Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

TECNOLOGÍA DE LOS PROCESOS DE MANUFACTURA


(II164)

GUÍA DE LABORATORIO # 3

Tema: “Soldadura ”

Docente:
Durand Porras Juan Carlos

Alumnos:
 Huamán Minga Nelly U201817443
 Duran Cerna Diego U20161A807
 Muñoz Vitor Carlos U201721376
 Rodríguez Parodi Héctor Paul U20151A747

1
2021 - 1
INDICE

INTRODUCCION

I.- OBJETIVO
1.1 Objetivo general
1.2 Objetivos específicos

II.- MARCO TEÓRICO


2.1 Concepto de soldadura
2.2 Tipos de soldadura
2.3. Aplicación de tipo de soldadura

III)DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS, MÁQUINAS Y MATERIAL UTILIZADO

3.1. Equipo de protección personal


3.2. Materiales a utilizar en el proceso de soldadura
3.3. Equipos e instrumentos utilizados en el proceso de soldadura

IV)PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA
4.1. Sesión de clase 1: Preparación del material

V)DATOS Y CALCULOS

VI)EJEMPLOS APLICATIVOS DE SOLDADURA

6.1COSTO DE SOLDADURA
6.2 SIMBOLOGIA UTILIZADOS EN SOLDADURA

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

2
Introducción

La soldadura es uno de los procedimientos de unión de piezas metálicas más utilizados


por todas las ventajas que ofrece. La importancia de la soldadura alcanza todas las
ramas de la industria, desde puertas, balcones, pupitres hasta la construcción de puentes,
torres, etc. El objetivo de soldar es unir dos o más piezas metálicas de igual o de distinta
naturaleza de una manera perfecta, por medio de la aplicación, por lo general, calor de
tal manera que los metales soldados conservan las propiedades mecánicas (resistencia,
resiliencia, dureza, etc.) y las propiedades químicas del metal base (resistencia a la
corrosión, etc.). Para lograr soldaduras de calidad, el soldador debe conocer las
propiedades y comportamiento de los metales y aleaciones desde el punto de vista de la
soldabilidad.
Para producir una buena soldadura, es necesario conocer la composición del metal que
será soldado. A continuación, se presentan algunos ensayos prácticos que se pueden
hacer en el taller para identificar el tipo de metal.

ENSAYO DE APARIENCIA Este ensayo incluye características tales como: el color y


la apariencia del maquinado, así como de las superficies no maquinadas. El color puede
distinguir muchos metales tales como: cobre, aluminio y magnesio. El pérfil, la forma y
el uso del metal son también útiles para identificarlos.

ENSAYO DE DUREZA Se busca determinar qué tanto es la resistencia que opone un


material al ser trabajado, la prueba más común es el de la lima o broca, identificando el
grado aproximado de dureza o el tipo de material. Es muy importante para identificar
los aceros de las fundiciones o hierro fundido.

3
I)OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.1. Objetivo general

Describir las características más importantes de la soldadura. Describir las técnicas,


procedimientos y equipos necesarios que se deben utilizar, para realizar la unión de una
placa de acero mediante el proceso de soldadura manual por arco eléctrico con electrodo
revestido (SMAW) en condiciones seguras e higiénicas.

1.2. Objetivos específicos


1) Mencionar los tipos de soldadura
2) Mencionar las propiedades de cada tipo de soldadura
3) Identificar y reconocer simbologías de soldadura
4) Describir el proyecto de soldadura por arco eléctrico sobre una placa de acero, en la
que se soldaran puntos, cordones intermedios y cordones largos; se cortará la placa
y luego, se unirá esta con un cordón de soldadura en ambas caras de la placa.
5) Describir los procesos de soldadura de una placa de acero mediante el proceso
SMAW
6) Identificar, operar y conocer los distintos materiales, herramientas y equipos
utilizados en el proceso de soldadura manual por arco eléctrico.
7) Explicar los procedimientos de uso de los equipos e implementos de seguridad.

II) MARCO TEÓRICO


2.1. Soldadura
La soldadura es un proceso de unión de materiales en el cual se funden las superficies
de contacto de dos o más piezas mediante la aplicación conveniente de calor y / o
presión. Muchos procesos de soldadura se obtienen únicamente por calor, sin aplicar
presión; otros mediante una combinación de calor y presión; y otros más, únicamente,
pecado suministrar calor externo. En algunos procesos de soldadura se agrega un
material de relleno para facilitar la fusión. El ensamblaje de partes que se unen
mediante soldadura se denomina ensamblaje soldado
 La soldadura se asocia por lo regular con piezas metálicas, pero el proceso también
se usa para unir plásticos. El análisis de la soldadura en este texto se enfocará en la
unión de metales.

