Está en la página 1de 6

CEMENTERIO SAN JERONIMO – CORDOBA

LA MUERTE EN NUESTRA SOCIEDAD.


Desde la colonización española, la vida y la muerte estuvieron íntimamente ligadas a la religión. La
creencia general de los cristianos es que, desde la resurrección de Cristo, las almas de los justos
que están libres de pecado son admitidas en el cielo inmediatamente después de la muerte, donde
su principal alegría consiste en una visión serena y beatifica de Dios. Su felicidad es eterna, pero en
la resurrección general sus almas tienen que reunirse con sus cuerpos glorificados. Algunos
cristianos creen que antes de entrar en el cielo, las almas tienen que pasar por un estado de
purificación llamado purgatorio.

LA MUERTE EN CORDOBA
Las culturas aborígenes de nuestra religión enterraban al difunto en la misma posición que adopta
en el seno de la madre antes del nacimiento. Los cadáveres se sepultaban a poca profundidad
juntamente con vasijas que contenían alimentos, urnas y utensilios diversos que el difunto podría
necesitar o utilizar en el otro mundo. Esta Modalidad también se registra en el Antiguo Egipto y en
varias civilizaciones debido a la creencia de la vida después de la muerte.

En la sociedad colonial, la tradición cristiana recomendaba ubicar los cementerios junto a las
iglesias o bien adentro, dependiendo del grado de importancia del difunto. De esta forma desde
las capillas rurales hasta la Catedral ubicarían entre sus muros bien junto al atrio a los muertos.
Pero también el camposanto junto a la iglesia fue generando molestias en la ciudad por lo cual la
Corona Real toma la decisión de erradicar los cementerios de las ciudades que conspiraban al
saneamiento urbano. De esta manera será Carlos III quien ordena en los nuevos trazados
americanos que el cementerio se ubique en las afueras de la ciudad. Pero como muchas leyes, esta
no fue acatada, ya que resultaba incomodo para la gente y la oposición del clero que
argumentaban , entre otros considerandos que dentro o cercano al templo se estaba mas cerca de
Dios.

Al establecerse la gobernación- independencia de Córdoba en 1789 el tema del cementerio fue


reflotado por Sobre Monte quien envió oficios a los curas de las iglesias y funcionarios del cabildo
para recabar opiniones al respecto. Las respuestas fueron en general que los nueves iglesias de la
ciudad eran suficientes por lo que construir un cementerio era innecesario.
La ciudad de Córdoba particularmente crecía rápidamente y esto generaba dificultades propias del
crecimiento desmesurado de la población, sobre todo en el aspecto sanitario.

En este marco, una serie de epidemias azotaron la ciudad, como la de escarlatina de 1838 o la de
viruela de 1843. De esta manera las previsiones sanitarias comenzaron a maracar políticas
higienistas en la ciudad. Una de ellas fue la de trasladar el cementerio a un sitio por entonces
alejado de la ciudad. Se discutieron distintos terrenos sin tomar la decisión que, indudablemente
con a la aparición de la viruela de 1843.

Fue en ese año cuando el gobernador Manuel Lopez encargo al jefe de Policía un plano para
establecer un cementerio público al oeste de la ciudad, en un lugar de dos cuadras cuadradas
cercado con tapias en las inmediaciones del Pueblito (un antiguo asentamiento indígena).
Este trazado guarda una estrecha correlación con el trazado fundacional de la ciudad tal como lo
muestra la historiadora Liliana Pereyra. Investigadora de la Universidad de Córdoba.
Fue inaugurado el 15 de septiembre de 1843 e inmediatamente abierto al público. Allí
comenzaron a enterrar a los niños muertos por la epidemia de viruela.
EL PRIMER ENTERRADO EN EL CEMENTERIO
Domingo 13 de Noviembre 1842. El gobernador López en persona, ubicado con su escolta en el
Paseo Sobremonte, mando a buscar al fiscal de Estado doctor Fermin Manrique.

