Está en la página 1de 15

Datos de la empresa

Tipo de organización: Empresa Pública


Fundación: 1961 en Collecchio, Italia
Fundador: Calisto Tanzi
Sede: Italia
Industria: láctea, alimenticia
Sitio web http://www.parmalat.net

Principales ventajas competitivas del producto principal (leche):

•larga vida de la leche debido al uso del proceso de pasteurización a


ultra-alta temperatura (UHT)

•envasado en cartones rectangulares al alto vacío, conocidos como


tetrapak, lo que posibilitó que la leche pueda ser conservada sin
refrigeración durante meses.
¿Qué pasó?
En diciembre del 2003 la empresa Parmalat tuvo que admitir que no
podía hacer frente a sus deudas. Se descubrió que la compañía venía
cometiendo fraude, presentando balances falsos y falsificando
documentos para obtener préstamos hacia por lo menos 15 años.
¿Cómo pasó?
• El escándalo se desencadenó a partir de que el CFO Fausto Tonna emitiera nuevos
bonos de repente, entre otras acciones para juntar dinero. El CEO Calisto Tanzi , al
enterarse, eliminó la emisión de bonos, despidió al CFO y puso a uno nuevo: Alberto
Ferrari.

• Al nuevo CFO, Ferrari, le parecía raro que la empresa pagara tantos intereses por una
deuda que suponía ser de €5.4 billones. Además, no le permitían el acceso total a los
libros contables de la compañía. Cuando Ferrari se quejó con Tonna, quien seguía
manejando algunas cuentas con los bancos, Tonna le dijo que el CAO (chief
accounting officer) Luciando Del Soldato, iba a continuar manejando las cuentas
como un premio consuelo por no haber obtenido el puesto de CFO.

• Ferrari aceptó la división de funciones pero no estaba satisfecho así que le pidió a dos
de sus empleados de confianza que investigaran. Los resultados fueron que la deuda
estimada era en realidad de €14 billones. Ferrari fue a hablar con Tanzi, a quien le
pidió que planeara una reunión con los bancos con los que trabajaba la empresa.
Tanzi se negó.

• El 10 de Diciembre del 2003, El fraude de Parmalat fue expuesto, luego de que la


compañía admitiera que la cuenta que supuestamente tenía en el Bank of America en
las Islas Caimán con €3.95 billones era inexistente.
¿Cómo ocurrió la falsificación?
Entre 1990 y 2003 Parmalat pidió prestamos a Bancos globales y los
justificaba inflando las ganancias mediante ventas falsas a distribuidores.
También entre los abogados y los auditores, maquillaron el balance para hacer
desaparecer la deuda, transfiriéndola a compañías off shore en paraísos
fiscales. Cuando se hizo muy difícil de esconder la situación inventaron un
productor de leche en Singapur que abastecía 300.000 toneladas de leche en
polvo inexistente a un importador cubano vía la subsidiaria Bonlat en las
Islas Caimán, la cual tenía una cuenta falsa en el Bank of America.

Otros factores que ayudaron a que el fraude no sea


detectado a tiempo fueron:

•Abuso (por el poder negociador de Parmalat) de


consultoras y bancos

•Legislación débil: Tanzi se aprovechó de las ‘lagunas


legales’ para hacer muchos negocios al margen de la ley,
pero no necesariamente de manera ilegal
Culpables
Los culpables
Su CEO y fundador, Calisto Tanzi fue arrestado acusado de:
• falsedad de balance
• quiebra fraudulenta
• uso de información privilegiada
• presunto engaño a los auditores de estados contables
• apropiación indebida de 800 millones de euros.

Otros empleados y entidades bajo investigación por complicidad fueron:


• el hijo y el hermano de Calisto Tanzi
• Fausto Tonna, Luciano del Soldado
• Los directivos de la consultura Grant Thornton,:Lorenzo Penca y Mauricio Bianchi
• Los contadores: Gianfranco Bocchi y Claudio Pessima
• Bancos como Citigroup, Bank of America, JP Morgan Chase y Morgan Stanley,
Deutsche Bank, Banco Santander, CApitalia, Intesa, Banco Popolare Lodi S. Paolo di
Torino, Unicredito y Monte dei Paschi
• Las consultoras: Grant Thornton y Deloitte & Touche

Entre el 2003 y 2004 fueron encarceladas 17 de las 29 personas acusadas.


