Está en la página 1de 12

CODIGO.

PG-SST-004
PROGRAMA DE INSPECCIONES DE
FECHA: Febrero de
SEGURIDAD 2018

VERSION: 1

PROGRAMA DE INSPECCIONES DE
SEGURIDAD

EMRESTREPO S.A. ESP

ELABORADO POR
CLAUDIA PATRICIA VELEZ CESPEDES

2018
CODIGO. PG-SST-004
PROGRAMA DE INSPECCIONES DE
FECHA: Febrero de
SEGURIDAD 2018

VERSION: 1

INTRODUCCION

Todas las actividades dentro de una empresa llevan implícitos unos riesgos, los
cuales pueden conducir a resultados adversos, como consecuencia de accidentes
de trabajo o situaciones de emergencia. Las investigaciones de estos
acontecimientos han establecido que, en muchos casos, sus causas
fundamentales han sido pequeños detalles que no fueron detectados ni corregidos
oportunamente.

Por ello, es importante contar con instrumentos y programas encaminados a


disminuir y, si es posible, eliminar la presencia de los mismos, que además
redunden en un mayor rendimiento y productividad, a la vez que se mejora el
clima laboral y el bienestar de todos los colaboradores.

Dentro de los requisitos establecidos por la legislación colombiana en lo que se


refiere a las actividades del programa de Seguridad y salud en el trabajo, se
encuentra la realización de inspecciones en las áreas de trabajo, con el objeto
primordial de identificar riesgos que puedan afectar la Salud de los trabajadores
(Art. 11 Resolución 1016 de 1989 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social).

La inspección es uno de los mejores instrumentos disponibles para descubrir los


problemas y evaluar sus riesgos antes que ocurran los accidentes y otras
pérdidas. Por ello, Se entiende como inspección planeada el procedimiento
mediante el cual los trabajadores desarrollan de manera organizada y en forma
periódica y minuciosa, revisiones de las instalaciones, equipos, herramientas,
mobiliario y comportamientos, con la finalidad de determinar sus condiciones
generales de seguridad y salud en el trabajo durante el desempeño de la actividad
laboral.

Por último, se tiene en cuenta que este programa facilita en cierta medida la labor
de los responsables del área de seguridad y salud en el trabajo, en lo referente a
direccionar las actividades que buscan minimizar los riesgos a los que están
expuestos los trabajadores, para propiciar así ambientes sanos y seguros.
CODIGO. PG-SST-004
PROGRAMA DE INSPECCIONES DE
FECHA: Febrero de
SEGURIDAD 2018

VERSION: 1

JUSTIFICACIÓN

Las inspecciones son uno de los mejores instrumentos disponibles para descubrir
los problemas y evaluar sus riesgos antes que ocurran los accidentes y otras
pérdidas. Un programa de inspecciones planeadas bien dirigido, ayuda a:

· Identificar los problemas potenciales que no se previeron durante el diseño o


análisis de las tareas. Las normas que no se tomaron en cuenta y los riesgos que
no se descubrieron antes se hacen más evidentes cuando se inspecciona el lugar
de trabajo y se observa a los colaboradores.

· Identificar las deficiencias de los equipos. Las inspecciones ayudan a descubrir si


los equipos se han desgastado hasta llegar al límite de una condición
subestándar; si su capacidad es deficiente, o si se ha usado en forma inadecuada.

· Identificar acciones inapropiadas de los colaboradores. Al incluir en las


inspecciones tanto las condiciones del lugar como las prácticas de trabajo, es
posible detectar los métodos y prácticas subestándares que poseen un potencial
de pérdida.

· Identificar el efecto que producen los cambios en los procesos o materiales.


Normalmente, los procesos cambian en relación con su diseño original, en la
medida en que se disponga de diferentes materiales o se restrinjan los originales.
Estos cambios se producen en forma gradual y la acumulación de sus efectos
puede pasar inadvertidos. Las inspecciones brindan la posibilidad de observar lo
que sucede con los materiales que se usan y los problemas que se presentan con
los mismos.

