Está en la página 1de 6

ALCANZANDO CULTURAS,

COLORES Y COMUNIDADES
TEXTO BASE
“Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo
a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo” (Apocalipsis 14:6).

INTRODUCCIÓN
En 1846 Jaime White escribió un pequeño po después Jaime White aplicó por primera
panfleto titulado Una palabra al pequeño reba- vez el texto de Apocalipsis 14:6 y la orden de
ño. Esa fue la primera publicación en la cual Apocalipsis 10:11: “Y él me dijo: ‘Es necesario
el movimiento adventista se identificó como que profetices otra vez sobre muchos pue-
el remanente. Desde nuestro origen, hemos blos, naciones, lenguas y reyes’”, la comisión
creído que Dios siempre tuvo adoradores fie- mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo
les que aceptaron el desafío de proclamar el Día. Hoy, aunque seamos la denominación
mensaje divino de restauración y esperanza protestante con mayor presencia mundial
para preparar a las personas para el regreso que trabaja institucionalmente en casi todos
de Jesús. Pero recién fue al comienzo de la los países del mundo, el desafío continúa.
década de 1870 cuando la Iglesia Adventista
I. EL DESAFÍO DEL REMANENTE
entendió que ese mensaje debería ser pre-
dicado a todo el mundo. En 1871 Elena A. En 1900 el 14% de la población mun-
de White relató una visión en la cual dial vivía en áreas urbanas y solo doce
se le mostró que “los jóvenes de- ciudades tenían más de un millón de
ben calificarse al familiarizarse con habitantes. En 2021 más del 56% de las
otros idiomas, para que Dios personas viven en áreas urbanas y hay
pueda usarlos como me- 536 ciudades con más de un millón de
dios para comunicar sus habitantes. Una cantidad cada vez ma-
verdades a otras nacio- yor de personas que viven en esos con-
nes” (Notas biográficas textos han adherido a la forma posmo-
de Elena G. de White, derna de pensar y creen que ya no existe
p. 225). Poco tiem- lo correcto y lo equivocado, solamente

2
Sermão | GYD21

opciones; no existe una verdad que tal vez sea necesario usar el don del
se aplica a todos, lo impor- martirio. Pero tengan cuidado,
tante es lo que es verdad porque el don del martirio lo
para mí; no hay una sola pueden usar solo una vez.
fuente de autoridad,
C. Más de mil mi-
todas las voces deben
llones de hindúes oscilan
ser consideradas. Ne-
en su adoración a los más
cesitamos ayudar a esas
de 300 millones de dioses
personas a entender que
disponibles. Para ellos, Jesús
todas nuestras creencias y
no es más que un avatar, una ma-
prácticas deben estar fundamen-
nifestación del dios Brama, que puede
tadas en la Palabra de Dios.
venir en forma de personas como Buda
B. Actualmente hay 1.8 mil millones de mu- o Krishna, o animales como el pez o la
sulmanes en el mundo. Parece fácil de- tortuga. El presidente de la Asociación
cir 1.8 mil millones, pero eso representa de Rajastan de la Iglesia Adventista del
nueve veces la población de Brasil. Son Séptimo Día, en el norte de la India, re-
personas a las que desde la infancia se lata que solo en su territorio hay más de
les enseñó que creer en la divinidad de 200 millones de habitantes, decenas de
Jesús es cometer el pecado que no tie- dialectos y noventa y cuatro mil aldeas.
ne perdón. El propio Mahoma cuenta que Como remanentes recibimos la comi-
un día fue llevado por el ángel Gabriel a sión de predicar el mensaje de Dios a
conocer los siete cielos. En cada cielo cada uno de ellos.
fue recibido por un profeta, el primero
D. Para más de 700 millones de budistas
era el menos importante y el séptimo el
el problema de la humanidad no es el
más importante. En el primer cielo fue
pecado, sino la ilusión de la existencia
recibido por Adán, en el segundo por
individual. En otras palabras, nada es
Juan el Bautista, en el tercero por Je-
real. Todo lo que estamos viendo, tocan-
sús, en el cuarto por Idra (nombre dado
do y sintiendo es solo una ilusión, una
a Set o Enoc), en el quinto por José, en
proyección de la mente. La solución es
el sexto por Aarón y en el séptimo por
extinguir todos los deseos para que no
Moisés. Después, fue recibido por el pro-
se note la existencia del yo. Hablamos
pio Abraham, y finalmente, conducido a
con budistas sobre la salvación, pero la
un encuentro privado con Alá. Entre los
promesa de la vida eterna es interpre-
ocho profetas mencionados, Jesús es
tada como habiéndose originado en el
solo el tercero más importante. Es un
yo, que continúa persiguiendo la exis-
gran desafío ayudar a un musulmán a
tencia personal. Presentamos a un Dios
hacer de Jesús el primero, el último y
personal que expresa emociones como
el mejor en todas las cosas. Y para eso,
3
Sermão | GYD21

