Está en la página 1de 285

ANÁLISIS Y EXPERIENCIA CLÍNICA DEL ESTADO DE ANSIEDAD

DENTAL EN LOS PACIENTES ODONTOLÓGICOS CON


DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN COMPARACIÓN A LOS
PACIENTES ODONTOLÓGICOS DE LA POBLACIÓN GENERAL

Emilio Canet Ramia


DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DIDÁCTICA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE ALICANTE

DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA
FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE VALENCIA

ANÁLISIS Y EXPERIENCIA CLÍNICA DEL ESTADO DE ANSIEDAD


DENTAL EN LOS PACIENTES ODONTOLÓGICOS CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN COMPARACIÓN A LOS
PACIENTES ODONTOLÓGICOS DE LA POBLACIÓN GENERAL

EMILIO CANET RAMIA

Tesis presentada para aspirar al grado de


DOCTOR POR LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
PROGRAMA DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Dirigida por:
Dra. Raquel Gilar Corbi
Dr. José Vicente Bagán Sebastián
AGRADECIMIENTOS

Al Dr. D. José Vicente Bagán Sebastián,


Catedrático de Medicina Oral del Departamento de Medicina,
sin su dedicación, sus consejos y continuo apoyo esta tesis no hubiera sido posible.

A la Dra. Dª. Raquel Gilar Corbi,


Profesora Titular del Departamento de Psicología compañera ideal de trabajo,
maestra, que con paciencia y dedicación ha sabido mantenerme con ánimo para
completar esta tesis.

La calidad profesional y humana de ambos profesores, su cariño, la cercanía y


confianza depositadas en mi persona me convierten en su eterno deudor.

A los pacientes con discapacidad intelectual del Centro de la Asociación


Prominusválidos Psíquicos de La Safor (Valencia), a sus padres y acompañantes que
prestaron gustosos su colaboración.

A mis padres por su sacrificio y ejemplo.


Ellos marcaron mi camino en la vida.

A María, mi esposa y a Álvaro, Emilio y María mis hijos,


que me han regalado el tiempo dedicado a este trabajo.

A José María, Álvaro y Javier,


que siempre están a mi lado y a todos los demás.

Sin vosotros no hubiera podido llevar a buen término esta Tesis Doctoral.
“A mi familia”
“Nada en la vida debe ser temido, solamente comprendido. Ahora es el

momento de comprender más, para temer menos. ”

Marie Sklodowska Curie (1867-1934)


Premio Nobel de Física (1903) y Química (1911)
ÍNDICE
Índice

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………...............................15
II. ANSIEDAD………………………………………………………………………..……….…23

II.1. Introducción…………………………………………………………………………….24

II.2. Concepto de ‘Ansiedad’…………………………………………………………..……25

II.3. Ansiedad, miedo y estrés……………………………………………………….………26

II.4. Ansiedad fisiológica y ansiedad patológica.……………………………………….…..30

II.5. Técnicas terapéuticas…………………………………………………………………...33

III. ANSIEDAD DENTAL……………………………………………………………………..37

III.1. Introducción……………………………………………………………………..……..38

III.2. Factores que intervienen en el comportamiento del niño/adolescente en relación a la

ansiedad dental………………………………………………………………………...…….40

III.2.1. Presencia de los padres en la clínica dental y la ansiedad materna o

paterna…………………………………………………………………………...….41

III.2.2. Ansiedad dental en relación a la edad cronológica y el desarrollo

psicomotor………………………………………………………………………..…43

III.2.3. Ansiedad dental niño /adolescente en relación con el sexo………………..45

III.2.4. Relación de la ansiedad dental con vivencias personales y ajenas……...….45

III.2.5. Ansiedad dental del niño/adolescente en relación a las características

socioeconómicas y familiares………………………………………………...……..47

III.2.6. Clínica dental: estomatólogo/odontólogo, auxiliares e instalaciones en la

clínica dental…………………………………………………………………...……49

III.2.7. Ansiedad dental durante el tratamiento odontológico……………………...49

III.2.7.1. Técnicas de adaptación (Decir, Mostrar, Hacer) (DMH)…….......51

III.2.7.2. Control mediante la voz…………………………………………..51

III.2.7.3. Técnica de imitación o modelamiento…………………………....52

III.2.7.4. Refuerzo negativo………………………………………………...52

III.2.7.5. Refuerzo positivo………………………………………………....53


Índice

III.2.7.6. Técnica de la Distracción…………………………………...……53

III.2.7.7. Técnica de la Comunicación No Verbal………………………….54

III.2.7.8. Técnica de Inhibición latente……………………………………..54

III.2.7.9. Técnica de Restricción física……………………………….…….55

III.2.7.10. Técnica de la mano sobre la boca del niño………………….…..55

III.3. Causas, características y manifestaciones de la ansiedad dental en la edad

adulta…………………………………………………………………………………..…….55

III.3.1. La ansiedad dental en relación con las enfermedades dentales…………..…61

III.3.1.1. La caries y las pérdidas dentarias………………………….……..61

III.3.1.2. Enfermedad Periodontal………………………………………….63

III.3.2. Relación entre ansiedad dental y la edad y sexo……………………………66

III.3.3. Relación entre ansiedad dental y status socio-económico…………………..69

III.3.4. Ansiedad dental en la clínica y gabinete dental…………………………..…71

III.3.5. Ansiedad dental según el tipo tratamiento odontológico……………..…….78

III.4. Ansiedad dental en relación a la formación y utilización de las escalas de ansiedad por

los estomatólogos/odontólogos……………………………………………………….……..80

IV. ANSIEDAD DENTAL EN EL DISCAPACITADO INTELECTUAL………………....85

IV.1. Introducción…………………………………………………………………...………86

IV.2. Historia breve del Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales

(DSM) hasta la actualidad (DSM-5)…………………………………………………..…….94

IV.3. Diagnóstico del discapacitado intelectual……………………………………………100

IV.4. Salud bucodental del discapacitado intelectual………………………………………103

IV.4.1. Introducción a la ansiedad…………………………………………..……..103

IV.4.2. Relación entre ansiedad dental y salud oral en el paciente odontológico con

discapacidad intelectual………………………………………………….………...104

IV.4.3. Ansiedad dental en el discapacitado intelectual adulto……………………114


Índice

IV.4.4. La ansiedad dental y el comportamiento del discapacitado intelectual en la

clínica dental……………………………………………………………………….115

IV.5. Importancia de los padres y cuidadores en la salud bucodental del discapacitado

intelectual…………………………………………………………………..………………122

IV.6. Prestaciones dentales de los estomatólogos/odontólogos con los pacientes

odontológicos con discapacidad intelectual………………………………………………..125

IV.7. Responsabilidad de los gobiernos de los países en relación con el futuro del

discapacitado intelectual……………………………………….…………………………..128

V. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA………………………….……133

VI. ESTUDIO EMPÍRICO.......................................................................................................143

VI.1. Introducción………………………………………………………………………….144

VI.2. Objetivos generales e hipótesis………………………………………………………144

VI.2.1. Objetivos………………………………………………………………..…144

VI.2.2. Hipótesis…………………………………………………………………...146

VI.3. Método…………………………………………………………………………….…147

VI.3.1. Participantes……………………………………………………….………147

VI.3.1.1. Grupo de estudio 1: Pacientes Odontológicos con Discapacidad

Intelectual…………………………………………………………..………...……147

VI.3.1.1.1. Criterios de Inclusión……………………………..147

VI.3.1.1.2. Criterios de Exclusión……………………….……148

VI.3.1.2. Grupo de estudio 2: Pacientes Odontológicos de la población

general sin Discapacidad Intelectual…………………………………………..…..149

VI.3.1.2.1. Criterios de Inclusión…………………………..…149

VI.3.1.2.2. Criterios de Exclusión…………………………….149

VI.3.2. Medidas………………………………………………………………..…..150

VI. 3.2.1. Escala Ansiedad Estado-Rasgo (STAI)……………………..….152

VI.3.2.2. Inventario de Ansiedad de Beck (BAI)…………………...…….154


Índice

VI.3.2.3. Escala MDAS………………………………………………..….160

VI.3.2.4. Escala de miedos dentales de KLEINKNECHT ó DFS……...…162

VI.3.2.5. Instrumentos Dentales…………………………………….…….163

VI.3.2.5.1. Clínica Dental………………………………...……....163

VI.3.2.5.2.Historia Clínica Médica e Historia Clínica

Odontológica…………………………………………………...…165

VI.3.3. Procedimiento…………………………………………………….………..165

VI.3.3.1. Grupo de Estudio 1………………………………………......….168

VI.3.3.2. Grupo de Estudio 2……………………………………………...169

VI.3.4. Diseño y Análisis de los datos………………………………….………….170

VI.4. Resultados…………………………………………………………………………...171

VI.4.1. Análisis descriptivos y correlacionales……………………………...…….171

VI.4.1.1. Análisis descriptivos……………………………………….……171

VI.4.1.2. Análisis correlacionales……………………………………...….185

VI.4.2. Análisis de las diferencias en ansiedad en función del sexo y edad………188

VI.4.3. Análisis de perfiles……………………………………………………...…195

VI.4.3.1. Resultados de los análisis de perfiles entre pacientes odontológicos

con discapacidad intelectual y sin ella………………………………...…..196

VII. DISCUSIÓN…………………………………………………………….……………….....209

VIII. CONCLUSIONES………………………………………………….………………..…….239

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………..245

X. ANEXOS……………………………………………………………….……………….….271

X.1. Anexo I: Consentimiento informado………………………………………..….….….272

X.2. Anexo II: Actualizaciones DMS-5………………………………………………....…273

X.3. Anexo III: Historia Clínica Médica Odontológica………………………………..…..276

X.4. Anexo IV: Índice de figuras y tablas………………………………………..…..…….279


Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

14
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

I. INTRODUCCIÓN

15
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

La mayor parte de las investigaciones, estudios y revisiones bibliográficas –en el

caso de los pacientes odontológicos con discapacidad intelectural- se refieren a las

patologías buco-dentarias y el gran deterioro del sistema estomatognático por la falta de

revisiones buco-dentales periódicas, el cuidado y la profilaxis que proporcionan los

familiares o tutores, la deficiente formación de los profesionales de la odontología, etc. Por

esta razón, pretendemos con nuestro estudio allanar todos los obstáculos e impedimentos

que tienen los pacientes odontológicos con discapacidad intelectual. Así como combatir el

desconocimiento de los familiares, tutores o profesionales de la salud. Hasta ahora, en los

discapacitados intelectuales, no se ha estudiado la ansiedad con escalas psicométricas que se

utilizan en la población general. Nosotros, hemos tratado de adaptarlas a los pacientes

odontológicos con discapacidad intelectual.

Pretendemos que, en este siglo XXI, los gobiernos se movilicen y tomen conciencia

ya no solo de la importancia del desarrollo de los programas de salud bucodental dirigido a

los pacientes odontológicos de la población general sino que valoren y establezcan prioridad

al grupo de población de discapacitados intelectuales.

Además, con nuestra experiencia clínica deseamos animar a los profesionales de la

odontología en su mejor preparación, en ser más generosos con el tiempo dedicado a los

pacientes odontológicos con discapacidad intelectual y aumentar el espíritu profesional de

servicio.

Nuestro proyecto tiene el objetivo de presentar un gran impacto a nivel familiar,

tutores, profesionales de la salud, estomatólogos y odontólogos; así como a nivel social,

16
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

nacional e internacional, favorecido en la divulgación con las últimas tecnologías de redes

sociales.

Sabemos que el aparato estomatognático, como otras estructuras y sistemas de

nuestro organismo, va a sufrir cambios a través del tiempo. Algunos cambios bucodentales

son naturales como son el oscurecimiento y desgaste de los dientes. Pero, otros cambios

relacionados con la edad van a ser debidos a la acción de los medicamentos, enfermedades

bucodentales, restauraciones y ausencias dentarias.

Por lo tanto, los cambios de estructura de los dientes serán debidos a su función

biológica (la masticación) y a su afectación ambiental (cómo es el tipo de alimentación,

hábitos e higiene dental). Tanto los profesionales de la medicina como los de la odontología

siguen valorando las pérdidas graduales dentarias como manifestación de la evolución en la

etapa infantil, la preadolescencia e incluso en el envejecimiento del ser humano.

Hasta finales del siglo XX, en la sociedad española, las experiencias clínicas de los

estomatólogos y odontólogos –en cuanto a la población más adulta– eran de pacientes

desdentados y con tratamientos de prostodoncia removible. Pero con los cambios sociales y

económicos, los objetivos de los profesionales de la salud bucodental y la mentalidad de los

pacientes odontológicos han cambiado. Actualmente se trata de conservar los dientes el

máximo tiempo posible utilizando técnicas odontológicas avanzadas y aplicando sobre todo

programas de prevención bucodental y controles de la placa bacteriana (Sanz, 2003).

Las enfermedades bucodentales son de carácter progresivo y son más difíciles de

controlar con el transcurso del tiempo, afectando en gran medida la calidad de vida de las

personas y siendo una carga económica importante para el individuo y la sociedad.

17
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Aunque existan medidas preventivas de comprobada efectividad para las

enfermedades bucodentales, como son la caries y la enfermedad periodontal, observamos

que están presentes a nivel mundial.

Según los estudios epidemiológicos realizados por Cuenca y Álvarez (1991) se pone

de manifiesto que la salud bucodental de los españoles ha mejorado en los últimos quince

años. Es debido a los factores sociales y medioambientales; pues nuestro sistema sanitario

público español no asume totalmente la prevención y atención de las enfermedades

bucodentales.

Actualmente la carta de servicios sanitarios de salud oral en España es muy limitada

y carece de técnicas avanzadas de odontología, además de no ser sensible a las necesidades

y demandas de la población, haciéndose todo ello más evidente en los pacientes

odontológicos con discapacidad intelectual.

La enfermedad bucodental con mayor prevalencia, la caries dental, es el principal

indicador de la salud-enfermedad oral en las poblaciones. Su reducción en los países

desarrollados se ha considerado uno de los mayores cambios y éxitos en la odontología

moderna, tanto para la planificación sanitaria estatal como en la práctica clínica.

El realizar una exploración oral y tratamientos odontológicos por el médico

estomatólogo u odontólogo puede despertar en algunos pacientes de la población general, y

pacientes con discapacidad intelectual (primordial objetivo de nuestro estudio), ansiedades y

aprensiones de diferente intensidad.

Los estudios de Psicología en el siglo XX, décadas cincuenta y sesenta, se dirigían

hacia la enfermedad mental denominada esquizofrenia. Pero en los años setenta el objetivo

se dirigió a evaluar los estados de ánimo, sobre todo la depresión. Más tarde, en la década de

18
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

los ochenta, los investigadores Husain y Maser (1985), psicólogos norteamericanos,

destacaron que a partir de entonces las inquietudes e investigaciones irían dirigidas hacia la

ansiedad; esto es evidente hasta nuestros días.

Cuando observamos que la ansiedad aparece sin ser necesaria o fuese demasiado

intensa y prolongada, y además están limitados los mecanismos de adaptación, entonces

aparecerán los trastornos de la ansiedad. Dicha ansiedad se manifiesta en los niños,

adolescentes y adultos presentando una gran inquietud y miedo intenso que en ocasiones

puede perdurar e influir en su vida. Observamos que acuden en muchas ocasiones a la

consulta de pediatría al disminuir su rendimiento escolar y la autoestima, sus relaciones con

otras personas y la consumición de alcohol o drogas en la edad adulta (Soutullo & Figueroa,

2010).

Por consiguiente, la ansiedad forma parte del ser humano como cualquiera de sus

otras emociones que lo caracterizan.

Hay autores que diferencian claramente el miedo de la ansiedad. Consideran el

miedo como una respuesta natural ante un estímulo que puede considerarse amenazador y la

ansiedad como una emoción que no está justificada por una amenaza y es algo como un

temor sin causa (Berggren, Hakeberg & Carlsson, 2000).

Para que sea un éxito la exploración y el tratamiento odontológico, aparte de

conocimientos en odontología y mucha destreza por parte del profesional, es necesario tener

conocimientos de psicología para poder conseguir que la ansiedad en el paciente disminuya

o desaparezca.

19
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

En la bibliografía encontramos múltiples causas que tratan de explicarnos la

existencia del miedo y la ansiedad de los pacientes odontológicos para acudir al

estomatólogo/odontólogo.

Los factores desencadenantes de la ansiedad por acudir a la clínica dental y recibir, si

fuese necesario, tratamiento odontológico se basan en la transmisión de padres a hijos, de

amigos, de anteriores experiencias traumáticas, hipersensibilidad al dolor, la relación

paciente-estomatólogo/odontólogo (falta de paciencia y manifestaciones de inseguridad del

odontólogo...) (Locker, Boulton & Thomson, 2001).

Conocer las causas desencadenantes o que provocan la ansiedad dental y los factores

más frecuentemente asociados es básico para su prevención y tratamiento, ya sea utilizando

procedimientos conductuales y/o farmacológicos que van a ser muy importantes para que el

estomatólogo u odontólogo pueda realizar y estructurar los tratamientos diarios en su clínica

dental. Por eso es importante saber distinguir qué pacientes odontológicos presentan o no

ansiedad dental; además de tener suficientes conocimientos y preparación para el

tratamiento de estos pacientes, así como las dificultades que pueda encontrase con los

pacientes odontológicos con discapacidad intelectual.

Corah (1979) considera que la ansiedad del paciente obstaculiza la calidad que pueda

tener la asistencia dental y aconseja utilizar medios para hacer disminuir dicha ansiedad.

En la literatura podemos encontrar muchos artículos sobre consejos y formas de

detectar a los pacientes que presentan ansiedad dental, con o sin discapacidad intelectual.

Así como realizar los tratamientos odontológicos a este grupo de pacientes utilizando

diversas técnicas: las conductuales básicas, de distracción y tratamientos farmacológicos que

ayuden a los pacientes para que se les realicen tratamientos dentales.

20
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Schalock et al. (2007) manifestaron que la discapacidad intelectual se caracterizaba

por “limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa

manifestada en las habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta

discapacidad se origina antes de los 18 años” (p. 118). Esta definición permanecerá en vigor

por ahora y en un futuro inmediato (Wehmeyer et al., 2008).

En España y a nivel internacional, tras realizar la revisión de la literatura, se constata

que existe poca información sobre la ansiedad dental en los pacientes odontológicos

discapacitados intelectuales. Por dicha razón, nos parece muy importante profundizar en este

complejo fenómeno de la ansiedad dental en una población lo más posible homogénea para

poder realizar comparaciones. Por lo tanto, será importante conocer la dimensión real y

actual de la ansiedad dental en el discapacitado intelectual con respecto a la población

general. Pero la prevalencia del miedo y la ansiedad dental en personas con discapacidad

intelectual todavía no ha sido descrita.

Cuando recibimos a los pacientes odontológicos con discapacidad intelectual en la

consulta dental desconocemos cómo van a reaccionar a los tratamientos odontológicos. En

ese momento entran en contacto dos personas y aparece una relación entre el

estomatólogo/odontólogo y el paciente discapacitado intelectual. El paciente con

discapacidad intelectual es conocedor de que será explorado y tratado, pero si la actitud del

estomatólogo/odontólogo, de auxiliares o el ambiente de la consulta no son adecuados y se

siente amenazado, se puede crear un estado de ansiedad y reaccionar de diferentes formas.

En la atención de los pacientes odontológicos discapacitados intelectuales y los

pacientes odontológicos de la población general no existen dos casos idénticos, es decir,

cada paciente tiene su peculiaridad. Y en la relación estomatólogo/odontólogo-paciente,

según Josefa y Medina (1998), tiene especial influencia la experiencia, el conocimiento real

21
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

del paciente, así como el grado de sensibilización y humanización del profesional de la

Odontología.

La primera visita ha de ser agradable y positiva ya que la actitud del discapacitado

intelectual en el futuro va a depender en gran parte de ella. Requiere una preparación

minuciosa. Empezaremos con intervenciones odontológicas más sencillas y se irá avanzando

hacia las más complejas para conseguir la adaptación a los tratamientos dentales.

Los estudios realizados por Márquez et al. (2004) nos indican que los niños con

malos hábitos higiénicos tienen mal estado bucodental y suelen ser más ansiosos, así como

los discapacitados intelectuales donde se asocia a su falta de comprensión.

Además, consideramos que es muy importante en el gabinete dental evitar la

visibilidad de instrumentos punzantes o que puedan crear desconfianza e inseguridad al

paciente odontológico de la población general (niño o adulto) y a los pacientes

odontológicos con discapacidad intelectual.

El impacto emocional y la forma de interiorizar el discapacitado intelectual sus

experiencias con el estomatólogo/odontólogo son todavía desconocidos, pero pensamos que

son decisivas para su comportamiento y actitud en las próximas visitas.

En nuestro estudio, trataremos de demostrar si se produce o no ese aumento del nivel

de ansiedad dental en el discapacitado intelectual y lo compararemos con los pacientes

odontológicos de la población general.

22
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

II. ANSIEDAD

23
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

II. 1. Introducción

El término ansiedad proviene del latín anxietas, anxietatis como cualidad o estado

del adjetivo anxius, anxia, anxium cuyo significado es ansioso, inquieto, angustiado,

acongojado.

Este adjetivo, a su vez, se relaciona con el verbo ango, angere, anxi, anctum

(estrechar, oprimir, atormentar, angustiar). Todas estas palabras proceden de la raíz

indoeuropea *angh- (estrecho, doloroso). El significado original de este vocablo puede

considerarse como estar ansioso, inquieto, angustiado.

La dificultad del concepto es evidente si tenemos en cuenta que el Diccionario de la

Lengua Española nos define la ‘ansiedad’ como angustia y la ‘angustia’ como ansiedad. Por

lo tanto, nos transmite la dificultad de expresar de forma precisa la definición de dicho

concepto.

En la actualidad, la psicología científica profundiza en sus investigaciones sobre la

ansiedad; sin embargo, son los autores de las corrientes psicoanalíticas y humanistas

quienes prefieren utilizar el término de angustia. En los estudios de Sierra, Ortega y

Zuybeidat (2003) utilizan el término angustia como sinónimo de ansiedad, pues consideran

que son estados psicológicos desagradables que se acompañan de manera frecuente de

síntomas fisiológicos, manifestándose como un desasosiego ante un peligro impreciso.

En la literatura encontramos que la ansiedad se presenta asociada a la existencia del

ser humano; todas las personas sienten la ansiedad pero de forma moderada y la

consideramos como una respuesta adaptativa del ser humano.

24
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Además, debemos de señalar que la ansiedad en el hombre primitivo era muy

elevada y constante pues se relacionaba fundamentalmente con su propia supervivencia; es

decir, ante cualquier estímulo exterior o ambiental se desencadenaba su huida. Existía

incertidumbre pues no tenían esquemas de experiencias ni tampoco facilidad de

comunicación para trasmitirlas, etc.

II. 2. Concepto de ‘Ansiedad’

El concepto de ansiedad ha sido estudiado a través del tiempo por diversos autores.

La ansiedad para Ayuso (1988) se trata de una emoción complicada y no placentera que se

manifiesta mediante una tensión emocional acompañada de unas manifestaciones somáticas.

Por otra parte, Cano-Vindel (2003) señala que se trata de una reacción emocional normal y

frecuente, presentándose de forma anticipada ante una circunstancia amenazante o no

deseada, en la que la persona se prepara para afrontar lo mejor posible dicha situación. En el

año 2010, Llorca manifiesta que la ansiedad se va a caracterizar por ser un estado subjetivo

de anticipación, aprensión o peligro que es inminente y que se asocia a excitación o

reactividad autonómica debida a la hiperactividad del sistema nervioso. Es una respuesta de

la persona a una amenaza potencial que puede ser imaginaria o real.

Actualmente los niveles de ansiedad del ser humano son menores en relación a los

peligros vitales del hombre primitivo pero, sin embargo, observamos que de forma creciente

las personas acuden a los psicólogos. Esto podría ser debido a que las circunstancias o

situaciones que se presentan están sobredimensionadas. Mientras que en el hombre primitivo

la ansiedad era natural, en el hombre actual son las interpretaciones equivocadas de las

circunstancias o situaciones las que hacen surgir la ansiedad (Luengo, 2011).

25
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Por lo tanto, será muy importante valorar el aprendizaje del ser humano, pues

ayudará para conocer si el estímulo que se recibe hay que considerarlo peligroso o no. Según

el aprendizaje podremos observar que, ante un idéntico estímulo, en unas personas se

generará ansiedad y en otras no.

II. 3. Ansiedad, miedo y estrés

Los conceptos de ansiedad y miedo también pueden confundir en su interpretación o

valoración, pero se trata de dos fenómenos diferentes. Por ejemplo, se puede tener miedo a

un animal peligroso; sin embargo, un estudiante puede experimentar ansiedad ante un

examen. Ambos términos van a ser el resultado de una percepción y además son la respuesta

ante un peligro, ante un objeto o circunstancia (Becerra et al., 2007).

Marks (1986, citado en Sierra et al, 2003) considera que el miedo es una

perturbación que se manifiesta ante estímulos que están presentes mientras que la ansiedad

aparece cuando se presenta por la anticipación de situaciones negativas para el paciente que

serán indefinibles e imprevisibles.

Ambos conceptos tienen manifestaciones similares, ya que incorporan pensamientos

de peligro, sensaciones de aprensión, reacciones fisiológicas y motoras. Por dicha razón hay

investigadores que las utilizan indistintamente (Cambell, 1986; Thyer, 1987 citados en

Sierra et al., 2003).

Pero hay investigadores que valoran la ansiedad como una respuesta más difusa y

menos focalizada que va a aparecer sin causa aparente y sería descrita como una aprensión

de la persona. (Johnson & Melamed, 1979 citados en Sierra et al., 2003).

26
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Becerra et al. (2007) señalan que ante la presencia de estímulos indicando un peligro

potencial va a parecer un comportamiento que se denomina “evaluación de riesgo”. La

ansiedad tendrá lugar según la probabilidad de ocurrir el peligro, es decir, que cuanto mayor

sea la probabilidad más intensa va a ser la ansiedad. Mientras que en el miedo va a ser el

conjunto de sensaciones y respuestas que tienen lugar cuando el peligro está presente y muy

próximo.

Tal y como señala Díaz (2016) una de las principales diferencias de la ansiedad y el

miedo es el origen del estímulo que desencadenará la reacción y la intensidad de la respuesta

ante la aparición del peligro. Por ejemplo, una persona ansiosa podría responder ante una

citación del juzgado con una fuerte reacción de miedo. Estas personas son conscientes de

que su respuesta es exagerada, pero aunque tienen ansiedad no alcanza a ser una fobia y

estas personas acuden a dicha citación.

Soutullo y Figueroa (2010) señalaban en sus estudios que algunos miedos podemos

considerarlos normales pues dependen de la edad. En el caso de los niños, los miedos van a

estar relacionados con su desarrollo intelectual y el ambiente en el que se encuentren; o en

los adolescentes, en los que suele resaltar el miedo a no ser aceptado por sus compañeros.

Estos miedos, según estos investigadores, irán desapareciendo con el transcurso del tiempo.

Luengo (2011) coincide con los anteriores autores y en sus estudios nos indica que la

ansiedad y el miedo son dos emociones distintas; puntualiza que mientras el miedo es un

temor a un objeto o a una situación concreta, la ansiedad va a ser ese temor más difuso.

Además señala que, en posibles ocasiones, pueden estar relacionados a nivel clínico por la

parecida sintomatología. Considera que se puede vencer el miedo pero no necesariamente la

ansiedad.

27
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Tabla 1

Ansiedad y miedos dentales

Ansiedad Miedos dentales


Respuesta anticipada al Respuesta coincidente con el
tratamiento tratamiento
Respuesta generalizada Respuesta discriminativa a
ciertos estímulos
Evitación del tratamiento Escape del tratamiento
(lo dificulta)
Nota. Extraído de Márquez et al. (2004)

Cuando una persona tiene miedo, la respuesta a dicha circunstancia que le produce

ese miedo va a tener tres componentes, conexionados entre sí, que son: psicológico,

cognitivo y comportamiento. El componente psicológico va a consistir en la estimulación

del sistema nervioso simpático que produce la segregación y elevación del nivel de

adrenalina manifestándose un aumento del ritmo cardiaco, de la sudoración y alteraciones

gastrointestinales. Por otra parte, tenemos el componente cognitivo que consistirá en

pensamientos negativos, como puede ser el pensar que esa circunstancia es muy peligrosa,

etc.; y por último, el comportamiento que puede ser enfrentándose a dicha circunstancia u

objeto o abandonar esa situación (Kleinknecht et al. 1973; Sánchez-Aguilera, Osorio &

Toledano, 2002).

Los conceptos de ansiedad y estrés van a ser difíciles de diferenciar puesto que en

ocasiones a nivel clínico se superponen y en otras ocasiones observamos que se pasa

fácilmente de estrés a ansiedad –en el caso de estrés excesivo por diversas causas familiares,

socio-económicas, etc.–

Consideramos que actualmente el término estrés es conocido tanto a nivel popular

como científico; observamos que se utiliza mucho por los profesionales de la salud y la

mayoría de las personas se expresan en términos de estrés, han oído hablar o lo han sufrido.

28
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Los estudios de Sierra et al. (2003) señalan que cuando las personas hablan del

término estrés se refieren a la tensión emocional que les produce la actual sociedad. Este término

proviene del vocablo “distrés” del inglés antiguo; significaba “pena o aflicción” y con el paso del

tiempo se ha perdido la partícula “di”.

En 2007, el investigador Taylor considera en sus estudios el concepto de estrés como

una experiencia emocional negativa que se acompaña de cambios predecibles en diferentes

niveles –bioquímico, fisiológico, cognitivo y conductual– y que van dirigidos para alterar el

evento estresante o para adecuarse a sus efectos. Además, Sierrra et al. (2003) manifestaron

que podían asociarse al estrés hechos negativos, pero que también podrían ser hechos o

situaciones positivas.

Pero no se ha conseguido una definición en la que todos los autores se puedan poner

totalmente de acuerdo, pues existen puntos de vista que se basan en los estímulos, otros en

las respuestas que produce el organismo y otros se apoyan en la interacción del organismo y

el ambiente que lo rodea, es decir, existen diferencias individuales ante una misma situación.

Como hemos observado, los términos que hemos citado anteriormente pueden

llevarnos a confundir o tener significados diferentes con la ansiedad y la misma ansiedad;

van a estar influenciados por diferentes orientaciones o planteamientos de teorías, escuelas

e incluso de autores.

Por esta razón, los autores Fernández-Ballesteros y Carrobles (1991) han formulado

unos aspectos o puntos de vista diferentes en el concepto de ansiedad:

 Desde el punto de vista de la clínica aplicacada. Destaca en este aspecto Freud y se

indica que la ansiedad es una respuesta interna que sirve de alerta para la persona de

la proximidad de un peligro.

29
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

 Desde el punto de vista experimental. En este aspecto se parte del supuesto de que la

ansiedad es un estado condicionado o un estado específico del organismo que le

motiva a emitir una conducta.

 Desde el aspecto de investigación de la personalidad. Para el investigador más

emblemático, Spielberger, se trata de poder establecer una diferenciación objetiva

del estado y rasgo de la ansiedad (Corah, 1969).

 El modelo conductual considera la ansiedad como una conjunción de respuestas

motoras, cognitivas y psicofisiológicas. Se trata de la denominada Teoría

Tridimensional de la Ansiedad (Fernández-Ballesteros, 1994).

II. 4. Ansiedad fisiológica y ansiedad patológica

Spielberg, Lushene y McAdoo (1971) indican que la ansiedad es una característica

de la personalidad, persistente en la dinámica mental de cada persona. Esta ansiedad

continua de la persona es la que demuestra las diferencias individuales de cada persona en la

intensidad de la respuesta ante situaciones semejantes (Ooserink, De Jongh & Hoogstraten,

2009).

Este estado emocional que estamos desarrollando puede presentarse solo o

sobreañadirse con un estado depresivo y síntomas psicosomáticos cuando la persona ha

fracasado en su adaptación a la circunstancia o situación (Valdés y Flores, 1990 en Sierra et

al., 2003).

La American Psychiatric Association [APA] (2000) en el DSM IV TR manifiesta

que va a ser necesaria una duración, una frecuencia, un número e intensidad de los síntomas

30
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

que sean significativos para disminuir la calidad de vida de la persona. Estos mismos

requisitos observamos que se mantienen en el DSM V.

Pérez Urdániz (2012) vuelve a resaltar y afirmar -como autores anteriormente citados

- que las personas tenemos ansiedad y es la que nos permite adaptarnos a las diferentes

situaciones que se nos presentan a lo largo de la vida; pero si dicha ansiedad apareciese

cuando no es preciso y/o es de una intensidad exagerada, es decir, en forma de respuesta

exagerada y no adaptativa sería cuando se transformaría en la denominada ansiedad

patológica.

La psicología de la personalidad (Endler y Okada, 1975; Gray, 1982, citados en

Sierra et al, 2003); introducen en el concepto de ansiedad dos tipos, ansiedad rasgo y

ansiedad estado, íntimamente relacionadas (Spielberger et al., 1983 citados en Mercado,

2004). La ansiedad rasgo sería una característica de la personalidad con gran carga genética,

habría una predisposición de la persona a reaccionar de una forma ansiosa incesantemente,

existirán para la persona muchas situaciones calificadas como peligrosas o amenazadoras y

sus respuestas se manifestarán con estados de ansiedad de gran intensidad. Sin embargo, la

ansiedad estado sería cuando se elevan los niveles de ansiedad de manera transitoria y

fluctuante con el tiempo.

Hay autores que consideran que la ansiedad patológica es como la ansiedad estado-

rasgo al mismo tiempo, y los trastornos de la ansiedad se manifiestan por la aparición de

síntomas irracionales y la perturbación del paciente, es decir, como una reacción emocional

de aprensión, preocupación, tensión (Spielberger, 1966, 1972). Además, para este autor, las

personas que presenten una ansiedad rasgo elevada van a tener elevaciones de ansiedad

estado con mucha más frecuencia, pues van a percibir mayor número de situaciones

peligrosas o amenazadoras.

31
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

También Mercado (2004) denominará ansiedad patológica o clínica cuando se

presentan la ansiedad rasgo y estado conjuntamente, de forma intensa y continua,

conduciendo a la persona a una alteración de su funcionamiento diario.

La diferenciación entre la ansiedad fisiológica y la ansiedad patológica, según Llorca

(2010) es a nivel clínico, es decir, la ansiedad patológica se presenta con sintomatología

somática muy acentuada, mucha intensidad, con gran deterioro psicosocial y situándose en

los sentimientos vitales.

Tabla 2

Ansiedad fisiológica y patológica

ANSIEDAD FISIOLÓGICA ANSIEDAD PATOLÓGICA

Positiva Negativa

Respuesta adaptativa (causa lógica) Respuesta no adaptativa (inofensiva)

Respuesta adaptada al estímulo Respuesta no adaptada al estímulo

Ayuda a la persona No ayuda, altera a la persona

Intensidad moderada Intensidad alta o grave

Duración ajustada en el tiempo Duración no ajustada en el tiempo

Comportamiento normal, ayuda a persona Trata de evitar “ciertas situaciones”

Componente somático es menor Mayor componente somático

32
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

II. 5. Técnicas terapéuticas

Existen diferentes técnicas terapéuticas para disminuir los estados de ansiedad y

miedo en general, como pueden ser: el tratamiento psicológico (terapia de apoyo, terapia

cognitivo-conductual, terapia de relajación, terapia de modificación de la conducta, teparia

psicodinámica, etc.), el tratamiento médico (inhibidores selectivos de la recaptación de

serotonina (ISRS) y ansiolíticos (Benzodiacepinas)). A continuación, haremos hincapié en

las técnicas que suelen ser más eficaces a nivel dental.

De Jongh Muris, Ter Horst y Duyx (1995) realizaron una comparación entre la

técnica cognitiva conductual y la técnica de sesión informativa. Entre sus resultados

manifiestan que la técnica cognitiva conductual era más eficiente en la reducción de la

ansiedad; podría ser debido a que la sesión informativa no estaba bien estructurada y podría

no ser homogénea para todas las personas a diferencia de la técnica cognitiva conductual

que sí que estaba bien estructurada y además tenía un tiempo de duración mínimo de una

hora.

Pruijssers et al. (2014) realizaron un estudio de revisión de la literatura comprendida

desde el año 2000 hasta el 2012 cuyo objetivo se basaba en la relación de la ansiedad con el

comportamiento del DI. Obtuvieron 7 estudios sobre la relación entre trastornos

psiquiátricos, como la ansiedad y el comportamiento. Observaron que se obtenía una

moderada relación aunque la naturaleza precisa de esta relación aún no está clara.

Campbell, Robertson y Jahoda (2014) realizaron un estudio para comprobar si las

terapias psicológicas que se habían demostrado que eran eficaces en la población general se

podrían adaptar para ser utilizadas con las personas con discapacidad intelectual. Se trataba

de una revisión sistemática de la literatura entre 1980 y 2010 con el objetivo de identificar si

33
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

existía una base de evidencia en las intervenciones psicológicas aplicadas en conductas

desafiantes. En su resultado señalaron que había una cantidad limitada de investigaciones

eficaces que cumplían con los estándares más estrictos de evidencia empírica, llegando a la

conclusión de que sería muy interesante la ampliación de investigaciones con las técnicas

psicológicas en pacientes con DI.

El metanálisis de Kvale, Berggren y Milgrom (2004) revela la efectividad de las

sesiones psicológicas y especialmente los tratamientos cognitivos conductuales, sobre todo,

en la ansiedad dental que será desarrollada en el próximo capítulo.

Pero debemos de considerar que esta terapia requiere tiempo y la preparación de la

persona que va a aplicar dicha técnica. Se deben de realizar aproximadamente 6 sesiones,

tiempo considerable en el caso que se realice diariamente en una consulta dental.

Por lo tanto, para superar el obstáculo del tiempo, es interesante para los diversos

profesionales de la salud que se realizase una educación previa de los pacientes por otros

profesionales como pueden ser los psicólogos, pedagogos o profesionales de la enseñanza.

Destacamos a Gatchel (1980, citado en Díaz, 2016) quien señala en sus resultados que es

muy efectiva la realización de una actuación informativa.

En el Department of Oral Diagnosis, Institute of Odontology, Göteborg University,

Sweden, se ha realizado un trabajo de investigación sobre las técnicas para el tratamiento del

miedo y la fobia dental. Han utilizado dos técnicas: la de relajación y las terapias de

orientación cognitiva, pero se han visto limitados en poder comparar con otros tratamientos

conductuales que son escasos en la literatura. La muestra fue de 112 adultos y entre los

resultados más destacables podemos considerar que los pacientes que habían recibido una

terapia orientada a la relajación general conseguían una reducción más significativa en el

miedo dental, así como de ansiedad dental. Llegaron a la conclusión de que ambos métodos

34
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

de tratamiento eran eficaces en la reducción de las reacciones fóbicas dentales (Berggren,

Hakeberg & Carlsson, 2000).

Hittner y Hemmo (2009) señalan que los pacientes que presentan una baja ansiedad

general y, sin embargo, una alta ansiedad dental presentan una mayor reducción de la

ansiedad dental. Por lo tanto, los pacientes odontológicos que sufren de ansiedad dental “per

se” son más fáciles de tratar que aquellos pacientes que tiene asociados otros temores, como

sucede en la ansiedad general.

La Odontología Conductual ha desarrollado en dos aspectos la investigación en el

miedo y la ansiedad dental. En primer lugar, se trata de conseguir su prevención y

tratamiento aplicando técnicas orientadas al cambio conductual. Se ha demostrado en

muchos estudios, de los que destacamos los realizados por Berstein y Kleinknecht (1982

citado en Navarro y Ramirez, 1996), que esta técnica ha sido beneficiosa para la

modificación de los modelos de respuesta problemáticos o complicados en el tratamiento

odontológico. En segundo lugar, podemos señalar que se han desarrollado técnicas de

evaluación y medición de estos modelos de respuesta con el objetivo de conseguir datos que

tengan validez de índole multidimensional.

35
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

36
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

III. ANSIEDAD DENTAL

37
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

III.1. Introducción

Los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y primeras del siglo XXI

también han influido y ayudado en el avance de la actual odontología. Se han mejorado las

técnicas de diagnóstico, la utilización de instrumentos, materiales y protocolos que facilitan

de forma sistemática unos mejores tratamientos y resultados que son ampliamente

beneficiosos para los pacientes odontológicos.

La diferencia entre ansiedad dental y miedo dental, según Navarro y Ramírez (1996),

radica en la magnitud temporal entre la conducta y la situación propia del tratamiento dental.

La ansiedad dental –como anteriormente hemos mencionado en la ansiedad– sigue

un patrón conductual anticipatorio, es decir, se va a presentar– en sus elementos fisiológicos,

motores y verbales– de forma anticipada al tratamiento dental.

Sin embargo, los miedos dentales –como anteriormente hemos enunciado en los

miedos– van a tener una cualidad simultánea al tratamiento dental, es decir, va a existir una

relación de inmediatez eventual con el tratamiento odontológico.

Para dichos autores, otra diferenciación entre miedo y ansiedad dental va a ser la

generalización de la respuesta en el caso de la ansiedad dental evocado por el ámbito global

del tratamiento odontológico. Sin embargo, como sucedía en la descripción de los miedos

generales, en el caso de miedos dentales se van a caracterizar por modelos discriminativos

controlados por estímulos específicos durante dicho tratamiento dental.

Otro punto que indican basándose en sus resultados sobre el comportamiento del

paciente con ansiedad dental será el de evitación del tratamiento. En cambio, en los miedos

dentales será un comportamiento de escape como sucede en los miedos generales, y en este

caso concreto de escape al tratamiento dental, es decir, disruptivo durante el tratamiento

38
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

dental. Pero existe otro concepto que es el de fobia dental. Los investigadores Klinkerg y

Broberg (2007) nos señalan que en odontología hay también fobias y en este caso concreto

se denominará fobia dental. Consistirá en una manera grave del miedo dental, en la que se

manifiesta una ansiedad desproporcionada y persistente, ya sea en relación a los objetos

dentales o las diversas circunstancias en la clínica dental.

Es evidente que, actualmente ha aumentado la conciencia de la población en general

que se plantea como objetivo la conservación de su salud bucodental. Las nuevas

generaciones acuden a la consulta dental para que se les realice una revisión al igual que

asisten a las diferentes consultas médicas de otras especialidades.

Pero no debemos olvidar que estos avances no han impedido, que en la población

mundial exista todavía ansiedad en los pacientes al acudir a una consulta dental. Y ello,

debido a la influencia del ambiente que se encuentran o los tratamientos específicos que van

a recibir.

Como afirman Corah et al. (1979 citados en Alcayaga & Misrachi, 2004) la ansiedad

del paciente es una variable que intercepta de forma importante en la calidad de la asistencia

dental proponiendo la necesidad de aplicar tácticas para su control.

Pensamos que es de mucha importancia conocer desde la infancia cuáles pueden ser

los factores, circunstancias y comportamientos que se pueden producir, según su crecimiento

cronológico y desarrollo psicomotor, para generar una ansiedad dental que se podrá revelar

en la edad adulta. De la misma manera, nos puede servir para obtener mayores

conocimientos de la evolución que puede tener la ansiedad dental del niño a adolescente y

luego a edad adulta, y conseguir acercar, analizar e investigar ¿cuál es la ansiedad dental del

paciente odontológico con discapacidad intelectual?

39
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

III.2. Factores que intervienen en el comportamiento del niño/adolescente en relación a

la ansiedad dental

En primer lugar, debemos de considerar que cuando acude a la consulta un niño o

adolescente o con discapacidad intelectual, como primera o sucesiva visita, el odontólogo

debe de ser conocedor de su nivel de ansiedad para poder controlarla, pero observamos que

en muchas ocasiones debido a la falta de tiempo o la escasa formación que ha recibido el

profesional, se ve incapaz y frustrado de no poder enfrentarse al comportamiento de estos

pacientes con ansiedad (Muza, R. & Muza, P., 2007).

Debemos de reflexionar que en la relación entre el odontólogo y los pacientes –niño,

adolescente o con discapacidad intelectual– tiene una gran influencia la experiencia, el

conocimiento real del paciente, así como el grado de sensibilización y humanización del

profesional de la Odontología (Josefa & Medina, 1998).

Si realizamos una valoración correcta de los factores que influyen en el

comportamiento del niño/adolescente en la clínica dental, nos ayudará en la planificación de

las citas, en la eficacia del tratamiento dental y a mejorar la conducta del niño, adolescente o

con discapacidad intelectual en las posteriores visitas dentales (Sharath, Rekka, Muthu,

Prabhu & Sivakumar, 2009).

Hay muchos estudios sobre el miedo dental en los niños, entre los que habría que

destacar el realizado en el Department of Dental Public Health Sciences, University of

Washington Health Sciences Center, Seattle (1993). En Finlandia hicieron el estudio

comparativo con 828 escolares donde se observó que la sensación de ahogo, las inyecciones

y la perforación fueron los temores más comunes (Alvesalo et al., 1993). En esta

40
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

investigación el patrón de factor era similar a los resultados obtenidos con una muestra de

niños en los Estados Unidos. Además, nos indican que no existieron diferencias

significativas en la puntuación del miedo para los niños cuyos padres eran temerosos o que

les habían dicho a sus hijos que habían tenido una mala experiencia cuando acudieron a la

consulta dental para recibir un tratamiento odontológico; sin embargo, sí observaron una

mayor presencia de patologías bucodentarias en aquellos niños que tenían una diferencia

significativamente más alta de ansiedad dental de aquellos que no presentaban las

patologías dentales (Alvesalo et al., 1993).

Como hemos enunciado con anterioridad, los factores que pueden influir en la

ansiedad dental y complicar el tratamiento son múltiples. Y el principal que debemos de

valorar es la conducta miedosa que haya aprendido del modelo familiar o de su entorno

(Márquez et al., 2004).

III.2.1. Presencia de los padres en la clínica dental y la ansiedad materna o paterna

Si valoramos a los niños en etapas cronológicas, describimos que entre 2 a 4 años de

edad es la separación de los padres el factor emocional más influyente. Esto es debido a las

características psicológicas de la edad y la ansiedad materna o paterna ante dicha separación,

por lo que se suele aconsejar que los niños no sean separados de sus padres. Observamos

que a medida que aumenta la edad, la ansiedad del niño a la separación de sus padres

disminuye (Pérez-Navarro, González, Guedes & Nahás, 2002).

Hay que significar las investigaciones realizadas en Departamento de Dental

Medicine, Division of Pediatric Dentistry, Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia, sobre el

miedo y la ansiedad al odontólogo, así como los problemas del manejo de comportamiento

41
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

dental que son muy comunes observarlas en niños y adolescentes; además indican que el

género, asistencias dentales y los comportamientos de salud oral tenían correlación con la

ansiedad dental (Blomqvist et al., 2013).

Estos autores suecos investigaron la relación entre la capacidad cognitiva y la

ansiedad al dentista en un grupo de niños con comportamiento identificado y problemas de

aprendizaje demostrado en la población. Además de estudiar factores psicológicos de

ansiedad al dentista en el niño y los padres, observaron que se correlacionan. El

estudio consistió en la evaluación de 70 niños, de 11 años de edad, para conocer el miedo y

ansiedad al dentista, conociendo su capacidad cognitiva (escala de inteligencia de

Wechsler), así como el miedo y ansiedad de los padres al dentista, utilizando la escala

MDAS. Los resultados que se obtuvieron fueron: a) el miedo y la ansiedad al dentista se

correlacionó significativamente con el coeficiente de inteligencia verbal, pero no a cualquier

otro índice cognitivo; b) Hubo una significativa correlación entre la ansiedad al dentista de

los padres y los hijos.

Observamos que los resultados obtenidos por estos autores señalan que la capacidad

verbal que puede tener el niño es de máxima importancia para poder explicar la ansiedad

que puede tener con el estomatólogo/odontólogo.

Las investigaciones realizadas por Krikken, van Wijk, ten Cate y Veerkamp (2012),

en la University of Amsterdam, nos sugieren que no hay información disponible sobre la

medida que los padres pueden juzgar o estimar, al responder a las preguntas en nombre de

sus hijos, para valorar el miedo o ansiedad dental. Estos autores consideran, en general, que

los padres tienden a estimar el miedo y ansiedad dental de sus hijos un poco más elevada

que en las respuestas de los cuestionarios realizadas por sus hijos.

42
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

III.2.2. Ansiedad dental en relación a edad cronológica y desarrollo psicomotor

Debemos de considerar la ansiedad dental en relación a la edad cronológica y el

desarrollo psicomotor pues en ocasiones no coinciden. La ansiedad tiene una estrecha

relación con el nivel socioeconómico y las características del entorno familiar (Moore, Birn,

Kirkegaard, Brødsgaard y Scheutz, 1993).

Klatchoian (1993 citado en Pérez-Navarro et al., 2002) manifiesta que el miedo

odontológico como los demás es probablemente determinado por factores situacionales

inespecíficos que disminuyen con la edad y tienden a favorecer el comportamiento.

Prabhakar, Marwah & Raju (2007) indican que el grupo de edad de cuatro a ocho

años muestran un comportamiento más negativo y serán los más difíciles de manejar en el

gabinete dental. En cambio, para Kade de Souki, Salazar, Rosa, Pérez Estrada & Nevado de

Duarte, (1999) son los niños de tres, cuatro y seis años los más difíciles.

Si valoramos desde el nacimiento hasta los 2 años, el ambiente de la clínica dental va

a ser extraño y muy amenazante. Existirá dificultad de relacionarse, pues si el niño es

separado de sus padres reaccionará con violencia y pánico; ya que se cansa fácilmente, lo

que puede ocasionar que cambie espontáneamente de humor y sea imposible el diálogo. Por

todo ello el rechazo y el llanto serán normales y comprensibles. Pero debemos de destacar

que la exposición del bebé a estímulos dentales no estresantes son factores que favorecen un

comportamiento cooperativo (Cunha, Fraga, Mello, Lemos & Maza, 2009).

De 2 a 4 años, el niño va a buscar el refugio del padre o de la madre cuando se

enfrenta a una situación que le provoca ansiedad o miedo; todavía no habla con personas

extrañas y puede responder a indicaciones directas pero va a regresar a la etapa anterior. Al

43
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

final de esta etapa presenta curiosidad sobre el mundo que le rodea y deseos de imitación.

Ha mejorado en el lenguaje y por lo tanto se va a comunicar mejor (Cunha et al. 2009).

De 4 a 6 años, la conducta del niño es impredecible y puede fluctuar entre ser dócil o

no querer cooperar, pasar de la sumisión a la cooperación inteligente. El niño suele aceptar

las técnicas odontológicas que sean sencillas pero cuando son más complejas sufre un

proceso de regresión a las etapas anteriores. El niño de cuatro años presenta una gran

actividad física y mental, hablará mucho, tendrá deseos de querer probar nuevas

experiencias y además presenta una gran confianza en sí mismo. En cambio, el niño de cinco

años tiene estabilidad emocional, pensamiento realista en secuencias lógicas, tiene muchos

deseos de ser aceptado y es sensible a las alabanzas y amonestaciones (Cunha et al., 2009).

En la edad escolar de 6 a 9 años, el niño va a tener la capacidad de aceptar la

autoridad del odontólogo, aunque permanecen muchos temores adquiridos ya sea en la niñez

o en situaciones que son recientes. El niño de 6 años presenta oscilaciones entre el afecto y

el rechazo, existe autoafirmación, hay tendencia a la hipocondría y va a mostrar poco interés

en cuanto a la limpieza y el ser ordenado (Cuhna et al., 2009).

En general, podemos manifestar que la aceptación de la asistencia dental de los niños

hasta los tres años es muy difícil debido a su limitación en la comunicación, la inestabilidad

emocional, la etapa del desarrollo, la independencia, la socialización… Una reacción de

miedo o ansiedad en presencia de lo inesperado es común y todo esto puede originar un

paciente que no colabore.

