Está en la página 1de 152

ANEXO 8

GESTIÓN DE RIESGOS

CONSULTOR 1

INFORME FINAL ANÁLISIS DE GESTIÓN DE RIESGOS

CONTENIDO

Página
1 GENERALIDADES............................................................................................................2
2 IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE RIESGOS.................................................2
3 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS PARA CADA FUENTE DE RIESGOS.............2
3.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.....................................................................................2
4 VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO POR ÁREA DE IMPACTO..........8
4.1 VALORACIÓN DEL RIESGO POR ÁREA DE IMPACTO......................................8
4.2 EVALUACIÓN DEL RIESGO POR ÁREA DE IMPACTO....................................14

Agosto de 2013 1
GESTIÓN DE RIESGOS

1 GENERALIDADES

Para el desarrollo de este estudio se utilizó la “Guía metodológica para la gestión


integral del riesgo en proyectos”, propiedad de EPM. El alcance de la metodología
cubre las siguientes actividades:
Identificación de las fuentes de riesgo.
Identificación de amenazas para cada fuente de riesgo.
Valoración y evaluación del riesgo por área de impacto.
Tratamiento de los riesgos.
El contexto de aplicación del presente informe corresponde a las etapas de diseño y
construcción para los proyectos de acueducto y alcantarillado, evaluando las
amenazas que puedan afectar el normal desarrollo del proyecto como tal en cada una
de estas etapas.

2 IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE RIESGOS

Se consideraron los siguientes factores generadores de riesgos para el proyecto:


• De tipo natural.
• De tipo técnico y operacional.
• De tipo socio – ambiental.
• De tipo contractual.

3 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS PARA CADA FUENTE DE RIESGOS

3.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

3.1.1 Fuente de tipo natural


1) Sismo
La ocurrencia de un sismo en la zona del Proyecto podría constituir una amenaza para
las obras, para el personal que trabaja en la misma y para la comunidad.
2) Vendaval

Agosto de 2013 2
La materialización de esta amenaza puede generar inundaciones independiente de la
tecnología que se esté utilizando, pero resulta más crítico cuando se realiza el trabajo
con zanja debido a que el material de lleno debe permanecer seco, entre otros
factores. De igual manera, se pueden generar retrasos pero no comprometen la
continuidad de las obras, pues el tipo de tecnología que prima para los trabajos es sin
zanja.
3) Incendios
La ocurrencia de descargas eléctricas en la zona del Proyecto puede ocasionar
incendios en el área de almacenamiento de combustibles, edificaciones e instalaciones
y afectación a las personas que se encuentran en un radio de acción inferior a 120
metros del sitio de impacto (quemaduras en la piel, rotura del tímpano, lesiones en la
retina; contracción muscular involuntaria, lesiones pulmonares y lesiones óseas; estrés
pos-traumático, o la muerte por paro cardiaco, paro respiratorio o lesiones cerebrales).
También se puede presentar por el mal manejo de combustibles con las mismas
consecuencias indicadas anteriormente.

3.1.2 Fuente de tipo técnico y operacional


4) Daño en los equipos de trabajo
Impacta el cronograma de trabajo de manera significativa si no se cuenta con una
contingencia de otro equipo.
5) Bajo rendimiento en las actividades de exploración
Se puede presentar esta amenaza debido a problemas en el subsuelo no previstos con
anterioridad, por fallas en los equipos de exploración, por personal poco calificado para
realizar este tipo de actividad.
6) Daños en las redes existentes durante el proceso de trabajo de campo
La falta de investigación de todas las redes y las inconsistencias en la
georreferenciación de las mismas, puede llevar a que en el proceso de exploración
ocurran daños en las redes existentes. Las consecuencias van desde la afectación a la
comunidad del área del proyecto hasta costos elevados en las reparaciones de las
redes por parte del contratista.
7) Dificultad en las perforaciones por el tipo de material
Esta amenaza puede presentarse cuando el material encontrado en la zona no es el
previsto, de manera que se afecten los planes y programas de perforación, pudiendo
también afectar la decisión del tipo de tecnología a utilizar.
8) Mal diagnóstico en la patología estructural de las viviendas y estructuras
existentes
En su caso más crítico, un mal diagnóstico de las estructuras o viviendas que puedan
verse afectadas durante la ejecución del proyecto debido a los movimientos de tierra
por excavaciones profundas y por excavaciones en roca, puede llevar hasta el colapso
de las mismas.
9) Daño en los equipos de exploración

