la activación de
factores de transcripción que provocarán la inducción de la síntesis de genes
fundamentales para la célula T como son las CITOCINAS en el caso de las CD4 ó las
PERFORINAS en el caso de las CD8.

Tipos de células T
Las células T representan el mayor % de la serie linfoide de sangre periférica
(≈75-80%). De este porcentaje, la gran mayoría (≈ 90%) son células con un receptor
TCRαβ, quedando una pequeña proporción únicamente de células Tγδ. Dentro de las
αβ, a su vez, tenemos 2 tipos de células T que son los que presentan la proteína CD4 y
los que presentan la proteína CD8, se les llama también TCD4 y TCD8 ó simplemente T4
y T8.
En condiciones normales hay el doble de CD4 que de CD8, una proporción 2:1
Además existe una pequeña población (<2-3%) de células CD4- y CD8-, lo que
quiere decir que no tienen ni CD4 no CD8, aunque tengan TCRαβ
Dentro de cada uno de estos subtipos celulares, a su vez, podemos encontrar 2
tipos de células.
Cuando las células presentan la proteína CD45RA, se le llama LINFOCITO T
VIRGEN y se caracteriza porque no ha tenido contacto todavía con el Ag, mientras que
si la célula presenta la proteína CD45RO, se le denomina LINFOCITO DE MEMORIA
y se caracteriza porque ya ha reconocido el Ag ó lo está haciendo en ese momento.
Pueden presentar las proteínas CD45RA ó CD45RO todos los linfocitos. Normalmente
se les llama siempre RA ó RO.

Adela Alonso, inmuno 36

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Conforme salen del timo, las células serán RA y las de recién nacidos también
serán todos RA. En ola edad adulta, la mayoría de los linfocitos serán RO.
Por otro lado, dentro de los linfocitos TCRγδ, se pueden clasificar 2 tipos
distintos de células. La inmensa mayoría son del T4-84 (no tienen receptor CD4 ni CD8)
y una pequeña proporción, en torno al 10% serán células TγδCD8+ (no hay CD4)
Por último, dentro de estos 2 tipos celulares, podremos encontrar células RA y
RO

FORMACIÓN, MADURACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE LINFOCITOS T


Como los linfocitos B, los linfocitos T tienen que pasar por una serie de fases
durante su proceso de formación hasta convertirse en células maduras. Aunque las
células T derivan de un precursor en médula ósea, este precursor migra rápidamente
al TIMO, llevándose a cabo este proceso de maduración en este órgano.
A las células que se encuentran en el timo llevando a cabo esta maduración se
les llama TIMOCITOS. Se caracterizan por presentar unas características
fenotípicas y funcionales diferentes dependiendo del estadío en que se encuentran.
Así, el estadío inicial se denomina estadío de TRIPLE NEGATIVO (TN), y no
presenta ni CD4 ni CD8 ni TCR.

Adela Alonso, inmuno 37

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

De este estadío pasamos al segundo estadío, pre-TCR, caracterizado por


presentar un receptor inmaduro (pre-TCR) y no presenta ni CD4 ni CD8.
El tercer estadío es el triple positivo (TP) y tiene receptor maduro TCRαβ
funcional, CD4 y CD8 en la membrana. A partir de aquí, la célula se diferencia en 2
rutas distintas:
- Por un lado pierde el correceptor CD4 y se transforma en Linfocito TCD8
- Por otro lado pierde el correceptor CD8 y se transforma en Linfocito TCD4

En el caso del linfocito T γδ, el proceso de maduración no está relacionado con los
correceptores CD4 y CD8 porque no tienen.

TN TCR TP
CD4- pre-TCR TCRαβ CD4- Æ LTCD8+
CD8- CD8- CD8+
TCR- CD4- CD4+ CD8- Æ LTCD4+

SELECCIÓN DE LAS CÉLULAS T (importante, pregunta varias cosas en el ex.)


Al igual que los Linf. B, durante este proceso de maduración, los linfocitos T
producen un TCR con el que se activarán cuando abandonen el timo. Así, antes de
terminar su proceso de maduración, los timocitos deben pasar por unos procesos de
selección llamados SELECCIÓN TÍMICA que intentanasegurar que sólo aquellas
células útiles para el organismo, es decir, capaces de ver Ag en moléculas propias y que
no generen daños para el organismo pueden continuar su proceso de maduración.
Este proceso de selección tímica tiene lugar en el estadío TP (triple positivo) y
se lleva a cabo en 2 fases distintas llamadas SELECCIÓN POSITIVA y SELECCIÓN
NEGATIVA

Selección Positiva
Durante este proceso, los timocitos interaccionan con las moléculas MHC
mediante su TCR, en el estroma del timoi, fundamentalmente en las células epiteliales.
Sólo los Linfocitos T que reconocen de manera eficaz el MHC propio serán rescatadas
para continuar los procesos de selección.

Selección Negativa
Así, las células T “válidas” vuelven a interaccionar con las células del estroma
del timo, que le presentan unidas a las moléculas MHC, las proteínas del propio
organismo. Aquellas células que reconozcan y se activen en respuesta a ellas, serán
eliminadas por un proceso de apoptosis.
Este proceso de selección tímica (positivo y negativo) se lleva a cabo en la zona
CORTICO-MEDULAR del timo, y supone la eiminación de ≈ 95% de los timocitos
generados

Adela Alonso, inmuno 38

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

TEMA 5
ACTIVACIÓN LINFOCITARIA
Para que los linfocitos desencadenen una respuesta inmune adaptativa, el primer
paso es reconocer los Ag mediante su receptor. Este reconocimiento difiere entre los 2
tipos celulares, mientras que los Linfocitos B reconocen los Ag en estado nativo, los
Linfocitos T necesitan reconocerlos unidos a moléculas MHC en las células
presentadoras y, por lo tanto, deberán establecer contacto con ellas para inducir su
activación.
Los linfocitos B y T reconocen el mismo patógeno, a veces el mismo Ag, pero
nunca el mismo EPÍTOPO
Este contacto inicial se lleva a cabo, NO a través de los receptores, sino
mediante la unión de proteínas de membrana de la familia de las INTEGRINAS,
fundamentalmente la proteína CD18 ó LFA1.
Mediante este contacto, se promueve la focalización de receptores y moléculas
MHC en el punto de unión de ambas células, facilitando así el reconocimiento del TCR
con la molécula MHC.
Se enganchan las células y los receptores se concentran en un punto
Para que el Linfocito T se active de manera eficaz, necesita recibir 2 tipos de
señales diferentes:
- Por un lado necesita reconocer de manera específica el complejo Ag-MHC a
través de su TCR
- Por otro, necesita recibir señales adicionales de activación a través de proteínas
de membrana como son las CD28 de las células T y CD80 y CD 86 de la célula
presentadora (APC)