Ejemplo:
Mediante el paso de la corriente eléctrica que genera un arco entre el electrodo y la
pieza, alcanza una temperatura que varía entre 4000 y 5000 °C.

4
2.2. Tipos de soldadura (Según metal de aporte)
Soldadura por gas
Esta técnica de soldadura se basa en la combustión de una sustancia llamada acetileno,
capaz de generar una llama que llega a los 3.200ºC. En esta tipología también se
incluyen algunas soldaduras que pueden trabajar a temperaturas bastantes más bajas.
Este último es el caso de la llamada soldadura fuerte, que requiere de un soplete que use
gas licuado de petróleo.
La soldadura por gas es perfecta para la reparación de tuberías domésticas, por lo que se
utiliza mucho en plomería. La principal ventaja que tiene este tipo de soldadura es su
bajo costo. Por otra parte, su desventaja más clara es el gran intervalo de tiempo que
requieren para secarse.

Soldadura con arco eléctrico


En estos tipos de soldadura se necesita una fuente de energía eléctrica, sin importar en
principio si se trata de corriente alterna o continua (cambiarán algunas características,
pero en esencia son la misma soldadura), que consiga derretir el metal y así unir las
piezas con las que se quiere trabajar.
Estas soldaduras se utilizan mucho en aceros: inoxidables, de baja aleación o al
carbono. También ha sido usado en aleaciones de base níquel y en aplicaciones de
superficie.

5
Soldadura MMAW
Su nombre proviene de sus siglas en inglés (Metal Manual Arc Welding) y también
puede llamarse soldadura metálica manual por arco. Los electrodos que se usan en estos
tipos de soldadura son los de acero, pues vienen recubiertos de un material que, al
fundirse por el calor del soldador, genera una especie de escudo de dióxido de carbono
que no deja pasar el oxígeno y, por tanto, no se genera escoria. Cuando se funde el acero
del núcleo del electrodo los metales quedan sellados.
La técnica es muy fácil y los soldadores son accesibles, por lo que se pueden utilizar
para tareas domésticas de bricolaje.

Soldadura MIG
Estos tipos de soldadura, conocidas como MIG (por el uso de gas de metal inerte), son
muy similares a los MMAW. Sin embargo, consume una fórmula característica de gas
que, aunque también evita la formación de escorias, se suministra de forma
diferenciada. Los equipos soldadores suelen ser un poco más complejos y el proceso no
debe llevarse a cabo al aire libre, ya que requiere la aplicación de un gas. También
requieren de un equipamiento de seguridad más sofisticado que en las otras soldaduras.
Suele utilizarse para cantidades de metal algo mayores que en los anteriores casos, así
como para trabajos algo más complejos.

6
Soldadura TIG
Este es uno de los tipos de soldadura que más se utiliza para trabajos delicados, como
por ejemplo la unión de metales finos. Esta técnica es llamada TIG porque utiliza gas
inerte de tungsteno.
Estas soldaduras son bastante complejas y lentas de llevar a cabo, por lo que están más
enfocadas a profesionales que necesiten una gran precisión en el acabado.
Ahora que ya conoces los principales tipos de soldadura y para qué se utiliza cada
uno, ¡solo te queda ponerte manos a la obra!

2.3APLICASIONES DE SOLDADURA:

Construcción de puentes,
edificios
MATERIAL Hormigón
armado (concreto)

7
EL TIPO DE PROCESO
EMPLEADO soldadura
smaw o fcaw son los
procesos de soldadura mas
utilizados
EL SERVICIO QUE
BRINDA LA PIEZA da
a las personas via hacia
lugares diferentes ya que dan
soporte a los automóviles o
transportes que
pasen por dicha zona
.
b) Producción de tuberías,
recipientes, calderas, tanques

8
MATERIAL PVC o Acero al
carbono
EL TIPO DE PROCESO
EMPLEADO soldadura a
gas
EL SERVICIO QUE
BRINDA LA PIEZA
ayuda a las personas a tener
depósitos o preparar
materiales o sustancias que
sean de beneficio a la
sociedad
c) Automóviles, ferrocarriles
MATERIAL acero y
aluminio