Agosto de 2013 3
Impacta de manera significativa el cronograma de trabajo si no se cuenta con otro
equipo de las mismas características. Es muy sensible esta amenaza pues en general
el contratista cuenta con un solo equipo de exploración o los demás se encuentran en
otros proyectos.
10) Retrasos en la actividad de lavado y limpieza de las redes
Los retrasos pueden generarse porque la tubería se encuentra obstruida por suciedad
o por escombros cuando esta se encuentra dañada.

11) Demoras en la consecución de los permisos de cierre vial


Se puede presentar este tipo de amenaza por lentitud de trámite al interior de la
entidad pública, o por la entrega tardía por parte del contratista de los requerimientos
necesarios para la obtención del permiso. De no realizar con antelación al inicio de las
obras estos permisos, puede impactar de manera significativa el cronograma de
trabajo.
12) Fallas en el equipo de inspección
De igual manera que los equipos de exploración, impacta de manera significativa el
cronograma de trabajo si no se cuenta con otro equipo de las mismas características.
13) Retrasos en la revisión de la información existente
No revisar a tiempo la información y no realizar las inspecciones complementarias
requeridas en los pliegos, puede generar retrasos en el cronograma de trabajo debido
a los reprocesos que deben realizarse.
14) Demoras en la obtención de los permisos de ocupación de cauces, tala o
poda de árboles, ocupación de espacio público, servidumbres, etc.
Estos permisos son otorgados por entidades gubernamentales ya sea Corporación
Ambiental, Obras Públicas, etc. De manera que si no se tiene la precaución de
solicitarlos con tiempo, puede generarnos retrasos en el cronograma de construcción.
15) Deficiencias en la programación del personal
Se refiere a la elaboración de un cronograma de actividades que no corresponde a la
duración real del Proyecto.
16) Posibles inconsistencias en la información suministrada por EPM u otros
agentes externos
Esta amenaza se refiere principalmente a la información de referencia sobre la
localización de redes en los planos. Debido a la no inspección total de todo el sistema
de redes, se asume como información de entrada la plasmada en los planos; sin
embargo, a la hora de la construcción la realidad puede ser otra, de manera que se
incurran en retrasos no contemplados en el cronograma.
17) Desestabilización del terreno por las excavaciones

Agosto de 2013 4
Se puede presentar cuando se realiza excavación con zanja, debido a la inadecuada
protección del talud.
18) Incertidumbre en la profundidad de la redes de energía
Se presenta debido a que la georreferenciación de los planos de las redes de energía
no, comprende la profundidad de la misma.
19) Insuficiencia en el número de ensayos y pruebas de laboratorio (suelos)
Genera problemas de calidad debido a que no se conocerá con certeza el tipo de suelo
a intervenir.
20) Falta de capacitación o competencias del personal que trabaja la tecnología
sin zanja
Se refiere a que el personal que realiza el trabajo de tecnología sin zanja no se
encuentra con la competencia adecuada para llevar a cabo los trabajos, esto me
genera problemas de calidad y reprocesos que me impactan el cronograma y el
presupuesto de los trabajos.
21) Deficiente señalización en las zonas de los trabajos
La falta de señalización en sectores que se convierten en alternativas hacen que el
conductor y el peatón se confundan provoque el congestionamiento y en caso más
extremos accidentes tanto en conductores como en peatones.
22) Mala utilización de líquidos inflamables para la combustión de motores
Una incorrecta disposición (almacenamiento, manipulación) de los líquidos infamables
para la operación de las máquinas con las que se realizan los trabajos me puede
generar problemas ambientales, operacionales (incendios) y de malestar en la
comunidad.
23) Almacenamiento inadecuado de materiales
La inadecuada disposición del material en la obra, particularmente al lado de la zanja,
puede generar sobrecargas y como consecuencia la desestabilización del terreno tanto
exterior como de la misma zanja.
24) Alto tráfico
Por efecto de las vibraciones por el alto tráfico vehicular, se pueden generar
sobracargas, de igual manera que la amenazas anterior se puede presentar la
desestabilización del terreno y problemas con el entibado (cuando se está trabajando
la tecnología sin zanja).
25) Daños de las tuberías durante el proceso de transporte e instalación
Se presenta debido al desconocimiento o mala aplicación de las normas de seguridad
en el transporte en instalación de las tuberías, genera sobrecostos al contratista por la
reposición de la misma.
26) Existencia de posibles fallas del terreno
Se refiere a fallas que no se tenían consideradas desde la concepción del diseño y que
podría traer problemas de desestabilización del terreno si no se toman las medidas