En ausencia de las señales CO-ESTIMULACIÓN , el LT quedará inactivo


entrando en un estado de anergia. La activación del LT genera en la célula una serie de
cambios fenotípicos en los que determinadas moléculas desaparecen como el CE45RA
y aparecen otras como la CD45RO o bien sobreexpresión de otras proteínas como
CD18 y CD2.
Mientras se encuentra la Célula T unida a la célula presentadora, estará
recibiendo señales de activación a través de contactos CD28 con CD80 hasta que el LT
se encuentre en un estado de activación que pueda realizar ya su función. En ese
momento comenzarán a aparecer otras proteínas de mambrana en la célula T como la
CTLA4 que competirá por los mismos sitios de unión con CD28 pero induciendo en
este caso señales de inhibición que provocarán que la célula T se separe finalmente de
la célula presentadora.

Adela Alonso, inmuno 39

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

A través de estas señales de activación, el LTCD4 pasará de un estadío de


inactivación denominado CÉLULA THO a un estadío de activación con capacidad de
realizar las funciones correspondientes. Las células T efectoras pueden ser de 2 tipos:
- TH1
- TH2
Que inducirán y activarán diferentes mecanismos dependiendo del antígeno que
les han presentado de la dosis del Ag, de la molécula de MHC que le presenta el Ag y
de las interleucinas presentes en la zona de reconocimiento.
Si el Ag es de origen intracelular es presentado en moléculas MHCI. Si
encuentra una baja concentración en el entorno de reconocimiento y la citosina
mayoritarias es el INFγ, la célula efectora será TH1 y desarrollará una respuesta inmune
celular.
Si el patógeno es de origen extracelular y se encuentra alta dosis de Ag en el
lugar de reconocimiento, es presentado por MHCII y la citosina predominante es la IL4
Æ El LT se convertirá en TH2 poniendo en marcha una respuesta inmune de tipo
humoral.

RESPUESTA INMUNE HUMORAOL


Se basa en la producción y activacion de los linfocitos B gracias a las señales
recibidas por las células TH2 con el fin de producir Ac en respuesta al patógeno. Para
que este tipo de respuesta se lleve a cabo deben estar activados tanto el linfocito T
como el Linfocito B necesitando para ello que se produzca el reconocimiento del
mismo patógeno no necesariamente del mismo Ag y tampoco del mismo epítopo.
(diferentes visiones de la misma molécula). En determinadas ocasiones, el linfocito B
procesará el Ag y actuará como célula presentadora de la célula T para inducir su
activación.
Para que la célula B quede plenamente activada, necesita también recibir señales
a través de la célula TH2 de tal forma que en ausencia de estas señales, la célula B,
aunque reconozca el Ag, entrará en un estado de anergia (inactividad)
Las señales recibidas por la célula TH2 se llevarán a cabo tanto por contactos
entre proteínas de membrana, fundamentalmente contactos (B) CD40 ⇔ CD40L (T) ó
también por contactos con proteínas solubles como las citocinas, siendo especialmente
importante las citocinasIL4,IL5, IL6, IL10, IKL13
Mediante los contactos CD4 ⇔ CDLOL, lacélula B activará los mecanismos de
producción de Ac, mientras que mediante las citocinas liberadas por la célula T,
determinará en la célula B el ISOTIPO de Ac que debe producir Importante
Los isótopos podrán por tanto, irse modificando a lo largo de la respuesta
gracias a los cambios de los correspondientes segmentos génicos C y a la existencia de
secuencias S que facilitan estos cambios de segmentos génicos.
Como consecuencia de las señales recibidas, la célula B comenzará a
multiplicarse y finalmente se convertirá en una célula efectora denominada célula
plasmática, cuya misión será producir Ac que reconozcan de manera específica el
mismo patógeno frente al que se activaron
Importante
Parte de las células B activadas de manera eficaz, en lugar de convertirse en
células plasmáticas, se dirigen a los órganos linfoides secundarios donde realizarán un
proceso denominado maduración de la afinidad. Para realizar este proceso, las células B
realizan pequeñas modificaciones totalmente al azar en la región variable (regiones
hipervariables) denominadas HIPERMUTACIÓN SOMÁTICA. Al mismo tiempo,
unas células especializadas en captar los Ag denominadas CÉLULAS DENDRÍTICAS

Adela Alonso, inmuno 40

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

FOLICULARES cogen los Ag, los exponen en la superficie celular y se dirigen al


ganglio para unirse a las diferentes células B activadas. De esta forma, aquellas células
B que aumenten su afinidad por el antígeno, serán seleccionadas y pasarán a convertirse
en células B de memoria, siendo éstas responsables de responder al Ag en un segundo
contacto, por tanto, el proceso de maduración de la afinidad está relacionado con la
formación y generación de las células B de memoria responsables de la mejora de la
respuesta inmune con sucesivas infecciones.
Como consecuencia de la activación de la RIH, se producirán Ac de diferentes
isotipos dependiendo de la célula que se necesite activar y de la función que realizarán
estos Ac, las cuales podrán ser:
- Neutralización: Mediante la que se unen al patógeno con el fin de bloquear los
sitios de unión a la célula diana
- Opsonización: Mediante la que los Ac recubren los patógenos con el fin de
facilitar su eliminación por las células fagocíticas
- Inducción de exocitosis: Mediada por IgE. Los Ac, al ser reconocidos por
eosinófilos, basófilos y mastocitos, liberarán el contenido de sus gránulos al
exterior provocando la eliminación del patógeno en el caso de los parásitos o
bien induciendo respuestas inflamatorias o alérgicas cuando los gránulos son
liberados por mastocitos o basófilos.
- Citotoxicidad celular dependiente de Ac: Los Ag (IgG), se unen a las superficies
de las propias células para provocar su eliminación por células citotóxicas.

SSR: Secuencias señalizadas de la recombinación


El Linf. T al activarse tiene que convertirse en Th-1 ó Th-2, nunca en ambos a la
vez.

