Está en la página 1de 3

CASO PRACTICO 03

CASO PRACTICO PROCEDENCIA DE CONTRATO Y


GARANTIA
PROCESO: LP-07-2020-ENTIDAD DE INVESTIGACIÓN

OBJETO: ESPECTROMETRO DE DIFRACCION DE RAYOS X

RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN:

Valor estimado: S/. 1,395,000.00

POSTOR ORO S.AC. PLATA S.A.C. COBRE S.AC.

MONTO S/. 1,025,989.61 S/. 1,394,000.00 S/. 1,560,000.00


OFERTADO

ORDEN DE 1° 2° 3°
PRELACION

HECHOS:

- El ganador de la Buena Pro ofertó el menor monto y ofreció un plazo de


ejecución contractual de 100 días calendario.

- Las bases señalan los siguientes documentos a presentar PARA LA


FIRMA DEL CONTRATO:
a) La garantía de fiel cumplimiento por el 10% del monto contractual y debe
mantenerse vigente hasta la emisión de la conformidad. Se debe
presentar una carta fianza.
b) El CCI
c) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa
que acredite que cuenta con facultades para perfeccionar el contrato,
cuando corresponda.
d) Copia de DNI del postor en caso de persona natural, o de su
representante legal en caso de persona jurídica.
e) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del
contrato.

El ganador de la Buena Pro presentó dentro del plazo de 08 días


hábiles de consentida la Buena Pro los siguientes documentos:
a) Una Carta Fianza por el monto de S/. 103,000.00 soles y por el plazo de
vigencia de 90 días.
b) El CCI
c) Copia de DNI del representante legal.
d) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del
contrato.

E-mail de contacto: estudiojuridico.orihuelayasoc@gmail.com


Facebook : @EstudioOrihuela
e) Vigencia de poder del representante legal

DATOS ADICIONALES:
- Según las bases señala que el plazo de ejecución iniciará una vez
notificada la orden de compra.
- Logística no hizo ninguna observación al ganador de la Buena Pro.
- Se suscribió el contrato entre la entidad y el ganador de la Buena Pro.
- En plena ejecución contractual, ORO S.A.C. solicita la entrega de un
equipo alternativo de mejor calidad y al mismo precio por causal
sobreviniente DADO QUE EL FABRICANTE YA NO FABRICA EL
PRODUCTO OFERTADO POR EL GANADOR SINO OTRO
ALTERNATIVO y presenta información del fabricante que acredita lo
sostenido por el contratista.
- El usuario acepta la solicitud de modificación señalando además que tal
pedido no implica la variación de las condiciones originales por la que
fue adjudicado con la buena pro y que inclusive es mejor y sirve para la
función requerida.
- Asesoría Jurídica de la Entidad consulta a Logística porque se suscribió
el contrato con una garantía por 90 días cuando el plazo de ejecución es
de 100 días.

PREGUNTAS:

1. PROCEDIA LA FIRMA DEL CONTRATO’


2. PROCEDE LA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO?
3. RESUELVA EL PROBLEMA

Para resolver, debe revisar los artículos 149, 34 y 44 del TUO de la Ley
30225.

Artículo 149.- Garantía de fiel cumplimiento

149.1. Como requisito indispensable para perfeccionar el contrato, el postor


ganador entrega a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del mismo por
una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original.
Esta se mantiene vigente hasta la conformidad de la recepción de la
prestación a cargo del contratista, en el caso de bienes, servicios en
general y consultorías en general, o hasta el consentimiento de la
liquidación final, en el caso de ejecución y consultoría de obras.
149.2. En caso se haya practicado la liquidación final y se determine un saldo a
favor del contratista y este someta a controversia la cuantía de ese saldo a
favor, la Entidad devuelve la garantía de fi el cumplimiento.
149.3. Cuando habiéndose practicado la liquidación final y exista una
controversia sobre el saldo a favor de la Entidad menor al monto de la garantía
de fi el cumplimiento, esta se devuelve, siempre que el contratista entregue una
garantía por una suma equivalente al monto que la Entidad determinó en su

E-mail de contacto: estudiojuridico.orihuelayasoc@gmail.com


Facebook : @EstudioOrihuela
liquidación. La última garantía se mantiene vigente hasta el consentimiento de
la liquidación final.

Artículo 34.- Modificaciones al Contrato


34.10 Cuando no resulten aplicables los adicionales, reducciones y
ampliaciones, las partes pueden acordar otras modificaciones al contrato
siempre que las mismas deriven de hechos sobrevinientes a la presentación de
ofertas que no sean imputables a alguna de las partes, permitan alcanzar su
finalidad de manera oportuna y eficiente, y no cambien los elementos
determinantes del objeto. Cuando la modificación implique el incremento del
precio debe ser aprobada por el Titular de la Entidad.

Artículo 44. Declaratoria de nulidad


44.1 El Tribunal de Contrataciones del Estado, en los casos que conozca,
declara nulos los actos expedidos, cuando hayan sido dictados por órgano
incompetente, contravengan las normas legales, contengan un imposible
jurídico o prescindan de las normas esenciales del procedimiento o de la
forma prescrita por la normativa aplicable, debiendo expresar en la
resolución que expida, la etapa a la que se retrotrae el procedimiento de
selección o el procedimiento para implementar o extender la vigencia de los
Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
44.2 El Titular de la Entidad declara de oficio la nulidad de los actos del
procedimiento de selección, por las mismas causales previstas en el
párrafo anterior, solo hasta antes del perfeccionamiento del contrato, sin
perjuicio que pueda ser declarada en la resolución recaída sobre el recurso de
apelación. La misma facultad la tiene el Titular de la Central de Compras
Públicas–Perú Compras, en los procedimientos de implementación o extensión
de la vigencia de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
Después de celebrados los contratos, la Entidad puede declarar la nulidad de
oficio en los siguientes casos:
a) Por haberse perfeccionado en contravención con el artículo 11. Los
contratos que se declaren nulos en base a esta causal no tienen derecho
a retribución alguna con cargo al Estado, sin perjuicio de la
responsabilidad de los funcionarios y servidores de la Entidad,
conjuntamente con los contratistas que celebraron irregularmente el
contrato.
b) Cuando se verifique la trasgresión del principio de presunción de veracidad
durante el procedimiento de selección o para el perfeccionamiento del contrato,
previo descargo.
c) Cuando se haya suscrito el contrato no obstante encontrarse en trámite un
recurso de apelación.
d) Cuando no se haya cumplido con las condiciones y/o requisitos establecidos
en la normativa a fin de la configuración de alguno de los supuestos que
habilitan a la contratación directa. Cuando no se utilice los métodos de
contratación previstos en la presente norma, pese a que la contratación se
encuentra bajo su ámbito de aplicación; o cuando se empleé un método de
contratación distinto del que corresponde.

E-mail de contacto: estudiojuridico.orihuelayasoc@gmail.com


Facebook : @EstudioOrihuela

También podría gustarte