Considerando lo descrito, es importante prever la conducta del niño que se verá

influenciada por la edad y su desarrollo psicomotor (Kade de Soukiet et al., 1999).

44
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

III. 2. 3. Ansiedad dental del niño/adolescente en función del sexo

Las investigaciones de Kade de Souki et al. (1999) observaron que con frecuencia las

expresiones de ansiedad o miedo al tratamiento odontológico era mayor en las niñas que en

los niños, coincidiendo con los resultados más recientes que se obtuvieron en una población

de minoría húngara en Transilvaina, Rumania (Markovics, E. et al., 2005). El estudio de

estos autores era sobre una muestra de 549 niños de las escuelas de la minoría húngara de

Transilvania y entre los 12 a 19 años, las puntuaciones medias de ansiedad dental eran altas

(DAS= 12.6 d.t. 3.3; DFS= 50.6 d.t. 25.1) .Las niñas puntuaron significativamente más alto

(p < 0,01) en ambas escalas. La diferencia aumentaba con la edad, cuya razón podría ser

probablemente debida a diversos procesos de socialización como consecuencia de las

presiones sociales que indicaban que el niño debía "ser un hombre". Esta característica es

conocida como “deseabilidad social”, pues se espera que los niños sean más valientes,

fuertes y menos emocionales que las niñas. Las niñas a esta edad tienen más miedo porque

socialmente es más aceptable que las niñas sean más débiles y muestren su miedo (Sánchez-

Aguilera, Toledano & Osorio, 2004).

III.2.4. Relación de la ansiedad dental con vivencias personales y ajenas

La edad de la primera visita al odontólogo y la vivencia que va a tener el niño, lo

podemos considerar como un factor que nos puede explicar el rechazo posterior a la

asistencia dental. Los tres, cuatro y cinco años suelen ser las edades en las que con más

frecuencia se inician las visitas al odontólogo, siendo el porcentaje de temor al odontólogo

mayor en los niños de tres años y disminuyendo posteriormente; además los porcentajes más

45
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

elevados de ansiedad se obtienen cuando la asistencia a la clínica dental es con finalidad

curativa o en los tratamientos dentales más invasivos o traumáticos, siendo más bajos si la

finalidad es preventiva (Rivera & Fernández, 2005).

Por lo tanto diremos que la ansiedad será más elevada si la primera visita ha tenido

un carácter agresivo y habrá una disminución de la ansiedad cuando ha tenido un carácter

agradable (Kade de Souki et al., 1999; Márquez et al., 2004).

En la clínica dental se observa que el mero hecho de ver, oír la turbina, la presencia de

la aguja, a veces puede generar una conducta negativa. En este sentido, es importante

afirmar que una experiencia traumática o dolorosa, especialmente durante la niñez, es el

elemento influyente más aceptado y referido por los pacientes a la hora de argumentar su

miedo o ansiedad en la juventud o en la edad adulta (Márquez et al., 2004).

Si valoramos la ansiedad-estado del niño ante una visita al dentista observaremos que

está también influenciada por los relatos de experiencias negativas que reciben de sus

compañeros de clase, amigos, películas,… y/o precisamente de sus familiares que

normalmente son las personas que más información aportan al niño (Sánchez-Aguilera et

al., 2004).

Por otra parte, algunos autores nos explican que la ansiedad será máxima en el

gabinete dental cuando se van a realizar exodoncias dentarias (Prabhakar, Marwah & Raju,

2007).

Las investigaciones nos señalan que, después del tratamiento, en el niño se pierden

estos factores de influencia y la ansiedad dental que pueda presentar dependerá sólo o en

mayor proporción de su propia experiencia dental. Se puede deducir que una experiencia

dental no traumática es el principal modo de disminuir la ansiedad y mejorar el

46
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

comportamiento facilitando posteriores visitas de exploración bucodental y posibles

tratamientos (Sánchez-Aguilera et al., 2002).

III.2.5. Ansiedad dental del niño/adolescente en relación a las características

socioeconómicas y familiares

Los factores socioeconómicos también influyen en la aparición de una ansiedad

patológica, sobre todo los factores sociales (familias desestructuradas, drogadicción, los

problemas de educación, alcoholismo…) (Márquez et al., 2004).

Hay numerosos estudios que nos ponen de manifiesto que la conducta de los

padres va a influir y moldear la conducta del niño, de tal manera que de padres cariñosos y

que ofrecen apoyo a sus hijos, estos niños serán más cooperadores y amistosos; sin

embargo, los padres carentes de afecto, autoritarios, violentos van a generar hijos

intolerantes y con conductas muy negativas (Hauessler, 2004).

Locker, Poulton y Thomson (2001) valoraron la ansiedad que podía tener el núcleo

familiar, de tal manera que si existía ansiedad familiar podría predecir –por ejemplo, en la

ansiedad dental– la aparición de ansiedad en la infancia. Además, nos indican –en el caso de

ser ansiedad dental– que era característico en la adolescencia y en la edad adulta existía

correlación entre dicha ansiedad con diversos problemas psiquiátricos.

En relación con el origen –que fuese exógeno o endógeno– en el caso dental

reafirmaron que en la infancia era de origen exógeno debido a las influencias del entorno o

núcleo familiar. Cuando se trataba de la aparición en un adulto se debía a una predisposición

innata de la persona a sufrir ansiedad general y miedos múltiples.

47
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Dependiendo del comportamiento familiar se podrán conseguir buenos resultados de

comportamiento del niño en la mayoría de los casos. Hay madres que se muestran ansiosas

cuando se separan de su hijo en el momento de entrar al gabinete dental. Esta ansiedad

puede ser transmitida a su hijo que al observar su comportamiento va a crear dificultades en

la relación con el odontólogo (Pérez-Navarro et al., 2002; Rivera & Fernández, 2005).

Kade de Souki et al. (1999) señalan que la cooperación y la ansiedad de los niños

varían en relación al nivel de estudios y clase social de los padres. De tal manera, que será

mínima la ansiedad y máxima la cooperación en las clases altas y medias, siendo todo lo

contrario en las clases bajas que suelen coincidir con poca formación en los estudios.

Según Márquez et al. (2004) los niños con malos hábitos higiénicos y con un mal

estado bucodental suelen ser más ansiosos. En cambio, los niños que tienen enfermedades

graves presentan menos ansiedad debido a que la patología bucodental es considerada como

un mal menor.

En cuanto a los adolescentes se realizó un estudio interesante. En una población de

Malasia se estimó la geografía o residencia (rural-urbana) y se aplicó la Escala DFS (Miedo

Dental de Kleinknecht). Se observó la existencia de una relación entre la ansiedad dental

con la experiencia del paciente y la enfermedad bucodental más frecuente que es la caries.

De tal manera, que en las zonas rurales aumenta la prevalencia de caries y experiencias

negativas de los pacientes. Los pacientes odontológicos tenían más ansiedad y eran más

temerosos en las zonas rurales que en las zonas urbanas; pero debemos de considerar que

podría haber influido el tipo de tratamiento odontológico o el servicio dental que hubiesen

recibido. Por ejemplo, en zonas rurales de Malasia los pacientes son atendidos por unidades

dentales móviles y no hay clínicas dentales (Esam, Ong, Humphris & Freeman, 2014).

48
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

III.2.6. Clínica dental: estomatólogo/odontólogo, auxiliares e instalaciones en la clínica

dental

La ansiedad y el miedo siguen siendo la emoción principal del niño que entra en

la clínica dental. El éxito no va a depender sólo de las habilidades técnicas del odontólogo,

sino también de su capacidad para conseguir y mantener la cooperación del niño (Sharath et

al., 2009). Hemos de saber, que la antipatía del odontólogo puede ser un posible precedente

de la ansiedad (Rivera & Fernández, 2005).

Una vez realizada la evaluación inicial del niño, el primer objetivo que tiene que

tener el profesional de la odontología es conseguir, según la edad del niño, una buena

comunicación e infundirle un ambiente de confianza para que pueda relajarse y cooperar.

También va a ser interesante tener un área recreativa en la clínica dental, así será más fácil el

poder separarse de los padres, le va a distraer y facilitará la disminución de la ansiedad

(Josefa & Medina, 1998).

Pero el impacto emocional y la manera de interiorizar que tiene el niño con sus

experiencias con el odontólogo es todavía desconocida y van a ser muy decisivas en los

futuros tratamientos dentales (Cunha et al., 2009).

III.2.7. Ansiedad dental durante el tratamiento odontológico

En los niños, también se ha estudiado su ansiedad durante el tratamiento dental y su

comportamiento en una clínica dental. Destacamos la investigación realizada en el

Departamento de Odontología Pediátrica de la Universidad de Birmingham (Reino Unido).

49
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

El objetivo de la investigación era valorar cuatro escalas de comportamiento que se

utilizaron para los niños con ansiedad durante el tratamiento dental. Utilizaron la escala

Frankl (F), Houpt (H), escalas visuales analógicas (EVA) y Global (GR). Con los resultados

determinaron que no había correlación significativa entre la escala Global y la analógica

visual y las escalas Houpt y Frankl (Hosey & Blinkhorn, 1995).

Como hemos descrito y desarrollado con anterioridad, los comportamientos de los

niños y adolescentes en la consulta dental obedecen a diversas variables como son la edad,

la ansiedad de los padres, experiencias anteriores en el gabinete dental y los tratamientos

realizados con técnicas odontológicas avanzadas por el odontólogo (Sharath et al., 2009)

Manejar el comportamiento de los niños en el gabinete dental se apoya en el

conductismo, que es una rama de la Psicología, que nos sugiere que el comportamiento que

pueda tener una persona es modificable, si se vigilan las emociones alterando las

circunstancias ambientales. Para ello va a ser primordial una evaluación constante del

paciente odontológico, adaptación al mismo y la aplicación de diversas técnicas de manera

aislada o simultánea, dependiendo de cada situación que se pueda presentar para poder

establecer cambios en su comportamiento, adaptando el lenguaje y el tono de voz a su

estado emocional y conseguir reforzar su autocontrol (Soto & Reyes, 2005).

Moraes, Depes, Martins, Nunes y Fernandes (2010), en sus estudios señalan que a lo

largo de los años ha disminuido el uso de técnicas restrictivas y farmacológicas, y ha habido

un incremento de la necesidad de que los padres participen en la toma de decisiones.

Josefa y Medina (1998) exponen las principales técnicas que se utilizan para guiar las

emociones del niño, que van a ser las que favorezcan cambios en su comportamiento y

50
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

refuercen su autocontrol; como son las técnicas de adaptación, control con la voz, etc., que

describiremos a continuación.

III.2.7.1. Técnicas de adaptación (Decir, Mostrar, Hacer) (DMH)

También ha sido denominada “la triple E”, es decir, técnica de “Explique-Enseñe-

Ejecute”. Nava y Fragoso (2012) nos manifiestan que esta técnica nos permitirá disminuir la

ansiedad y el miedo a lo desconocido. Al principio, se le explica lo que se le va a hacer

(Decir), luego se le pueden enseñar los instrumentos, los materiales y finalmente haremos

una simulación de lo que se va hacer en el tratamiento. El odontólogo debe de utilizar un

vocabulario adaptado al niño para que este pueda entender. Además de evitar las

expresiones que producen miedo, como pueden ser “quitar un diente”, “pinchar con una

aguja”, etc.

Una vez que se ha explicado al niño lo que haremos (Decir), seguidamente le

debemos hacer una demostración (Mostrar) y luego pasamos a realizar el procedimiento

(Hacer).

Moares et al., (2010) nos indican que las técnicas dentales se deben de explicar de

manera gradual para que el niño pueda familiarizarse. Dicha técnica debe comenzar cuando

el niño está en el gabinete dental y persistirá durante el tratamiento odontológico.

III.2.7.2. Control mediante la voz

El tono de voz del odontólogo va a ser muy importante para transmitir al niño quién

tiene autoridad en el gabinete dental, además de utilizar la expresión facial para manifestar

51
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

confianza. Esta técnica es muy eficaz y consigue impedir conductas en el sillón dental, como

por ejemplo los movimientos de la cabeza.

Nava y Fragoso (2012) explican que modificando el tono, ritmo o volumen de la voz

podemos conseguir, influir y conducir la conducta del niño. Va a ser eficaz en un niño

rebelde que ponga en cuestión la autoridad del odontólogo.

Pero no la debemos de utilizar y además está contraindicada en niños de corta edad,

inmadurez emocional o están en tratamiento farmacológico, ya que no comprenden el

objetivo de la técnica (Rodríguez et al., 2009).

III.2.7.3. Técnica de imitación o modelamiento

Soto y Reyes (2005) demuestran que esta ténica la podremos realizar en vivo o

mediante algún medio audiovisual; y va a consistir en que el niño aprenda conductas

favorables y comportamientos a imitar ante una misma circunstancia o situación. Es decir,

imitar a otro niño de su misma edad e idéntica situación; ello conducirá a reducir la ansiedad

a lo desconocido.

Esta técnica para que sea eficaz e influya sobre la conducta, la debemos de utilizar

antes de que el niño entre en el gabinete dental.

El objetivo de esta técnica va a ser disminuir la ansiedad, de tal manera que algo que

era desconocido se convierte en conocido mediante la experiencia de otros pacientes

odontológicos y además va a reforzar un comportamiento positivo (Nava & Fragoso, 2012).

III.2.7.4. Refuerzo negativo

Nava y Fragoso (2012) nos describen la técnica de refuerzo negativo que consiste en

modificar una conducta no deseada mediante la expresión de rechazo que debe realizarse de

52
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

inmediato y repetirse cuando sea necesario. No la debemos de confundir con los castigos,

que están totalmente contraindicados ya que generan actitudes negativas. El objetivo de esta

técnica consiste en cambiar comportamientos disruptivos en el sillón dental, mediante un

condicionamiento de la respuesta motora del paciente.

Está indicado en pacientes con suficiente desarrollo de la capacidad verbal y estará

contraindicado en niños que no tengan suficiente desarrollo emocional, ni comunicación

verbal para comprender dicho condicionamiento. (Nava & Fragoso, 2012).

III.2.7.5. Refuerzo positivo

Esta técnica –al contrario de la anterior– consistirá en reforzar las conductas

deseadas y deberemos felicitar al niño cuando realiza un comportamiento positivo. El

refuerzo debemos aplicarlo inmediatamente y repetirlo varias veces para condicionar de

forma positiva el comportamiento. La utilización de premios o regalos al final del

tratamiento dentario nos va a ser útil para establecer simpatía con el paciente odontológico.

El objetivo de esta técnica de refuerzo positivo será actuar sobre la respuesta motora

del paciente para que éste repita el comportamiento deseado. Está indicada en todos los

pacientes y no se considera ninguna contraindicación (Nava & Fragoso, 2012).

Cuando realizamos promesas a los niños para influir sobre su comportamiento en el

sillón dental tendremos que tener en cuenta que deben ser satisfechas de forma inmediata

pues de lo contrario se perderá la confianza.

III.2.7.6. Técnica de la Distracción

Cuando el paciente está en el sillón dental, la “técnica de distracción” consistirá en

desviar su atención ante las posibles molestias que puedan aparecer durante el tratamiento

53
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

dental. Por lo tanto, su objetivo es reducir las posibles sensaciones que sean desagradables.

La podremos utilizar para todos los pacientes odontológicos, sin considerar su edad. No

presenta contraindicaciones (Rodríguez et al., 2009).

La técnica de la distracción posiblemente la podemos considerar como la más eficaz

en el caso de los niños con ansiedad leve (Abanto, Rezende, Bönecker, Corrêa F.N. &

Corrêa M.S. (2010).

III.2.7.7. Técnica de la Comunicación No Verbal

Consistirá en realizar expresiones amigables o como hacemos en nuestra clínica

dental, nos comunicamos con el paciente odontológico cuando éste levanta ligeramente la

mano izquierda; con ello nos va a indicar que quiere interrumpir momentáneamente el

tratamiento dental. La técnica tiene un componente psicológico muy importante, pues

aumenta la confianza entre el paciente y el odontólogo, y favorece en el caso del niño una

sensación de control de la circunstancia. Esta técnica puede estar asociada a otras técnicas

que hemos nombrado anteriormente (Abanto et al., 2010).

III.2.7.8. Técnica de Inhibición Latente

Se trata de organizar los tratamientos odontológicos que vamos a realizar al niño.

Comenzaremos con tratamientos odontológicos más sencillos, de esta manera ayudamos al

niño a enfrentarse a las próximas consultas que pueden ser más invasivas o complejas.

También es muy importante el tiempo o duración del tratamiento. Por lo tanto, habrá que

alternar los tratamientos odontológicos que sean más largos con otros más cortos (Abanto et

al., 2010).

54
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

III.2.7.9. Técnica de Restricción Física

Abanto et al. (2010) nos indican que se utilizan fundamentalmente en los niños más

pequeños, menores de cinco años, para evitar movimientos en los momentos más delicados,

como puede ser, cuando aplicamos la inyección anestésica y así evitaremos posibles

accidentes.

III.2.7.10. Técnica de la mano sobre la boca del niño

Se utiliza cuando todas las técnicas que hemos enumerado anteriormente fracasan.

Suelen ser niños de más de tres años y con comportamiento indisciplinado. Esta técnica va a

consistir en que el odontólogo o la auxiliar dental, coloque la mano sobre los incisivos de la

mandíbula, para evitar comportamientos de movimientos de la cabeza o que el niño quiera

cerrar la boca. También lo utilizaremos con la intención de que cese el mal comportamiento.

Luego le avisaremos al niño al oído y con voz baja que si nos ayuda y colabora le

retiraremos la mano (Abanto et al., 2010).

III.3. Causas, características y manifestaciones de la ansiedad dental en la edad adulta

Como hemos dicho en un principio, los progresos científicos no han cambiado la

ansiedad dental existente desde hace 100 años. Porque la ansiedad va mucho más allá de un

miedo al dolor, el cual se puede remediar.

Observamos que se han realizado estudios que han llamado la atención a los

psicólogos y estomatólogos/odontólogos debido a las consecuencias directas que sufren los

pacientes en su salud bucodental.

55
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Las ciencias de los conocimientos del comportamiento de los pacientes

odontológicos se han convertido en un componente cada vez más importante para la

investigación y educación dental.

Se ha estudiado la aplicación de métodos psicológicos para el estudio del

comportamiento y actitudes relacionados con la ansiedad dental de los pacientes

odontológicos.

Debemos de considerar los estudios de Armario (1989), que señala la ansiedad como

una sensación intuitiva y desagradable, que va a pasar algo no deseable; y a diferencia del

miedo que es la anticipación de la amenaza obtenida por una fuente identificable. Los

pacientes que tienen ansiedad, sufren con solo pensar, por ejemplo en la posibilidad de

quedar atrapados en un túnel cuando se desplazan de una ciudad a otra en tren; y hay

quienes tienen terror al dentista, quieren ir a la consulta dental pero no pueden.

La mayoría de los odontólogos en el ejercicio de su profesión se encuentran, cuando

van a realizar un tratamiento odontológico y debido a la ansiedad dental, un obstáculo en los

pacientes que conlleva el incumplimiento de las citas y la evitación para que se les pueda

realizar el tratamiento, que con el tiempo va a influir en su salud bucodental afectando su

bienestar y calidad de vida. (Tobal, Díaz & Frías, 1998).

Como hemos indicado, el paciente odontológico puede presentar una conducta de

evitación ante los estímulos relacionados con el tratamiento dental o enfrentarse a

situaciones en las que los estímulos relacionados con el tratamiento dental estén ya

presentes; producirá la interrupción de dicho tratamiento y generará una evitación en

posteriores contactos con los profesionales de la odontología (odontólogo, higienista dental,

56
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

auxiliares…). Esta situación puede desencadenar el estrés del profesional y auxiliares

(Carrillo, Álvarez, García & Pernia, 2005).

También otro desencadenante de la ansiedad es que el paciente perciba el enfado o

comentarios desagradables del profesional de la odontología sobre el mal estado de su salud

bucodental (Doerr, Lang, Nyquist & Ronis, 1998).

Al tratarse de un fenómeno complejo multidimensional habrá que tener en cuenta las

características de la personalidad del paciente, si ha tenido alguna mala experiencia en el

tratamiento odontológico en la infancia, si sus padres o amigos le han creado un temor al

dolor, comentarios negativos sobre los profesionales de la Odontología.

Según Colina, Hainsworth, Burke y Fairbrother (2008) en el Reino Unido, en el año

1998, se realizó una Encuesta de Salud Dental para adultos. Los resultados que se

obtuvieron eran interesantes, pues el 31% de los adultos que presentaban dentición decían

sentirse con ansiedad en relación con el tratamiento dental; además, se obtuvo el resultado

del 64% de los adultos que eran nerviosos en algunos tipos de tratamiento dental y el 45%

siempre se sentían con ansiedad por ir al odontólogo. Pero fue el (Consejo General Dental

[GDC], 2001) cuando nos informa que se le debe dar mayor importancia a los métodos que

sean útiles para conocer mejor la psicología de la ansiedad dental, además de realizar planes

de tratamiento adecuados si fuese necesaria la utilización de la sedación.

Es muy importante conocer la prevalencia de la ansiedad dental en la población

general. Entre otros estudios, nos basaremos en los realizados por Eli, Uziel, Blumensohn y

Baht (2004) investigadores de Tel-Aviv University, Israel. Nos señalan que la circunstancia

de acudir a una clínica dental para recibir una atención dental implica una alta prevalencia

de estrés, miedo y ansiedad. La estimación es que el 6-15% de la población adulta a nivel

57
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

mundial sufre de “la evitación” del cuidado dental debido a la alta ansiedad dental y la

fobia. Y estos autores nos reafirman que las consecuencias de la ansiedad dental son a

menudo catastróficas y pueden significar un grave deterioro de la salud. Por consiguiente,

los profesionales de la odontología deberían plantearse este serio desafío epidemiológico.

Armfield, Stewart & Spencer (2006, 2007), en Australia, estimaron sus resultados con

los anteriores estudios realizados; y señalan una población con prevalencia de ansiedad

dental del 16,4% para los adultos y 10,3% para niños dando una prevalencia total del 16,1%.

Todos sabemos y conocemos que hay pacientes que tienen miedo de acudir al

odontólogo o tienen ansiedad cuando están en la sala de espera por el ambiente que les rodea

y si se retrasa su entrada al gabinete dental para realizarles el tratamiento.

La ansiedad ante un tratamiento odontológico puede ser exagerada o

desproporcionada y persistente ante la presencia o no de un instrumento del equipo dental o

en el propio tratamiento dental. Armfield et al. (2006) son de la opinión que puede superarse

este problema y convertirse simplemente en una sensación de desagrado. Además, nos

indican que es muy importante considerar la ansiedad como un problema personal de cada

paciente, y por lo tanto tendrá que ser tratado de forma personalizada. Podemos encontrar

pacientes que responden de manera diferente ante un mismo tratamiento odontológico.

Por nuestros estudios y experiencia clínica es increíble observar que hay pacientes

que han tenido que sufrir grandes dolores e incluso insoportables, con tal de no acudir y ser

tratados por el odontólogo. Además, es evidente que después de recibir un tratamiento

farmacológico y la desaparición del dolor evitan ser tratados y sólo acudirán cuando se les

repita el tremendo dolor; todo es debido por la ansiedad y miedo que les produce el

odontólogo.

58
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

La aparición de la ansiedad en el tratamiento odontológico puede ser debido a

experiencias negativas que ha sufrido anteriormente el paciente, pero además deberemos de

considerar otras situaciones experimentadas de sufrimiento, como es el caso de problemas

familiares, maltratos físicos o psicológicos… Por lo tanto, la ansiedad y la reacción del

paciente ante el tratamiento odontológico se verá incrementada por la reacción emocional de

otras situaciones con las que convive el paciente (Pérez et al., 2002).

Armfield et al. (1995) introdujo un cuestionario, es el “Índice de Ansiedad Dental y el

Miedo”, con el objetivo de establecer una base teórica más amplia en esta compleja área de

investigación. De tal manera que se ha realizado una traducción alemana de este índice de

ansiedad dental y miedo, así como su evaluación psicométrica, y se ha observado que el

cuestionario realizado en 287 pacientes odontológicos en Alemania, de los cuales habían

188 diagnosticados de ansiedad y miedo dental, no sólo nos mediría el grado de los miedos

dentales sino que también diagnosticaría los estímulos de ansiedad que causan y tratan de

diferenciar entre el miedo dental y la fobia ( Tönnies, Mehrstedt & Fritzsche, 2014).

Queremos sugerir que en nuestro estudio, las escalas que utilizamos presentan

algunos ítems que están relacionados con la sintomatología que aparece en los pacientes que

presentan ansiedad.

Los síntomas de la ansiedad dental son la respuesta que aparece en los pacientes

odontológicos ansiosos para eludir las asistencias bucodentales y va a implicar que no se

cuiden los dientes y se agrave la patología bucodental, además de desencadenar otras

consecuencias asociadas: orgánicas (cardiacas, nefrológicas, articulares...), psicológicas

(fobia, baja autoestima…) sociales (dificultad de relacionarse…) económicas, escolares,

familiares…

59
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Gatchell, Ingersoll, Bowman, Robertson y Walker, (1983), reiteran la alta

prevalencia de la ansiedad e indican que la mayor parte de los pacientes odontológicos con

ansiedad dental no nos debe extrañar que eviten acudir a la consulta dental. Y solo es una

minoría en los que no aparece dicha respuesta y no presenten ansiedad.

Los estudios realizados por (Stouthard y Hoogstraten, 1990; ter Horst y de Wit,

1993) sugieren que la prevalencia de la ansiedad disminuye con la edad. Es decir, que la

ansiedad en los jóvenes puede aparecer con mucha más frecuencia que en los pacientes de

edad más avanzada, disminuyendo a su vez este tipo de trastornos.

En esta consideración coinciden Hagglin, Berggren, Hakeberg, Hallstrom y

Bengtsson (1999) en su estudio longitudinal. Entre sus resultados destacan y afirman que la

ansiedad dental disminuye con la edad; y además, también disminuyen otro tipo de fobias o

miedos.

Destacamos y desarrollamos los estudios realizados por Stouthard y Hoogstraten

(1990) en Holanda. Sus resultados nos indican que sólo el 14% de la población no tuvo

ansiedad en la consulta del odontólogo mientras que el 40% sí que experimentó ansiedad

por encima de lo normal y más de la mitad de ellos (22%) pueden ser considerados como

altamente ansiosos. Afirman que la ansiedad dental está relacionada con el sexo, edad y

estado de salud bucal. Valoraron, como otros autores, los altos niveles de ansiedad dental

que presentan las mujeres a diferencia de los hombres. Y sobre todo entre las edades de 26 a

35 años en las que no visitan regularmente al odontólogo.

En otro país, Australia, los estudios de Thomson, Stewart, Carter y Spencer (1996)

señalan entre sus resultados que un 14,9% de los adultos podría clasificarse con alta

ansiedad dental. También, como los anteriores autores de Holanda, afirman que había una

60
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

mayor prevalencia y severidad de la ansiedad dental en las mujeres con respecto a los

hombres. Y sobre todo entre las edades de 35 a 44 años.

III.3.1. La ansiedad dental en relación con las enfermedades dentales

III.3.1.1. La caries y las pérdidas dentarias

Las investigaciones realizadas por (Locker y Liddell 1992; Locker 2003), entre sus

resultados, nos ratificarán que los pacientes ansiosos en la clínica dental presentarán más

caries y ausencias dentarias, con una menor presencia de obturaciones, que los que no son

ansiosos; coincidiendo con otros estudios (Armfield, Stewart & Spencer, 2007; Pohjola et

al., 2007, 2008) y también con mayor número de caries con otros investigadores

(Coolidge, Hillstead, Farjo, Weinstein & Coldwell, 2010; Schuller, Willumsen & Holst,

2003).

De modo que los pacientes con ansiedad dental tendrán más probabilidades de

necesitar tratamiento protésico debido a las exodoncias dentarias. Sin embargo, no

obtuvieron indicios de diferencias en los patrones de tratamiento dental entre los que tenían

o no ansiedad dental. Pero sí que encontraron alguna evidencia consistente con la hipótesis

de las influencias del envejecimiento de las personas en la relación entre la ansiedad dental y

el estado de salud oral (Locker et al.).

Las investigaciones que se realizaron, en el 2010, en dos Universidades de Estados

Unidos, la Universidad de Washington, Seattle WA, y la Universidad de Harvard, Boston,

se basaron en la medición de la ansiedad con la escala MDAS en una población étnica de

hispanos que se encuentran en EE.UU.; según la Oficina de Censo de la población del 2008,

los hispanos representan aproximadamente el 15,5% de la población (Coolidge et al., 2010).

61
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

En esta investigación colaboraron 162 adultos de habla hispana que rellenaron los

cuestionarios de la escala MDAS versión española y se les hizo una exploración buco-

dental. Observamos en este estudio que, aunque no hubiesen correlaciones significativas

entre las puntuaciones de la escala MDAS que aplicaron y el número de caries, dientes

obturados y ausencia dentaria, las personas que tenían una elevada ansiedad dental

(puntuación MDAS de 19 o superior) eran significativamente más propensas a tener caries

severas.

Además, destacan que las personas del estudio que no acudían a un odontólogo

tenían puntuaciones significativamente más altas de MDAS. Presentaban cifras más altas los

pacientes odontológicos que mostraban mayor ansiedad o miedo, seguramente debido a que

en su última visita al odontólogo fueron para que se les tratase el dolor dental u otra urgencia

dental en lugar de acudir a una consulta dental de revisión habitual (Coolidge et al., 2010);

coinciden estos últimos razonamientos con los resultados obtenidos años anteriores en las

investigaciones de Yuan, Freeman, Lahti, Lloyd-Williams y Humphris G. (2008) en las que

señalaban, en una población de adultos chinos, que la última vez que acudieron para ser

atendidos por un odontólogo era porque tenían molestias o dolor dental. Aplicaron la escala

MDAS, y obtuvieron unos resultados significativamente más elevados de ansiedad que en

aquellos pacientes odontológicos adultos chinos cuya última visita fue para una revisión

dentaria.

Hay diversos autores que también estaban de acuerdo con Coolidge et al. (2010). Nos

explican que la relación entre enfermedad oral y ansiedad dental era compleja y además

afirman que una ansiedad dental elevada se asocia con un mayor número de caries (Armfield

et al., 2003; Pohjola et al., 2007,2008; Schuller et al., 2003).

62
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Armfield et al. (2007) y Pohjola et al. (2008), como hemos enunciado anteriormente,

en sus estudios hicieron mucho hincapié en el conocer, valorar y demostrar al realizar la

exploración bucodental de todos los pacientes odontológicos, que había un número mayor de

dientes perdidos y un número menor de dientes obturados que solían presentarse en las

personas con ansiedad.

Por otra parte, si observamos a las personas que son tímidas podemos indicar que la

mayoría no desean la asistencia dental e intuimos que llegan al extremo de permitir que sus

dientes presenten caries, se deterioren gravemente y van a imposibilitar que se les pueda

realizar una restauración dentaria, y por consiguiente van a sufrir obligatoriamente una

extracción dentaria (Armfield et al., 2007).

Es posible que los diferentes resultados que aparecen en la literatura sobre la ansiedad

dental se encuentren relacionados con la cultura, la edad, y /o los factores relacionados con

la representatividad de las diversas muestras.

En definitiva, la ansiedad dental es evidente que se asocie muy a menudo con un

comportamiento de evitación, es decir, el paciente odontológico con ansiedad en varias

ocasiones cambia la cita o no acude a la consulta del odontólogo (Skaret, Raadal, Kvale &

Berg, 2000).

III.3.1.2. Enfermedad Periodontal

Locker y Liddell (1992), entre sus resultados, ya nos indicaron que los pacientes

odontológicos con ansiedad dental iban a tener más probabilidades, con respecto a la

población general, de necesitar tratamiento protésico. Además de necesitar tratamiento

inmediato para aliviar el dolor y la infección periodontal.

63
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Fardal y Hansen (2007) señalan que la enfermedad periodontal es una de las dos

patologías orales más importantes, lo cual es altamente prevalente en todo el mundo y

representa un problema muy importante de salud pública en muchos países.

La enfermedad periodontal tiene en la población china una incidencia del 80% a

90%. La periodontitis se ha convertido en la principal causa de la pérdida de dientes.

Alrededor del 15% a 20% de las perdidas dentales fue causada por una periodontitis severa,

y en edades comprendidas entre 35 a 44 años, según la Organización Mundial de la Salud

[OMS] 2001.

En estos últimos años, como hemos expresado con anterioridad, existe inquietud en

conocer la ansiedad dental que padecen los pacientes odontológicos de la población en

general, como es el caso del artículo publicado en BMC Oral Health, 2015, sobre la relación

que tiene la enfermedad periodontal con la ansiedad que produce el acudir a una consulta

dental, en una población de China (Liu. Y. et al. 2015).

El estudio se basa en una muestra total de 1.203 pacientes odontológicos, de los

cuales había 366 pacientes odontológicos que tenían enfermedad periodontal; se les

aplicaron los cuestionarios de Dental Fear Survey (DFS), ansiedad dental modificada de

Corach (MDAS), y una forma corta de Ansiedad Dental (S-DAI).

La prevalencia de miedo y ansiedad dental fue del 74% entre los 1.203 pacientes.

Con una elevada o alta ansiedad dental fue del 23,4% del total, mientras que el 27,3% de los

pacientes tenían enfermedad periodontal. En las escalas que aplicaron (MDAS y DFS) la

puntuación media que obtuvieron en los pacientes con enfermedad periodontal fue

significativamente mayor que los que no presentaban esta enfermedad.

64
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

La alta ansiedad dental en esta población china (23,4%), era mucho más elevada en

relación con otros países, como en la población de Noruega (16,7%) (Astrom, Skaret &

Haugejorden, 2011); en la población de Australia (18,1%) (Armfield, 2010); y en la

población británica (13%) (Bedi & McGrath, 2000).

En este estudio que hemos destacado se utilizaron tres escalas (MDAS, DFS y S-

DAI), como hemos expuesto con anterioridad, para evaluar el miedo dental en diferentes

aspectos. La escala DFS revela e informa del miedo dental para ayudar a los

estomatólogos/odontólogos a entender mejor el miedo dental de un paciente, mientras que la

escala MDAS mide el miedo dental en general (Armfield, 2010) y la escala S-DAI se centra

en medidas psicométricas (Stouthard, Mellenbergh & Hoogstraten, 1993). De los estudios,

casi la mitad de sus artículos exponen las reacciones emocionales (Armfield, 2010 citado en

Liu, Y., 2015). Liu, Y. et al. (2015) argumentan que la alta prevalencia de la ansiedad dental

en pacientes adultos chinos, sobre todo, en pacientes con enfermedad periodontal, y el alto

nivel de ansiedad dental puede encaminar a un mal estado periodontal. Además, la elevada

ansiedad que exteriorizan estos pacientes con enfermedad periodontal, en acudir o retrasar la

consulta dental, puede traer consecuencias muy negativas, pues la enfermedad periodontal se

agrava, y posteriormente necesitará un tratamiento odontológico que será más agresivo y

además provocará más ansiedad en las sucesivas visitas al odontólogo.

Según estos autores, el motivo de aplicación de estas tres escalas era conseguir una

mejor precisión de los resultados.

Según los resultados obtenidos de la escala DFS en relación a los miedos más

elevados que recibían los pacientes odontológicos en el tratamiento dental fueron: “la

perforación con la fresa de la turbina”, “temor general de tratamiento dental”, “inyectar el

anestésico”, “ver u oír el taladro”. La prevalencia de la ansiedad dental fue

65
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

significativamente mayor en las mujeres que en los hombres, lo cual era coherente con los

estudios de Enkling, Marwinski, & Jöhren, (2006); y Humphris, Crawford, Hill, Gilbert &

Freeman (2013).

Por otra parte, Bernson, Elfstrom y Hakeber (2013) confirman que la ansiedad

dental tiene relación con las asistencias dentales, es decir, los pacientes odontológicos que

asistían de manera regular para ser tratados presentaban menor nivel de ansiedad que los

pacientes odontológicos con gran deterioro dental y que evitaban las citas odontológicas. En

definitiva, este último comportamiento puede manifestarse con un gran deterioro

periodontal.

Conviene remarcar que la mayoría de estos pacientes con ansiedad para ir a la

consulta del odontólogo tuvieron una experiencia dolorosa cuando se les realizó el

tratamiento periodontal (Guzeldemir, Toygar & Cilasun, 2008).

III.3.2. Relación entre ansiedad dental y la edad y sexo

Encontramos en la literatura estudios que nos revelan que no existe una relación

entre ansiedad dental y la edad, como son los estudios de Coolidge et al. (2010); estos

estudios descritos con mayor amplitud en la escala MDAS.

Autores como Sánchez-Aguilera et al. (2002) y Gonzalez-Ceinos et al. (1999)

también estaban de acuerdo en cuanto a la relación de la ansiedad con el sexo puesto que

señalan en sus resultados que no hay diferencias significativas entre mujeres y hombres. Sin

embargo, los investigadores Kanegane, K., Penha, S., Borsatti, M. y García, R. (2003)

indicaban entre sus conclusiones que las mujeres presentaban los niveles de ansiedad más

elevados que los hombres. Pero, en cambio, las mujeres volvían de nuevo a seguir los

66
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

tratamientos antes que los hombres, es decir tenían menos comportamiento de evitación que

los hombres.

Tras observar los resultados de Economou y Honours (2003), también manifiestan

que no hay relación significativa.

Coolidge et al. (2010) utilizando la escala MDAS, en sus investigaciones descritas

anteriormente, nos afirman que la alta o baja ansiedad y miedo dental no se relacionan con el

género, es decir, en sus resultados las puntuaciones MDAS no fueron significativamente

diferentes para los varones y las mujeres.

Hay también otros investigadores, estadounidenses, que en sus estudios nos

manifiestan, una vez más, que no encontraron diferencias de sexo al aplicar las medidas de

la escala MDAS, en este caso tratándose de una muestra de 100 pacientes de habla española

en una consulta dental (Heaton, García, Gledhill, Beesley & Coldwell, 2007).

Sin embargo, se han descrito en la literatura muchos estudios de la ansiedad en los

pacientes odontológicos basándose en el género y demostrándose en su mayoría que es

mayor la ansiedad en las mujeres. (Milgrom, Fiset, Melnick & Weinstein, 1988; Neverlien,

1990; Hakeberg, Berggre & Carlsson, 1992; Doerr et al., 1998). También reafirman este

último criterio Moore et al. (1993) además de indicarnos que la alta ansiedad dental se

asoció con el sexo, la educación y los ingresos económicos pero no con la edad.

Por el contrario, destacamos un estudio que entre sus resultados afirma que “no había

diferencias significativas de género” en una muestra de 158 adolescentes con edades

comprendidas entre los 14 y 17 años (Pal-Hegedüs & Garnier, 1991). Pero fue

posteriormente, a los cinco años, y utilizando la misma escala (MDAS) en una población

adulta del mismo país cuando los resultados fueron diferentes ya que las mujeres tenían una

67
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

puntuación significativamente más elevada que los hombres; es decir, mayor ansiedad, que

coincidía con otros autores (Navarro & Ramírez, 1996).

Hu, Gorenstein y Fuentes (2007) señalan entre sus resultados que en las mujeres el

nivel de ansiedad era mayor durante los habituales tratamientos odontológicos en

comparación con los hombres, es decir, en definitiva eran más ansiosas.

Por lo tanto, la prevalencia de la ansiedad dental fue significativamente mayor en las

mujeres que en los hombres, lo cual coincidía con los estudios de Schuurs y Hoogstraten,

(1993); Armfield et al. (2006); Enkling, Marwinski y Jöhren (2006); Armfield (2010);

Malvania y Ajithkrishnan, (2011); y Humphris, Crawford, Colina, Gilbert y Freeman

(2013).

También hay otros autores que en sus estudios ponen de manifiesto este aumento de

ansiedad de las mujeres con respecto a los hombres (Aartman, 1998; Álvarez & Casanova,

2006; Fonseca & Pacini, 2005).

Si consideramos, los estudios de Caycedo et al. (2008), nos manifiestan que

aplicando la escala MDAS les conduce a opinar que la población está distribuida de forma

parecida a los cuatro niveles de ansiedad:

a) no ansiosos;

b) levemente ansiosos;

c) moderadamente ansiosos;

d) extremadamente ansiosos.

68
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

La escala MDAS que utilizan en esta investigación se aplica a una muestra de 913

pacientes odontológicos de la población general y entre los resultados destacan que el 57%

de los pacientes presentan niveles de ansiedad entre moderado y severo; además también

sugieren que hay diferencia de género, en el sexo femenino es más elevada la ansiedad que

en el sexo masculino. Esto se observa en la muestra, ya que el 64,2% de las mujeres, es un

38% (cuando se aplicó la escala MDAS) las que presentan niveles de ansiedad entre

moderados y severos. Y en el caso de los hombres de la muestra evaluada del 35,8%, serán

un 18% (cuando se aplicó la escala MDAS) los que presentan unos niveles de ansiedad entre

moderados y severos.

Por último, en cuanto a la relación de la ansiedad con la edad según los datos de

Locker, Liddel & Shapiro (1999) y Sánchez-Aguilera et al. (2002) son los adultos jóvenes

quienes tienen más ansiedad que los niños, adolescentes o adultos de mediana edad. Esto

podría ser debido a factores psicológicos como el hecho de pasar de joven a adulto.

III.3.3. Relación entre ansiedad dental y status socio-económico

En el estudio de la ansiedad dental observamos otra variable que deberemos de

considerar y se trata del status socio-económico.

Cabe destacar los estudios de (Armfield et al., 2006; Doerr et al., 1998; Moore et

al., 1993). En estas investigaciones se asocian niveles altos de ansiedad con bajo estatus

socio-económico, es decir, personas o familias con bajos ingresos económicos y bajos

niveles de educación. Entre sus consideraciones nos indican que puede haber una relación

con la ansiedad dental, ya que el factor económico puede ser un obstáculo para acudir a una

69
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

clínica dental y recibir un tratamiento odontológico; este motivo podrá elevar los niveles de

ansiedad, pero este razonamiento no se ha explicado o dilucidado por completo.

Por el contrario, para otros autores Hakeberg, Berggren y Carlsson (1992) no existe

esta relación e indicaban todo lo contrario.

Doerr et al., (1998) en su estudio evaluó la ansiedad dental en los adultos que viven

en el área de Detroit y TriCounty de los Estados Unidos. La prevalencia de la ansiedad

dental fue del 10,0%. En el análisis de regresión revelaron seis factores que estaban

asociados con la ansiedad dental: actitudes desfavorables hacia los odontólogos; las

revisiones o exploraciones bucodentales poco frecuentes; las insatisfacciones; pequeño

número de piezas obturadas; ser mujer y bajos ingresos económicos. Además nos dicen que

los odontólogos deben ser conscientes de estos factores en la evaluación de sus poblaciones,

en la ansiedad dental de sus pacientes.

Según Rowe (2005), además de estar de acuerdo de la influencia del estatus socio-

económico con los autores anteriores, afirma que las personas con más educación

presentarán menores reacciones de ansiedad. Y nos pone de relieve que la ansiedad

adquirida en la edad infantil se presentará severamente aumentada en la adolescencia y

juventud.

El efecto de la ansiedad dental según las variables edad, el sexo y los factores socio-

económicos fueron estudiados en profundidad por Dogan, Seydaoglu, Uguz y Inanc (2006),

en una muestra muy importante de niños, 258 niños de edades comprendidas entre los 8 y 12

años y que no habían visitado antes un odontólogo. Se seleccionaron al azar y crearon tres

grupos diferentes de estatus socioeconómico. Una nueva escala se desarrolló mediante la

combinación de la escala C-DAS (escala de ansiedad de Corah) y el FIS (escala de imágenes

faciales) que denominaron Com-DAS. En sus resultados las puntuaciones de la escala Com-

70
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

DAS no mostraron diferencias estadísticas en función del género, mientras que no hubo una

diferencia significativa de acuerdo con la edad y el estado socioeconómico (p = 0,001 en

ambos casos). Estos autores nos señalan que esta escala puede ser de utilidad en aquellas

comunidades donde los niños y sus familias tienen un bajo nivel de alfabetización y no están

cualificados para poder comprender los procedimientos de las últimas técnicas

odontológicas.

Sin embargo, para otros autores, aplicando las escalas (DFS, DAS; p <0,05) en

edades comprendidas de 12 a 19 años inclusive, en una población húngara en Transylvania

(Rumania), nos indican que son las niñas las que muestran más ansiedad (p <0,01) en

comparación a los niños (Markovics et al., 2005).

III.3.4. Ansiedad dental en la clínica y gabinete dental

Sobre las causas y manifestaciones o la provocación de la ansiedad en la clínica

dental no puede ser producida por un solo factor o variable, según evidenciamos en la

revisión bibliográfica. Por lo tanto, es debido a varios factores y entre los que debemos

destacar las características de la personalidad del paciente, si ha tenido alguna mala

experiencia en el tratamiento odontológico en la infancia, si sus padres o amigos le han

creado un temor al dolor, y además los comentarios negativos sobre los dentistas (Eli, Uziel,

Blumensohn & Bahtet, 2004; Locker et al., 1997; Moore et al., 1993).

También se ha descrito en la literatura de la ansiedad dental, que cuando el paciente

odontológico se encuentra en la clínica dental pueden influirle varios factores que le creen

ansiedad tales como el ambiente que le rodea, el olor especial de los materiales que se

utilizan en la clínica, diverso instrumental, el ruido de la turbina cuando se realiza un

71
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

tratamiento odontológico restaurador… Son los sentidos de la vista, olfato y oído los que

pueden crear ansiedad en el paciente odontológico de la población general. (Cohen, Fiske &

Newton, 2000; Moore et al., 1993; Quteish Taani, 2002).

Gale (1972) nos expone que cuando un paciente odontológico se encuentra en el

gabinete dental y van a realizarle un tratamiento se producen niveles de ansiedad más

elevados, sobre todo en: la exodoncia o extracción dentaria, la perforación o fresado de un

diente, la mala opinión del estomatólogo/odontólogo sobre el cuidado bucodental del

paciente y cuando se enseña la aguja al paciente u otro instrumento punzante. En cambio, la

limpieza de los dientes y escupir residuos del tratamiento que se ha realizado son las

situaciones que crean menos ansiedad.

Cuando se estudia la ansiedad dental comprobamos que siempre va a estar vinculada

al “dolor” y a la “evitación” del tratamiento dental.

Kent (1984, 1985) realizó estudios en pacientes odontológicos y nos describe que

en las personas que son ansiosas si se les pregunta por el dolor antes y después de los

tratamientos dentales, sobreestimaban dicho dolor.

En cuanto a la evitación del tratamiento dental, debido a la ansiedad dental, coincide

con la mayoría de los profesionales, pues los pacientes pueden no acudir a las revisiones

dentales y sufrir un gran deterioro de su salud bucodental, como hemos afirmado en diversas

ocasiones.

Actualmente, debido a los avances tecnológicos y de investigación de los materiales

odontológicos, como hemos descrito al principio de la introducción, se ha mejorado en la

percepción de los sentidos del paciente.

72
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

En la bibliografía hay muchos estudios que describen que la ansiedad de estos

pacientes odontológicos cuando acuden a la clínica dental para realizarse una exploración

bucodental y la posibilidad de tener que recibir algún tratamiento dental se produce, aparece

y se crea un importante problema en la clínica dental.

Colina, Hainsworth, Burke y Fairbrother (2008) señalaron en su estudio de

investigación, –el cual consistía en un cuestionario postal que enviaron a los odontólogos de

la región de Midlands (Reino Unido) seleccionados al azar y utilizando para el análisis 460

cuestionarios– que cuando se les preguntó si los profesionales de odontología se sentían

estresados en el tratamiento de pacientes que no cooperan, el 91% contestó afirmativamente

que en esta circunstancia era evidente y solo un 4% no estaba de acuerdo.

Lo que no es posible mejorar con las técnicas odontológicas avanzadas es la

interrelación del paciente con el estomatólogo/odontólogo.

Debemos de considerar que el comportamiento e inseguridad del odontólogo puede

crear ansiedad al paciente. Consideran Rouse y Hamilton (1990) que la ansiedad del

paciente se incrementaba si percibía inseguridad o falta de competencia del profesional.

Otra importante consideración es que hay dentistas que cuentan el tiempo que es

necesario para realizar los tratamientos odontológicos y se fijan solo en el factor económico.

Por lo tanto, no realizan ningún seguimiento a estos pacientes ansiosos pues les supone una

mayor dedicación del tiempo de tratamiento previsto y prefieren no tratarlos (Moore &

Brodsgaard, 2001; Moore, et al., 1993; Vassend, 1993).

Doerr et al. (1998a, 1998 b), han demostrado que la actitud de los pacientes

odontológicos hacia los estomatólogos/odontólogos tiene una relación lineal inversa con la

73
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

ansiedad; es decir, que los pacientes más ansiosos eran los que menos valoraban a su

estomatólogo/odontólogo.

Los estudios de Weiner y Weinstein (1995), realizados sobre los

estomatólogos/odontólogos, nos manifiestan que para estos profesionales de la odontología

les suponía un desafío muy importante el realizar tratamientos odontológicos a los pacientes

con ansiedad.

También otros estomatólogos u odontólogos, como en nuestro caso, cuando estos

pacientes ansiosos vienen a la consulta dental recurren a utilizar una serie de medidas para

disminuir o hacer desparecer dicha ansiedad, como es darles cita con más tiempo para poder

realizar con tranquilidad el tratamiento odontológico; hay que evitar retrasos para entrar en

el gabinete dental; el paciente en la sala de espera debe de encontrarse lo más relajado

posible, evitando ruidos y olores de los materiales que se suelen utilizar; no deben de ver

los materiales punzantes o quirúrgicos que se van a utilizar; buscar el apoyo de las técnicas

de distracción como pueden ser los auriculares con música, etc.

Por otra parte, no debemos de olvidar la importante función que puede realizar el

personal auxiliar de la clínica dental en la comunicación con los pacientes, dándoles

tranquilidad, apoyo verbal, etc. También métodos de relajamiento que ayudan a los

pacientes a aumentar su nivel de confianza y un mayor control de su ansiedad.

Hay un método de relajamiento que es muy eficaz en este tipo de pacientes y es la

Relajación Progresiva de Jacobsen. Se relajan disminuyendo la tensión muscular, por

consiguiente, tendrán mayor sensación de control de la ansiedad y les debe de ayudar a

enfrentarse al tratamiento dental.

74
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

También es conocido por la mayoría de la población, el realizar una respiración

rítmica consistente en utilizar en la inhalación una inspiración profunda manteniéndola

durante cinco segundos, y después una expiración de cinco segundos.

Otros autores, Arntz, Van Eck y Heijman (1990); y De Jongh et al. (1995) coinciden

en lo descrito anteriormente. Pero, además afirman que estos pacientes con ansiedad

necesitaban estar más tiempo en el sillón dental a diferencia de los pacientes odontológicos

sin ansiedad.

Los estudios de Eitner, Wichmann, Paulsen y Holst (2006) manifiestan que de los

pacientes odontológicos con ansiedad, un 60% pensaba que hubiesen sido tratados mejor por

el estomatólogo/odontólogo si hubiese sido conocida su ansiedad dental.

Hmud y Walsh (2009) de School of Dentisty The University of Queensland,

Australia, nos manifiestan que esta situación de ansiedad dental se encuentra de forma

generalizada, consideran que uno de cada seis adultos sufre ansiedad patológica y que el

sexo y la edad van relacionados con la ansiedad dental; además, observaron que las mujeres

de 30 a 45 años son las que presentan más ansiedad. Estos resultados coinciden con un

estudio que fue realizado con anterioridad en su país por los investigadores Thomson, et al.,

(1996) ya indicaron una mayor prevalencia y severidad de la ansiedad dental en las mujeres

con respecto a los hombres y, sobre todo, entre las mujeres de 35 a 44 años.