9
EL TIPO DE PROCESO
EMPLEADO soldadura por
extrusión y inyección
EL SERVICIO QUE
BRINDA LA PIEZA ayuda
a las personas a movilizarse
a
ser capaz de transportarse de
un lugar a otro
Construcción de puentes,
edificios
MATERIAL Hormigón
armado (concreto)
EL TIPO DE PROCESO
EMPLEADO soldadura
smaw o fcaw son los
10
procesos de soldadura mas
utilizados
EL SERVICIO QUE
BRINDA LA PIEZA da
a las personas via hacia
lugares diferentes ya que dan
soporte a los automóviles o
transportes que
pasen por dicha zona
.
b) Producción de tuberías,
recipientes, calderas, tanques
MATERIAL PVC o Acero al
carbono

11
EL TIPO DE PROCESO
EMPLEADO soldadura a
gas
EL SERVICIO QUE
BRINDA LA PIEZA
ayuda a las personas a tener
depósitos o preparar
materiales o sustancias que
sean de beneficio a la
sociedad
c) Automóviles, ferrocarriles
MATERIAL acero y
aluminio
EL TIPO DE PROCESO
EMPLEADO soldadura por
extrusión y inyección
12
EL SERVICIO QUE
BRINDA LA PIEZA ayuda
a las personas a movilizarse
a
ser capaz de transportarse de
un lugar a otro
a) Soldadura en la industria naval
La soldadura es la base de toda construcción naviera. Destacando, por encima de otros
métodos, la soldadura de alta precisión en la industrial naval. Por fiabilidad y
rentabilidad, la soldadura ha sido el principal método en la industria naval desde la
Segunda Guerra Mundial.

Al igual que ocurre en otras industrias, la soldadura en barcos es imprescindible tanto


para la construcción de las naves como la reparación y mantenimiento de los mismos.
Teniendo una gran importancia los trabajos de soldadura para el mantenimiento naval. 

b) Soldadura en la industria aeroespacial


La soldadura es uno de los procedimientos más eficaces para fusionar metales, por lo
que es imprescindible en la industria aeroespacial.

Aunque actualmente ha sido reemplazado por la soldadura por arco eléctrico, la


soldadura con gas fue el método de producción más usado por este sector.

A día de hoy, se utiliza la soldadura MIG para fabricar aviones, mientras que
la soldadura por arco de plasma y la soldadura por resistencia eléctrica se utilizan
comúnmente para unir piezas y realizar trabajos que requieren una gran precisión.

c) Soldadura en la industria minera


Aunque los trabajos de soldadura en el sector minero son muy amplios en cuanto a
fabricación se refiere, también destacan por los mantenimientos correctivos para evitar
los problemas ocasionados por la gran abrasión, peso y heterogeneidad de los
minerales. 

La soldadura en la industria minera es fundamental en cuanto a:

13
 Fabricación de piezas y partes de componentes
 Reparación de componentes mineros: tolvas, baldes, palas, brazos, torre
perforadora, bastidores, chasis, etc.
 Recuperación por soldadura.
 Fabricación de estructuras de acero con calderería pesada y ligera.
 Mecanizado, …
d) Soldadura en la industria automovilística
La industria del transporte en general, como la del ferrocarril, requiere trabajos de
soldadura. Y la industria del automóvil, no es menos, ya que un vehículo requiere una
gran cantidad de elementos soldados.

La soldadura MIG ofrece en la fabricación de vehículos una unión extrema incluso en


los metales más finos. Tanto es así que la soldadura MIG con láser es de las más
usadas, ya que además ofrece una profundidad de penetración superior.

e) Soldadura para el sector de la construcción


Uno de los materiales más usados en el sector de la construcción y las infraestructuras
es el acero y puesto que la soldadura MIG se emplea ampliamente en trabajos con este
material, es uno de los procedimientos de soldadura más utilizados.

La soldadura en este sector no es solamente válida en cuanto a nivel constructivo, es


también un excelente método de reparación de máquinas o herramientas.