RESPUESTA INMUNE CELULAR


La inmunidad celular se inicia con la activación y función de los Linfocitos
TCD4 que pasan a convertirse en células Th-1.
Estas células (Th-2), a su vez, y mediante la síntesis de citocinas,
fundamentalmente interleuquinas 2 (IL-2) e interferón γ (IFNγ) activará a otros
componentes celulares, especialmente a las células T CD8, pero también a células NK y
a fagotitos.

Función de las células CD8


Los linfocitos T CD8 también son llamados células T citotóxicas o citolíticas
porque se encargan específicamente de identificar y destruir células infectadas por
patógenos intracelulares, fundamentalmente virus. Existe también un pequeño subtipo
de linfocitos T CD8 llamados T SUPRESORES o T reguladores, cuya función es
disminuir la respuesta inmune en determinadas condiciones.
Las células TCD8 constituyen el mecanismo más importante en la eliminación
de virus, aunque participan en los estadíos posteriores a las NK o a la función de los
interferones.
Esta célula CD8, es capaz de detectar y eliminar las células infectadas (células
diana) con gran eficacia, pudiéndose distinguir en este proceso de citotoxicidad 4 fases
importantes:
1.- Reconocimiento y adhesión celular
2.- Activación del linf. T CD8 Æ Células efectoras
3.- Realización (ejecución) de la función
4.- Destrucción de células y reciclaje

Adela Alonso, inmuno 41

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

1.- RECONOCIMIENTO
Las células CD8 reconocen las células diana siempre mediante el
reconocimiento específico del Ag unido a moléculas de MHC-1 (entra siempre
patógeno intracelular, moléculas de clase 1 y respuesta inmune celular). Por lo tanto,
cualquier célula del organismo puede ser reconocida y atacada en su caso por en
linfocito T.

2.- ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO T CD8


El Linf. T CD8 necesita , además del reconocimiento del Ag por el TCR, recibir
señales coestimuladoras a través, fundamentalmente, de CD28 para quedad plenamente
activado y convertirse así en una célula efectora.
Estos mecanismos de activación pueden realizarse de 3 formas distintas:

1.- Mediante activación directa a través de la célula diana, mediante la cual, la célula
que le presenta el patógeno tiene duficientes moléculas coestimuladoras para activar
directamente la célula CD8.
Pasará cuando la célula presentadora sea una célula real. (células dendríticas,
macrófagos,…)
2.- A través de la activación de células CD4 y células presentadoras, en este caso, el
linfocito TCD4 Th-1 se une a la célula presentadora infectada por el virus e induce
sobre esta la aparición de las proteínas necesarias para que, de manera indirecta se
produzca la activación de células CD8
3.- mediante las células CD4 y activación directa a las CD8, en este caso, el linfocito
CD4 Th-1 produce citocinas que activarán directamente a la CD8

3.- REALIZA LA FUNCIÓN


Cuando la célula CD8 es activada de manera eficaz y se transforma en célula
efectora, realiza la función de citotoxicidad sobre la célula diana mediante 2
mecanismos distintos. Por un lado, la Cel. CD8 comienza a expresar en la membrana la
proteína CD95L (“L” es porque es ligando, se une a lo que hay delante de la “L”, en
este caso el CD95) que se unirá a CD95 de la célula diana activando sobre ella
mecanismos de apoptosis.

Adela Alonso, inmuno 42

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

A la vez se produce otro mecanismo. Tras la activación de la célula CD8, se


excreta al exterior celular determinados compuestos denominados de manera genérica
CITOLISINAS:
- FRAGMENTINAS
- GRANZIMAS
- PERFORINAS
Que provocan la formación de poros en la membrana y degradación de proteínas
celulares y de ADN nuclear

4.- DESTRUCCIÓN DE CÉLULAS Y RECICLAJE


Una vez que el Linf. TCD8 ha realizado su función, permanece unido hasta que
la célula diana es destruida y, en ese momento se separa de ella con el fin de detectar
nuevas células diana

FUNCIÓN DE OTRAS CÉLULAS DENTRO DE LA RESPUESTA INMUNE


CELULAR
Aunque las células CD8 son las principales en este tipo de inmunidad celular,
otras células pueden realizar funciones complementarias y necesarias en determinadas
ocasiones. Así, las células NK participan en los estadíos iniciales de la infección
manteniendo esta infección controlada hasta la función de las células CD8- las células
NK eliminan las células diana mediante el reconocimiento inespecífico a través de los
sensores KIR y KAR.
Una de las funciones más importantes de las NK es eliminar los virus que
emplean como mecanismo de defensa la inhibición de la presentación de Ag.
Por otro lado, y en los casos en los que la infección vírica se encuentra en los
estadíos finales, o bien se encuentra de forma sistémica, se ponen en marcha
mecanismos de activación de tipo humoral, los cuales producen AC que sirven para
eliminar a las células infecyadas mediante procesos de citotoxicidad celular
dependiente de Ac. (ADCC). Este mecanismo de ADCC es realizado
fundamentalmente por las células fagocíticas (macrófagos) activadas.

INMUNIDAD DE LAS MUCOSAS


• El tejido linfoide asociado a mucosas supone el otro gran compartimento
inmune del organismo.
• Las superficies mucosas son muy vulnerables a la infección y por tanto poseen
gran variedad de mecanismos de inmunidad innata y adaptativa
• También supone una gran entrada de antígenos que deben tolerar, con lo que el
organismo deberá discernir si desarrollar una R.Inmune o por el contrario
provocar Tolerancia.
• La respuesta inmune adaptativa se basa en la activación y función de:
• Linfocitos T gd
• Anticuerpos IgA secretora
• La diferencia entre la Tolerancia y la R. Inmune de las mucosas está basado en
el tipo de Presentación ag. que se produzca y en el ambiente en el que se
desarrolle
• La respuesta inmune frente a los patógenos de las mucosas suele ser siempre de
tipo celular (Th1)
• Es importante en este tipo de respuesta la función de los microorganismos
comensales

Adela Alonso, inmuno 43

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

El sistema inmune de las mucosas, es fundamental para el organismo, ya que


supone una defensa frente a la mayor fuente de entrada de los patógenos. (más de la
mitad del peso del Sistema Inmune lo forma el tejido linfoide de las mucosas).
Ese compartimento, necesita además establecer de una manera muy clara los
procesos de tolerancia inmunológica y diferenciar, por el contrario, a todos los
posibles patógenos que entran por ellas. Para ello, es especialmente importante la
presentación de los Ag, y sobre todo, las señales coestimuladoras recibidas por esas
células.
En estos tejidos se desarrolla fundamentalmente una respuesta de tipo celular en
la que destaca la activación de linfocitos Tγδ y de células CD8 llamadas CÉLULAS
INTRAEPITELIALES y además también destaca la función neutralizante de la IgA
secretora.