Agosto de 2013 5
necesarias. Esto repercute directamente en el cronograma pues habría que tomar
medidas adicionales que requerirían de tiempo adicional al estipulado.
27) Asentamientos diferenciales
La generación de asentamientos diferenciales en las tuberías, me puede llevar a un
retaso en el cronograma de construcción debido a que debe invertirse tiempo adicional
en la reparación de la tubería que no estaba contemplado.

28) Infiltraciones por mala instalación de las conexiones laterales


Esta amenaza puede generar problemas de estabilidad en el terreno, afectando de
manera considerable la calidad de los trabajos.
29) Químicos y vapores de las calderas
En tecnología sin zanja, se utilizan químicos y vapores que pueden llegar a impactar
sobre el medio ambiente y ser molestos para la comunidad.
30) Daño de acometidas
Se pueden presentar daños de acometidas durante la instalación de la red de
acueducto, haciendo que el contratista incurra en sobrecostos para la reparación de la
respectiva acometida.
31) Desplome de vivienda
Principalmente en la tecnología sin zanja, es posible que una mala planeación o el
desconocimiento de las condiciones in situ tengan como consecuencia el desplome
parcial de una vivienda.

3.1.3 Fuente de tipo socio-ambiental


32) Conflicto con la comunidad
La ocurrencia de conflictos con la comunidad podría presentarse como eventos
aislados o colectivos que conlleven agresiones o que afecten de cierta manera la
integridad del personal vinculado al Proyecto impidiéndoles ejercer las funciones
propias de su trabajo, se puede presentar alteración del orden público en forma de
paros, inmovilización de maquinaria o bloqueo de vías; todo esto generaría retraso en
el cronograma de construcción y eventuales extracostos.
33) Presencia de grupos al margen de la ley (combos, bacrim, milicia, etc.)
La presencia de estos grupos pone no solo en riesgo la seguridad del personal que
trabaja en el proyecto sino también los plazos para el cumplimiento del contrato.
34) Molestia en la comunidad por las vibraciones de los equipos
La afectación por las vibraciones producidas por los equipos (perforación, penetración,
etc.) pueden ir desde una molestia hasta la afectación de la calidad de vida de los
habitantes de la zona, pudiendo inclusive producir daños materiales en las
construcciones dependiendo de la naturaleza y características de las vibraciones.
35) Molestia de los usuarios de las vías por la obras

