Está en la página 1de 20

SEMANA

DEL 13 al 17 DE JULIO

pág. 1
pág. 2
LENGUA Y LITERATURA
¿QUÉ VOY A APRENDER?

DESTREZA: L.L. 5.3.3. Autorregular la comprensión de un texto


mediante la aplicación de estrategias cognitivas y
metacognitivas de comprensión.
L.L.5.4.7. Desarrollar un tema con coherencia, cohesión
y precisión, y en diferentes tipos de párrafos
INDICADOR DE EVALUACIÓN: I.LL.5.3.2. Analiza los significados connotativos del
discurso, seleccionando críticamente los recursos del
discurso oral y evaluando su impacto en la audiencia para
valorar el contenido implícito de un texto oral.
TEMA: EVALUACIÓN QUIMESTRAL

1. Realiza un ensayo expositivo con el tema La Poesía ecuatoriana desde siglo


XIX hasta el siglo XX.
2. ¿Qué figura literaria hay en estos versos
Oh, Pachacámac, Señor del Universo,
nunca sentimos más helada tu sonrisa,
y al páramo subimos desnudos de cabeza,

Quito veía andar la última diligencia

y a su paso corrían en buen orden los árboles,

3. Analiza que rima tiene este poema de Medardo ángel Silva

Ojos africanos

Ayer miré unos ojos africanos

en una linda empleada de una tienda

Eran ojos de noche y de leyenda

eran ojos de trágicos arcanos...

Eran ojos tan negros, tan gitanos,

vagabundos y enfermos, ojos serios

que encierran cierto encanto de misterios

y cierta caridad con los hermanos...

pág. 3
LECTURA CRÍTICA

DESTREZA: OLCM.5.1.2. Reconocer las funciones persuasiva, expresiva y referencial a partir de la tipología
textual sugerida.
OLCM.5.2.1. Identificar las relaciones internas (lexicales y morfosintácticas) en diferentes tipos de mensajes
con funciones persuasiva, expresiva y referencial.
INDICADOR DE EVALUACIÓN: I.OLCM.5.1.2. Reconoce las funciones persuasiva, expresiva y referencial en
la tipología textual propuesta. (I.2., I.4.)
I.OLCM.5.2.1. Identifica las relaciones internas (léxicas gramaticales) en diferentes tipos de mensajes con
funciones persuasiva, expresiva y referencial.

PROCESOS Y FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN-PERSUASIVA-EXPRESIVA-


TEMA:
REFERENCIAL

ACTIVIDAD PARA EL PORTAFOLIO


Leer detenidamente el siguiente texto.
1.

pág. 4
Responde las siguientes preguntas:
a) Encierra la respuesta correcta.
*La lectura anterior pertenece a qué tipo de lenguaje.
-Apelativo o conativo
-Expresivo o emotivo
-Informativo o referencial
* Las palabras cualidades y atributos son:
-Sinónimos
-Antónimos
-Ninguno de los dos.
b) En la lectura identifique las palabras que no conoce y realice un listado con su
significado.

c) En base al texto anterior identifico la palabra subrayada y aplico el proceso del


uso del contexto para conocer su significado.
1
2
3
4
5

MATEMÁTICAS

¿QUÉ VOY A APRENDER?


Destreza:
Determinar vértices y puntos de corte de funciones cuadráticas mediante la Gráfica de funciones, usando
Geogebra.
Indicador de evaluación:
Determina vértices y puntos de corte de funciones cuadráticas mediante la Gráfica de funciones, usando
Geogebra.
Tema: Refuerzo. Vértices y puntos de corte de funciones cuadráticas, utilizando
Geogebra

pág. 5
Actividad 1:
Debe presentar toda la evidencia de trabajo de su cuaderno de Matemáticas, debe incluir
todos los ejercicios relacionados con la asignatura. Debe tomar fotografías de todo su
cuaderno u hojas con la materia y actividades realizadas. Subir a TEAMS en un solo
archivo PDF.
Nota: Si usted ya subió su cuaderno de Matemática a Teams, ya NO tiene que
hacerlo de nuevo.

MATEMÁTICA OPTATIVA OPTAT

DESTREZA:4.1.5.8 Resolver la ecuación de segundo grado con una incógnita de manera


analítica,(fórmula bionominal) en la solución de problemas.
DESTREZA: Definir e identificar las relaciones trigonométricas en el triángulo
rectángulo.(seno,coseno,tangente)para resolver numéricamente triángulos rectángulos.
INDICADORES DE EVALUACIÓN :Resolver las ecuaciones de segundo grado con una incógnita de
manera analítica (utilizando la formula general en la solución de problemas)
INDICADORES DE EVALUACIÓN Determinar las razones trigonométricas de un triángulo rectángulo.

TEMA: ECUACIONES CUADRÁTICA. FÓRMULA GENERAL

ACTIVIDADES PARA EL PORTAFOLIO.

TEMA: RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS

pág. 6
FÍSICA

¿QUÉ VOY A APRENDER?


