Está en la página 1de 2

EVALUACION DE FILOSOFIA 3.

En el concepto de Aristóteles, el
GRADO 10. _______ hombre es un compuesto de materia y
ESTUDIUANTE____________________ forma, donde el cuerpo funciona como
______________ materia prima y el alma como forma
fundamental. La unión existente entre
1. Frente a la teoría de Platón que dice alma y cuerpo es sustancial, en ella
que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma van juntos en una unidad
cuerpo y alma la cual está encarcelada de operación, forman un único ser, pues
dentro del cuerpo, Aristóteles dice que el A. primero se constituye el cuerpo antes
cuerpo y el alma constituyen una unidad de ser unión sustancial con el alma
donde se plantea una correlación B. primero se constituye el alma antes de
constante entre ellos. Por lo tanto, la ser unión sustancial con el cuerpo
separación entre Platón y Aristóteles se C. se constituyen por separado cuerpo y
da, porque alma antes de ser unión sustancial
A. para Platón el cuerpo tiene un sentido D. se constituyen juntos, alma y cuerpo
peyorativo, mientras que para Aristóteles solo al momento de ser unión sustancial.
el cuerpo es una fuente de movimiento.
B. el compuesto de cuerpo y alma en 4. Para Aristóteles la virtud consiste en el
Platón diferencia estos dos elementos término medio o equilibrio entre dos
que pertenecen a naturalezas distintas tendencias humanas opuestas, teniendo
C. para Platón cuerpo y alma son dos en cuenta lo anterior la valentía sería el
entidades diferentes, en tanto para término medio entre:
Aristóteles éstas están en continua A. cobardía y malicia.
relación B. Temeridad y astucia.
D. para Platón el conocimiento se da sólo C. Cobardía y temeridad.
a través del alma, para Aristóteles se D. Cobardía y astucia.
necesita el cuerpo y el alma para acceder
al conocimiento 5. En Aristóteles, el hombre es sustancia
material compuesta de materia y forma.
2. Aristóteles afirmó que los seres El hombre ocupa un lugar en la jerarquía
humanos y los animales comparten una de seres vivos y el alma, dejando de ser
característica común, la sensación. Por un privilegio del hombre; perdiendo su
inmortalidad. El alma no está en el cuerpo
esta razón puede decirse que los
como una forma indigna sino como algo
hombres son una clase de animales. Sin esencial. En lenguaje aristotélico, el
embargo, al afirmar este filósofo que hombre se concibe como:
"todos los hombres desean por A. materia
naturaleza saber", está ofreciendo una B. esencia pura
caracterización de los seres humanos C. alma inmortal
como seres con el deseo de D. compuesto de elementos materiales
conocimiento, que, además, usan la y una forma sustancial, como esencia.
razón, gracias a lo cual se diferencian de
los animales. Por lo tanto, para Aristóteles Las preguntas 6 a 9 se responden de
los seres humanos son acuerdo con el siguiente texto
A. animales, porque los animales pueden
desear ampliar su conocimiento del 6. Aristóteles con su doctrina del acto, la
potencia y el movimiento llega a la noción
mundo
de un acto puro ser sin mezcla de
B. animales racionales, porque hacen uso potencialidad, motor inmóvil, causa final,
tanto de las sensaciones como de la pero no causa eficiente del movimiento ya
razón. que conoce los otros entes del cosmos,
C. seres diferentes a los animales sin pues si los concierne tendría alguna
ninguna característica en común potencialidad. Es decir, todos los otros
D. animales sin uso de razón, pues ésta entes se mueven hacia su perfección, por
es característica de seres más eso, es causa de todo movimiento y todo
evolucionados orden. Por tanto, el concepto de acto se
entiende como
A. aquello que ha llegado a su 6. a. b. c. d.
perfección
B. sólo Dios es acto puro 7. a. b. c. d.
C. el ser acto no puede mezclarse
D. los seres van hacia la perfección 8. a. b. c. d.
7. El concepto de potencia se podría
9. a. b. c. d.
definir como:
A. una semilla es potencia
B. aquella que necesita un proceso para 10. a. b. c. d.
existir
C. la potencia es antes del acto
D. aquello que puede llegar a ser

8. En qué sentido “el acto puro”, ¿no


podría ser causa eficiente del
movimiento?
A. perdería el ser acto puro
B. todos los seres se mueven hacia su
perfección
C. él es causa indispensable de todo
movimiento
D. él es causa última de las cosas

9. La expresión “el acto puro no podría


mezclarse con la potencia” porque:
A. es causa final y última de todas las
cosas
B. mezclarse sería perder su perfección
C. la potencia es imperfecta
D. la imperfección no es compatible con
la perfección

10. Aristóteles consideró que en la


naturaleza todo lo que ocurre es por algo,
es decir, que en la naturaleza nada se
hace en vano, por lo que todo lo que
ocurre tiende a un fin: mejorar y
perfeccionarse.
De acuerdo a la definición anterior, ésta,
se refiere según Aristóteles a su visión…
A. del acto puro
B. teológica
C. del acto y potencia
D. teleológica

CUADRO DE RESPUESTAS

1. a. b. c. d.

2. a. b. c. d.

3. a. b. c. d.

4. a. b. c. d.

5. a. b. c. d.

También podría gustarte