Está en la página 1de 43

INTERNATIONAL CURRENT BUSINESS

PRACTICES

Copyright © Universidad San Ignacio de Loyola. Todos los derechos reservados.


International Current
Business Practices
• Sílabo
• Objetivos Específicos
• Trascendencia para sus vidas
• Desarrollo del concepto de globalización
• ¿Cómo ha cambiado la economía en los últimos 30
años?
• ¿Cuáles son las oportunidades y amenazas para el Perú
por el efecto Globalización?
Objetivos de
Aprendizaje
• Comprender lo que se entiende por
Globalización
• Reconocer los principales impulsores de la
Globalización
• Describir la naturaleza cambiante de la
economía mundial
• Explicar los principales argumentos sobre
el impacto de la Globalización
• Comprender como el proceso de
globalización esta creando oportunidades
y desafíos para los gerentes de empresas
¿Qué es la
globalización?
Es el cambio hacia una
economía más integrada e
interdependiente. Este
fenómeno tiene varias
facetas, como la
globalización de mercados y
la globalización de la
producción.
Globalización de Mercados

• La fusión de mercados nacionales, que tradicionalmente eran distintos


y estaban separados, en un solo mercado mundial. Esta convergencia
se observa en todo tipo de empresas, sean estas de productos o
servicios.
• Ejemplos: Visa, Coca Cola, Playstation de Sony, Mcdonald´s, Starbucks,
Ikea, etc.
Globalización de
Mercados
• No sólo las empresas grandes se benefician de
la globalización. En Estados Unidos casi el 90%
son pequeñas empresas (Small Business o
Pymes) de menos de menos de 100 personas
y muchas se están internacionalizando.
• En el Perú miles de empresas pequeñas se han
creado en los últimos años con capital
limitado pero con ideas globales (startups).
Muchas de ellas trabajadas sobre plataformas
virtuales.
• Los mercados más globalizados no son
necesariamente los relacionados a productos
sino más bien a servicios. Las diferencias
culturales aún influyen en los gustos y
preferencias.
Start Ups
Start Ups
ADOPTAMOS LOCALMENTE
MEJORES PRACTICAS
GLOBALES PARA CONSTRUIR
NUESTRO PROPIO
BRANDING Y GENERAR
VENTAJA COMPETITIVA
Negocio Multinivel – Side Business
Negocio Multinivel – Side Business
Negocio Multinivel – Side Business
Negocio Multinivel – Side
Business
Globalización de Mercados
Globalización de Mercados
La Competencia
es Global
Globalización de la
Producción
• Se refiere a la subcontratación de bienes y
servicios en diversos lugares del mundo
para aprovechar las diferencias nacionales
de costo y calidad de los factores de
producción (mano de obra, electricidad,
tierra y capital).
• Las empresas buscan:
• Reducir costos
• Mejorar la calidad o funcionalidad de su oferta
de productos.
Impulsores de la
Globalización
• La reducción de las
barreras comerciales y a
las inversiones
Al bajar las barreras las
empresas toman el mundo
como su mercado, ya no un
solo país. Una empresa
puede diseñar un producto
en un país, producir
componentes en otros dos,
armarlos en otro y exportar
el producto final a todo el
mundo.
Impulsores de la
Globalización
Función del cambio tecnológico
• Desde el fin de la segunda guerra mundial
el mundo ha tenido grandes cambios
tecnológicos en la tecnología de
telecomunicaciones, procesamiento de
información, transporte.
• La aparición del Internet hizo que la
comunicación cambie para siempre.
• El microprocesador es la invención que
permitió el crecimiento acelerado de las
computadoras baratas y masivas.
Impulsores de la Globalización
Cambios demográficos de la
economía mundial
• Estados Unidos, otrora líder
absoluto del comercio mundial
está observando como algunos
países se acercan a sus niveles
de producción y eficiencia.
• Cambios en la producción
mundial y el estado de comercio
en el mundo.
• Cambios en el estado de la
inversión extranjera directa.
Flujos de Inversión Extranjera Directa
Como ha
cambiado la
economía en
los últimos
30 años?
Cambios en la
economía mundial
• Se derrumbaron los
obstáculos al libre transito
de bienes, servicios y
capitales.
• El volumen del comercio
internacional creció más
rápido que la producción
mundial lo que muestra
que las economías se
integraron más en un
sistema mundial único e
interdependiente.
Organizaciones Mundiales

• Se crearon las siguientes instituciones para regular el mundo empresarial


globalizado y sobretodo hacerlo crecer.

• GATT = OMC
• Banco Mundial
• FMI
• ONU
Cambios en el
Orden Mundial
• Eventos históricos (guerras
mundiales, crisis financieras,
caída de sistemas político –
económicos) han causado
cambios en el panorama
mundial de la siguiente índole:
• Político
• Económico
• Social
Cambios en el Orden Mundial
Cambios en el Orden Mundial
Globalización - ¿Buena o mala?
¿Qué tiene de malo la Globalización?

Los principales críticos destacan 3 puntos:

1. Amenaza a la Soberanía Nacional.


2. Contaminación Ambiental.
3. Desigualdad Creciente en la
Distribución del Dinero.
Amenaza de la Soberanía Nacional

Principales críticas:

1. Exceso de dependencia hacía países grandes


para obtener suministros.
2. Que las empresas internacionales saquen
ventaja de las condiciones laborales y métodos
de producción de ciertos territorios.
3. Se amenaza el fundamento cultural de la
soberanía.
Contaminación Ambiental

• Se consumen más rápido los


recursos naturales no
renovables.
• Escurrimiento de sustancias
tóxicas y pesticidas en ríos y
océanos.
• Contaminación de aire
causada por fábricas y
emisiones de vehículos.
• Deforestación
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
Desigualdad Creciente en la Distribución
del Dinero

En el traslado de recursos y producción de un país a otro hay perdedores y


ganadores.
El crecimiento económico de los países no es proporcional en todos los niveles
sociales.
Desigualdad Creciente en la Distribución
del Dinero
Discusión Grupal

¿Qué oportunidades y
amenazas tiene la
globalización para el
Perú?
Tarea
• Tarea: Capitulo 2, pags. 40-81
• Lectura: La Venezuela de Chavez, pag.
46

También podría gustarte