Está en la página 1de 3

LA VIDA MORAL EN LAS RELIGIONES DEL

MUNDO (POLITEÍSTAS)

NOMBRE: David Alejandro Rodríguez Obando GRADO: 9-2

ACTIVIDAD GUÍA No. 8

1. Lea, resalte y determine las ideas más importantes del texto. Cópialas en tú cuaderno

2. Establezca una conclusión por cada clase de ética o moral expuesta en el texto.

3. ¿Piensa por qué es importante la ética y/o la moral para los seres humanos? Escribe tu
respuesta en el cuaderno.

4. Dibuja o pega una imagen con la que se identifique cada una de las clases de ética, tanto de la
moral budista como de la del hinduismo.

DESARROLLO:

1.

- Mientras que, en el cristianismo, el problema principal del hombre es su pecado y culpabilidad


delante de un Dios santo, el budismo enseña que en realidad no existe nada malo ni bueno, y que
por lo tanto, el pecado o la culpa moral no existen.

- El budismo ha existido por más de 2.500 años y ha sido una de las principales influencias
religiosas, artísticas y sociales que han llegado de Oriente. Se originó en el norte de la India, donde
nació su fundador, Siddhartha Gautama, el Buda, quien alcanzó lo que se conoce como "un estado
de ver perfectamente la naturaleza de las cosas". A este estado se le denomina iluminación.

- Buda significa "iluminado” o “iluminación”. Buda no es un dios. Solamente es la persona que creó
un sistema de orientaciones para conducir la vida. No tienen dios. En el cristianismo hay un Dios
verdadero y único. El Buda representa la meta a la que aspiran todos los budistas sinceros.

- En el mundo todo es dolor y sufrimiento. La causa del dolor son los deseos y pasiones del
hombre. Para superarlo es preciso eliminar los deseos. Esto permite alcanzar la paz. Este estado se
llama nirvana.

- La moral búdica señala cinco prohibiciones: matar, robar, cometer adulterio, mentir y
embriagarse; y establece diez faltas: asesinato, robo, fornicación, mentir, maledicencia, injuria,
charlatanería, envidia, odio y error dogmático, y recomienda la práctica de seis virtudes
trascendentales: la limosna, la moral perfecta, la paciencia, la energía, la bondad y la caridad o
amor al prójimo
- Me refiero a las conductas que deben cumplir los creyentes del hinduismo. Por ejemplo, en el
cristianismo la moral son los 10 mandamientos

 Existen muchas escrituras como los Puranas, los Upanisads, Bhagavad gita, Srimad Bhagavatam,
etc. En uno de ellos llamado "Manu Samhita" se encuentran todos los códigos morales para el ser
humano (No solo para los hindúes). 

- Los hindúes la ven como un ciclo que se repite a sí mismo en el cual la historia humana tiene
poca importancia. 

- No es fácil definir el hinduismo, pues no tiene ningún credo claramente definido, ni jerarquía
sacerdotal ni agencia gobernante. Sin embargo, sí tiene swamis (maestros) y gurús (guías
espirituales). Una definición abarcadora del hinduismo en un libro de historia dice que es "el
conglomerado de creencias e instituciones que se han presentado desde cuándo se compusieron
sus antiguas (y muy sagradas) escrituras, los Vedas, hasta ahora". 

2.

3. La moral es un conjunto de normas y valores con los que personas y grupos identifican su


proyecto de felicidad. La reflexión ética se orienta
hacia la identificación de valores y
normas que permitan la convivencia entre
personas o grupos con diferentes morales.

4.
El emperador Ashoka colocó varios pilares a lo largo de India con los preceptos éticos
budistas inscritos.

También podría gustarte