Otros procedimientos de soldadura aplicados en la construcción son la soldadura con


núcleo de fundente y la soldadura por arco de metal blindado, además de
la soldadura por arco de plasma en trabajos que requieren una gran precisión.

f) Soldadura para la industria manufacturera


Desde la maquinaria para otros sectores industriales, componentes informáticos hasta
ensamblajes, se necesita soldadura en algún momento del proceso de fabricación.

El sector de la manufactura se caracteriza por una producción en masa de infinidad de


productos y por emplear una gran variedad de metales. Por lo que , y una vez más, tanto
por su velocidad, rentabilidad y flexibilidad, la soldadura MIG en este sector es la
solución ideal para una fabricación de alto rendimiento.

III)DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS, MÁQUINAS Y MATERIAL UTILIZADO

3.1. Equipo de protección personal


(Los equipos se utilizan en laboratorio presencial)

14
1) Zapatos de seguridad
con punta de acero Figura 1: Equipo de protección personal
2) Protectores auditivos
3) Mandil protector
4) Guantes de badana
5) Guantes de soldadura
6) Mangas para soldar
7) Delantal para soldar
8) Careta de soldador

15
3.2. Materiales a utilizar en el proceso de soldadura
Los Materiales se utilizan en laboratorio presencial
1)Placa de Acero
A36 de 2.9 mm de espesor, cuyas medidas son 120
mm de ancho x 150 mm largo

2)Electrodos:

Electrodos revestidos (Ø 1/8” y/o Ø 3/32”)

3)Piqueta de soldador

3.3. Equipos e instrumentos utilizados en el proceso de soldadura


Los equipos e instrumentos se utilizan en laboratorio presencial

1)Vernier
Es también llamado “pie de rey”, es un instrumento de medición que mide a su vez con
mediana precisión que permite lecturas en milímetros y en fracciones de pulgada, de
0.05 milímetros y hasta 128 pulgadas a través de una escala llamada Nonio o Vernier.
Nos permite medir espesores, longitudes, diámetros interiores, profundidad y otros
objetos pequeños. El calibrador vernier fue elaborado para satisfacer las necesidades de
un instrumento de lectura directa que pudiera brindar una medida fácilmente, en una
solo operación. Está compuesto por una regla fija que es donde están graduadas las
escalas de medición ya sea en milímetros, en pulgadas o mixtas. (Todo Ingeniería
Industrial, 2012).

16
2)Balanza
Las balanzas electrónicas pueden llegar a tener una exactitud notable y un precio
razonable, hecho que las posiciona muy bien en el mercado. Como contrapartida,
pueden sufrir una mala calibración momentánea, circunstancia que haría necesario un
trabajo de mantenimiento. Las balanzas electrónicas suelen ser muy prácticas para la
medición de pequeños pesos, como aquellos que responden a necesidades de
comercialización de productos para alimentación.

3)Maquina de soldar:
Es una herramienta que es usada principalmente para la unión de piezas, mediante la
aplicación del calor. Estas máquinas necesitan para trabajar la energía, la cual proviene
de un arco de electricidad, la soldadura se lleva a cabo por la acción de dos tipos de
rayos (láser y de electrones), la acción del procedimiento de fricción e incluso del de
ultrasonido. Hoy en el mercado podemos encontrar distintos tipos de máquinas de
soldar, con varias formas y estilos, pero todas sólo cuentan con dos tipos de salida: C.A.
(corriente alterna) y C.D. (corriente continua). Hay que tener en cuenta que las
máquinas de soldar son herramientas simples, pero ser utilizadas correctamente se
requieren de conocimiento eléctrico puesto que será la energía eléctrica la que
estaremos usando, además necesitaremos al menos un voltímetro y un amperímetro para
leer la salida de corriente.

17
IV)PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA
Los procedimientos son raizados en laboratorio presencial

4.1. Sesión de clase 1: Preparación del material


 Es realizado en pareja de 2 alumnos

Realizar el trazo de la placa: Cada pareja de alumnos procederá a trazar su respectiva


placa, como se indica en la siguiente figura.

1) Se trazarán (6) filas y se dividirá la fila (1) y (8) en 8 recuadros.


2) Los trazos servirán para indicar donde se ejecutará la soldadura.
3) Las filas (1), (2) y (3) servirán para que un alumno ejecute su trabajo.
4) El otro alumno lo hará en las filas (8), (7) y (6). Así, en las filas (1) y (8) se soldarán
los puntos en cada recuadro.
5) En las filas (2) y (7) se soldarán (3) cordones intermedios.
6) En las filas (3) y (6) se soldará un cordón completo.
7) Entre las filas (4) y (5) se cortará la placa en dos partes que luego serán unidas
mediante un cordón de soldadura por ambas caras.

