Está en la página 1de 16

Seleccione la Escuela o Unidad Académica.

Fase 3 - Realizar la Planeación y organización en un caso empresarial

Actividad Colaborativa

Nombre del estudiante:


CC.
Nombre del estudiante:
CC.
Nombre del estudiante:
CC.
Nombre del estudiante:
CC.
Nombre del estudiante:
CC.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios -ECACEN

Programa de XXXXXX

Bogotá, 2021
Introducción

El propósito es orientar de manera general al lector sobre el contenido del trabajo.


Es el primer elemento del cuerpo del trabajo. Señala la importancia, el origen (antecedentes teóricos y prácticos), no debe
contener un recuento detallado de la teoría, el método o los resultados, como tampoco anticipar las conclusiones y
recomendaciones. (Cervantes, 2015, p.11)

En este trabajo escrito podemos observar las debilidades y fortalezas de la empresa, también sus
oportunidades y amenazas, durante el proceso vamos mejorando sus fortalezas, debilidades,
oportunidades, amenazas.
Después se elaboró un plan a corto, mediano, largo plazo del producto y a partir de ello, creamos las
políticas de la empresa y establecemos el presupuesto de la gente que vamos a emplear.
Objetivos

Objetivo General
Este objetivo general, tiene como finalidad definir donde queremos llegar ¿El para qué? Giménez (2008) 

Objetivo Específico
Los objetivos específicos, definen las estrategias para alcanzar el objetivo general ¿el cómo? Giménez (2008) 

Según Giménez (2008), dice que las características los objetivos deben ser claros, precisos y concisos. Inician con un verbo
en infinitivo y la escogencia de esta palabra para su redacción es fundamental acerca de lo que se desea perseguir.

Desarrollo de la actividad individual:


Usted ha sido asignado como gerente de la empresa (Escoger una empresa objeto de estudio, de acuerdo con
las indicaciones de su docente.), para ello, debe desarrollar los siguientes puntos:
1. Análisis de la organización:
Elabórese un breve historial de la empresa seleccionada:
Determine para la empresa seleccionada: Marque con una X según actividad económica, tamaño y tipo de
sociedad:
Tabla No. 1. Características de la empresa (BIMBO)

Actividad económica Marca con Tamaño Marca con Tipo de Empresa Marca con
una X una X una X

Mineras Micro S.A.S X


Agropecuarias X Pequeña LTDA
Industriales Mediana UNIPERSONAL
Comerciales Grande X OTRA
Servicios

Fuente: Sena (2017)

2. Factores claves del éxito (FCE) (BIMBO)


Según Sánchez (2016), expresa que los factores claves del éxito, son las actividades que la empresa tiene que
efectuar bien, para alcanzar el éxito en el sector económico en el que se encuentra la organización.

Tabla No. 2. Factores calves del éxito de (BIMBO)

Factores claves del éxito

MEXICO punto clave para el crecimiento de la empresa, limita estados unidos, Guatemala, el mar caribe y el océano
pacifico ventaja ante países competidores y tiene buenas relaciones comerciales y tratado con Sudamérica, unión
europea, Asia, Estados Unidos, Canadá, entre otros.

Tiene un fuerte reconocimiento en los países que opera BIMBO.

Amplio sus redes de distribución BIMBO ha logrado posicionarse como una de las compañías que cuenta una de las
compañías que cuenta con unas flotillas de venta más extensas en los países que se encuentra posicionado

Fuente: Elaboración propia, extraída de Sánchez (2016)

Según David (2013), expresa en su libro Administración estratégica que Las fortalezas y debilidades
internas, son las actividades que una organización puede controlar y cuyo desempeño es muy bueno o malo.
Estas actividades, están relacionadas con la administración, marketing, finanzas y contabilidad, producción y
operaciones, investigación y desarrollo y sistemas de administración de información de una empresa.
“Las organizaciones se esfuerzan por encontrar estrategias que capitalicen las fortalezas internas y eliminen las
debilidades internas”. (Fred David, 2013, p. 11).
Realice un análisis preliminar de las fortalezas y debilidades internas:
Tabla 3 Fortalezas de la Organización (BIMBO)
Variables Fortalezas Calificar (1 al 5)
Marketing Esta empresa maneja un marketing alto, ya que ella 5
tiene distribución para todos los lados del mundo con
gran variedad productos del pan
Desarrollo La empresa ha optado por ingresar tecnología 5
Empresarial disruptiva que permite seguir apostando por el
desarrollo de la empresa.
4
El pan Bimbo está en la canasta básica familiar y es
una de las 5 en el consumo a nivel mundial y la 3 a nivel
Consumo nacional
El producto tiene la mejor calidad ya que sus productos 5
son hechos por la misma la empresa

calidad

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las fortalezas (describa el resultado en cuanto a las ventajas y desventajas que encontró)
Las ventajas de esta empresa es que es auto sustentable por que siembra su propios cultico de maíz y está a pie con
la tecnología se mantiene actualizando. Y una de sus desventajas de ellos es que tiene la manufactura con costos
altos.