Además, en este estudio desarrollado en School of Dentisty The University of

Queensland por Hmud y Walsh (2007, 2009), consideraron y están de acuerdo con otros

autores que estos pacientes con ansiedad patológica van a presentar un mayor deterioro

dentario y en consecuencia muchos problemas psicológicos sociales.

75
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Aartman I. H., De Jongh y Van Der Meulen (1997) estudiaron en los Países Bajos a

321 pacientes odontológicos, de los cuales 203 eran mujeres. Su estudio consistía en evaluar

las características psicológicas de estos pacientes odontológicos que tenían ansiedad.

Utilizaron dos escalas, una para evaluar la cantidad de quejas psicológicas (versión

holandesa de la Symptom Checklist 90-Revised; SCL-90) y la otra para la ansiedad dental

(Escala de Ansiedad Dental, versión corta del Inventario de Ansiedad Dental). Los

resultados les indicaron que los pacientes odontológicos con ansiedad que van a realizarse

un tratamiento dental no solo sufren de ansiedad dental sino que además muestran las quejas

sobre una amplia gama de otras dimensiones psicológicas, a diferencia de los pacientes

odontológicos sin ansiedad de la población general holandesa.

Posteriormente, Aartman I.H., De Jongh, Makkes y Hoogstraten (2000) se plantearon

una investigación para evaluar el resultado del tratamiento en términos de reducción de la

ansiedad dental en una evaluación post-tratamiento y la reducción de la ansiedad dental

realizando el tratamiento dental un año más tarde.

Utilizaron tres modos de tratamiento: el manejo del comportamiento (BM), el óxido

nitroso sedación (NOS) y sedación intravenosa (IVS). Se valoró la ansiedad antes y después

del tratamiento. Y dos escalas, (DAS) y versión corta del Inventario de Ansiedad Dental (S-

DAI). La Symptom Checklist 90 (SCL-90) se utilizó para evaluar la psicopatología

general. La ansiedad dental se evaluó de nuevo un año más tarde y los pacientes fueron

interrogados acerca de su patrón de asistencia dental. Entre sus resultados podemos destacar

que las puntuaciones en la estadística de las dos escalas DAS y S-DAI fueron

significativamente más bajas, después del tratamiento y después de un año, que las

puntuaciones iniciales. Pero concluyeron que, a pesar de observar la reducción en el nivel de

76
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

la ansiedad dental, una proporción relativamente grande de pacientes no mejoró ni en

términos de ansiedad dental ni de asistencia dental.

La utilización de otras escalas como es la escala de Kleinknecht, Dental Fear Survey

(DFS), nos evalúa el miedo y la ansiedad dental (la escala DFS está desarrollada con mayor

amplitud en nuestro estudio, y además la hemos utilizado como instrumento de

investigación). Ha sido aplicada por muchos investigadores, por ejemplo en un estudio con

estudiantes de medicina y odontología de la University Malaya. El resultado era que los

estudiantes de medicina cancelaron más las citas al estomatólogo/odontólogo que los

estudiantes de odontología. Además, para ambos estudiantes las dos mejores respuestas

fisiológicas experimentadas fueron “el corazón late más rápido” y “músculo que se tensa”.

Y los instrumentos dentales que más ansiedad les provocaron, tanto a los estudiantes de

medicina como a los de odontología, fueron “el taladro” y “la aguja de anestesia”. Los

investigadores llegaron a la conclusión de que el miedo y la ansiedad al

estomatólogo/odontólogo es un problema común encontrado entre los estudiantes de

medicina y odontología que representan a los futuros profesionales de la salud (Hakim &

Razak, 2014).

Además otros estudios reafirman que la ansiedad dental no sólo afecta a la población

general adulta, sino también a los estudiantes universitarios que van a convertirse en

profesionales de la salud, como el realizado por Al-Omari, W. M. y Al-Omari M. K., (2009).

Estudiaron la ansiedad dental y factores que despiertan la ansiedad y el miedo entre los

estudiantes de medicina y odontología; entre los resultados de este estudio destacan una

diferenciación y es que los estudiantes de medicina tienen más miedo y ansiedad dental que

los estudiantes de odontología.

77
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Serra-Negra et al. (2012) también realizaron un estudio con estudiantes de

odontología de Brasil y nos señalan que el 27,5% de los estudiantes de odontología

manifiestan la ansiedad cuando se convierten en pacientes dentales.

III.3.5. Ansiedad dental según el tipo tratamiento odontológico

Es evidente, como hemos demostrado anteriormente, que según el tipo de tratamiento

que vayamos a realizar puede aumentar la ansiedad dental en los pacientes odontológicos.

Se han utilizado, sobre todo, en diversas investigaciones y artículos las escalas DFS y

MDAS para explicar y demostrarnos la presencia de la ansiedad dental cuando acuden los

pacientes a la clínica dental. También se han podido deducir en qué momentos y qué

instrumentos en el tratamiento dental crean mayor o menor ansiedad dental.

En la utilización de la escala MDAS los resultados estadísticos nos indican que los

ítems más ansiosos son los que incluyen las jeringas y agujas (47,2%), conocer el paciente

que se le va a hacer una exodoncia o extracción de una muela (34,7%) y cuando se va a usar

una fresa dental (25,4%) (Caycedo et al., 2008). En los estudios de Hmud y Walsh (2009),

también se demuestra que en las técnicas odontológicas avanzadas de restauración dentaria,

el saber del paciente, el sonido, la sensación de vibración de rotación de la fresa de la turbina

dentaria (taladros dentales) y la vista con la sensación de una inyección de anestesia local a

nivel oral son las causas más potentes e importantes de la ansiedad dental.

Las últimas investigaciones de Prathima, Anjum, Reddy, Jayakumar y Mounica

(2014), utilizando como instrumento la escala de MDAS para conocer la ansiedad que tienen

los pacientes en relación al tratamiento que se les va a realizar, consistía en un estudio

transversal con una muestra de 1.200 pacientes odontológicos mayores de 18 años, a través

78
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

de un muestreo al azar sistemático obtenido de centros de salud y hospitales de la población

de la India. Consiguieron entre los resultados más destacados: a) Que la mayoría de los

pacientes odontológicos (52,4%) mostraron un bajo nivel de ansiedad. b) Las mujeres (11.44

d.t. 4.41) tenían mayores puntuaciones medias de MDAS que los hombres, y además las

puntuaciones medias más altas de MDAS se encontraban entre 18 a 34 años (11.28 d.t. 4.67)

(p <0.05).

La media más alta de los ítems en la escala MDAS encontrada entre los pacientes

odontológicos que estaban ansiosos eran los debidos a “haber pasado una muy mala

experiencia en tratamientos dentales”. Se encontraron diferencias significativas entre los

pacientes según el tratamiento que iban a recibir con puntuaciones más altas de la escala

MDAS para la exodoncia ó extracción dentaria (11.25 d.t. 5.4), seguido por “taladro” y la

“inyección” (7.82 d.t. 3.84), luego por la endodoncia, tratamientos periodontales,

restauraciones dentarias y otros, por ejemplo, el tratamiento de ortodoncia, restauraciones

dentarias con coronas, puentes y dentaduras (7.79 d.t. 3.80). Dedujeron que los niveles de

ansiedad son mayores en los pacientes odontológicos con ansiedad dental que en los

pacientes odontológicos de la población general, según los diferentes tratamientos que se les

van a realizar, y que debían ser los profesionales de la sanidad bucodental quienes tendrían

la responsabilidad de preocuparse para evitar dicha ansiedad.

Para poder realizar los diferentes tratamientos en odontología, deberemos de conocer

qué tratamientos van a crear un aumento de la ansiedad en nuestros pacientes

odontológicos. Los estomatólogos/odontólogos deberían de utilizar el método menos

invasivo para poder controlar la ansiedad dental y no utilizar la anestesia general como

método favorito para afrontar la ansiedad en el tratamiento dental (Wilson, Bernhard,

Humey & Simpson, 2001 citado en Colina, 2008).

79
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

III.4. Ansiedad dental en relación a la formación y utilización de las escalas de

ansiedad por los estomatólogos/odontólogos

En el Reino Unido, el Consejo General Dental [GDC], (2001) manifestó la necesidad

de conocer los diversos métodos que sean de utilidad para conocer mejor la psicología de la

ansiedad dental y que deberían incluirse en los estudios de grado de odontología.

En el estudio de investigación de Colina et al. (2008) cuando se les preguntó a los

odontólogos acerca de la calidad de la enseñanza que habían recibido (grado y postgrado), el

65% consideró que la enseñanza era inferior a la adecuada en el uso de métodos

psicológicos mientras que el 44% indicó que estarían interesados en adquirir más formación

en métodos psicológicos si fuesen financiados.

Otro punto muy importante a considerar es la utilización de las escalas de ansiedad

en los pacientes odontológicos con ansiedad que vienen a nuestra clínica dental para ser

tratados con las más avanzadas técnicas odontológicas y conocer la formación que han

recibido los estomatólogos/odontólogos sobre el paciente odontológico con ansiedad.

Existe un estudio que nos pone de manifiesto lo importante e interesante que es la

utilización de las escalas por los estomatólogos/odontólogos; nos indica la realidad y

evidencia de que es poco frecuente o muy raro que sean utilizadas por los profesionales de la

odontología para evaluar la ansiedad de los pacientes odontológicos cuando vienen a la

clínica dental. Se realizó el estudio de investigación en la University of Washington con 108

pacientes adultos, de los cuales el 54% eran mujeres; aplicaron la Escala de miedos dentales

de Kleinknecht o DFS y predijeron los comportamientos de ansiedad que tienen los

pacientes odontológicos cuando se les va a realizar un tratamiento dental. Constataron

80
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

mayor ansiedad en la edad más joven, cuando el tratamiento era más invasivo y cuando los

pacientes evitaron ser tratados, debido a que habían tenido una mala experiencia con los

odontólogos. Las conclusiones indican que los profesionales de la odontología podrían con

estas escalas evaluar de una forma precisa y rápida; así como en la anamnesis, conocer cuál

es el motivo del paciente odontológico que viene a la consulta dental, las anteriores

experiencias dentales que ha podido tener y su relación con la ansiedad dental (Heaton,

Carlson, Smith, Baer & de Leeuw, 2007).

En el año 2014, la Asociación Dental de Australia publicó que los odontólogos

australianos utilizaban muy poco las Escalas validadas y fiables de la Ansiedad Dental y

además su formación, en grado y postgrado de odontología, sobre la ansiedad de los

pacientes odontológicos era mínima. Valoraron que sería un área que podría y debería de

ampliarse; todas las consideraciones se basaron en los estudios de investigación (Armfield,

J. M., Mohan, Luzzi & Chrisopoulos, 2014).

Los investigadores de Australia, Armfield et al. (2014) desarrollaron un estudio cuyo

objetivo era determinar qué conocimiento tenían los odontólogos australianos de la

Ansiedad Dental, así como cuándo y cómo los pacientes ansiosos pueden ser identificados

cuando están en la clínica dental. Su estudio consistía en un cuestionario que se envió por

correo postal a doscientos cuarenta y seis odontólogos (tasa de respuesta de 40,1%) a partir

de una muestra aleatoria de los dentistas australianos registrados. Las respuestas que

recibieron de los dentistas les hízo poder valorar que la alta ansiedad dental afectaba al

23,3% de los niños y al 19,4% de los adultos. Además, tener el conocimiento que solo un

tercio de los odontólogos habían recibido formación de pregrado sobre la ansiedad de los

pacientes odontológicos cuando acuden a la clínica dental y tan solo el 41,7% consideraban

que se trataba de algo muy interesante e importante. Y casi el 37% expresó su interés en

81
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

futuras oportunidades para su formación sobre estos pacientes. Las conclusiones a que les

llevó este estudio fue ratificar, una vez más, que son mínimos los estudios e investigaciones

sobre la ansiedad dental, además de la ausencia de conocimientos de los odontólogos para

poder detectar y tratar a los pacientes odontológicos con ansiedad.

En relación a este último estudio, en la literatura encontramos consideraciones en

otro país y en años anteriores. En el Reino Unido los estomatólogos/odontólogos generales

han sido valorados en los estudios realizados por Hill, Hainsworth, Burke y Fairbrother

(2008), Universidad de Birmingham. Nos explican que están suficientemente formados los

estomatólogos/odontólogos para los casos de pacientes adultos que presenten formas leves

de ansiedad dental. Pero nos ratifican que en el Reino Unido se sabe muy poco acerca de la

utilización de las técnicas específicas para el tratamiento odontológico de los pacientes con

ansiedad dental. El estudio consistió en enviar un cuestionario postal a 750

estomatólogos/odontólogos de la región de Midlands (Reino Unido) y la tasa de respuesta

fue de 550 profesionales (73%). Por criterios de exclusión se eliminaron 90 profesionales en

el análisis final. Por lo tanto, quedaron 460 cuestionarios para su análisis.

Los resultados más importantes que se obtuvieron es que había un 85% de los

estomatólogos/odontólogos que se sentían con una gran responsabilidad para poder ayudar

y tratar a estos pacientes ansiosos. Entre las preguntas del cuestionario destaca la pregunta

de por qué razón no utilizan técnicas específicas para poder tratar a estos pacientes de

ansiedad dental en la práctica diaria. Se les había informado de la existencias de técnicas

psicológicas, sedación (oral, inhalación o por vía intravenosa) y la hipnosis. Las respuestas

hacían alusión a la escasez de tiempo disponible en la práctica clínica diaria, así como por la

falta de confianza en el uso de estas técnicas y la carencia de recursos económicos de la

mayoría de los pacientes odontológicos con ansiedad dental.

82
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Este estudio llevó a los autores a reflexionar sobre la necesidad de lograr una mayor

formación en la manipulación de los pacientes odontológicos con ansiedad dental, debido a

una falta de confianza y de formación inadecuada en el tratamiento de estos pacientes por

los profesionales de la odontología.

Colina et al. (2008) estaban de acuerdo con los anteriores autores pues señalaron que

los odontólogos generales en el Reino Unido estaban preparados para poder manejar las

formas leves de la ansiedad dental, en el gabinete dental, cuando realizaban tratamientos

odontológicos en pacientes adultos y niños. Sin embargo, se desconocía qué técnicas

específicas utilizaban los odontólogos para combatir la ansiedad dental.

Para determinar la frecuencia del uso de los cuestionarios de evaluación de la

ansiedad dental y factores asociados se desarrolló un estudio en un grupo de

estomatólogos/odontólogos británicos, en el Department of Clinical Dental Sciences,

University of Liverpool (Dailey, Humphris & Lennon, 2001).

Los cuestionarios fueron recibidos por 328 estomatólogos/odontólogos. Se valoró de

cada profesional el género, año de titulación, clase de tratamiento realizado al paciente

odontológico ansioso, así como si se había utilizado alguna técnica específica, tipo y

frecuencia de uso de los índices de evaluación de la ansiedad dental. Fueron contestados y

devueltos 275 (84%) cuestionarios y analizados 269. Solo 54 profesionales (20%) utilizaron

cuestionarios de evaluación de la ansiedad dental para adultos y solo 46 (17%) utilizaron

cuestionarios de evaluación de la ansiedad dental del niño.

Acentúan en esta investigación, que los estomatólogos/odontólogos que son

hombres utilizan con más frecuencia los cuestionarios para los pacientes odontológicos

ansiosos (26%) con respecto a las profesionales mujeres (14%). Así como también los

83
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

estomatólogos/odontólogos que aplican la técnica específica de sedación intravenosa

manejaban más los cuestionarios de ansiedad dental de adultos (29%) frente a los que no

utilizan la sedación intravenosa (15%).

Al final del estudio, pudieron argumentar que el uso, antes de los tratamientos

odontológicos, de los cuestionarios o escalas de evaluación de ansiedad dental era bajo en

este grupo de dentistas. En cambio, los profesionales estomatólogos/odontólogos

masculinos y los que proporcionan la sedación intravenosa, anestesia general o la hipnosis

utilizaban con más frecuencia los cuestionarios de evaluación de la ansiedad dental (Dailey

et al., 2001).

En definitiva, podemos decir que en la exploración bucodental y en la elaboración de

los tratamientos odontológicos con técnicas avanzadas, será necesario tener conocimientos

en odontología y mucha habilidad en los tratamientos; además de tener conocimientos en

psicología para disminuir o hacer desaparecer la ansiedad que sufren estos pacientes

odontológicos.

84
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

IV. ANSIEDAD DENTAL EN EL DISCAPACITADO

INTELECTUAL

85
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

IV.1. Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001) en su clasificación Internacional

del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF), nos define la “discapacidad”

como un término genérico que engloba deficiencias de las funciones y/o estructuras

corporales implicando limitaciones en la actividad y restricciones en la participación.

Además la discapacidad revela los aspectos negativos de la interacción entre el individuo

(con una condición de salud) y sus factores contextuales individuales (factores ambientales y

personales).

Samuel Kirk (1974) define al discapacitado como la persona que presenta

características mentales, físicas o sociales que se alejan del promedio de las personas

normales de su misma edad y va a necesitar cambios y modificaciones en la práctica docente

o a facilitarles una educación especial y diferente para que puedan desarrollarse y alcancen

el máximo de su capacidad.

El concepto de Discapacidad Intelectual (DI), antes conocida como “retraso mental”,

se refiere a limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la

conducta adaptativa con inicio antes de los 18 años (Asociación Americana sobre

Discapacidad Intelectual y Desarrollo [AAIDD]).

La American Academy of Pediatric Dentistry Council on Clinical Affairs (2004)

manifiesta que es un término que va a referirse a la relación que tiene lugar entre el

individuo y la sociedad; y va a surgir un nuevo concepto denominado “necesidades

especiales de la atención de la salud” (NEAS) que va a corresponder a cualquier condición

física, mental, sensorial, cognitiva y conductual e impedimento o limitación emocional que

86
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

va a necesitar del médico, de la atención de la salud y de programas o servicios

especializados.

La discapacidad intelectual se presenta de forma frecuente en el ser humano, sus

consecuencias se extienden a lo largo de todo su ciclo vital y hasta nuestros días se

encuentra sin un tratamiento curativo, salvo en algunos casos excepcionales relacionados

con alteraciones metabólicas.

En cuanto a la etiología del discapacitado intelectual, según Katz y Lazcano-Ponce

(2008), señalan que existe gran cantidad de factores causales que se han podido clasificar en:

1. Factores genéticos:

1.1. Trastornos cromosómicos: Síndrome de Down, Síndrome del cromosoma X frágil,

Síndrome de Rett, etc.

1.2. Trastorno Hereditario: Enfermedad de Tay-Sachs, Galactosemia, etc.

2. Factores Adquiridos:

2.1. Congénitos. Se agrupan en:

- Metabólicos: Hipotiroidismo neonatal, Orina de arce.

- Tóxico: Síndrome de alcoholismo fetal.

- Infecciosas: Rubéola, Sífilis.

2.2. Del Desarrollo:

- Período prenatal: Posibles complicaciones en el embarazo, como diabetes no

controlada, desnutrición intrauterina, etc.

- Período perinatal: Complicaciones de nacimiento, como inadecuada aplicación de

fórceps, asfixia neonatal, etc.

- Período postnatal: Encefalitis, Meningitis, Trauma, etc.

3. Factores ambientales y socioculturales.

87
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Las principales causas de discapacidad intelectual son como consecuencia de

enfermedades, problemas surgidos antes o durante el nacimiento y accidentes, considerando

también las afecciones genéticas y defectos congénitos (Confederación Española de

Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo

[FEAPS], 2014).

Por lo tanto, podemos considerar que la causa puede ser variable y se nos puede

presentar en el periodo prenatal, neonatal o en las fases tempranas del desarrollo. Además va

a producir alteraciones en el aprendizaje y en la conducta adaptativa de la persona.

Ha habido críticas por parte de pedagogos pues no son partidarios de

encasillamientos, pero para nosotros –estomatólogos/odontólogos– puede ser una guía

importante para crear puntos de relación con el paciente, y también para su diagnóstico y

tratamiento.

Para poder realizar la vigilancia odontológica de esta población con discapacidad

intelectual se necesita de una serie de cuidados específicos según el tipo de patología del

paciente y también de sus necesidades personales y únicas en su salud (Charles, 2010).

Sabemos que en más de la mitad de los casos se desconoce la causa de la

discapacidad intelectual y esta proporción es mayor en países subdesarrollados.

En todos los países, el coste económico socio-sanitario es enorme si valoramos estas

personas con discapacidad intelectual debido a la carga de dependencia del discapacitado

intelectual y de sus familiares. Sin embargo, los países desarrollados lo relegan de forma

sistemática a un segundo plano o lo ignoran por completo. Consideran que es un problema

de los servicios sociales e infravaloran las necesidades asistenciales sanitarias de estas

personas, infringiendo el principio de equidad, ya que se niegan recursos y servicios

88
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

equiparables a los que dispone, por ejemplo, un paciente con enfermedad cardiovascular o

diabética. Esta carencia de recursos humanos también la comprobamos en la investigación

y en la formación que recibe el personal sanitario.

La discapacidad intelectual, por lo tanto, afectará no sólo a la persona que la

sufre sino también a su familia y a la sociedad donde se encuentra. Efectivamente, tendrá

repercusiones y consecuencias sociales, económicas y de salud pública.

Hay que considerar que las personas con discapacidad no solo tienen limitaciones

físicas, que se manifiestan con la imposibilidad de hacer ciertas actividades, sino que pueden

tener desajustes psicológicos con limitaciones en su desarrollo socioeconómico, educativo y

cultural. Las personas con discapacidad intelectual tienen mayores posibilidades de tener

problemas de salud física y mental; además, los niños son más vulnerables de sufrir

enfermedades crónicas debido a los hábitos de vida sedentarios. Por lo general, las personas

tienden a ser obesas y a estar en baja forma física, no por su deficiencia en sí, sino por la

falta de ejercicio, la sobreprotección familiar y la creencia general de que no están

capacitadas para participar en actividades deportivas (Cabada, Camarillo, Esquivel &

Zamora, 2012; García, E. G. 2009).

Actualmente, las redes sociales tienen una gran importancia en nuestra sociedad por

las diversas posibilidades que nos ofrecen, tanto a nivel de comunicación entre las personas

como para conocer los acontecimientos a nivel internacional y los avances científico-

tecnológicos.

Ante estos avances, los investigadores van Asselt-Goverts, Embregts y Hendriks

(2014) manifiestan en sus estudios –basados en la repercusión de las redes sociales

utilizadas por discapacitados intelectuales leves– que el apoyo una red social es primordial

89
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

para favorecer la inclusión social del DI y además mejorar la calidad de vida. Se trataba de

una muestra de 33 adultos jóvenes y en sus resultados obtuvieron una satisfacción positiva

del 73,1%; además, se comprobó que había un fortalecimiento de los vínculos existentes con

los familiares que vivían a mucha distancia y con dicho medio se podían comunicar con el

DI, así como con los profesionales de la salud que se encuentran en la misma ciudad que

posibilitando de esta manera un gran apoyo a nivel emocional y práctico según sean las

necesidades de cada DI.

En España, en los diferentes grados de las Ciencias de la Salud se debería de

fomentar más el conocimiento integral sobre los discapacitados intelectuales y mantener una

relación más práctica con este grupo de población. Ha habido una tendencia a primar los

programas de salud de curación de las enfermedades en detrimento de los programas de

prevención. En épocas pasadas, a nivel sanitario la atención a este grupo de población se

centraba fundamentalmente en las investigaciones genéticas y perinatales.

Desde hace dos décadas, la tendencia mundial ha cambiado de sentido y es debido a

los impresionantes avances de los conocimiento de la discapacidad intelectual a diferentes

niveles, a la presión de las asociaciones de familiares y la concienciación de los dirigentes

sanitarios. Se trata de promover la inclusión de este grupo de población tanto a nivel

educativo como profesional.

En el estudio realizado por Larson et al., (2001), se estima que hay 4,6 millones de

estadounidenses que tienen una discapacidad intelectual o del desarrollo.

El primer estudio nacional de la discapacidad en Chile fue realizado por el Servicio

Nacional de la Discapacidad y el Instituto Nacional de Estadística [SENADIS] (2004). En

sus resultados de evaluación indican que las personas con discapacidad intelectual serían el

90
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

9% de la población general, es decir, 563.742. Mientras que las personas que presentaban

niveles de moderado a severo eran 61.000.

Crall (2007) en sus estudios manifiesta la gran importancia de este grupo de

población con discapacidades que va a requerir de necesidades especiales de atención en la

salud y sobre todo a nivel bucodental. Nos indica que las personas con discapacidad

presentan más caries no tratadas que las personas de la población general; las personas con

discapacidad intelectual van a tener mayor prevalencia de gingivitis y de enfermedades

periodontales que la población general; las maloclusiones en estas personas generalmente

están relacionadas con un proceso de desarrollo y función muscular anormal; la higiene oral

deficiente y la ausencia dentaria son generalmente consideradas más prevalentes que en las

personas de la población general.

Además, este autor nos revela que hay muy pocos estudios a nivel mundial en que se

utilice el término de personas con “necesidades especiales de atención en salud” (NEAS); y

en Estados Unidos se considera que uno de cada cinco niños en etapa escolar y de adultos

que no sean ancianos son personas con NEAS. En niños y adultos destacan las cifras de 27

millones que tienen impedimentos físicos y 10 millones que tienen problemas de salud

mental sin valorar los ancianos.

Es muy importante que consideremos que las enfermedades bucodentales y las

alteraciones en el desarrollo oro-facial van a tener consecuencias a nivel de la masticación,

nutrición, en el hablar, estéticas y en definitiva en el bienestar general.

Hasta el año 2002, el estudio epidemiológico más relevante efectuado en España

sobre el retraso mental es el realizado a principios de los años 1990 en la comarca de La

Safor de la Comunidad Valenciana (Novell, Rueda & Carulla, 2003).

91
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Por esta razón, y por haber sido realizado en la comarca de La Safor, vamos a

describir las valoraciones y resultados más importantes que se obtuvieron siempre

considerando que se hicieron en el año 1991 –además, nuestro reciente estudio de

investigación sobre los pacientes odontológicos con discapacidad intelectual, también lo

hemos realizado en la comarca de La Safor –.

El estudio epidemiológico sobre la deficiencia mental en la comarca La Safor de la

Comunidad Valenciana fue realizado por el compañero de trabajo en el Hospital San

Francisco de Borja de Gandía, el médico especialista en pediatría, Miguel Tomás Vila, para

su tesis doctoral presentada en la Universidad de Alicante (Tomás, 1991).

Debemos de señalar, que aceptaron para el estudio todo niño con coeficiente

intelectual inferior a 85 y en edades comprendidas de cero hasta los catorce años y el

tiempo de duración del estudio fue de un año (1987-1988). Entre sus resultados destaca una

prevalencia de 14,10 por mil y por edades observó que la prevalencia comienza a aumentar

a los seis años y encuentra un pico a los 10 años y otro a los 14 años, tratándose de grados

ligeros y límites de retraso mental.

En este estudio, además, el autor destaca el perfil socio-demográfico de la población

que ha estudiado y encontró un porcentaje elevado de analfabetismo en los padres de los

niños; en las madres (17,8%) y en los padres un (13,7%).

También indica la presencia del Síndrome de Down en un 13,2% de los casos,

seguido de malformaciones del sistema nervioso central y de la hipoxia en el parto con un

4,7% de casos cada uno; en un 57 % de los casos no se ha encontrado ninguna etiología a

pesar de haberse realizado un estudio médico.

92
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

El 28 % de los casos se identificaron en los dos primeros años de vida y además nos

señalan que la precocidad de la identificación está en razón directa con la severidad del

retraso.

Pero no debemos de olvidar que este estudio se realizó aproximadamente hace

veinticinco años, y hasta la fecha no se ha realizado otra investigación con iguales o

idénticos parámetros.

Nuestro estudio de investigación, como hemos descrito con anterioridad, se realiza en

la misma comarca de La Safor de la Comunidad Valenciana pero con diferentes parámetros

y profundizando en un campo muy desconocido como es la ansiedad dental del

discapacitado intelectual.

Además, en el estudio anterior observamos que se limita al análisis de la población

infanto-juvenil (0 a 14 años) y no efectúa una descripción pormenorizada de las personas

con Coeficiente Intelectual (CI) límite. Consideran una prevalencia de 13,97 casos de CI

límite por mil habitantes, frente a un 14,10 por mil de sujetos con retraso mental.

Por nuestra experiencia clínica, el tratamiento odontológico de la patología

bucodental y su rehabilitación dental en un paciente con discapacidad intelectual no suele

ser fundamentalmente diferente al de la población general, se pueden adaptar algunas

técnicas asistenciales y procedimientos alternativos a los convencionales siempre adecuados

a las circunstancias personales de los discapacitados.

El profesional de la odontología debe de buscar siempre el apoyo de la psicología

para el tratamiento de sus pacientes, y con mayor motivo en los casos de los discapacitados

intelectuales.

93
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

IV.2. Historia breve del Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales

(DSM) hasta la actualidad (DSM-5)

Si queremos pesquisar en la historia de la Medicina, observamos que siempre se ha

deseado crear una clasificación de los trastornos mentales. Se han desarrollado numersosos y

diferentes sistemas de clasificación que han diferido en lo relativo a la fenomenología, la

etiología y la defición de funciones.

Por otra parte, los distintos sistemas de clasificación de los trastornos mentales

difieren con respecto a si su objetivo principal era para su uso en clínica, la investigación o

la configuración administrativa.

Antes de la II Guerra Mundial, en los Estados Unidos, el estímulo inicial para

desarrollar una clasificación de los trastornos mentales fue la necesidad de recopilación de

información estadística. Se utilizó el censo de 1880 para distinguir siete categorías de salud

mental, como son: la manía, la melancolía, la monomanía, la paresia, la demencia, la

dipsomanía y la epilepsia. Este planteamiento fue diseñado principalmente para el

diagnóstico de los pacientes hospitalizados con trastornos psiquiátricos y neurológicos

severos.

En 1917 es cuando, de forma conjunta, la Asociación Americana Médico-Psicológica

y la Comisión Nacional de Higiene Mental desarrollan y recopilan estadísticas de salud,

basadas en datos de la Oficina del Censo. Este plan que realizaron dedicaba más atención a

la clínica de las personas, a diferencia de los planteamientos anteriores.

Otra fecha interesante a señalar fue el cambio de nombre de la Asociación

Americana Médico-Psicológica. A partir de 1921 y hasta la actualidad se denominará

American Psychiatric Association (APA).

94
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Más tarde, la APA colaboró con la Academia de Medicina de Nueva York para

realizar una clasificación psiquiátrica nacional, que se incluyó en la primera edición de las

normas de Nomenclatura anunciada por la Asociación Médica Americana de las

Enfermedades.

Después de la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló por el ejército de Estados

Unidos una clasificación más amplia con el objetivo de facilitar las prestaciones en consultas

externas de los militares de la Segunda Guerra Mundial y los veteranos.

Al mismo tiempo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la sexta

edición de la Clasificación Internacional de las Enfermedades de la Organización Mundial

de la Salud [CIE] que, por primera vez, incluye una sección para los trastornos mentales.

La CIE-6 fue fundamentalmente influida por la Clasificación de la Administración

de Veteranos e incluyó 10 categorías para las psicosis y psiconeurosis; y siete categorías

para los trastornos de carácter, el comportamiento y la inteligencia.

El Comité de Nomenclatura de la APA y Estadística de las Enfermedades Mentales

desarrolló una variante de la CIE-6 que fue publicada en 1952 como la primera edición del

DSM.

El DSM contenía un glosario de las descripciones de las categorías diagnósticas

y fue el primer manual oficial de los trastornos mentales en el uso clínico. El uso del

término "reacción" a lo largo del DSM refleja la influencia desde el punto de vista

psicobiológico de Adolf Meyer, quien describía que los trastornos mentales representan

reacciones de la personalidad a factores psicológicos, sociales y biológicos.

95
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

El desarrollo del DSM-III se inició en 1974 y se publicó en 1980, como había sido

el caso para el DSM y DSM-I; fue coordinado con el desarrollo de la versión de la

CIE denominada CIE-9, publicada en 1975 y ejecutada en 1978.

Consideramos que el DSM-III introdujo innovaciones importantes, criterios

explícitos de diagnóstico, un sistema de evaluación de diagnóstico multiaxial y un enfoque

que trató de ser neutral con respecto a las causas de los trastornos mentales. A diferencia del

CIE-9, que no incluía criterios de diagnóstico o un sistema multiaxial, debido a que la

función principal de este sistema internacional era esbozar categorías para la recopilación de

estadísticas básicas de salud.

En cambio el DSM-III fue desarrollado con el objetivo adicional de proporcionar

definiciones precisas de los trastornos mentales para los clínicos e investigadores.

Debido a la falta de especificidad del CIE-9, los Estados Unidos decidieron

modificarlo y se denominó CIE-9-MC (Modificación Clínica).

En cada diagnóstico se incluía un código de diagnóstico, y estos se derivaban del

sistema de codificación utilizado por todos los profesionales de los Estados Unidos de

servicios de salud, conocido como la Clasificación Internacional de Enfermedades, novena

edición, Modificación Clínica (CIE-9-MC).

La experiencia con DSM III, demostró inconsistencias en el sistema y casos en los

que los criterios diagnósticos no eran claros. Por lo tanto, APA nombró un grupo de trabajo

para revisar el DSM-III, que desarrolló las revisiones y correcciones que llevaron a la

publicación del DSM-III-R en 1987.

96
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Pero después de seis años, 1994, se publicó el DSM-IV, en el que se hizo

una revisión exhaustiva de la literatura para establecer una base empírica sólida para

hacer modificaciones. Se hicieron muchos cambios en la clasificación, en los grupos de

criterios de diagnóstico y el texto descriptivo.

Los autores del DSM-IV y la 10ª edición del CIE, trabajaron conjuntamente para que

los dos sistemas tuviesen una mayor congruencia y menores diferencias. La CIE-10 se

publicó en 1992.

De nuevo, a partir del año 2000 se crearon grupos de investigación para realizar una

revisión anterior y dar lugar al denominado DSM-5.

En el año 2007 es cuando la APA formó el Grupo de Tareas del DSM-5 para

comenzar la revisión del manual, así como 13 grupos de trabajo centrados en diferentes

áreas del trastorno.

Para cada trastorno incluido en el DSM, un conjunto de criterios de diagnóstico

indica síntomas que deben estar presentes, así como una lista de otros síntomas, trastornos y

condiciones que primero deben ser descartadas para calificar un diagnóstico en particular.

Estos criterios ayudan a aumentar la fiabilidad de diagnóstico, pero debemos de considerar

que deben de ser utilizados solo por profesionales capacitados, utilizando el juicio clínico y,

por lo tanto, no están destinados a ser utilizados por el público en general.

La APA, el 17 de mayo de 2013, presentó la nueva actualización del Manual

Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales [DSM] con la denominación DSM-5.

No se había realizado desde la última vez en 1994 (DSM-4) (APA, 2013).

97
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Después de casi dos décadas de avances científicos y experiencia clínica, la APA

(2013) y David Kupfer, presidente del grupo de trabajo del DM-5, manifiestan que los

cambios que se han elaborado van a ayudar a los médicos y a los profesionales de la salud a

identificar con mayor precisión los trastornos mentales, mejorando con ello su diagnóstico y

tratamiento. Al mismo tiempo, se conseguirá que los profesionales de la salud atiendan

mejor a sus pacientes y que se posibilite una mayor comprensión de los trastornos,

basándonos siempre en las nuevas investigaciones científicas.

Los trastornos se enmarcan en tres contextos: la edad, el género y las expectativas

culturales. Con los cambios realizados en el DSM-5, el objetivo es de acercarse a la

clasificación internacional de enfermedades (CIE-10) publicada por la Organización

Mundial de la Salud (OMS), que determina la clasificación y codificación de las

enfermedades con una amplia variedad de síntomas, circunstancias sociales y causas

externas.

Además, ahora las enfermedades mentales se organizan según su aparición durante el

desarrollo de la vida del ser humano, de forma que ya no se diferencian entre desórdenes

psiquiátricos propios de la infancia, la adolescencia o la edad adulta, sino que se incluyen

dentro de un continuo; ello permitirá especificar el grado de severidad del trastorno (Tabla

3).

98
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Tabla 3

Actualización de la codificación del DSM-5

Síntesis de las actualizaciones Original Actualización


Trastorno
319 (70) Leve 317 (70) Leve

Discapacidad intelectual 319 (71) Moderado 318.0 (71) Moderado


(trastorno del desarrollo
intelectual) 319 (72) Grave 318.1 (72) Grave

319 (73) Profundo 318.2 (73) Profundo

Nota. Extraído de American Psychiatric Association (2014).

Siguiendo las manifestaciones de Kupfer, considera que el DSM-5 es diferente a los

anteriores en bastantes aspectos y entre las principales novedades que destaca figura el

desglose del antiguo apartado de Trastornos de Ansiedad, en el que se incluían el Trastorno

Obsesivo Compulsivo y el Trastorno por Estrés Postraumático.

Ahora, estos trastornos se explican en tres apartados independientes que facilitan el

diagnóstico y que ponen de relieve tanto su carácter distintivo como la conexión que existen

entre ellos. Otros como el autismo y el síndrome de Asperger -junto con dos trastornos más-

pasan a englobarse dentro de los Trastornos del Espectro Autista.

El DSM-5 ha sido realizado en seis años y su coste asciende a 25 millones de

dólares. Han participado más de 1.500 expertos de la medicina y de la salud mental de 39

países. Cada uno de los cambios ha sido debatido en internet. El planteamiento de la APA

recibió más de 13.000 comentarios de defensores de la salud mental, profesionales y

organizaciones médicas desde 2010. Y cada una de las opiniones ha sido a su vez revisada

por un grupo de trabajo del DSM-5, como hemos señalado con anterioridad, presidido por

David Kupfer. (Anexo II).

99
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

IV.3. Diagnóstico del discapacitado intelectual

En el diagnóstico de la discapacidad intelectual y en los tres sistemas

internacionalmente aceptados, la Clasificación Internacional de las Enfermedades de la

Organización Mundial de la Salud (CIE-10), la Asociación Americana de Psiquiatría

en su manual DSM-V y la Asociación Americana de Retraso Mental (AAMR), se siguen

una serie de criterios.

Navas, Verdugo y Gómez (2008) se basan en tres criterios comunes:

l. Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual. Nivel intelectual

significativamente inferior a la media, definida por el coeficiente de inteligencia (CI), un CI

inferior por debajo de 70 puntos.

2. Limitaciones significativas en la conducta adaptativa, que se pondrán de relieve en

habilidades conceptuales, sociales y prácticas. Es decir, la capacidad de adquirir habilidades

básicas para el funcionamiento y la supervivencia, como son la comunicación, auto-cuidado,

vida en el hogar, habilidades sociales, uso de la comunidad, autodirección, salud y

seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo,

3. Comienzo antes de los 18 años.

La consideración de estos tres criterios para el diagnóstico del discapacitado

intelectual nos va a permitir tener un punto de vista multidimensional, aplicando un sistema

de clasificación basado en el Coeficiente Intelectual, que se trata de una puntuación para

poder determinar el nivel de inteligencia a partir de los resultados de test estandarizados, y

en los Niveles de Funcionalidad Cognitiva y Adaptativa. Presenta cuatro categorías:

100
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

1. Leve: CI= 55-70. Sexto grado de nivel académico, puede vivir

independientemente o con justa supervisión, capacidad de auto-ayuda exitosa.

2. Moderada: CI= 40-55. Segundo grado de nivel académico, nivel de auto-ayuda

adecuado, puede ser necesaria la asistencia, vive con su familia, está semi-calificado o no

calificado para trabajar con supervisión.

3. Severa: CI= 25-40. Nivel académico de preescolar, habilidades verbales o

mínimamente verbales, puede utilizar dispositivo de comunicación, pobres habilidades de

motricidad fina, requiere supervisión para realizar actividades de la vida diaria y vive con su

familia.

4. Profunda: CI= < 25. No puede deambular; requiere una estrecha supervisión y

asistencia de las actividades de la vida diaria y es totalmente dependiente del cuidado de la

higiene.

Aunque existen numerosas tipologías, la más empleada es la de AAMR

(American Association on Mental Retardation), que aparece en la siguiente Tabla 4, y que

distingue entre retraso mental leve, moderado, severo y profundo.

Tabla 4

Clasificación del CI de la AAMR

CI Descripción
100 CI ideal (población general)
99-80 CI normal
80-70 CI límite o borderline
70-55 Retraso mental leve (educable)
55-40 Retraso mental moderado (entrenable)
40-25 Retraso mental severo (difícil desarrollo)
25 o menos Retraso mental profundo (graves dificultades)
Nota. Extraído de Asociación Americana de Retraso Mental (AAMR), (2002).

101
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Como hemos enunciado en el párrafo anterior existen otras clasificaciones, como son

la Clasificación Internacional de las Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud

(CIE-10) y la de la Asociación Americana de Psiquiatría en su manual DSM-V (Tabla 5).

Tabla 5

Clasificación del retraso mental según las clasificaciones de la Sociedad de Psiquiatría


Americana (DSM-V) y la Organización Mundial de la Salud (CIE-10)

DSM-V CIE-10
1. RM ligero CI de 50-55 a 70 1. RM ligero (Código F70) CI entre 50-69

85% de la población con retraso mental

2. RM moderado CI entre 35-40 y 50-55 2. RM moderado (F71) CI entre 35-49


10% de la población con retraso mental
3. RM grave CI de 20-25 a 35-40 3. RM grave (F72) CI entre 20-34
3-4% de la población con retraso mental
4. RM profundo Cl por debajo de 20-25 4. RM profundo (F73) CI inferior a 20
1-2% de la población con retraso mental
5. RM no especificado. Existe una fuerte 5. Otro RM (F78) La evaluación del grado de
sospecha de retraso mental pero no RM es difícil o imposible de establecer debido
puede ser detectado a través de las a déficits sensoriales o físicos.
pruebas de inteligencia convencionales
(p.ej. debido a un deterioro fisico
importante)

6. RM sin especificación. Evidencia de (F79) RM pero sin información suficiente como


para asignar al sujeto a una de las categorías anteriores.

Nota. Extraído de Asociación Americana de Psiquiatria (APA), (1994) y Organización Mundial de la


Salud (OMS).

102
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

IV.4. Salud bucodental del discapacitado intelectual.

IV.4.1. Introducción

Los discapacitados intelectuales se enfrentan a diversos desafíos importantes para

acceder a los servicios dentales habituales y preventivos.

También van a variar con respecto a la población general en su capacidad para

cooperar en el sillón dental y los tratamientos suelen ser más difíciles. Tanto en las

dificultades físicas como cognitivas pueden hacer que la participación en la higiene bucal

sea difícil, incluyendo varios comportamientos como morder en el cepillo de dientes,

negarse a abrir la boca ampliamente o negarse totalmente (Kane, Mosca, Zotti &

Schwalberg, 2008; Stiefel, 2002).

La higiene dental es a menudo descuidada en las personas con discapacidad

intelectual y es difícil conseguir un buen cuidado dental (Stiefel, 2002).

Charles (2010) nos comunica que si los niños con discapacidad intelectual

comienzan a recibir prevención o tratamiento odontológico, nunca van a abandonar la

práctica, además de afirmarnos que los recursos dentales van a ser limitados a los adultos

con discapacidad intelectual.

La mayoría de estudios que hemos encontrado en la literatura ponen de

manifiesto la praxis de una mala salud bucodental y más necesidades de tratamiento.Y

además, nos sugieren que las personas con discapacidad intelectual se verían beneficiadas si

se les realizasen de manera frecuente evaluaciones y revisiones de exploración bucodental.

103
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

IV.4.2. Relación entre ansiedad dental y salud oral en el paciente odontológico con

discapacidad intelectual

La caries dental es la enfermedad más frecuente entre las personas con discapacidad

intelectual en todo el mundo y los tratamientos dentales son la mayor necesidad médica

desatendida en este grupo de población (National Institute of Dental and Craniofacial

Research [NIH], 2000).

En nuestro estudio estamos de acuerdo con los autores García, E. (2009); Cabada

et al. (2012), pero nosotros revelamos que existen iniciativas de salud a nivel internacional

dirigidas a los discapacitados en general y se está originando más conciencia en la salud

bucodental de los discapacitados intelectuales; lo podemos comprobar en las Olimpiadas

Especiales.

Se trata de una organización internacional que ofrece entrenamiento deportivo todo

el año y competencias atléticas en deportes de tipo olímpico para niños y adultos con

discapacidad intelectual. Desde 1994 se incluyó el programa “Sonrisas Especiales”, para

mejorar el acceso a la atención dental y la promoción de la conciencia pública y profesional

de los problemas de salud oral a que se enfrentan las personas con discapacidad intelectual.

El programa “Sonrisas Especiales” se ha convertido en la mayor iniciativa mundial en hacer

frente a los problemas de salud bucal de los discapacitados intelectuales.

Las investigaciones realizadas en el Reino Unido sobre la salud bucodental de los

participantes en los Juegos Olímpicos Especiales de Glasgow (2005), han puesto en

evidencia la presencia de caries no tratadas, mayor número de exodoncias, así como menor

número de obturaciones respecto a la población general.

104
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

La baja prevalencia de caries no tratadas y de obturaciones puede ser debido, en estos

atletas con discapacidad intelectual, a las ayudas de la familia y los cuidadores. Pero por el

contrario, en estos atletas mayores son más vulnerables y se presentan más problemas

dentales que pueden ser debidos a la mayor dificultad de mantener su vigilancia (Turner,

Sweeney, Kennedy & Macpherson, 2008).

Oredugba y Perlman (2010) señalan que en su estudio, referente a los atletas

nigerianos paticipantes en las Olimpiadas Especiales de Nigeria (2007-2008), observaron

que la salud oral era más deficiente que en el resto de la población general nigeriana –

después de realizarles una exploración bucodental –.

Deberemos de valorar cuáles son las condiciones físicas necesarias para el examen

clínico, las variables demográficas y clínicas, el tamaño de la población y los criterios de

inclusión, pues observamos que son muy diferentes en los estudios que observamos en la

literatura ya que los investigadores evaluaron la salud oral de los adultos con discapacidad

intelectual y nos pueden proporcionar la variabilidad en la prevalencia de los problemas de

salud oral.

Tenemos la responsabilidad de señalar que a nivel mundial no existe una

información completa del estado de salud y bienestar de las personas que presentan

discapacidad intelectual. Nos encontramos con información estadística sobre todo de niños

con discapacidad intelectual asociada a otros síndromes, como el Síndrome de Dow,

autismo… (Tan & Rodriguez ,2001).

Los niños con discapacidad intelectual van a presentar muchos problemas en su salud

bucodental, que describiremos posteriormente con más detalle, debido a la dieta blanda,

mala higiene bucal y las dificultades para los tratamientos preventivos o restauradores; todo

105
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

contribuye a que las caries dentales vayan en aumento y el estado periodondal al ser

imperfecto, nos va acarrear que podamos observar alteraciones periodontales de gran

extensión, ya que su evolución es más rápida que en los niños sin discapacidad intelectual.

Todas estas afectaciones irán aumentando con la edad y grado de discapacidad intelectual.

(Benavente, 2007).

Según los datos de la OMS, nos manifiestan que aunque los porcentajes de población

de personas con discapacidad intelectual varían de una localidad o región a otra, la salud

integral de este grupo de población carece de atención bucodental; tenemos que señalar que

los gobiernos de las naciones no son lo suficientemente conscientes de la necesidad y

prioridad de la prevención, tratamiento restaurador o de la rehabilitación dental de los

discapacitados intelectuales.

Estos razonamientos que hemos descrito son reafirmados por Arias (2006) que, en

sus investigaciones, nos manifiesta que la salud física y la rehabilitación de los pacientes con

discapacidad intelectual prácticamente está cubierta por los gobiernos en su cartera de

servicios sanitarios y por los programas que se desarrollan en su salud médica general, pero

no lo están en su salud bucodental.

Como hemos descrito con anterioridad, en la introducción de la tesis, la prevalencia

de la ansiedad dental en personas con discapacidad intelectual todavía no ha sido descrita,

pues no tenemos datos poblacionales completos con identificación de cada tipo de

discapacidad intelectual; sin embargo, lo podemos considerar un factor importante que

debemos de valorar.

Encontramos muy pocas investigaciones y estudios sobre el estado de salud

bucodental de los discapacitados intelectuales, además el pequeño tamaño de las

106
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

muestras hacen difícil extrapolar los resultados en términos más generales.

En la revisión de la literatura destacaremos los estudios e investigaciones de

diferentes autores, conoceremos sus opiniones, así como sus resultdos y conclusiones.

Por ejemplo, en México, basándose en datos estadísticos del Instituto Nacional de

Desarrollo Social, hay 2.925 personas que viven con algún tipo de discapacidad intelectual,

que corresponde a 16.1%. Además, la prevalencia de discapacidad intelectual se observa con

mayor frecuencia en el intervalo de 10 a 14 años de edad y la menor frecuencia es en el

grupo de cero a cuatro años (Cabada et al., 2012).

Cabada et al. (2012) en sus estudios e investigaciones observamos que se basaron en

una muestra de conveniencia de 28 pacientes censados con discapacidad intelectual, desde

los 13 años de edad, de los cuales eran 18 varones y 10 mujeres; en estos estudios nos

indican que los niños con discapacidad intelectual tienen más problemas de salud bucodental

que la población en general, dichas complicaciones pueden ser un obstáculo para el cuidado

adecuado de su boca y esto puede implicar mayores riesgos de padecer enfermedades

bucodentales.

Además, observaron que el 35% de los pacientes odontológicos con discapacidad

intelectual habían asistido periódicamente a una clínica dental ya que tenían restauraciones

dentarias y una cavidad bucal en óptimas condiciones; mientras que el 65% tenía

deficiencias dentales. Valoraron que la caries dental era la enfermedad con mayor

prevalencia.

En la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, se realizó un estudio

comparativo entre niños con discapacidades intelectuales y niños sin discapacidad

intelectual. Se efectuó una valoración de la higiene oral y utilizaron el índice de higiene oral

107
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

simplificado de Green y Vermillon (1960), que lo denominaremos con las siglas (IHOS). El

tamaño de la muestra fue de 70 niños, de los cuales, 35 niños de ambos géneros y edades

entre 6 y 12 años con discapacidad intelectual y otro grupo de 35 niños de la misma edad y

de ambos géneros pero sin discapacidad intelectual. Entre los resultados y conclusiones a

que llegaron, cabe reseñar que en los niños sin discapacidad intelectual el IHOS era de un

nivel óptimo y en los que presentaban discapacidad intelectual el nivel IHOS era peor; es

decir, que los niños con discapacidad intelectual presentaban una mayor cantidad y

acumulación de placa bacteriana dental, actualmente denominado biofilm oral.

Esta denominación de biofilm oral ha sido debida a que la placa bacteriana dental

consistía en una acumulación heterogénea de microorganismos aerobios y anaerobios

rodeados por una matriz intercelular de polímeros de origen salival y microbiano. Estos

microorganismos son los que se adhieren a las superficies dentarias y con el tiempo pueden

causar caries, gingivitis y enfermedades periodontales. Actualmente ya no se utiliza el

término de “placa bacteriana” porque se han podido aislar de la placa los virus,

micoplasmas, hongos, protozoarios y ricketsias. Por lo tanto, utilizaremos el término de

“biofilm oral”, ya que actualmente tenemos evidencias que la masa microbiana no está

limitada a formarse sólo en los dientes, sino que este complejo microbiano ofrece además la

posibilidad de englobar millones de organismos en comunidades bien organizadas y poder

afectar el periodonto (Negroni, 2004).