Destreza:
Resolver problemas sobre Dilatación Térmica.

Indicador de evaluación:
Resuelve problemas sobre Dilatación Térmica.

Tema: Refuerzo de la resolución de problemas sobre Dilatación Térmica.

Actividad 1:

Debe presentar toda la evidencia de trabajo de su cuaderno de Física, debe incluir todos
los ejercicios relacionados con la asignatura. Debe tomar fotografías de todo su cuaderno u
hojas con la materia y actividades realizadas. Subir a TEAMS en un solo archivo PDF.
Nota: Si usted ya subió su cuaderno de Física a Teams, ya NO tiene que
hacerlo de nuevo.

pág. 7
BIOLOGÍA
¿QUÉ VOY APRENDER?

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

✓ Indagar y examinar los principales términos de la Ingeniería Genética y Biotecnología

INDICADOR DE EVALUACIÓN:

✓ Indaga los principales términos de la Ingeniería Genética y Biotecnología

TEMA: INGENIERÍA GENÉTICA y BIOTECNOLOGÍA


1.- Señalar si la biotecnología mencionada es Antigua o moderna.

2.- Escribir al frente de la Afirmación una F si es falso o una V si es verdadero

pág. 8
3.- Señalar con color Amarillo la respuesta correcta

pág. 9
QUÍMICA
¿QUÉ VOY A APRENDER?
DESTREZA:
Clasificar y analizar las series homólogas, desde la estructura de los compuestos orgánicos, por el tipo de
grupo funcional que posee y sus propiedades particulares.
INDICADOR DE EVALUACIÓN:
Clasifica las series homólogas a partir de la estructura de los compuestos orgánicos.

TEMA: COMPUESTOS ORGÁNICOS


DESARROLLO:
Las moléculas orgánicas están constituidas por una cadena hidrocarbonada de gran
estabilidad química y uno o más grupos de átomos, denominados grupos funcionales.

Un grupo funcional es un grupo de átomos unidos de forma característica al cual la molécula


debe sus propiedades químicas fundamentales.

ACTIVIDADES:

1. Escribe el nombre de las siguientes estructuras orgánicas:

pág. 10
2. Resuelve y escribe los siguientes ejercicios.

2.1 Identifica el grupo funcional en cada uno de los compuestos siguientes e indica a qué
función orgánica pertenecen:

Escribe la fórmula esqueleto de los compuestos anteriores.


2.2 Nombra los siguientes compuestos:

2.3 Escribe la fórmula condensada de los siguientes compuestos: metanol, 2-propanol,


etanal, propanona, etanamida y metilamina.

2.4. Identifica el grupo funcional en cada uno de los compuestos siguientes e indica a qué
función orgánica pertenecen:

pág. 11
2.5 Escribe la fórmula condensada o esqueleto de los siguientes compuestos:

HISTORIA
¿QUÉ VOY A APRENDER?
DESTREZA CS.H.5.3.12. Analizar y comprender las causas y consecuencias del
proceso de evangelización y “extirpación de idolatrías” en el mundo
indígena.
INDICADOR DE EVALUACIÓN I.CS.H.5.12.1. Evalúa el impacto de la conquista en los aspectos
ecológicos, culturales y sociales como resultado de la inserción de la
evangelización, las relaciones de explotación a personas a través de
haciendas y plantaciones, distinguiendo las semejanzas y diferencias
entre estas últimas.
(I.2.)
TEMA Evaluación quimestral

INSTRUCCIÓN:
INSTRUCCIÓN: Indique cuáles de los siguientes enunciados son correctos con respecto a la
minga.

pág. 12
INSTRUCCIÓN: Ubique los nombres a los puentes incas y los materiales con que se
construían.

EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
¿QUÉ VOY A APRENDER?
DESTREZA:
CE.EG.5.8. Ofrece un nuevo producto o servicio que impacte un segmento de mercado definido.

INDICADOR DE EVALUACIÓN:
Establece las variables de mercado (producto, precio, plaza, promoción y personalización) para un bien o
servicio nuevo que presenta a un segmento de mercado específico mediante mecanismos de comunicación
eficaces. (Ref. I.EG.5.8.1.) (I.3., S.1.)

TEMA: EL PRODUCTO Y SU COSTO

pág. 13
ACTIVIDADES:
1.- Un emprendimiento dedicado a la confección de ropa deportiva desea conocer cuál ha
sido su costo mensual de producción y sus gastos operativos en el año. Los datos se detallan
a continuación:
COSTOS DE PRODUCCIÓN
COSTOS FIJOS VALOR COSTOS VARIABLES VALOR
ARRIENDO DE UNA MÁQUINA $60.00 EQUIPOS DEPORTIVOS POR $ 15.00
INDUSTRIAL PRODUCCIÓN
MATERIALES: (HILO AGUJA
BOTONES,
SUELDO DE DOS OPERARIAS $600.00 $2.50
ETC.) POR PRODUCCIÓN

PAGO DE LUZ MENSUAL


ESTAMPADOS POR
$100.00 PRODUCCIÓN $0.50
MANTENIMIENTO DE LAS
MÁQUINAS
20.00 BORDADOS POR $0.50
PRODUCCIÓN

Con esta información determine la producción utilizando este formato:

Una vez calculada la producción, deducir los gastos operativos mensuales.


➢ Sueldo de Gerente 1000.00
➢ Sueldo de vendedora 500.00
➢ Sueldo de secretaria 600.00
➢ Beneficios Sociales de los 3 empleados ¿?
➢ Arriendo de oficina 150.00
➢ Servicios básicos 80.00
➢ Internet 40.00
➢ Declaración de impuestos 12.00
➢ Depreciación de computadoras 16.50
➢ Transporte de ventas 3.00 POR UNIDAD
➢ Comisión de vendedor 5.00 POR UNIDAD
➢ Publicidad en radio y tv. Primer mes 100.00

pág. 14
➢ Elaboración de trípticos primero y sexto mes 40.00 por los dos meses
➢ Suministros de oficina 25.00
UTILIZAMOS LA MISMA PRODUCCIÓN

PROBLEMAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

¿QUÉ VOY A APRENDER?


DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
OPMC.5.2.3. Describir las relaciones e implicaciones económicas y sociales de la globalización de los
mercados, a partir de la comparación entre las prácticas comerciales de las corporaciones transnacionales y
de las economías alternativas, tomando consciencia de la necesidad de controlar la formación de monopolios
y oligopolios

INDICADOR DE EVALUACIÓN:
I.OPM.5.2.1. Identifica las características del sistema capitalista global, el papel de los capitales financieros
dentro del sistema productivo, las relaciones de la globalización con los mercados, la situación de exclusión
política y social, la existencia de desigualdades entre las economías, en función de promover la justicia social
y el respeto a los derechos humanos. (J.1, J.2., J.3., I.2., I.4.)

Actividad

1. De los cinco objetivos, elija uno de ellos, busque un tema que le parezca
interesante y realice un ensayo, máximo 2 hojas

Un ensayo argumentativo es un texto en el que su desarrollo lo determina un


argumento o razonamiento; las exposiciones de dichos razonamientos tienen el fin de

pág. 15
persuadir a los lectores sobre la validez de un punto de vista. El ensayo tiene una
idea central de la que derivan otras que apuntan a complementarla.

Partes de un ensayo argumentativo

Portada. Elementos básicos de cualquier ensayo como: Datos informativos


1. Introducción. En la introducción se deberá abordar el tema a tratar y entender de lo que se
va hablar. ... (Haga una estrofa de seis líneas)
2. Argumentos. Se explicarán todas las investigaciones encontradas y que ayudarán a sacar
conclusiones. ... (Hacer en tres estrofas de seis líneas)
3. Conclusión. ... (Hacer en una estrofa de seis líneas).

El trabajo se realizará utilizando las normas APA

• Papel: Tamaño carta


• Tipo de letra: Arial – Times News Roman
• Tamaño letra: 12 puntos
• Espaciado: Interlineado 2.0, sin espacio entre párrafos
• Alineado: Izquierda, sin justificar
• Márgenes: 2,5 en cada lado
• Sangría: 5 espacios en la primera línea de cada párrafo

pág. 16
INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
DESTREZA

Reconocer y conceptualizar el proceso de la investigación siguiendo los pasos para una


buena planificación investigativa.

INDICADOR DE EVALUACIÓN

OICYT.5.2.3. Debate desde diversos enfoques científicos las categorías de tiempo y su relación con los
avances tecnológicos y la vida cotidiana.

1. CONTESTAR LOS SIGUIENTES LITERALES


a. ENUMERE LAS SEIS FICHAS ESTUDIADAS.

b. DIBUJE Y UBIQUE UN EJEMPLO DE LA FICHA CIBERNÉTICA

c. ¿QUÉ ENTENDIÓ POR NOTAS AL CALCE O PIE DE PÁGINA.


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

pág. 17
ENGLISH

SKILL: EFL 5.3.1. Find specific predictable information in short, simple texts in a range of age-and level-
appropriate topics. (Example: biographies, news articles, narratives, memoirs and personal accounts, formal
letters and emails, etc.)

INDICATOR: Learners can produce well-constructed informational texts by applying the writing process.
Ref.I.EFL.5.15.1.(I.2, I.3, I.4, S.3, J.1)

TOPIC: REVIEW SECOND PARTIAL


1 COMPLETE
a) Write the number of the category with the movie picture.

b) Write the word related to the picture.

c) Complete the blank spaces.


HAVE ____________ (PAST PARTICIPLE)
DRIVE ____________ (PAST)
GIVE ______________ (GERUND)
TAKE ______________ (PAST)
GO ________________ (PAST PARTICPLE)
FLY ________________ (THIRD PERSON)
BUY _______________ (GERUND)
CATCH _____________ (PAST)
SWIM ______________ (PAST PARTICIPLE)
pág. 18
d) Complete with the correct number.

pág. 19
pág. 20

También podría gustarte