Formaba parte del ala “culta” federal; había ido ascendiendo en las líneas del poder con la
anuencia de Lopez hasta que no cumplió a la perfección la orden del gobernador de formar una
nueva corte en la legislatura. Vivía a dos cuadras de allí sobre la calle Caseros a la altura del colegio
del Huerto. Fue llevado a su presencia vestido de etiqueta. En el Paseo lo recibió Lopez, lo hizo
subir a la grupa de un caballo y le mostro un documento en donde estaba su firma y donde
constaba que no había cumplido en tiempo y forma con una orden por el gobernador impartida.
Fue atado y conducido al predio del Cementerio, que aún no había sido puesto en funcionamiento.
Allí fue asesinado y enterrado en algún sitio, sin más.

PANTEON DE ARTURO ORLANDO ZANICHELLI

Nos encontramos frente al panteón de una de los gobernadores radicales más destacados del siglo
XX.

Arturo Orlando Zanichelli nació el 27 de agosto de 1910 en Mendiolaza. A los veinte años se
trasladó a la cuidad de Córdoba , donde en 1936 se graduó en la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales.

En 1953 es elegido presidente del Comité Capital de la Unión Cívica Radical. Tuvo diferentes cargos
partidarios hasta que asumió la gobernación el 1 de mayo de 1958.

La obra de Gobierno enfatizo el desarrollo del plan energético, puso en marcha las centrales
eléctricas de Pilar y Dean Funes la red vial y dio estímulo para el campo en el norte provincial, creo
el Instituto Provincial de Asuntos Agrarios y Colonización (IPAAC) , destacándose el programa de
instalación de bañderos para hacienda y los programas de sanidad.

En julio de 1958, Zanichelli inauguro la Casa de Gobierno, en el edificio llamado “Casa de las
Tejas”.
Afectado en su salud, Zanichelli presento su renuncia a la gobernación el 27 de abril de 1960.
A pesar de sus malas condiciones de salud, fue elegido diputado nacional el 7 de julio de 1963 en
representación de la minoría. No llego a completar su mandato pues falleció el 25 de mayo de
1964.

PANTEON JOSE MANUEL DE LA SOTA.

Nació en Córdoba el 28 de noviembre de 1949, falleció en Altos Fierros el 15 de septiembre de


2018. Fue abogado, profesor y político argentino perteneciente al Partido Justicialista.

Fue uno de los promotores del movimiento autodenominado “renovación peronista” en la década
de 1980. Fue diputado nacional por Córdoba, embajador en Brasil , senador nacional y tres veces
gobernador de Córdoba.

En 1998 el Partido Justicialista lo avalo para una tercera candidatura a gobernador de la provincia,
su propuesta central incluyo la reducción del 30% de los impuestos provinciales , inmobiliario
Urbano y Rural, Ingreso Brutos y Sellos.
El 10 de diciembre de 2011, al tomar posesión del cargo de Gobernador de Córdoba , entre tantas
obras cabe destacar que, puso en funcionamiento el Boleto Educativo gratuito – un esquema de
pasajes de transporte interurbano y urbano gratuito para los estudiantes , docentes y auxiliares de
los tres niveles educativos-.

En materia de obras públicas , construcción de 12 mil viviendas para sectores carenciados y 244
nuevas escuelas.

Ampliación y mejora de 4500 kilómetros de rutas provinciales no concesionadas a través del


Programa Caminos Provinciales.
Crea el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP), para regular la calidad de los servicios en la
Provincia. En sus más de ocho años de gobierno, de la Sota se consolido como hacedor de obras
públicas con una política económica de bajos impuestos en alianza con el sector agropecuario de
Córdoba.

Comenzó el Programa Provincial de Medicamentos, destinado a brindar los medicamentos


prescriptos a pacientes ambulatorios de los establecimientos asistenciales públicos, sin cobertura
social.
Lamentablemente el 15 de septiembre del 2018 el ex gobernador José Manuel De la Sota murió
trágicamente en una accidente automovilístico , mientras viajaba desde su ciudad natal de Rio
Cuarto hasta la Ciudad de Córdoba.

Panteón Arturo M Bas.