La American Academy of Pediatric Dentistry Council of Clinical Affairs

(2008), ya nos indicaba que los pacientes con discapacidad intelectual requerían de unos

cuidados especiales para que pudiesen realizar su higiene bucodental, de acuerdo a su edad,

cooperación, nivel de inhabilidad… De lo contrario, desarrollarían muy fácilmente

patologías bucodentales, necesitándose al final tratamientos de más duración, más costosos y

108
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

de más difícil pronóstico. También hicieron hincapié en que los niños con discapacidad

intelectual que formaban parte de una institución presentaban generalmente mejor higiene y

el IHOS con un nivel óptimo.

Según los estudios de Hu, Kao y Liao (2003), nos manifiestan que la caries dental es

la patología bucodental que más predomina; además, en sus investigaciones y según el

tamaño de su muestra, encontraron que el 2,7% eran dientes que los pacientes con

discapacidad intelectual habían perdido debido a las caries.

Posteriormente, los autores Serrano, Torrelles, Yanet y Simancas (2012)

consiguieron con sus estudios encontrar un pequeño porcentaje de caries, obturaciones

dentarias y dientes perdidos por caries. Explican que en su estudio no se presenta la caries,

ya que sólo observaron un pequeño porcentaje, pero sí que manifiestan que la caries está

incrementada en la primaria o primera dentición. Consideramos que coincidían con los

anteriores estudios descritos.

Anders y Davis (2010) realizaron una revisión sistemática de 27 estudios

originales para determinar si existían diferencias en la salud bucal entre los adultos que

tienen discapacidad intelectual y la población en general. Señalaron que las personas con

discapacidad intelectual tenían una menor higiene oral y la enfermedad periodontal tenía

una prevalencia más alta y una mayor gravedad; estas afirmaciones coinciden con las

investigaciones realizadas anteriormente por otros autores (Pezzementi & Fisher, 2005).

Estos autores, que realizaron la revisión sistemática de 27 estudios, manifestaron que

la tasa de caries suele ser parecida en los discapacitados intelectuales y la población general.

Pero según nuestra revisión de la literatura suelen ser investigaciones realizadas en

grupos de discapacitados intelectuales que residen en instituciones especializadas, donde

109
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

reciben una dieta equilibrada y un consumo supervisado de hidratos de carbono, además de

un tratamiento dental adecuado (Cumella, Ransford, Lyons & Burnham, 2000). Sin embargo,

los índices de caries no tratadas son consistentemente más altos en las personas con

discapacidad intelectual. Y destacan a las personas con alto riesgo de crear enfermedades

bucodentales, a los discapacitados intelectuales que no pueden realizarse diariamente y de

rutina el cuidado dental, así como a las personas con síndrome de Down.

Las anteriores afirmaciones coinciden con los autores Owens, Kerker, Zigler y

Horwitz (2006) que nos señalan en su estudio que del 18% al 84% de los niños y adultos

con discapacidad intelectual presentan caries sin tratamiento en comparación con un 16% a

55% en la población general.

Según Glassman y Miller (2003), y Glassman (2005) las limitaciones cognitivas,

físicas y de comportamiento hacen que sea difícil el cuidado bucodental diario y la

cooperación durante las visitas al dentista. También, valoran la influencia de los

medicamentos que se les administra y la presencia de una alta frecuencia de carencia de

recursos económicos.

Schulte, Freyer y Bissar (2013) hicieron un estudio en Alemania sobre los

discapacitados intelectuales adultos en dos regiones diferentes en cuanto a su nivel

socioeconómico. Los valores obtenidos del índice COPD –que se utilizó en la exploración

bucodental en ambas regiones– fueron similares; pero las personas con discapacidad

intelectual de Baden-Württemberg tenían más dientes perdidos que los de Sajonia (menor

índice económico). Sin embargo, los defectos de las caries no tratadas fueron más comunes

en esta última región. Estos autores hacen hincapié en que las personas con discapacidad

intelectual en Alemania deberían recibir programas estratégicos para ser atendidos en su

110
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

salud bucodental, así como reducir su prevalencia de caries y evitar el gran número de

dientes extraídos.

Consideramos relevante, resaltar un estudio de la Universidad de los Andes (ULA)

en Venezuela, realizado por los investigadores que ya hemos referenciado, Serrano et al.

(2012) denominado “Estado de salud bucodental en niños con discapacidad intelectual”. En

este proyecto de investigación participaron 51 niños y niñas –pacientes con discapacidad

intelectual entre 5 y 14 años inclusive–, y se excluyeron síndromes (Síndrome de Down,

Autismo, etc.).

Este estudio, a diferencia del nuestro, estaba enfocado a las patologías bucodentales

y a los tratamientos preventivos y restauradores de los pacientes discapacitados

intelectuales. No obstante, –como en nuestro estudio– eran excluidos los discapacitados

intelectuales asociados a otros síndromes, que además eran pacientes con edades inferiores a

las de nuestra muestra.

Además utilizaron los índices descritos por la Organización Mundial de la Salud y la

encuesta básica de salud bucodental. Entre las consideraciones, nos señalan que el mayor

porcentaje de los pacientes del estudio no presentaban alteraciones en el desarrollo del

esmalte y fluorosis. Estos autores nos indican que la mayoría de los pacientes no presentaron

caries, sólo un pequeño porcentaje del 24% en dentición permanente y un incremento de la

dentición temporal en 31.4%. Sin embargo, tenían elevados porcentajes de placa dental

(86%), y grandes necesidades en tratamientos preventivos (58.8%) y restauradores (41.2%).

Como hemos descrito con anterioridad en las investigaciones de diversos autores, la

presencia de la caries en el discapacitado intelectual, ha sido valorada como la primera

patología bucodental.

111
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Pero cuando realizamos la exploración bucodental en nuestra clínica, también

observamos la presencia y existencia de la enfermedad periodontal. Enfermedad que es

considerada como la segunda enfermedad patológica de la cavidad bucodental por su

frecuente presencia y gravedad, ya que puede producir una gran destrucción del periodonto,

con la pérdida dentaria parcial o total. Esta patología bucodental tiene mucha importancia,

pues puede repercutir en la persona y en el entorno familiar produciéndose alteraciones

psicológicas y sociales.

La evaluación de la prevalencia de la enfermedad periodontal siempre ha sido

un desafío en la población general, y se va acentuar más en los discapacitados intelectuales.

En el año 2011, en los Estados Unidos obtenemos datos que nos manifiestan que el

80%, de los participantes que eran pacientes odontológicos con discapacidad intelectual,

fueron diagnosticados de periodontitis, y además podría desarrollarse en estos pacientes una

enfermedad periodontal grave con la pérdida de dientes y una disminución de la calidad de

vida (Department of Health and Human Services of the United States, 2011).

En este estudio también consideraron e investigaron los factores de riesgos

demográficos y clínicos, así como los indicadores de la salud oral en una población grande y

heterogénea de adultos con discapacidad intelectual. Y, como resultados nos revelan que

existía una elevada presencia de enfermedades dentales. También valoraron que la mayoría

de los participantes en el estudio residían en el seno de la comunidad, y que la mayoría

vivían en residencias con el apoyo del Estado.

Los resultados de este estudio se suman a la evidencia de otros estudios referidos

anteriormente que nos demuestran que son complejas las necesidades de salud oral de las

personas con discapacidad intelectual.

112
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Pero, por otra parte, para los Estados Unidos estos resultados nos indican que están

muy lejos de los objetivos establecidos de salud oral en la nación en general para el 2020.

En la literatura encontramos diversos autores que relacionan el tipo de residencia con

la prevalencia de la enfermedad dental (Bershadsky & Kane, 2010; Lindemann, Zaschel-

Grob, Adv, Lewis M. A. & Lewis C., 2001; Mouradian & Corbin, 2003).

Nosotros no estamos de acuerdo con estos estudios y con dicha relación, pues

observamos que se tienen que valorar las características que se asocian al tipo de residencia,

como son la edad, el nivel de discapacidad intelectual, tipo de alimentación y dieta, la

proporción entre personal y residentes, así como las ayudas que reciben de los tutores o

cuidadores referente a su salud bucodental.

Deberemos reflexionar y pensar en la importante presencia de una evaluación

objetiva de las limitaciones y las capacidades de este grupo de población con discapacidad

intelectual. Tendremos la responsabilidad de valorar en estos pacientes su cooperación con

la exploración bucodental, con la aceptación del tratamiento dental y su disponibilidad para

visitar a los estomatólogos/odontólogos. Estas estimaciones van a tener repercusiones

muy importantes para diseñar estudios que nos aseguren una evaluación exhaustiva,

tanto de la población con discapacidad intelectual, como de la información de vigilancia

de la salud oral (Gabre, Martinsson & Gahnberg, 2001; Prabhu, Nunn, Evans & Girdler,

2010).

113
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

IV.4.3. Ansiedad dental en el discapacitado intelectual adulto

Los factores que hemos ido describiendo se van incrementando en la edad adulta, y

con mayor evidencia si estos pacientes odontológicos con discapacidad intelectual no han

acudido nunca a una clínica dental. Por lo tanto, consideramos que será de gran importancia

las circunstancias o ambiente que rodea a estas personas, tales como la residencia, la familia,

tutores y la situación socioeconómica. Así, como la escasa competencia de los profesionales

de la odontología en la interacción con pacientes con DI, debido a la falta de estudios de

formación y prácticas clínicas en pacientes odontológicos con discapacidad intelectual, tanto

en los programas de estudio de grado como los de postgrado de Odontología (Minihan en

Arenson et al., 2009; Ettinger, 2010).

En el caso de los pacientes odontológicos adultos con discapacidad intelectual, se han

realizado investigaciones que tenemos que resaltar por su importancia debido a la amplitud

de su muestra en 4.732 pacientes odontológicos discapacitados intelectuales realizado por

los investigadores Morgan et al. (2012). De estos pacientes odontológicos, el 42,6% son

mujeres y 57,4% hombres, y la edad media fue de 49,3% años (rango de 20 a 98 años).

Además utilizaron como variables: la información demográfica (edad, sexo, la raza,

tipo de residencia), condiciones dentales (dientes careados, los dientes perdidos, dientes

obturados y la presencia o ausencia de un diagnóstico de gingivitis o periodontitis) y los

niveles de cooperación.

Observaron un dato muy destacable que consistía en la prevalencia de edentulismo o

ausencia dentaria total en la población que se estudió, y fue del 10,9%. Además, casi el 88%

de los pacientes tenían caries; 32,2% tenían caries no tratadas; 80,3% fueron diagnosticados

de periodontitis.

114
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Para estos autores era el primer estudio retrospectivo que incluía el uso de la

información clínica y la demográfica para perfilar el estado de salud bucal de un grupo tan

grande y heterogéneo de adultos con discapacidad intelectual.

Debemos de resaltar que la información clínica se basaba en la historia clínica dental,

efectuada por diferentes estomatólogos/odontólogos, así como los diversos tratamientos

recibidos por este grupo de pacientes con discapacidad intelectual.

Según el estudio, casi una cuarta parte de los participantes en el estudio tenían una

capacidad limitada para aceptar cualquier intervención dental sin la aplicación de técnicas

avanzadas en pautas de comportamiento; y casi el 40% requería algún tipo de asistencia de

comportamiento para recibir tratamiento dental. Sólo un tercio de los participantes fueron

capaces de recibir tratamiento dental sin estas pautas de comportamiento.

IV.4.4. La ansiedad dental y el comportamiento del discapacitado intelectual en la

clínica dental

Como hemos enunciado en el capítulo de la ansiedad dental, en el paciente

odontológico con discapacidad intelectual, también le influye el ambiente de la clínica

dental como a la población general (olores, ruidos del gabinete dental, lloros y gritos…).

Hemos observado en nuestra experiencia clínica que en la exploración o tratamiento

bucodental del paciente con discapacidad intelectual no siempre presenta una reacción

negativa al tratamiento odontológico y podría ser debido a que el paciente asocia la

experiencia a otra que le fue similar. En muchas ocasiones esta ansiedad del discapacitado

intelectual es porque asocia la consulta dental con la consulta médica; por ejemplo: debido

115
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

al ambiente de la consulta, la manera de vestir de los profesionales… Y no debemos

olvidarnos del nerviosismo del acompañante.

Para conocer la ansiedad de los pacientes odontológicos con discapacidad

intelectual en la clínica dental, nos basaremos en la literatura y observamos un estudio

interesante de Gordon, Dionne y Snyder (1998) con un tamaño de muestra de 494

personas pertenecientes a una Asociación de discapacitados intelectuales (ARC). Se

examinaron específicamente: el miedo al dentista y la ansiedad en los pacientes con

necesidades especiales de salud. Podemos destacar entre sus resultados que las dificultades

que encontraban los pacientes con discapacidad intelectual eran el miedo o ansiedad dental;

el 17,2% no querían ser atendidos en una clínica dental. Otro motivo para no acudir era el

factor económico (40,9%). Por otra parte, el 55,2% manifestaron algún grado de ansiedad en

sus visitas al dentista.

Por lo tanto, se puede demostrar que existe una relación inversa entre el miedo o

ansiedad dental y el tratamiento dental.

Observamos otro punto importante que nos revelan y es que los tutores o cuidadores

de los discapacitados intelectuales –si los consideramos como grupo– tienen tendencia a

sobreestimar el miedo. Es decir, se predijeron niveles de miedo más altos para los

discapacitados intelectuales por parte de los tutores que de dichos pacientes con

discapacidad intelectual cuando se consideran como grupo. Sin embargo, cuando la

evaluación la realizaron solo para aquellos casos en los que el tutor o cuidador estaba más

familiarizado con el paciente con discapacidad intelectual, las estimaciones e informes sobre

los niveles de miedo o ansiedad de dicho paciente eran muy similares.

116
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Observamos que en los análisis de regresión encontraron que de manera individual,

el género (p<0,05) y años de educación (p<0,05) eran buen pronóstico para conocer el nivel

de miedo. Este estudio nos va a manifestar, una vez más, que el miedo o ansiedad dental es

un problema muy importante en esta población de personas con discapacidad intelectual.

Uno de cada cinco pacientes afirmaron niveles de miedo de moderado a alto; y más del 40%

en las respuestas señalaron un cierto nivel de miedo.

Además, como otros investigadores reafirman en cuanto al género, el miedo es

superior en las mujeres que en los varones.

También nos revelan que la comparación que hicieron entre pacientes con deterioro

cognitivo con los pacientes con trastornos psicológicos existía una diferencia significativa.

Estos autores verificaron que los pacientes con capacidad cognitiva limitada tenían menos

miedo que aquellos que presentaban trastornos psicológicos.

Estos resultados nos podrían conducir a pensar, que un trastorno psicológico puede

predisponer para tener un aumento del miedo o ansiedad dental mientras que el deterioro

cognitivo podría inhibir el desarrollo o la conciencia de miedo o ansiedad en la odontología.

Por otra parte, debemos remarcar que los propios autores Gordon et al. (1998),

señalaron que sus estudios son muy importantes, pues son de los primeros estudios que se

desarrollan y se obtienen consideraciones y valoraciones que relacionan el miedo dental con

los pacientes con discapacidad intelectual. Además reconocen que su estudio es poco amplio

y animan a realizar investigaciones sobre este grupo de población con discapacidad

intelectual, ya sea en un ambiente familiar o residencial.

Nuestra valoración es que presenta un tamaño limitado de la muestra, así como es

deficiente para detectar ciertas diferencias que puedan existir en la realidad.

117
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

En la University of Washington School of DisabiIities Dentistry, Seattle, se

estudió la ansiedad de los pacientes con discapacidad intelectual por Mickeym (2002). Se

basaba en 132 pacientes con discapacidad intelectual y 72 cuidadores o monitores. Se utilizó

la escala de miedo dental de Kleinknecht para evaluar los miedos dentales de los pacientes

con discapacidad intelectual; se examinaron las diferentes categorías de Discapacidades

Intelectuales con respecto al sexo, razas, y niveles educativos. Esta información la

obtuvieron de la historia clínica del paciente.

La edad media de los pacientes fue de 45,4 años. Había 48 pacientes de sexo

femenino (36,4%) y 84 hombres (63,6%). La prevalencia de un cierto nivel de miedo dental

se encontró en el 43% de esta población, similar a la anteriormente encontrada en el estudio

de Gordon et al., en 1998.

La prevalencia de los niveles de miedo de moderado a alto (puntuación Kleinknecht>

60) en esta población se encontró que era 23%.

Dicho resultado nos va a manifestar que este miedo puede ser un factor importante

para el cuidado dental. Además, estos estudios nos manifiestan que el género y el nivel

educativo se asociaron significativamente con niveles de miedo (ambos p <0,05).

En cambio, no se encontraron diferencias en los niveles de miedo entre individuos

con diferentes tipos de discapacidad.

En este estudio observamos que fueron entrevistados los tutores y los pacientes con

discapacidad intelectual. Esto es muy interesante para poder conseguir informes pareados y

comparables. Se pidió a los cuidadores, responder en nombre del paciente como el paciente

lo haría sobre sí mismo, cuando éste era incapaz de participar en la encuesta debido a un

grave deterioro cognitivo.

118
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

En general, los niveles de miedo percibido por los tutores eran superiores que los

percibidos por los pacientes con discapacidad intelectual (P. <0,01).

Sin embargo, cuando se compararon las puntuaciones en los análisis cuidador-

paciente coincidían. Por lo tanto, el resultado de los niveles de miedo no fueron

significativamente diferentes; lo que nos indica en el miedo dental, la gran precisión de los

cuidadores con respecto a los discapacitados intelectuales.

Con estas investigaciones llegaron a las conclusiones de que el miedo dental puede

ser una parte importante para los discapacitados intelectuales, pero que esta población de

pacientes es poco comprendida y que está necesitada de una asistencia dental. Además, nos

remarcan la importante necesidad de más investigaciones sobre este tema.

Otro punto importante para valorar es el comportamiento del paciente discapacitado

intelectual en la clínica dental. Tenemos que tener en cuenta que las diversas técnicas

avanzadas de tratamiento odontológico en el caso de los discapacitados intelectuales no se

modifican con respecto a la población general. Solo se emplea una forma de manejar al

paciente diferente para crear una relación más efectiva entre el estomatólogo/odontólogo y

el paciente odontológico con discapacidad intelectual.

Horruitiner (2008) señala que son beneficiosos los refuerzos positivos como son las

muestras de cariño, los premios, así como la utilización de la musicoterapia.

Gold, Wigram y Elefant (2008) están de acuerdo con el autor anterior, además de

remarcar que favorecen y mejoran en este grupo de pacientes con discapacidad intelectual,

sus habilidades comunicativas, verbales y de gesticulación. Estos autores están de acuerdo

con Sinha, Silove, Wheeler y Williams (2008), que se necesitan más investigaciones de esta

técnica para poder afianzar su efectividad.

119
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Para Green y Flanagan (2008), estiman y valoran que los periodos largos en la sala

de espera van a ser perjudiciales y generaran ansiedad, al igual que a los pacientes

odontológicos de la población general.

Distinguimos otro estudio de los comportamientos de los pacientes cuando acuden a

la clínica dental para que se les realice una exploración o tratamiento bucodental, en el que

se comparó pacientes sin discapacidades y pacientes con discapacidades intelectuales. En los

resultados se encontró que había un número significativamente mayor de pacientes con

discapacidad intelectual que manifiesten ansiedad dental que los pacientes de la población

general sin discapacidad intelectual (Cumella, et al., 2000; Stiefel, Truelove, Martin &

Mandel, 1997).

Gordon et al. (1998) nos señalan que existe una diferencia grande entre la preferencia

del paciente por modalidades farmacológicas para el control de la ansiedad. El 40% del

grupo de edad más joven indicó que irían al dentista con más frecuencia si se les facilitara la

anestesia de sedación o general. Estos autores eran partidarios del uso de los servicios de

sedación o anestesia general para que la ansiedad dental no sea un obstáculo para el

discapacitado intelectual al acudir a la clínica dental.

Miyawaki et al. (2004) nos ratifica, como la mayoría de investigadores, que es

evidente la mala calidad de la atención de la salud oral de las personas con discapacidad

intelectual, así como los temores que se presentan ante los tratamientos dentales pues

perturban las consultas en la clínica dental. Nos manifiestan en su estudio que la sedación

intravenosa es un método útil para aliviar la ansiedad y el miedo de estos pacientes sobre el

tratamiento dental.

120
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Sin embargo, la decisión con respecto a la dosis de sedante requerido para ser

administrado con un nivel adecuado de sedación es difícil debido a que el efecto de la

sedación no puede evaluarse adecuadamente en pacientes con discapacidad intelectual

severa.

Los investigadores basaron su estudio y resultados en los expedientes de anestesia de

pacientes dentales con discapacidad intelectual (73 casos) y otros pacientes dentales (19

casos) con edades comprendidas entre 20 y 29 años, que habían sido sometidos a la sedación

intravenosa con midazolam y propofol, durante todo el año 2000, en el Hospital Dental de la

Universidad de Okayama.

Los autores de esta investigación nos manifiestan que la sedación intravenosa fue

eficaz para el tratamiento dental en todos los pacientes odontológicos. Pero la dosis

requerida de propofol en sujetos con discapacidad intelectual era significativamente más alta

que el requerido para los otros pacientes sin discapacidad intelectual. Nos señalan que el

despertar de ambos grupos fue similar. Tampoco se observaron complicaciones graves

durante o después de la sedación intravenosa. Por lo tanto, según estos autores, no debemos

olvidar que los pacientes odontológicos con discapacidad intelectual necesitan dosis más

altas de sedantes para obtener un nivel adecuado de sedación.

Mirón et al. (2008) indican que la técnica anestésica es segura y estable desde el

punto de vista hemodinámico y respiratorio.

Sin embargo, Horruitiner (2008) afirma que la anestesia general se debe evitar

porque implica un riesgo para la salud del paciente con discapacidad intelectual.

121
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

IV.5. Importancia de los padres y cuidadores en la salud bucodental del discapacitado

intelectual

La prevención de las patologías bucodentales en los discapacitados intelectuales debe

de considerarse fundamental pero la presentación de atenciones especiales, desde el

nacimiento, en estos niños discapacitados intelectuales originará una situación difícil para

los padres y, en la mayoría de los casos, por desconocimiento no acudirán a la consulta

dental para que se les realicen tratamientos odontológicos preventivos.

En nuestra opinión un programa preventivo para la salud bucodental debería tener en

cuenta la dieta alimentaria, el control de la placa bacteriana, terapias antimicrobianas,

utilización de flúor, selladores de fisuras, controles y evaluaciones periódicas. Además de

motivar a los familiares, tutores, personal de centros educativos, residencias, y centros

laborales.

Según los estudios de Löe (1978) en la ausencia de medidas de higiene dental

mecánica, la utilización de enjuagues con clorhexidina iba a prevenir la formación de placa

microbiana, y por su amplio espectro de acción se utiliza en programas de prevención de

caries y enfermedad periodontal.

Desde hace muchos años existía una barrera muy importante que era la creada por los

padres y cuidadores, en cuanto al impacto social de la discapacidad intelectual. Los padres

no estaban seguros de cómo la persona con discapacidad intelectual se comportaría en

público o en la consulta dental, por lo que no se preocuparon de buscar servicios de

asistencia dental (Stiefel, 2002).

122
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Waldman y Perlman (2001) nos manifiestan que los discapacitados intelectuales

requieren una mayor atención en la higiene oral, y si esto se descuida las consecuencias van

a ser: los cambios en la mucosa, enfermedades dentales, pérdida de dientes, y las

dificultades para comer y hablar.

Los padres y cuidadores deberían de estar bien informados de la necesidad primordial

de supervisar el cepillado de dientes con independencia de la edad del discapacitado

intelectual, sobre todo teniendo en cuenta que la higiene oral disminuye con la edad

(Oredugba & Akindayomi, 2008).

Es importante conocer las opiniones de los pacientes o los padres/cuidadores de los

pacientes con discapacidades respecto del acceso a la atención dental (Prabhu, et al. 2010).

El Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial [NIH], (2000) nos

indica que los padres y cuidadores alegaron que necesitaban información y formación sobre

salud bucal apropiada y sería muy oportuno en edad temprana de sus hijos, además de tener

conocimiento y estar bien aconsejados por la administración estatal, de entre los

estomatólogos/odontólogos, quienes eran mejor comunicadores y estaban bien formados

para dar atención dental a los discapacitados intelectuales.

Es cierto que el deficiente cuidado dental no suele llegar a la mortalidad, pero sí

afecta a la morbilidad y se suma a la gran variedad de problemas de salud que se presentan

en el discapacitado intelectual. Por lo tanto, una mejor higiene bucodental facilitara una

mejor calidad de vida.

McConkey (2005) nos manifiesta que la mayoría de las personas adultas con

discapacidad intelectual son cuidadas por sus familias, pero se sabe muy poco de las

características de sus cuidadores, los servicios de apoyo que reciben y sus necesidades

123
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

insatisfechas. Su estudio en Irlanda del Norte, –en una muestra representativa de más de

1.500 cuidadores familiares (26% de la población estimada)– destaca que casi la mitad de

las personas estaban siendo atendidas por ambos padres, pero alrededor de un tercio vivía

con un solo padre y el 20% con otro pariente.

Este investigador señala que los servicios de apoyo deberían prestar una mayor

atención a las características de los cuidadores familiares con el fin de superar algunas de las

desigualdades presentes en los apoyos que se les ofrecen.

Los padres/madres o cuidadores/tutores son las personas más responsables e

importantes para la prevención bucodental y deben ayudar a los pacientes discapacitados

intelectuales en las revisiones o tratamientos en la clínica dental. Por lo tanto, la percepción

de los padres o tutores de la ansiedad del paciente odontológico discapacitado intelectual y

las diferencias entre los distintos niveles de discapacidad intelectual con respecto a la

ansiedad, serán importantes para detectar y conocer en estos pacientes odontológicos la

capacidad de recibir tratamientos odontológicos por el estomatólogo u odontólogo.

Como hemos indicado anteriormente, los discapacitados intelectuales en mayor o

menor medida dependen de sus cuidadores, ya sea para la toma de decisiones o también para

recibir el apoyo en la consulta del estomatólogo/odontólogo y para cepillarse los dientes. Por

lo tanto, será muy importante la formación de los cuidadores tanto a nivel bucodental como

los hábitos dietéticos que debe seguir este grupo de población con discapacidad intelectual

(Cumella et al. 2000).

124
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

IV.6. Prestaciones dentales de los estomatólogos/odontólogos con los pacientes

odontológicos con discapacidad intelectual

La ansiedad dental está considerada como un obstáculo para la realización de un

tratamiento odontológico en la población general. Según Faulks, Freedman, Thompson,

Sagheri y Douggall (2012) afecta a un tercio de los adultos con discapacidad intelectual;

además, nos señalan que la actitud de comunicación entre el estomatólogo/odontólogo con el

paciente puede crear una limitación en la población general que se va a magnificar si el

paciente tiene problemas de comunicación y es discapacitado intelectual.

Muchos odontólogos/estomatólogos son reacios a tratar a los pacientes con

discapacidad intelectual, y esto sucede porque las personas habitualmente rechazan lo que

no conocen. Por lo tanto, para superar este obstáculo será imprescindible que los

profesionales de la odontología adquieran conocimientos y se informen de las características

patológicas que pueden presentar estos pacientes y los efectos secundarios que se puedan

ocasionar.

El primer punto esencial va a ser, según nuestra experiencia clínica, que la relación

del profesional se establezca con la persona y no con un discapacitado intelectual, pues esto

nos favorecerá para el tratamiento odontológico del paciente. Pero no debemos olvidar que

no existen recetas para poder realizar los tratamientos odontológicos y como hemos

enunciado anteriormente en nuestra tesis, todos los pacientes no son iguales pues hay

diferentes formas de actuar ante un mismo estimulo. Por lo tanto, para estrechar puntos de

relación con el paciente, habrá que conocer con anterioridad los antecedentes familiares del

paciente, así como amigos, ambiente social en el que se encuentra, etc.

125
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Los trastornos intelectuales pueden dañar severamente la capacidad del paciente para

comunicarse y socializarse. Los síntomas pueden variar desde muy leves a muy graves y

para poder tratar de forma adecuada a este grupo de población los

estomatólogos/odontólogos deberán de ser capaces de reconocer los signos y síntomas que

presentan estos pacientes de manera individualizada y poder realizarles un adecuado

tratamiento preventivo y restaurador (Cumella, et al. 2000; Stiefel, 2002).

Como en los casos citados anteriormente, los pacientes odontológicos de la

población general que presentan ansiedad dental, la atención odontológica en el

discapacitado intelectual debe personalizarse y adecuarse a las necesidades propias. Así

como la actitud del estomatólogo/odontólogo debe de ser cuidadosa, con serenidad y con

paciencia para poder impedir reacciones adversas más acentuadas que en un paciente de la

población general con ansiedad dental.

Para poder realizar un tratamiento odontológico a una persona con discapacidad

intelectual se requiere una serie de técnicas de adaptación y manejo conductual, como

pueden ser el realizar visitas previas a la clínica dental para familiarizarse con el entorno o

lugar y con el personal sanitario; para poder comunicarse con el paciente utilizando señales

verbales o no verbales, intercambio de imágenes; así como premiar la conducta cooperadora

con refuerzos verbales positivos (Raposa, 2009).

El objetivo fundamental va a ser conseguir resultados óptimos en beneficio de la

salud bucodental y bienestar de las personas con discapacidad intelectual (Rios & Silot,

2006)

Se han realizado estudios en diversos países, destacaremos el de la República de

Irlanda, cuyo objetivo era identificar las deficiencias en la prestación de servicios

126
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

odontológicos, así como sus posibles causas para poder crear una estrategia nacional de

salud bucal.

En el año 2005 se dictó en Irlanda una ley de discapacidad en la que se establece que

todas las personas con discapacidad tienen derecho a una evaluación de sus necesidades y

una vez esas necesidades sean identificadas implicará una provisión y resolución de dichas

necesidades.

La salud oral es parte de esa evaluación de las necesidades, pero se plantearon que

podría ser que los estomatólogos/odontólogos no estuviesen en condiciones de proporcionar

dicha asistencia en virtud de la falta de educación, la formación o instalaciones.

Pudieron comprobar que de los 782 cuestionarios distribuidos a los odontólogos,

recibieron contestación 274, de los que 236 fueron considerados para su estudio. Eran

odontólogos del Servicio Nacional de Sanidad. En cuanto a los resultados más destacados

fueron la tasa de respuesta que fue 35%, de la que el 25% afirmó conocer la Ley de

Discapacidad de 2005. El 45% manifestó tener experiencia y un 65% de los odontólogos

expresaron la necesidad e interés de recibir más formación. También el 66% de los

odontólogos consideró que el servicio de prestación más común era una urgencia dentaria

(Smith, Rooney & Nunn, 2010).

Los gobiernos de los países tienen la responsabilidad, sobre todo en cuanto a la

formación de los estomatólogos/odontólogos en el desarrollo de habilidades personales de

comunicación total, conciencia sobre la discapacidad y actitudes que valoren las personas

con discapacidad intelectual (Cumella et al., 2000).

La Asociación Dental Americana nos manifiesta que el problema del acceso limitado

de las personas con discapacidad intelectual en la atención de la salud bucodental comienza

127
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

en la universidad, en el grado y postgrado de odontología, pues no aportan experiencia

didáctica y clínica en el cuidado de personas con necesidades especiales.

Además, nos indican que los profesionales de odontología son reacios a tratar a estos

pacientes ya que no están preparados para proporcionar los servicios necesarios.

IV.7. Responsabilidad de los gobiernos de los países en relación con el futuro del

discapacitado intelectual

Como hemos podido comprobar, las necesidades de los discapacitados intelectuales

son diversas y muy importantes (educacionales, ocupacionales, rehabilitadoras…). Los

padres y cuidadores no suelen, a menudo, dar importancia a las patologías bucodentales.

Observamos que no existe una educación odontológica que sea suficiente ni tampoco una

conciencia de prevención de tales enfermedades en las escuelas, centros asistenciales e

incluso en la familia. Por lo tanto, tiene que ser necesario dotar a las instituciones públicas y

privadas que atienden a los discapacitados intelectuales de programas preventivos

odontológicos que puedan afrontar este problema de forma global y eficaz (Bullón &

Machuca, 2004).

El número de personas con discapacidad intelectual está aumentando debido: al

crecimiento demográfico, una mejor información, mayor longevidad y el envejecimiento de

este grupo de población, junto con los métodos más precisos y sensibles de detección y de

diagnóstico (Koneru & Sigal, 2009; McCarron & McCallion, 2011 citados en Fisher, 2012).

128
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

De estos factores se puede deducir que habrá una mayor demanda de todos los

servicios, incluyendo la salud, la comunidad (vivienda, empleo, apoyo social) y los servicios

de atención dental.

Actualmente, hay movimientos de grupos de personas sensibilizadas ante las

necesidades de los discapacitados intelectuales, y hacia las instituciones para la integración y

la inclusión de los discapacitados intelectuales en la sociedad. Las familias y los grupos de

autodefensa han crecido. La política y la legislación en cinco países europeos –Austria,

Inglaterra, Grecia, Irlanda y España– tienden a separar los aspectos de discapacidad de

personas con discapacidad intelectual de sus necesidades de salud mental. Esto tiene un

efecto perjudicial sobre la vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias y

cuidadores (Holt et al., 2000).

En los Países Bajos, la Dirección de la Seguridad de la Salud realizó un estudio sobre

el funcionamiento del sistema de atención dental para las personas con discapacidad

intelectual. La muestra fue de 60 pacientes odontológicos con discapacidad intelectual que

siempre habían vivido en casa con la familia. Y otro grupo de 52 discapacitados

intelectuales que en algún momento habían residido en una institución pero en ese momento

vivían fuera de ella. Todos los pacientes tenían edades entre 15 y 45 años. Se comprobó en

ambas muestras que las visitas al estomatólogo/odontólogo habían sido frecuentes (95% o

100%) pero relativamente existían algunos problemas con el cuidado dental diario. Además

nos señalan que no existen, en este estudio, barreras especiales para que estos pacientes

odontológicos con discapacidad intelectual puedan ser atendidos por los profesionales de la

odontología (Jongh & Kieffer, 2009).

Deberíamos plantearnos en el futuro el cuidado de los adultos con discapacidad

intelectual cuando hay una pérdida del principal cuidador de la familia. Este tema no ha sido

129
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

muy tratado pues eran los discapacitados intelectuales quienes fallecían antes que sus

padres. Comprobamos que sigue siendo un desafío de las instituciones del gobierno de cada

país a nivel internacional cuando se presentan estas circunstancias.

Giallo, Seymour, Matthews, Gavidia-Payne, Hudson, A. y Cameron, C. (2015)

indican que cuando un niño presenta discapacidad intelectual va a crear gran cantidad y

diversas necesidades a los padres que pueden originarles problemas de salud mental y sobre

todo a las madres. El estudio era de una muestra de 315 padres australianos de niños

discapacitados intelectuales entre 3 y 15 años de edad. En los resultados señalan que se

apreció significativamente más síntomas de depresión y estrés que en los datos que se

obtenían de los padres de la población general australiana. Las situaciones que podían influir

con más facilidad en los padres para poder desarrollar una alteración de la salud mental eran

los problemas de comportamiento infantil, las situaciones de estrés derivadas de las

necesidades de los padres, de las necesidades de cuidado infantil y de su formación. Sin

embargo, los factores socio-económicos no predijeron la posibilidad de alteración de la

salud mental.

Miodrag, Burke, Tanner-Smith y Hodapp (2015) describen en un estudio –basado en

la revisión literaria de 19 estudios– cuyo objetivo era realizar una comparación de los padres

de niños de la misma edad sin discapacidades intelectuales con los padres de niños con

discapacidades intelectuales y con condiciones crónicas de salud. Estos últimos padres

mostraban mayores niveles de estrés y depresión aunque no obtuvieron diferencias

estadísticas significativas. Estos autores resaltan que los profesionales deben de ser

conscientes de la necesidad de apoyo y de tratamiento en este grupo de padres que se

encuentran en situación de riesgo y necesidad de prevención de su salud.

130
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

En el Reino Unido, los investigadores Taggart, Truesdale-M Kennedy, Ryan

& McConkey (2012) realizaron un estudio de 112 padres, utilizando un cuestionario

estructurado y recogiendo información para saber las necesidades de salud y cuáles serían

las planificaciones o preferencias futuras para sus hijos con DI. Se señaló que casi la mitad

de los cuidadores eran en solitario y eran mujeres. Las preferencias del padre o de la madre

era que la persona con discapacidad intelectual permaneciera en el hogar familiar, ya sea con

la familia y/o personal pagado para apoyarlos. Y en menor medida, eran de la opinión que

fuesen a una institución residencial con otras personas con discapacidad intelectual.

En cuanto a la planificación futura de los padres se observó una respuesta de

evitación, falta de orientación y además señalaron la falta de provisión de viviendas

adecuadas. Se observó en todos los padres, cuando se les preguntó por el futuro de sus hijos,

que se les produjo una gran afectación y alteración emocional. Estas indicaciones de los

autores vuelven a ratificarnos, una vez más, la exigencia y urgencia de los gobiernos de las

naciones para que se impliquen en los apoyos y necesidades de este grupo de personas y que

planifiquen su futuro (Taggart et al., 2012).

En cuanto al final de vida de los DI, en Holanda, se realizó un estudio por Bekkema,

de Veer, Un Wagemans, Hertogh y Francke (2015) con un cuestionario en base a un análisis

de la literatura y de los resultados de las entrevistas de grupo con profesionales, familiares y

personas con DI. El cuestionario además se centraba sobre qué pensaban sobre el DI acerca

de un ambiente apropiado para su cuidado y atención de final de vida. La muestra era de 294

miembros del personal de cuidado, de enfermeras y trabajadores sociales representativos a

nivel nacional; 273 médicos de la lista de miembros de la asociación profesional holandesa

de médicos especializados en discapacitados intelectuales y 1.000 internistas de una muestra

nacionalmente representativa de un registro nacional de internistas. Entre los resultados cabe

131
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

destacar que el 46% de los profesionales pensaban que deberían de hacerse todos los

esfuerzos posibles para asegurar que una persona con DI recibiese un cuidado del final de la

vida en su propio ambiente. A estos autores les llamó la atención que, a pesar de pensar que

el DI era quien debía decidir el ambiente para desarrollar su vida, solo un 8% del personal

de atención y médicos que tratan a DI habían mencionado explícitamente que los deseos del

DI se tuvieran en cuenta en la toma de las decisiones reales.

Smith et al. (2010) ratifican y nos indican que son los organismos responsables

estatales quienes deben de conocer las necesidades de este grupo de población con

discapacidad intelectual, así como tener mejores conocimientos de las necesidades de los

profesionales de la odontología.

132
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

V. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA

133
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

La Tesis Doctoral se centra en el estudio de la ansiedad dental de los pacientes

odontológicos con discapacidad intelectual cuando acuden a la clínica dental y se les

realizan tratamientos variados con las diversas y avanzadas técnicas odontológicas.

Diferenciar los términos ansiedad, miedo, angustia o sufrimiento a veces resulta

difícil (Llorca, 2010). Actualmente ansiedad y angustia se usan de forma indistinta, pero se

diferencian del concepto de miedo, en que este término se usa cuando se trata de una

respuesta normal y socialmente aceptada ante un peligro ambiental identificable.

La ansiedad y el miedo son dos emociones distintas: el miedo es un temor o recelo a

un objeto o situación concreta, mientras que en el caso de la ansiedad este temor es más

difuso, muchas veces están relacionadas, y comparten gran parte de la sintomatología que

provocan, siendo a veces difíciles de diferenciar. Se podría considerar la ansiedad como un

desbordamiento del miedo. A veces se puede vencer el miedo, pero no necesariamente la

ansiedad (Luengo, 2011).

Actualmente, la medicina por su desarrollo científico técnico no se limita a las

acciones tradicionales de diagnóstico y tratamiento para la curación de las enfermedades y

problemas de salud, sino que con su estrecha relación con la familia desarrollará a plenitud

acciones educativas de promoción de salud, preventivas y de rehabilitación (Soto, 2007;

Martin & Pear, 2007) .

La Organización Mundial de la Salud [OMS], (2001), en su clasificación

Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), define

“discapacidad” como un término genérico que engloba deficiencias de las funciones y/o

estructuras corporales, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. La

discapacidad denota los aspectos negativos de la interacción entre el individuo (con una

134
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

condición de salud) y sus factores contextuales individuales (factores ambientales y

personales). Esta relación de individuo y sociedad, según American Academy of Pediatric

Dentistry Council on Clinical Affairs (2004) nos lleva a considerar un nuevo concepto

denominado, “necesidades especiales de atención en salud”. Se refiere a cualquier condición

física, mental, conductual, sensorial, cognoscitiva, limitación o impedimento emocional que

requiere la atención del médico, intervención de la atención en salud, y/o uso de programas

o servicios especializados.

Las enfermedades con discapacidades (físicas, mentales y sensoriales) tienden a

aumentar las afecciones buco-dentales (Fernández y Calleja-Pérez, 2002; Gestal, 1988;

Ojembarrena, Fernández de Pinedo , Gorostiza , Lafuente & Lizarraga, 2002).

En la literatura, a nivel mundial no encontramos estudios completos que nos

manifiesten sobre el estado de salud y bienestar que tienen las personas con discapacidad

intelectual.

Rauch (2005) define a la discapacidad intelectual como una entidad que se

caracteriza por un funcionamiento intelectual general por debajo del promedio, acompañado

por un deterioro de la capacidad de la persona para adquirir las habilidades necesarias para

la vida diaria, en edad de aparición antes de los 18 años.

En los individuos que reciben cuidados especiales de atención se encuentran aquellos

con discapacidad intelectual, los que son diagnosticados de acuerdo a la ausencia de dos o

más de las siguientes áreas de habilidad de adaptación: comunicación; capacidad de auto-

ayuda; habilidades sociales e interpersonales; estilo de vida; salud y seguridad en funciones

académicas, ocio, trabajo; uso del recurso de la comunidad (Charles, 2010).

135
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Según la OMS (2001) la discapacidad intelectual se encuentra en todas las razas y en

todas las culturas, y se estima que se presenta en un 3 % de la población mundial y en el 10

% de la población infantil con algún tipo de discapacidad.

El estomatólogo u odontólogo deben de ser capaces de adaptar las diferentes técnicas

avanzadas odontológicas existentes y adoptar las acciones modificadas que sean necesarias

para solucionar y facilitar las necesidades que se crean en las discapacidades, deficiencias y

minusvalías.

En cuanto, a la salud buco-dental de las personas con discapacidad intelectual,

existen estudios que nos indican que debido a la mala higiene dental, dietas blandas, las

dificultades que presentan para recibir tratamientos o la insuficiente formación de los

estomatólogos/odontólogos, así como el ambiente familiar, nos conducen a patologías buco-

dentarias.

La mayoría de los estudios y estadísticas de la discapacidad intelectual son referidos

a niños con discapacidad intelectual asociada a otros síndromes, como el síndrome de Down,

autismo, etc.

El paciente odontológico con discapacidad intelectual, en cualquier momento, puede

pedir cita para ser asistido en la clínica dental. El estomatólogo/odontólogo como

profesional de la salud buco-dental debe tener suficiente formación e información

actualizada de estos pacientes para solucionar correctamente las necesidades buco-dentales;

así como el equipo profesional entre otros, ayudante, higienista dental, auxiliares.

En la actualidad, en algunos países de América Latina no existen programas

específicos para preparar a los estudiantes de odontología en ciencias básicas y clínicas para

136
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

atender a personas con necesidades especiales (Komabayashi, Rodiguez, Sato & Bird, 2008;

Waldman, Castillo , Larrabure & Perlman, 2011).

Por lo tanto, para nosotros deberían de existir y realizarse más estudios, análisis y

documentación sobre la ansiedad en los pacientes odontológicos con discapacidad

intelectual; pero desde nuestro punto de vista, por el contrario, se sigue en el siglo XXI sin

prestarle suficiente atención a este tema.

Por todos es conocido que los cuidados diarios dentales y las visitas periódicas al

estomatólogo/odontólogo contribuyqen a preservar los dientes y nuestra boca sana. Pero

cuando los pacientes odontológicos presentan alguna discapacidad intelectual, por nuestra

experiencia clínica, observamos que existe una mala salud buco-dentaria. Sabemos que las

patologías buco-dentarias repercuten en el estado de salud general de las personas. Y en el

caso de las personas con discapacidad intelectual pueden producirse por múltiples causas.

Si consideramos la edad de las personas, la prevalencia de las patologías buco-

dentarias en los niños con discapacidad intelectual suele ser igual que otros niños de la

población general; pero en la adolescencia el riesgo es mayor en los discapacitados

intelectuales. Y estas patologías buco-dentarias en los discapacitados intelectuales

aumentaran con la edad.

Pueden existir otras dificultades al asistir a una clínica dental, como pueden ser tener

miedo, no cooperar en la primera visita con el dentista, dificultades en la comunicación entre

el dentista y estos pacientes odontológicos con discapacidad intelectual.

Los tratamientos dentarios en ocasiones pueden ser complejos y el paciente

discapacitado intelectual puede verlos como una intrusión, con el riesgo de vivir una

ansiedad, y desencadenar comportamientos imprevisibles. De tal forma, hay autores que

137
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

consideran que ciertos tratamientos dentarios, como en el caso de exodoncias dentarias

múltiples se precise la sedación o anestesia general (Martín Sanjuán et al., 2010).

Además, este autor nos manifiesta que la utilización de la anestesia general en los

pacientes odontológicos con discapacidad intelectual, el tratamiento bucodental es más

efectivo y seguro, porque se realiza en una única sesión y las escasas complicaciones que

puede tener el estomatólogo/odontólogo en la técnica odontológica que realice; se refiere

este anestesista a las posibilidad de moverse el paciente odontológico con discapacidad

intelectual o a su comportamiento.

Nosotros, en nuestro estudio y experiencia clínica, demostraremos que no estamos

totalmente de acuerdo.

Pero sí estamos completamente de acuerdo, que será muy importante la formación

educativa apropiada del estomatólogo/odontólogo para desarrollar, promover y mantener un

buen estado de salud bucodental de estos pacientes con discapacidad intelectual, como a los

pacientes odontológicos de la población general.

En la literatura hay estudios que demuestran que, en las familias, por

desconocimiento o temor a causar daño y producir reacciones emocionales al discapacitado

intelectual no suelen acudir al estomatólogo/odontólogo. Además, si añadimos la falta de la

formación del profesional, serán determinantes para llevar a estos pacientes a tratamientos

más agresivos, como son las exodoncias múltiples, e incluso el rechazo de volver asistir a la

clínica dental, aumentando el deterioro de su sistema estomatognático (Benavente, 2007;

Tan y Rodriguez, 2001).

A nivel internacional, para los profesionales de la salud bucodental, este

tema ha adquirido un mayor interés. Pero dependerá de la prioridad de cada país

138
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

para incorporar un programa de salud bucodental del discapacitado intelectual, en su

sistema sanitario nacional (Arias, Muñoz, Rodríguez & García , 2005).

La enfermedad más predominante en la patología bucodental es la caries dental,

seguido de la enfermedad periodontal. Es evidente que especialmente se van a producir

en los pacientes con discapacidad intelectual (Cabada et al., 2012). Hay estudios que nos

indican que la mayor pérdida de dientes son debidos a la caries dental (Dávila, Gil, Daza,

Bullones & Ugel, 2003; Hu, Kao & Liao, 2003).

Según, World Health Organization [WHO], 2003, la caries dental, en nuestro siglo, es

un importante problema de salud oral en la mayoría de los países en desarrollo, que afecta a

los niños en edad escolar y a la gran mayoría de adultos. Además, es también la enfermedad

bucodental más frecuente en varios países asiáticos y latinoamericanos.

Según Waldman, Salinas y Perlman (2013) en un artículo para el Dental Tribune en la

sección News Latin America, nos manifestan que las personas con discapacidad intelectual

tienen una salud oral más precaria que la población general. En Estados Unidos, el servicio

dental es el servicio de salud más frecuentemente utilizado por los niños con necesidades

especiales de salud.

Sabemos que hay iniciativas de salud a nivel internacional dirigidas a los discapacitados

en general, y se está creando más conciencia en la salud bucodental de los discapacitados

intelectuales, se trata de las Olimpiadas Especiales.

Es una organización internacional que ofrece entrenamiento deportivo todo el año y

competencias atléticas en deportes de tipo olímpico para niños y adultos con discapacidad

intelectual.

139
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

El conocimiento de las necesidades especiales de atención médica de las personas

con discapacidad intelectual, contribuyó a que la misión de Olimpiadas Especiales se

ampliase en 1994 para incluir el programa Sonrisas Especiales y mejorar el acceso a la

atención dental y la promoción de la conciencia pública y profesional de los problemas de

salud oral que se enfrentan las personas con discapacidad intelectual.

El programa Sonrisas Especiales se ha convertido en la mayor iniciativa mundial en

hacer frente a los problemas de salud bucal de los discapacitados intelectuales.

En el 2010, había más de 215 eventos de Sonrisas Especiales en las Olimpiadas

Especiales en más de 80 países. (Waldman et. Al., 2013).

Aunque deberemos de tener en cuenta que los estudios, la prevención, los

tratamientos de la salud bucodental que puedan surgir de los discapacitados intelectuales

atletas de un país determinado no es representativo de todos los discapacitados

intelectuales de ese mismo país; ya que la participación activa de los padres,

cuidadores, tutores pueden dar más acceso a servicios dentales a dichos discapacitados

intelectuales (Waldam et al., 2013).

Consideramos que la Odontología debe de relacionarse con otras ciencias como es la

Psicología, para conseguir un diagnostico prematuro y la prevención, como hemos

nombrado anteriormente, son los medios de que se disponen para combatir la caries

dental (enfermedad bucodental), y con más razón con los pacientes odontológicos con

discapacidad intelectual. El objetivo primordial en estos pacientes será el modificar el estado

de salud bucodental.

En un estudio realizado por Paneque, R. M., Quesada, Gil, Paneque, J. R., y Paneque,

M. L. (2015) en 240 pacientes se realizó psicoterapia conductal, además de las acciones

140
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

nombradas anteriormente (promoción y prevención). Consiguieron que 20 pacientes

odontológicos con discapacidad intelectual no convencionales se convirtieron en pacientes

convencionales. Además, 10 pacientes odontológicos discapacitados intelectuales leves se

rehabilitaron con prótesis dentaria.

Denominaremos pacientes convencionales, los que aceptan el tratamiento en el

sillón, y no convencionales, los que no aceptan el tratamiento estomatológico.

La aplicación de la técnica de psicoterapia conductual, utilizando el mecanismo de

moldeamiento, que consiste en reforzar consistentemente conductas semejantes a la

conducta que se pretende que la persona adquiera y eliminar mediante extinción aquellas

que se alejan de la conducta deseada, puede ser muy eficaz (Casillas, 2004).

Hay estudios (Cabada et al., 2012; Moncunill, Hilsas, Calamari, Cornejo y Molina,

2007) en pacientes odontológicos con Síndrome Down que nos manifiestan que se han

realizado estrategias en las familias y tutores con juegos colectivos didácticos para mejorar y

promocionar la salud bucodental. Los resultados fueron positivos, se consiguieron cambios

de conducta, y en los posteriores exámenes odontológicos se observó una disminución en el

Índice de Higiene Oral (IHO) y aumentó del número de obturaciones, lo que nos

evidenciaría la toma de conciencia y movilización de las familias con respecto a la

necesidad de consulta e intervención de los profesionales de la Odontología. También se

observó que mejoraron los hábitos de higiene oral, aumento el uso del cepillo y una mejora

en la calidad del cepillado.

El objetivo de nuestro estudio será analizar si el comportamiento global y el grado

de ansiedad de los pacientes discapacitados intelectuales que acuden a una consulta

141
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

odontológica y se les realiza un tratamiento odontológico es similar o diferente al de los

pacientes odontológicos de la población general. Y nuestros resultados y consideraciones

confirmarán la no necesidad de utilizar la anestesia general y la sedación de forma tan

abusiva en Odontología.