Adela Alonso, inmuno 44

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

TEMA 6
LA INMUNIDAD EN ACCIÓN.
DEFENSA FRENTE A BACTERIAS, VIRUS, HONGOS Y
PARÁSITOS

La función fundamental del S. Inmune es defendernos de la infecicón.


En el sistema inmune no hay nada al 100%, todo es mayoritario o minoritario

BARRERAS NO ESPECÍFICAS (ya están vistas)


El sistema inmune esta diseñado para la defensa del organismo frente a las
infecciones, pero debido al alto coste energético que supone su activación, sólo se
pondrá en marca cuando el patógeno logre atravesar una serie de barreras naturales
o no específicas que poseen todos los organismos.
Estas barreras pueden se tanto físicas (piel) como químicas (pH, lisozimas),
como biológicas y supone una defensa fundamental para el individuo, ya que evitan
en la mayor parte de los casos, la generación de infección.
Pero en determinadas ocasiones, los patógenos pueden atravesar estas barreras
y, por tanto, en estos casos, comenzará a activarse los mecanismos de respuesta
inmune.
Estos mecanismos pueden clasificarse en:
- Innatos, siendo los primeros en aparecer
- Adaptativos, cuya aparición depende de la persistencia de la infecicón.
Aún así, frente a un determinado patógeno, no se activarán todos los componentes
del sistema inmune, sino que se organizarán y activarán de manera preferente los
distintos componentes, dependiendo de diversos factores:
- Naturaleza del patógeno (el más importante) y dentro de ella, son especialmente
importantes:
- Tipo de infección que genera, intra o extracelular
- Tejido diana
- Composición o estructura del patógeno
- Ciclo de vida del patógeno
- Célula o componente que inicia la reapuesta inmune
- Genética del individuo, siendo especialmente importante la composición de
moléculas MHC y el repertorio de células B y T (BCR y TCR). El que cada
MHC sea diferente en cada individuo, garantiza la perpetuación de la especie.
De todos estos factores, el más determinante es la naturaleza del patógeno, y en
concreto el tipo de infección que genera

INMUNIDAD FRENTE A LOS DISTINTOS TIPOS DE PATÓGENOS

BACTERIAS EXTRACELULARES
Las infecciones por bacterias extracelulares cursan con una sintomatología
clínica de RAPIDA aparición con picos agudos de fiebre y sobre toso, lleva asociada,
en la mayor parte de los casos, una respuesta inflamatoria (ITIS)

Inmunidad innata
La inmunidad innata es especialmente importante para las bacterias
extracelulares.

Adela Alonso, inmuno 45

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Existen múltiples mecanismos de defensa innata, por ejemplo la secreción de


lisozima (elimina el peptidoglicano de las G+)
La transferrina y la lactoferrina quelan del Fe, impidiendo que las bacterias
obtengan el hierro que necesitan para crecer.
Las lectinas son liberadas por los hepatocitos
Las proteínas de fase aguda son también liberadas por los hepatocitos Ej.: PCR
Un mecanismo fundamental es la activación del complemento que ocurre de
manera inicial por la vía alternativa o de las lectinas
La actuación del complemento constituye, junto con la fagocitosis y con la
respuesta inflamatoria, la base de la inmunidad innata frente a estos patógenos.
Además de producir fagocitosis, los macrófagos cumplen una función
fundamental como células productoras de citosina, especialmente IL-1 e IL-6 con
acción pirógena e inductora de la síntesis de proteínas de fase aguda y producen TNCα
con función inductora de los mecanismos inflamatorios. Estos mecanismos
inflamatorios serán fundamentales para impedir la diseminación de la infección. En esta
respuesta inflamatoria, participan tanto componentes celulares como MASTOCITOS,
BASÓFILOS, EOSINÓFILOS y MACRÓFAGOS, como toda una serie de compuestos
que inducirán la vasodilatación, el aumento de permeabilidad vascular y la oclusión de
capilares sanguíneos.

Mecanismos adaptativos
La inmunidad adaptativa se basa fundamentalmente en la generación de células
efectoras TCD4 de tipo Th-2 que montará una respuesta humoral basada en la
producción de Ac. Estos Ac van a aumentar en gran medida la activación del
complemento por la vía clásica, mientras que la IgG y, en menor medida IgM inducirá
fagocitosis.
Además, también es importante la función neutralizante de los Ac,
especialmente de la IgA en mucosas.
La inmunidad adquirida, se pone en marcha cuando la innata nopuede acabar
con el patógeno y funciona actuando contra el patógeno y aumentando mucho la
respuesta innata para que ataque también al patógeno

Mecanismos de escape
Estos patógenos, van a basar sus mecanismos de escape en 2 puntos
importantes:
- Forman estructuras que evitan su reconocimiento por el sistema inmune Ej.:
Formación de cápsulas
- Generación de mutaciones en los principales sitios antigénicos con el fin de
evitar el reconocimiento antigénico Ej.: Coli cambia la composición de sus pili

BACTERIAS INTRACELULARES
La infección por estos patógenos cursan con sintomatología inicial mucho más
leve, pero con persistencia durante un tiempo muy prolongado, tendiendo, en muchos
casos, a la cronicidad. Ej.: Mycobacterium tuberculosis
Normalmente son intracelulares facultativos

Mecanismos innatos
Los mecanismos innatos son poco eficaces frente a estos patógenos.
Básicamente, el único mecanismo eficaz es la fagocitosis, aunque en el interior de estas
células su eliminación es muy difícil sin ayuda de la inmunidad adaptativa.

Adela Alonso, inmuno 46

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Se firman agrupaciones de fagotitos con los patógenos dentro, dando lugar a los
Llamados GRANULOMAS.

Mecanismos adaptativos
La respuesta inmune adaptativa se basa en la activación de células T que pasará
a Th-1 y montará una respuesta celular basada fundamentalmente en la síntesis de IFNγ
e IL-12. Estas citocinas actuarán de manera específica sobre los macrófagos
provocando el aumento del poder de destrucción de los patógenos en su interior.
Además, la célula Th-1 producirá IL-2 que activará a los linfocitos TCD8 con el
fin de inducir la citotoxicidad de los macrófagos que han captado el Ag y lo están
presentando asociado a moléculas de clase I, siendo este mecanismo fundamental para
la erradicación de la infección.