18
Colocación de nombres: Cada alumno colocará su nombre e inicial de su apellido en el
reverso de la placa, en una de las esquinas y de manera opuesta.
Se usará un yunque, tipos de letra y una comba.
Pesar la placa:
se procederá a pesar y registrar el peso de cada placa.
Los trazos que se realizarán sobre la placa servirán para indicar donde se ejecutarán los
puntos y cordones de soldadura del proyecto a realizar, unión de placa de acero
mediante proceso SMAW, como se muestra en la siguiente figura.

19
Sesión de clase 1: Puntos de soldadura: trabajo en pareja de 2 alumnos

1) Instrucciones de seguridad:
Antes de proceder con el proceso de soldadura, el alumno debe estar obligatoria y
correctamente vestido con todos sus EPP, como se indica en los ítems (4) y (6) de la
guía y las recomendaciones dadas por el profesor.
2) Identificar: el tipo de material y electrodo que se va a usar.
3) Determinar: el tipo de corriente se va a usar y el amperaje.
4) Cabina de soldar: identificar y verificar que partes, elementos y conexiones
intervendrán en el proceso de soldeo
5) Verificar que está conectado la puesta a tierra en la mesa de trabajo.
6) Verificar que el amperaje es el adecuado para el tipo de electrodo que se usará y que
la placa a soldar este fijada sobre la mesa de soldadura.
7) Colocar el electrodo correctamente en la pinza porta electrodo.
8) Verificar que se ha cumplido con todo el procedimiento anterior.
9) Avisar a su compañero de trabajo para que encienda la máquina.
10) Proceso de soldadura: para empezar el proyecto, se realizarán primero los ocho
puntos de soldadura en las filas (1) y (8). Tomando en cuenta las siguientes
recomendaciones:
 Mantener el arco eléctrico corto para que los puntos o cordones de soldadura
tengan las características esperadas.
 Si se realiza la soldadura con un arco largo, solo se apreciará que el metal gotea
y no suelda, un chisporroteo continuo es señal de buen arco. En cambio, si se
escucha un zumbido constante es porque el proceso no es el correcto.
 Mantener el porta electrodo en un ángulo entre 60 a 70 grados con respecto al
plano de la plancha a soldar y un ángulo de incidencia ((jalo el electrodo hacia
uno) y formo un ángulo de 10 grados. Se mantienen constantes estos ángulos.
 Para el soldeo del cordón se debe mantener constante la velocidad de avance.

11) Limpieza: Después de haber terminado la ejecución de los puntos de soldadura, se


espera un minuto y se procede con la piqueta a retirar la escoria y, luego, con ayuda
de un cepillo se procede a limpiar la placa.
12) Traslado placa al yunque: retirar la placa de la mesa de soldar cogiendo está con un
alicate llevándolo a un yunque para que se enfrié y se continúe con la limpieza.
13) Pesar la placa: antes de pesar, verificar que la placa este totalmente fría.

20
Sesión de clase 2 : Cordones intermedios y cordón largo

 trabajo en pareja de 2 alumnos

Ejecutar tres cordones intermedios en las filas (2) y (7) y un cordón largo en las filas (3)
y (6), siguiendo todos los pasos y recomendaciones dados en la Sesión #2.

Sesión de clase 3: Unión de la placa

 trabajo en grupo y en pareja de 2 alumnos

Corte de placa: se cortará la placa por el centro, utilizando la tronzadora.


Preparación de la junta: el tipo de junta a soldar será junta a tope, la cual debe estar
nivelada y no debe existir espaciamiento al juntar las dos partes de la placa. Se va al
yunque y con una comba se endereza y nivela las dos partes de la placa.

Colocación de placa: terminado la preparación de la junta y antes de proceder a soldar


y unir las dos partes de la placa, se colocan las dos piezas correctamente fijas y
niveladas en la mesa de soldadura, de tal forma que no exista espaciamiento en la junta
a soldar.
Proceso de soldadura: antes de realizar el proceso de soldadura de la junta se siguen
todas las recomendaciones de seguridad ejecutadas en la Sesión # 2.

 Apuntalar, uniendo con un punto de soldadura en ambos extremos de la placa.