· Realizar autoevaluaciones. La inspección permite examinar el desempeño de la


Alta Gerencia, brindando un panorama del estado de los equipos, la disposición de
los mismos, el orden y aseo, la seguridad de las áreas de trabajo, etc.

· Demostrar el compromiso asumido por la Gerencia con relación a la seguridad y


la salud. El descubrimiento de las condiciones y prácticas inseguras por medio de
la inspección y su rápida corrección, son uno de los mejores métodos que puede
emplear la Dirección para prevenir accidentes y proteger a sus colaboradores, al
mismo tiempo que contribuyen a interesarlos por el problema de seguridad
convirtiéndolos en sensores que informan sobre situaciones potencialmente
peligrosas presentes en sus puestos de trabajo que, de otra forma, pasarían
desapercibidas.
CODIGO. PG-SST-004
PROGRAMA DE INSPECCIONES DE
FECHA: Febrero de
SEGURIDAD 2018

VERSION: 1

Además de los beneficios anteriores, existen algunos aspectos legales que vale la
pena mencionar al hablar de inspecciones:

· El patrono es el principal responsable de la prevención de riesgos en las


actividades productivas.

· Los proyectos de evaluación de los Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud


en el Trabajo por parte del Ministerio de Trabajo, en cumplimiento del Decreto
1443 del 31 de julio de 2014, incluyen lo relativo a las inspecciones de seguridad:
realización, seguimiento, acciones correctivas. Esta evaluación incide en la tasa
de aportes al Sistema General de Riesgos Profesionales.

· El código Sustantivo de Trabajo, Art. 348 dice: Todo patrono o empresa está
obligado a suministrar y acondicionar locales y equipos de trabajo que garanticen
la seguridad y salud de los colaboradores.

· La ley 9 de 1979, Artículo 84, ordena: “Todos los empleadores están obligados a
proporcionar y mantener un ambiente de trabajo en adecuadas condiciones de
higiene y seguridad, y establecer métodos de trabajo con el mínimo de riesgo para
la salud dentro de los proceso de producción”.

OBJETIVOS

Objetivo General

Identificar, evaluar y corregir condiciones que no cumplan adecuadamente con las


normas de seguridad establecidas y que alteran el sistema normal de trabajo y por
ende, acarrearían pérdidas a la empresa o accidentes de trabajo.

Objetivos Específicos

· Prevenir la ocurrencia o repetición de lesiones a los colaboradores por


accidentes de trabajo o enfermedad laboral, así como el daño o deterioro de
equipos e instalaciones.

· Identificar las situaciones laborales de riesgo que puedan causar accidentes de


trabajo y definir las medidas correctivas necesarias, mediante el establecimiento
de procedimientos de seguridad en las áreas de trabajo.
CODIGO. PG-SST-004
PROGRAMA DE INSPECCIONES DE
FECHA: Febrero de
SEGURIDAD 2018

VERSION: 1

· Evaluar la efectividad de las acciones correctivas implementadas, mediante el


seguimiento a los controles de los riesgos y realizar la retroalimentación de
información en el programa de inspecciones planeadas.

· Controlar el uso adecuado de los elementos de protección personal, por parte de


los colaboradores, capacitar a los mismos en su uso y mantenimiento y evaluar la
calidad y eficiencia o necesidad de dichos elementos.

· Involucrar a los colaboradores en general en las actividades de prevención de


accidentes, participando en la detección de problemas y el planteamiento de
alternativas de solución.

4. AREAS, MAQUINARÍA Y EQUIPOS POR INSPECCIONAR

➢ INSPECCIÓN DE MAQUINARIA

En las áreas de trabajo de EMRESTREPO SA.S. ESP que impliquen el uso de


maquinaria y/o equipos, se realiza inspecciones de reconocimiento de riesgos,
garantizando que se encuentren en perfectas condiciones mecánicas y de
operación.

El reconocimiento de riesgos, contempla como mínimo:

- Inspecciones periódicas pre-operacionales, ejecutadas por los trabajadores.


- Inspecciones periódicas, a cargo de coordinadores previamente capacitados o
Personal de Seguridad y salud en el trabajo, para determinación de riesgos
específicos de acuerdo a la operación.