Mecanismos de escape
- Resistencia a la lisis inhibiendo los fago-lisisimas
- Secuestro de metabolitos activos del oxígeno
- Inhibición de los mecanismos de presentación de Ag.
Los 2 mecanismos de escape más importantes están enfocados, o bien a la
resistencia a la lisis del interior de los fagotitos inhibiendo la acción enzimática ó, a
veces, secuestrando los metabolitos
También inhibiendo los mecanismos de presentación de Ag. Por moléculas de
clase I.

VIRUS
Estos patógenos generan infecciones con menor sintomatología inicial que las
bacterias, aunque lleva asociado la inducción de fiebre y un debilitamiento general del
organismo.

Inmunidad innata (2 mecanismos)


No es especialmente eficaz, pero destacan 2 mecanismos importantes.
Por un lado es importante desde el inicio de la infección los IFNα y β cuya
función es bloquear la multiplicación viral en las células vecinas.
También es importante la actividad de las células NK, cuya función de
citotoxicidad innata va a mantener la infección controlada hasta la puesta en marcha de
la inmunidad adaptativa

Inmunidad adaptativa
Está basada fundamentalmente en una respuesta celular activando a los
linfocitos TCD8 (citotóxicos) que constituyen el mecanismo más importante en la
eliminación de estos patógenos.
A lo largo de la infección, se irán produciendo síntesis de Ac. con función, o
bien neutralizante (bloquean al patógeno), o bien como activadores de los mecanismos
de citotoxicidad celular dependiente de Ac.

Mecanismos de escape
Los mecanismos de escape va a depender fundamentalmente del ciclo de vida
del virus (lítico y lisogénico).
En el caso de los virus líticos, el mecanismo más importante es la VARIACIÓN
ANTIGÉNICA, producida mediante la generación de mutaciones al azar que provocan
cambios en la´s proteínas antigénicas.

Adela Alonso, inmuno 47

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

En el caso de los lisogénicos, el mecanismo está enfocado a la supresión de la


respuesta inmune, bien mediante la eliminación de la célula o, bien mediante la
inhibición de su función.

HONGOS
Los hongos son patógenos que, en condiciones normales, es decir, un individuo
inmunocompetente, no generan infecciones, o si la provocan, son infecciones leves y de
las superficies más externas del cuerpo: piel y mucosas.
En cambio, cuando el individuo esté mínimamente deprimido, genera
infecciones sistémicas con gran sintomatología clínica.
Por eso, a estos patógenos se les denomina OPORTUNISTAS

Inmunidad innata
La inmunidad innata, en condiciones normales, es suficiente para eliminar al
patógeno, y está basada en la actividad del complemento y en la destrucción mediante
fago ó exocitosis, mediado por neutrófilos y macrófagos activados.
No es característica la respuesta inflamatoria.

Inmunidad adaptativa
Dependerá de si el patógeno es unicelular, matando. En ese caso, una respuesta
tipo Th-1 ó si es pluricelular montando una respuesta Th-2 y síntesis de Ac.
En cualquier caso, se producirán Ac cuya función será, o bien la neutralización,
o bien la inducción de respuesta de citotoxicidad celular dependiente de Ac (ADCC)

Mecanismo de escape
Si el individuo es inmunosuficiente no tienen.
Si está inmunodeprimido, es difícil

PARÁSITOS
Constituyen un grupo muy heterogéneo de patógenos, desde unicelulares hasta
organismos de gran tamaño y, además, tienen ciclos de vida muy complejos y variados.
En cualquier caso, las infecciones se caracterizan por su cronicidad.

Inmunidad innata
Se basan en la opsonización y fagocitosis en caso de las unicelulares o la de
granulación y exocitosis en el caso de parásitos de gran tamaño.
En cualquier caso, es característico de este tipo de infecciones la función de los
eosinófilos.

Inmunidad adaptativa
La activación dependerá igualmente del tipo de patógeno. En el caso de los
endoparásitos, será fundamental la activación de las células TCD8 mientras que en los
ectoparásitos (pluricelulares) será más importante la síntesis de Ac y especialmente
IgE.

Mecanismos de escape
Se basa fundamentalmente en 3 tipos:
- Enquistamiento o formación de estructuras que inhiban los sitios antigénicos

Adela Alonso, inmuno 48

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

- Distracción inmunitaria, mediante la cual, muchos parásitos liberan al medio


determinados Ag que provocan la activación del sistema inmune frente a éstos y
no frente al patógeno.
- Máscara antigénica, mediante la cual, muchos parásitos producen proteínas de
gran similitud a los humanos, con lo que inhiben la actividad del sistema
inmune frente a ellos.

Adela Alonso, inmuno 49

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

TEMA 8
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

Las reacciones de hipersensibilidad son patologías provocadas por un


reconocimiento específico de Ag extraños pero inocuos denominados comúnmente
ALERGENOS.
Estas reacciones de hipersensibilidad se caracterizan porque siempre se produce
una activación de la respuesta inmune adaptativa.
Como consecuencia, con cada contacto con el alerbgeno la respuesta
inmunológica es mayor cada vez, y por lo tanto, presenta mayor sintomatología clínica.
Además, el primer contacto con el Ag provoca la activación del Sistema
Inmune, pero no genera sintomatología clínica, denominándose a esta fase FASE DE
SENSIBILIZACIÓN. Una vez que se ha producido esta fase, en un segundo contacto
con el antígeno, se produce sa sintomatología clínica, llamándose en este caso FASE
DE REACCIÓN ALÉRGICA
Las reacciones de hipersensibilidad se suelen clasificar atendiendo al
componente mayoritario que desencadena la respuesta alérgica.
De esta forma, se pueden distinguir 4 tipos:
- Tipo I: el componente mayoritario es la IgE
- Tipo II: El anticuerpo es el IgM ó el IgG (fundamentalmente) y el Ag se
encuentra siempre en superdficies celulars
- Tipo III: IgM ó IgG, pero el Ag es siempre soluble
- Tipo IV: El componente fundamental son las células T

Componente
inmunológico

Antígeno

Mecanismo
efector

Ejemplo de
enfermedad

HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO I
Es la patología más frecuente representando entre el 90/05% del total de todas
las reacciones de hipersensibilidad
Esta reacción de hipersensibilidad está mediada por IgE y siempre desencadena
una respuesta inflamatoria mediada por MASTOCITOS (preferentemente), pero
también por BASÓFILOS y EOSINÓFILOS