Arturo Mateo Bas nació en Córdoba septiembre de 1875 político y abogado argentino,
fuertemente identificado con el catolicismo y la doctrina social cristiana. Entre otros
partidos políticos, integro el Partido Constitucional y luego la Unión Cívica Radical. Fue
Diputado de la Nación Argentina por Córdoba y durante su actuación proyecto diversas
leyes de carácter social.
Falleció en Capital Federal el 22 de abril 1935, siendo trasladados sus restos al cementerio
de San Jerónimo en Córdoba.
Rafael Nuñez Gobernador
Nació en Cruz del Eje 1875 fue doctor en Derecho, fiscal federal, dos veces diputado
provincial, presidente de la Cámara de Diputados, profesor de Derecho Constitucional de la
Universidad Nacional de Córdoba, ministro de hacienda del gobernador. Ramon José
Carcano, diputado nacional, gobernador de Córdoba, candidato a vicepresidente de la
Nación y senador nacional, cargo es ese momento falleció.
En su niñez fue llevado a Ciudad de Córdoba para que diera principio su educación y fue
matriculado en la escuela mixta que dirigía la educacionista Matilde Paz. Luego fue
enviado al colegio. Británico de BS AS, en donde rindió su primer año en 1891. Año
siguiente regreso a Córdoba continuo con sus estudios secundarios en el Colegio de Nuestra
Señora del Monserrat.
Hizo la conscripción militar recién cumplidos sus veinte años. En 1896 termino su
bachillerato en el Colegio Monserrat y al año siguiente se matriculo en la Facultad de
Derecho de la Universidad de Córdoba obteniendo el título de Abogado.
En noviembre de 1918, el Partido Demócrata triunfo y Núñez fue electo gobernador
Entre las iniciativas que perteneces a su gobierno pueden mencionarse.
Fundo la Caja Popular de Ahorros, dando comienzo a la Lotería Córdoba
Estableció la Jornada Laboral de 8 horas, reglamento el trabajo de mujeres y menores.
Construyo balnearios con Lavaderos , casas de baños públicos, talleres sociales , bibliotecas
populares y plaza de barrio Alta Córdoba y barrio Pueblo Nuevo
En barrio San Vicente realizo en 1920, el primer plan masivo de viviendas para obreros de
la provincia conocido como barrio Kronfuss. El mismo se distinguió por su gran calidad
proyectual y constructiva sin precedente en Córdoba.
Murió por contraer una fuerte gripe a los 48 años .
Circuito Guiado 2 - Art Nouveau.
El Art Nouveau o Modernismo, es un movimiento artístico internacional (1880-1914)
originado en textos críticos y en los ideales socialistas de William Morris y del Arts and
Crafts que buscan dar una nueva dignidad al artesano de arte, contra la explotación obrera y
la fealdad de la producción industrial en serie. Nacen el diseño integral y la gráfica como
arte, el Simbolismo en pintura. Las Exposiciones internacionales de París de 1900, Turín en
1902 y Milán en 1906 consagran el estilo, y su difusión a Argentina pasa por la teoría y la
formación italiana, las revistas técnicas y los catálogos de modelos.

Los panteones Art Nouveau de San Jerónimo despliegan un rico repertorio de formas
ornamentales, en una escala generalmente monumental y de muy elaborada volumetría,
denotando asociaciones y creativas mezclas entre el Liberty milanés y la Secesión vienesa,
igualmente presentes en los más notables ejemplos de la arquitectura civil cordobesa del
mismo período entre el 1900 y 1930. Sus altos valores arquitectónicos residen en sus planos
de fachada en resalte con aristas achaflanadas, su forma general escalonada a veces
coronada por urnas, los perfiles de los enmarques de puertas, las rejas trabajadas, los
relieves funerarios y motivos vegetales exuberantes y de libre línea, marchitos o truncos.
Así, las placas tapizadas de flores fijadas con bulones representan el maquinismo industrial,
los estribos y la estratificación de finas losas como moldura corriente la geometrización,
como en las características tres cintas asociadas al círculo, o los dos círculos concéntricos.

Son destacables su sucesión en tramos enfrentados o en conjuntos con vistas simultáneas, y


