Está en la página 1de 3

Parcial de criminología fecha__28________

Nombre del estudiante: _____GREGORIS BUELVAS JULIO__________________


En las siguientes tres preguntas, escoja una sola respuesta y argumente su
respuesta:
1. En relación a la explicación de la criminalidad, la criminología clásica
postula que los hombres son libre, iguales y racionales, y el delito es el resultado
de la voluntad libre del individuo, por lo tanto:
a) Las penas deben ser proporcionales a los intereses violados por el delito
b) Todas las personas son libres e iguales ante la ley
c) Las penas se imponen para proteger y defender la sociedad de la delincuencia
d) No es necesario realizar investigaciones sobre las causas del comportamiento
criminal.
Dado que, entre otras cosas, un mismo comportamiento humano desencadena
los factores y formas de violencia, las acciones en un acto delictivo son
diferentes para cada individuo, teniendo en cuenta el desarrollo personal.
2. La escuela positivista postula que, en el estudio del comportamiento humano
criminal, es necesario tomar en cuenta el determinismo biosocial, esto lleva a la
conclusión de:
a) El comportamiento humando hay que interpretarlo de manera causal
b) La cuestión criminal se puede resolver de manera racional y científica
c) El obrar del hombre criminal es generado por la biología y factores sociales
Puesto que el mismo comportamiento humano es el que lleva desencadenar los
factores y las formas de violencia entre otras palabras las acciones realizada en un
actuar delictivo es diferente para cada individuo teniendo como presente el
desarrollo de su personalidad
d) La escuela positivista es determinista
3. La existencia de criterios y mecanismos selectivos en el proceso de
creación de las normas penales, de acuerdo con Sandoval Huertas, indica
que:
a) El delito es una construcción social
b) Mediante el proceso de criminalización primaria se perpetúa la organización
política y se garantiza el ejercicio del poder para las clases hegemónica
c) El crimen o delito es un comportamiento establecido y definido en la ley penal
atendiendo intereses de los grupos de poder presentes en la sociedad.
Por lo tanto, considero que es necesario que controlen este comportamiento, y no
hay mejor manera que intentar mitigar el crecimiento y la frecuencia de la
delincuencia. Por tanto, un carácter establecido nos permite actuar de forma
adecuada aplicando la respuesta social más adecuada al bien jurídico protegido
d) El objeto indagación de la criminología debe ser la criminalidad y el control
social considerados en un solo proceso

PREGUNTAS DE DESARROLLO
4. Señale y explique las otras formas de la reacción social formal
En las otras formas de reacción social formal podemos encontrar:
 LA DESPRISIONALIZACIÓN
Esta forma de reacción social formal tiende a hacer desaparecer la prisión,
conclusión que resulta herida tras superar el mito resocializador de la prisión.
Una de sus ventajas es que evita la influencia de la subcultura de las sociedades
penitenciarias y reduce el costo humano y social del crimen y el estigma.
 LA DESPENALIZACIÓN
Esta forma de reacción social se apoya en en abolir la sanción penal, especialmente
la pena privativa de libertad, busca evitar los efectos de la estigmatización,
igualmente el costo social del delito.
 LA DESJUDICIALIZACIÓN
Este mecanismo se trata de buscar solución a los problemas interpersonales
dentro de mecanismos distintos a los judiciales dentro de otras áreas, otra
disciplina (ejemplo campo psicológico o sicológico.

 LA DESCRIMINALIZACIÓN
Esta permite Levantar el carácter punible o de delito a una conducta, para
convertirlo en un hecho licito y permisible.También evita el costo humano y
social del delito, se evita la inflación penal, evita la estigmatización
5. A partir del contenido del video “el gen de la violencia” diga cuál es el dilema
planteado sobre la explicación del comportamiento agresivo. Siente su postura
La trascendencia de este video se puede apreciar como seres humanos que tenemos
sobre la violencia a través del video ilustrativo que muestra diferentes posturas que
nos han llevado a idealizar cómo el crecimiento, comportamiento y formas de
desarrollo de diferentes personas y personas inciden en los trastornos que podrían
haber generado. Durante su infancia y crecimiento y que a largo plazo lo que generó
fue un comportamiento agresivo y que se adhirió sustancialmente a su genética
también a través de un análisis sobre algunos monjes o sirvientes se dio un análisis
de cómo podían generar violencia al dejar en claro que era menos característica para
que ellos generen ese gen de la violencia, por otro lado, los motociclistas fueron uno
de los que más desarrollaron este gen y teniendo en cuenta todo lo anterior, creo que
si bien el desarrollo de la persona incide en su comportamiento.

También podría gustarte