En definitiva, sólo es posible lograr una adecuada atención de esta población con

discapacidad intelectual, si los gobiernos, los profesionales de odontología y el público en

general se convencen de la necesidad de estos programas.

142
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

VI. ESTUDIO EMPÍRICO

143
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

VI.1. Introducción

En este capítulo se ofrecen los resultados del estudio empírico. Se describen los

objetivos y las hipótesis formuladas, el método empleado y los resultados obtenidos,

utilizando diferentes acercamientos metodológicos.

La temática de la Tesis Doctoral, consistirá en un estudio de investigación basado en

un análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en los pacientes odontológicos

con discapacidad intelectual en comparación a los pacientes odontológicos de la población

general.

El objetivo principal es analizar si los niveles de Ansiedad Dental de los pacientes

odontológicos con discapacidad intelectual son estadísticamente diferentes a los niveles que

presenta la población general. A continuación se tratará de exponer el planteamiento previo,

así como el desarrollo de la investigación llevada a cabo y sus resultados.

VI.2. Objetivos generales e hipótesis

VI.2.1. Objetivos

A partir del análisis de los antecedentes y el estado actual del tema, los objetivos que

proponemos para este trabajo son los siguientes:

1. Describir/analizar los niveles de ansiedad medidios con los instrumentos: Escala de

Ansiedad Estado-Rasgo STAI (State-Trait Anxiety Inventory Spielberger), Escala de

Ansiedad dental modificada de Corah (MDAS), Escala de miedos dentales de

144
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Kleinknecht (DFS) y la Escala de Ansiedad BAI, tanto en pacientes odontológicos de la

población general como los pacientes odontológicos con discapacidad intelectual.

2. Analizar las relaciones existentes entre las variables de ansiedad y el resto de variables

del estudio (con/sin DI, sexo y edad).

3. Establecer el perfil de ansiedad (general y dental) que poseen los pacientes

odontológicos que forman parte de la muestra, tanto de la población general como los

pacientes odontológicos con discapacidad intelectual, estableciendo las posibles

diferencias entre dichos perfiles.

4. Analizar si existen diferencias en las puntuaciones de ansiedad en función de las

variables edad y sexo.

5. Conocer en los dos grupos de estudio, cuáles son los factores inherentes a la situación

dental que causan mayores niveles de ansiedad dental.

6. Determinar la predisposición del paciente odontológico con discapacidad intelectual y el

paciente de la población general para recibir un nuevo tratamiento dental.

145
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

VI.2.2. Hipótesis

De los objetivos propuestos anteriormente, pueden derivar múltiples hipótesis, de

entre las cuales se han seleccionado como de mayor importancia las siguientes:

1ª Hipótesis.

Aparecen relaciones entre los factores pertenecientes a las variables de ansiedad,

sexo, edad y grupo en un grupo de pacientes odontológicos formado por pacientes con y sin

discapacidad intelectual.

2ª Hipótesis.

El perfil de ansiedad dental de los pacientes odontológicos con discapacidad

intelectual no es estadísticamente diferente al perfil que presentan los pacientes

odontológicos de la muestra sin discapacidad intelectual.

3ª Hipótesis.

Existen diferencias en las puntuaciones en las medidas de ansiedad que poseen los

pacientes odontológicos que forman parte de la muestra en función del sexo.

4ª Hipótesis.

Existen diferencias en las puntuaciones en las medidas de ansiedad que poseen los

pacientes odontológicos que forman parte de la muestra en función de la edad.

146
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

VI.3. Método

VI.3.1. Participantes

En nuestro estudio de investigación del estado de ansiedad dental en el discapacitado

intelectual en comparación a los pacientes odontológicos de la población general. Todos los

pacientes acuden y serán tratados en la Clínica dental del médico especialista en

estomatología, Emilio Canet Ramia, centro registrado en la Agència Valenciana de Salut Nº

4419. Todas las personas participantes en nuestro estudio fueron 100, se especificaron si

eran del sexo varón o mujer, edad y fecha de nacimiento, de edades comprendidas entre

veinte y cincuenta años.

Para conseguir los objetivos que hemos indicado se realizaron dos grupos de estudio que

describimos, teniendo en consideración para la selección de la muestra los criterios de

inclusión y de exclusión, tanto para los pacientes odontológicos de la población general

como los pacientes odontológicos con discapacidad intelectual.

VI.3.1.1. Grupo de estudio 1: Pacientes Odontológicos con Discapacidad Intelectual

VI.3.1.1.1. Criterios de Inclusión

-Pacientes Discapacitados Intelectuales tutelados y residentes en el Centro

ASMISAF o residentes en domicilio familiar, que necesitan revisión bucal, por primera vez

o es una sucesiva, por un médico estomatólogo u odontólogo (realizado por Emilio Canet

Ramia médico estomatólogo).

147
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

-Pacientes Discapacitados intelectuales que en su plan de tratamiento necesiten

como mínimo dos visitas, para una higiene dental o un tratamiento restaurador en la arcada

dental superior o inferior (realizado por médico estomatólogo Emilio Canet Ramia.).

VI.3.1.1.2. Criterios de Exclusión

-Pacientes discapacitados intelectuales que no pertenezcan al Centro ASMISAF

(Asociación pro-minusválidos psíquicos de La Safor) ni residentes en el centro o domicilio

familiar.

-Pacientes Discapacitados intelectuales que no necesiten tratamiento dental

(Higiene dental y restauración dentaria).

-Pacientes Discapacitados intelectuales que no requieran anestesia local.

-Pacientes Discapacitados sólo físicos, con o sin pérdida de audición o de visión.

-Pacientes con Síndrome de Down, Autismo, Demencia, Esquizofrenia, Depresión

(trastornos genéticos o psicológicos).

-Pacientes con discapacidad intelectual que hayan sido ingresados en un hospital por

alguna patología o intervención quirúrgica.

148
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

VI.3.1.2. Grupo de estudio 2: Pacientes Odontológicos de la población general sin

Discapacidad Intelectual

La muestra consistió 50 pacientes odontológicos de la población general, tanto

varones como mujeres, de edades comprendidas entre 20 hasta 50 años, que coincidan con

los rangos de edad y sexo con los pacientes odontológicos con discapacidad intelectual.

VI.3.1.2.1. Criterios de Inclusión

-Pacientes odontológicos de la población general que necesitan revisión bucal, por

primera vez o en sucesivas por un médico estomatólogo u odontólogo. La revisión

bucodental será realizada por primera vez por el operador del estudio.

-Pacientes odontológicos que en su plan de tratamiento necesitan como mínimo dos

visitas, una para una higiene dental y otra para tratamiento restaurador dental. Siempre

realizado por el mismo operador del estudio.

VI.3.1.2.2. Criterios de Exclusión

-Pacientes odontológicos de la población general con patología o cirugía bucodental.

-Pacientes odontológicos que no requieran anestesia local.

-Pacientes odontológicos que presenten enfermedad asociada: diabetes,

hipertiroidismo o hipotiroidismo, cáncer, enfermedades cardiovasculares…

-Pacientes odontológicos que hayan sido ingresados en un hospital por alguna

patología o intervención quirúrgica.

149
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

-Pacientes odontológicos que hayan sido tratados con quimioterapia, o radioterapia a

nivel cervico-facial.

ASPECTOS ÉTICOS

En nuestro estudio de investigación se han respetado los principios fundamentales de

la Declaración de Helsinki en el Convenio del Consejo de Europa respecto a los derechos

humanos. Así como cumplir con la legislación española en el ámbito de la investigación

biomédica, bioética, y la protección de datos de los pacientes.

El Comité Ético de la Universidad de Alicante aprobó el proyecto de Investigación y

el protocolo del estudio con el código UA-2016-04-22.

VI.3.2. Medidas

Para la recogida de datos se utilizaron distintos instrumentos, teniendo en cuenta los

objetivos, propósitos e hipótesis de la investigación. De entre todos los instrumentos

posibles para cada una de las variables se realizó una selección minuciosa, atendiendo a

criterios de fiabilidad, validez, tiempo de cumplimentación complejidad y valoración para

los objetivos propuestos.

Actualmente, los instrumentos que más se usan para evaluar el nivel de ansiedad en

los tratamientos odontológicos son las escalas creadas para evaluar tanto a los

desencadenantes de la ansiedad, como los niveles de severidad de dicha ansiedad.

150
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Según, Woodmansey (2005) describe siete instrumentos diversos para poder

determinar el grado de ansiedad dental en los adultos. Que serán:

-Escala de Ansiedad Dental de Corha (DAS)

-Escala de Ansiedad Dental Modificada de Humphries (MDAS)

-Kleinknecht´s Dental Fear Survey (FDS)

-Dental Anxiety Question,

-Gatchel´s 10-Point Fear Scale.

-Photo Anxiety Questionnaire.

-Dental Anxiety Inventory (SDAI).

Las escalas que se utilizan con una mayor frecuencia son la MDAS, DFS.

En nuestro, proyecto de investigación utilizaremos estas dos escalas para los

pacientes odontológicos de la población general y para los pacientes odontológicos con

discapacidad intelectual, pero además añadiremos las escalas de Estado-Rasgo de STAI y la

Escala BAI.

En primer lugar realizaremos una descripción de cada una de las escalas, así como

conocer las investigaciones más destacadas que se han podido realizar por diferentes

autores, además de valorar sus consideraciones, resultados y las propiedades psicométricas

de dichas escalas.

151
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

VI. 3.2.1. Escala Ansiedad Estado-Rasgo (STAI)

Existen numerosos cuestionarios para medir la ansiedad (Inventario de Ansiedad de

Beck, Inventario de Situación y Respuestas Ansiosas… Entre estas escalas está la de State-

Trait Anxiety Inventory (STAI), desarrollado por Spielberger, Gorsuch y Lushene (1970).

La escala de STAI es uno de los instrumentos más utilizados para medir el estado de

ansiedad y es el séptimo en España (Muñiz & Fernández-Hermida, 2010).

El STAI fue adaptado al español por los estudios realizados por Bermúdez (1978a;

1978b) y a nivel de difusión se realizó por la sección de estudios de TEA Ediciones

(Spielberger et al., 1982).

El STAI permite la autoevaluación de la ansiedad como estado transitorio (ansiedad

estado) y como rasgo latente de la personalidad (ansiedad rasgo).

Una descripción que podríamos hacer más amplia, sería:

a) la podremos realizar en la adolescencia (desde los trece años) y en el adulto;

b) esta escala se desarrolla en dos partes, con veinte preguntas y respuestas en

ansiedad estado y con veinte preguntas y respuestas en ansiedad rasgo; una parte de los

mismos redactada de forma positiva y otra de forma negativa.

Por lo tanto, la escala de STAI consta en total de cuarenta ítems (Spielberger et al.,

1970).

La ansiedad estado valoraría el estado emocional transitorio como respuesta a una

situación específica, caracterizado por sentimientos subjetivos, conscientemente percibidos

152
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

con una hiperactividad del sistema nervioso autónomo, serían aquellos ítems que apuntan a

“cómo te sientes ahora mismo”.

La ansiedad rasgo, como un aspecto de la personalidad del sujeto que tiene una

predisposición a la ansiedad general, nos indicaría una inclinación ansiosa estable con

tendencia a percibir las situaciones como amenazadoras, estos ítems están orientados a

“como te sientes en general”.

La escala de respuesta, en ambas, es de tipo Likert, cada item tiene cuatro posibles

respuestas de 0 a 3 siendo 0 “casi nunca”, 1 “ a veces” , 2 “ a menudo” y 3 “ casi siempre”.

Los totales se obtienen sumando los valores de los ítems (tras las inversiones de las

puntuaciones en los ítems negativos). Por ello, los totales de ansiedad rasgo y de ansiedad

estado abarcan desde 0 hasta 60, correspondiéndose una mayor puntuación con una mayor

ansiedad detectada. No cuenta con un criterio clínico en su versión española, aunque sí lo

tiene en la versión original, así como en muchas adaptaciones.

Los 20 ítems de la escala de ansiedad rasgo no miden la ansiedad en el mismo

sentido o dirección de respuesta. Los ítems que miden la característica de la ansiedad rasgo

en la misma dirección son 13 y lo hacen de forma que a mayor puntuación mayor es la

ansiedad, mientras que 7 de ellos lo hacen en dirección inversa y son los ítems 1, 6, 7, 10,

13,16 y19, y la respuesta 3 o “casi siempre” indica poca ansiedad y la respuesta 0 indica

mucha ansiedad.

Los valores de fiabilidad de la escala para la muestra del estudio fue de α = .263

para la escala STAIC (Estado) y de α = .858 para la escala STAIR (Rasgo).

153
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

VI.3.2.2. Inventario de Ansiedad de Beck (BAI)

El inventario de Ansiedad de Beck fue realizado específicamente para valorar la

severidad de los síntomas de ansiedad; está basado en los cuestionarios: Situacional Anxiety

Checklist (SAC), The Physician’s Desk Reference Checklist (PDR) y The Anxiety

Checklist (ACL).

El Inventario de Ansiedad de Beck es conocido a nivel internacional con el nombre

original en inglés Beck anxiety Inventory (BAI) (Beck, Epstein, Brown & Steer, 1988).

Hace ya 29 años de su publicación, y se ha convertido como el cuestionario auto-

aplicado más utilizado a nivel internacional, para evaluar la gravedad de la ansiedad.

Tiene una gran aceptación para medir la ansiedad de los adultos y de los

adolescentes.

Es considerado como el instrumento de la evaluación más utilizado y que ocupa la

primera posición en la investigación psicológica (Piotrowsky y Gallant, 2009) y está por

encima del Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) que ocupaba dicha posición.

Aunque, en España sigue dándose como prioridad la utilización de STAI, pero una

búsqueda realizada en PsycINFO en el 2013, se localizaron 172 estudios españoles que

habían utilizado el BAI, pero superados por el STAI. Puede ser debido a que hasta el 2011

no se había publicado la primera adaptación española del Inventario de Ansiedad de Beck

(Beck & Steer, 2011).

154
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

La adaptación española de la Escala BAI que se realizo en 2011, y la confirmación de

buenos índices de validez y fiabilidad psicométricas en muestras clínicas y no clínicas puede

conducirnos a la identificación de personas con ansiedad (Beck y Steer, 2011 citado en

Sanz, 2014).

Las diferencias entre el STAI-RASGO y BAI, consistirá en que el STAI-Rasgo fue

desarrollado para evaluar un rasgo normal de la personalidad (Spielberger, Gorsuch y

Lushene, 1982 citado en Sanz, 2014); mientras el BAI fue desarrollado para medir los

síntomas de la ansiedad que apenas son compartidos por la depresión, es decir, se realizó

pensando en evaluar conductas (cognitivas, emocionales, motoras o fisiológicas) patológicas

de la ansiedad (ansiedad clínica) (Beck y Steer, 2011, citado en Sanz, 2014).

También se diferencian en las respuestas de sus ítems, ya que el STAI-Rasgo

pregunta sobre la frecuencia de ciertas conductas en la mayoría de las ocasiones (casi

nunca, a veces, a menudo o casi siempre); mientras que en el BAI los ítems es sobre el

grado de molestia (nada, leve, moderado o grave) que le han ocasionado al organismo

humano ciertas conductas anormales durante la última semana.

En la medida en que ansiedad estado (STAI-Estado), conceptualiza como un estado o

condición emocional transitoria del individuo, que se caracteriza por sentimientos

subjetivos, conscientemente percibidos, de tensión y aprensión, así como por una

hiperactividad del sistema nervioso autónomo, según Spielberger et al. (1982 citado en Sanz,

2014) puede alcanzar niveles de intensidad, frecuencia y disfuncionalidad anormales o

patológicos (ansiedad clínica). Mientras que STAI-Rasgo podría detectar personas que

presentan de forma estable tales niveles; es como se ha utilizado en la psicología clínica.

155
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Es muy importante considerar el contenido de los ítems, ya que en el STAI-Rasgo

parte de sus ítems (65%) miden también síntomas del estado de depresión a diferencia de los

ítems del BAI. Por lo tanto, las puntuaciones estarían influenciadas por los síntomas

depresivos a diferencia de las puntuaciones del BAI en el que hay ausencia de contenido

depresivo, y este fue el objetivo de su creación (Beck et al., 1988 citado en Sanz, 2014).

En la literatura observamos que está demostrado por algunos autores, que el STAI-

Rasgo mide tanto la ansiedad como la depresión (Bados, Gómez-Benito & Balaguer, 2010;

Caci et al., 2003 citado en Sanz, 2014).

El Inventario de BAI es un cuestionario de opción múltiple de 21 ítems que mide la

gravedad de la ansiedad actual en adultos y adolescentes. Describe los síntomas

emocionales, fisiológicos y cognitivos de la ansiedad, siendo una prueba muy adecuada para

discriminar la ansiedad de la depresión (como hemos indicado anteriormente).

Cada ítem de la escala de BAI es una descripción simple de un síntoma de ansiedad en

cada uno de sus cuatro aspectos relevantes:

1. Subjetivo (por ejemplo, “no puedo relajarme”).

2. Neurofisiológico (por ejemplo, “entumecimiento u hormigueo”).

3. Autónomo (por ejemplo, “sensación de calor”).

4. Pánico (por ejemplo, “miedo a perder el control”).

El BAI sólo requiere un nivel básico de lectura, se puede utilizar con personas que

tienen discapacidad intelectual, y puede completarse en 5-10 minutos utilizando un

formulario de papel y un lápiz (Beck & Steer, 2011).

156
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Debido a la relativa simplicidad del inventario, también se puede administrar por vía

oral para personas con discapacidad visual.

Los síntomas hacen referencia a la última semana y al momento actual.

Cada ítem se puntúa de 0 a 3, correspondiendo la puntuación 0 a “nada en absoluto”;

1. a levemente, “no me molesta mucho”,

2. a moderadamente, “fue muy desagradable, pero, podía soportarlo”

3. a severamente, “casi no podía soportarlo”.

La puntuación total es la suma de las de todos los ítems (si en alguna ocasión se

eligen 2 respuestas se considerará solo la de mayor puntuación) que puede ir de 0 a 63

puntos.

Una puntuación total entre 0 y 7 se interpreta como un nivel mínimo de ansiedad, de

8 a 15 como leve, de 16 a 25 como moderado y de 26 a 63 como grave (Beck & Steer,

1993).

Además, el profesional debe de estudiar clínicamente cada elemento específico para

determinar si los síntomas aparecen mayoritariamente en el ámbito

subjetivo, neurofisiológico, autónomo o relacionado con el pánico, con el objetivo de

determinar las causas subyacentes de la ansiedad y establecer así unas pautas de tratamiento

adecuadas.

Los estudios realizados por Sanz (2014) en la literatura de la ansiedad, nos

demuestran que el BAI evalúa peor los trastornos de ansiedad generalizada, pero evalúa

mejor los síntomas de la crisis de angustia (o ataques de pánico), que pueden aparecer en los

157
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

trastornos de ansiedad. Además, que discrimina entre ansiedad y depresión. Se considera que

la adaptación española del BAI muestra buenos índices psicométricos como instrumento de

medida de la presencia y gravedad de la ansiedad, los cuales son similares a los que presenta

la versión original o las adaptaciones de otros países, índices que permiten proponer pautas,

baremos y puntuaciones de corte útiles para la evaluación de la gravedad de la ansiedad, la

valoración de la significación clínica de los cambios terapéuticos, el cribado de personas con

ansiedad clínica y la ayuda en el diagnóstico diferencial de los trastornos de ansiedad.

Según nuestro estudio de la literatura, sobre este inventario de BAI, podemos

manifestar que puede utilizarse para evaluar y establecer una línea base de ansiedad, como

una ayuda para el diagnóstico clínico, para detectar la eficacia del tratamiento a medida que

avanza, y como medida de resultado post-tratamiento. Además como hemos indicado con

anterioridad, su rápida y fácil administración, la discriminación entre los síntomas de la

ansiedad y la depresión, la posibilidad de poderlo aplicar repetidamente durante el proceso

terapéutico para valorar los progresos del paciente y evaluar los resultados de la terapia, la

capacidad para poner de relieve la conexión entre la mente y el cuerpo en aquellas personas

que buscan ayuda para reducir su ansiedad, y una probada validez en diferentes idiomas,

culturas y grupos de edad (Beck & Steer, 1993).

En definitiva, en cuanto al paciente, esta escala nos manifiesta si sigue igual o ha

empeorado de su estado de ansiedad, e incluso si ya se ha recuperado, es decir, si se ha

producido una disminución o un aumento clínicamente significativo en su sintomatología

ansiosa.

158
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Deberemos de destacar las consideraciones de la Evaluación del Inventario de BAI

realizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España, que

indican una serie de factores positivos:

1. Se puede aplicar a una variedad de diferentes grupos de pacientes y a la población

normal, adultos y adolescentes (13 años o más).

2. Los materiales son adecuados, claros y sencillos de utilizar.

3. Los ítems representan bien el dominio de los trastornos de ansiedad.

4. En el Manual BAI se aportan datos convincentes sobre su fiabilidad de

consistencia interna y su validez de constructo. Se aportan resultados sobre la amplitud de

las puntuaciones y su validez discriminante. También se ofrecen resultados adecuados en

cuanto a la validez diagnóstica del test.

5. La adaptación se ha realizado con mucho cuidado. Se han conseguido varias

muestras, clínicas y no clínicas, con un tamaño conjunto de 1467 evaluados.

Los valores de fiabilidad de la escala para la muestra del estudio fue de α = .901.

159
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

VI.3.2.3. Escala MDAS

Norman Corah (1934-2001), es un psicólogo estadounidense que fue pionero en el

estudio, valoración y tratamiento de la ansiedad que los pacientes experimentan antes de

someterse a tratamientos odontológicos. En 1969 elaboró un pequeño cuestionario (DAS)

para detectar y establecer una gradación de dicha ansiedad. Posteriormente el cuestionario se

amplió y modificó (Humphris et al., 1995).

La escala de ansiedad dental de Corah Modificada por Humphris et col., es un

instrumento de medida para adultos, frecuentemente utilizada en la ansiedad dental, se

denomina Escala de Ansiedad Dental Modificada (MDAS).

El MDAS difiere de la versión original del DAS, porque se ha incluido un ítem que

hace referencia a las inyecciones anestésicas locales. Consta de 5-items, cada uno de ellos

con cinco posibles repuestas, siempre iguales en orden creciente de nivel de ansiedad, es

decir, respuesta (1) no ansioso hasta (5) extremadamente ansioso.

La puntuación mínima de la escala es de 5 y la máxima de 25, tendremos en cuenta

que las puntuaciones de 19 o más según estableció Humphris corresponderían a personas

con escala de ansiedad alta o fobia dental. Las propiedades psicométricas de esta escala han

sido validadas y se han reconocido.

La Escala MDAS fue desarrollada originariamente en inglés, y son diversos autores

en sus estudios quienes nos indican buenas propiedades psicométricas en varios países de

habla inglesa como Inglaterra, Escocia, Irlanda, y País de Gales. (Humphris, Morrison &

Lindsay, 1995; Humphris, Freeman, Campbell, Tuutti & D'Souza, 2000).

160
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Se han realizado traducciones en otros países, entre ellos Finlandia, India, Brasil,

Turquía, Grecia y China, los estudios indican que es una escala fiable y válida en dichos

países (İlgüy, D., İlgüy, M., Dinçer & Bayirli, 2005; Acharya, 2008; Yuan, Freeman, Lahti,

Lloyd-Williams & Humphris, 2008).

La Escala de Ansiedad MDAS, como hemos comprobado ha sido muy utilizada y

hay autores que dicen que la población está distribuida de forma parecida en los cuatro

niveles de ansiedad como nos indica la escala; a) no ansiosos; b) levemente ansiosos; c)

moderadamente ansiosos; d) extremadamente ansiosos (Caycedo et al. 2008).

Los valores de fiabilidad de la escala para la muestra del estudio fue de α = .884.

161
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

VI.3.2.4. Escala de miedos dentales de KLEINKNECHT ó DFS

La escala de miedos dentales de Kleinknecht fue diseñada por su autor para detectar

aquellos factores o situaciones específicas del tratamiento dental que suscitan miedo dental,

y nos será muy útil para los adultos.

En nuestro estudio utilizaremos la escala de 25 ítems. Los análisis factoriales del

DFS han demostrado que esta escala mide 4 dimensiones de la ansiedad, que son F1) miedos

ante estímulos específicos en el tratamiento dental F2) la reacción automática, es decir,

síntomas somáticos de la ansiedad (fisiológica); F3) miedos generales en situaciones

relacionadas con el tratamiento dental; F4) Miedo de conocidos y familiares al tratamiento

dental.

El sistema de respuestas ha sido siempre el mismo con 5 respuestas posibles, en una

escala de Likert, en orden creciente de miedo y ansiedad dental siendo 1 “nunca o nada” y 5

“a menudo o mucho”, con iguales ponderaciones asignadas a todos los elementos y con

puntuaciones que van desde 20 (sin miedo dental) a 100 (miedo dental extremo, muy

elevado).

Los valores de fiabilidad de la escala total para la muestra del estudio fue de α =

.942; siendo de α = .954 para F1, α = .871 para F2, α = .849 para F3 y α = .820 para F4.

162
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

VI.3.2.5. Instrumentos Dentales

Los instrumentos dentales necesarios y elegidos para realizar este estudio son:

VI.3.2.5.1. Clínica Dental

Recepción, sala de pacientes, despacho, sala de reuniones, sala de esterilización, sala

de radiología (ortopantomografía, digital 3D), gabinete dental.

Hay un solo investigador (médico estomatólogo) para realizar la historia clínica y la

exploración bucodental, ayudado por personal auxiliar para la atención de las necesidades de

los pacientes y para ayudar a cumplimentar la historia clínica dental. Los instrumentos

dentales utilizados por el investigador en el gabinete dental serán, un sillón dental,

instrumentos de exploración oral (espejo, sonda, sonda periodontal), instrumentos de higiene

dental (Ultrasonidos, Contrangulo, cepillo de profilaxis), instrumentos de técnica

restauradora (fresa redonda, fresa cónica, líquido de adhesión, composite, lámpara de

polimerización,…).

Figura 1. Recepción de la Clínica

163
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Figura 2. Sala de espera de la Clínica

Figura 3. Sillón dental

164
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

VI.3.2.5.2. Historia Clínica Médica e Historia Clínica Odontológica

La Historía Clinica Médica e Historia Clínica Odontológica son esenciales para

poder conocer las patologías generales de los pacientes que atendemos en la Clínica Dental.

De la misma manera, en nuestro caso, es muy importante hacer una Historia Clínica

Odontológica para conocer las enfermedades bucodentales y las enfermedades generales

asociadas. Y, especialmente, en el grupo de pacientes con discapacidad intelectual. Se puede

consultar el ejemplo completo en el Anexo III.

VI.3.3. Procedimiento

El procedimiento de programación del estudio en pacientes odontológicos con

discapacidad intelectual y pacientes odontológicos de la población general se explicó de

forma individual en los dos grupos, además en el caso de los discapacitados intelectuales

también se explicó a los padres/tutores, de los posibles riesgos y beneficios que iban a

obtener en el estudio. Así como las escalas para obtener la información y el tratamiento

odontológico que iban a recibir.

Se obtuvo el consentimiento informado de todos los pacientes odontológicos.

Utilizamos como apoyo en las escalas unas cartulinas con las imágenes que

utilizamos en el gabinete dental:

165
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Figura 4. Ultrasonidos Figura 5. Turbina con fresa


(higiene dental) (TALADRO)

Figura 6. Jeringa
Figura
anestésica
x. con aguja Figura 7. Jeringa de aire y agua
destilada

166
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Las entrevistas fueron supervisadas, utilizando los mismos criterios en su realización

para todos los pacientes odontológicos.

Después de completar el cuestionario correspondiente, los pacientes pasaron al

gabinete dental para realizarles la exploración bucodental.

El cuestionario se administró por un único investigador (médico estomatólogo),

explicando la naturaleza del estudio, su propósito y que la participación era voluntaria y

anónima. Se les entregaba el test a los pacientes y era completado, en el caso de pacientes

odontológicos con discapacidad intelectual, en presencia de una psicóloga y una pedagoga

del centro asistencial, para solucionar dudas o si surgía algún problema, de la misma forma

recibieron el mismo apoyo los pacientes de la población general.

Como se ha enunciado anteriormente, a todos los pacientes se les comunico la

confidencialidad de los datos que se obtuviesen.

El personal que realiza el estudio supervisaran los ítems a los participantes y se

aseguran de que se completaron los cuestionarios de forma independiente y todos estaban

cumplimentados.

167
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

VI.3.3.1. Grupo de Estudio 1: Pacientes odontológicos con Discapacidad Intelectual

participantes:

Antes de iniciar el estudio se explicó a los pacientes, padres/tutores, el objetivo y

procedimiento a seguir con sus riesgos y beneficios (anteriormente descrito en la

planificación de nuestro estudio).

Se obtuvo el Consentimiento Informado de los padres/tutores de todos los pacientes

Discapacitados Intelectuales. (Anexo I).

Las entrevistas fueron supervisadas, en presencia tanto de la psicóloga como la

pedagoga, utilizando los mismos criterios en su realización para todos los pacientes

odontológicos con discapacidad intelectual.

En cuanto al procedimiento clínico, cuando el paciente se encuentra en el gabinete

dental se realizará en primer lugar la historia clínica médica, para pasar posteriormente a la

historia clínica dental, en la cual, observaremos si el paciente odontológico con discapacidad

intelectual precisa higiene y restauración dentaria, es decir, dos visitas para estos

tratamientos con un intervalo de siete días, siendo tratados por el mismo profesional.

Posteriormente, se les entregó los cuestionarios y también se les mostró las cartulinas

de apoyo de las escalas.

168
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

VI.3.3.2. Grupo de Estudio 2: Pacientes odontológicos de la población general

participantes:

Antes de iniciar el estudio, en la Clínica Dental, se explicaron a los pacientes

odontológicos, el objetivo y procedimiento a seguir, así como los posibles riesgos y

beneficios.

Se obtuvo el Consentimiento Informado de todos los pacientes odontológicos de la

población general. (Anexo I).

Son 50 pacientes odontológicos de la población general, tanto varones como mujeres,

de edades comprendidas entre 20 hasta 50 años, que coincidan con los rangos de edad y sexo

con los pacientes odontológicos con discapacidad intelectual. Las entrevistas y respuestas

(perfectamente cumplimentadas) también fueron supervisadas en presencia de la psicóloga y

la pedagoga.

En el procedimiento clínico, la historia clínica médica y odontológica en el Gabinete

Dental fue idéntica al grupo anterior. Posteriormente, se comprobó si el paciente

odontólogico de la población general precisaba higiene y restauración dentaria. Por lo tanto,

fueron necesarias dos visitas para estos tratamientos con un intervalo de siete días, siendo

tratados por el mismo profesional que el grupo anterior.

169
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

VI.3.4. Diseño y Análisis de los datos

El diseño y análisis de datos hace uso de distintos procedimientos dentro de un

método general de carácter ex post facto, que incluye técnicas de tipo correlacional y de tipo

diferencial (comparación de perfiles).

Las técnicas de análisis de datos varían en función de los objetivos establecidos y las

hipótesis formuladas e incluyen:

El análisis correlacional nos ayuda a conocer las relaciones entre las variables

incluidas en el estudio.

Los análisis de comparación de medias se emplaron para analizar las posibles

diferencias en ansiedad en función del sexo y edad.

Se empleará técnicas de comparación de perfiles de características entre grupos de

sujetos tales como el MANOVA y el ANOVA, con diseños de medidas repetidas entre-intra

sujetos, para comparar los perfiles de ansiedad de los pacientes con y sin discapacidad

intelectual.

Estos análisis se realizarán mediante el empleo de los programas informatizados de

análisis estadístico SPSS .22.

170
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

VI. 4. Resultados

En este apartado se reflejan los resultados más importantes obtenidos en esta

investigación, derivados de los diferentes análisis estadísticos aplicados a los datos

obtenidos de la muestra.

Los resultados se presentan agrupados en distintos bloques, según el tipo de análisis

realizado con los datos e hipótesis que se pusieron a prueba.

Así, en un primer apartado se incluyen los resultados relativos a los análisis

descriptivos y correlacionales.

En el segundo apartado se incluyen los resultados de los análisis de comparación de

medias.

Y por último, en el tercer apartado se incluyen los resultados de los análisis de la

comparación de perfiles.

VI.4.1. Análisis descriptivos y correlacionales

VI.4.1.1. Análisis descriptivos

En este apartado recogemos los resultados más significativos de los análisis

descriptivos para cada una de las variables estudiadas.

En la Tabla 6 se recogen los estadísticos descriptivos relativos a las variables del

estudio. Como podemos observar, la edad media de los participantes es de 34.08 años (dt=

9.26). El coeficiente de curtosis refleja que estamos ante una distribución platicúrtica. En

cuanto a la asimetría, podemos señalar que se trata de una distribución simétrica.

171
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Tabla 6

Estadísticos descriptivos correspondientes a las variables del estudio

N Media Mediana Desv. típ. Asimetría Error típ. Curtosis Error Mínimo Máximo

Válidos de típ. de
asimetría curtosis

Edad 100 34.08 34.00 9.263 .161 .241 -1.115 .478 20 50


Grupo 100 1.50 1.50 .503 .000 .241 -2.041 .478 1 2
Sexo 100 1.46 1.00 .501 .163 .241 -2.014 .478 1 2
SATIESTADO 100 26.35 26.00 3.93476 -.322 .241 -.246 .478 15.00 34.00
STAIRAS 100 17.20 17.00 9.46124 .512 .241 .335 .478 .00 48.00
BAITOTAL 100 25.89 23,00 6.33396 2.044 .241 5.007 .478 21.00 55.00
MDASTOTAL 100 8.22 7.00 3.90436 1.704 .241 2.926 .478 5.00 23.00
DFSFACTOR2 100 11.22 10.00 4.64623 1.428 .241 2.011 .478 7.00 29.00
DFSFACTOR1 100 12.13 9.00 7.05341 1.942 .241 3.516 .478 7.00 35.00
DFSFACTOR3 100 7.71 6.00 3.26071 2.284 .241 4.716 .478 6.00 20.00
DFSFACTOR4 100 10.28 9.00 5.23986 1.522 .241 2.699 .478 5.00 30.00

Figura 8. Histograma correspondiente a la variable Edad.

La calificación media obtenida por los participantes en la variable STAIESTADO es

de 26.35 (dt=3.93). El coeficiente de curtosis refleja que estamos ante una distribución

172
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

prácticamente mesocúrtica. En cuanto a la asimetría, podemos señalar que se trata de una

distribución prácticamente simétrica.

Figura 9. Histograma correspondiente a la variable STAIESTADO.

La calificación media obtenida por los participantes en la variable STAIRASGO es

de 17.20 (dt=9.46). El coeficiente de curtosis refleja que estamos ante una distribución

prácticamente mesocúrtica. En cuanto a la asimetría, podemos señalar que se trata de una

distribución prácticamente simétrica.

Figura 10. Histograma correspondiente a la variable STAIRASGO

173
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

La calificación media obtenida por los participantes en la variable BAITOTAL es de 25.89

(dt=6.33). El coeficiente de curtosis refleja que estamos ante una distribución leptocúrtica.

En cuanto a la asimetría, podemos señalar que se trata de una asimetría positiva.

Figura 11. Histograma correspondiente a la variable BAITOTAL.

La calificación media obtenida por los participantes en la variable MDASTOTAL es

de 8.22 (dt=3.90). El coeficiente de curtosis refleja que estamos ante una distribución

leptocúrtica. En cuanto a la asimetría, podemos señalar que se trata de una distribución con

asimetría positiva.

Figura 12. Histograma correspondiente a la variable MDASTOTAL.

174
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

La calificación media obtenida por los participantes en la variable DFSFACTOR2 es

de 11.22 (dt=4.64). El coeficiente de curtosis refleja que estamos ante una distribución

leptocúrtica. En cuanto a la asimetría, podemos señalar que se trata de una distribución con

simetría positiva.

Figura 13. Histograma correspondiente a la variable DFSFACTOR2.

La calificación media obtenida por los participantes en la variable DFSFACTOR1 es

de 12.13 (dt=7.05). El coeficiente de curtosis refleja que estamos ante una distribución

leptocúrtica. En cuanto a la asimetría, podemos señalar que se trata de una distribución con

asimetría positiva.

Figura 14. Histograma correspondiente a la variable DFSFACTOR1.

175
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

La calificación media obtenida por los participantes en la variable DFSFACTOR3 es

de 7.71 (dt=3.26). El coeficiente de curtosis refleja que estamos ante una distribución

leptocúrtica. En cuanto a la asimetría, podemos señalar que se trata de una distribución con

asimetría positiva.

Figura 15. Histograma correspondiente a la variable DFSFACTOR3.

La calificación media obtenida por los participantes en la variable DFSFACTOR4 es

de 10.28 (dt=5.23). El coeficiente de curtosis refleja que estamos ante una distribución

leptocúrtica. En cuanto a la asimetría, podemos señalar que se trata de una distribución con

asimetría positiva.

Figura 16. Histograma correspondiente a la variable DFSFACTOR4.

176
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

A continuación describimos las medias y desviaciones típicas de las variables del

estudio para las distintas submuestras.

En la Tabla 7 aparecen las medias y desviaciones típicas de las variables del estudio

teniendo en cuenta las submuestras de pacientes con discapacidad intelectual (DI) y los

pacientes sin DI.

Tabla 7

Estadísticos descriptivos pacientes con DI y sin DI

Grupo Media Desviación típica N

SATIESTADO DI 27.8400 3.41282 50

No DI 24.8600 3.88619 50

Total 26.3500 3.93476 100


STAIRAS DI 16.2800 9.19414 50
No DI 18.1200 9.72613 50
Total 17.2000 9.46124 100
BAITOTAL DI 24.1600 4.89631 50
No DI 27.6200 7.13969 50
Total 25.8900 6.33396 100
MDASTOTAL DI 7.0000 3.59137 50
No DI 9.4400 3.85534 50

Total 8.2200 3.90436 100


DFSFACTOR1 DI 10.8800 6.39081 50
No DI 15.7800 7.65664 50
Total 13.3300 7.43600 100
DFSFACTOR2 DI 6.9200 2.85600 50
No DI 9.9000 4.51415 50
Total 8.4100 4.04544 100
DFSFACTOR3 DI 8.1400 1.53875 50
No DI 6.2800 1.55235 50
Total 7.2100 1.79952 100
DFSFACTOR4 DI 9.0000 4.00510 50

No DI 14.8400 5.97054 50

Total 11.9200 5.84770 100

177
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Como se puede observar en la Tabla 7, los pacientes sin DI puntúan más alto en la

variable STAIESTADO ( x =27.84; dt =3.41) y DFSFACTOR3 –Miedos generales en

situaciones relacionadas con el tratamiento dental– ( x =8.14; dt = 1.53), siendo en el resto

de variables los pacientes sin DI los que puntúan más alto.

En la Tabla 8 aparecen las medias y desviaciones típicas de las variables del estudio

teniendo en cuenta las submuestras de pacientes varones y mujeres.

Tabla 8

Estadísticos descriptivos según género

Sexo Media Desviación típica N

V 26,5556 3.44042 54

SATIESTADO M 26.1087 4.47327 46

Total 26.3500 3.93476 100


V 18.2593 9.44335 54
STAIRAS M 15.9565 9.43270 46
Total 17.2000 9.46124 100
V 25.4259 6.73376 54
BAITOTAL M 26.4348 5.85625 46
Total 25.8900 6.33396 100
V 7.4815 3.40222 54
MDASTOTAL M 9.0870 4.29897 46
Total 8.2200 3.90436 100
V 10.5741 4.04037 54
DFSFACTOR2 M 11.9783 5.21318 46
Total 11.2200 4.64623 100
V 10.7407 5.62402 54
DFSFACTOR1 M 13.7609 8.19535 46
Total 12.1300 7.05341 100
V 7.0000 2.03739 54
DFSFACTOR3 M 8.5435 4.14572 46
Total 7.7100 3.26071 100
V 9.6296 5.18451 54

DFSFACTOR4 M 11.0435 5.25761 46

Total 10.2800 5.23986 100

178
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Como se puede observar en la Tabla 8, los pacientes varones puntúan más alto en las

variables STAIESTADO ( x =26.55; dt =3.44), STAIRASGO ( x =18.25; dt =9.44), siendo

en el resto de variables las mujeres las que puntúan más alto.

En la Tabla 9 aparecen las medias y desviaciones típicas de las variables del estudio

teniendo en cuenta la edad. Para ello se recalculó la edad de los participantes del siguiente

modo: 1= entre 20 a 29 años; 2= entre 30 y 39 años; 3= entre 40 y 50 años.

Como se puede observar en la Tabla 9, los pacientes con edades comprendidas entre

20 y 29 años puntúan más alto en las variables STAIESTADO ( x =26.80; dt =3.65),

STAIRASGO ( x =18.16; dt =9.34) y DFSFACTOR4 –Miedo de conocidos y familiares al

tratamiento dental– ( x =11.70; dt =5.83). Los pacientes con edades comprendidas entre 30

y 39 años puntúan más alto en las variables BAITOTAL ( x =26.21; dt =7.07),

DFSFACTOR2 –La reacción automática, síntomas somáticos– ( x =11.81; dt =5.68) y

DFSFACTOR3 –Miedos generales en situaciones relacionadas con el tratamiento dental–

( x =8.00; dt =3.70). Los pacientes con edades comprendidas entre 40 y 50 años puntúan

más alto en la variable DFSFACTOR1 –Miedos ante estímulos específicos al tratamiento

dental– ( x =12.63; dt =8.11). Y por último, en la variable MDASTOTAL, obtienen la

misma puntuación media los pacientes entre 20-29 años ( x =8.33; dt =4.01) y 30-39 años (

x =8.33; dt =4.37).

179
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Tabla 9

Estadísticos descriptivos según edad

edad recodificada Media Desviación típica N


20-29 26.3889 4.00198 36

30-39 25.8788 4.17401 33


SATIESTADO
40-50 26.8065 3.65531 31

Total 26.3500 3.93476 100


20-29 16.0000 8.63548 36
30-39 17.6061 10.52360 33
STAIRAS
40-50 18.1613 9.34914 31
Total 17.2000 9.46124 100
20-29 25.9444 6.21033 36
30-39 26.2121 7.07000 33
BAITOTAL
40-50 25.4839 5.81304 31
Total 25.8900 6.33396 100
20-29 8.3333 4.01426 36
30-39 8.3333 4.37798 33
MDASTOTAL
40-50 7.9677 3.31143 31
Total 8.2200 3.90436 100
20-29 11.1111 4.22765 36
30-39 11.8182 5.68691 33
DFSFACTOR2
40-50 10.7097 3.90037 31
Total 11.2200 4.64623 100
20-29 12.6389 8.11050 36
30-39 12.2121 7.35169 33
DFSFACTOR1
40-50 11.4516 5.38417 31
Total 12.1300 7.05341 100
20-29 7.4444 3.00898 36
30-39 8.0000 3.70810 33
DFSFACTOR3
40-50 7.7097 3.11120 31
Total 7.7100 3.26071 100
20-29 9.0833 4.10835 36

30-39 10.2424 5.56793 33


DFSFACTOR4
40-50 11.7097 5.83206 31

Total 10.2800 5.23986 100

A continuación se procede a describir cuáles son los factores inherentes a la situación

dental que causan mayores niveles de ansiedad dental en el grupo de pacientes con DI y sin

DI.

180
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

En la Tabla 10 se recogen los estadísticos obtenidos en cada uno de los ítems de las

medidas de ansiedad dental en el grupo de pacientes con DI.

Tabla 10

Estadísticos del grupo de pacientes con DI

Media Desv. Varianza Rango Mínimo Máximo


típ.

MDAS1. Si tuvieras que ir al dentista mañana, ¿cómo te sentirías? 1.20 .535 .286 3 1 4
MDAS2. En la sala de espera del consultorio dental, ¿cómo te
1.24 .591 .349 3 1 4
sientes?

MDAS3. Si van a utilizar el taladro en tu boca, ¿cómo te sientes? 1.52 1.015 1.030 4 1 5
MDAS4. Cuando te van a hacer una limpieza de boca, ¿cómo te sientes? 1.36 .851 .725 4 1 5
MDAS5. Si te van a inyectar anestésico local, ¿cómo te sentirías? 1.68 1.115 1.242 4 1 5
DFS1. ¿Has evitado llamar al dentista? 1.12 .521 .271 3 1 4
DFS2. ¿Has cancelado cita por temor? 1.06 .240 .058 1 1 2
DFS3. En el dentista, ¿músculos tensos? 1.48 .995 .989 3 1 4
DFS4. En el dentista, ¿aumenta el nº de respiraciones? 1.42 .731 .534 2 1 3
DFS5. En el dentista, ¿sudas más? 1.48 .931 .867 4 1 5
DFS6. En el dentista, ¿aumentan tus latidos del corazón? 1.42 .702 .493 2 1 3
DFS7. En el dentista, ¿sientes náuseas o malestar? 1.12 .328 .108 1 1 2
DFS8. Miedo a fijar una cita. 1.08 .340 .116 2 1 3
DFS9. Miedo a ir a la clínica dental. 1.18 .661 .436 4 1 5
DFS10. Miedo en la sala de espera. 1.10 .416 .173 2 1 3
DFS11. Miedo en el sillón dental. 1.10 .364 .133 2 1 3
DFS12. Miedo al oler la clínica dental. 1.14 .639 .409 4 1 5
DFS13. Miedo al ver entrar al dentista. 1.12 .435 .189 2 1 3
DFS14. Miedo al ver la aguja. 1.52 1.092 .193 4 1 5
DFS15. Miedo al sentir la aguja. 1.48 1.074 1.153 4 1 5
DFS16. Miedo al ver el taladro. 1.34 .939 .882 4 1 5
DFS17. Miedo al oír el taladro. 1.38 .967 .934 4 1 5
DFS18. Miedo al sentir el taladro. 1.44 1.033 1.068 4 1 5
DFS19. Miedo a la limpieza de dientes. 1.22 .815 .665 4 1 5
DFS20. Miedo al dolor incluso tras recibir la anestesia. 1.38 .945 .893 4 1 5
DFS21. ¿Cuánto miedo te produce el tratamiento dental? 1.16 .618 .382 4 1 5
DFS22. ¿Cuánto miedo tenía tu madre? 1.64 1.139 1.296 5 1 6
DFS23. ¿Cuánto miedo tenía tu padre? 1.80 1.125 1.265 4 1 5
DFS24. ¿Cuánto miedo tenían tus hermanos? 1.94 1.707 2.915 5 1 6
DFS25. ¿Cuánto miedo tenían tus amigos de la infancia? 1.34 .658 .433 2 1 3

181
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Como se puede observar en la Tabla 10, los items que obtienen una mayor

puntuación en el grupo de pacientes con DI en la prueba MDAS son MDAS5 –Si te van a

inyectar anestésico local, ¿cómo te sentirías?– ( x =1.68; dt =1.11), MDAS3 –Si van a

utilizar el taladro en tu boca, ¿cómo te sientes?– ( x =1.52; dt =1.01), MDAS4 –Cuando te

van a hacer una limpieza de boca, ¿cómo te sientes?– ( x =1.36; dt =.85), MDAS2 –En la

sala de espera del consultorio, ¿cómo te sientes?– ( x =1.24; dt =.59) y MDAS1 –Si tuvieras

que ir al dentista mañana, ¿cómo te sentirías?– ( x =1.20; dt =.53).

Por otra parte, los items que obtienen una mayor puntuación en el grupo de pacientes

con DI en la prueba DFS son DFS24 -¿Cuánto miedo tenían tus hermanos?– ( x =1.94; dt

=1.70); DFS23 -¿Cuánto miedo tenía tu padre?– ( x =1.80; dt =1.12); DFS22 -¿Cuánto

miedo tenía tu madre?– ( x =1.64; dt =1.13); DFS14 –Miedo al ver la aguja– ( x =1.52; dt

=1,09); DFS15 –Miedo al sentir la aguja– ( x =1.48; dt =1.07); DFS3 –En el dentista,

¿músculos tensos? ( x =1.48; dt = .99); DFS5 –En el dentista, ¿sudas más? ( x =1.48; dt =

.93); DFS 18 – Miedo al sentir en taladro– ( x =1.44; dt = 1.03); DFS4 –En en dentista,

¿aumenta el número de respiraciones?– ( x =1.42; dt = .73); DFS6 –En el dentista,

¿aumentan tus latidos de corazón?– ( x =1.42; dt =.70); DFS17 –Miedo al oír el taladro– (

x =1.38; dt = .96); DFS20 –Miedo al dolor incluso tras recibir la anestesia– ( x =1.38; dt =

.94); DFS16 –Miedo al ver el taladro– ( x =1.34; dt = .93); DFS25 –¿Cuánto miedo tenían

tus amigos en al infancia?– ( x =1.34; dt = .65); DFS19 –Miedo a la limpieza de dientes– (

x = 1.22; dt =.81); DFS9 –Miedo al ir a la clínica dental– ( x =1.18; dt =.66); DFS21 –

¿Cuánto miedo te produce el tratamiento dental?– ( x =1.16; dt= .61); DFS12 –Miedo al

oler la clínica dental– ( x =1.14; dt = .63); DFS1 –¿Has evitado llamar al dentista?– ( x

182
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

=1.12; dt =.52); DFS13 –Miedo al ver entrar al dentista– ( x =1.12; dt = .43); y DFS7 –En el

dentista, ¿sientas náuseas o malestar?– ( x =1.12; dt = .32).

La Tabla 11 recoge los estadísticos obtenidos en cada uno de los ítems de las

medidas de ansiedad dental en el grupo de pacientes sin DI.

Tabla 11
Estadísticos del grupo de pacientes sin DI

Media Desv. típ. Varianza Rango Mínimo Máximo

MDAS1. Si tuvieras que ir al dentista mañana, ¿cómo te sentirías? 1.54 .706 .498 3 1 4
MDAS2. En la sala de espera del consultorio dental, ¿cómo te sientes? 1.62 .878 .771 3 1 4
MDAS3. Si van a utilizar el taladro en tu boca, ¿cómo te sientes? 2.30 1.074 1.153 4 1 5
MDAS4. Cuando te va a hacer una limpieza de boca, ¿cómo te sientes? 1.76 1.001 1.002 4 1 5
MDAS5. Si te van a inyectar anestésico local, ¿cómo te sentirías? 2.22 1.130 1.277 4 1 5
DFS1. ¿Has evitado llamar al dentista? 2.16 1.113 1.239 3 1 4
DFS2. ¿Has cancelado cita por temor? 1.28 .640 .410 2 1 3
DFS3. En el dentista, ¿músculos tensos? 2.36 1.174 1.378 4 1 5
DFS4. En el dentista, ¿aumenta el nº de respiraciones? 2.26 1.226 1.502 4 1 5
DFS5. En el dentista, ¿sudas más? 1.92 1.158 1.340 4 1 5
DFS6. En el dentista, ¿aumentan tus latidos del corazón? 2.14 1.212 1.470 4 1 5
DFS7. En el dentista, ¿sientes náuseas o malestar? 1.22 .465 .216 2 1 3
DFS8. Miedo a fijar una cita. 1.38 .780 .608 3 1 4
DFS9. Miedo a ir a la clínica dental. 1.56 .951 .904 3 1 4
DFS10. Miedo en la sala de espera. 1.40 .833 .694 3 1 4
DFS11. Miedo en el sillón dental. 1.74 .046 1.094 3 1 4
DFS12. Miedo al oler la clínica dental. 1.34 .772 .596 4 1 5
DFS13. Miedo al ver entrar al dentista. 1.28 .640 .410 3 0 3
DFS14. Miedo al ver la aguja. 1.96 1.160 1.345 4 1 5
DFS15. Miedo al sentir la aguja. 2.10 1.165 1.357 4 1 5
DFS16. Miedo al ver el taladro. 2.10 1.182 1.398 4 1 5
DFS17. Miedo al oír el taladro 2.16 1.201 1.443 4 1 5
DFS18. Miedo al sentir el taladro. 2.32 1.269 1.610 4 1 5
DFS19. Miedo a la limpieza de dientes 1.68 1.115 1.242 4 1 5
DFS20. Miedo al dolor incluso tras recibir la anestesia. 2.18 1.173 1.375 4 1 5
DFS21. ¿Cuánto miedo te produce el tratamiento dental? 2.06 1.268 1.609 5 1 6
DFS22. ¿Cuánto miedo tenía tu madre? 2.54 1.568 2.458 5 1 6
DFS23. ¿Cuánto miedo tenía tu padre? 2.62 1.524 2.322 5 1 6
DFS24. ¿Cuánto miedo tenían tus hermanos? 2.62 1.563 2.444 5 1 6
DFS25. ¿Cuánto miedo tenían tus amigos de la infancia? 2.84 1.184 1.402 5 1 6

183
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Como se puede observar en la Tabla 11, los items que obtienen una mayor

puntuación en el grupo de pacientes sin DI en la prueba MDAS son MDAS3 –Si van a

utilizar el taladro en tu boca, ¿cómo te sientes?– ( x =2.30; dt =1.07), MDAS5 –Si te van a

inyectar anestésico local, ¿cómo te sentirías?– ( x =2.22; dt =1.13), MDAS4 –Cuando te van

a hacer una limpieza de boca, ¿cómo te sientes?– ( x =1.76; dt =1.00), MDAS2 –En la sala

de espera del consultorio dental, ¿cómo te sientes?– ( x =1,62; dt =.87) y MDAS1 –Si

tuvieras que ir al dentista mañana, ¿cómo te sentirías?– ( x =1.54; dt =.70).