Adela Alonso, inmuno 50

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Esta respuesta inflamatoria se produce inmediatamente, al primer contacto con


el antígeno (alergeno), por lo que a esta reacción se la denomina también
HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA, ya que ocurre en segundos o minutos ó también
REACCIÓN ATÓPICA, ATOPIA o simplemente ALERGIA
Se inicia con la entrada del Ag y su captaciónpor células presentadoras que
activarán al linfocito T hasta convertirlo en una célula Th-2 (respuesta humoral). Como
consecuencia, la Th-2, a través de contactos, u sobre todo, de la activación por IL-4,
provocará la activación de los linfocitos B y, como consecuencia la síntesis de
mastocitos, quedando de esta forma sensibilizadas las células.
En un segundo contacto con el alergeno, éste se unirá a la IgE presente en los
mastocitos y como consecuencia producirá por desgranulación, la liberación del
contenido de los gránulos al exterior, provocando de esta forma la respuesta
inflamatoria (los gránulos contienen histamina, leucotrienos y prostaglandinas)

Resumen
• Mediada por IgE
• Respuesta Secundaria
• También llamada “anafilaxia”
• Liberación de mediadores de inflamación por los mastocitos y basófilos
• Local o sistémica
• Inicio muy rápido (Hipersensibilidad inmediata)

Patología:
Dependiendo de la ruta de administración (vía de entrada) y de la disos de
alergenos en el organismo, la sintomatología clínica variará. Así, si el alergeno penetra
por:
Vía digestiva: Provocará la activación de los MASTOCITOS presentes en la mucosa
digestiva y los síntomas clínicos irán desde uriticaria y prurito en la zona de ingestión
hasta, en casos de alta dosis, vómitos y diarreas.

Vía respiratoria: Se producirá la activación del mastocito de la mucosa nasal o


bronquial produciendo respuesta inflamatoria, aumento de la secreción de la mucosidad
en ambas localizaciones.
Estos alergenos (polen, restos de insectos, pelo de animales,..) pueden provocar
desde irritaciones de vías respiratorias altas hasta, en casos de elevada dosis de Ag,
irritación de la mucosa bronquial y generación de asma bronquial.

Vía subcutánea: Por ejemplo, en el caso de picaduras de insectos o pruebas cutáneas,


se produce una respuesta inflamatoria localizada con la manifestación de edemas de
carácter local.

Vía intravenosa: Las manifestaciones clínicas serán de origen sistémico y


generalmente con una mayor afectación. Así, determinados alergenos como
medicamentos (penicilina), picaduras de determinados insectos o arácnidos (venenos),
o bien determinados compuestos químicos pueden producir reacciones inflamatorias
sistémicas, que, en caso de inyectarse altas dosis, pueden llegar a una vasodilatación
generalizada que produzca oclusión respiratoria y circulatoria y, como consecuencia, la
muerte del individuo (shock anafiláctico)

Adela Alonso, inmuno 51

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Enfermedad Tipo de alergeno Vía de entrada Respuesta


Anafilaxis Medicamentos, Intravenosa Edema,
sistémica venenos de insectos, vasodilatación,
antibióticos, oclusión traqueal,
contraste colapso
radiológico circulatorio, muerte
Inflamación local Picaduras de Subcutánea Vasodilatación
insectos, pruebas local, edema local
cutáneas de alergia
Rinitis alérgica, Polen, restos de Respiratoria Edema e irritación
asma bronquial insectos o animales de la mucosa nasal
de compañía, ácaros y/o bronquial
Alergia alimentaria Leche, huevos, Digestiva Vómitos, diarrea,
pescado, etc... prurito, urticaria

HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO II
Se produce cuando el Ac, especialmente IgG se une a determinadas proteínas de
la superficie celular, provocando la activación del sistema de complemento por la vía
clásica y la puesta en marcha de reacciones de citotoxicidad celular dependiente de AC
(ADCC). Como consecuencia de ambos mecanismos, se produce la destrucción de las
células diana.
Este tipo de patologías son muy infrecuentes y únicamente tienen repercusión en
el caso de los eritrocitos que causan una patología llamada ANEMIA HEMOLÍTICA
ALÉRGICA

Resumen
• Mediada por IgG
• Antígenos unidos a membranas celulares – bien por que se encuentren en ellas
naturalmente o porque se depositen en ellas.
• Vía clásica de activación del complemento involucrada
• Células fagocíticas involucradas: vía FcR y vía CR
• Citotoxicidad dependiente de anticuerpos (ADCC): por células NK y eosinófilos

HIPERSENSIBILIDAD TIPO III


Las reacciones de tipo III se producen cuando los Ac IgG ó IgM se unen a Ag
solubles formando los inmunocomplejos, estos inmunocomplejos se producen de
manera habitual durante el desarrollo de una infección y, generalmente, finalizada la
misma, son captados por los eritrocitos y llevados al hígado y al bazo donde estas
células serán eliminadas y con ellas los inmunocomplejos. Cuando la cantidad de
inmunocomplejo es muy elevada, o bien, cuando éste inmunocomplejo es de pequeño
tamaño, y por tanto, difícil de eliminar, estos Inmunocomplejos pueden depositarse en
los diferentes órganos y tejidos y, en consecuencia provocar una respuesta inflamatoria
en la que participen tanto la activación del complemento como la inducción de la
función de células fagocíticas.
Al igual que ocurre en los otros tipos, dependiendo de la dosis y la ruta de
entrada, la sintomatología clínica variará.

Resumen
• Enfermedad por Inmuno-Complejos

Adela Alonso, inmuno 52

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

• Producida por antígeno soluble (local o sistémico)


• Mediada por IgG, IgM
• Requiere alto título tanto de Ag como de Ab
• Vía clásica de activación del complemento involucrada
• Células fagocíticas involucradas

Vía respiratoria: Se producirá deposición de Inmunocomplejos en los alveolos


pulmonares y como consecuencia generación de respuesta inflamatoria en forma de
asma bronquial. A esta patología se la llama PULMÓN DE GRANJERO porque
ocurría en granjeros que trabajaban con ganado y en la paja se acumulaban
deposiciones de animales que iban inhalando. (test)

Vía subcutánea: Los Inmunocomplejos quedan localizados en el tejido epidérmico de


manera localizada provocándose una respuesta inflamatoria local que genera edemas y
eritemas localizados (hinchazón). A esa patología se la denomina REACCIÓN DE
ARTHUS (test)

Vía intravenosa: Está ocasionada generalmente por una inoculación de gran


concentración de Ag, se produce una respuesta inflamatoria multisistémica que causa,
habitualmente: vasculitis (inflamación de los vasos), artritis y glomerulonefritis.
Esta enfermedad o patología se denomina ENFERMEDAD DEL SUERO y era
muy habitual cuando se realizaba la inmunización de individuos mediante la
administración IV de suero procedente de personas o animales previamente
inmunizados.