Consecuencias
A partir del escándalo de Parmalat: se creó una nueva ley de quiebra que permite al
gobierno italiano intervenir las empresas que se encuentren en estado de insolvencia,
siempre y cuando superen los mil trabajadores y tengan deudas mayores a mil millones de
euros. Gracias a esta ley, Parmalat continúa protegida de sus acreedores, lo que le ha
permitido sobrevivir y recuperarse.

Surgió el Modimento Difensa del Cittadino (MdC) una asociación de ciudadanos afectado
por la quiebra de Parmalat que se ha organizado para exigirle a las autoridades que se les
indemnice. Hasta septiembre del 2006, el movimiento logró indemnizaciones entre el 50 y
100% de lo solicitado por los demandantes mediante procesos de conciliación y negociación
Situación actual
• Hoy Parmalat es una compañía con presencia global, con operaciones mayores
en Europa, América Latina, Norteamérica, Australia y Sudáfrica. Aún
especializándose en leche UHT y derivados de ésta. También tiene intereses en
el mercado de los jugos de frutas. Estos productos son distribuidos en marcas
como Lactis, Santal, Malù, etc. Sus operaciones mundiales incluyen más de 140
centros de producción. La empresa posee alrededor de 36.000 trabajadores y
5.000 granjas italianas son utilizadas para la producción.
Marcas actuales de la empresa
Marcas globales

Marcas internacionales

Marcas locales
Presencia Global
Actual:
PARMALAT EN ARGENTINA:
23-12-04 | Economía

El grupo Parmalat vende por un euro su filial


argentina al empresario Sergio Tasselli
El grupo agroalimentario italiano Parmalat confirmó la venta de su filial argentina
a las sociedades Molinos y Establecimientos Harineros Bruning e Industrias
Argentinas Man, pertenecientes al empresario argentino Sergio Tasselli.

Aunque la sociedad no indicó la cuantía de la operación, la semana pasada fuentes


cercanas a ambas partes revelaron a medios argentinos que Tasselli habría pagado el
precio simbólico de un euro a cambio de hacerse cargo de la deuda de la firma, que
ascendería a unos 70 millones de dólares. En un comunicado oficial, la compañía
italiana precisa que la operación se refiere al 99,99% del capital social de Parmalat
Argentina y ya ha recibido el visto bueno del Ministerio italiano de Actividades
Productivas.
El grupo lácteo ha suscrito además con el empresario argentino un contrato de licencia
que permite el uso de las marcas propiedad de Parmalat por un periodo de cinco años,
añade el documento. Facturación anual de 50 millones de dólares Parmalat
Argentina cuenta con 1.200 empleados y tres plantas productoras en el país
latinoamericano, situadas en Pilar, Chascomús y Lamarque (Río Negro).

La facturación anual de la sociedad láctea, cuyas principales marcas son Gándara,


Yogurbelt, Saavedra y la propia Parmalat, asciende a cerca de 50 millones de dólares.
Plan de reducción de deuda de Parmalat Tasselli es propietario de la concesionaria de
uno de los ramales de trenes de Buenos Aires, y dentro del sector alimentario de
Argentina posee el molino harinero Bruning y un frigorífico. La operación de venta,
que sufrió varios retrasos durante este año debido a la deuda que poseía, se
enmarca en el plan de reestructuración de la multinacional italiana tras el
escándalo financiero que estalló a fines de 2003.

En la actualidad, el grupo Parmalat está gestionado por un comisario


extraordinario, Enrico Bondi, que pretende reducir la deuda del grupo italiano,
que según recientes cálculos asciende a 20.000 millones de euros, a menos de
500 millones antes de 2008.
Bibliografía:
•Artículo: How Parmalat went sour
JANUARY 12, 2004, Business week: How Parmalat Went Sour

•Artículo: How It All Went So Sour By PETER GUMBEL | Milan Sunday, Nov. 21, 2004
http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,901041129-
785318,00.html#ixzz0htbfHzOd

•Artículo: La leche es blanca pero no transparente: Breve recuento de un gran fraude


(David Gomez-alvarez y Verónica Gonzalez)
www.bibliojuridica.org/libros/5/2456/5.pdf

•Sitios Web de Parmalat:


http://www.parmalat.net
es.wikipedia.org/wiki/Parmalat

También podría gustarte