Por otra parte, los items que obtienen una mayor puntuación en el grupo de pacientes

sin DI en la prueba DFS son DFS25 –¿Cuánto miedo tenían tus amigos de la infancia?– ( x

=2.84; dt =1.70), DFS24 –¿Cuánto miedo tenían tus hermanos?– ( x =2.62; dt =1.56),

DFS23 – ¿Cuánto miedo tenía tu padre? – ( x =2.62; dt =1.52), DFS22 –¿Cuánto miedo

tenía tu madre?– ( x =2.54; dt =1.56) y DFS3 –En el dentista, ¿músculos tensos?– ( x

=2.36; dt =1.17).

A continuación, para determinar la predisposición del paciente odontológico con

discapacidad intelectual y el paciente de la población general para recibir un nuevo

tratamiento dental, incluimos la descripción de los resultados obtenidos en ambos grupos.

Tabla 12

Frecuencias de la predisposición del grupo de pacientes con DI

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

1.00 45 90.0 90.0 90.0

Válidos 2.00 5 10.0 10.0 100.0

Total 50 100.0 100.0

184
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Tabla 13

Frecuencia de la predisposición del grupo de pacientes sin DI

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos 1.00 50 100.0 100.0 100.0

Como se puede comprobar, todos los pacientes sin DI informaron de una

predisposición positiva a recibir un nuevo tratamiento dental mientras que 5 pacientes del

grupo con DI demostró una predisposición negativa a un futuro tratamiento dental, mostrado

el resto una predisposición positiva.

VI.4.1.2. Análisis correlacionales

En este apartado reflejamos los resultados obtenidos del análisis correlacional básico

de las variables incluidas en el trabajo, con el fin de conocer las relaciones que se establecen

entre ellas según los datos aportados por la muestra seleccionada. Para ello hemos empleado

el estadístico r de Pearson, dado que todas las variables incluidas tienen un valor de medida

de escala.

Los resultados obtenidos tras la aplicación del análisis correlacional a las variables

incluidas en el estudio se encuentran recogidos en la Tabla 14.

185
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Tabla 14

Matriz de correlaciones entre las variables del estudio (N=100)

M SD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1. GRUPO
1.50 .503 1.00
2. SEXO
1.46 .501 .00 1.00
3. EDAD
34.08 9.263 .04 -.24* 1.00
4. STAIESTADO
26.35 3.934 -.38 **
-.06 .10 1.00
5. STAIRASGO
17.20 9.461 .10 -.12 .16 -.12 1.00
6. BAITOTAL
25.89 6.333 .27 **
.08 -.04 -.10 .21* 1.00
7. MDASTOTAL
8.22 3.904 .31** .21* -.05 -.05 .21* .40** 1.00
8. DFSFACTOR2
11.22 4.646 .46** .15 -.04 -.02 .25* .56** .73** 1.00
9. DFSFACTOR1
12.13 7.053 .34** .21* -.10 -.08 .21* .49** .83** .79** 1.00
10. DFSFACTOR3
7.71 3.260 .30** .24* -.00 -.06 .16 .41** .68** .73** .76** 1.00
11. DFSFACTOR4
10.28 5.239 .46** .13 .15 -.22* .16 .19 .43** .43** .50** .46** 1.00
*p < .05, **p<.01.

El análisis de las correlaciones entre las subescalas de cada uno de los instrumentos

de evaluación muestra que se producen numerosas correlaciones positivas y

estadísticamente significativas entre los distintos factores de los instrumentos relacionados

con la medición de la ansiedad empleados.

Tomados en su conjunto, los resultados obtenidos a través del análisis correlacional,

ponen de manifiesto varias situaciones que se exponen a continuación.

En primer lugar hemos de señalar que las correlaciones entre las diferentes variables

del estudio son en su mayoría bajas.

En cuanto a la variable GRUPO (DI o no DI), encontramos correlaciones

significativas con las variables relativas a ansiedad SATAIESTADO (r = -.38 p = .01);

BAITOTAL (r = .27 p = .01); MDASTOTAL (r = .31 p = .01); DFSFACTOR2 –La

reacción automática, síntomas somáticos– (r = .46 p = .01); DFSFACTOR1 –Miedos ante

estímulos específicos en el tratamiento dental– (r = .34 p = .01); DFSFACTOR3 –Miedos

186
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

generales en situaciones relacionadas con el tratamiento dental– (r = .30 p = .01); y

DFSFACTOR4 –Miedo de conocidos y familiares al tratamiento dental– (r = .46 p = .01).

En cuanto a la variable SEXO, encontramos algunas correlaciones significativas con

las variables relativas a ansiedad MDASTOTAL (r = .21 p = .05); DFSFACTOR1 –Miedos

ante estímulos específicos en el tratamiento dental– (r = .21 p = .05); y DFSFACTOR3 –

Miedos generales en situaciones relacionadas con el tratamiento dental– (r = .24 p = .05).

En cuanto a la variable EDAD, no encontramos correlaciones significativas con las

otras variables del estudio.

En cuanto a la variable STAIESTADO, solo encontramos correlaciones

significativas con la variable DFSFACTOR4 –Miedos de conocidos y familiares al

tratamiento dental– (r =- .22 p = .05).

En cuanto a la variable STAIRASGO, encontramos correlaciones significativas con

las variables relativas a ansiedad BAITOTAL (r = .21 p = .05); MDASTOTAL (r =.21 p =

.05); DFSFACTOR2 –La reacción automática, síntomas somáticos– (r = .25 p = .05); y

DFSFACTOR1 –Miedos ante estímulos específicos en el tratamiento dental– (r = .21 p =

.05).

En cuanto a la variable BAITOTAL, encontramos correlaciones significativas con las

variables relativas a ansiedad MDASTOTAL (r = .40 p = .01); DFSFACTOR2 –La

reacción automática, síntomas somáticos– (r = .56 p = .01); DFSFACTOR1 –Miedos ante

estímulos específicos en el tratamiento dental– (r = .49 p = .01); y DFSFACTOR3 –Miedos

generales en situaciones relacionadas con el tratamiento dental– (r = .41 p = .01).

187
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

En cuanto a la variable MDASTOTAL, encontramos correlaciones significativas con

las variables relativas a ansiedad DFSFACTOR2 –La reacción automática, síntomas

somáticos– (r = .73 p = .01); DFSFACTOR1 (r = .83 p = .01); DFSFACTOR3 –Miedos

generales en situaciones relacionadas con el tratamiento dental– (r = .68 p = .01); y

DFSFACTOR4 –Miedos de conocidos y familiares al tratamiento dental– (r = .43 p = .01).

Los factores relativos a la medida DFS muestran correlaciones entre sí en todos los casos.

VI. 4. 2. Análisis de las diferencias en ansiedad en función del sexo y edad

Para analizar las posibles diferencias en las puntuaciones obtenidas en función del

sexo mediante las diferentes medidas de ansiedad se realizó una comparación de medias

para muestras independientes. En la Tabla 15 se muestran los resultados de la media y

desviación típica para ambos grupos.

Tabla 15

Estadísticos de grupo

Sexo N Media Desviación típ. Error típ. de la media

H 54 26.5556 3.44042 .46818


SATIESTADO
M 46 26.1087 4.47327 .65955
H 54 18.2593 9.44335 1.28508
STAIRAS
M 46 15.9565 9.43270 1.39078
H 54 25.4259 6.73376 .91635
BAITOTAL
M 46 26.4348 5.85625 .86346
H 54 7.4815 3.40222 .46298
MDASTOTAL
M 46 9.0870 4.29897 .63385
H 54 10.5741 4.04037 .54982
DFSFACTOR2
M 46 11.9783 5.21318 .76864

H 54 10.7407 5.62402 .76533


DFSFACTOR1
M 46 13.7609 8.19535 1.20834
H 54 7.0000 2.03739 .27725
DFSFACTOR3
M 46 8.5435 4.14572 .61125
H 54 9,6296 5.18451 .70552
DFSFACTOR4
M 46 11.0435 5.25761 .77519

188
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Como se puede observar en la Tabla 15 los pacientes varones puntúan más alto en las

variables STAIESTADO ( x =26.55; dt =3.44), STAIRASGO ( x =18.25; dt =9.44), siendo

en el resto de variables las mujeres las que puntúan más alto.

La prueba t de diferencia de medias para grupos independientes (Tabla 16) muestra

las diferencias entre los grupos, en cada una de las variables. En los resultados se observan

diferencias significativas en 3 de las 8 variables estudiadas. Los pacientes mujeres puntúan

por encima del grupo de pacientes varones en todas las variables que han resultado

significativas, MDASTOTAL (p= .040), DFSFACTOR1 –Miedos ante estímulos específicos

en el tratamiento dental– (p= .038); y DFSFACTOR3 –Miedos generales en situaciones

relacionadas con el tratamiento dental– (p= 0.025).

189
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Tabla 16
Prueba de muestras independientes en función del sexo

Prueba de Prueba T para la igualdad de medias


Levene para la
igualdad de
varianzas
F Sig. t Gl Sig. Diferencia Error 95% Intervalo de
(bilat de medias típ. de la confianza para la
eral) diferenci diferencia
a Inferior Supe
rior
Se han asumido 2.019
4.983 .028 .564 98 .574 .44686 .79221 -1.12526
varianzas iguales 8
SATIESTADO No se han
2.055
asumido .552 83.726 .582 .44686 .80882 -1.16165
37
varianzas iguales
Se han asumido 6.060
.111 .739 1.216 98 .227 2.30274 1.89376 -1.45537
varianzas iguales 85
STAIRAS No se han
6.061
asumido 1.216 95.522 .227 2.30274 1.89359 -1.45625
72
varianzas iguales
Se han asumido 1.517
.051 .823 -.792 98 .430 -1.00886 1.27326 -3.53560
varianzas iguales 89
BAITOTAL No se han
1.489
asumido -.801 97.951 .425 -1.00886 1.25907 -3.50745
74
varianzas iguales
-
Se han asumido
2.714 .103 -2.084 98 .040 -1.60548 .77049 -3.13448 .0764
varianzas iguales
7
MDASTOTAL
No se han -
asumido -2.045 85.229 .044 -1.60548 .78493 -3.16607 .0448
varianzas iguales 8
Se han asumido .4337
2.694 .104 -1.516 98 .133 -1.40419 .92618 -3.24216
varianzas iguales 9
DFSFACTOR2 No se han
.4751
asumido -1.486 84.131 .141 -1.40419 .94505 -3.28348
0
varianzas iguales
-
Se han asumido
6.079 .015 -2.174 98 .032 -3.02013 1.38932 -5.77719 .2630
varianzas iguales
7
DFSFACTOR1
No se han -
asumido -2.112 77.726 .038 -3.02013 1.43032 -5.86784 .1724
varianzas iguales 2
-
Se han asumido
19.579 .000 -2.416 98 .018 -1.54348 .63882 -2.81119 .2757
varianzas iguales
7
DFSFACTOR3
No se han -
asumido -2.300 63.151 .025 -1.54348 .67119 -2.88469 .2022
varianzas iguales 7
Se han asumido .6638
.060 .807 -1.350 98 .180 -1.41385 1.04700 -3.49158
varianzas iguales 8
DFSFACTOR4 No se han
.6670
asumido -1.349 95.052 .181 -1.41385 1.04818 -3.49474
4
varianzas iguales
Para analizar las posibles diferencias en las puntuaciones obtenidas en función de la

edad mediante las diferentes medidas de ansiedad se realizó un ANOVA de un factor. Previo

al análisis se recodificó la edad de los pacientes en tres grupos: 1= de 20 a 29 años, 2= de 30

190
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

a 39 años y 3= de 40 a 50 años. En la Tabla 17 se muestran los resultados de la media y

desviación típica para los tres grupos.

Tabla 17
Estadísticos de grupo

N Media Desviación típica Error típico

1.00 36 26.3889 4.00198 .66700

2.00 33 25.8788 4.17401 .72660


SATIESTADO
3.00 31 26.8065 3.65531 .65651

Total 100 26.3500 3.93476 .39348


1.00 36 16.0000 8.63548 1.43925
2.00 33 17.6061 10.52360 1.83192
STAIRAS
3.00 31 18.1613 9.34914 1.67916
Total 100 17.2000 9.46124 .94612
1.00 36 25.9444 6.21033 1.03506
2.00 33 26.2121 7.07000 1.23073
BAITOTAL
3.00 31 25.4839 5.81304 1.04405
Total 100 25.8900 6.33396 .63340
1.00 36 8.3333 4.01426 .66904
2.00 33 8.3333 4.37798 .76211
MDASTOTAL
3.00 31 7.9677 3.31143 .59475
Total 100 8.2200 3.90436 .39044
1.00 36 11.1111 4.22765 .70461
2.00 33 11.8182 5.68691 .98996
DFSFACTOR2
3.00 31 10.7097 3.90037 .70053
Total 100 11.2200 4.64623 .46462
1.00 36 12.6389 8.11050 1.35175
2.00 33 12.2121 7.35169 1.27976
DFSFACTOR1
3,00 31 11.4516 5.38417 .96702
Total 100 12.1300 7.05341 .70534
1.00 36 7.4444 3.00898 .50150
2.00 33 8.0000 3.70810 .64550
DFSFACTOR3
3.00 31 7.7097 3.11120 .55879
Total 100 7.7100 3.26071 .32607
1.00 36 9.0833 4.10835 .68473

2.00 33 10.2424 5.56793 .96925


DFSFACTOR4
3.00 31 11.7097 5.83206 1.04747

Total 100 10.2800 5.23986 .52399

191
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

El ANOVA de un factor (Tabla 19) y las pruebas post hoc (Tabla 20) muestra que

no hay diferencias significativas entre los tres grupos de edad en ninguna de las variables

consideradas.

Tabla 18

Prueba de homogeneidad de varianzas

Estadístico de Levene gl1 gl2 Sig.

SATIESTADO .938 2 97 .395


STAIRAS 1.062 2 97 .350
BAITOTAL .330 2 97 .720
MDASTOTAL .451 2 97 .638
DFSFACTOR2 .545 2 97 .582
DFSFACTOR1 .969 2 97 .383

DFSFACTOR3 .716 2 97 .491

DFSFACTOR4 2.830 2 97 .064

192
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Tabla 19

ANOVA de un factor para la variable edad

Suma de gl Media cuadrática F Sig.


cuadrados

Inter-grupos 13.841 2 6.920 .442 .644

SATIESTADO Intra-grupos 1518.909 97 15.659


Total 1532.750 99
Inter-grupos 85.928 2 42.964 .475 .623
STAIRAS Intra-grupos 8776.072 97 90.475
Total 8862.000 99
Inter-grupos 8.644 2 4.322 .106 .900
BAITOTAL Intra-grupos 3963.146 97 40.857
Total 3971.790 99
Inter-grupos 2.859 2 1.429 .092 .912
MDASTOTAL Intra-grupos 1506.301 97 15.529
Total 1509.160 99
Inter-grupos 20.308 2 10.154 .465 .629
DFSFACTOR2 Intra-grupos 2116.852 97 21.823
Total 2137.160 99
Inter-grupos 23.812 2 11.906 .236 .791
DFSFACTOR1 Intra-grupos 4901.498 97 50.531
Total 4925.310 99
Inter-grupos 5.314 2 2.657 .246 .782
DFSFACTOR3 Intra-grupos 1047.276 97 10.797
Total 1052.590 99
Inter-grupos 114.962 2 57.481 2.142 .123

DFSFACTOR4 Intra-grupos 2603.198 97 26.837

Total 2718.160 99

193
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Tabla 20

Pruebas post-hoc. Comparaciones múltiples

Variable dependiente (I) EDAD (J) Diferencia de Error típico Sig. Intervalo de confianza al 95%
EDAD medias (I-J)
Límite Límite superior
inferior

2.00 .51010 .95367 .867 -1.8607 2.8809


1.00
3.00 -.41756 .96958 .912 -2.8280 1.9929

1.00 -.51010 .95367 .867 -2.8809 1.8607


SATIESTADO 2.00
3.00 -.92766 .98977 .646 -3.3883 1.5329

1.00 .41756 .96958 .912 -1.9929 2.8280


3.00
2.00 .92766 .98977 .646 -1.5329 3.3883
2.00 -1.60606 2.29235 .783 -7.3049 4.0928
1.00
3.00 -2.16129 2.33061 .652 -7.9553 3.6327
1.00 1.60606 2.29235 .783 -4.0928 7.3049
STAIRAS 2.00
3.00 -.55523 2.37912 .973 -6.4698 5.3593
1.00 2.16129 2.33061 .652 -3.6327 7.9553
3.00
2.00 .55523 2.37912 .973 -5.3593 6.4698
2.00 -.26768 1.54046 .985 -4.0973 3.5620
1.00
3.00 .46057 1.56617 .958 -3.4330 4.3541
1.00 .26768 1.54046 .985 -3.5620 4.0973
BAITOTAL 2.00
3.00 .72825 1.59877 .902 -3.2464 4.7029
1.00 -.46057 1.56617 .958 -4.3541 3.4330
3.00
2.00 -.72825 1.59877 .902 -4.7029 3.2464
2.00 .00000 .94970 1.000 -2.3610 2.3610
1.00
3.00 .36559 .96555 .931 -2.0348 2.7660
1.00 .00000 .94970 1.000 -2.3610 2.3610
MDASTOTAL 2.00
3.00 .36559 .98565 .934 -2.0848 2.8159
1.00 -.36559 .96555 .931 -2.7660 2.0348
3.00
2.00 -.36559 .98565 .934 -2.8159 2.0848
2.00 -.70707 1.12584 .821 -3.5059 2.0918
1.00
3.00 .40143 1.14463 .940 -2.4442 3.2470
1.00 .70707 1.12584 .821 -2.0918 3.5059
DFSFACTOR2 2.00
3.00 1.10850 1.16845 .639 -1.7963 4.0133
1.00 -.40143 1.14463 .940 -3.2470 2.4442
3.00
2.00 -1.10850 1.16845 .639 -4.0133 1.7963
2.00 .42677 1.71315 .969 -3.8322 4.6857
1.00
DFSFACTOR1 3.00 1.18728 1.74174 .793 -3.1428 5.5173
2.00 1.00 -.42677 1.71315 .969 -4.6857 3.8322

194
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

3.00 .76051 1.77800 .913 -3.6597 51807


1.00 -1.18728 1.74174 .793 -5.5173 3.1428
3.00
2.00 -.76051 1.77800 .913 -5.1807 3.6597
2.00 -.55556 .79188 .782 -2.5242 1.4131
1.00
3.00 -.26523 .80510 .947 -2.2667 1.7363
1.00 .55556 .79188 .782 -1.4131 2.5242
DFSFACTOR3 2.00
3.00 .29032 .82186 .940 -1.7528 2.3335
1.00 .26523 .80510 .947 -1.7363 2.2667
3.00
2.00 -.29032 .82186 .940 -2.3335 1.7528
2.00 -1.15909 1.24849 .651 -4.2629 1.9447
1.00
3.00 -2.62634 1.26933 .123 -5.7819 .5292

1.00 1.15909 1.24849 .651 -1.9447 4.2629


DFSFACTOR4 2.00
3.00 -1.46725 1.29575 .529 -4.6885 1.7540

1.00 2.62634 1.26933 .123 -.5292 5.7819


3.00
2.00 1.46725 1.29575 .529 -1.7540 4.6885

VI.4.3. Análisis de perfiles

Para realizar la comparación de los perfiles entre los pacientes odontológicos con y

sin discapacidad intelectual, se ha utilizado el módulo MLG (Modelo Lineal General) de

medidas repetidas, del paquete estadístico SPSS. A través de este procedimiento -

comúnmente empleado en el análisis de perfiles (Tabachnick y Fidell, 2007a, b)- se realiza

un análisis de varianza multivariado (MANOVA) y un análisis de varianza -ANOVA-

univariado, de medidas repetidas, en el que las medidas de las variables dependientes se

tratan como variables medidas dentro de los mismos sujetos, y los grupos (con DI y sin DI;

varones y mujeres; rangos de edad) actúan como variables entre sujetos.

Para comprobar la igualdad de las matrices de varianza covarianza de las variables

dependientes se realizan diversas pruebas. En primer lugar, se emplea la prueba M de Box.

Si se rechaza la hipótesis nula, es decir, si esta prueba resulta significativa, se utiliza el

contraste univariado de Levene. Si se vuelve a rechazar la hipótesis nula en alguna de las

195
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

variables dependientes, se evalúa la ratio de las varianzas entre las Variables dependientes

de los grupos.

El análisis de la relación entre las varianzas y las covarianzas de los distintos grupos

y la comprobación de si la matriz de las variables dependientes tiene forma esférica o

circular, se realiza la prueba de esfericidad de Mauchly.

Se emplea el test de paralelismo para comprobar si los diferentes grupos tienen

perfiles paralelos, es decir, si un grupo obtiene puntuaciones más altas en el conjunto de

medidas que el otro (hipótesis de niveles o diferencias totales entre grupos).

El test de planitud de perfiles se emplea para analizar la similitud de la respuesta para

todas las variables dependientes, independientes de los grupos.

Se emplea el test de nivel para analizar las diferencias totales entre grupos.

También se realizan gráficos de los perfiles de las medias (gráficos de interacciones)

que permiten observar fácilmente algunas de las relaciones entre ellos.

La prueba t de igualdad de medias para muestras independientes se emplea para

discriminar qué variables son las responsables de las discrepancias entre los perfiles.

VI.4.3.1. Resultados de los análisis de perfiles entre pacientes odontológicos con

discapacidad intelectual y sin ella

Para establecer el perfil de variables dependientes que poseen los pacientes con

discapacidad intelectual y los que no se ha realizado un análisis descriptivo de los datos de

la muestra y se ha utilizado la puntuación media para establecer dicho perfil. Posteriormente,

196
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

para averiguar si existen diferencias significativas en esas variables se ha efectuado la

comparación de los perfiles entre los dos grupos utilizando el módulo MLG del paquete

estadístico SPSS. Con este procedimiento se realiza un análisis de la varianza multivariado

(MANOVA) y una análisis de varianza (ANOVA) univariado, de medidas repetidas,

procedimiento cumúnmente empleado en la comparación de perfiles (Tabachnick y Fidell,

2007). Este análisis nos permitirá comprobar si existen diferencias en los perfiles de ambos

grupos. Debemos señalar que, como tratamiento previo al análisis de datos con el módulo

MLG, y debido que no todas las variables del estudio se miden en la misma escala, todas las

puntuaciones se han estandarizado a puntuaciones z.

La Tabla 21 muestra las medias y desviaciones típicas, así como la curtosis y la

simetría, obtenidas para el grupo con DI y la Tabla 22 para el grupo sin DI.

Tabla 21

Estadísticos descriptivos para los pacientes con DI

N Mínimo Máxim Media Desv. típ. Asimetría Curtosis


o

Estadístico Error Estadístic Error


típico o típico

Z(Edad) 48 -1.51995 1.71858 .0003598 1.07970147 .160 .343 .1,241 .674


Z(STAIESTADO) 48 -1.35968 1.94421 .3875715 .87037680 -.333 .343 -.859 .674
Z(STAIRAS) 48 -1.81794 1.98705 -.1532568 .94874707 .133 .343 -.652 .674
Z(BAITOTAL) 48 -.77203 3.49071 -.2852348 .78083900 2.951 .343 11.193 .674
Z(MDASTOTAL) 48 -.82472 .96815 -.4618766 .54864641 1.475 .343 .989 .674
Z(DFSFACTOR2) 48 -.90826 1.45925 -.5226457 .58051078 1.806 .343 3.059 .674
Z(DFSFACTOR1) 48 -.72731 1.39932 -.4851081 .43473247 2.529 .343 7.308 .674
Z(DFSFACTOR3) 48 -.52443 1.00898 -.4158094 .33767359 3.132 .343 9.112 .674
Z(DFSFACTOR4) 48 -1.00766 1.28248 -.5146445 .58767367 1.561 .343 2.200 .674

197
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Tabla 22

Estadísticos descriptivos para los pacientes sin DI

N Mínimo Máximo Media Desv. típ. Asimetría Curtosis

Estadístico Error Estadístico Error


típico típico

Z(Edad) 47 -1.51995 1.71858 .0097386 .91911987 .085 .347 -1.039 .681


-
Z(SATIESTADO) 47 -2.88455 1.69007 .96798764 -.189 .347 .173 .681
.4458356
Z(STAIRAS) 47 -1.60655 3.25539 .0823067 1.03687529 .945 .347 1.189 .681
Z(BAITOTAL) 47 -.77203 4.59586 .1786049 1.09455559 1.972 .347 4.874 .681
Z(MDASTOTAL) 47 -.82472 2.50489 .1507316 .76583998 .968 .347 .689 .681
Z(DFSFACTOR2) 47 -.90826 3.82676 .3464715 .99576882 1.361 .347 2.216 .681
Z(DFSFACTOR1) 47 -.72731 3.24240 .1806580 .83282552 1.472 .347 2.803 .681
Z(DFSFACTOR3) 47 -.52443 3.76912 .2063903 1.15203852 2.041 .347 3.479 .681
Z(DFSFACTOR4) 47 -.81682 3.76346 .3729187 .96430388 1.351 .347 2.454 .681

El rango de las puntuaciones medias obtenidas por el Grupo de pacientes con DI,

oscila entre x =-.52; dt =.58 (en DFSFACTOR2) y x = .39; dt= .87 (en STAIESTADO).

El rango de las puntuaciones medias obtenidas por el grupo de pacientes sin DI,

oscila entre x =-.44; dt =.96 (en STAIESTADO) y x = .37; dt= .96 (en DFSFACTOR4).

Los valores de asimetría no superan el +2.00, salvo en las variables BAI (2.95),

DFSFACTOR1 (2.95) y DFSFACTOR3 (3.13) en el grupo de pacientes con DI y y

DFSFACTOR3 (2.04) en el grupo de pacientes sin DI. La curtosis de la mayoría de las

variables en ambos grupos no supera el +7.00, salvo en las variables BAI (11.19),

DFSFACTOR1 (7.30), DFSFACTOR3 (9.11), todas en el grupo de pacientes con DI.

Una vez descritas las muestras se realiza el análisis dirigido a averiguar si existen

diferencias significativas entre el perfil de ambos grupos.

198
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Antes de comenzar dicho análisis es necesario comprobar algunos supuestos

implícitos en el mismo. Uno de los supuestos del enfoque multivariado es que el conjunto de

variables dependientes sigue una distribución normal multivariada y que las matrices de

covarianza observadas de las variables dependientes son iguales en todos los grupos. La

prueba M de Box contrasta la hipótesis de que las matrices de covarianza de las variables

dependientes son iguales para todos los grupos.

Tabla 23

Prueba de Box sobre la igualdad de las matrices de covarianzas

M de Box 134.688
F 3.399
gl1 36
gl2 29075.129
Sig. .000

Mediante los resultados de la prueba M de Box recogidos en la Tabla 23 (F(29075.129)=

3.399 y p=.000), podemos observar que el valor de significación es menor de .05, por lo que

no podemos afirmar que exista homocedasticidad en las matrices de covarianza de los

distintos grupos. Sin embargo, se pueden utilizar otros procedimientos para analizar la

homogeneidad de las matrices de varianza covarianza cuando el test M de Box arroja una

significación menor que .05. El siguiente procedimiento utilizado es el contraste de Levene

(Tabla 24).

199
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Tabla 24

Contraste de Levene sobre la igualdad de las varianzas error

F gl1 gl2 Sig.

Z(SATIESTADO) .102 1 93 .750


Z(STAIRAS) .006 1 93 .940
Z(BAITOTAL) 4.090 1 93 .046
Z(MDASTOTAL) 3.581 1 93 .062
Z(DFSFACTOR2) 9.188 1 93 .003
Z(DFSFACTOR1) 13.016 1 93 .000
Z(DFSFACTOR3) 25.817 1 93 .000
Z(DFSFACTOR4) 8.193 1 93 .005

El contraste de Levene arroja un valor de significación para 5 de las 8 variables

analizadas menor de .05, por tanto podemos afirmar que el contraste no se cumple. Sin

embargo, los grupos con tamaños desiguales no presentan especial dificultad en el análisis

de perfiles ya que cada hipótesis es comprobada como si fuera un diseño de una vía (one-

way design); los tamaños desiguales sólo crean dificultades en la interpretación cuando se

trata de diseños con más de una variable independiente, pero este no es nuestro caso.

Una vez analizada la homocedasticidad de las matrices de varianza covarianza, el

primer paso en el análisis de perfiles es realizar la prueba intra-sujetos.

Para analizar los efectos de planitud (efecto VDs) y paralelismo (efecto VDs*grupo),

la Tabla 25 muestra los resultados de la prueba intra-sujetos. Para cada uno de estos efectos

se muestran cuatro estadísticos:

200
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Tabla 25

Contrastes multivariados

Efecto Valor F Gl de la Gl del Sig. Eta al Parámetro de Potencia


hipótesi error cuadrad no observadac
s o centralidad
parcial Parámetro

Traza de Pillai .040 .512b 7.000 87.000 .823 .040 3.586 .211
Lambda de Wilks .960 .512b 7.000 87.000 .823 .040 3.586 .211
factor1
Traza de Hotelling .041 .512b 7.000 87.000 .823 .040 3.586 .211

Raíz mayor de Roy .041 .512b 7.000 87.000 .823 .040 3.586 .211
Traza de Pillai .424 9.159b 7.000 87.000 .000 .424 64.115 1.000
factor1
Lambda de Wilks .576 9.159b 7.000 87.000 .000 .424 64.115 1.000
*
Traza de Hotelling .737 9.159b 7.000 87.000 .000 .424 64.115 1.000
Grupo
Raíz mayor de Roy .737 9.159b 7.000 87.000 .000 .424 64.115 1.000

a. Diseño: Intersección + Grupo Diseño intra-sujetos: factor1


b. Estadístico exacto
c. Calculado con alfa = ,05

La traza de Pillai es un estadístico de valor positivo. Mayores valores de este

estadístico explican un mayor peso del efecto, por tanto indican que los efectos contribuyen

más al modelo. Según Olson (1974), la traza de Pillai es la más robusta ante violaciones en

los supuestos del modelo.

La lambda de Wilks es un estadístico definido positivo que varía entre 0 y 1.

Menores valores en este estadístico indican un mayor peso del efecto.

La traza de Hotelling es un estadístico de valor positivo que indica con valores

crecientes un mayor peso del efecto. La traza de Hotelling siempre es mayor que la traza de

Pillai. En algunos casos los valores son prácticamente iguales indicando entonces que el

efecto probablemente no contribuye al modelo.

201
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

La raíz mayor de Roy constituye un estadístico de valor positivo cuyos valores

crecientes indican un mayor peso del efecto. La raíz mayor de Roy es siempre menor o igual

que la traza de Hotelling.

A la vista de este resultado se puede concluir que el test de planitud ha resultado no

significativo (F(7. 87) = .512; p= .823 y 2 parcial = .040).

El test de paralelismo ha resultado significativo, por lo que podemos decir que los

perfiles no son paralelos, es decir, para cada grupo existe una variación significativa de las

variables estudiadas (F(7.87) = 9.159; p= .000 y 2 parcial = .424).

Para comprobar la hipótesis nula de que el error de la matriz de covarianza de las

variables dependientes ortonormalizadas sea proporcional a la matriz identidad, se realiza la

prueba de Mauchly. A través de los resultados de esta prueba que se pueden observar en la

Tabla 26, podemos comprobar que el supuesto no se cumple, ya que el valor de significación

es menor de ,05. Por tanto, debemos ajustar los grados de libertad de los test y repetir los test

de planitud y paralelismo con los nuevos valores.

Tabla 26

Prueba de esfericidad de Mauchly

Efecto W de Mauchly Chi-cuadrado gl Sig. Epsilonb


intra- aprox.
Greenhouse- Huynh-Feldt Límite-inferior
sujetos
Geisser

factor1 .156 168.232 27 .000 .712 .765 .143

202
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

En la Tabla 26 se muestra el nuevo test intra-sujetos para los efectos de planitud

(efecto VDs) y paralelismo (efecto interacción VDs*grupo) con los valores de ajuste

correspondientes cuando no se cumple el supuesto de esfericidad.

Tabla 27

Pruebas de efectos intra-sujetos

Origen Suma de gl Media F Sig. Eta al Parámetro Potencia


cuadrados cuadrát cuadrado de no observadaa
tipo III ica parcial centralidad
Parámetro

Esfericidad asumida 1.583 7 .226 .407 .898 .004 2.846 .182

Greenhouse-Geisser 1.583 4.981 .318 .407 .844 .004 2.025 .157


factor1
Huynh-Feldt 1.583 5.353 .296 .407 .856 .004 2.176 .162

Límite-inferior 1.583 1.000 1.583 .407 .525 .004 .407 .097

Esfericidad asumida 51.350 7 7.336 13.188 .000 .124 92.315 1.000

factor1 * Greenhouse-Geisser 51.350 4.981 10.309 13.188 .000 .124 65.691 1.000
Grupo Huynh-Feldt 51.350 5.353 9.592 13.188 .000 .124 70.601 1.000

Límite-inferior 51.350 1.000 51.350 13.188 .000 .124 13.188 .949

Esfericidad asumida 362.117 651 .556

Greenhouse-Geisser 362.117 463.246 .782


Error(fac
tor1) Huynh-Feldt 362.117 497.875 .727

Límite-inferior 362.117 93.000 3.894

a. Calculado con alfa = .05

De estos resultados se desprende que con los cuatro criterios de ajuste se afirma que

todos los efectos contribuyen al modelo, si bien, observando el parámetro 2 parcial

203
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

podemos ver que la influencia es menor que la encontrada en el modelo en el que no se

ajustaban los grados de libertad.

El test de planitud ha resultado no significativo, F= .407; p= .844 y 2 parcial = .004.

El test de paralelismo ha resultado significativo, es decir, los perfiles no son paralelos

en los distintos grupos, esto es, para cada grupo existe una variación significativa de las

variables dependientes en todos los estadísticos mostrados, F= 13.188; p= .000 y 2 parcial

= .124.

Figura 17. Perfiles de los pacientes con DI y sin DI.

Otra de las cuestiones principales a tener en cuenta en el análisis de perfiles es el test

de nivel. El test de nivel informa de las diferencias totales entre grupos, esto es, si un grupo

puntúa más alto en el conjunto de medidas que el otro.

204
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Con el fin de comprobar si existen diferencias entre las medias de los grupos en las

VDs en su conjunto, se ha realizado el test de nivel, cuyos resultados pueden observarse en

la Tabla 28.

Tabla 28

Pruebas de los efectos inter-sujetos

Origen Suma de gl Media F Sig. Eta al Parámetro de Potencia


cuadrados cuadrática cuadrado no observadaa
tipo III parcial centralidad
Parámetro

Intersección 5.643 1 5.643 3.262 .074 .034 3.262 .432


Grupo 36.848 1 36.848 21.298 .000 .186 21.298 .995
Error 160.899 93 1.730

a. Calculado con alfa = .05

Los resultados que se observan en el test de nivel muestran que la media de las VDs

asociada a cada grupo ha resultado significativamente diferente a la del otro.

Dado que los perfiles se muestran significativamente diferentes para cada uno de los

grupos, es necesario realizar un análisis univariante de cada componente socioemocional

para averiguar dónde se sitúan las diferencias entre los sujetos seleccionados entre los

sujetos seleccionados en el grupo de pacientes odontológicos con DI y el grupo de pacientes

odontológicos sin DI.

La prueba t de diferencia de medias para grupos independientes (Tabla 29) muestra

las diferencias entre los grupos, en cada una de las variables. En los resultados se observan

diferencias significativas en 7 de las 8 variables estudiadas. Los pacientes con DI solamente

puntúan por encima del grupo de pacientes sin DI en 1 de las variables que han resultado

significativas, STAIESTADO (.000). Para el resto de variables cuyas diferencias han

205
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

resultado significativas, los pacientes sin DI siempre puntúan por encima del grupo de

pacientes con DI.

Tabla 29

Prueba de muestras independientes

Prueba de Prueba T para la igualdad de medias


Levene para la
igualdad de
varianzas
F Sig. t gl Sig. Diferencia de Error típ. de 95% Intervalo de confianza
(bilateral medias la diferencia para la diferencia
) Inferior
Superior
-
,
Se han asumido
1.773 .186 0 93 .964 -.00937872 .20592339 -.41830177 .39954433
varianzas iguales 4
6
Puntuación Z(Edad) -
,
No se han asumido
0 91.247 .964 -.00937872 .20557393 -.41771121 .39895377
varianzas iguales 4
6
4
,
Se han asumido
.102 .750 4 93 .000 .83340704 .18878079 .45852580 1.20828828
varianzas iguales 1
Puntuación 5
4
Z(STAIESTADO) ,
No se han asumido
4 91.523 .000 .83340704 .18899361 .45802334 1.20879075
varianzas iguales 1
0
-
1
Se han asumido ,
.006 .940 93 .251 -.23556345 .20383525 -.64033986 .16921297
1
varianzas iguales 5
Puntuación 6
-
Z(STAIRAS) 1
No se han asumido ,
91.892 .251 -.23556345 .20402747 -.64078594 .16965905
1
varianzas iguales 5
5
-
2
Se han asumido ,
4.090 .046 93 .019 -.46383964 .19475409 -.85058266 -.07709662
3
varianzas iguales 8
Puntuación 2
-
Z(BAITOTAL) 2
No se han asumido ,
83.077 .020 -.46383964 .19542965 -.85253603 -.07514325
3
varianzas iguales 7
3
-
4
Puntuación Se han asumido ,
3.581 .062 93 .000 -.61260819 .13646298 -.88359663 -.34161976
4
Z(MDASTOTAL) varianzas iguales 8
9

206
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

-
4
No se han asumido ,
83.269 .000 -.61260819 .13693085 -.88494514 -.34027124
4
varianzas iguales 7
4
-
5
Se han asumido ,
9.188 .003 93 .000 -.86911723 .16680631 -1.20036151 -.53787295
2
varianzas iguales 1
Puntuación 0
-
Z(DSFFACTOR2) 5
No se han asumido ,
73,720 .000 -.86911723 .16768306 -1.20325412 -.53498034
1
varianzas iguales 8
3
-
4
Se han asumido ,
13.016 .000 93 .000 -.66576611 .13589950 -.93563558 -.39589664
8
varianzas iguales 9
Puntuación 9
-
Z(DSFFACTOR1) 4
No se han asumido ,
69,012 .000 -.66576611 .13672875 -.93853163 -.39300059
8
varianzas iguales 6
9
-
3
Se han asumido ,
25.817 .000 93 .001 -.62219970 .17340732 -.96655226 -.27784713
5
varianzas iguales 8
Puntuación 8
-
Z(DSFFACTOR3) 3
No se han asumido ,
53,693 .001 -.62219970 .17496752 -.97303439 -.27136500
5
varianzas iguales 5
6
-
5
Se han asumido ,
8.193 .005 93 .000 -.88756318 .16345595 -1.21215430 -.56297205
4
varianzas iguales 3
Puntuación 0
-
Z(DSFFACTOR4) 5
No se han asumido ,
75,737 .000 -.88756318 .16425508 -1.21472385 -.56040250
4
varianzas iguales 0
4

207
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

208
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

VII. DISCUSIÓN

209
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

En nuestro estudio la muestra estuvo compuesta por un total de 100 pacientes

odontológicos, con edades comprendidas entre 20 y 50 años. Un grupo está formado por 50

pacientes odontológicos con discapacidad intelectual que vienen a la clínica dental

acompañados de una psicóloga y una pedagoga –expertas cualificadas– y siguiendo los

criterios del DSM-5. Y un segundo grupo de 50 pacientes odontológicos de la población

general que vienen a la misma clínica. A los cien pacientes se les ha realizado una

exploración bucodental, higiene dentaria y técnica de tratamiento de restauración dentaria

por un solo investigador que es médico estomatólogo.

Como hemos enunciado anteriormente, la edad de los pacientes está comprendida

entre los 20 y 50 años. Se eligió este rango de edades porque son las personas con

discapacidad intelectual que residen en el Centro ASMISAF o viven con la familia y acuden

durante el día; algunos pueden pertenecer al centro laboral de la Asociación de Minusválidos

con Discapacidad Intelectual de La Safor (ASMISAF). Posteriormente, para poder realizar

un estudio comparativo con los pacientes odontológicos de la población general, se eligió al

azar pacientes que vienen a la clínica dental, considerando la edad y sexo para obtener

resultados lo más fiables posibles. Con el mismo propósito, todos los pacientes fueron

explorados y tratados por el mismo y único investigador que será médico especialista en

estomatología.

En otros estudios Anders y Davis (2010); Morgan et al. (2012) los autores nos

presentan mayor número de pacientes odontológicos con discapacidad intelectual pero se

basan en las historias clínicas médicas o dentales de diversos profesionales de la odontología

o de artículos publicados sobre estos grupos de pacientes con ansiedad dental.

210
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

En la literatura, la mayoría de estudios se realizan en la edad infantil o juvenil, sobre

todo, con discapacitados intelectuales asociados a otros síndromes, como el Síndrome de

Down, Autismo, etc. Es el caso de los estudios realizados por Tan & Rodriguez, 2001.

Sin embargo señalamos un proyecto de investigación de Serrano et al. (2012) donde los

participantes eran 51 niños y niñas – pacientes con discapacidad intelectual entre 5 y 14 años

inclusive– en el que se excluyeron síndromes (Síndrome de Down, Autismo, etc.). Este

estudio coincide con nuestra investigación en dicho aspecto. Pero a diferencia de nuestro

estudio estaba enfocado a las patologías bucodentales y a los tratamientos preventivos y

restauradores de los pacientes discapacitados intelectuales. Además de que eran pacientes

con edades inferiores a las de nuestra muestra.

También destacaremos que existen muchas investigaciones sobre ansiedad dental que

se fundamentan, principalmente, en las enfermedades bucodentales que se producen tanto en

la población general como en los discapacitados intelectuales. Así como la profilaxis de los

pacientes odontológicos de la población general, sobre todo en los niños, en los cuales

también se aplican las mismas técnicas odontológicas que a los discapacitados intelectuales.

Entre otros, podemos señalar (Alvesalo et al. 1993; Armfield, Stewart y Spencer, 2007;

Pohjola et al., 2007,2008) y otros investigadores que entre sus resultados destacan la

presencia de mayor número de caries (Coolidge, Hillstead, Farjo, Weinstein & Coldwell,

2010; Schuller, Willumsen & Holst, 2003).

Los estudios, desde este punto de vista, en los pacientes odontológicos con DI

resaltamos a Benavente, 2007; Cumella et al., 2000; Cabada et al., 2012; Glassman &

Miller 2003; Glassman, 2005; Hu, Kao & Liao, 2003; Oredugba & Perlman, 2010; Serrano

et al., 2012.

211
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Es importante conocer las opiniones de los pacientes o los padres/cuidadores de los

pacientes con discapacidades respecto del acceso a la atención dental (Cumella, et al. 2000;

Prabhu, et al., 2010; McConkey (2005); Prabhu, et al., 2010; Stiefel, 2002).

En nuestro estudio coincidimos y nos identificamos con las reflexiones realizadas

por autores que reflejan la importancia y desigualdad equitativa de este grupo de pacientes

odontológicos con discapacidad intelectual con respecto a la población general. Nos señalan

la importancia de crear programas de salud bucodental tanto a nivel terapéutico como de

profilaxis en este grupo de pacientes, de la misma manera que son realizados en la población

general. Además, responsabilizan a los gobiernos de las naciones, pues se comprueba que

solo se basan en lamentaciones o gráficas estadísticas con números (Cumella, et al., 2000;

Gabre et al., 2001; Holt et al., 2000; Jongh & Kieffer, 2009; Prabhu et al., 2010).

Taggart et al. (2012), manifiestan su coincidencia con los anteriores autores, pero

resaltan la obligación e implicación que deben de tener los gobiernos en forma de apoyos y

cubriendo las necesidades de este grupo de personas, así como planificar su futuro.

Smith et al. (2010) ratifican y nos indican que son los organismos estatales los

responsables de conocer las necesidades de este grupo de población con discapacidad

intelectual.

Existe también una falta de formación en pregrado y posgrado de los profesionales

de la sanidad, en particular, en los de odontología y personal auxiliar para poder afrontar los

problemas bucodentales que nos puedan aparecer en los pacientes odontológicos con

ansiedad dental y en los discapacitados intelectuales (Armfield et al., 2014; Colina et al.,

2008; Hill et al., 2008; Muza, R. y Muza, P., 2007; Sharath et al., 2009). Destacamos en los

212
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

pacientes DI los estudios de Crall, 2007; Charles, 2010; Ettinger, 2010; Morgan et al., 2012;

Smith et al., 2010.

Por nuestra parte, hemos comprobado la veracidad de estas afirmaciones, pero

señalamos que en España en los estudios de grado de Odontología, se ha incorporado una

asignatura denominada pacientes especiales, en la que se incluye a los discapacitados

intelectuales junto a pacientes que presentan patologías diversas como la diabetes,

enfermedades cardiacas o pacientes bajo tratamiento antiagregante plaquetario como por

ejemplo el tratamiento con sintrom, para evitar embolias y accidentes vasculo-cerebrales.

Encontramos también estudios que, más bien, son consejos de cómo acomodar o

manipular este grupo de pacientes odontológicos con discapacidad intelectual en el gabinete

dental. Así como evitar barreras para llegar a nuestra clínica dental.

Además, no deberemos de olvidarnos de los estudios, tanto de los profesionales de la

anestesia como de los odontólogos, que nos quieren señalar que son la panacea de la

solución de todos los problemas que nos puedan plantear los pacientes odontológicos con

discapacidad intelectual, y van a consistir en la anestesia general o la sedación realizada por

el anestesista (Colina, et al., 2008). Sin embargo, otros autores como son Wilson, Bernhard,

Humey y Simpson (2001 citado en Colina, 2008) no están de acuerdo de la utilización de la

anestesia general como el método más preferido para afrontar la ansiedad que puedan

presentar los pacientes odontológicos con ansiedad dental y los discapacitados intelectuales.

Mirón et al. (2008) indican que la técnica anestésica es segura y estable desde el

punto de vista hemodinámico y respiratorio. En cambio, Horruitiner (2008) afirma que la

anestesia general se debe evitar, porque implica un riesgo para la salud del paciente con

discapacidad intelectual.

213
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Respecto a los instrumentos y medidas empleados en nuestro estudio, se han

utilizado varias escalas como son Escala Estado-Rasgo STAI; Escala de BAI; Escala de

MDAS; Escala DFS y Escala de CI de K-bit. Para obtener una mayor información de la

ansiedad general y la ansiedad dental que puedan tener todos los pacientes.

También, con el mismo propósito que el nuestro, fueron utilizadas varias escalas por

los autores Liu, et al. (2015). En otros estudios suelen utilizar una o dos escalas. Las más

frecuentes son DFS (miedos dentales) y MDAS. Pero son aplicadas por diversos

profesionales (Armfield, J. M., 2010).

También hay autores que estudian la influencia de los padres o familiares o tutores

en el comportamiento de los niños cuando asisten con ellos a la consulta dental (Eli et al.,

2004; Kade de Souki et al., 1999; Krikken et al., 2012; Pérez-Navarro et al., 2002; Sharath

et al., 2009).

En nuestro estudio, en los pacientes odontológicos DI, la persona que les acompaña

siempre a nuestra consulta dental es una psicóloga o una pedagoga en grupos de seis. El

comportamiento de todos los grupos ha sido positivo.

En cuanto al comportamiento del paciente discapacitado intelectual en la clínica

dental, Mickeym (2002), Green y Flanagan, (2008) estiman y valoran que los periodos

largos en la sala de espera van a ser perjudiciales y generarán ansiedad.

Hay autores que en sus estudios nos indican que había un número significativamente

mayor de pacientes con discapacidad intelectual que manifiesten ansiedad dental que los

pacientes de la población general sin discapacidad intelectual (Cumella, et al., 2000; Stiefel,

et al., 1997).

214
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Tomados en su conjunto, los resultados obtenidos en nuestro estudio a través de los

diferentes análisis correlacionares y comparativos, ponen de manifiesto los siguientes

aspectos, teniendo en cuenta las hipótesis iniciales.

En la primera hipótesis se planteaba “Aparecen relaciones entre los factores

pertenecientes a las variables de ansiedad, sexo, edad y grupo con DI y sin DI en el grupo de

pacientes odontológicos que forma nuestra muestra”.

Esta hipótesis se encuentra relacionada con los siguientes objetivos:

1. Describir/analizar los niveles de Ansiedad Estado-Rasgo STAI (State-Trait

Anxiety Inventory Spielberger), Escala de Ansiedad dental modificada de Corah (MDAS),

Escala de miedos dentales de Kleinknecht (DFS) y la Escala de Ansiedad BAI, tanto en

pacientes odontológicos de la población general como los pacientes odontológicos con

discapacidad intelectual.

2. Analizar las relaciones existentes entre las variables de ansiedad y el resto de

variables del estudio.

En primer lugar, señalar que las medias de las puntuaciones obtenidas en cada una de

las variables del estudio relativas a la ansiedad son más altas en el grupo de pacientes sin DI

en la mayoría de las variables (STAIRASGO, MDASTOTAL, DFSFACTOR1 –Miedos ante

estímulos específicos en el tratamiento dental–; DFSFACTOR2 –La reacción automática,

síntomas somáticos–; y DFSFACTOR4 –Miedo de conocidos y familiares al tratamiento

dental–; mientras que el grupo de pacientes con DI sólo presenta medias superiores en dos

de las variables relativas a la ansiedad (STAIESTADO Y DFSFACTOR3 –Miedos

generales en situaciones relacionadas con el tratamiento dental–.

215
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

En nuestro estudio hemos utilizado las escalas de ansiedad dental basándonos en las

sugerencias de Locker et al. (1997) sobre la concordancia entre las medidas de ansiedad

dental y de Schuurs y Hoogstraten (1993) en sus revisiones de las escalas de ansiedad y

miedo dental. Nos indican que para realizar los estudios sobre ansiedad dental utilicemos

varias escalas, pues no conocen ninguna escala o cuestionario de ítems que pueda examinar

con exactitud la ansiedad dental.

