Está en la página 1de 3

TALLER PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS

MARCELA ISAZA ACEVEDO


CÉDULA:  1035430033
FICHA:2142215

1. ¿Qué papel desempeñan los lemas de las organizaciones?

Los lemas de las empresas por lo general reflejan aspectos de su visión. Es importante para la
empresa porque es una frase que expresa de manera breve la motivación, un buen lema hace
referencia directa o indirecta a la acción en el más amplio sentido de la palabra

2. Defina estrategia organizacional

Iniciamos por definir Estrategia como el puente que hay entre las políticas o los objetivos más
altos y las tácticas o acciones concretas para llegar a la meta. 
En ese contexto es importante mencionar que la palabra estrategia nace de los términos
griegos "stratos” (ejército) “agein” (guía), lo que significa guía del ejército, es decir la estrategia
surge de una concepción meramente militar que se fue generalizando a través de los años
otros campos del conocimiento como la administración y los negocios.

3. ¿Qué papel desempeñan la misión y la visión en la estrategia organizacional?

Misión

1. Lo que somos
2. Lo queremos ser
3. Como hacerlo

Cultura organizacional (dinámica)

 Valores y principios
 Comportamientos
 Relaciones
 Actitudes

Visión

1. Que hacer
2. A donde llegar

Diseño Organizacional (estructura)


 Organización de trabajo
 Niveles jerárquicos
 Autoridad
 responsabilidad

4. ¿De qué modo se comporta la estrategia frente a las oportunidades y las


amenazas externas y las fortalezas y las debilidades internas?

La estrategia empresarial o corporativa es de gran importancia para cualquier empresa,


pequeña o grande. Las organizaciones tienen que proyectarse en la formulación de una  visión
estratégica de largo plazo y preguntarse ¿Qué nuevas necesidades tendremos que satisfacer
más delante de nuestros clientes? ¿Cómo será la nueva cultura de consumo? ¿Cómo se debe
manejar eficazmente la fuerza de trabajo? ¿Qué tecnologías serán necesarias? Estas y otras
preguntas están aquí y ahora.

Se busca hacer un análisis del entorno para analizar e identificar oportunidades que se deben
aprovechar, así como las amenazas que se deben neutralizar.

5. Defina planificación estratégica de Recursos Humanos.

La planificación estratégica de recursos humanos puede concebirse como un conjunto que


integra las prácticas de recursos humanos con el objeto de preparar a la organización para
lograr sus metas. Estas prácticas deben formar un sistema capaz de atraer, desarrollar, motivar
y entrenar la dotación de empleados necesaria para asegurar el efectivo funcionamiento de
una organización. La planeación estratégica de recursos humanos puede ser definida como: El
proceso de análisis de las necesidades de recursos humanos, conforme cambia el entorno
interno y externo de la organización, y la aplicación de la estrategia proactiva para asegurar la
disponibilidad de recursos humanos que demanda la organización.

6. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la planificación de recursos humanos?

Modelo con base en la obtención estimada del producto o servicio

Modelo con base en los seguimientos de los puestos

Modelo de sustitución de los puestos claves

Modelo con base en el flujo de personal

Modelo de planificación integral


BIBLIOGRAFÍA

Chiavenato, I., Sapiro, A.(2017). Planeación estratégica: fundamentos y aplicaciones. McGraw-


Hill. https://www-ebooks7-24-com.bdigital.sena.edu.co/?il=5345

González Millán, J. J., Rodríguez Díaz, M. T.(2020). Manual práctico de planeación estratégica.


Diaz de Santos. https://www-ebooks7-24-com.bdigital.sena.edu.co/?il=10096

Miranda Hoyes, Danahe. (2016). Motivación del talento humano: La clave del éxito de una
empresa. Revista Investigación y Negocios, 9(13), 20-27. Recuperado en 29 de
septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2521-27372016000100005&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte