Está en la página 1de 1

CON EL DERECHO REGISTRAL: El derecho notarial se relaciona con el derecho registral porque muchos de los documentos otorgados en el Registro

de Escrituras Públicas y en el Registro de Actas de Transferencia de Bienes


Muebles Registrables se registran en los Registros agrupados en el artículo 2 de la Ley 26366. Lo mismo ocurre en el caso de los procesos tramitados en el Registro de Asuntos no Contenciosos como son el proceso de
Sucesión Intestada entre otros. Existe mucha relación entre el derecho notarial y el derecho registral, pero es necesario precisar que no todos los documentos notariales se registran en los registros agrupados en el artículo 2 de
la Ley 26366, en tal sentido no son actos registrables los protestos, las cartas notariales, las legalizaciones de firmas, entre otros.

CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO: El derecho notarial se relaciona con el derecho administrativo por que para ejecutar la carta fianza es necesario tener en cuenta la ley de contrataciones y adquisiciones del Estado, su
Reglamento y otras normas del derecho administrativo.

CON EL DERECHO LABORAL: El derecho notarial se relaciona con el derecho laboral por que para la constitución de sindicatos, federaciones y confederaciones es necesario tener en cuenta la legislación laboral. Se hace
RELACIÓN CON OTRAS RAMAS necesario precisar que las organizaciones sindicales primero se inscriben en las direcciones de trabajo y luego recién se inscriben en las oficinas registrales, el cual es un tema no sólo dominado por los laboralistas, sino
también por parte de los especialistas en el derecho de las personas jurídicas.

CON EL DERECHO ADUANERO: El derecho notarial se relaciona con el derecho aduanero por que para la constitución de agencias de aduanas es necesario tener en cuenta el derecho aduanero. El derecho aduanero es poco
tenido en cuenta por parte de los diferentes notarialistas, es decir, en pocas oportunidades se los ha estudiado en forma conjunta.

CON EL DERECHO PRIVADO: El derecho se divide en derecho privado, público y mixto, lo cual debemos conocer para desarrollar el presente tema, es decir, para ubicarnos en la primera de las mencionadas la cual tiene gran
margen de aplicación, pero es poco conocida en el derecho peruano, lo cual llama o atrae nuestra atención como investigadores. El derecho notarial se relaciona con el derecho privado porque para aplicar y estudiar el primero
se debe tener en cuenta las ramas de este último las cuales son principalmente el derecho civil y el derecho comercial o derecho mercantil. Forman parte del derecho comercial o mercantil el derecho societario, cambiario,
concursal, bursátil, de comunicaciones, de telecomunicaciones, de autor, de propiedad industrial, industrial, entre otras tantas ramas del derecho

https://slideplayer.es/slide/4077873/

http://derechomaestriasegundo.blogspot.com/2017/02/relacion-del-derecho-notarial-con-otras.html

CON EL DERECHO PÚBLICO: El derecho notarial se relaciona con el derecho público por que se debe tener en cuenta el derecho administrativo, derecho constitucional, aduanero, tributario, procesal civil, procesal penal,
procesal constitucional, procesal registral, procesal mercantil, entre otras tantas ramas del derecho público.

CON EL DERECHO MIXTO: El derecho notarial se relaciona con el derecho mixto porque se debe tener en cuenta el derecho de familia, de trabajo y el derecho empresarial. Es necesario destacar que dentro del derecho
mixto se ubican las ramas del derecho que tienen parte de derecho privado y parte de derecho público, las cuales son pocas, pero existen. Esta rama del derecho como es por cierto el derecho mixto es poco estudiada en su
conjunto, lo cual dejamos constancia a efecto de tener en cuenta sus principales características.

También podría gustarte