Tabla 4 Debilidades de la Organización (BIMBO)


Variables Debilidades Calificar (1 al 5)

Marketing No hay precios fijos, varían los 5


precios Es más caro que el pan
tradicional.
Altos costos de transporte. Altos
costos de maquinaria. Desgate 5
físico y mental de los
Mano de trabajadores trabajadores. (Estrés, fatiga,
rutina).
5
Disminución de la producción de
trigo y sus altos costos.
Disminución de ventas en el
mercado escolar por ser
considerada comida no sana
Los costos del producto son mas 4
altos que los del pan tradicional
Consumo
costos

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las debilidades (describa el resultado en cuanto a las ventajas y desventajas que encontró)
Pues las desventajas son muy importante las que tiene ya que un producto tiene que cumplir con ser
bueno y de unos costos factibles y este es bueno de buena calidad pero es más caro que sus imitaciones

Según David (2013), dice que las oportunidades y amenazas externas, se refieren a las tendencias y
acontecimientos económicos, sociales, culturales, demográficos, ambientales, políticos, legales,
gubernamentales, tecnológicos y competitivos que podrían beneficiar o perjudicar de modo significativo a una
organización en el futuro.
Las oportunidades y amenazas siempre están fuera del control de una sola empresa, es ahí, el uso de la palabra
externas. (Fred David, 2013, p. 26).
A continuación, se presentan algunas de las oportunidades y amenazas a las que se enfrentan muchas empresas:
• La disponibilidad de capital ya no se puede dar por hecho.
• Los consumidores esperan operaciones y productos ecológicos.
• El marketing está trasladándose con rapidez a Internet.
• Los precios de los alimentos básicos están aumentando.
• La tensión política en Medio Oriente está provocando un aumento en los precios del petróleo.
• La actividad de los hackers informáticos ha ido en aumento.
• La intensa competencia de precios ha afectado a la mayoría de las empresas.
• Las tasas de desempleo y subempleo permanecen altas.
• Las tasas de interés están en aumento.
• Los ciclos de vida de los productos se acortan.
• Los gobiernos estatales y locales son financieramente débiles.
• Los disturbios y la violencia en México se han elevado.
• Los inviernos son más fríos y los veranos más calurosos que antes.
• Los precios de la vivienda siguen siendo excepcionalmente bajos.
• Los mercados globales ofrecen el crecimiento más alto en ingresos.
Realice las oportunidades y amenazas que enfrenta la empresa en su ambiente:
Tabla 5 Oportunidades de la Organización (BIMBO)
Variables Oportunidades Calificar (1 al 5)

Político Producto básico de la canasta 4


familiar.

Económico En base al producto es un poco 4


costoso pero su calidad es mejor
y rinde mucho más

La empresa tiene un numero


incontable de trabajadores en
Social todos los países que ha ingresado
es una empresa que da 5
oportunidad de trabajo.
Tiene un buen desempeño de
parte laboral que contribuye los
productos de mejor calidad.

laboral
5

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las Oportunidades (describa el resultado en cuanto a las ventajas y desventajas)


Este producto tiene una buena calidad, presentación y es esencial en la canasta familiar, le da a innumerables
personas profesionales y en general una oportunidad de trabajo.

Tabla 6 Amenazas de la Organización (BIMBO)


Variables Amenazas Calificar (1 al 5)
Político Producto básico de la canasta 4
familiar.