amor e ira, pero a eso lo ven de manera en la misión porque analizamos bien,
negativa porque la personalidad es una hicimos todos los cálculos, vimos que
afirmación del yo. Son necesarios varios era posible y decidimos enfrentarlo.
intentos para alcanzar a un budista para Como parte del remanente aceptamos
Cristo. el desafío de Aquel que ordenó, “Es ne-
cesario que profetices otra vez sobre
E. Y también están los confusionistas, los
muchos pueblos, naciones,
adeptos al espiritualis-
lenguas y reyes” (Apoc. 10:11).
mo, los no religiosos, los Porque lo que determina
judíos, etc. nuestro compromiso ¿Ejercemos conscientemente
el papel en el movimiento que
F. Vamos a admitirlo: el con la misión no es recibimos de Dios “el evan-
desafío de alcanzar a los la posibilidad de gelio eterno para predicarlo
más de 7 mil millones de concluirla, sino la a los moradores de la tierra,
habitantes del planeta
obediencia a la orden a toda nación, tribu, lengua y
Tierra con el mensaje pueblo”? (Apoc. 14:6).
divino para el tiempo del del Maestro.
B. Humanamente es impo-
fin (Apoc. 14:6-12) parece
sible, pero la misión no es un empren-
estar más allá de nuestras posibilida-
dimiento humano, Dios tiene el control
des. La tarea es abrumadora. Desde una
de la misión en sus manos. Él mismo
perspectiva humana, el rápido cumpli-
inició su misión de rescate de la raza
miento de la orden de Cristo al rema-
humana allá en el Edén (Gen. 3:15) e hizo
nente en algún tiempo cercano parece
avanzar cada fase de ese proceso para
imposible. Nuestros mejores esfuerzos,
que llegáramos hasta el punto actual. Es
planes, estrategias y recursos son inca-
exactamente por eso que él puede decir
paces de concluir la misión de Dios.
con seguridad, “Y será predicado este
II. LA PROMESA DE DIOS AL REMANENTE evangelio del reino en todo el mundo,
A. Si el desafío está más allá de nuestras para testimonio a todas las naciones; y
posibilidades, ¿por qué deberíamos con- entonces vendrá el fin” (Mat. 24:14). No
tinuar hablando de alcanzar a todas las hay margen para las dudas en esas pa-
culturas, colores y comunidades? Si te- labras. Dios terminará lo que comenzó.
nemos dificultad para predicar a los que Él lo prometió.
están del otro lado de la calle, ¿por qué C. En Mateo 24:14 la expresión “será predi-
deberíamos pensar en evangelizar hasta cado” presenta lo que los estudiosos del
a los que están del otro lado del mundo? texto bíblico definen como el pasivo divi-
Porque lo que determina nuestro com- no. En la Biblia, cuando se utiliza un verbo
promiso con la misión no es la posibili- pasivo para describir una acción, pero no
dad de concluirla, sino la obediencia a la se presenta ningún agente como autor,
orden del Maestro. No nos involucramos
4
Sermão | GYD21

