Está en la página 1de 3

Introducción.

El movimiento rectilíneo uniforme o MRU es un movimiento que se desarrolla sobre una línea recta con
velocidad constante. Veamos algunos detalles más sobre el MRU y por supuesto algunos ejercicios.

Características del movimiento rectilíneo uniforme:

 El móvil recorre distancias iguales en tiempos iguales.


 La velocidad del móvil se mantiene constante durante el movimiento. Nunca va a cambiar el módulo, la
dirección o el sentido de la velocidad.

Fórmulas del MRU

Las fórmulas del MRU emplean la distancia «d» recorrida por el móvil que avanza con una rapidez «v»,
empleando un tiempo «t». Con estas 3 variables, se puede armar el triángulo d-v-t, al que le decimos «date
una vuelta» o «Dios ve todo».

Un pequeño consejo, antes de empezar a resolver cualquier ejercicio, verifica que el espacio o distancia, la
velocidad y el tiempo, tengan las mismas unidades. Si trabajas en el sistema internacional, utiliza las
siguientes unidades:

 Distancia: metros (m).


 Tiempo: segundos (s).
 Rapidez: metros por segundo (m/s).

Ejemplo 1:

Un móvil avanza con MRU a razón de 5 m/s durante 10 s. Calcular la distancia recorrida.

Solución:

Sabemos que el móvil avanza con MRU y además tenemos los siguientes datos:

 Rapidez: v = 5 m/s
 Tiempo: t = 10 s.
 Distancia: d = ?

Calcularemos la distancia «d» empleando las fórmulas:

La distancia recorrida por el auto es de 5 metros.


Ejercicio 2:

Una bicicleta avanza con MRU recorriendo 3 kilómetros en 1500 segundos. ¿Con qué rapidez avanza?

Solución:

En este caso, podemos ver que la bicicleta avanza con MRU, es decir, con rapidez constante. Además,
podemos ver que la distancia está expresada en kilómetros, lo cual no nos conviene, es mejor trabajar en
metros. Para convertir kilómetros a metros, solo tenemos que multiplicar por 1000.

Ahora sí, tenemos los siguientes datos:

 Tiempo: t = 1500 s.
 Distancia: d = 3000 m.
 Rapidez: v = ?

Como tenemos que calcular la rapidez, usamos nuestro triángulo d-v-t y sacamos la fórmula de la rapidez
«v»:

La rapidez con la que avanza la bicicleta es de 2 m/s.

Reto

Un auto recorre 300 metros con MRU. Si la rapidez hubiera 10 m/s mayor, el tiempo empleado en recorrer
dicha distancia hubiera sido un segundo menos. ¿Qué rapidez tiene el auto?

Solución:

Vamos a traducir las expresiones a lenguaje matemático, teniendo en cuenta que nuestro auto tiene una
rapidez «v» y emplea un tiempo «t» en realizar su recorrido.

«Un auto recorre 300 metros con MRU»:

Ya tenemos una primera ecuación, veamos que otra información nos da el enunciado del problema.
«Si la rapidez hubiera 10 m/s mayor, el tiempo empleado en recorrer dicha distancia hubiera sido un
segundo menos.»

Ya tenemos dos ecuaciones, ahora solucionamos este sistema:

CONCLUSIONES

En conclusión podemos decir que el movimiento rectilíneo uniforme se produce


cuando la velocidad es constante.

Se dice que es "uniforme" cuando no hay cambios en la velocidad, es decir se


mueve de una misma forma, velocidad igual o "constante".

La velocidad es igual a la distancia entre el tiempo. 

Este tipo de movimiento no presenta variación en su velocidad a menos que una


fuerza extra actué sobre el objeto pero ahí ya se llamaría movimiento rectilíneo
uniformemente variado.

Su magnitud y velocidad no cambia.

El movimiento rectilíneo uniforme se lleva a cabo en una sola dirección.

El movimiento rectilíneo uniforme implica que la velocidad sea constante, en


consecuencia la aceleración será igual a cero; y es rectilíneo uniforme por que
cambia su posición en la misma cantidad  en cada intervalo igual de tiempo .Y la
relación que describe por completo este movimiento , es que para cada
x(posición) corresponde un valor de t(tiempo) determinado.

También podría gustarte