Está en la página 1de 9

Escuela de Educación Técnica N° 1

“ESCOLÁSTICO ZEGADA “

Asignatura: Física.

Curso: 2do. 3ra.

Profesora a cargo: Kruspzky, Haydeé

Profesora de Residencia: Alicia Pigino

Alumno practicante: Paolo Nobba.

-1-
Tema: Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)

Duración:80 minutos.

Conocimientos previos:

 MRU
 Formulas
 Equivalencias y reducciones. (longitud, tiempo)

Contenidos conceptuales:

 Movimiento variado.
 Concepto de aceleración.
 Aceleración positiva y negativa.
 M.U.V, acelerado y retardado.
 Expresión de la velocidad cuando el móvil tiene velocidad inicial.
 Grafica de la velocidad con velocidad inicial.
 El espacio en el M.R.U.V.
 Tabla de fórmulas.

Contenidos procedimentales:

 Representación gráfica
 Actividades de reconocimiento y aplicación de las distintas fórmulas en la
resolución de problemas.

Contenidos actitudinales:

 Participación en clases.
 Respeto hacia las opiniones de los demás.
 Tolerancia en la resolución de actividades.

Objetivos:

 Comprender los conceptos


 Identificar los distintos tipos de movimientos
 Reconocer las distintas representaciones gráficas.

Estrategia metodológica:

 Representaciones graficas ilustrando las velocidades y como varían en


cada instante.
 Presentación de situaciones prácticas con el apoyo de recursos materiales
como por ejemplo: cronometro, artículos esféricos, celulares etc.

-2-
Desarrollo teórico:

Actividad 1

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V)

Ejemplo gráfico: trayecto en línea recta en auto, desde el parque San Martin hasta
la escuela EENTn1, la V0 = 0, parte del reposo en un t0 = 0, a los 10 seg
incremento su rapidez a 10 km/h, 10 seg después incremento a 20 km/h en ese
instante pasamos un semáforo con luz (amarilla), a partir de ese momento
mantiene la rapidez constante por 10 seg más hasta que ve el semáforo siguiente
con luz (roja), activando los frenos de vehículo, logrando detenerlo en 20 seg al
cambiar el semáforo a luz (verde) y reinicia la marcha hasta llegar al
establecimiento.

Representación gráfica en el pizarrón.

Este movimiento se caracteriza porque:

1- se desplaza sobre una línea recta, que puede ser vertical horizontal o
inclinada.
2- La rapidez varia a razón constante, tiene iguales cambios de rapidez para
intervalos de tiempos iguales. Digo entonces que la aceleración es la
rapidez con que está cambiando la velocidad.

La aceleración

En física, la aceleración es una magnitud vectorial que nos indica la variación


de velocidad por unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional es m/s2.

Por definición la aceleración (a), es la variación de la velocidad respecto al tiempo.


¿Qué significa que la “aceleración sea constante”?

Esto significa que la dirección, el sentido y el módulo de la aceleración de un


cuerpo no cambian.

-3-
A) La trayectoria que recorre es una línea recta.
B) La velocidad cambia, permaneciendo constante el valor de la
aceleración.

FORMULAS

1)-

2)-

3)-

Dónde: vf = velocidad final


vo = velocidad inicial
a = aceleración
t = tiempo
e = espacio o distancia
-4-
Ejercicio aplicativo 1)-

Un automóvil acelera de forma cte. desde 25 km/h hasta alcanzar 79 km/h de velocidad
en un intervalo de tiempo de 10 segundos. ¿Cuál fue la aceleración?

a = vf – vo = ( 79km/h - 25km/h ) / 10s = 5.4 km/h

t s

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMENTE ACELERADO (MRUA)

El MRUA es parte del movimiento variado, por lo que la aceleración que


experimenta el cuerpo permanece constante (en magnitud y dirección), y el cuerpo
experimenta cada vez una velocidad mayor.

Si la velocidad y la aceleración tienen igual sentido y por ello igual signo, el


movimiento es ACELERADO.

Aunque la aceleración sea negativa, si la velocidad también es negativa el


movimiento será acelerado.

Ejercicio aplicativo 1)-

Un vehículo que va a una velocidad de 12m/s aumenta su velocidad a razón de


4m/s cada segundo:

a) Calcular la distancia recorrida en 8 segundos

b) Realizar las gráficas de x=f(t), v=f(t) y a=f(t)

-5-
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMENTE RETARDADO (MRUR)

El MRUR es parte del movimiento variado, por lo que la aceleración que


experimenta el cuerpo permanece constante (en magnitud y dirección), y el cuerpo
experimenta cada vez una velocidad menor (el cuerpo se moverá cada vez más
despacio).

Si la velocidad y la aceleración tienen distinto sentido y por ello distinto signo, el


movimiento es RETARDADO

En las expresiones

Usar: (+); si el movimiento es acelerado, la velocidad del móvil aumenta en


cada instante.

Usar: (-); si el movimiento es retardado, la velocidad del móvil disminuye en


cada instante.

La expresión 2)- nos dice que: en el movimiento uniformemente variado, el espacio


recorrido por un móvil es directamente proporcional al cuadrado del tiempo en
recorrerlo.

-6-
Ejercicio aplicativo 2)-

Un cohete acelera a razón de 60 m/s2 con una velocidad inicial de 8500m/s siendo
impulsado por los gases de la combustión durante 3 min. Calcular:

a- La velocidad alcanzada por el cohete al cabo de ese tiempo.


b- Dibujar la gráfica de la velocidad en función del tiempo.

Ejercicios a realizar ………

Actividad 2

Experiencia

Para ello usaremos: Plano inclinado de Galileo y Armar grupos para la experimentación:

Materiales:

- Cuerpo de prueba; esfera de acero o móvil de juguete.

- Base de ángulo variado

- Cronómetro

Gráfico demostrativo:

Proceso y realización:

Luego de que el aparato ha sido convenientemente alineado, se toma un punto de


referencia a partir del cual se medirá una distancia de 20cm. Colocando el móvil, en el
punto inicial (punto de referencia) se hará rodar sin imprimirle ningún impulso.

-7-
Para medir los tiempos en que el móvil recorre la distancia antes mencionada, es
necesario arrancar el cronómetro al momento que se suelta el móvil y detenerlo cuando
esta ha avanzado la distancia deseada, para lo cual es conveniente colocar marcas
visibles en el camino.

Conviene también que la persona que suelta el móvil, sea la misma que acciones el
cronómetro o se sincronice con la o las personas que van a medir el tiempo. Se realizará
10 observaciones a fin de obtener un tiempo promedio confiable.

Se repetirá el procedimiento anterior con las distancias de 60, y 100 cm. Se tabulará los
tiempos promedios y las distancias a fin de encontrar la velocidad media que es la
relación entre el espacio total y el tiempo transcurridos. Los datos obtenidos determinarán
la aceleración del móvil mediante la ecuación deducida.

Matemáticas relacionadas con la física

1/2 x a x t2 + vo x t – e = 0 convertida en una ecuación general: a x X2 + b x X + c = 0 formula

para resolver una ecuación cuadrática: X = - b -+ b2 – 4 x a x c

2xa

Caída libre

Es un movimiento vertical de un cuerpo dirigido hacia abajo, cuya aceleración


causada por la atracción de la Tierra, permanece constante. Dicha aceleración se
llama aceleración de la gravedad y su valor es de aproximadamente 9.8 m/s2
NOTA
El movimiento se realiza en el eje de las (y)

-8-
Las formulas empleadas son las mismas que el MRUV, ya que la caída libre
pertenece a tal movimiento.

-9-

También podría gustarte