Está en la página 1de 6

FORMATO PARA GUÍA DE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE


PRÁCTICAS DE LABORATORIO POR
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA
CÓDIGO: FOR.D.3.02
PROCESO: EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA
VERSION: 1.0
FECHA 31/05/2021
PROCEDIMIENTO GESTIÓN Y DESARROLLO
SUB PROCESO:
DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO PÁGINA: Página 1 de 1

GUIAS DE LABORATORIO

CONTENIDO DE LA PRACTICA DE LABORATORIO

TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
PRÁCTICA DEL TRATAMIENTO DE HOMBRO CONGELADO
NÚMERO
Práctica de laboratorio No. 3
INTEGRANTES: Sánchez Fátima, Salazar Lucía, Terán Madelyne, Viteri Paula
FECHA: 10 de agosto de 2021

INTRODUCCIÓN:
Breve recuento anatómico

El hombro es estructural y funcionalmente complejo, ya que es una de las áreas del cuerpo
humano con mayor libertad de movimiento debido a la articulación en la articulación
glenohumeral. Contiene la cintura escapular, que conecta la extremidad superior al esqueleto
axial a través de la articulación
esternoclavicular. El alto rango de movimiento
del hombro se produce a expensas de la
disminución de la estabilidad de la articulación
y es propenso a dislocaciones y lesiones. (1)

La cintura escapular está compuesta por la


clavícula y la escápula, que se articula con el
húmero proximal del miembro superior. En el hombro hay cuatro articulaciones:
esternoclavicular (SC), acromioclavicular (AC), escapulotorácica y articulación
glenohumeral. (1)

Los principales movimientos de la articulación glenohumeral son:

Rotación Rotación
Flexión Extensión Aducción Abducción
150º - 180º 40º - 60º 0º - 30º 160º - 180º interna externa
70º 70º - 90º

(1) (2)

Los músculos intrínsecos del hombro conectan la escápula y / o la clavícula al húmero. Estos
incluyen: (1)

Deltoides Redondo mayor Infraespinoso Redondo menor Supraespinoso Subescapular

Elevador de la Romboides Romboides


Trapecio Serrato anterior Bíceps braquial
escápula mayor menor

Tríceps braquial Coracobraquial Subclavio Pectoral mayor Pectoral menor


Hombro congelado

La anatomía del hombro tiene características particulares que facilitan los cambios de la
capsulitis adhesiva que producen rigidez. La cápsula articular es redundante y laxa; esto es
más evidente cuando el hombro está en posición neutra y se forman repliegues
anteroinferiores en el receso axilar. Adicionalmente, existen otros recesos y bursas entre los
músculos del manguito rotador y los músculos extraarticulares que permiten acumulación de
exudados serosos. (3)

La capsulitis adhesiva, también llamada hombro congelado. Se piensa que la inflamación en


el área de la cápsula del hombro causa dolor inicial, así como fibrosis capsular y adherencias
que conducen a una disminución del rango de movimiento en todos los planos. Existe una
fuerte asociación de capsulitis adhesiva con trastornos endocrinos como diabetes e
hipotiroidismo. El tratamiento es conservador y la mayoría de los casos se resuelven
espontáneamente. La intervención quirúrgica se reserva para casos refractarios e implica la
liberación de la cápsula fibrótica. (1)
Es un problema médico comúnmente encontrado, con una frecuencia del 7 al 20% entre la
población adulta. Su incidencia en la población general va del 2 al 5%, es más común en
mujeres de 40 a 60 años y es caracterizada por dolor, pérdida de la función y disminución
importante de los rangos de movimiento articular. El paciente generalmente comienza con
sensación de tensión y dolor articular al realizar movimiento en cualquier dirección. (4)

La capsulitis adhesiva se clasifica en primaria (en los casos en los que no existe una condición
sistémica que explique la pérdida de la movilidad del hombro) o secundaria (si existen
factores predisponentes, como lesiones de tejidos blandos, fracturas, artritis, lesión de la
motoneurona superior o eventos cardiovasculares con secuelas, entre otros). (3)

OBJETIVOS:
Objetivo General
 Comprender la diferentes técnicas manuales y su aplicación para el tratamiento de
hombro doloroso

Objetivos Específicos

 Conocer generalidades del hombro doloroso con sus etapas de evolución


 Identificar las técnicas o movilizaciones que se pueden utilizar en dicha patología
 Desarrollar las técnicas y movimientos en los pacientes que padezcan hombro
congelado doloroso.
 Reconocer los factores de riesgo en esta patología.

PROCEDIMIENTO:
Los estudiantes ingresaran en grupos de 4 y acompañados del docente para la practica del
mismo, en el procedimiento se seleccionará a un estudiante para ser el paciente en el cual se
aplicará las tecnicas y el diagnóstico
La práctica tendrá una duración de 45 minutos posterior a eso los 15 minutos restantes se
realizara el proceso de desinfección del lugar de practicas
EVALUACIÓN:
Se calificará
Uniforme 1 punto
Puntualidad 1 punto
Conocimientos sobre anatomía 3 puntos
Diagnostico según Apta 3 puntos
Tratamiento 2 puntos
.
CONCLUSIONES:
 Déspues de realizar la práctica, podemos utilizar las diferentes técnicas manuales,
sabiendo en que momento usar cada una de ellas. De esta manera podremos beneficiar
al paciente, haciendo que tenga una buena experiencia en la rehabilitación y que a su
vez recupere poco a poco su funcionalidad y rango de movimiento en el hombro
congelado.
 Al saber las fases de la patología hombro congelado, es posible para nosotros
dosificar el tratamiento, siendo este seguro y cómodo para el paciente.
 Es importante respetar el dolor y rango de movimiento del paciente para así poder
indentificar que técnicas son las más adecuadas, de esta manera aseguraremos su
rehabilitación.
 Al saber cuales son los factores de riesgo de esta patología e, identificarlos en la
historia clínica de nuestro paciente, es de gran ayuda ya que así podremos guiar de
manera más eficaz y efectiva el tratamiento, y si es necesario desde el trabajo
multidisciplinario; para que nuenstro paciente pueda recuperar su salud de forma más
optima.

Referencias bibliográficas

1. Miniato MA, Anand P, Varacallo M. Anatomy, Shoulder and Upper Limb, Shoulder.
Primera ed. San Francisco: StatPearls; 2020.

2. Taboadela C. GONIOMETRÍA. Una herramienta para la evaluación de las incapacidades


laborales. Primera ed. Buenos Aires: Asociart ART; 2007.

3. Serrano AM, Torton SA. Capsulitis adhesiva. Anales Médicos. 2017 Marzo; LXII(1).

4. González B, Chávez G, Lara E. Hombro Congelado. Reporte de caso exitoso con


rehabilitación, mediante mejoría en la calidad de la atención. Revista CONAMED. 2016
Diciembre; XXI(4).
RESPONSABLES: Sánchez Fátima, Salazar Lucía, Terán Madelyne, Viteri Paula
Responsable de la práctica: MSc. Ronnie Paredes
Responsable del Laboratorio: Lcdo. Diego Garrido

También podría gustarte