se entiende que esta acción fue realiza- es nuevo y Dios siempre tuvo un plan.
da por Dios mismo. Por ejemplo, cuando Aunque no sepamos todos los detalles
en Gén. 2:1 dice: “Fueron, pues, acabados acerca de cómo va a actuar el Señor en
los cielos y la tierra, y todo el ejército de el tiempo del fin, nos fue revelado que:
ellos”, no se menciona quién concluyó la
1. Dios actuará de manera sorpren-
creación, pero se entiende que el autor
dente. “Permítame decirle que el
de la acción fue Dios mismo. Cuando Je-
Señor actuará en esa etapa final de
sús dijo: “Consumado está” (Juan 19:30)
la obra en una forma muy diferente
o “Bienaventurados los que
de la acostumbrada, contraria
lloran porque ellos recibirán La promesa divina
a todos los planes humanos.
consolación”. El lenguaje pa- de que ese trabajo
Habrá entre nosotros personas
sivo aquí sugiere nuevamen-
será finalizado es que siempre querrán controlar
te que Dios mismo completó
la obra de Dios y dictar hasta
o completará esas acciones. nuestra garantía
los movimientos que deberán
Cuando Jesús dijo: “Y será de que no estamos
hacerse cuando la obra avance
predicado este evangelio del luchando por una
bajo la dirección de ese ángel
reino…”, ningún agente se causa perdida. que se une al tercero para dar el
presenta ejecutando la ac-
mensaje que ha de ser comuni-
ción descrita. Eso significa que, en primer
cado al mundo. Dios empleará for-
y último lugar, la predicación del evan-
mas y medios que nos permitirán
gelio será ejecutada por Dios mismo.
ver que él está tomando las riendas
D. Cuando aceptamos el desafío de alcan- en sus propias manos” (Eventos de
zar a todas las culturas, colores y comu- los últimos días, p. 207).
nidades con el mensaje de Dios para el
2. Dios actuará de manera sencilla.
tiempo del fin, estamos solo participan-
“Los obreros se sorprenderán por
do de lo que Dios ya está haciendo. La
los medios sencillos que utiliza-
promesa divina de que ese trabajo será
rá para realizar y perfeccionar su
finalizado es nuestra garantía de que no
obra en justicia” (ibíd.).
estamos luchando por una causa perdi-
da; aquí está la seguridad de que, a pe- 3. Dios usará personas comunes.
sar de todas nuestras imposibilidades, el “Una mente corriente, educada
evangelio será predicado, la misión será para obedecer un ‘Así dice el Señor’,
cumplida y entonces vendrá el fin. está mejor calificada para la obra
de Dios que aquellos que tienen
III. LA NECESIDAD DEL REMANENTE
aptitudes, pero que no las emplean
A. ¿Cómo hará Dios esto? Tal vez lo más correctamente. […] Aquellos que
importante sea recordar que el desafío no comprenden la necesidad de lo
de llevar el evangelio a todo el mundo no que debe hacerse, serán pasados

5
Sermão | GYD21

por alto, y los mensajeros celes- trabajar. Solo así podremos predicar el
tiales trabajarán con aquellos que evangelio de manera que tenga sentido
son llamados gente común, capa- para ellos. Además, solo tendremos la
citándolos para llevar la verdad a oportunidad de predicar a esas perso-
muchos lugares” (ibíd, p. 209, 208). nas después de construir una relación
de confianza. Por lo tanto, nos acerca-
4. Dios enviará el Espíritu Santo. “Los
remos a las personas, no como jueces,
obreros serán calificados más bien
sino como aprendices; las ayudaremos
por la unción de su Espíritu que por la
en sus necesidades y les mostraremos
educación en institutos de enseñan-
cómo se relaciona la Biblia con lo que es
za. Habrá hombres de fe y oración
importante para ellas.
que se sentirán impelidos a declarar
con santo entusiasmo las palabras C. Al mismo tiempo, recordaremos que el
que Dios les inspire” (ibíd., p. 209). Señor nos envió, pero no solos. Él dice:
“Como me envió el Padre, así también yo
B. ¿Cómo podemos participar? Si quere-
os envío. Y habiendo dicho esto, sopló, y
mos participar con Dios de su misión
les dijo: ‘Recibid el Espíritu Santo’” (Juan
de alcanzar a todas las culturas, colores
20:21). No importa cuán inteligentes sea-
y lugares, necesitamos recordar que la
mos ni cuántos títulos hayamos obteni-
misión siempre se hace en contexto. En
do, o cuánta experiencia acumulamos, el
otras palabras, necesitamos conocer los
Espíritu Santo es nuestra única oportu-
hábitos de vida y las formas de pensar
nidad de ser útiles para Dios.
de las personas que viven en la aldea, el
barrio, la ciudad o el país donde vamos a

CONCLUSIÓN
Entonces, si llevándonos tomamos en serio este asunto de predicar el evangelio eterno a
todas las culturas, colores y comunidades, llegó la hora de arrodillarnos en la presencia de
Dios y decirle: “Señor Jesús, ten misericordia de mí porque soy pecador. Perdona mis peca-
dos. Lléname con el Espíritu Santo y úsame para la gloria de tu nombre, la edificación de tu
iglesia, la movilización de personas para la misión y la salvación de muchas personas para el
reino de los cielos.
¿Cuántos quieren vivir esa experiencia? ¿Pueden levantar la mano? Vamos a orar.

El pastor Silvano Barbosa se graduó como doctor en Misiología en la Universi-


dad de Andrews. En la actualidad, es profesor de Teología Aplicada en el Centro
Universitario Adventista de São Paulo (UNASP-EC).

También podría gustarte