Económico En base al producto es un poco 4


costoso pero su calidad es mejor
y rinde mucho más.
Social La empresa tiene un numero 5
incontable de trabajadores en
todos los países que ha ingresado
es una empresa que da
oportunidad de trabajo.
4
En este desempeño es buena la
entrada de personal nuevo pero
laboral la eficiencia de ellos es mas lenta
que los demás

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las amenazas (describa el resultado en cuanto a las ventajas y desventajas)


Desventajas es el precio del producto y rendimiento del personal nuevo.
Ventajas es que ya es una marca reconocida por sus años de producción.
Desarrollo de la actividad Colaboración:
Planeación:
1. De acuerdo con el análisis que realizó en las Debilidades, Fortaleza, Oportunidades y Amenazas (DOFA),
realice la situación actual y el futuro deseado para la empresa como estudio de caso:
Tabla 7 Situación de la Empresa (BIMBO)
Situación actual Futuro deseado de la empresa
Fortalezas: Las ventajas de esta empresa es Con estas fortalezas de tecnología y las
que es auto sustentable por que siembra su actualizaciones que tiene la empresa se
propios cultico de maíz y está a pie con la optimiza su rendimiento de producción
tecnología se mantiene actualizando. Y una para poder bajar nos pocos los precios del
de sus desventajas de ellos es que tiene la producto.
manufactura con costos altos Para las debilidades necesitamos
Debilidades: Pues las desventajas son enfocarnos en los costos de elaboración del
muy importante las que tiene ya que un producto y poder competir mejor con las
producto tiene que cumplir con ser imitaciones.
bueno y de unos costos factibles y este es
bueno de buena calidad pero es más
caro que sus imitaciones

Oportunidades: Este producto tiene una Con este producto hay que seguir
buena calidad, presentación y es esencial en innovando ingredientes algo que os
la canasta familiar, le da a innumerables destaque más delos que es, es una empresa
personas profesionales y en general una con buena calidad y tenemos que tener el
oportunidad de trabajo. rendimiento de los trabajadores siempre al
100 y para eso hay que dar una inducción a
Amenazas: Desventajas es el precio del los nuevos para que la elaboración del
producto y rendimiento del personal nuevo.
producto no sea lenta cuando entre un
Ventajas es que ya es una marca reconocida
por sus años de producción y calidad.
empleado nuevo.

Fuente: elaboración propia


2. Aplicar la función de la planeación, para la empresa seleccionada:
Investíguese si esta empresa seleccionada posee una misión y visión formal. Si ya posee una misión y visión
establecida, evalúela y redefínala de acuerdo con los niveles competitivos de hoy. Si la compañía carece de una
exposición de la misión y visión, elabórelas.
Tabla 8 Misión y Visión (BIMBO)
Misión: Visión:
• Somos una comunidad, somos • Transformar la industria y
operadores eficaces. planificar una expansión a el
• Para satisfacer la necesidad de liderazgo empresarial global para
nuestros consumidores un mejor servir a nuestros
• A los clientes que gracias por ellos consumidores.
tuvieron el crecimiento de la • Con el buen rendimiento que está
empresa mucho mas rápido en la empresa podemos llegar a la
• Ofrece productos de calidad para gente que se preocupa por su
nutrir y satisfacer el paladar el cuerpo y el azúcar dar un nuevo
consumidor alimento mucho más saludable para
• Ofreciendo el Desarrollo de ellos.
productos sabrosos, saludables e • Promover la tasa de actividad en
innovadores distintos segmentos de población
• Buscamos deleitar alimentar t servir como en niños adultos y entre otros.
a nuestros clientes, siendo una de • Tener mejor rendimiento en la
las empresas más altas entrega a todos lados de las
productivamente. poblaciones.
• Siempre preocupados por satisfacer
a nuestros consumidores, creamos
los Centros de Innovación para
desarrollar productos innovadores,
saludables y de la más alta calidad.
• En la empresa por sus innovaciones
buscamos el mejor desempeño
ambiental, uso eficiente de recursos
y minimizar la generación de
residuos.

Fuente: elaboración propia

Tabla 9 Elaborar los objetivos a corto, mediano y largo plazo


Corto plazo (1 a 3 meses) Mediano plazo (3 meses a 1 Largo plazo (1 a 5 años)
año)
Crear un álbum de nuevos Los producto será En este tiempo ellos ya
productos distribuido y deben ser reconocidos a
comercializado por todos nivel del país y del mundo
los lugares del país al igual que nuestros otros
productos

Construir un plan de vías Llevar los productos por las Tomar el liderazgo de
para llegar a todos lados del vías construidas al pie del nuestro producto en los
mundo con el producto. plan nuevos lugares que
llegamos.
Fuente: elaboración propia

Tabla 10. Determinar los valores corporativos

Integridad: con este valor en la empresa podemos ser más fiable para la sociedad y entre
nosotros mismo llegara a ser más íntegros para la buena confiabilidad de la empresa

Responsabilidad: nos esmeramos porque cada uno de nuestros trabajadores


cumpla con los propósitos trazados de la empresa.

