Está en la página 1de 4

LEY 36/2011 DE JURIDICCIÓN VOLUNTARIA:

ARTÍCULOS 287-305
1-¿En qué plazo deberán llevarse a efecto por la Administración o Entidad las sentencias
dictadas frente al Estado, Entidades Gestoras o Servicios Comunes de la Seguridad y demás
entes públicos? (artículo 287)

A) 1 mes.
B) 2 meses.
C) 3 meses.
D) 4 meses.

2-Cuando la Administración pública fuera condenada al pago de cantidad líquida, el devengo


de intereses procederá conforme a lo dispuesto en…(artículo 287)

A) Legislación presupuestaria.
B) Ley de enjuiciamiento civil.
C) Ley de la jurisdicción contencioso-administrativa.
D) Ley concursal.

3-Señala la respuesta correcta en relación con la liquidación e ingreso de cantidades


correspondientes a prestaciones de pago periódico de la Seguridad Social (artículo 288).

A) Una vez que sea firme la sentencia condenatoria a la constitución de un capital coste
de pensión o al pago de una prestación no capitalizable, se remitirá por el juez copia
certificada a la entidad gestora o servicio común competente.
B) El indicado organismo deberá en el plazo máximo de 10 días comunicar a la oficina
judicial el importe del capital coste de la pensión o el importe de la prestación a
ingresar.
C) A y b son correctas.
D) A y b son incorrectas.

4-Respecto a las sentencias condenatorias al pago de cantidades, hasta cuándo alcanzará


como máximo el anticipo del importe de la cantidad reconocida en la sentencia? (Artículo 289)

A) Hasta el 30%.
B) Hasta el 40%.
C) Hasta el 50%.
D) Hasta el 60%.

5-Señala la respuesta incorrecta en relación con las sentencias condenatorias al pago de


cantidades (artículos 289-293)

A) La cantidad no podrá exceder anualmente del doble del salario mínimo


interprofesional fijado para trabajadores mayores de 18 años.
B) Cuando el Estado hubiera abonado directamente el anticipo, aquél podrá reclamar al
trabajador el reintegro de la cantidad anticipada.
C) Cuando la realización forzosa inmediata de la cantidad adeudada pudiera causar
perjuicio grave al trabajador, el juez podrá conceder aplazamiento hasta por un año de
la obligación de pago.
D) Todas son correctas.
6-Las sentencias recurridas, condenatorias al pago de prestaciones de pago periódico de
Seguridad Social, ¿cuándo serán ejecutivas? (artículo 294)

A) Cuando la sentencia sea firme.


B) Durante la tramitación del recurso.
C) Desde que se dicten.
D) No serán ejecutivas.

7-Señala la opción incorrecta (artículos 292, 294 y 300)

A) Respecto de las sentencias condenatorias al pago de cantidades; si la sentencia


impugnada fuera revocada por el tribunal superior y el trabajador resultare deudor en
todo o en parte de la cantidad anticipada, habrá de reintegrar esta cantidad al
empresario que hubiera detraído el anticipo de la consignación.
B) Respecto de las sentencias condenatorias en materia de Seguridad Social; si la
sentencia favorable al beneficiario fuere revocada, no estará obligado al reintegro de
las cantidades percibidas durante el periodo de ejecución provisional.
C) Respecto de las sentencias de despido; si la sentencia al trabajador fuere revocada,
éste vendrá obligado al reintegro de los salarios percibidos durante el periodo de
ejecución provisional.
D) Todas son correctas.

8-Señala la opción incorrecta en relación con las sentencias de despido (artículos 297 y 301).

A) El artículo 297 hace referencia a la ejecución provisional de la sentencia que declare la


improcedencia del despido.
B) El artículo 297 también hace referencia a la ejecución provisional de la sentencia que
declare la nulidad del despido.
C) En los casos en que no proceda la aplicación de normas de ejecución provisional de
este capítulo, podrán concederse anticipos reintegrables.
D) Ninguna es incorrecta.

9-¿Cuándo serán ejecutivas las sentencias que recaigan en los procesos de conflictos
colectivos, impugnación de convenios colectivos, tutela de libertad sindical y demás derechos
fundamentales y libertades públicas? (artículo 303)

A) Cuando la sentencia sea firme.


B) Durante la tramitación del recurso.
C) Desde que se dicten.
D) No serán ejecutivas.

10-Frente a las resoluciones dictadas por el juez o tribunal en ejecución provisional


procederá…(artículo 304)

A) No cabe recurso.
B) Recurso de reposición con excepciones.
C) Recurso de apelación sin excepciones.
D) Solamente recurso de casación.
RESPUESTAS

1 B. Artículo 287.1: “Las sentencias dictadas frente al Estado, Entidades


Gestoras o Servicios Comunes de la Seguridad Social y demás entes
públicos deberán llevarse a efecto por la Administración o Entidad dentro
del plazo de 2 meses a partir de su firmeza”.

2 A. Artículo 287.3.e): “Cuando la Administración Pública fuera condenada al


pago de cantidad líquida, el devengo de intereses procederá conforme a lo
dispuesto en la legislación presupuestaria”.

3 B. Artículo 288.2: “El indicado organismo deberá en el plazo máximo de 10


días comunicar a la oficina judicial el importe del capital coste de la
pensión o el importe de la prestación a ingresar”.
(La opción A no es correcta porque quien lo remite es el LAJ, no el juez)

4 C. Artículo 289.2: “El anticipo alcanzará, como máximo total, hasta el 50%
del importe de la cantidad reconocida en la sentencia”.

5 D. Todas las opciones son correctas según lo dispuesto en los artículos


289.3, 292.2 y 293.2.

6 B. Artículo 294: “Las sentencias recurridas, condenatorias al pago de


prestaciones de pago periódico de Seguridad Social, serán ejecutivas,
durante la tramitación del recurso”.

7 C. Si la sentencia fuera revocada, habrá de reintegrar la cantidad al


empresario en los supuestos de sentencias condenatorias al pago de
cantidad.
Respecto de las sentencias condenatorias en materia de Seguridad Social,
si la sentencia fuera revocada no vendrá obligado al reintegro.
Y respecto a las sentencias de despido, es la respuesta que aparece
incorrecta ya que según el artículo 300: “Si la sentencia favorable al
trabajador fuere revocada en todo o en parte, éste no vendrá obligado al
reintegro de los salarios percibidos durante el periodo de ejecución
provisional”.

8 D. Ninguna es incorrecta conforme al título del artículo 297 y al artículo


301.

9 C. Artículo 303.1: “Las sentencias que recaigan en los procesos de


conflictos colectivos, en los de impugnación de los convenios colectivos y
en los de tutela de la libertad sindical y demás derechos fundamentales y
libertades públicas, serán ejecutivas desde que se dicten”.

10 B. Artículo 304.3: “Frente a las resoluciones dictadas por el juez o tribunal


en ejecución provisional, sólo procederá el recurso de reposición SALVO
cuando en el auto se adopte materialmente una decisión comprendida
fuera de los límites de la ejecución provisional o se declare la falta de
jurisdicción o competencia del orden jurisdiccional social en que procederá
recurso de suplicación o en su caso, de casación ordinaria”.

También podría gustarte