➢ INSPECCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

En las instalaciones de la empresa se realiza el respectivo control de uso


adecuado y reposición de elementos de protección personal a los trabajadores
cada vez que se requiera, utilizando para ello los formatos establecidos.(ANEXO
1)
➢ EXTINTORES
CODIGO. PG-SST-004
PROGRAMA DE INSPECCIONES DE
FECHA: Febrero de
SEGURIDAD 2018

VERSION: 1

El programa de Inspecciones Planeadas también verifica el estado y


funcionamiento de equipos de prevención de incendios (extintores), en cuanto a
carga, limpieza, funcionalidad, presión y deja como constancia el registro
correspondiente de la inspección. (ANEXO 2)

5. RESPONSABLES DE LAS INSPECCIONES PLANEADAS

En EMRESTREPO S.A ESP se realizaran inspecciones planeadas por parte de:


• Vigía de Seguridad y salud en el traba
• Colaboradores responsables de Seguridad y Salud en el trabajo
• Brigadistas de emergencia
• Supervisor de Obra

SISTEMA DE CUANTIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES


SUBESTANDAR

Para el sistema de cuantificación de los actos y condiciones sub-estándar se


utiliza como parámetro guía la norma NTC 4114, la asignación de la calificación
se asignará con las letras A – B y C, según el potencial de pérdida de la
misma. A cada letra le corresponde un período determinado de tiempo para
ejecutar la acción correctiva o preventiva correspondiente según deba ser:
inmediata (A), pronta (B) o posterior (C), como se muestra en la tabla 1:

ESCALA DE VALORES PARA LA CALIFICACIÓN SUBESTÁNDAR


POTENCIAL DE PÉRDIDA DE LA GRADO DE
CLASE
CONDICIÓN O ACTO ACCIÓN
Podría ocasionar la muerte, una
incapacidad permanente, pérdida de
A INMEDIATA
alguna parte del cuerpo o daños de
considerable valor.
Podría ocasionar una lesión o
enfermedad grave con incapacidad
B PRONTA
temporal, o daño a la propiedad de
consideración media.

C Podría ocasionar lesiones menores POSTERIOR


incapacitantes, enfermedad leve o
CODIGO. PG-SST-004
PROGRAMA DE INSPECCIONES DE
FECHA: Febrero de
SEGURIDAD 2018

VERSION: 1

daños menores. Calificar bajo cuando


el factor de riesgo está controlado.

La tabla 2 muestra la frecuencia y el responsable de las inspecciones planeadas


para áreas, maquinaria y equipos.

AREA FRECUENCIA RESPONSABLE

Inspecciones por área de área de seguridad y salud en el trabajo


trabajo (locativa, maquinaria y/o Vigía SST
y equipo, instalaciones
eléctricas ) (anexo 3) Trimestral
Aplica para almacén, área de
mantenimiento.

Encargado del área de Seguridad y


Elementos de protección Diario salud en el trabajo y/o Vigía SST
(anexo 1)
Encargado del área de seguridad y
Herramientas manuales salud en el trabajo.
(anexo 4) semanal

Brigada de Emergencia y/o SST


Botiquín de Primeros Auxilios
semanal
(anexo 5)
Brigada de emergencia y/o SST
Extintores(agitar 1 vez al mes
trimestral
polvo químico) (anexo 2)
Vigía de seguridad y salud en el
Vehículos( anexo 6) trimestral trabajo, el conductor y/o SST.
Inspección de sustancias Encargado del área de Seguridad y
trimestral
químicas ( anexo 7) salud en el trabajo y/o Vigía SST

LISTAS DE VERIFICACIÓN

Las listas de verificación son formatos que contienen los aspectos que se deben
inspeccionar en las diferentes áreas para facilitar la recopilación, codificación y
análisis de la información.
CODIGO. PG-SST-004
PROGRAMA DE INSPECCIONES DE
FECHA: Febrero de
SEGURIDAD 2018