Agosto de 2013 6
Los cierres viales y el desvío por otras rutas, pueden generar incomodidad en los
usuarios de las vías por los tiempos adicionales en sus recorridos y los
embotellamientos que puedan generarse.
36) Alta generación de expectativas de empleo por parte de la comunidad
En todo proyecto de obra pública debe haber un porcentaje de mano de obra
perteneciente a la comunidad afectada por las obras. Por el tipo de tecnología a utilizar
en este proyecto, debe emplearse mano de obra calificada, motivo por el cual se va a
generar un alto impacto por la disminución sustancial de ese porcentaje de
participación comunitaria
37) Accidentes del personal de trabajo por atropello, caídas, etc.
En el Proyecto puede presentarse por visibilidad disminuida, falta de precaución,
alteraciones de la agudeza visual, fatiga física, incumplimiento de las normas de
seguridad industrial y salud ocupacional.
38) Contaminación visual
Se presenta por la perturbación del entorno que rompe con la estética y la imagen del
paisaje generando una sobre estimulación visual agresiva e invasiva. Esos elementos
de trabajo que perturban el medio ambiente influyen negativamente sobre el hombre y
el ambiente disminuyendo su calidad de vida.
39) Incremento de ruido
Esta amenaza impacta directamente en la comunidad debido al ruido que se genere
por la operación de la maquinaria necesaria para la instalación de la tubería. Impacta
tanto si el trabajo es con tecnología con o sin zanja.
40) Pérdida de zonas de parqueo
Afecta a la comunidad en general y a los comerciantes debido al poco flujo de clientes.
41) Inconformidad de los comerciantes formales e informales
Los cierres viales, intervención de andenes y vía de acceso cerca a los
establecimientos comerciales formales e informales generarán un gran impacto a estos
establecimientos debido a la afectación que tendrán, siendo el más crítico de tipo
económico.
42) Incomodidad de la comunidad por desechos y suciedad
Una inadecuada disposición de residuos genera molestias en la comunidad, así como
problemas de contaminación ambiental (contaminación del suelo, problemas de
salubridad, etc.).
43) Daño de vías y amoblamiento urbano
Se presenta por la falta de precaución y por la negligencia en la aplicación de las
normas definidas por parte del contratista.
44) Emisión de partículas y gases

Agosto de 2013 7
Esta amenaza puede llegar a generar problemas de salud en los trabajadores y en la
comunidad en general (rinitis, gripa, tos, etc.) si no se toman las precauciones
necesarias y no se cumple con los planes de gestión ambiental.
45) Arrastre de residuos sólidos hacia los sistemas hídricos
De igual manera, impacta al medio ambiente si no se siguen los lineamientos
establecidos en los planes de manejo ambiental, puede generar, taponamiento de
quebradas que podrían desencadenar en inundaciones.
46) Inadecuada disposición de residuos líquidos (combustibles, aceites, etc.)
Nuevamente, este tipo de amenaza afecta el medio ambiente contaminando recursos
como aire, agua y suelo.
47) Molestia en la comunidad por cortes prolongados en el servicio de acueducto
La molestia por los cortes prolongados se presenta porque se hace necesaria la
suspensión por inconvenientes en la instalación de las redes de acueducto.. De igual
manera, se puede presentar por la mala programación en la suspensión del servicio.
48) Contaminación ambiental por aguas residuales evacuadas
Se puede presentar este tipo de amenaza, cuando se aplica la tecnología sin zanja y
en el momento de bombear las aguas residuales, esta sale al ambiente por fallas de la
manguera por la que es evacuada.

4 VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO POR ÁREA DE IMPACTO

4.1 VALORACIÓN DEL RIESGO POR ÁREA DE IMPACTO


Para la valoración, los riesgos se califican teniendo en cuenta dos variables:
Probabilidad: Posibilidad de que un evento se presente en el desarrollo del proyecto
en función de los criterios propuestos. Los criterios se encuentran definidos en la
siguiente tabla:

Tabla 1 Posibilidad de ocurrencia de los riesgos


ALTAMENTE
RARA IMPROBABLE OCASIONAL PROBABLE
PROBABLE
(1) (2) (3) (4)
(5)
Significativa
Es casi imposible Baja probabilidad de Mediana probabilidad probabilidad de Alta probabilidad de
que ocurra ocurrencia de ocurrencia. ocurrencia. ocurrencia.

Puede ocurrir en Es probable que Es probable que Es probable que


circunstancias Es poco probable que ocurra algunas ocurra varias ocurra muchas
excepcionales. ocurra pero es posible. veces. veces. veces.

Una vez en 20 o Una vez entre los 5 y Una vez entre 1 y 5 Entre 1 vez y 10 Más de 10 veces al
más años. los 20 años. años. veces al año. año.

