Está en la página 1de 7

Origen

La teoría situacional surge de investigaciones empíricas realizadas en Estados Unidos y en

Inglaterra en los años 50, las cuales fueron realizadas para determinar los modelos de

estructuras organizacionales más eficaces. Sin embargo, estos investigadores llevaron a una

nueva concepción y argumentaron que la estructura de una organización y su

funcionamiento son dependientes del ambiente externo (Riascos, 2010).

Alfred D. Chandler realizó una investigación sobre los cambios estructurales de

grandes organizaciones y las relaciono con la estrategia de negocios. Concluyó que las

estructuras organizacionales de estas empresas estaban determinadas por la estrategia de

mercadeo y que así los diversos ambientes obligan a las empresas a que adopten nuevas

estrategias (Chiavenato, 2006).

Paul R. Lawrence y Jay W. Lorsch son los padres de la Teoría Situacional por sus

investigaciones realizadas en 1972 relacionadas a la confrontación organización-ambiente a

diez empresas, llegando a la conclusión que no hay una sola manera de organizar, que las

organizaciones deben adecuarse a las situaciones ambientales. Sus investigaciones

marcaron el surgimiento de esta teoría porque se concluyó que los problemas principales

eran la diferenciación y la integración en las organizaciones (Riascos, 2010).

La integración era producida por la división de la organización en departamentos y

la integración es el proceso opuesto a las presiones del ambiente general.

Tom Burns y G.M. Stalker, por otro lado, concluyeron que existían dos tipos de

sistemas: la mecanicista (organización formal, burocrática y rígida con autoridad drástica) y

las orgánicas (estructura organizacional flexible y adaptable con autoridad basada en la

consulta).
Además de los estudios mencionados, la teoría surge porque se buscaba confirmar si

la aplicación de la teoría clásica, en aspectos como: la división del trabajo, la amplitud de

control, la jerarquía, etc., eran lo que las hacia eficientes.

Ambiente

La teoría situacional tiene un énfasis en el ambiente, que es el contexto que involucra

externamente a la organización. Es la situación dentro de la cual una organización se

encuentra insertada. Como las organizaciones son un sistema abierto, constantemente se

mantienen realizando transacciones e intercambio con su ambiente. Eso hace que todo lo

que ocurra en el ambiente externo influya internamente en la organización (Riascos, 2010).

El ambiente de tarea es el ambiente de operaciones de cada organización y está formado

por los proveedores, los clientes, competidores y las entidades reguladoras.

El macroambiente o ambiente genérico se constituye de condiciones tecnológicas, legales,

políticas, económicas, demográficas, ecológicas, culturales. (Chiavenato, 2006).

Tipología de los ambientes

Según su estructura, pueden clasificarse en homogéneo y heterogéneo.

Tabla 1
Tipos de ambiente según su estructura

Homogéneo Heterogéneo
 Poca segmentación de  Mucha

mercado. segmentación del mercado

 Características  Características

homogéneas de heterogéneas de proveedores,

proveedores, clientes y clientes y competidores.

competidores.  Complejidad
 Simplicidad ambiental ambiental.

 Estructura  Estructura

organizacional simple organizacional diferenciada.


Nota. Datos tomados de Aguirre (2017).

Según su dinámica pueden clasificarse en estables e inestables.

Tabla 2
Tipos de ambiente según su dinámica

Estables Inestable
 Poco Cambio  Mucho Cambio.

 Problemas ambientales  Problemas ambientales

rutinarios. nuevos.
 Previsibilidad y certeza  Imprevisibilidad e

incertidumbre.
 Tendencia a la  Tendencia a la adhocracia

Burocracia.
 Énfasis en la eficiencia.  Énfasis en la eficacia.
Nota. Datos tomados de Aguirre (2017).