VERSION: 1

En EMRESTREPO S.A. ESP se han establecido los siguientes formatos o listas de


verificación:
• Formato para inspecciones por área de trabajo: el formato utilizado en
este tipo de inspecciones se centra en un área específica( se inspeccionan
las áreas locativas, maquinaria y equipos e instalaciones electricas de la
empresa (anexo 3)

• Formato para inspecciones de extintores: este formato sirve para


inspeccionar el tipo de extintor, capacidad, fecha de la próxima recarga,
estado de extintor y observaciones del mismo. (anexo 2)

• Formato de inspecciones de botiquines: en este formato se inspecciona


los elementos que en él se encuentran, su estado la cantidad y la fecha de
vencimiento. (anexo 5)

• Formato para inspecciones de sustancias químicas: en este formato


se inspecciona el almacenamiento adecuado de las sustancias químicas
que no reaccionen entre si y contaminen otros elementos, si están
debidamente rotuladas, fichas técnicas y si los trabajadores usan los
elementos de protección adecuados para su manipulación. (anexo 7)

• Formato para permisos de trabajo: se diligencia para verificar las


condiciones de seguridad de trabajadores que tienen permiso para realizar
tareas de alto riesgo, tales como: trabajos en caliente y en alturas (anexo
8)

• Formato de inspección de uso de elementos de protección personal y


dotación: se usa para verificar el uso adecuado de los elementos de
protección personal y dotación ( EPP) a los trabajadores de la empresa
frigorivalle S.A.S (anexo 1)

• Formato de novedades: este formato se utiliza para reportar los


diferentes hallazgos encontrados en las diferentes inspecciones. (anexo 9)

Procedimientos para la realización de Inspecciones


FASE 1

Durante la inspección por áreas de trabajo cuando se evidencie algún equipo,


maquina o instalación con deterioro, fallas técnicas entre otras se pasara el
requerimiento pertinente al área de mantenimiento, en la misma se establece una
fecha de ejecución de acuerdo a la reparación a realizar.

FASE 2
CODIGO. PG-SST-004
PROGRAMA DE INSPECCIONES DE
FECHA: Febrero de
SEGURIDAD 2018

VERSION: 1

Durante la inspección de verificación y uso adecuado de los elementos de


protección personal a los trabajadores de la empresa se realiza lo siguiente:

1. Se le hace llamado de atención verbalmente al trabajador sobre el uso del


EPP.
2. Si en otra inspección el mismo trabajador incurre con el no uso de los EPPS
se le hace una recomendación por escrito en el formato de novedades y se
le da una nueva reinducción sobre la importancia del uso del EPP para
prevenir un incidente o accidente de trabajo.
3. Si en una tercera ocasión el trabajador incurre con el no uso de los EPPS
se le realizara un llamado de atención por escrito por parte del área de
SST, adicional cargos y descargos por parte del área de Recursos
Humanos.
FASE 3

Durante la inspección de los extintores de la empresa se realiza lo siguiente:

1. Si se encuentra un extintor en mal estado en alguno de los siguientes


aspectos: manometro, pasador de seguridad, manguera, boquilla, manija,
cilindro o pintura se enviara directamente al cuerpo de bomberos
voluntarios de Buga para que sean reparados.

2. En el momento en que se de uso a un extintor, se enviara el mismo día o al


día siguiente al cuerpo de bomberos voluntarios Buga para que sea
recargado.

3. Si la vía de acceso de los extintores se encuentra obstaculizada se


realizara el retiro de lo que este obstaculizando.
FASE 4

Durante la inspección de botiquines si en el momento no hay en existencia lo que


se requiere para poder prestar un primer auxilio a algún trabajador se dotara
inmediatamente.

MEDICIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LAS INSPECCIONES

Por último, se debe incluir un método para medir la calidad y cumplimiento de


las inspecciones, el cual puede basarse en la asignación de un puntaje para
poder comparar esta efectividad con la meta de la empresa para el programa de
inspecciones planeadas. Este puntaje debe ser considerado dentro de la
CODIGO. PG-SST-004
PROGRAMA DE INSPECCIONES DE
FECHA: Febrero de
SEGURIDAD 2018

VERSION: 1

evaluación del Programa de Seguridad y salud en el trabajo de la empresa como


uno de sus principales elementos. A partir de esta evaluación se debe
RETROALIMENTAR el programa de inspecciones para establecer los cambios que
sean más favorables.
La tabla 2 nos muestra un ejemplo de método de medición del cumplimiento de los
Programas de Inspecciones.