Enfermedad Ruta de entrada del Ag Deposición del Inmuno-Complejo

Vasculitis
Intravenosa Vasos sanguíneos (venosos, arteriales)
Arteritis

Glomerulonefritis Intravenosa Glomérulos renales

Artritis Intravenosa Membrana sinovial (articulaciones)

Reacción de Arthus
Subcutánea Area epidérmica perivascular
Rash cutáneo

Pulmón de Granjero Respiratoria Alveolos pulmonares

HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV
Está estrechamente relacionada con la participación de distintos tipos celulares,
llevándose a cabo siempre una respuesta inmune de tipo celular, como consecuencia, es
característico de este tipo de hipersensibilidad la aparición tardía de los síntomas
clínicos, como mínimo a los 2-3 días, por lo que se le llama también hipersensibilidad
retardada. En este tipo de reacciones, el alergeno es captado por células presentadoras y
presentado a los linfocitos T que pasarán aquí a transformarse en células Th-1 y como

Adela Alonso, inmuno 53

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

consecuencia desarrollarán una respuesta celular en la que participarán macrófagos,


células CD4 y, en determinadas ocasiones células Tcd8.
Dependiendo de la dosis y ruta de entrada, tendremos distintas patologías. En
este tipo de patologías, dependerá además de la función de la célula que se active.
Si el alergeno entra mediante:

Contacto con la epidermis: La sintomatología clínica no se desarrollará hasta que este


antígeno consiga atravesar y activar a las células presentadoras epiteliales, pudiendo
ésta llevar un periodo de entre 7-10/14 días. Como consecuencia, se producen
reacciones epidérmicas localizadas con aparición de excemas, eritemas e incluso
infiltración celular.

Inhalación del alergeno: La sintomatología dependerá de la dosis y de la duración de


esta exposición. En este caso se produce una activación de macrófagos que, al no poder
eliminar estos Ag de manera correcta, se irán fusionando formando células
multinucleadas que, tras la activación de los linfocitos T, formarán una estructura
recubierta de epitelio denominada granuloma. Dependiendo del tamaño del granuloma,
se podrán ocluir un mayor número de alveolos pulmonares, provocando desde
reacciones asmáticas hasta un colapso respiratorio por asfixia. Este tipo de patologías es
muy frecuente en determinadas poblaciones (mineros)

Vía subcutánea: Así ocurre en el veneno de determinados insectos, o, por ejemplo en


determinadas pruebas analíticas (mantús), se producirá una activación de células T
localizadas que, a su vez, provocarán una respuesta celular con gran acúmulo de células
en el foco de entrada que causará una induración. Esa induración aparece a las 24-48H.
de la entrada del alergeno y, en este caso, y debido a la utilización de pruebas para el
diagnóstico de la tuberculosis se le denomina también hipersensibilidad tuberculínica.
En determinadas ocasiones, los alergenos son sustancias liposolubles que
pueden, por tanto, penetrar en la bicapa lipídica, y penetrar en el interior celular donde
producirá la modificación de proteínas propias que, al ser posteriormente presentadas
en moléculas MHC de clase I serán reconocidas por el linfocito TCD8 como extrañas y
pondrá en marcha mecanismos de citotoxicidad eliminando a estas células

Adela Alonso, inmuno 54

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

TEMA 9
ERRORES DE INMUNIDAD
AUTOINMUNIDAD Y TRANSPLANTES

Las enfermedades autoinmunes son patologías producidas cuando el sistema


inmune responde de manera específica frente a componentes (autoantígenos) del
organismo. Como consecuencia se desarrolla una respuesta inmune adaptativa con un
aumento de su efectividad a lo largo de la vida del individuo, ya que el autoantígenos
no llega a ser nunca eliminado. Estas patologías originan enfermedades crónicas de
muy difícil curación
Estas enfermedades tienen un origen desconocido aunque siempre están
relacionadas con la pérdida de la tolerancia inmunológica de los linfocitos. La
tolerancia inmunológica de le los linfocitos se lleva a cabo inicialmente en los órganos
linfoides primarios mediante los PROCESOS DE SELECCIÓN TÍMICA y de la
médula ósea, pero también, posteriormente en la sangre periférica los linfocitos
presentan una serie de mecanismos para tolerar o no responder a los antígenos propios.
En el caso de los linfocitos B, la tolerancia periférica viene dada por la falta de
señalización del linfocito T haciendo que la Célula B autoreactiva entre en un estado de
ANERGIA.
En el caso de las células T, la tolerancia periférica está mediada por una falta de
señales co-estimuladoras por la célula presentadora, o bien por una ignorancia de los
antígenos propios a dosis bajas, o bien por la no accesibilidad de determinados Ag
propios.
En determinadas ocasiones, los mecanismos de tolerancia se rompen y se
desarrollan, en ese caso, las enfermedades autoinmunes. Existen diferentes factores
involucrados en la rotura de la tolerancia y posterior aparición de la enfermedad
autoinmune, los cuales pueden aparecer de manera simultánea. Estos factores son:
- Alteraciones en determinados órganos o tejidos, como por ejemplo cuando se
liberan Ag de los órganos inmunoprivilegiados (cerebro, ojo, testículos, útero).
La liberación ocurre por un traumatismo en ese órgano.
- Alteraciones en los propios linfocitos mediante la cual existen determinados
mecanismos que hacen que los linfocitos comiencen a activarse, a veces de
manera policlonal, frente a proteínas propias. Esto puede ocurrir por una pérdida
de la supresión llevada a cabo por determinados linfocitos T supresores o, más
frecuentemente, por la acción de determinados patógenos que producen Ag de
gran similitud a las proteínas propias generandouna activación linfocitaria que
lleva de manera indirecta a la respuesta frente a estos componentes propios Æ
MIMETISMO.
- Factores genéticos que hacen referencia a la predisposición de determinados
individuos con moléculas MHC de diferentes alelos, de tal forma que, estos
individuos tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades autoinmunes.
Además, estas enfermedades están relacionadas con el sexo del individuo y con
la edad

