Está en la página 1de 4

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

Nombre: ______________________ Ficha: __________ Fecha: __________

Actividad final.
1_ Observe las gráficas, y responda en un documento los interrogantes que se encuentran en cada
columna de acuerdo con las gráficas y videos, reflexione sobre cada una de las consecuencias en
cada escenario de acuerdo con los siguientes pasos:

ESCENARIO 1 ESCENARIO 2 ESCENARIO 3


EFECTOS Y CONSECUENCAS ANALISIS PROPOSITIVO EVALUACIÓN

https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.co


v=-YFzjFBGde8 v=hK36CWI6XBY m/watch?
v=A3XIkVBa0ns&feature=y
outu.be
1. ¿Cuáles son las afectaciones al 1. ¿Qué puede hacer hoy que 1. ¿Cómo se puede
medio ambiente en el año permita que en el año 2070 el prevenir las
2070? medio ambiente y los seres problemáticas
2. ¿Quiénes son los afectados en humanos puedan permanecer en ambientales y las
el año 2070? las mismas o en mejores situaciones que afecten
3. ¿Qué condiciones afectan la condiciones que desea en la la salud de las
salud de las personas en la actualidad? personas?
gráfica y en el video? 2. ¿Por qué el cuidado del ser 2. ¿Por qué la
4. ¿Qué puede disfrutar ahora humano depende de sí mismo corrección de malas
que no podría disfrutar en el 3. ¿Por qué es importante identificar prácticas y la prevención
año 2070? los peligros? de acciones ayudan a
evitar riesgos y
accidentes?
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
2_En la columna de la izquierda hay una lista de agentes de riesgo y en la de la derecha una lista de
medidas preventivas. Una con una línea la medida preventiva que le corresponde a cada agente de
riesgo.

Postura incómoda Guardas

Contacto eléctrico Guantes para químicos

Partes en movimiento Guantes dieléctricos

Material particulado Protector respiratorio

Contacto con sustancias químicas Diseño ergonómico

Gases y vapores. Mascarilla

3_ Un peligro que puede producir una enfermedad de origen laboral es:


a) Proyección de partículas en los ojos
b) Inhalación de vapores
c) Caída de alturas
d) Conflictos interpersonales

4_ Mediante el recorrido y la observación, realizar el análisis de los riesgos y/o peligros en los que se
puede estar expuesto en el ambiente donde me desenvuelvo (inicio en mi ambiente de trabajo, casa o
zonas donde normalmente permanezco). (El anexo A de la norma técnica GTC-45 y la cartilla 2 de SO,
me sirve de guía para detectar cada uno de los riesgos) – (anexar 12 fotografías o imágenes de
condiciones inseguras, peligros o riesgos (12 mínimo) con la respectiva descripción).

¿RIESGO/PELIGRO? ¿DÓNDE SE ORIGINA EL ¿CÓMO CONTROLARIAS ESTE RIESGO?


(Fotografía) RIESGO?
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
5_ Relaciono los elementos de protección personal y/o individual más frecuentes en mi área de trabajo:
guantes, gorro, delantal. Qué contaminantes están presentes en mi ambiente laboral. AGENTES
QUIMICOS: Polvo, humo y vapor.

AGENTES FÍSICOS: Ruido, radiaciones e iluminación.

6_ ¿Qué haces en caso de accidente laboral de uno de mis compañeros en la empresa?, ¿Cuál es el
proceso (protocolo) para reportar un accidente de trabajo?, ¿Cuál es la responsabilidad del
empleador en la investigación de accidentes:

 En caso de accidente laboral a uno de mis compañeros debo de mantener


la calma el trabajador debe recibir los primeros auxilios. Aviso
inmediatamente a los responsables de atender la emergencia para brindar
al trabajador accidentado los primeros básicos.

 A través de la línea de la línea positiva de atención gratuita 018000111170


a nivel nacional o 3307000 en Bogotá, realizo el informe de accidente de
trabajo y recibo el número de radicación correspondiente, de acuerdo con
la información recibida en la línea positiva, se traslada de manera
inmediata al trabajador accidentado a la IPS.

 Las responsabilidades del empleador son las siguientes:

RESPONSABILIDAD LABORAL: es la que nace de la relación laboral,


mediante la cual los empleados están protegidos contra contingencias u
ocasiones del trabajo reconociendo de forma principal la promoción,
prevención, prestación económicas y asistenciales por accidentes
laborales y enfermedad.

RESPONSABILIDAD CIVIL: pago por indemnizaciones por los daños o


perjuicios al trabajador o sus familias, cuando la culpa de los accidentes
laborales sea del empresario, así como las enfermedades laborales.

RESPONSABILIDAD PENAL: es asumida de manera directa por el


causante del accidente mortal, puede ser que sea el gerente, jefe
inmediato, compañero, etc. Estas personas pueden sr privadas de su
libertad como consecuencia de un proceso penal por homicidio.

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA: el empresario deberá


responder con multas o cierre de la organización por el incumplimiento de
las normas ante las autoridades administrativas, el empresario será
sancionado si al momento de producirse los accidentes laborales existen
violaciones o incumplimientos a las normas en la salud ocupacional,
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

ejemplo la falta de elementos de protección personal, el mal


funcionamiento o inexistencia del programa de salud laboral y la
inoperancia del comité de seguridad y salud, lo cual afecta a la estabilidad
económica de una organización y la libertad personal de los directivos.

7_ Identificar las Políticas Ambiental y Seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con la normatividad
vigente.

 Lea detenidamente los documentos que se encuentran en los siguientes enlaces

https://www.nueva-iso-14001.com/5-2-politica-ambiental/

El Decreto 1072 de 2015 Sistema General de Riesgos Laborales, Artículos


 https://www.youtube.com/watch?v=E7gCaJQ8Pg8

Diligencia la información solicitada en el cuadro de acuerdo a los documentos leídos anteriormente

Política Ambiental Política SST Similitudes Diferencias

Nota. La evidencia: se debe presentar de manera individual o parejas, no olvidar que los dibujos o
gráficas lleven color, buena presentación, ortografía, bibliografía, normas –

No se acepta Ninguna clase de Copia – si son fotografías no pueden aparecer en ningún otro trabajo

CALIDAD EN LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

También podría gustarte