 Luego, cada alumno hará un solo cordón de soldadura largo uniendo los puntos
apuntalados (uno en el reverso de la placa y el otro en el anverso).
 El primer alumno procederá en realizar su cordón de soldadura y luego de
finalizado este, dejará que se enfrié por 2 minutos, luego, procederá a retirar la
escoria con una piqueta y limpiará la junta soldada con una escobilla metálica.
 El segundo alumno, procederá a realizar su cordón de soldadura por el reverso
de la placa, siguiendo los pasos anteriores.

21
 Finalmente, se cogerá con un alicate y se llevará la placa soldada al yunque para
terminar con la limpieza y retirar las salpicaduras que existan en la placa
soldada.
 Se dejará que la placa se enfrié por 5 minutos.

Pesar la placa: antes de pesar, verificar que la placa este totalmente fría.
Longitud del cordón soldado: cada alumno medirá su cordón de soldadura.
Identificación de la placa: la placa soldada deberá estar correctamente identificada
marcando con un corrector líquido quién realizó la ejecución de los puntos de soldadura.

V)DATOS Y CALCULOS

Esperar indicación del docente

a) Sesiones #1 y # 2: trabajo individual, en subgrupo y en grupo

i. Identificar y describir los electrodos tanto de 1/8” como de 3/32”, de


acuerdo con sus respectivas hojas técnicas(Internet)

Los electrodos utilizados de 1/8’’ fueron AWS E-6012. Están revestidos con un
alto contenido de Titania. Se utilizan en secciones delgadas de acero al carbono
y juntas de ajuste difícil que requieren penetración superficial. Produce un arco
medianamente estable, depósitos lisos y uniformes con poca salpicadura.

22
Utilizado para soldar marcos de acero de ventanas, acero en hojas, muebles de
metal, vagones de carga de ferrocarril, etc.
Los electrodos utilizados de 3/32’’ fueron el AWS E-6013. Están revestidos con
un alto contenido de dióxido de titanio. Produce depósitos mucho más uniformes
y planos que el 6012. Está diseñado para brindar una buena humedad. Utilizado
principalmente en carrocerías automotrices, marcos y carrocerías de camiones.

ii. Calcular el número de electrodos que hay en un kilogramo de


electrodos revestidos tanto de 1/8” como de 3/32”.

10 unidades→ 277 gr → Peso unitario=27.7 gr


1 elec
Para 1kg=1000 gr → ×1000 gr =36.10 ≈ 36 electrodos
27.7 gr
iii. Calcular el peso promedio de un electrodo revestido de 1/8” (gramos)

10 unidades→ 277 gr → Peso unitario=27.7 gr

iv. Calcular el peso promedio de un electrodo sin revestimiento de 1/8”


(gramos).
10 unidades→ 247 gr → Peso unitario=24.7 gr
v. Calcular el peso promedio de un electrodo revestido de 3/32”
(gramos)
10 unidades→ 168 gr → Peso unitario=16.8 gr
vi. Calcular el peso promedio de un electrodo sin revestimiento de 3/32”
(gramos).
10 unidades→ 131 gr → Peso unitario → 13.1 gr
vii. Calcular el peso promedio del revestimiento del electrodo de 1/8” y
3/32” (gramos).
Revestimiento 1/8 → 27.7-24.7=3 g
Revestimiento 3 /32 → 16.8-13.1=3.7 g

g) Sesiones # 2 y # 3: trabajo individual y en grupo

i. Mencionar la sigla y nombre del proceso de soldadura realizado en la


práctica.

 SMAW: Shielded Metal Arc Welding en español: Soldadura por arco con
electrodo metálico revestido.

ii. Describir las variables del proceso de soldeo que han sido identificadas o
calculadas como: material placa a soldar (tipo de acero, contenido de C),

23
electrodo usado (descripción de la nomenclatura y nombre comercial),
tipo de junta, posición de soldadura, amperaje utilizado, tipo de corriente
usado en el soldeo, máquina de soldar (marca, rango de amperaje, ciclo de
trabajo) y velocidad de soldeo (se calcula al final).