Frecuencia
Indicador Formula Responsable Meta
de medición
Nivel de
Comité
cumplimiento
# de inspecciones realizadas X 100 paritario de Trimestral 90%
del Programa de
# de inspecciones programadas SST
Inspecciones

GLOSARIO

• Actos subestándar: Todo acción que realiza un trabajador de manera


insegura o inapropiada y que facilita la ocurrencia de un accidente de
trabajo.

• Áreas y partes críticas: áreas de la empresa y componentes de las


máquinas, equipos, materiales, o estructuras que tienen la probabilidad de
ocasionar pérdidas, si se deterioran, fallan o se usan en forma inadecuada.

• Condiciones subestándar: toda circunstancia física que presente una


desviación de lo estándar o establecido y que facilite la ocurrencia de un
accidente.

• Inspecciones formales: son planeadas de antemano y con un objetivo


determinado, y necesariamente tiene un seguimiento.

• Inspecciones informales: en ellas los supervisores y operadores deben


asegurarse continuamente que las herramientas, máquinas y demás
equipos del área se encuentran en buenas condiciones de mantenimiento
y que su empleo no implica ningún peligro.

• Inspecciones periódicas: Son las que se programan a intervalos


regulares, mensual, semestral o anualmente.

• Inspección planeada: recorrido sistemático por un área, realizado con una


periodicidad e instrumentos y responsables determinados previamente a su
CODIGO. PG-SST-004
PROGRAMA DE INSPECCIONES DE
FECHA: Febrero de
SEGURIDAD 2018

VERSION: 1

realización, mediante el cual Seguridad y salud en el trabajo pretende


identificar condiciones subestándar.

• Inspecciones planeadas informales: inspecciones planeadas realizadas


en forma no sistemática. En ellas se incluyen los reportes de condiciones
subestándar, emitidos por los trabajadores hacia sus jefes inmediatos o por
los supervisores durante su trabajo diario.

• Listas de verificación: Son formatos que contienen los aspectos que se


deben inspeccionar en las diferentes áreas para facilitar la recopilación,
codificación y análisis de la información.

• Pérdidas: toda lesión personal o daño ocasionado a la propiedad, al


ambiente o al proceso.

• Potencial de pérdida: gravedad, magnitud y frecuencia de las pérdidas


que pueden ocasionar un accidente.

BIBLIOGRAFÍA

• NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4114, SEGURIDAD INDUSTRIAL.


Realización de Inspecciones Planeadas. Instituto Colombiano de Normas
Técnicas y certificación, 1997 – 04 – 16.

• Resolución 2013 de junio de 1986. Reglamento para la organización y


funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial
en lugares de trabajo.

• Resolución 1016 de marzo de 1989. Reglamento de la organización,


funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional.

• Guía de inspecciones planeadas por parte de la asesora de la ARL positiva.

• Programa de inspecciones planeadas (ejemplo) suministrado por la asesora


ARL positiva.

• Decreto 1443 del 31 julio de 2014.


CODIGO. PG-SST-004
PROGRAMA DE INSPECCIONES DE
FECHA: Febrero de
SEGURIDAD 2018

VERSION: 1

ANEXOS

Anexo 1. Formato de Inspecciones de elementos de protección personal y


vestuario.

Anexo 2 Formato para inspecciones de extintores

Anexo 3. Formato para Inspecciones por área

Anexo 4. Formato de inspecciones de herramientas manuales

Anexo 5. Formato para inspección de botiquín

Anexo 6. Formato de inspección de vehículos

Elaboró: Claudia Patricia Revisó: Javier Nieto Cuitiva Aprobó:Javier Nieto Cuitiva
Vélez-Asesora SST.

También podría gustarte