su gran número -más de 70 entre los 140 sepulcros de variado estilo identificados de interés
por Patrimonio de la Municipalidad- resultando ser testimonios de una elección estética por
el arte nuevo que, tan ampliamente como en la arquitectura residencial, hicieron para la
eternidad tanto hombres públicos destacados como filántropos, la nueva burguesía
industrial inmigrante y las familias tradicionales.
Panteón Juan Bottaro, 1925.
Juan Bottaro, nacido en Liguria, viene de Rosario luego de la familia Minetti, y su gran
fortuna proviene del Molino harinero “Excelsior” que funda en Morteros. De inmigrante a
industrial, su ascenso social está simbolizado en la riqueza ornamental y calidad de su
panteón, copia del sepulcro Origgi (1905) del Cementerio Monumental de Milán, publicado
en revistas técnicas italianas. El panteón tiene un volumen escalonado compuesto de un
fuerte basamento moldurado, cuerpos laterales lisos y cerrados por arcos primero-
rebajados, y luego muy apuntados. Entre el nivel medio y el superior, se fuerza el efecto
decorativo con urnas retenidas con fajas y círculos de remache, que están envueltas de
follaje, de flores de girasoles y piñas de pino. Por encima de un cordón con el símbolo de
PAX, aparece un friso de flores de girasol y ramas casi silvestres. Bottaro toma al girasol,
típico de la flora ornamental del Art Nouveau italiano y austríaco, como emblema ligado a
su estancia “Los Mirasoles”. En el módulo central de la fachada aparece en ventanas y
detalles una división en tres partes, con una verticalidad magnificada, pilastras con volutas
en su base, y una impactante placa superior abulonada y sembrada de hojas y flores. La
puerta está flanqueada de frisos curvos de vegetación y palmas asimétricas, y la reja tiene
dos círculos estribados, cardos y acantos estilizados en arabescos.
Panteón Ambrosio Rittatore
Ambrosio Rittatore, inmigrante italiano, fue un rico comerciante, cuyo comercio y casa de
altos existen aún en Catamarca 71. Su panteón es una variante más simple del de Bottaro y
sus capillas iguales indicarían que son obra del mismo constructor.
El módulo central es estrecho y aloja la puerta y las tres ventanas a modo de rajas de luz
altísimas. Lo corona un círculo moldurado con cruz, con ornamentos superior e inferior en
incisión Esta verticalidad muy fuerte en primer plano, contrasta con los lunetos de cuarto de
círculo laterales sobre basamento, muy macizos y ornados con ángeles músicos
arrodillados.
La particularidad de su escalonamiento de volúmenes, más anchos en vista frontal, es que
sus arcos parecen menos apuntados, y están caracterizados por guirnaldas de laureles, y por
encima y por debajo, presentan ornamento vegetal contenido igualmente en incisiones, muy
usadas por la escuela de Milán, el Liberty. En coronamiento hay hojas de palma, símbolo
bíblico.
La puerta abierta en un muro liso posee una reja que es del mismo herrero porteño, Abbiati,
que realizó la reja del panteón Bottaro. Se repiten los motivos de los dos círculos
concéntricos, los arabescos, pero en parte central aparece un fragmento de casi Naturaleza,
con hojas y flores de amapola.
Estos contrastes entre naturalismo y abstracción aparecen publicados por Eugène Grasset
en “Las plantas y sus aplicaciones ornamentales”, (París, 1896), de gran difusión
internacional.
Panteón Bernardo Fernández Bodereau
El panteón Fernández Bodereau es el que retoma claramente el volumen característico de la
arquitectura funeraria de Milán, superponiendo dos cubos en alzado y acentuando la masa
del coronamiento con diversos efectos. En su alzado, se distingue un basamento
troncocónico dividido en tres bandas, cada una separada de la superior por molduras que
marcan cortes en sombra que parecen aligerarlo. El encuadramiento de la puerta tiene
complejos perfiles superiores que subrayan la idea del dintel, dentro de un pórtico en
saledizo. Dos motivos muy impactantes le dan jerarquía: dos grandes bloques tallados en
punta de diamante, tipo de tratamiento del muro que aparece a fines del 1400 en Ferrara, y
un friso vegetal estilizado que envuelve completamente el volumen a la altura del apoyo de
dintel, con círculos fijados con bulones que figuran una planta acuática.
Todo el alzado superior de muro liso posee una singularidad única, las cuatro caras poseen
altas ventanas con vitrales, el de fachada representa la Piedad, con la Virgen sosteniendo el
cuerpo de Cristo. Esas perforaciones crean luces interiores y se acompañan de un cordón de
semi círculos vegetales en la base del arco con incisiones discontinuas, sus tres dovelas
muy marcadas y pesadas están bordeadas por ornamento de palmetas en incisión y una cruz
griega. El volumen culmina en forma curva, y el coronamiento es un octógono enriquecido
de palmetas en los ángulos y tres círculos que se escalonan.

También podría gustarte