Agosto de 2013 8
Valor del impacto: Valor de la consecuencia que dicho evento tendría para los
diferentes objetivos del proyecto en función de los criterios propuestos en la siguiente
tabla. Los objetivos a evaluar son:
Costo
Tiempo
Alcance
Calidad
Imagen
Ambiente
La calificación final del riesgo estará definida por la relación entre la Posibilidad de que
se presente el evento y el tamaño de sus consecuencias, y su valor se define por la
multiplicación de la posibilidad por la consecuencia.

Agosto de 2013 9
Tabla 2 Valoración de consecuencias para la etapa de construcción
INSIGNIFICANTE MENOR MODERADA MAYOR INADMISIBLE
1 2 4 8 16
ÁREAS DE IMPACTO

$4.000 millones≥ y $10.000 millones≥ y $20.000 millones≥ y


COSTOS
$4.000 millones< $10.000 millones< $20.000 millones< $40.000 millones< $40.000 millones≥
6 meses≥ y 11
TIEMPO
1,5 mes< 1,5 mes≥ y 3 meses< 3 meses≥ y 6 meses< meses< 11 meses≥

Disminución del El elemento terminado


Reducción del alcance
alcance apenas Áreas del alcance Áreas del alcance del proyecto es
ALCANCE inaceptables para la
perceptible para los secundarias afectadas principales afectadas efectivamente
Gerencia
objetivos del proyecto inservible

La reducción de la El elemento terminado


Degradación de la Solo las aplicaciones Reducción
calidad requiere del proyecto es
CALIDAD calidad apenas muy exigentes se ven inaceptable para el
aprobación del efectivamente
perceptible afectadas patrocinador
patrocinador inservible
IMAGEN Genera consecuencias Genera consecuencias Genera consecuencias Genera consecuencias Genera consecuencias
negativas en la negativas en la negativas en la negativas en la negativas en la
imagen (opinión) ante imagen (opinión) ante imagen (opinión) ante imagen (opinión) ante imagen (opinión) ante
sus grupos de interés sus grupos de interés sus grupos de interés sus grupos de interés sus grupos de interés
(comunidad, (comunidad, (comunidad, (comunidad, (comunidad,
empleados, clientes, empleados, clientes, empleados, clientes, empleados, clientes, empleados, clientes,
dueño, gobierno) de dueño, gobierno) de dueño, gobierno) de dueño, gobierno) de dueño, gobierno) de
baja intensidad intensidad media y intensidad alta y intensidad grave y intensidad muy alta e
(puntuales) y mitigable o reversible mitigable o reversible mitigable o reversible irreversible en el
mitigable o reversible en el corto plazo (6 en el mediano plazo en el largo plazo (5 tiempo.
de manera inmediata. meses). (1 año). años).
Genera
Genera Genera Genera Genera consecuencias
consecuencias consecuencias consecuencias consecuencias cuando el público
cuando el público cuando el público cuando el público cuando el público impactado es el Área
impactado es una impactado es dos impactado es un impactado es un Metropolitana,
persona personas o hasta barrio. municipio. Municipios aledaños,
menos de un barrio. Nacional o