“la empresa comparte las creencias con sus públicos y recuperar la confianza perdida (Jack Trout
(2000)”.
Ejemplo de valores corporativos: Valores éticos, integridad, transparencia, responsabilidad y
seguridad. Jack Trout (2000)
Fuente: elaboración propia

Tabla 11 Realizar las políticas


Política de Política de pago a Política de horarios Políticas de
satisfacción del los proveedores formación al cliente
interno
cliente interno

A cada una de las Pagos oportunos del La jornada laboral Requerimiento de


partes de la empresa 5 de cada mes para desde las 8 am a 6 un curso
se lleva un control brindar un buen pm de lunes a actualizado
de calidad. ámbito con los viernes con 90 contable esto será
proveedores, minutos de anual y lo cubre la
mediante medios descanso para empresa.
electrónicos. almorzar.
El cliente tendrá la Se envía un correo Cada mes se les Expedición mensual
oportunidad de electrónico del dará un día de de los archivos de
poder evaluar los soporte de pago del descanso a los calendario
procesos de la mes después de empleados por su notificando las
empresa mediante realizada la rendimiento laboral novedades
una encuesta de transacción a sus con la empresa. impuestas por la
satisfacción luego cuentas. DIAN
de realizada la labor.
Atender e informar Se realizara un En caso de que A forma de
de la calidad del archivo de pago llegue a faltar al incentivos la
producto y sus durante cada periodo trabajo sin empresa tomara al
precios para evitar analizado, esto se justificación se le mejor trabajador y
disgustos de cuentas realizará para llevar realizara un se le ayudara con
un orden de la descuento los estudios en la
empresa. económico según matricula completa.
los días que haya
faltado.
Fuente: elaboración propia

Tabla 12 Presupuesto (Establecer el presupuesto con el objetivo a corto plazo)


Recurso Gerencia Área Área Área Comercial Área Operativa
s Administrativa Financiera
Humano 1:gerente 1:administrador 1:analista 1:analista de 1 análisis de
s 2:secretaria 2: asistente de administrativo inteligencia los servicios
cuentas. 2:administard comercial 2:analisis de
or 2:ejecutivo los procesos
3:asistente comercial 3: asistente
3:vendedor
4:vendedor
Técnicos 1:gerente:Computa 1 1analisis 1analista de 1analista de
dor, impresora , administrador administrativ inteligencia los servicios:
teléfono : Computador, o: comercial: computador,
2: asistente: impresora, computador, computador, impresora
computador, teléfono, impresora; impresora 2analista del
impresora, teléfono. cuaderno de 2administrad 2ejecutivo proceso:
contabilidad. or: comercial: computador,
2asistente de computador, computador impresora
cuentas: archivador 3vendedor:computa 3asistente:
computador, 3asistente: dor, información, computador,
impresora, computador impresora impresora.
archivador 4vendedor:
computador,
información,
impresora
Material 1: papel, grapadora 1:papel,grapad 1:papel, 1: papel, grapadora 1:papel,grapad
2: papel, grapadora, ora, lapiceros grapadora, 2: papel, grapadora, ora crapetas
clips 2: papel, clips clips, carpeta, 2:papel,
grapadoras, 2: carpetas, archivador. grapadoras,
clics, carpetas grapadoras, 3: papel, grapadora, carpetas,
clips carpetas. archivador
3: papel, 4: papel, grapadora, 3:papel,
grapadoras , carpetas. grapadoras,
clips carpetas
Financie 1: 4.500.000 1:3.900.000 1:4.200.000 1:4.200.000 1:4.200.000
ro 2:3.000.000 2:2.850.000 2:3.900.000 2:3.900.000 2:3.900.000
GASTOS: GATOS: 3:2.850.000 3:2.700.000 3:3.000.000
500.000 600.000 GATOS: 4:2.700.000 GASTOS:
=8.000.000 =7.350.000 650.000 GASTOS: 600.000
=11.600.000 700.000 =11.100.000
=14.200.000
Fuente: elaboración propia

Organización

Realizar la función de la organización:

Investíguese si esta empresa seleccionada posee un organigrama, evalúe y redefinir de acuerdo con los
niveles competitivos de hoy. Si la compañía carece del organigrama, elaboré.

Adjunto ejemplo:

Mencionar los cargos y funciones según el organigrama.