Hay investigadores que utilizaron dos escalas. Destacamos en los estudios de

Newton y Buck (2000), la escala de ansiedad de Corah (DAS) y la escala de miedos dentales

de Kleinknecht (DFS). Observaron en sus resultados que las dos escalas no se

correlacionaban bien; pensaban que podría tratarse a que la escala de ansiedad de Corah

(DAS) tenía pocos ítems. Se inclinaban a utilizar la escala DFS e incluso el ítem de dicha

escala que trata del miedo en general al tratamiento dental, para descubrir los pacientes que

pudiesen tener ansiedad dental. La utilización de estas indicaciones coincidían con otros

estudios, entre los que destacaremos los de Kleinknecht y Bernstein (1978); Kleinknecht,

Thorndike, McGlynn y Harkavy (1984); Milgrom, Fiset, Melnick y Weinstein (1988);

Moore et al. (1993). Además, Moore et al., señalaron su fiabilidad y que debido a sus ítems

podemos descubrir estímulos y situaciones específicas del tratamiento dental haciendo

referencia a su utilidad clínica. Por otra parte, en cuanto a la escala de Corah opinan junto a

otros investigadores (Schuurs y Hoogstraten, 1993; Locker et al., 1999) que no es la más

idónea.

En 1995, Humphris, Morrisson y Lindsay modificaron la escala dental de Corah y

añadieron un ítem que consistía en la situación de la colocación de la anestesia dental. La

denominaron escala de ansiedad dental modificada de Corah (MDAS), y consiguieron

aumentar sus propiedades psicométricas y remediar las deficiencias del DAS. Destaca por su

216
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

extraordinaria correlación con la escala de miedos dentales de Kleinknecht y la escala de

ansiedad STAIESTADO-STAIRASGO. También por su sencillez y fácil aplicación, así

como su fácil traducción que se ha usado en diferentes países (Australia, Escocia, Irlanda,

Estados Unidos -en un grupo de residentes hispanos-, China, Grecia, Turquía, etc.)

conservando buenas propiedades psicométricas.

En nuestro estudio, después de conocer y reflexionar sobre la evolución que han

podido tener las diferentes escalas, decidimos utilizar las escalas de Ansiedad Estado-Rasgo

STAI (State-Trait Anxiety Inventory Spielberger), Escala de Ansiedad dental modificada de

Corah (MDAS), Escala de miedos dentales de Kleinknecht (DFS) y la Escala de Ansiedad

BAI.

Queremos destacar que en la escala de miedos dentales de Kleinknecht (DFS) hemos

utilizado 25 ítems, pues nos parece interesante en los pacientes odontológicos de nuestra

muestra conocer el ítem 20 “miedo al dolor incluso después de haber recibido la anestesia”,

considerando que el miedo o ansiedad del ser humano suele asociarse al dolor y en nuestros

pacientes concretamente con el dolor dental. También el motivo de considerar los últimos

ítems es por la influencia de las manifestaciones de malas experiencias o temores realizadas

a nivel familiar y por personas cercanas, como son los amigos (Kleinknecht et al., 1973;

Locker et al., 1999).

El que diferenciemos las puntuaciones en las variables de ansiedad estado y ansiedad

rasgo va a ser de sumo interés, dado el tema de nuestra investigación.

Se entiende la ansiedad rasgo como una manera o tendencia temperamental de

responder una persona durante todo el tiempo de una misma forma, ya sean o no las

situaciones estresantes. La persona que ha estado ansiosa durante todo un tiempo va a

217
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

poseer una actitud de aprensión y además ha creado una estructura de vida más o menos

estable en función al rasgo de ansiedad, que será conocida como ansiedad crónica; esta

persona va a tener más facilidad en el futuro para desencadenar un trastorno de ansiedad que

otra persona que no presenta este rasgo. Por lo tanto, será más vulnerable a situaciones de

estrés y además va a considerar muchas circunstancias como peligrosas, como, por ejemplo,

acudir a la consulta dental.

Sin embargo, la ansiedad estado se considera como la presencia de una emoción

temporal que pertenece a una circunstancia concreta y que se puede identificar. Además la

respuesta que se produce puede variar a lo largo del tiempo. En ocasiones el tipo de ansiedad

puede ser elevada, es decir, posee una alta intensidad y se denominará ansiedad aguda.

En la literatura encontramos autores que coinciden con nuestro estudio de analizar

las relaciones que existen entre las variables. Locker et al. (1997) y también Schuurs y

Hoogstraten (1993) señalaban que era muy interesante en los estudios o

investigaciones que se realizasen sobre el miedo y la ansiedad dental, que en las escalas que

utilizáramos se estudiase la correlación que podía existir entre ellas. Estos autores hacen

hincapié en que sería de gran utilidad para los odontólogos generalistas poder detectar a

pacientes con niveles muy altos de ansiedad rasgo; si se comprueba que este dato predice de

forma positiva que van a tener niveles de ansiedad muy alta, aconsejan que podrían

necesitar -para un determinado tratamiento- un odontólogo especialista.

En los resultados obtenidos en nuestra investigación podemos señalar que el análisis

de las correlaciones entre las subescalas de cada uno de los instrumentos de evaluación

muestra que se producen numerosas correlaciones positivas y estadísticamente significativas

entre los distintos factores de los instrumentos relacionados con la medición de la ansiedad

empleados.

218
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

En primer lugar hemos de señalar que las correlaciones entre las diferentes variables

del estudio son en su mayoría bajas.

En cuanto a la variable GRUPO (con D.I. o sin D.I.) encontramos correlaciones que

son significativas con las variables relativas a ansiedad STAIESTADO, BAITOTAL,

MDASTOTAL, DFSFACTOR2 –La reacción automática, síntomas somáticos–;

DFSFACTOR1 –Miedos ante estímulos específicos en el tratamiento dental–;

DFSFACTOR3 –Miedos generales en situaciones relacionadas con el tratamiento dental–; y

DFSFACTOR4 –Miedo de conocidos y familiares al tratamiento dental–.

En cuanto a la variable SEXO, encontramos algunas correlaciones significativas con

las variables relativas a ansiedad MDASTOTAL, DFSFACTOR1 –Miedos ante estímulos

específicos en el tratamiento dental–; y DFSFACTOR3 –Miedos generales en situaciones

relacionadas con el tratamiento –.

En cuanto a la variable STAIESTADO, solo encontramos correlaciones

significativas con la variable DFSFACTOR4 –Miedo de conocidos y familiares al

tratamiento dental–.

En cuanto a la variable STAIRASGO, encontramos correlaciones significativas con

las variables relativas a ansiedad BAITOTAL, MDASTOTAL, DFSFACTOR2 –La reacción

automática, síntomas somáticos–; y DFSFACTOR1 –Miedos ante estímulos específicos en

el tratamiento dental–.

En cuanto a la variable BAITOTAL, encontramos correlaciones significativas con

las variables relativas a ansiedad MDASTOTAL, DFSFACTOR2 –La reacción automática,

síntomas somáticos–; DFSFACTOR1 –Miedos ante estímulos específicos en el tratamiento

219
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

dental–; y DFSFACTOR3 –Miedos generales en situaciones relacionadas con el tratamiento

–.

En cuanto a la variable MDASTOTAL, encontramos correlaciones significativas con

las variables relativas a ansiedad DFSFACTOR2 –La reacción automática, síntomas

somáticos–; DFSFACTOR1 –Miedos ante estímulos específicos en el tratamiento dental–;

DFSFACTOR3 –Miedos generales en situaciones relacionadas con el tratamiento–; y

DFSFACTOR4 –Miedo de conocidos y familiares al tratamiento dental–.

Heaton et al. (2007) en su investigación sobre la capacidad de predicción de las

escalas de ansiedad dental utilizó las escalas MDAS, DFS y STAIESTADO-RASGO. En su

estudio señalaba que la escala STAIRASGO se correlacionaba adecuadamente con la escala

MDAS y DFS y nos indicaba que un paciente con ansiedad rasgo alta tendría mayores

niveles de ansiedad dental. Así, otros autores afirman que la predisposición innata o

constitucional a la ansiedad general tendrá más tendencia a padecer ansiedad dental (Dailey

et al. 2001; Lago-Méndez et al. 2006; Milgrom et al. 1990; Schuurs & Hoogstraten, 1993).

En cuanto a la estructura factorial del DFS, en nuestro estudio son cuatro factores

emergentes a diferencia de los tres factores señalados por otros autores (Kleinknecht,

Thorndike, McGlynn y Harkavy, 1984; Milgrom et al., 1990; Moraes et al., 1993). Pero

tenemos que tener en cuenta que los resultados que obtuvieron Milgrom et al. y Moraes et

al., aunque no eran idénticos fueron muy similares a los obtenidos en la investigación de

Kleinknecht. En los estudios de Kleinknecht et al. (1978, 1984) no nos informan cuales

podían ser las razones para dejar de utilizar ciertos ítems.

No deberíamos de olvidar los consejos de los autores Newton y Buck (2000) que nos

indican que cada investigador debe de elegir la escala más adecuada en función de los

220
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

objetivos de su investigación. De tal manera que, en nuestro estudio interesaba conocer con

mayor exactitud cuál sería la esencia del miedo y ansiedad dental de nuestra muestra, razón

por la que utilizamos 25 ítems de la escala de miedos dentales de Kleinknecht (DFS) y

señalamos cuatro factores emergentes que son:

F1) Miedos ante estímulos específicos en el tratamiento dental;

F2) La reacción automática, es decir, síntomas somáticos de la ansiedad (fisiológica);

F3) Miedos generales en situaciones relacionadas con el tratamiento dental;

F4) Miedo de conocidos y familiares al tratamiento dental.

La fiabilidad total de la escala DFS para la muestra de nuestro estudio fue muy alta y

satisfactoria, lo que significa que la escala que utilizamos de 25 ítems es capaz de detectar a

los pacientes con miedos y ansiedad dental. De la misma forma sucede con los cuatro

factores que hemos analizado en la escala DFS. A diferencia de otros autores que utilizaron

los 20 ítems de la escala de Kleinknecht pero que no aportan o no efectuaron el análisis de la

consistencia interna, tales como González Ceinos , Ezpeleta, Heredia, Malpartida, Núñez y

Trepiana, 1999; Locker et al., 1999; Lago, Diniz, Senra, Seoane, Gándara y García, 2006.

También hay otros autores que han utilizado la escala DFS traducida al español, pero

no nos consta que aportaran o investigasen la estructura factorial de esta escala (González et

al., 1999; Manso, Calatayud, Carrillo, Guisado, Barbería y Zaragoza, 1990).

En la segunda hipótesis del estudio se planteaba “El perfil de ansiedad dental de los

pacientes odontológicos con discapacidad intelectual no es estadísticamente diferente al

perfil que presentan los pacientes odontológicos de la muestra sin discapacidad intelectual”.

221
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Esta hipótesis se encuentra relacionada con los objetivos:

3. Establecer el perfil de ansiedad que poseen los pacientes odontológicos que

forman parte de la muestra, tanto de la población general como los pacientes odontológicos

con discapacidad intelectual, estableciendo las posibles diferencias entre dichos perfiles.

5. Conocer en los dos grupos de estudio, cuáles son los factores inherentes a la

situación dental que causan mayores niveles de ansiedad dental.

6. Determinar la predisposición del paciente odontológico con discapacidad

intelectual y el paciente de la población general para recibir un nuevo tratamiento dental.

Los resultados obtenidos a partir de nuestros datos indican que los perfiles de cada

uno de los grupos (pacientes con DI y pacientes sin DI) son significativamente diferentes.

Además, analizando las diferencias específicas en cada una de las variables se encontraron

diferencias significativas entre los dos grupos (con D.I. o sin D.I.) en siete de las ocho

variables. Los pacientes sin DI puntúan por encima de los pacientes con D.I. en todas las

variables excepto en la variable STAIESTADO, es decir, que los pacientes sin D.I.

presentan más ansiedad dental en la consulta o gabinete dental, son más ansiosos que los

pacientes con D.I. Esto nos lleva a preguntarnos ¿Por qué los pacientes con D.I. puntúan

más alto solo en la prueba STAI ESTADO? Una posible explicación de este resultado es que

la prueba STAIESTADO es menos adecuada para medir la ansiedad en la consulta dental en

general en los dos grupos. De hecho, la variable STAI ESTADO correlaciona con la

variable DFSFACTOR4 pero no con el resto de medidas de la ansiedad empleadas.

En los estudios recientes de Fallea, Zuccarello y Cali –publicados en BMC Oral

Health (2016)– nos diferencian tres grupos de pacientes: los pacientes con coeficiente

intelectual Borde-line, los pacientes con DI Leve y los pacientes con DI Moderada.

222
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Nos indican que los pocentajes más altos de ansiedad que obtuvieron en los tres

subgrupos de pacientes estaban relacionados con Ansiedad Leve. Y que estos porcentajes

disminuían con el aumento de gravedad del DI.

Además señalan que los pacientes Borde-line y con D.I. Leve presentaron Ansiedad

Moderada (15,56% y 18,79% respectivamente) seguidos de Máxima Ansiedad (7,78% y

17,58% -duplicando al Borde-line- respectivamente).

Los pacientes con DI Moderada presentaban mayor porcentaje de Ansiedad Severa

(21%) seguidos de Máxima Ansiedad (19%).

Para estos autores cuanto mayor sea la DI (menor coeficiente intelectual) mayor será

el porcentaje de gravedad de ansiedad dental. Y lo correlacionan a que los DI tienen menos

recursos psicológicos para enfrentarse con eficacia a situaciones estresantes, están privados

de habilidades cognitivas tales como la memoria, la resolución de problemas y la

planificación (Taylor, Lindsay & Willner, 2008 citado en Fallea et al., 2016).

Blomqvist et al., (2013) en sus estudios realizados en Estocolmo (Suecia)

investigaron la relación entre la capacidad cognitiva y la ansiedad de los pacientes con

relación al odontólogo. El estudio consistió en la evaluación de 70 niños de 11 años de edad

a los que se les realizó, en primer lugar, la prueba de la escala de inteligencia de Weschler y

después la escala MDAS para conocer la ansiedad dental; esta última prueba también la

realizaron a sus padres. En sus resultados nos indican que el miedo y ansiedad dental al

odontólogo se correlacionó significativamente con el coeficiente de inteligencia verbal, pero

no a cualquier otro índice cognitivo; además señalaron que había una significativa

correlación de la ansiedad dental de los padres y los hijos respecto al odontólogo. En

223
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

definitiva, para estos autores sus resultados indicaban que la capacidad verbal que pueda

tener el niño era de máxima importancia para poder explicar su ansiedad dental.

Con este estudio es evidente la importancia de la capacidad cognitiva verbal. En el

caso de nuestros pacientes con DI todos tenían dicha capacidad, y por lo tanto pudimos

aplicar las diferentes escalas de nuestro estudio y ayudarnos en algunos ítems con cartulinas

para los instrumentos o en diversas situaciones en la clínica dental.

Por otra parte, hay autores que nos señalan que había un número significativamente

mayor de pacientes con discapacidad intelectual manifestando ansiedad dental que los

pacientes de la población general sin discapacidad intelectual (Cumella, et al., 2000; Stiefel

et al., 1997).

Nuestros resultados no parecen apoyar los estudios anteriores, ya que en nuestro caso

son los pacientes sin DI los que puntúan de forma significativa más alta en todas las medidas

de ansiedad salvo en STAIESTADO.

5. Respecto a cuáles son los factores inherentes a la situación dental que causan

mayores niveles de ansiedad dental, encontramos que los pacientes con DI presentan de

mayor puntuación en ansiedad dental ante la “inyección de anestésico”, seguido del

“taladro en la boca”, la “limpieza de boca” (pensamos que este ítem de respuesta en los

D.I es debido a que se trata de un instrumento de ultrasonidos que introducimos en la boca

del paciente), “en la sala de espera “ y “si tuviera que ir mañana al dentista”.

En nuestros resultados, los ítems de la escala DFS (miedos dentales de

KLEINKNECHT) de los pacientes odontológicos con D.I. que presentan de mayor a

menor puntuación de media de los miedos dentales van a ser en primer lugar el miedo que

tenían sus hermanos seguidos de padre y madre. Por lo tanto, observamos que es el miedo

224
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

transmitido en el núcleo familiar el que condiciona al D.I. a tener miedo de acudir a una

consulta dental.

Observamos que luego aparece el miedo a ver la aguja del instrumento de

inyección, luego los tres siguientes ítems con idéntica puntuación media son el “sentir

dicha aguja”, “los músculos tensos” y “sudar más con la presencia del dentista”. Después

sigue el “miedo a sentir el taladro”. (En este punto tenemos que indicar que decimos sentir

y no ver a diferencia de primero ver y luego sentir la aguja). Posteriormente, nos llama la

atención con la misma puntuación media el “aumento del número de respiraciones” así

como “el aumento de latidos del corazón”. Y es en la posición 11 y 12 respectivamente y

con la misma puntuación media, “miedo al oír el taladro” y “miedo al dolor incluso tras

recibir la anestesia”. Seguidos de “ver el taladro”, miedo adquirido de los amigos de la

infancia y el miedo a la limpieza de los dientes.

Podemos considerar que excepto el ver primero y sentir después la aguja es el

miedo más importante en cuanto a un instrumento dental. Pensamos que es debido a alguna

experiencia negativa que ha podido sufrir en otras consultas médicas (vacunación,

bronquiolitis, neumonía, fiebre elevada, etc.); en los pacientes con DI no les produce tanto

miedo los demás instrumentos que puede ver en el sillón dental como son el taladro,

instrumento de ultrasonidos para la limpieza dental, la jeringa de spray y agua destilada, así

como la aspiración de saliva que utiliza la auxiliar.

En la escala MDAS los ítems que presentan de mayor a menor puntuación de media

en ansiedad dental en los pacientes SIN D.I. son:

Si van a utilizar el taladro en tu boca, ¿cómo te sientes?

Si te van a inyectar anestésico local, ¿cómo te sentirías?

225
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Cuando te van a hacer una limpieza en la boca y estás sentado en el sillón dental,

¿cómo te sientes?

En la sala de espera del consultorio dental, ¿cómo te sientes?

Si tuvieras que ir al dentista mañana, ¿cómo te sentirías?

En nuestros resultados, los ítems de la escala DFS (miedos dentales de

KLEINKNECHT) de los pacientes odontológicos sin D.I. que presentan de mayor a menor

puntuación de media de los miedos dentales figura en primer lugar: “¿Cuánto miedo tenían

tus amigos de la infancia?”; siguen con la misma puntuación los dos ítems “¿Cuánto miedo

tenía tu padre?” y “¿Cuánto miedo tenían tus hermanos/as?” , y a continuación “ ¿Cuánto

miedo tenia tu madre? ”.

Por lo tanto, señalamos que en pacientes sin DI, a diferencia de los DI, la ansiedad

dental aumenta con el “sentir el taladro en la boca” y lo anteponen a la “inyección con

anestesia”; suponemos que estos pacientes ya han superado este último ítem. Además, no

olvidemos que “sentir el taladro” puede producir dolor. Sin embargo, los pacientes DI

puntúan con mayor preferencia la inyección con anestesia, pues la aguja les indica una señal

de peligro o dolor debido a las experiencias anteriores en consultas médicas u hospitales.

En nuestros resultados, los ítems de la escala DFS (miedos dentales de

KLEINKNECHT) de los pacientes odontológicos sin DI de mayor a menor puntuación

media es en primer lugar la ansiedad dental en el ítem: “¿Cuánto miedo tenían tus amigos de

la infancia?” y lo anteponen a diferencia –de los pacientes con DI– a la transmisión del

miedo dental que se produce el núcleo familiar. Esto lo suponemos por las pocas relaciones

que han podido tener en la infancia, tal vez, por la sobreprotección de los padres.

Posteriormente, aparecerá el ítem “En el dentista, ¿músculos tensos?”. A poca

diferencia de puntuación está “el miedo a sentir el taladro” así como “en el dentista,

226
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

¿aumenta el número de respiraciones?”. En octava, novena y décima posición se sitúan el

“miedo al dolor intenso tras recibir la anestesia” y “he evitado llamar al dentista”,

respectivamente. Debemos señalar que estos dos últimos ítems son iguales en la puntuación

media.

A la vista de estos resultados, destacamos que los pacientes de la población general

(sin DI) muestran más ansiedad que los DI cuando observan y pueden sentir el instrumento

del taladro (turbina); además, hacemos hincapié en que el taladro es el primer instrumento

que les produce más ansiedad y luego será el “oír el taladro” y “tener miedo al dolor tras

recibir la anestesia”.

Vamos a resaltar el ítem uno de la escala DFS que dice: “¿he evitado llamar al

dentista”? Es considerado como un ítem de evitación y se presenta en décima posición, a

diferencia de los discapacitados intelectuales que lo evalúan en la decimonovena posición

con la misma puntuación media que los dos ítems siguientes: “miedo al ver entrar al

dentista” y “en el dentista, ¿sientes nauseas o malestar?” Probablemente se debe a que los

familiares o tutores de los DI son los que planifican las citas y los acompañan a la clínica

dental.

Quisiéramos señalar que nuestra experiencia clínica, después de 30 años, coincide

prácticamente con los ítems de respuestas de ambos grupos.

Hmud y Walsh (2009) consideran que las causas más potentes e importantes de la

ansiedad dental son la presencia de la vista, el sonido y la sensación de vibración por la

rotación de la fresa de la turbina dentaria (taladros dentales), así como la vista con la

sensación de una inyección de anestesia local a nivel oral.

227
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

A diferencia de nuestro estudio, los siguientes autores utilizaron además de la escala

de MDAS otros ítems sobre intervenciones dentales, como son las exodoncias o

extracciones dentarias, endodoncias, restauraciones dentarias, etc. Que no forman parte de la

escala de miedos dentales de Kleinknecht (DFS).

Gale (1972) señaló que cuando un paciente odontológico se encuentra en el gabinete

dental y le van a realizar un tratamiento dental se producen niveles de ansiedad más

elevados, sobre todo en: la exodoncia o extracción dentaria, la perforación o fresado de un

diente, la mala opinión del estomatólogo/odontólogo sobre el cuidado bucodental del

paciente y cuando se enseña la aguja al paciente u otro instrumento punzante. En cambio, las

situaciones que crean menos ansiedad son la limpieza de los dientes y escupir los residuos

del tratamiento que se ha realizado.

Caycedo et al., (2008) en los resultados de sus estudios realizados con la escala

MDAS, nos hace saber que los ítems que sus pacientes indicaban que les producía más

ansiedad eran los que incluyen jeringas y agujas (47,2%), el conocer que se la va hacer una

exodoncia o extracción de una muela (34,7%) y cuando se va a usar una fresa dental con el

taladro (25,4%).

Prathima et al., (2014), en la India, realizaron un estudio en 1.200 pacientes

odontológicos mayores de 18 años y, aplicando la escala de MDAS, s puntuaciones más

altas de los ítems que obtuvieron eran para la extracción dentaria o exodoncia (11.25 dt =

5.4), seguido por taladro y la inyección (7,82 dt = 3.8), seguidos de endodoncia y

tratamientos periodontales (7,79 dt = 3.80).

228
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Para estos autores, los niveles de ansiedad dental en los pacientes odontológicos de la

población general serán más elevados o mayores según los diferentes tratamientos que se les

vayan a realizar.

Hakim y Razak (2014) en la University Malaya establecieron dos grupos de

estudiantes universitarios de Odontología y Medicina. En ambos grupos de estudiantes

destacaron las respuestas de la escala DFS de “el corazón late más rápido o aumentan tus

latidos de corazón” y “músculos tensos”. En cuanto a los instrumentos eran “el taladro” y

“la aguja de anestesia” los que provocaban más ansiedad dental.

Con este estudio quisiéramos aportar nuestras recomendaciones y experiencia clínica

para poder tratar en la consulta dental al grupo de pacientes odontológicos con DI.

Debemos de considerar los consejos de FEAPS pues nos señalan que en las

discapacidades intelectuales severas y profundas y en los pacientes que presentan

dificultades de comunicación, los síntomas de ansiedad se van a manifestar en forma de

alteraciones de la conducta, habitualmente, con autoagresiones.

Cuando se presenta un trastorno fóbico la respuesta es la negación a exponerse ante

dicha situación concreta y, en caso de obligarle, aparecerá una alteración de la conducta que

puede ser autoagresiva y dirigida hacia los demás.

Estas conductas desadaptativas van a ser intensas frecuentes, y /o duraderas pues

implican peligro para la integridad física de la persona o para su entorno. Además, los

discapacitados intelectuales presentan dificultades para participar en actividades que les

ayudarían a fomentar su desarrollo personal, y en especial en las actividades comunitarias.

Hay que tener en cuenta que la presencia de la conducta disruptiva puede estar

ocasionada por diversos factores tales como: los trastornos biológicos o genéticos

229
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

(anomalías en la función cerebral, síndromes genéticos, etc.); trastornos mentales que se

manifiestan en alteraciones de la conducta; factores ambientales como por ejemplo, entornos

poco acogedores (excesivo calor o frío, ruidosos...) o situaciones que van a desencadenar

estrés y el paciente DI lo va a manifestar en forma de trastornos de la conducta; factores

psicológicos como, por ejemplo, las dificultades de enfrentarse a situaciones cotidianas por

la inestabilidad emocional y la falta de autoestima; patologías médicas en las que el DI no

puede expresar el dolor o el sentirse cansado o mareado .

Entonces, al no poder expresarse verbalmente tiene que hacerlo en forma conductual.

La finalidad que tendríamos que tener los profesionales de la sanidad debería

consistir en ofrecer a nuestros pacientes las mejores condiciones para la atención sanitaria,

facilitar comodidad, tranquilidad. En el caso de los pacientes con DI, todo ello repercutirá

positivamente en nuestra clínica dental y en la realización de los diversos tratamientos

dentales.

Siempre debemos conocer las experiencias previas de los pacientes que han podido

tener con el odontólogo o en otras consultas médicas al objeto de tratar de disminuir los

temores; o bien para reforzar la capacidad de adaptación ayudando con nuestra experiencia a

superar la situación particular que haya podido sufrir en el pasado.

Por lo tanto, en la consulta dental va a ser muy importante –como hemos

desarrollado anteriormente en nuestro texto– el personal auxiliar. Éste debe ser

especialmente muy agradable con los pacientes con ansiedad dental y con los pacientes DI.

En sala de espera debe haber un ambiente de relajación, las luces tenues y música ambiental.

También conviene evitar los olores característicos de los productos dentales. También

conviene evitar los olores característicos de los productos dentales.

230
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Debemos de ser estrictos en el cumplimiento del horario dado para una cita,

evitando el tiempo de espera para ser atentido, ya que puede desencadenar ansiedad.

Cuando el paciente entra en el gabinete dental y se sienta en el sillón no debe ver la

aguja de la inyección con anestesia y ningún instrumento punzante.

Todo lo dicho anteriormente, se ratifica con nuestros resultados derivados de la

aplicación de las escalas DFS y MDAS. Por nuesta experiencia clínica podemos afirmar que

la visión del taladro (turbina con fresa), la jeringa de agua y aire, así como el instrumento de

ultrasonidos o la aspiración de la saliva no les producen ni miedo ni ansiedad dental.

En cuanto al objetivo de determinar la predisposición del paciente odontológico con

discapacidad intelectual y el paciente de la población general para recibir un nuevo

tratamiento dental, como hemos podido comprobar, todos los pacientes sin D.I. informaron

de una predisposición positiva a recibir un nuevo tratamiento dental mientras que 5

pacientes del grupo con DI demostró una predisposición negativa a un futuro tratamiento

dental, mostrado el resto una predisposición positiva.

Según Coolidge et al. (2010) existe una relación entre la enfermedad oral y la

ansiedad dental. Por lo tanto una ansiedad dental elevada se asociará con mayor número de

caries (Pohjola et al., 2008; Schuller et al. 2003).

La ansiedad dental se ha asociado, cada vez más, por muchos autores a la conducta

de evitación, es decir de no acudir o atrasar las citas a la consulta dental (Skaret, Raadal,

Kvale & Berg, 2000).

Se han realizado muchos estudios en muestras amplias de estudiantes universitarios

de diferentes grados para averiguar la ansiedad dental que pueden tener y sus diferencias.

Pensamos que la utilización de estas muestras es por la facilidad de aplicar las escalas a un

231
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

grupo numeroso de personas y por la ubicación de los estudiantes en el campus

universitario. En todos ellos aparecen los estudiantes de grado de Odontología. Destacamos

por su reciente publicación el estudio realizado por Hakim y Razak (2014) en la University

Malaya, con estudiantes universitarios de Odontología y Medicina. Y entre sus resultados

podemos destacar que fueron los estudiantes de Medicina quienes más evitaron o cancelaron

las citas con el odontólogo. Llegaron a la conclusión de que el miedo y la ansiedad dental al

odontólogo era un problema común en ambos grupos, y resaltaron este comportamiento pues

se trataba de los futuros profesionales de la salud.

En la tercera hipótesis del estudio se planteaba “Existen diferencias en las

puntuaciones en las medidas de ansiedad que poseen los pacientes odontológicos que

forman parte de la muestra en función de la edad”.

Esta hipótesis se encuentra relacionada con el objetivo:

4. Analizar si existen diferencias en las puntuaciones de ansiedad en función de las

variables edad y sexo.

En nuestros resultados observamos que los pacientes con edades comprendidas

entre 40 y 50 años puntúan más alto en las variables STAIESTADO, STAIRASGO y

DFSFACTOR4 -se trata de miedo de conocidos y familiares al tratamiento dental-.

Los pacientes con edades comprendidas entre 30 y 39 años puntúan más alto en las

variables BAITOTAL, DFFSFACTOR2 -reacción automática, síntomas somáticos de la

ansiedad- y DFSFACTOR3 -miedos generales en situaciones relacionadas con el

tratamiento dental-.

Los pacientes con edades comprendidas entre 20 y 29 años puntúan más alto en la

variable DFSFACTOR1 -miedo ante estímulos específicos en el tratamiento dental-.

232
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Y, por último, en la variable MDASTOTAL obtienen la misma puntuación media,

los pacientes entre 20-29 años y 30-39 años.

Sin embargo, los resultados obtenidos en los análisis de comparación de medias en

cada una de las variables medidas indican que no hay diferencias significativas entre los 3

grupos de edad en ninguna de las variables relativas a la ansiedad.

En cambio, los estudios de autores como Hagglin et al., (1999), Stouthard y

Hoogstraten (1990), y Ter Horst y De Wit (1993) señalan que la prevalencia de la ansiedad

disminuye con la edad.

Mohammed et al. (2014), en la India, estudiaron 340 personas de edades

comprendidas entre 15 y 65 años. Utilizaron la escala DAS, a diferencia de nosotros y

otros autores que hemos utilizado la escala de MDAS. Entre sus resultados de la escala de

DAS altos niveles de ansiedad en rango de 25 a 35 años de edad y bajos niveles de

ansiedad en rango 55 a 65 años. Son coincidentes con los resultados obtenidos por Fallea,

Zuccarello y Cali (2016). No debemos olvidarnos que ambos estudios han utilizado el

DAS y no la escala de MDAS; además están realizados en diferentes países, la India e

Italia.

Posteriormente en la India se realizó otra investigación de Appukuttan et al. (2015).

Se basaron en 1.148 pacientes entre 18 y 70 años de edad. En este estudio sí que se utilizó

la escala MDAS. Entre sus resultados destacaron que los más jóvenes eran más ansiosos y

que la ansiedad dental disminuía con la edad.

Blomqvist et al., (2013) en sus estudios realizados en el Instituto Karolinska de

Estocolmo consideraron que el miedo y la ansiedad dental al odontólogo, así como el

comportamiento que tienen los niños y adolescentes es algo muy común en estas edades.

233
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

En los estudios realizados en Australia, diversos autores –Thomson et al., (1996) –

aparecen más niveles de ansiedad entre las edades de 35 a 44 años. En cambio, Hmud y

Walsh (2007,2009) de School of Dentisty The University of Queensland (Australia), las

mujeres tenían más ansiedad y, sobre todo, en las edades de 30 a 45 años. Armfield et al.

(2006), Australia, realizaron una amplia muestra de 7.312 personas desde 5 a 80 años de

edad. La mayor prevalencia de miedo la encontró en la población adulta de 40 a 64 años de

edad. Y más bajo miedo cuando se acercan a los 80 años de edad.

En Holanda, Stouthard y Hoogstraten (1990), aparecen altos niveles de ansiedad

dental en las mujeres y sobre todo entre las edades de 26 a 35 años.

En cambio, hay otros estudios que señalan lo contrario, es decir, que no disminuye

con la edad. Por ejemplo, los resultados de Dogan, Seydaoglu, Uguz y Inanc (2006) nos

señalan que no hubo una diferencia significativa según la edad. Al igual que en Moore,

Birn, Kirkegaard, Brodsgaard y Scheutz (1993).

En la cuarta hipótesis del estudio se planteaba “Existen diferencias en las

puntuaciones en las medidas de ansiedad que poseen los pacientes odontológicos que

forman parte de la muestra en función del sexo”.

Esta hipótesis se encuentra relacionada con el objetivo:

4. Analizar si existen diferencias en las puntuaciones de ansiedad en función de las

variables edad y sexo.

En nuestros resultados se observa que los pacientes varones puntúan más alto en las

variables STAIESTADO y STAIRASGO, siendo las mujeres las que puntúan más alto en el

resto de variables. En los análisis de comparación de medias encontramos que existen

diferencias significativas en 3 de las 8 variables estudiadas. Los pacientes mujeres puntúan

234
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

por encima del grupo de pacientes varones en todas las variables que han resultado

significativas, MDASTOTAL, DSFFACTOR1 –miedo ante estímulos específicos en el

tratamiento dental– y DSFFACTOR3 –miedos generales en situaciones relacionadas con el

tratamiento dental–.

Lago et al. (2006), en muestra de pacientes españoles, destacaron que las mujeres

indicaban mayores niveles de ansiedad rasgo que los hombres. No coinciden con nuestros

resultados.

Sin embargo, Heaton et al. (2007) en sus estudios aplicaron la escala MDAS a 100

pacientes de habla española y señalaron que no encontraban correlación entre ser mujer y

tener una mayor ansiedad general rasgo. Y no encontraron diferencias de sexo, por lo tanto

sí que coinciden con nosotros.

Otros estudios que también coinciden con nuestros resultados, podemos destacar los

estudios de Dogan et al., (2006), pues no obtuvieron diferencias estadísticas en función del

sexo. También para Coolidge et al., (2010) “las puntuaciones no fueron significativamente

diferentes para hombres y mujeres” –utilizó la Escala de Ansiedad Dental Modificada en

español–.

Para ciertos investigadores, las mujeres parecen demostrar una mayor predisposición

hacia la ansiedad general y que desde el punto de vista de la psicología tradicional sería

innata o constitucional (De Jongh & ter Horst, 1995; González et al., 1999; Moore et al.,

1993). Pero sus resultados no coinciden con nuestro estudio.

Hu et al. (2007), entre sus resultados, destacan que en las mujeres el nivel de

ansiedad era mayor. Sus conclusiones no coinciden con nuestros resultados.

235
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Stouthard y Hoogstraten (1990), en Holanda, obtuvieron altos niveles de ansiedad

dental en las mujeres a diferencia de los hombres. Tampoco coinciden con nosotros y sobre

todo entre las edades de 26 a 35 años.

Thomson et al., (1996), Australia, señalan mayor prevalencia y severidad de la

ansiedad dental en las mujeres con respecto a los hombres. Coinciden con estos resultados

los posteriores estudios realizados por Hmud y Walsh (2007, 2009) de School of Dentisty

The University of Queensland (Australia), también nos señalan que son las mujeres las que

presentan más ansiedad. No coinciden con nuestro estudio en ambos aspectos.

También otros autores como son Aartman, (1998); Álvarez & Casanova, (2006);

Fonseca & Pacini, (2005) reafirman el aumento de ansiedad más en las mujeres en relación a

los hombres.

Prathima et al. (2014), en la India, utilizaron la escala MDAS en 1.200 pacientes

odontológicos mayores de 18 años. Este estudio tenía como objetivo conocer qué ansiedad

tenían los pacientes en relación al tratamiento que se les iba a realizar. Entre los resultados

más destacados se señalaban: a) que la mayoría de estos pacientes odontológicos (52,4%)

presentaban un bajo nivel de ansiedad; b) que las puntuaciones medias de la escala MDAS

de las mujeres (11,44 dt = 4.41) era superior a la de los hombres; c) y que la puntuación

media más alta se encontraba de los 18 a 34 años de edad (11,28 dt = 4.67) (p < 0,05).

Para Lago et al. (2006) en sus estudio relatados con anterioridad que manifiesta una

relación positiva entre ansiedad rasgo y ser mujer. Además nos señalan que podría afectar en

la consulta dental cuando el odontólogo realizase un tratamiento dental en estos pacientes

con predisposición constitucional a la ansiedad; por lo tanto, indicaban y aconsejaban

utilizar la escala STAIRASGO.

236
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Podemos considerar una limitación de nuestro estudio el que solo se ha tenido en

cuenta los pacientes odontológicos de una consulta dental y de un especialista.

No haber evaluado las patologías bucodentarias (caries y enfermedad periodontal) de

los pacientes con y sin DI ya que en nuestro estudio nos hemos limitado a valorar la

ansiedad dental en las intervenciones odontológicas de higiene y restauración dentaria.

FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Pensamos que sería conveniente que futuras investigaciones en esta línea evaluasen

la ansiedad dental en los discapacitados intelectuales cuando se les realizan tratamientos en

diferentes intervenciones odontológicas y su comportamiento. Y así, poder comparar los

resultados obtenidos con los pacientes odontológicos con discapacidad intelectual de nuestro

trabajo de investigación.

Otra probable línea de investigación podría ser el aumentar la muestra e incluir otro

tipo de análisis de datos, como por ejemplo el analizar la influencia de diversas variables en

la ansiedad dental.

Sería conveniente incluir tratamientos odontológicos más invasivos que nos

proporcionarían una mayor variedad de comportamientos y la predisposición de los

pacientes con discapacidad intelectual de recibir posteriores exploraciones bucodentales o

tratamientos odontológicos. Ello posibilitaría poder eliminar las barreras de marginación y la

obligada anestesia general o sedación que sufre este grupo de población a diferencia de los

pacientes odontológicos de la población general.

237
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

238
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

IX. CONCLUSIONES

239
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

L
os pacientes sin discapacidad intelectual puntúan por encima de los pacientes

con discapacidad intelectual en todas las variables excepto en la variable

staiestado, es decir, los pacientes con discapacidad intelectual presentan más

ansiedad dental en la consulta o gabinete dental, son más ansiosos que los pacientes sin

discapacidad intelectual.

E
l primer instrumento que a los pacientes de la población general sin DI les

produce más miedo y ansiedad dental es cuando “observan el taladro”, después

el “sentir el instrumento del taladro” y luego será el “oír el taladro” y “tener

miedo al dolor tras recibir la anestesia”. A diferencia de los pacientes con DI en los que es

la “jeringa de anestesia con la aguja” y después “sentir la aguja”.

L
os resultados obtenidos en los análisis de comparación de medias en cada una

de las variables medidas indican que no hay diferencias significativas entre los

3 grupos de edad en ninguna de las variables relativas a la ansiedad.

L
os pacientes mujeres puntúan significativamente más alto que el grupo de

pacientes varones en las variables MDASTOTAL, DSFFACTOR1 –miedo ante

estímulos específicos en el tratamiento dental– y DSFFACTOR3 –miedos

generales en situaciones relacionadas con el tratamiento dental–.

240
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

L
a utilización de la escala de MDAS -escala modificada de Corah- es más adecuada

que la escala DAS-escala de ansiedad de Corah- pues tiene incorporado un ítem –

colocación de la anestesia dental- que nos permite descubrir el estímulo y la

situación específica del tratamiento dental y aumentar sus propiedades psicométricas.

L
a Escala BAI es un buen método para medir la gravedad de la ansiedad en la

consulta odontológica, tanto en los pacientes odontológicos con DI como sin

DI. En los ítems hay ausencia de contenido depresivo. Solo requiere un nivel

básico de lectura.

L
a prueba de STAIESTADO es menos adecuada en general para medir la

ansiedad en la consulta dental, tanto en los pacientes odontológicos con DI

como sin DI.

E
n nuestro estudio la fiabilidad total de la escala DFS -25 ítems- es muy alta y

satisfactoria, así como la estructura factorial del DFS en cuatro factores

emergentes: F1) Miedos ante estímulos específicos en el tratamiento dental; F2)

La reacción automática; F3) Miedos generales en situaciones relacionadas con el tratamiento

dental; F4) Miedo de conocidos y familiares al tratamiento dental.

241
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

E
n algunos ítems de los pacientes con discapacidad intelectual podemos utilizar

cartulinas ilustradas con instrumentos dentales o situaciones en la clínica dental

para ayudar en las respuestas.

E
l núcleo familiar puede influir positiva o negativamente en la ansiedad dental

del paciente odontológico con/sin DI.

L
os pacientes DI han presentado un buen comportamiento tanto en la sala de

espera como durante el tratamiento que se les ha realizado con las diferentes

técnicas odontológicas, siendo las caries la patología más frecuente.

E
l 90% de los pacientes con DI presenta una predisposición positiva para recibir

de nuevo un tratamiento dental, y únicamente en el 10% su predisposición es

negativa; mientras que todos los pacientes sin DI manifiestan una

predisposición positiva.

242
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

T
ras nuestra investigación resaltamos que la ansiedad dental es una respuesta

multifactorial (instrumentos, familia, amigos, etc.) y de gran importancia para la

salud bucodental en todos los pacientes odontológicos con o sin DI.

243
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

244
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

245
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Aartman, I. H. (1998). Reliability and validity of the short versión of the Dental Anxiety
Inventory. Community Dentistry and Oral Epidemiology, 26(5), 350-354.

Aartman, I. H.; De Jong, A. y Van Der Meulen, M. J. (1997). Psychological characteristics


of patients applying for treatment in a dental fear clinic. European Journal of Oral
Sciences, 105(5 Pt 1), 384-388.

Aartman, I. H.; De Jong, A., Makkes, P.C. y Hoogstraten, J. (2000). Dental anxiety
reduction and dental attendance after treatment in a dental fear clinic: a follow-up
study. Comunity Dental Oral Epidemiology, 28(6), 435-442.

Abanto, J., Rezende, C., Bönecker, M., Corrêa, F. N. y Corrêa, M. S. (2010). Propuestas no
farmacológicas de manejo del comportamiento en niños [Versión electrónica].
Revista Estomatológica Herediana, 20(2), 101-106.

Al-Omari, W. M. y Al-Omiri, M. K. (2009). Dental anxiety among university students and


its correlation with their field of study. Journal of Applied Oral Science, 17(3), 199–
203.

Alcayaga, G. y Misrachi Launert, C. (2004). La interacción paciente-dentista, a partir del


significado psicológico de la boca [Versión electrónica]. Avances en
Odontoestomatología, 20(5), 239-245.

Álvarez, M. y Casanova, Y. (2006). Miedo, ansiedad y fobia al tratamiento estomatológico.


Humanidades Médicas, 6(16).

Alvesalo, I., Murtomaa, H., Milgrom, P., Honkanen, A., Karjalainen, M. y Tay, K. M.
(1993). The Dental Fear Survey Schedule: a study with Finnish children. Department
of Dental Public Health Sciences, University of Washington Health Sciences Center,
Seattle 98195-9950, 3(4), 193-198.

American Association on Intellectual and Developmental Disabilities (AAIDD). Definición


de la discapacidad intelectual. Extraído el 20 Agosto, 2015 de
www.aaidd.org/content_100.cfm?navID=21

American Academy of Pediatric Dentistry Council on Clinical Affairs (2004). Definition of


persons with special health care needs. Pediatric Dentistry. Reference Manual; 33
(6): 11-12.

246
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

American Psychiatric Association (APA). (2013). Diagnostic and Statistical Manual of


Mental Disorders (DSM 5). Washington, DC: Author.

American Psychiatric Association. (APA). (2000). DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.

Anders, P. L. y Davis, E. L. (2010). Oral health of patients with intellectual disabilities: a


systematic review. Special Care in Dentistry, 30 (3), 110-117.

Arias S, Muñoz L, Rodríguez G, y García J. (2005). Consideraciones Actuales del


Tratamiento Estomatológico en Niños con Discapacidad Mental Leve. Archivo
Medico de Camaguey, 9(2).

Armario, D. (1989). Introduction to Behavioral Sciences and Dentistry. London, United


Kingdom: Routledge, 14.

Armfield, J. M., Stewart, J. F. & Spencer, A. J. (2007). The Vicious Circle of Dental Fear:
Exploring Interaction Between Oral Health, Utilization of Services and Dental Fear,
BMC Oral Health, 7, 1.

Armfield, J. M., Spencer, A.J. y Stewart, J. F. (2006). Dental fear in Australia: who's afraid
of the dentist? Australian Dental Journal, 51(1), 78–85.

Armfield, J. M., Mohan, H., Luzzi, L. y Chrisopoulos S. (2014). Dental anxiety screening
practices and self-reported training needs among Australian dentists. Australian
Dental Journal, 59(4), 464-472.

Armfield, J. M. (2010). The scope and nature of fear and dental phobia in Australia.
Australian Dental Journal, 55(4), 368-77.

Arntz, A., Van Eck, M. y Heijmans, M. (1990). Predictions of dental pain: the fear of any
expected evil, is worse than the evil itself. Behaviour Research Therapy, 28, 29-41.

Astrom, A. N., Skaret, E. y Haugejorden, O. (2011). Dental anxiety and dental care among
25 year olds in Norway: the temporal evolution from 1997 to 2007. BMC Oral
Health, 11, 10.

Ayuso, J. L. (1988). Trastornos de angustia. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.

247
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Bedi, R., McGrath, C. (2000). Factors associated with dental anxiety among the el derly in
Great Britain. Gerodontology, 17(2), 97-103.

Becerra, A. M., Madalena, A. C., Estanislau, C., Rodriguez-Rico, J. L., Dias, H., Bassi, A. et
al. (2007). Ansiedad y miedo: su valor adaptativo y maladaptaciones. Revista
Latinoamericana de Psicología, 39(1), 75-81.

Bekkema, N., de Veer, A. J., Un Wagemans, A. M., Hertogh, C. M. y Francke, A. L.


(2015). To move or not to move’: a national survey among professionals on beliefs
and considerations about the place of end-of-life care for people with intellectual
disabilities. Journal of Intellectual Disability Research, 59(3), 226-237.

Benavente L. (2007). Influencia del Nivel de Educación Sanitaria de los Padres o


Apoderados en el Estado de Salud e Higiene Bucal del Niño con Retardo Mental.
Revista Científica Odontología Sanmarquina, 10 (2):3-7.

Berggren, U., Hakerberg, M. y Carlsson, S. G. (2000). Relaxation vs cognitively oriented


therapies for dental fear. Journal of Dental Research, 79(9), 1645-1651.

Bernson, J. M., Elfstrom, M. L. y Hakeberg, M. (2013). Dental coping strategies, general


anxiety, and depression among adult patients with dental anxiety, but with different
face-to-face dental patterns. European Journal of Oral Sciencies, 121(3 Pt 2), 270-
276.

Bershadsky, J. y Kane, R. L. (2010). Place of residence affects routine dental care in the
intellectually and developmentally disabled adult population on Medicaid. Health
Services Research, 45 (5 pt 1), 1376-1389.

Blomqvist, M., Ek, U., Fernell, E., Holmberg, K., Westerlund, J. y Dahllöf, G. (2013).
Cognitive ability and dental fear and anxiety. European Journal Oral Sciences., 2,
117-20.

Blomqvist, M., Ek, U., Fernell, E., Holmberg, K., Westerlund, J. y Dahllöf, G. (2013).
Cognitive ability and dental fear and anxiety. European Journal Oral Sciences.2,
117-20. doi: 10.1111/eos.12028. Epub 2013 Mar 4. Departamento de Dental
Medicine, Division of Pediatric Dentistry, Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia.
My.Blomqvist@Ki.se.

248
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Bullon, P. y Machuca, G. (2004). Tratamiento odontológico en pacientes especiales. (2ª ed).


Madrid: Laboratorios Normon.

Cabada, E., Camarillo, N., Esquivel, M. A. y Zamora, A. (2012).Valoración integral de


adolescentes y adultos con discapacidad intelectual e integración de grupos de apoyo.
Revista Española Médica Quirúrgica, 17(4), 284-290.

Campbell, M., Robertson, A. y Jahoda, A. (2014). Psychological therapies for people with
intellectual disabilities: comments on a Matrix of evidence for interventions in
challenging behaviour. Journal of Intellectual Disability Research,
58(2), 172-188.

Cano-Vindel, A. (2003). Desarrollos actuales en el estudio del control emocional. Ansiedad


y Estrés, 9(2-3), 203-229.

Carrillo, J., Álvarez, C.; Garcia, T. y Pernia, I. (2005). Odontología de baja agresividad: esto
ya es el presente. Revista Gaceta Dental. Nª 162.

Casillas A. (2004). Programas de Modificación de conducta [tesis doctoral]. Guadalajara


Jalisco: Centro Universitarios de Ciencias de la Salud. Extraído el 8 de febrero, 2016
de http://gymboree1.tripod.com/id51.html

Caycedo C., Cortés, Gama, R., Rodríguez, H., Colorado, P., y Caycedo, M. et al. (2008).
Ansiedad en el tratamiento odontológico: características y diferencias de género.
Suma Psicológica, 15(1), 259-278.

Charles, J. M. (2010). Dental care in children with developmental disabilities: Attention


Déficit Disorder, Intellectual Disabilities and Autism. Journal of Dentistry Children,
77, 84-91.

Cohen, S.M., Fiske, J. y Newton, J.T. (2000).The impact of dental anxiety on daily living.
British Dental Journal, 189, 385-390.

Colina, K. B., Hainsworth, J. M., Burke, F. J. y Fairbrother, K. J. (2008). The assessment of


the perceived needs of dentists regarding the treatment of the patient with anxiety.
British Dental Journal 204, E13.

Confederación Española de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad


Intelectual o del Desarrollo [FEAPS], 2014.

249
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Coolidge, T., Arapostathis, K. N., Emmanouil, D., Dabarakis, N., Patrikiou, A.,
Economides, N., Kotsanos, N. (2008). Psychometric properties of Greek versions of
the modified Corah dental anxiety scale (MDAS) and the dental fear survey (DFS).
BMC Oral Health [internet] 2008, 8:29. [Consultado 2016 abril 26]. Disponible en
http://biomedcentral.com/ I 472-6831-8-29.

Coolidge, T., Chambers, M., Garcia, L., Heaton L, Coldwell, S. (2008). Psychometric
properties of Spanish language adult fear measures. BMC Oral Health [internet]
2008; 8:15. [Consultado 2016 enero 15]. Disponible en http://biomedcentral.com/ I
47 2-6831-8-15. 300 95.

Coolidge, T, Hillstead, M. B., Farjo, N., Weinstein, P. y Coldwell, S. E. (2010). Additional


psychometric data for the Spanish Modified Dental Anxiety Scale, and psychometric
data for a Spanish version of the Revised Dental Beliefs Survey. BMC Oral Health,
10, 12.

Corah, N. L. (1969). Development of a dental anxiety scale. Journal Dental Research, 48,
596.

Corah, N.L., Gale, E. S. e Illig, S. J. (1979). The use of relaxation and distraction to reduce
psychological stress during dental procedures. Journal Amsterdam Dental
Association, 98(3), 390-4.

Crall, J. J. (2007). Improving oral health for individuals with special health care needs.
Journal of The American Academy of Pediatric Dentistry, 29(2), 98-104.

Cuenca, E. y Álvarez, M. (1991). Evolución de la salud bucodental en España en los últimos


20 años. Archivos Odonto Estomatologia Preventiva Comunitaria, 3, 33-39.