El material de la placa a soldar es de una aleación de acero al carbono A36 con


un 0.25% en peso de carbono.
Los electrodos utilizados de 3/32’’ fue el AWS E-6011 de nombre comercial
punta naranja y los de 1/8’ fueron el AWS E-6013.
Las siglas AWS indican la aprobación de la sociedad americana de Soldadura;
la E significa que se trata de un electrodo para soldadura Manual eléctrico; el 60
representa la resistencia a la tracción que sería de 60000 lb/pulgada^2; el 1, que
es ideal para soldar en todas las posiciones; y el 2 o el 3 indican el tipo de
recubrimiento y qué tipo de corriente necesita, en estos casos puede usarse tanto
alterna como continua.
 El tipo de junta a hacer es la unión a tope.
 La posición de soldadura es la posición plana.
 El amperaje usado es de 60A.
 -Los tipos de corriente utilizados fueron tanto la alterna como la
continua.
 La máquina de soldar a utilizar fue de marca Miller, con rango de
Amperaje entre 60 y 300 A.
 La velocidad del soldeo se calcula en los siguientes puntos.

VI)EJEMPLOS APLICATIVOS DE SOLDADURA

6.1COSTO DE SOLDADURA
 Caso relacionado con costo de soldadura

Se requiere soldar 30 metros de junta en T de


planchas de acero a 6 mm de espesor. La figura
esquematiza la junta en T soldado por ambos lados y
con una garganta     a=6 mm, en donde no existe
concavidad alguna.
 La junta se ejecutará en dos pasadas en igual
cantidad por cada una. 
 Se emplearán electrodos celulíticos E6013 de
5/32” y una intensidad de corriente de 200 A. 

Tomar en cuenta la siguiente información.

 Densidad del electrodo: 7850 kg/m 3

 Costo de los electrodos: S/. 18 por kg


 Costo horario de Operación S/. 80/hora (mano de obra, depreciación del

24
equipo, energía y gastos generales)
 Tiempo de viaje varilla a 200A:  5 seg/ pulgada 

a) Determine el área transversal de los cordones de soldadura


b) Determine la velocidad de deposición de metal en (en m/h) en la primera pasada.
c)El tiempo total de ejecución del trabajo 
d)El costo Invertido en los electrodos
e) El costo de operación
f) El costo total de ejecución de este trabajo

a) Determine el área transversal de los cordones de soldadura

Datos:
 garganta a=6 mm.

Se multiplica por el factor 2 porque se está


considerando el área para ambos cordones de
soldadura (doble pasada) y por 2 por ser en ambos
lados. 

A total=(2pasadas) (A Triangulo) (2 lados)

A total= (2) (base×altura2) (2)


A total= (2) (12×a2) (2)
A total= (2) (12×62)(2)

A total=144 mm2    Respuesta (a) 

b) Velocidad lineal de deposición (Velocidad de viaje) 


Paso 1: Velocidad de la varilla Reemplazando 

Datos:  d=V×t
 Tiempo viaje varilla a 200A: 5
seg/pulg 25.4 mm=Vvarilla×5s
 t=5s
 d=1 pulgada= 25.4mm 4.9 mm/s=Vvarilla   

d=V×t

25
Paso 2: Área de la varilla y Área del cordón 
Area del cordon  Área de la varilla 
 DiametroD=5/
32pulgada
 Para la primera pasada se emplea la cuarta parte  DiametroD=3.9
del área total 6875mm
 Según datos del problema  se efectúa la soldadura
en dos pasadas en ambos lados  
AVarilla=π(D2/4)
                                                                                       ACor
don=Atotal/4 AVarilla=π(3.968752/4)

ACordon=144/4=36 mm2  AVarilla=12.37 mm2

Paso 3: caudal y velocidad de viaje  


Datos: Caudal cordon = Caudal    varilla electrodo 
 ACordon=36mm
2 QCordon=QElectrodo
 Vvarilla=4.9 (Vviaje)(Acordon)=(Vvarilla)(Avarilla)
mm/s
 AVarilla=12.37 (Vviaje)(36)=(4.9)(12.37)
mm2
 Caudal=Q Vviaje=1.41 mm/s

Q=Velocidad×Area Cambiando las unidades :


 1h=3600s
 1m=1000 mm

Vviaje=1.41 mms(3600s1h)(1m1000mm)

Vviaje=5.076 m/h Respuesta (b)

c)Tiempo total de ejecución del trabajo

26
 (para obtener la distancia se multiplica por 4 )( por ser 2 pasadas iguales en 2
lados)