CRITERIOS PARA DEFINIR ENFERMEDADES AUTOINMUNES


- Se tienen que detectar autoanticuerpos en el suero del individuo
- Presencia de los autoanticuerpos en las células diana
- Se tiene que demostrar “un vivo” ó “in Vitro” el papel patogénico de dichos
autoanticuerpos
- Presencia de infiltrados celulares de linfocitos en el órgano afectado
Adela Alonso, inmuno 55

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

- Que los linfocitos T autoreactivos puedan ser activados in Vitro por un


autoantígeno

CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES


Se clasifican según 2 criterios:
1.- De acuerdo a la presencia de autoanticuerpos en el organismo tenemos:
- ORGANOESPECÍFICAS: Cuando el autoanticuerpos está sólo en el órgano
afectado
- NO ORGANOESPECÍFICAS ; Los autoanticuerpos están en diferentes órganos
o diseminados por todo el organismo
2.- De acuerdo con el componente mayoritario que desencadena la enfermedad
autoinmune. Tenemos enfermedades de tipo II, III y IV
- Tipo II: Cuando el Ac se une a un auto antígeno de membrana
- Tipo III: Cuando el Ac se une a un auto antígeno soluble
- Tipo IV: Cuando el componente myoritario son los linfocitos T
Tipo II
Los autoanticuerpos son mayoritariamente IGG y los autoantígenos
a) Dentro de los tipo II, se pueden producir reacciones de citotoxicidad y
eliminación como ocurre en la ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE y en
la PURPURA TROMBOCITOPÉNICA que se destruyen eritrocitos y plaquetas
respectivamente
b) En otros casos, estos anticuerpos reconocen determinados receptores de
superficie alterando o bloqueando su función, como ocurre en la
ENFERMEDAD DE GRAVES, que el autoanticuerpos se une al receptor de la
TSH (tiroides) y provoca un hipertiroidismo.
En el caso de MIASTENIA GRAVIS, el autoanticuerpos se une al
receptor de acetilcolina bloqueando la transmisión neuromuscular y provocando
la sintomatología clínica de fatiga muscular, daño del SNC,…
Tipo III
Son patologías en las que el autoanticuerpos se une a antígenos solucbles y el
desarrollo de la patología se produce como consecuencia de las reacciones
inflamatorias causadas por los inmunocomplejos solubles. El caso más característico es
el LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO; causado por la formación de auto
anticuerpos que reconocen como extraño el propio ADN.
Tipo IV
Son patologías en las que hay una activación predominante de células T más que
de anticuerpos. El antígeno puede ser soluble aunque esté presentado por células
presentadoras como ocurre en la artritis reumatoide, también puede reconocer antígenos
del metabolismos como es el caso de la DIABETES que se destruyen las células β del
páncreas. En la ESCLERODIS MÚLTIPLE, la célula T reconoce la vaina de mielina
atacando a las neuronas.

TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES


Debido a que el antígeno se encuentra en el organismo y nopuede ser nunca
eliminado, tiene difícil o nula curación. En determinadas ocasiones, estos tratamientos
pueden estar dirigidos a la eliminación de las células T autoreactivas, llevándose a cabo
trasplantes de médula ósea. Pero en la mayor parte de los casos, este tratamiento no es
válido, y la única posibilidad consiste en el uso de fármacos antiinflamatorios o drogas
inmunosupresoras. La principal desventaja de estos tratamientos es que el uso
prolongado termina causando daños al individuo.

Adela Alonso, inmuno 56

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

TEMA 10
INMUNIZACIÓN

La inmunización consiste en desarrollar una inmunidad adaptativa eficaz frente


a un determinado patógeno. Puede ser activa o pasiva

PASIVA (dura poco)


Se basa en la transferencia de la inmunidad de un individuo ya inmunizado a
otro. Es inmediata, pero al estar basada en la transferencia únicamente de Ac, carece de
memoria inmunológica. Tenemos inmunidad pasiva natural e inmunidad pasiva
artificial.
Natural: Anticuerpos de la madre al feto durante el embarazo y la lactancia
Artificial: Inoculación de suero con anticuerpos de un individuo inmunizado
“antisuero”. Tiene más eficacia y duración cuanto más relacionadas estén las especies.

ACTIVA
Consiste en la inducción artificial de inmunidad adaptativa en un individuo.
Hacer que ese individuo cree sus propios anticuerpos.--> VACUNAS
El periodo de general la respuesta inmune adaptativa es más lento, pero se
generan linfocitos T y B de memoria y con ello la protección frente a este patógeno es
de gran duración

CARACTERÍSTICAS DE LAS VACUNAS


- Tienen que ser seguras
- Tienen que generar protección
- La protección tiene que ser duradera; que generan memoria
- Tienen que producir Ac frente al patógeno con capacidad neutralizante
- Tiene que presentar células presentadoras de Ag frente a ese patógeno.
- Además, sería aconsejable que tenga un bajo coste y que sean fáciles de
administrar

TIPOS DE VACUNAS

A.-Vivas:
El patógeno que se administra se encuentra vivo, pero con nulo poder
patogénico, se encuentra atenuado. La atenuación se puede llevar a cabo mediante
diferentes procesos fundamentalmente cambiando condiciones de vida y crecimiento
del patógeno (temperatura, diferentes 5 de CO2, diferentes nutrientes, en presencia de
diferentes células diana)
Las vacunas vivas generan una fuerte respuesta inmunológica y además suelen
tener menos costes y menos efectos secundarios
Tienen como principales problemas:
- A veces, llevan microorganismos contaminantes (virus internos) y,
- En ocasiones excepcionales generan reversión y provocan la enfermedad en el
individuo.

B.-Muertas:
Consisten en la administración de los microorganismos muertos o compuestos
derivados de ellos como las exotoxinas. Actúan siempre como Ag exógenos
produciéndose una activación de células Th-2.

Adela Alonso, inmuno 57

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4324778

Como ventajas tienen:


- Que la exposición es más segura y son mucho más estables,
Como desventajas tiene:
- Que son menos eficaces y
- Necesitan siempre de la utilización de co-adyuvantes que son sustancias que
facilitan la presentación de antígeno a los linfocitos T.

Además de estos 2 tipos, en la actualidad se desarrollan en la actualidad vacunas


sintéticas generadas mediante manipulación genética y cuyas principales ventajas son
su alta seguridad, estabilidad y eficacia.

Adela Alonso, inmuno 58

Descargado por Sebastián Agudelo (sebastian.agudelo.vasquez@gmail.com)

También podría gustarte