Cumella, S., Ransford, N., Lyons, J. y Burnham, H. J. (2000). Needs for oral care among
people with intelectual disability not in contact with Community Dental Services.
Journal of Intellectual Disability Research, 44(1), 45-52.

Cunha, R. F., Fraga, A. C., Mello, A. E., Lemos, F. & Mazza, M. L. (2009). Longitudinal
behavioral analysis during dental care of children aged 0 to 3 yerars [Versión
electrónica]. Brazilian Oral Research, 23(3), 302-6.

250
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Dailey, Y. M., Humphris, G. M. & Lennon, M. A. (2001).The use of dental anxiety


questionnaires: a survey of a group of UK dental practitioners. British Dental
Journal, 190(8), 450-453.

Dávila M, Gil M, Daza D, Bullones X, y Ugel E. (2003). Salud Oral de las Personas con
Retraso Mental en Cuatro Municipios del estado Lara. Acta Odontológica
Venezolana, 43. Extraído el 16 de Marzo, 2016 en
http://www.actaodontologica.com/ediciones/2005/3/salud_oral_retraso_mental.asp

De Jongh, A., Muris, P., Ter Horst, G. y Duyx, M. (1995). Acquisition and maintenance of
dental anxiety: the role of conditioning experiences and cognitive factors. The
Journal of Behaviour Research and Therapy, 33, 205-210.

De Jongh, A., ter Horst, G. (1995). Dutch students´ dental anxiety and occurrence of
thoughts related to treatment. Community Dental Oral Epidemiol; 23: 170-172.

De Jongh, A., Schutjes, M. y Aartman, I. H. (2011). A test of Berggren’s model of dental


fear and anxiety. European Journal of Oral Sciences, 119(5), 361-365.

De Jongh, A., Muris, P., ter Horst, G., van Zuuren, F. J., Schoenmakers, N. y Makkes P.
(1995). One-session cognitive treatment of dental phobia: preparing dental phobics
for treatment by restructuring negative cognitions. Behaviour Research Therapy, 33,
947-954.

Díaz, E. M. (2016). Evaluación de los factores asociados al miedo y ansiedad al dentista e


intervenciones para su reducción. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla,
Sevilla.

Doerr, P. A., Lang, W. P., Nyquist, L. V. y Ronis, D. (1998). Factors associated with dental
anxiety [Versión electrónica]. The Journal of the American Dental Association,
129(8), 1111-1119.

Doerr, P., Lang, P., Nyquist, L. y Ronis, D. (1998). Factors associated with dental anxiety.
The Journal of the American Dental Association, 129 (8), 1111-1119.

Doerr, P., Lang, P., Nyquist, L. y Ronis, D. (1998). Factors associated with dental anxiety. J
Am Dent Assoc. 1998 Aug; 129 (8):1111–1119. Erratum in: The Journal of the
American Dental Association, 1998 Oct; 129(10):1396.

251
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Dogan, M.C., Seydaoglu, G., Uguz, S. y Inanc, B.Y. (2006).The effect of age, gender and
socio-economic factors on perceived dental anxiety determined by a modified scale
in children. Dental Oral Health Preventive, 4(4), 235-41.

Economou, G. C. y Honours, B. S. (2003). Dental Anxiety and Personality: Investigating the


Relationship Between Dental Anxiety and Self- Consciousness. Journal Dental
Education, 67, 970-980.

Eitner, S., Wichmann, M., Paulsen, A. y Holst, S. (2006). Dental anxiety-and


epidemiological study on its clinical correlation and effects on oral health. The
Journal of Oral Rehabilitation, 33, 588-593

Eli, I., Uziel, N., Blumensohn, R. y Baht, R. (2004). Modulation of dental anxiety - the role
of past experiences, psychopathologic traits and individual attachment patterns.
Brithis Dental Journal, 196(11), 689-94.

Enkling, N., G Marwinski, G. y Jöhren, P. (2006). Dental anxiety in a representative sample


of the inhabitants of a large German city. Clinical Oral Investigations. 10(1), 84-91.

Esam, R., Ong, A., Humphris, G. y Freeman, R. (2014). The relationship of dental caries
and dental fear in Malaysian adolescents: a latent variable approach. BMC Oral
Health, 14(1), 19.

Ettinger, R. L. (2010). Meeting Oral Health Needs to Promote the Well-Being of the
Geriatric Population: Educational Research Issues. Journal Dental Education, 74(1),
29-35.

Fardal, O., Hansen, B. F. (2007). Interview patients who are highly anxious for self-report
during periodontal treatment. Journal of Periodontology, 78(6), 1037-1042.

Faulks, D., Freedman, L., Thompson, S., Sagheri, D. y Douggall, A. (2012). The value of
education in special care dentistry as a means of reducing inequalities in oral health.
European Journal of Dental Education, 16(4), 195-201.

Fernández-Ballesteros, R. y Carrobles J. A. Evaluación conductual. Madrid: Pirámide;


1991.

252
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Fernández-Ballesteros, R. Evaluación conductual hoy. Un enfoque para el cambio en


psicología clínica y de la salud. Madrid: Pirámide; 1994.

Fernández, A., Calleja-Pérez, B. (2002) Retraso mental desde la atención primaria. Medicina
Integral, 39(4).

Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the


spanish modified versión of the trait meta-mood scale. Psychological Reports, 94,
751-755.

Fonseca, D. y Pacini, C. (2005). Un estudio epidemiológico sobre la fobia dental. Archivos


en Odontología. 41(1), 41-51.

Gale, E. (1972). Fears of the dental situation. Journal Dental Public Health, 51(4), 964-966.

García, E. G. (2009, Mayo). Obesidad, ejercicio físico y deficiencia mental. Revista Digital
Efdeportes, 132. En Capítulo de tesis “Ejercicio y Obesidad en Pacientes con
Deficiencia Mental” que se realizó para optar al título de postgrado Especialista en
Rehabilitación por el Ejercicio (UCALP). Extraído el 20 Agosto, 2016 de
http://www.efdeportes.com/efd132/obesidad-ejercicio-fisico-y-deficiencia-
mental.htm

Gatchell, R. J., Ingersoll, B. D., Bowman L., Robertson M. C. y Walker, C. (1983). The
prevalence ofdental fear and avoidance: a recent survey study. Journal Am Dent
Assoc 107(4), 609-610.

Gabre, P., Martinsson, T. y Gahnberg, L. (2001). Longitudinal study of dental caries, tooth
mortality and interproximal bone loss in adults with intellectual disability. European
Journal of Oral Sciences, 109(1), 20-26.

Geretsegger, M., Elefant, C., Mösslet K., y Gold, C. (2014). Music therapy for people with
autism spectrum disorder. Cochrane Database of Systematic Reviews Issue 6.
Extraído el 20 abril, 2016 de
http://www.bibliotecacochrane.com/BCPGetDocument.asp?SessionID=%201153387
8&DocumentID=CD004381

Gestal. J. J. (1988). Minusvalías físicas, mentales y sensoriales. En: Piédrola G. Medicina


Preventiva y Salud Pública. 8a ed. Barcelona: Salvat; p. 805-33.

253
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Giallo, R., Seymour, M., Matthews, J., Gavidia-Payne, S., Hudson, A. y Cameron, C.
(2015). Risk factors associated with the mental health of fathers of children with an
intellectual disability in Australia. Journal of Intellectual Disability Research, 59(3),
193-207.

González, M., Ezpelet, I., Heredia, M., Malpartida, Z., Núñez, L. y Trepiana, R. (1999).
Reacción de ansiedad de los hombres y mujeres al tratamiento dental. Psiquis; 20,
111-114.

Gordon, S. M., Dionne, R. A. y Snyder, J. (1998). Dental fear and anxiety as a barrier to
accessing oral health care among patients with special health care needs. Special
Care Dentistry, 18, 88-92.

Glassman, P., y Miller, C. E. (2003). Preventive Care in Special Care Dentistry:


Recommended Preventive Protocols. Journal of Special Care in Dentistry, 23(5),
165-167.

Glassman, P. (2005). New models for improving oral health for people with special
needs. Journal of the California Dental Association, 33(8), 625-633.

Green, D. & Flanagan, D. (2008). Understanding the autistic dental patient. Featured in
General dentistry, 167-171.

Guzeldemir, E., Toygar, H.U. y Cilasun, T. (2008). The perception of pain and anxiety
during scaling in healthy subjects periodontally. Journal Periodontology, 79(12),
2247-2255.

Hagglin, C., Berggren, U., Hakeberg, M., Hallstrom, T. y Bengtsson, C. (1999). Variations
in dental anxiety among middle-aged and elderly women in Sweden: A longitudinal
study between 1968 and 1996. Journal of Dental Research, 78(10), 1655-1661.

Hair, J. F., ANderson, R., Tatham, R. y Black, W. (2007). Análisis multivariante. Madrid:
Prentice Hall.

Hakeberg, M., Berggren, U. y Carlsson S.G. (1992). Prevalence of dental anxiety in an adult
population in a major urban area in Sweden. Community Dental Oral Epidemiology,
22, 97-101.

254
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Hakim, H. y Razak, I. A. (2014). Dental Fear among Medical and Dental Undergraduates
Scientific World Journal, vol. 2014, Article ID 747508, 5 pages, 2014.
doi:10.1155/2014/747508.

Hauessler, I. M. (2004). Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas. UNICEF.


Colombia: Taller Creativo de Aleida Sánchez.

Heaton, L. J., García, L. J., Gledhill, L. W., Beesley, K. A. y Coldwell, S. E.


(2007). Development and Validation of the Spanish scale division of Anxiety
Response (ISAR). Anesthesia Progress 54, 100-108.

Heaton, L. J., Carlson, C.R., Smith, T.A., Baer, R.A. y de Leeuw, R. (2007). Predicting
anxiety during dental treatment using patients'self-reports: less is more. The Journal
of the American Dental Association, 138(2), 188-95.

Hill, K. B., Hainsworth, J. M., Burke F. J. y Fairbrother, K. J. (2008). Evaluation of dentists'


perceived needs regarding treatment of the anxious patient. British Dental Journal,
26; 204(8).

Hittner, J. B. y Hemmo, R. (2009). Psychosocial predictors of dental anxiety. Journal of


Health Psychology, 14(1), 53-59.

Hmud, R. y Walsh, L. J. (2009). Dental anxiety: causes, complications and management


approaches. Journal of Minimum Intervention in Dentistry, 2, 67–78.

Holt, G., Costello, H., Bouras, N., Diareme, S., Hillery, J., Moss, S. et al. (2000). BIOMED-
MEROPE Project: service provision for adults with intelectual disability: a European
comparison. Journal of Intellectual Disability Research, 44(6), 685-696.

Horruitiner, L. (2008). Manejo del paciente autista en el consultorio odontológico. Revista


Odontológica pediátrica, 7(2), 34-35.

Hosey, M. T. y Blinkhorn, A. S. (1995). An evaluation of four methods of assessing the


behaviour of anxious child dental patients. International Journal of Pediatric
Dentistry, 5(2), 87-95.

255
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Hu, L.W., Gorenstein, C. y Fuentes, D. (2007). Portuguese version of Corah's Dental


Anxiety Scale: transcultural adaptation and reliability analysis [Abstrac]. Depress
Anxiety, 24(7), 467-471.

Hu S, Kao C., y Liao P. Un Estudio Epidemiológico de la Salud Dental, de las Necesidades


del Tratamiento, y de los Factores Asociados en Niños con el Retraso Mental. Chung
Shan Medical University, Taichung, Taiwan. Extraído el 5 de Enero, 2016 de
http://iadr.confex.com/iadr/2003Goteborg/techprogram/abstract_32397.htm

Humphris, G., Crawford, J. R., Hill, K., Gilbert, A. y Freeman, R. (2013). UK population
norms for the modified dental anxiety scale with percentile calculator: adult dental
health survey 2009 results BMC Oral Health, 13, 29.

Humphris G. Dyer T, Robinson P G. (2009). The modified dental anxiety scale: UK general
public population norms in 2008 with further psychometric and effects of age. BMC
Oral Health [internet] 2009; 9:20. [Consultado 2016 abril 21]. Disponible en
http://biomedcentral.com/ 1472-6831- 9- 20.

Humphris, G., Freeman, R., Campbell, J., Tuutti, H., y & D'Souza V. (2000). Further
evidence for the reliability and validity of the Modified Dental Anxiety Scale.
International Dental Journal, 50(6), 367-70.

Humphris, G., Morrisson, T, Lindsay S. (1995). The modified dental anxiety scale:
validation and United Kingdom norms. Community Dent Health; 12: 143-150.

Jongh, y Kieffer, (2009). Standard dental care for people who are mengtally disabled. Ned
Tijdschr Tandheelkd, 116(3), 131-135.

Josefa, P. y Medina, P. (1998). Adaptación del niño a la consulta odontológica. Acta


Odontológica Venezolana, 36(2), 70-7.

Josefa, P. y Medina, P. (1998). Adaptación del niño a la consulta odontológica [Versión


electrónica]. Acta Odontológica Venezolana, 36(2), 70-73.

Kade de Souki, A., Salazar, V., Rosa, C., Pérez Estrada, A. y Nevado de Duarte, F. (1999).
Comportamiento del niño en el consultorio Odontológico [Versión electrónica]. Acta
Odontológica Venezolana, 37(3), 172-176.

256
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Kane, D., Mosca, N., Zotti, M. y Schwalberg, R. (2008). Factors associated with access to
dental care for children with special health care needs. The Journal of American
Dental Association, 139(3), 326-333.

Kanegane, K., Penha, S., Borsatti, M. y García, R. (2003). Dental anxiety in and emergency
dental service. Revista Saúde Pública, 37, 786-792.

Katz, G. y Lazcano-Ponce, E. (2008). Intellectual disability: definition, etiological factors,


classification, diagnosis, treatment and prognosis. Salud Pública de México, 50(2),
S132-S141.

Kent, G. (1984). Anxiety, pain, and type of dental procedure. Behaviour Research Therapy
22, 465-469.

Kent, G. (1985). Cognitive processes in dental anxiety. British Journal of Clinical


Psychology, 24, 259-64.

Kirk, S. A. (1974). The impacto of labeling on rejection of the mentally ill: an experimental
study. Journal of Health and Social Behaviour, 15, 108-117.

Kleinknecht, R. y Bernstein, D.A. (1978). The assessment of dental fear. Behaviour


Research and Therapy; 9: 626-634.

Kleinknecht, R., Thorndike, R., McGlynn, F., Harkavy, J. (1984). Factor analysis of the
dental fear survey with cross validation. The Journal of the American Dental
Association; 108, 59-61.

Kleinknecht, R. A., Klepac, R. K. y Alexander, L. D. (1973). Origins and characteristics of


fear of dentistry. JADA, 86, 842-848.

Klingberg, G. y Broberg, A. G. (2007). Dental fear/anxiety and dental behaviour


management problems in children and adolescents: a review of prevalence and
concomitant psychological factors. International Journal Paediatric Dentistry, 17,
391-406.

Komabayashi, T., Sato, M., Rodiguez, L., Sato, D. y Bird, W. F. (2008) Dental education in
Peru. Journal of Oral Science, 3, 341-344.

257
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Koneru, A. y Sigal, M. J. (2009). Access to dental care for persons with developmental
disabilities in Ontario. Journal Canadian Dental Association, 75(2), 121.

Krikken, J. B., van Wijk, A. J., ten Cate, J. M. y Veerkamp, J. S. (2012). Child dental
anxiety, parental rearing style and referral status of children.Community Dent Health,
29(4):289-92.

Kvale, G., Berggren, U. y Milgrom, P. (2004). Dental fear in adults: a meta-analysis of


behavioural interventions. Community Dentistry Oral Epidemiology, 32, 250-264.

Lago-Méndez, L., Diniz-Freitas, M., Senra-Rivera, C., Seoane-Pesqueira, G., Gándara-Rey,


J. M. y García-García, A. (2006). Dental anxiety before removal of a third molar and
association with general trait anxiety. Journal of Oral Maxillofacial Surgery; 64:
1404-1408.

Larson, S. A., Lakin, K. C., Anderson, L., Kwak, N., Lee, J. H. & Anderson, D. (2001).
Prevalencia de retraso mental y discapacidades del desarrollo: estimaciones de la
Entrevista 1994/1995 Nacional de Salud Suplementos encuesta de
discapacidad. American Journal of Mental Retardation, 106(3), 231-252.

Lindemann, R., Raschel-Grob, D., Adv, S., Lewis, M. A. y Lewis, C. (2001). Oral health
status of adults from a California regional center for developmental
disabilities. Special Care Dentistry, 21(1), 9-14.

Liu, Y., Huang, X., Yan, Y., Lin, H., Jinca, Z. y Xuan D. (2015). Fear of the dentist and
their possible relation to periodontal status in Chinese adults: a preliminary study.
BMC Oral Health, 15,18.

Llorca, G. (2010). La dignidad de vivir con la enfermedad. La cronicidad como destino.


Discurso para la recepción en la Real Academia de Medicina de Salamanca.
Salamanca: Gráficas Cervantes, S.A, 64.

Locker, D. y Liddell, A. (1992). Clinical correlates of dental anxiety among older adults.
Community dentistry and oral epidemiology, 20(6), 372-375.

Locker, D. (2003). Psychosocial consequences of dental fear and anxiety. Community


dentistry and oral epidemiology, 31, 144-151.

258
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Locker, D., Liddell, A., Dempster, L. y Shapiro, D. (1999). Age of onset of dental anxiety.
Journal Dentistry Research, 78(3), 790–796.

Locker, D., Liddell, A. y Shapiro, D. (1999). Diagnostic categories of dental anxiety: a


population based study. Behaviour Research Therapy, 37, 25-37.

Locker, D., Poulton, R. y Thomson, W. M. (2001). Psycological disorders and dental


anxiety in a young adult population. Community Dental Oral Epidemiology, 29, 456-
463.

Locker, D., Shapiro, D. y Liddell, A. (1997). Overlap between dental anxiety and blood-
injury fears: psychological characteristics and response to dental treatment.
Behaviour Research Theraphy, 35, 583-90.

Löe, H., Anerud, Beysen, H. y Smith. (1978). The natural study of periodontal disease in
man. Journal Periodontal Periodontal Research, 13, 550-562.

Luengo, D. (2011). 50 preguntas y respuestas para combatir la ansiedad. Barcelona:


Editorial Paidós Ibérica, S.

Malvania, E. y Ajithkrishnan, C. G. (2011). Prevalence and socio-demographic correlates of


dental anxiety among a group of adult patients attending a dental institution in
Vadodara city, Gujarat, India. Indian Journal of Dental Research, 22(1), 179-180.

Manso Platero, F., Calatayud, J., Carrillo, J., Guisado, B., Barbería, E. y Zaragoza, J. (1990).
Ansiedad ante el tratamiento dental. Su cuantificación. Rev Eur Odontoestomatol;
2(4), 277.

Markovics, E., Markovics, P., Fabian, G., Vértes, G., Fábián, T. K. y Fejérdy, P. (2005).
Dental fear scores of 12-19-year-old school children of the Hungarian minority in
Transylvania. Fogorv Sz. 98(4), 165-169.

Márquez, J. A., Navarro, M. C., Cruz, D. y Gil, J. (2004). ¿Por qué se le tiene miedo al
dentista? RCOE, 9(2), 165-174.

Martin, M. D. y Kinoshita-Byrne, J. (2002). Dental fear in a special needs clinic population


of persons with. Special Care Dentistry, 22(3), 99-102.

259
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Martin, G. y Pear,J. (2008). Modificación de conducta. Qué es y cómo aplicarla [monografía


en Internet]. 8a ed. Madrid: Pearson Prentice Hall; 2008 Extraído 20 Enero, 2016 de
https://hannibalpsike83.files.wordpress.com/2014/10/martinpearmodificacion-de-
conducta-8va-edicion.pdf

Martín Sanjuán, C., de los Ríos de la Peña, J. M., Moreno Martín, M. C., Selle Malagola, E.,
Vélez Osorio, A. L. y Tencio Herrera, G. (2010). Medicina oral, patología oral y
cirugía bucal, 15(4), 232-23.

McConkey, R. (2005). Supporting families caring for adult persons with intellectual
disabilities. Journal of Intellectual Disability Research, 49(8), 600-612.

Mercado, F. (2004). Sesgos atencionales en la ansiedad rasgo y en la ansiedad estado: un


estudio electrofisiológico de actividad cerebral. Tesis para la obtención del Título de
Doctor. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. España.

Milgrom, P., Fiset, L., Melnick, S. y Weinstein, P. (1988). The prevalence and practice
management consequences of dental fear in a major US city. The Journal of
American Dental Association, 116(6), 641-647.

Minihan, P. M. (2009). Aging in Adults with Developmental Disabilities. En: Arenson, C.,
Busby-Whitehead, J., Brummel-Smith, K., O'Brien, J. G., Palmer, M. H. & Reichel,
W., Reichel’s Care of the Elderly. Clinical Aspects of aging. (pp. 210-220).
6º. Nueva York: Cambridge University Press.

Miodrag, N., Burke, M., Tanner-Smith, E. y Hodapp, R. M. (2015). Adverse health in


parents of children with disabilities and chronic health conditions: a meta-analysis
using the Parenting Stress Index's Health Sub-domain. Journal of Intellectual
Disability Research, 59(3), 257-271.

Mirón, M., Garcia-Miguel, F., Becerra, A., Del Cojo, E., Rueda, J., Sanz, F. et al. (2008).
Anestesia general en pacientes con discapacidad intelectual sometidos a cirugía
dental. Revista Española Anestesiología Reanimación, 55, 137-143.

Miyawaki, T., Kohjitani, A., Maeda, S. Egusa, M., Mori, T., Higuchi, H. et al. (2004).
Intravenous sedation for dental patients with intelectual disability. Journal of
Intellectual Disability Research, 48(8), 764-768.

260
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Moncunill I.A, E. Hilas, Calamar i S.E., Cornejo N., Molina G. (2007). Estrategia
mediadora para la promoción de salud bucal en niños y adolescentes con síndrome de
Down. Revista Síndrome de Down: Revista española de investigación e información
sobre el Síndrome de Down, ISSN 1132-1911, Nº. 93, pp. 62-70.

Moore, R. y Brodsgaard, I. (2001). Dentists' perceived stress and its relation to perceptions
about anxious patient. Community Dental Oral Epidemiology, 29, 73-80.

Moore, R., Birn, H., Kirkegaard, E., Brødsgaard, I. y Scheutz, F. (1993). Prevalence and
characteristics of dental anxiety in Danish adults. Community Dental Oral
Epidemiology, 21(5), 292-296.

Moore, R., Birn, H., Kirkegaard, E., Brodsgaard, I. y Scheutz, F. (1993). Prevalence and
characteristics of dental anxiety in Danish adults. Community Dent Oral Epidemiol;
21(5), 292-296.

Moraes, C., Depes, C. U., Martins, R.C., Nunes, R. y Fernandes, C. (2010). Principais
técnicas de controle de comportamento em Odontopediatria. Arquivos em
Odontologia, 45(2), 110-115

Morgan, J. P., Minihan, P. M., Stark, P. C., Finkelman, M. D., Yantsides, K., Park, A. et al.
(2012). The oral health of 4,732 adults with intellectual and developmental
disabilities. Journal of the American Dental Association, 143(8), 838-846.

Mouradian, N. S. y Corbin, S. B. (2003). Addressing health disparities through dental-


medical collaborations, part II. Cross-cutting themes in the care of special
populations. Journal Dental Education, 67(12), 1320-1326.

Muza, R. y Muza, P. (2007). Nivel de preocupación o ansiedad sobre procedimientos


dentales en una sala de espera dental. Revista Chilena de Salud Pública, 11(1), 18-
22.

National Institute of Dental and Craniofacial Research [NIH] (2000).

Nava, V. y Fragoso, R. (2012). Utilización del consentimiento informado para la aplicación


de técnicas de manejo conductual; explicación del procedimiento, riesgos y
complicaciones durante el tratamiento dental. Revista Odontológica Mexicana, 16(4),
242-251.

261
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Navas, P., Verdugo, M. A. y Gómez L. E. (2008). Diagnosis and classification on


intellectual disability. Intervención Psicosocial, 17(2), 143-152.

Navarro, C. y Ramírez, R. (1996). Un estudio epidemiológico Acerca de la prevalencia de


ansiedad y miedos dentales Entre La Población adulta de la gran área metropolitana
de Costa Rica. Revista Psicología Conductual 4(1), 79-95.

Negroni, R. (2004). Microniología estomatológica. Fundamentos y guía práctica. Editorial


Panamericana. Buenos Aires.

Novell, R., Rueda, P., y Carulla, L. (2003). Salud mental y alteraciones de la conducta en
las personas con discapacidad intelectual. Guía práctica para técnicos y cuidadores.
(2ª reimpresión 2004, 3ª reimpresión 2005). Madrid: Colección FEAPS.

Ojembarrena, E., Fernández de Pinedo R., Gorostiza E., Lafuente, P. y Lizarraga, M. A.


(2002). Fracaso escolar en adolescentes y factores sociosanitarios asociados. Anales
de Pediatría.

Ooserink, F. M., De Jongh, A. y Hoogstraten, J. (2009). Prevalence of dental fear and


phobia relative to other fear and phobia subtypes. European Journal of Oral
Sciences, 117, 135-143.

Oredugba, F. A. y Perlman, S.P. (2010). Oral health condition and treatment needs of
Special Olimpicsa athletes in Nigeria. Journal of Special Care in Dentistry, 30(5),
211-217.

Oredugba, F. y Akindayomi, Y. (2008). Oral health status and treatment needs of children
and Young adults attending a day centre for individuals with special health care
needs. BMC Oral Health, 8(30), 1-8.

Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación internacional del funcionamiento,


de la discapacidad la salud. Madrid: España.

Owens, P. L., Kerker, B. D., Zigler, E. y Horwitz, S. M. (2006). Vision and oral health needs
of individuals with intellectual disability. Mental Retardation and Developmental
Disabilities Research Reviews, 12 (1), 28-40.

262
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Pal-Hegedüs C. y Garnier L. (1991). La Escala de Ansiedad Dental de Coré: una ayuda para
los odontólogos. Revista Mexicana Psicología, 8, 33-36.

Paneque, R. M., Quesada, L. M.; Gil, R. M., Paneque, J. R.; Paneque, M. L. (2015).
Behavioral Psychotherapy in the stomatological care for the unconventional mentally
retarded patients. [Versión online]: ISSN 1028-4818 M. Multimed. Revista Médica.
Granma RPNS-1853Multimed; 19(6).

Pérez-Navarro, N., González, C., Guedes, A. C. y Nahás, M. S. (2002). Factores que pueden
generar miedo al tratamiento estomatológico en niños de 2 a 4 años de edad. Revista
Cubana de Estomatología, 39(3), 302-327. Extraído el 10 de enero, 2016 de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034.

Pérez-Urdániz, A. (2012). Psiquiatría para no psiquiatras (2ª ed.). Salamanca. Gráficas


Cervantes, S.A.

Pezzementi, M. L. y Fisher, M. A. (2005). El estado de salud bucodental de las personas con


discapacidad intelectual en el sureste de Estados Unidos. JADA., 136(7), 903-912.

Pohjola V., Lahti S., Vehkalahti M. M., Tolvanen M., y Hausen H. (2007). Association
between dental fear and dental attendance among adults in Finland. Acta Odontol
Scand, 65(4), 224–230.

Pohjola V, Lahti S, Tolvanen M, Hausen H. (2008). Dental fear and oral health habits
among adults in Finland. Acta Odontol Scand., 66(3), 148–153.

Prabhakar, A. R., Marwah, N., y Raju, O. S. (2007). A comparison between audio and
audiovisual distraction techniques in managing anxious pediatric dental patients
[Versión electrónica]. Journal of Indian Society of Pedodontics and Preventive
Dentistry, 25(4), 177.

Prabhu, N. T., Nunn, J. H., Evans, D.J. & Girdler, N. M. (2010). Access to dental care-
parents' and caregivers' views on dental treatment services for people with
disabilities. Special Care Dentistry, 30(2), 35-45.

Prathima, V., Anjum, M. S., Reddy, P. P. Jayakumar, A. y Mounica, M. (2014). Evaluación


de la ansiedad relacionada con los tratamientos dentales entre los pacientes que

263
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

asisten a clínicas dentales y hospitales en el distrito de Ranga Reddy, Andhra


Pradesh,India. Oral Health and Preventy Dentistry, 12(4), 357-364.

Pruijssers, A. C., van Meijel, B., Maaskant, M., Nijssen, W. y van Achterberg, T. (2014).
The relationship between challenging behaviour and anxiety in adults with
intellectual disabilities: a literature review. Journal of Intellectual Disability
Research, 58(2), 162-171.

Quteish Taani, D. S. (2002). Dental anxiety and regularity of dental attendance in younger
adults. Journal Oral Rehabilitation, 29, 604-608.

Raposa, K. A. (2009). Behavioral management for patients with intelectual and


developmental disorders. Dental Clinics of North America, 53, 359-373.

Rauch, D. (2005). Retardo mental. NYU. Extraído el 16 Enero, 2016 en


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/.spanish/ency/article/001523.htm

Rios, Y. y Silot, W. (2006). Paciente discapacitado: Normas para su atención odontológica.


Odontología online. Universidad Médica Santiago de Cuba. Extraído el 15 Abril,
2016dehttp://www.odontologiaonline.com/publicaciones/pacientesespeciales/item/pa
cientediscapacitado-normas-parasu%20atenci%C3%B3n%C3%A9nodontologia.html

Rivera Zelaya, I. C. y Fernández Parra, A. (2005). Ansiedad y miedos dentales en escolares


hondureños [Versión electrónica]. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(3),
461-475.

Rodríguez, S., Pinto, F. y Alcocer, J. (2009). Técnicas de atención y control de conducta en


el paciente infantil. Odontología Vital, 2(11), 58-68.

Rouse, R.A. y Hamilton, M.A. (1990). Dentists’ technical competence, communication and
personality as predictors of dental patient anxiety. Journal of Behavioral Medicine,
13, 307-319.

Rowe, M. (2005). Dental fear: comparisons between younger and older adults. American
Journal of health Studies, 20(3-4), 219-225.

264
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Sánchez-Aguilera F., Toledano, M. y Osorio, R. (2004). Influencia del sexo y del


tratamiento dental en la aparición de ansiedad en el paciente odontopediátrico.
Valoración del comportamiento. Avances en Odontoestomatología, 20(4), 199-206.

Sánchez-Aguilera, F., Osorio, R. y Toledano, M. (2002). Causas, factores y consecuencias


implicados en la aparición de ansiedad en la consulta dental. Revista Andaluza de
Odontología y Estomatología, 12,21-24.

Sandín, B. y Chorot, P. (1995). Síndromes clínicos de la ansiedad. En A. Belloch, B. Sandín


y F. Ramos (Eds.), Manual de psicopatología, Vol. 2 (pp. 81-112). Madrid: McGraw-
Hill

Sanz, M. (2003). Control de placa e higiene bucodental. 1ºWorkshop Ibérico. Madrid. Ergon
Editores, 254-259.

Schalock, R. L., Luckasson, R., Shogren, K., Borthwick-Duffy, S., Bradley, V., Buntix, W.
et al. (2007). The renaming of mental retardation: Understanding the change to the
term intellectual disability. Intellectual and Developmental Disabilities, 45, 116–124.

Schuller, A. A., Willumsen, T. y Holst, D. (2003). Are there differences in oral health and
oral health behavior. Among those with dental fear high and low?. Community
Dentistry and Oral Epidemiology, 31, 116-121.

Schulte, A. G., Freyer, K. y Bissar, A. (2013). Caries experience and treatment need in
adults with intelectual disabilities in two German regions Community Dental Health,
30(1), 39-44.

Serra-Negra, J., Paiva, S. M., Oliveira, M., Ferreira, E., Freire-Maia, F., Pordeus, I. et al.
(2012). Self-reported dental fear among dental students and their patients.
International Journal of Environmental Research and Public Health, 9(1), 44–54.

Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Instituto Nacional de Estadísticas (2004).


Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile.

Sharath, A., Rekka, P., Muthu, M. S., Prabhu, V. R. y Sivakumar, N. (2009). Children's
behavior pattern and behavior management techniques used in a structured
postgraduate dental program [Versión electrónica]. Journal of Indian Society of
Pedodontics and Preventive Dentistry, 27(1), 22.

265
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Sierra, J. C., Ortega, V. y Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a
diferenciar. Revista Mal-estar e Subjetividades, 3(1), 10 – 59.

Sinha, Y., Silove, N., Wheeler, D. y Williams, K. (2008). Entrenamiento en integración


auditiva y otros tratamientos acústicos para trastornos del espectro autista (Revisión
Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, Número 4. Oxford: Update
Software Ltd. Extraído el 20 abril, 2016 de
http://www.bibliotecacochrane.com/BCPGetDocument.asp?SessionID=%201153387
8&DocumentID=CD003681.

Skaret, E., Raadal, M., Kvale, G y Berg E. (2000). Factors Relating to Missing and Canceled
Dental Appointments Among Teens in Norway. European Journal of Oral Sciencies,
108, 175-183.

Smith, G., Rooney, Y. y Nunn, J. (2010). Provision of dental care for special care patients:
the view of Irish dentists in the Republic of Ireland. Journal of the American Dental
Association, 56(2), 80-84.

Soto, R. M. y Reyes, D. D. (2005). Manejo de las emociones del niño en la consulta


odontológica. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría, 4, 1-3.
Extraído el 15 de enero, 2015 de
https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2005/art10.asp.

Soto, F. J. (2007). Nuevas tecnologías y atención a la diversidad: oportunidades y retos.


Informe de la Dirección General de Enseñanzas Escolares. Murcia: Consejería de
Educación y Cultura; Serie de Informes Técnicos: 143. Extraído el 20 Enero, 2016 de
http://www.niee.ufrgs.br/eventos/CIIEE/2007/pdf/CE%20%20143%20%20Espana.p
df

Soutullo, C. y Figueroa, A. (2010). Convivir con niños y adolescentes con ansiedad. Madrid:
Editorial Médica Panamericana.

Spielberg, C. D., Lushene, R. E., McAdoo, W. G. (1971). Theory and measurement of


anxiety states. En: Cattell RB. Handbook of Modern Personality Theory. Chicago:
Aldine, 47-68.

266
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Spielberger, C. D. (1983). Manual for the State–Trait Anxiety Inventory. Palo Alto, CA:
Mind Garden.

Spielberger, C. D. (1966). Theory and research on anxiety. In C. D. Spielberger (Ed.),


Anxiety and behavior (pp. 3-19). New York: Academic Press.

Spielberger, C. D., Gorsuch, R.L. y Lushene. R. E. (1970). Manual for the State-Trait
Anxiety Inventory. Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.

Spielberger, C. D. (1972). Conceptual and methodological issues in anxiety research. In C.


D. Spielberger (Ed.), Anxiety: Current trends in theory and research (pp. 481-492).
New York: Academic Press.

Stiefel, D. J., Truelove, E., Martin, M. D. y Mandel, L. S. (1997). Comparison of incoming


dental school patients with and without disabilities. Journal Special Care in
Dentistry Association, 17, 161-168.

Stiefel, D. (2002). Dental care considerations for disabled adults. Journal Special Care in
Dentistry Association, 22 (3), 26-39.

Stouthard, M. E. y Hoogstraten, J. (1990). Prevalence of dental anxiety in The Netherlands.


Community. Dental Oral Epidemiology, 18(3), 139-142.

Stouthard, M. E., Mellenbergh, G. J. y Hoogstraten, J. (1993). Dental anxiety assessment: an


anxiety approach coping with stress. Community. Dental Oral Epidemiology, 6(2),
89-105.

Tabachnick, B. y Fidell, L. (2007a). Using multivariate statistics. 5ª Ed. Boston: Allyn &
Bacon.

Tabachnick, B. y Fidell, L. (2007b). Experimental designs using ANOVA. Thomson: USA.

Taggart, L., Truesdale-M Kennedy, Ryan, A. y McConkey, R. (2012). Examining the


support needs of ageing family carers in developing future plans for a relative with
and intelectual disability. Journal of Intellectual Disability Research, 16(3), 217-234.

Tan, N. y Rodríguez, A. (2001). Correspondencia entre la formación académica del


estomatólogo relacionado con pacientes especiales y la práctica estomatológica
integral. Revista Cubana de Estomatología, 38(3), 181-91.

267
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Taylor, S. E. (2007). Psicología de la Salud. 6 ed. México: McGraw-Hill interamericana.

Taylor, J. L., Lindsay, W. R. y Willner, P., (2008). TCC personas con discapacidad
intelectual: evidencia emergente, la capacidad cognitiva y efectos de IQ.
Behavioural and Cognitive Psychotherapy, 36, 723-733.

Ter Horst, G. y de Wit, C. A. (1993). Review of behavioural research in dentistry 1987-


1992: dental anxiety, dentist-patient relationship, compliance and dental attendance.
International Dental Journal, 43(3-1), 265-278.

Thomson, W. M., Stewart, J. F., Carter, K. D. y Spencer, A. J. (1996). Dental anxiety among
Australians. International Dental Journal, 46(4), 320-324.

Thomson, W. M., Stewart, J. F.; Carter, K. D. y Spencer, A. J. (1996). Dental anxiety among
Australians. International Dental Journal. 46(4), 320-324.

Tobal, M., Díaz, M. y Frías, F. (1998).Evolución y diferencias en los componentes de


ansiedad en alumnos de odontología. Psicología.Com. Revista Electrónica de
Psicología, Vol. 2(1). Extraído el 20 Mayo, 2015 de:
http://www.psiquiatría.com/psicología/vol2num1 /art_2.htm#1

Tomás, M., (1991). Deficiencia mental en la comarca de La Safor; estudio epidemiológico.


Colección: Monografies sanitàries. Sèrie D, Salud para todos. València: Generalitat
Valenciana. Conselleria de Sanitat i Consum.

Tönnies, S., Mehrstedt, M. y Fritzsche, A. (2014). Psychometric assessment of the German


version of the Index of Dental Anxiety and Fear (IDAF-4C+) - a new instrument for
measuring dental anxiety. [Article in German]. Psychotherapie Psychosomatik
Medizinische Psychoogiel, 64(3-4), 141-149.

Turner, S., Sweeney, M., Kennedy, C. y Macpherson, L. (2008). The oral health of people
with intelectual disability participating in the UK Special Olympics. Journal of
Intellectual Disability Research, 52(1), 29-36.

Van Asselt-Goverts, A. E., Embregts, P. J. y Hendriks, A. H. (2014). Social networks of


people with mild intellectual disabilities: characteristics, satisfaction, wishes and
quality of life. Journal of Intellectual Disability Research, 59(5), 450-461.

268
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Vassend, O. (1993). Anxiety, pain and discomfort associated with dental treatment.
Behaviour Research and Therapy, 31, 659-666.

Waldman H. B, Castillo J. L, Larrabure M. D., y Perlman S. P. (2011). Dentistry for


Peruvian residents with special needs: a commentary. Special Care Dentistry,
31:226-228.

Waldman, H. B. y Perlman, S. P. (2001). Community-based dental services for patients with


special needs. N Y State Dental Journal, 67(2), 39-42.

Waldman H. B, Salinas C. L. y Perlman S. P. (2013). Discapacidad y salud dental en


Amétrica Latina en News Latin America: Dental Tribune.
Extraído el 10 de Febrero, 2016 de
http://www.dentaltribune.com/articles/news/latinamerica/13059_discapacidad_y_sal
ud_dental_en_america_latina.html

Wehmeyer, M. L., Buntinx, H. E., Lachapelle, Y., Luckasson, R. A. Schalock, R. L. y


Miguel Ángel Verdugo et al. (2008). The Intellectual Disability Construct and Its
Relation to Human Functioning en Siglo Cero. Revista Española sobre discapacidad
intelectual, 39(3), 227, pág. 5 a pág. 18.

Weiner, A.A. y Weinstein, P. (1995). Dentists’ knowledge, attitudes, and assessment


practices in relation to fearful dental patients: a pilot study. General Dentistry, 43,
164-168.

World Health Organization. (2003). The world oral health report. Extraído el 2 de mayo,
2016 de http://www.who.int/oral_health/media/en/orh_report03_en.pdf

Yuan, S., Freeman, R., Lahti, S., Lloyd-Williams, F. y Humphris, G. (2008). Psychometric
properties of the Chinese version of the modified Dental Anxiety Scale with Cross
Validation. Oral Health Life, 6,22.

269
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

270
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

X. ANEXOS

271
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

X.1. Anexo I: Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

PROPUESTA PSICOFISIOLÓGICA DE LA ANSIEDAD

Introducción

Antes de que usted decida tomar parte de este estudio de investigación, es importante que
lea, cuidadosamente, este documento. Su informador aclarará con usted su contenido de este
informe y le explicará todos aquellos puntos en los que tenga dudas. Si después de haber
leído toda la información usted decide participar en este estudio deberá firmar este
consentimiento en el lugar indicado.
Objetivos del estudio

Detectar la incidencia y la intensidad de la ansiedad dental en adultos de la población


general y en paciente con discapacitados intelectuales en función de la experiencia previa en
intervenciones odontológicas.
Procedimientos a seguir

Si usted acepta participar en investigación se le hará un estudio sobre su actitud y miedos


personales ante el dentista y las reacciones psícofisiológicas que experimenta en la situación
estomatológica.
Confidencialidad

Los datos son confidenciales, en ningún momento su identidad será conocida por nadie que
no sea la persona que está ante usted. Los resultados del estudio serán solamente utilizados
exclusivamente con fines científicos.

Participación voluntaria

Su participación en este estudio es voluntaria, usted puede negarse a participar, o puede


interrumpir su participación en cualquier momento durante el estudio sin que afecte a la
clínica.

El abajo firmante, tras la información recibida, decide PARTICIPAR


VOLUNTARIAMENTE EN ESTE ESTUDIO

272
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

X.2. Anexo II: Actualizaciones DSM-5

Detalle de las actualizaciones

Los códigos de sustitución y otras notas están en negrita únicamente como ayuda para la
referencia visual.

Las zonas sombreadas indican trastornos con cambios.

*Trastornos del desarrollo neurológico

Cambio de la codificación CIE-9-MC para Discapacidad intelectual (trastorno del


desarrollo intelectual) (el código CIE-10-MC se mantiene INALTERADO)

Los códigos se encuentran en las páginas siguientes: DSM-5: págs. xiii, 33 (borrar también
la nota de codificación), 848, 872; Guía de consulta: págs. ix, 18 (borrar también la
nota de codificación)

Clasificación del DSM-5, Trastornos del desarrollo neurológico, Discapacidades


intelectuales, Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual), pág. xiii (Guía
de consulta, pág. ix):

El código CIE-9-MC “319” se debe eliminar y sustituir por líneas en blanco: “___.__”

Los códigos CIE-9-MC se deben insertar de la manera siguiente:

317 (F70) Leve

318.0 (F71) Moderado

318.1 (F72) Grave

318.2 (F73) Profundo

Los criterios del DSM-5 para Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo
intelectual) se deben revisar de la manera siguiente, pág. 33 (Guía de consulta, pág. 18):

ELIMINAR la nota de codificación.

AÑADIR los códigos CIE-9-MC de la manera siguiente:

Especificar la gravedad actual (véase la Tabla 1):

317 (F70) Leve

318.0 (F71) Moderado

273
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

318.1 (F72) Grave

318.2 (F73) Profundo

Listado alfabético, pág. 848 (no aplicable a la Guía de consulta)

Adaptar los códigos CIE-9-MC para Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo
intelectual) de la siguiente manera (cambiar la situación de Profundo como se indica a
continuación):

ELIMINAR 319

AÑADIR los códigos CIE-9-MC:

317 (F70) Leve

318.0 (F71) Moderado

318.1 (F72) Grave

318.2 (F73) Profundo

Listado numérico (CIE-9-MC), pág. 872 (no aplicable a la Guía de consulta)

ELIMINAR “319 Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual)”

AÑADIR lo siguiente:

317 Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual), Leve

318.0 Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual), Moderado

318.1 Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual), Grave

318.2 Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual), Profundo

ANTES

319 Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) no especificada

*Trastornos de ansiedad

La codificación CIE-9-MC cambia para Mutismo selectivo (el código CIE-10-MC se


mantiene INALTERADO)

Los códigos se encuentran en las siguientes páginas: DSM-5: págs. xviii, 195, 859, 871;
Guía de consulta: págs. xvii, 130

274
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Clasificación del DSM-5, Trastornos de ansiedad, Mutismo selectivo, pág. xviii (Guía de
consulta, pág. xvii):

• Cambiar 312.23 por 313.23

Los criterios del DSM-5 y el código CIE-9-MC para Mutismo selectivo se deben revisar
de la manera siguiente, pág. 195 (Guía de consulta, pág. 130):

• Cambiar 312.23 por 313.23

Listado alfabético, pág. 859 (no aplicable a la Guía de consulta)

Sustituir el código CIE-9-MC de la manera siguiente para Mutismo selectivo:

• Cambiar 312.23 por 313.23

Listado numérico (CIE-9-MC), pág. 871 (no aplicable a la Guía de consulta)

Cambiar el código para Mutismo selectivo de la manera siguiente:

• Cambiar 312.23 por 313.23

• Trasladar 313.23 Mutismo selectivo antes de “313.81 Trastorno negativista desafiante”

275
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

X.3. Anexo III: Historia Clínica Médica Odontológica

Historia Clínica Médica Odontológica

FECHA: NºHISTORIA CLÍNICA

DATOS PERSONALES
APELLIDOS: NOMBRE:

EDAD: FECHA DE NACIMIENTO: SEXO:

REFERIDO POR:

MOTIVO DE CONSULTA:

ANTECEDENTES PERSONALES
OBSTETRICOS

Duración: Edad de la Madre: Número de Embarazo: Embarazo Controlado:

Antecedentes Medico Madre:

Antecedentes durante el Embarazo:

PERINATALES Y NEONATALES

PARTO NORMAL: CESAREA:

OBSERVACIONES:

ALERGIAS MEDICAMENTOS

TRATAMIENTO MEDICO ACTUAL

ANTECEDENTES FAMILIARES

DESARROLLO PSICOMOTOR

276
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

A qué edad se sento?: A qué edad gateo?: A qué edad camino?:

A qué edad fue la erupción del primer diente?: A qué edad dijo su primera palabra?:

HABITOS DE HIGIENE BUCAL


Cuantas veces al día se cepilla?: Cuando se cepilla?:

Utiliza Enjuague Bucal?: Utiliza Hilo Dental?:

Realiza la Higiene Bucal solo o asistido?:

Que Dentífrico y Cepillo Dental utiliza?:

Última Visita al Odontólogo: Que tratamiento se le realizo:?

Fue una Experiencia Positiva o Negativa?: Por que?:

EXAMEN ORAL
TEJIDOS BLANDOS

TIPO DE DENTICIÓN: TemporaL:………….Mixta:…………Permanente:…………

277
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

ODONTOGRAMA

OBSERVACIONES
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

278
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

X.4. Anexo IV: Índice de figuras y tablas

Fig. 1: Recepción de la Clínica………………………………………………..………..….163

Fig. 2: Sala de espera de la Clínica…………………………………………………….…..164

Fig. 3: Sillón……………………………………………………………………………….164

Fig. 4: Ultrasonidos (higiene dental)………………………………………………………166

Fig. 5: Turbina con fresa (TALADRO)……………………………………………………166

Fig. 6: Jeringa anestésica con Aguja……………………………………………………….166

Fig. 7: Jeringa de aire y agua destilada…………………………………………………….166

Fig. 8: Histograma correspondiente a la variable Edad……………………………………172

Fig. 9: Histograma correspondiente a la variabla STAIESTADO………………...………173

Fig. 10: Histograma correspondiente a la variable STAIRASGO………………………....173

Fig. 11: Histograma correspondiente a la variable BAITOTAL…………………………..174

Fig. 12: Histograma correspondiente a la variable MDASTOTAL…………………...…..174

Fig. 13: Histograma correspondiente a la variable DFSFACTOR2………………….……175

Fig. 14: Histograma correspondiente la variable DFSFACTOR1…………………………175

Fig. 15: Histograma correspondiente a la variable DFSFACTOR3……………………….176

Fig. 16: Histograma correspondiente a la variable DFSFACTOR4…………………….....176

Fig. 17: Perfiles de los pacientes con DI y sin DI……………………………………...….204

279
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Tabla 1: Ansiedad y miedos dentales (Márquez et al., 2004)……………………………….28

Tabla 2: Ansiedad fisiológica y patológica…………………………………………..……..32

Tabla 3: Actualización de la codificación del DMS-5, American Psychiatric

(2014)………………………………………………………………………………………..99

Tabla 4: Clasidicación del CI de la AAMR (Fuente: Asociación Americana de Retraso

Mental (AAMR), 2002)………………………………………………………………..…..101

Tabla 5: Clasificación del retraso mental según las clasificaciones de la Sociedad de

Psiquiatría Americana (DMS-V) y la Organización Mundial de la Salud (CIE-10).

Asociación Americana de Psiquiatría (APA, 1994) y Organización Mundial de la Salud

(OMS)……………………………………………………………………………………...102

Tabla 6: Estadísticos descriptivos correspondientes a las variables del

estudio……………………………………………………………………………………...172

Tabla 7: Estadísticos descriptivos pacientes con DI y sin DI…………………...…………177

Tabla 8: Estadísticos descriptivos según género…………………………………..………178

Tabla 9: Estadísticos descriptivos según edad………………………………………..…....180

Tabla 10: Estadísticos del grupo de pacientes con DI…………………………...……..….181

Tabla 11: Estadísticos del grupo de pacientes sin DI…………………………………...…183

Tabla 12: Frecuencias de la predisposición del grupo de pacientes con DI………….……184

Tabla 13: Frecuencias de la predisposición del grupo de pacientes sin DI………...……...185

280
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

Tabla 14: Matriz de correlaciones entre las variables del estudio (N=100)…………...…..186

Tabla 15: Estadísticos de grupo………………………………………………………..…..188

Tabla 16: Prueba de muestras independientes en función del sexo……………………......190

Tabla 17: Estadísticos de grupo……………………………………………………...…….191

Tabla 18: Prueba de homogeneidad de varianzas……………………………...…………..192

Tabla 19: ANOVA de un factor para la variable edad…………………………...…..........193

Tabla 20: Pruebas post-hoc. Comparaciones múltiples………………………….……..….194

Tabla 21: Estadísticos descriptivos para los pacientes con DI………………………...…..197

Tabla 22: Estadísticos descriptivos para los pacientes sin DI…………………..…………198

Tabla 23: Prueba de Box sobre la igualdad de las matrices de

covarianzas……………………………………………………………….......……………199

Tabla 24: Contraste de Levene sobre la igualdad de las varianzas

error………………………………………………………………………………..……….200

Tabla 25: Contrastes multivariados………………………………………………………..201

Tabla 26: Prueba de esfericidad de Mauchly…………………………….………………...202

Tabla 27: Pruebas de los efectos intra-sujetos……………………………………….…….203

Tabla 28: Pruebas de los efectos inter-sujetos……………………………………………..205

Tabla 29: Prueba de muestras independientes……………………………………..………206

281
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

282
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

ACRÓNIMOS

283
Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en discapacitados intelectuales

ADA American Dental Association.


APA American Psychiatric Association.
BAI Inventario de Ansiedad de Beck.
CIE Clasificación Internacional de Enfermedades.
DAS Dental Anxiety Scale.
DFS Kleinknecht’s Dental Fear Survey.
DMH Decir – Mostrar – Hacer.
DSM Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders.
ESEMeD European Study of the Epidemiology of Mental Disorders.
FEAPS Confederación Española de Organizaciones a favor de las
Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo.
MDAS Escala de Ansiedad Dental Modificada.
NIH National Institute of Dental and Craniofacial Research.
OMS Organización Mundial de la Salud.
STAI State-Trait Anxiety Invertory.
TCC Terapia Cognitivo-Conductual.
WHO World Health Organization.

284

También podría gustarte