Datos: Reemplazando

d=V×t
 Se requiere soldar 20 metros
  2 pasadas iguales en 2 lados 80=5.076 (t)
=4
 d=4(20m)= 80m
 Vviaje=5.076m/h
13.888 Horas=t

Pasando a segundos (1h=3600s)


d=V×t 49996.8s=t Respuesta (c)

d)Costo de los electrodos 


Caudal de soldadura (Q) Volumen  de soldadura (V)
Datos:  Datos: 
 Vvarilla=4.9 mm/s     
(Velocidad)
 Avarilla=12.37 mm2       Q= 60.613mm3s
(Area)   t=49996.8 s
 Caudal = Q  Volumen=V

V=(Q)(t)
Q=(VVarilla)(AVarilla) V=(60.613mm3s)(49996.8 s)
Q= (4.9 mm/s)(12.37 mm2)
V=3030456.038mm3
Q= 60.613 mm3/s
V=3.030456x10-3 m3

Caudal de soldadura (Q) Costo de los electrodos


Datos: 
 Densidad del electrodo: 7850 Celectrodo=(V)(metal)(Costoelectrodo)
kg/m 3

 metal=7850kgm3 Celectr=3.3030456x10-3 (7850(18)


 Costo de los electrodos: S/. 16

27
por kg Celectrodo=428.20soles
 Costoelectrodo=18 soles/kg 

 V=3.3030456x10-3 m3  

    

Costo de operación  Costo de los electrodos

Datos:  COperacion=(CHoraoperario )(t)


 Costo horario Operación S/.
80/hora  COperacion=80 Solesh x 13.88 h
 t=13.88 Hora
COperacion=1110.4soles

Costo total de operación 

Costo de operación  Costo de los electrodos

Datos:  CostoTotal=COperacion+CElectrdodo
 Celectrodo=428.20
soles CostoTotal=1110.4soles+428.20 soles
 COperacion=1110.4
soles CostoTotal=475473.28soles   Respuesta (d)

6.2 SIMBOLOGIA UTILIZADOS EN SOLDADURA


 Ejemplos de simbología de soldadura

Ejemplo 1

28
Ejemplo 2

Ejemplo 3

Ejemplo 4

29
CONCLUSIONES

1) Con esta práctica de laboratorio se logró identificar los distintos materiales que se
utilizan para los procesos de soldadura para un entendimiento sobre el tema.

2) Se observó mediante videos el comportamiento del arco eléctrico y se diferenció


entre un buen arco (chisporroteo) y un arco débil (zumbido) y los tipos de soldadura
en general.

3) Se recomienda que antes de realizar el proceso de soldadura es obligatorio utilizar


adecuadamente los equipos de protección personal que nos permite la protección
adecuada para cualquier accidente que se desarrolla por el trabajo.
Para así evitar quemaduras al momento de hacer contacto con la plancha recién
soldada, asimismo que las chispas quemen nuestra vestimenta.

30
4) Se identifico los distintos símbolos que se utilizan para la simbología de estos lo
cual nos permite un mejor entendimiento en planos de construcción de ingeniería

Referencias

 Quispe Chino, Gustavo Adolfo. Trabajo en frío. 2017. (Fecha de


consulta: 17 de setiembre del 2017)
(https://es.scribd.com/doc/94540381/Trabajo-en-Frio)
 ECURED. Yunque. (Fecha de consulta: 24 de octubre del 2017)
(https://www.ecured.cu/Yunque)
 THE FREE DITIONARY. Cepillo (2016) (Fecha de consulta: 24 de
octubre del 2017) (http://es.thefreedictionary.com/cepillo)

 "Soldadura de aceros de Baja Aleación" - Soldadura, Prácticas y


Aplicaciones. Henry Horwitz, Editorial Omega - 1976 5.-
"Propiedades mejoradas en acero HY-80 soldado para buques de

31
guerra australianos". JC Ritter y BF Dixon. Wleding Journal, marzo
de 2010.

 "Procesos de soldadura" - Manual de soldadura. Vol-2, octava


edición. Sociedad Estadounidense de Soldadura.

 EL FACTOR COSTO COMO PARAMETRO DE SELECCIÓN Y CONTROL DE PROCESOS


DE SOLDADURA. (2012 : Bogotá) Memorias materia Costos y Consumibles en
Soldadura. Bogotá : Universidad Libre, 2012.

32

También podría gustarte