No CARGO FUNCIONES
Responsable del seguimiento del resto de los que
ocupan el puesto de liderazgo en la empresa.
GERENTE
Dirige el control de las metas y el movimiento
1 estratégico de la empresa.
Responsable de la revisión del trabajo de los que
JEFE DE EQUIPO ocupan puesto de liderazgo para llevar la
2 informacional gerente
Está basado en el manejo de clientes, el
crecimiento y orientación de la empresa.
DR.
También realiza estrategias y metas a a
ADMINISTRATIVO
organización y es quien revisa todas las áreas
3 administrativas para el buen manejo.
Como las otras partes de la empresa, este puesto
es el encargado en el manejo de las cuentas de
FINANZAS ingreso y egreso con el fin de brindar
tranquilidad y seguridad de las finanzas de la
4 empresa.
Esta encargado en llevar los sistemas contables y
financieros de la empresa, para asi tener un
CONTABILIDAD
mejor orden y disciplina de sus procesos
5 contables.
Llevar acabo la contabilidad principal maneja los
egresos de la empresa.
También hace el proceso de analizar y formular
ANALISIS las oportunidades de negocio frente a otras
6 FINANCIRO empresas
Personal responsable en las funciones humanas
como en las cuotas de pago, las obligaciones de
RECURSOS personal profesional de igual manera se manejan
HUMANOS el bienestar y cuidado de los empleados para así
generar un mejoramiento del ámbito de la
7 empresa.
Esta persona está encargada de llevar en orden y
SECRETARIA limpieza la empresa, también está encargada de
8 llevar la buena imagen de ella.
Tiene la función de conocer las normas
establecidas en la industria para así entregar un
JEFE DE CONTROL producto de calidad, además de gestionar dirigir
y planificar la actividad de fabricación para el
9 óptimo resultado.
Personal encargado de un vehículo privado, para
TRANSPORTE el transporte de los productos a diferentes lugares
10 del país.

Asignación de recursos materiales, técnico y financieros:


No Cargo Asignación de recursos

1 GERENTE Computador, papel, impresora fax, teléfono.


Computador, impresora, papel grapadoras,
2 SECRETARIA teléfono.

3 JEFE DE EQUIPOS Computador, impresora


DR.
4 ADMINISTRATIVO Computador, impresora

5 FINANZAS Computador, impresora


RECURSOS
6 HUMANOS Computador, impresora

7 CONTABILIDAD Computador, impresora


ANALISIS
8 FINANCIERO Computador, impresora

9 JEFE DE CONTROL Computador, impresora

10 TRANSPORTADORES Vehículo, Tablet

Conclusión

Acá se presentan de manera resumida los aspectos más importantes derivados del análisis de los resultados. Tienen por
objeto permitir una apreciación global de los resultados del trabajo. (Cervantes, 2015, p.13)

En la realización de este trabajo tenemos un poco de la empresa llamada BIMBO, que es muy reconocida a
nivel mundial.
Aquí pueden ver un poco del procesos a corto mediano y largo plazo de los objetivos, también realizamos
las políticas de la empresa para llevar un orden y buen desempeño y de la labor de los empleados, vemos a
los funcionarios de mas alto rango en generar el funcionamiento de toda la empresa a un optimo desempeño.
Referencia bibliográfica

Mediante ellas se identifican las fuentes originales de ideas, definiciones, teorías, métodos y técnicas provenientes de
artículos publicados y utilizados en el estudio. Su presencia da credibilidad a los hechos y opiniones expresadas por el
autor, puesto que se pueden corroborar en la fuente con mayor extensión y profundidad. También tienen la función
especial de hacer un reconocimiento a los autores consultados. (Cervantes, 2015, p.15)

Ejemplos:

Covey, S (2005). Competitividad en las organizaciones sobre la base de la confianza. Trasformando la confianza en


una ventaja competitiva. Editorial Gestión. Estados Unidos. Recuperado de
https://www.gestion.com.do/pdf/013/013-stephen-mr-covey.pdf

Weber, M (1977). La burocracia: elemento de dominación en la obra de Max Weber ¿Qué es la burocracia? Buenos
Aires: Recuperado de https://www.revistamisionjuridica.com/la-burocracia-elemento-de-dominacion-en-la-
obra-de-max-weber/

Web y Empresas (Oct 25, 2021) Organigrama de Bimbo. Retrieved


from https://www.webyempresas.com/organigrama-de-bimbo/.

Youtuve (2020), enlace de la plantilla de planeación y organización.


https://www.youtube.com/watch?v=eASWO604bh4
Aspecto evaluado

También podría gustarte