Está en la página 1de 2

ESCUCHA PROFUNDA Y SILENCIO SANADOR

(Tomado del libro You are here, de Thich Nhat Hanh) (Traducción:
Alejandro Sanz de Santamaría)

Escuchar es un arte que tenemos que cultivar. Primero usted tiene que ser capaz
de escucharse a sí mismo antes de poder escuchar a otra persona. Usted no
puede huir de usted mismo, tiene que ser compasivo consigo mismo. La práctica
de la atención consciente generará la compasión que necesita para consentir su
propio dolor y su sufrimiento. Así, cuando usted comience a comprenderse y
quererse a sí mismo, estará listo para comprender y amar a otra persona.
Hay dolor y sufrimiento en la otra persona. Ella debería tener la oportunidad de
expresarlo, y usted puede convertirse en la persona que tiene la capacidad para
1
escucharla (en un bodhisattva ). Saber escuchar exige paciencia y compasión, y
afortunadamente nos podemos entrenar en ello. Como lo he dicho, usted no debe
intentar nada antes de sentirse seguro de que en su interior han surgido ya alguna
frescura y compasión. Aún unos pocos días de práctica comenzarán a consolidar
compasión y comprensión en su corazón.
La práctica de escucha profunda consiste en mantener viva la compasión en su
corazón durante todo el tiempo que esté escuchando. Usted no escucha para
juzgar, criticar, o evaluar. Escuche con un solo propósito: ofrecerle a la otra
persona la oportunidad de expresarse. Esa persona va a decir cosas que lo van a
irritar: ella puede expresar su desaprobación con respecto a usted, imputaciones
acumuladas, decir cosas que son falsas. Pero usted tiene que estar listo a
escuchar cualquier cosa. Tiene que decirse a usted mismo, “No estoy escuchando
2
a esta persona para criticarla ni para juzgarla . La estoy escuchando para darle la
oportunidad de expresarse, para proporcionarle algún alivio –eso es todo”.
Esto es escuchar compasivamente. Si usted mantiene viva esta intención, actuará
como un ser verdaderamente capaz de escuchar (bodhisattva). Mantenga su
atención consciente en la respiración todo el tiempo que esté escuchando, y
mantenga esta intención: “Estoy escuchando a esta persona con el único fin de
contribuir a que ella sufra menos”. Si usted puede hacer esto, entonces las
palabras negativas de quien le habla no lo afectarán. Lo que ella dice puede ser
equivocado, puede ser sarcástico, puede tener la intención de herirlo o ponerlo
contra la pared; pero mientras la compasión esté viva en usted estará inmunizado
con respecto al sufrimiento, y eso es algo maravilloso.

1
Los bodhisattvas son personas que le dedican su vida a lograr su propia liberación del sufrimiento y a
contribuir a que otras personas también lo logren. (A. S. de S.)
2
Yo agregaría que tampoco para contra-argumentar. (A. S. de S.)
1

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación.


Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Para mí esto ha sido siempre así. Cuando usted es capaz de mantener viva la
compasión en su interior, ya no sufre. Ve que la persona que está escuchando
está sufriendo muchísimo con las percepciones erradas que tiene, con la rabia y la
confusión, y que lo que está diciendo surge de su propio dolor. Usted mismo no se
ve afectado porque continúa lleno de compasión. Esta compasión es el fruto de la
comprensión que resulta de la práctica de la atención consciente y la observación
profunda.
El amor y la compasión están hechos de una sola substancia que se llama
comprensión. Si usted comprende, puede amar. Pero si la comprensión no está
ahí es imposible que usted pueda aceptar y amar a alguien. (…) Su compasión
nace de su comprensión de la situación. (p. 61-63)

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación.


Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

También podría gustarte