 
Tecnología

Es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para

adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades (Aguirre, 2017). Junto con el ambiente,

la tecnología es otra variable independiente que influye poderosamente sobre las

características de una organización. Todas las organizaciones utilizan alguna forma de

tecnología para ejecutar sus operaciones y realizar sus tareas y además cada una depende de

algún tipo de tecnología para poder funcionar y alcanzar sus objetivos. La tecnología se

puede considerar como una variable ambiental (si se adquiere la tecnología usada por otras

organizaciones) o una organizacional (si forma parte del sistema interno e influye en su

ambiente de tarea).

Asimismo, puede ser incorporada (si está contenida en bienes de capital como la

tecnología que fue capaz de fabricarlos) o no incorporada (se encuentra en los

conocimientos intelectuales y operacionales o en documentos que aseguran su

conservación) (Aguirre, 2017).

Tipología según Thompson

El propone tipos de tecnología según su forma dentro de la organización.

Tabla 3
Tipos de tecnología según Thompson

   Tecnología de Tecnología mediadora Tecnología intensiva

eslabones en

secuencia
Definición Alto grado de Sirven de enlace con Reúne un grupo de

interdependencia en clientes o usuarios que especialistas quienes van

el flujo de trabajo desean ser a utilizar una variedad de


Trata de estandarizar interdependientes, técnicas para poder

las entradas a la pero al mismo tiempo resolver problemas.

organización y la desean ser

salida de ésta independientes

Organizaciones   Bancos, compañías de Hospitales, centros de

que usan esta seguros, agencias de salud mental, empresas

tecnología empleo, los dedicadas a la

supermercados, etc. construcción,

organizaciones de

investigación y

desarrollo

 Nota. Datos tomados de Carrero (2015).

Tipología según Thompson y Bates

Tabla 4
Tipos de tecnología según Thompson y Bates

Producto concreto (puede ser Producto abstracto (no se puede

descrito con precisión) especificar)

Tecnología  Pocas  Flexibilidad de la tecnología para

flexible (puede posibilidades de cambios: los cambios en los límites de la

utilizarse para falta de flexibilidad de la tecnología.

otros tecnología.  Estrategia en la búsqueda de

productos o
servicios  Estrategia hacia aceptación de nuevos productos por

diferentes) la colocación del producto en el mercado.

el mercado.  Énfasis en el área mercadológica

(promoción y propaganda).
 Énfasis en el
 Temor de no obtener el soporte
área mercadológica de la
ambiental necesario
empresa.

Tecnología fija  Cambios en los productos por  Adaptabilidad al ambiente y

(utilizada para la adaptación y cambio flexibilidad tecnológicas

un único fin) tecnológico.  Estrategia para la obtención de

 Estrategia hacia la innovación consenso externo, (sobre los nuevos

y la creación de nuevos productos) y consenso interno

productos o servicios. (sobre nuevos procesos de

 Énfasis en el área de producción).

investigación y desarrollo  Énfasis en las áreas de l&D (nuevos

productos y procesos),

mercadológica (consenso de los

clientes) y recursos humanos

(consenso de los empleados).

 Nota. Datos tomados de Chiavenato (2006).

Las organizaciones y sus niveles

Para enfrentarse con los desafíos externos e internos, las organizaciones se

diferencian en tres niveles organizacionales, y son las siguientes:

1° Nivel institucional o estratégico


Corresponden al nivel más elevado y consiste de directores, propietarios o

accionistas y de los altos ejecutivos. Es el nivel en que las decisiones se toman y en donde

se definen los objetivos de la organización y las estrategias para alcanzarlos.

2° Nivel intermedio

También llamado nivel mediador o gerencial, es el nivel colocado entre los niveles

institucional y operacional. Este nivel cuida de la articulación interna entre ambos. El nivel

intermedio transforma las estrategias formuladas por el nivel institucional para alcanzar los

objetivos empresariales en programas de acción.

3° Nivel operacional

Denominado nivel o núcleo técnicos. Es el nivel que se encuentra ubicado en las

áreas inferiores de la organización. En este nivel se ejecutan las tareas. Involucra el trabajo

básico relacionado con la producción de los productos o servicios de la organización.

También podría gustarte