10
INSIGNIFICANTE MENOR MODERADA MAYOR INADMISIBLE
1 2 4 8 16
Internacional.
AMBIENTE Genera Genera Genera Genera Genera
consecuencias cuya consecuencias cuya consecuencias cuya consecuencias cuya consecuencias cuya
duración en el entorno duración en el entorno duración en el entorno duración en el entorno duración en el entorno
es inferior a 1 año. perdura entre los 1 y 3 perdura entre los 4 y 6 perdura entre los 7 y es superior a los 10
El impacto alcanza años. años. 10 años. años.
sus máximas El impacto alcanza El impacto alcanza El impacto alcanza El impacto alcanza
consecuencias en un sus máximas sus máximas sus máximas sus máximas
tiempo superior a los consecuencias entre consecuencias entre consecuencias entre consecuencias en un
24 meses. los 19 y 24 meses los 13 y 18 meses uno y 12 meses tiempo menor a un
La alteración del después de su después de su después de su inicio. mes después de su
factor es igual o aparición. aparición. La alteración del aparición.
inferior; es decir, La alteración del La alteración del factor ambiental es La alteración del
genera una afectación factor ambiental factor ambiental es superior al 60% e factor ambiental es
o modificación mínima supone una incidencia superior al 40% e inferior al 80%; mayor al 80%; es
del factor superior al 20% e inferior al 60%; destruye parcialmente decir, destruye o
considerado. inferior al 40%; afecta destruye el factor ambiental cambia casi por
El área de afectación en forma baja el medianamente el que afecta. completo el factor
del factor ambiental componente componente El área de afectación ambiental que afecta.
queda confinada en ambiental. ambiental que afecta. del factor ambiental La afectación se
las instalaciones y El área de afectación El área de afectación comprende una manifiesta en un área
sedes de la del factor ambiental del factor ambiental porción o la totalidad de ubicación crítica o
organización donde se trasciende los límites comprende una de un departamento, decisiva; es decir,
materializa el riesgo. de la organización porción o la totalidad región o país. puede tratarse de un
Los impactos son pero queda confinada de un municipio, una Los impactos son impacto cuya
recuperables; es en el área del vereda o un barrio. irreversibles; es decir, materialización puede
decir, la alteración de proyecto, obra o Los impactos son suponen la acarrear
la condición actividad. reversibles; es decir, imposibilidad o consecuencias
ambiental puede ser Los impactos son las alteraciones dificultad extrema de importantes para el
eliminada mitigables; es decir, pueden ser retomar, por medios país, región,
completamente por la pueden ser mitigados asimiladas por el naturales, a la departamento,
acción humana, o disminuidos de entorno de forma situación anterior a la municipio, vereda,
estableciendo las manera significativa, medible, a corto, acción que lo barrio, una comunidad
medidas correctoras; gracias al medio o largo plazo, produce. o para la
a su vez, se presenta establecimiento de debido al organización.
cuando la alteración medidas correctoras funcionamiento de los Los impactos son
que supone puede por la acción del procesos naturales irrecuperables; es

11
INSIGNIFICANTE MENOR MODERADA MAYOR INADMISIBLE
1 2 4 8 16
decir, la alteración de
de la sucesión la condición
ecológica y de los ambiental es
ser remplazable. hombre. mecanismos de auto imposible de reparar,
depuración del tanto por la acción
medio. natural como por
intervención humana.

12
Esta matriz está definida por una escala aritmética para la calificación de la posibilidad
con valores de uno (1) a cinco (5) y una escala horizontal geométrica de las
consecuencias con valores de 1, 2, 4, 8, y 16, para conformar una matriz de cinco por
cinco en donde el mayor valor del riesgo es de 80, producto de 5 como mayor valor de
la posibilidad y de 16 como mayor valor de la consecuencia. La diferencia de escalas
permite diferenciar un riesgo que se repita mucho y que tenga una consecuencia
insignificante para un proyecto, de aquellos riesgos que se presente pocas veces pero
con consecuencias inadmisibles para el mismo, por comprometer la viabilidad del
proyecto.
La evaluación del riesgo se hace en función del concepto de Aceptabilidad del Riesgo,
que consiste en definir cuál es el nivel de riesgo que estamos dispuestos a aceptar y
objetar en un proyecto por parte de la entidad dueña del mismo. Se trata entonces de
definir unos criterios de aceptabilidad del riesgo, ligados a unos criterios de
intervención, con el fin de brindar mayor seguridad de alcanzar los objetivos del
proyecto.
La Tabla 3 detalla los niveles de aceptabilidad de los riesgos y unas prioridades o
criterios de tratamiento para los proyectos.
Tabla 3 Aceptabilidad del riesgo
No representa riesgo que amerite tomar acciones y
Aceptable Hasta el 12% medidas de control diferentes a las ya definidas por el
proyecto.
El riesgo se encuentra en un nivel que el proyecto puede
asumir sin mayores complejidades para el desarrollo del
mismo, se pueden tomar acciones de control para
Del 12,001% al
Tolerable mejorarlo siempre y cuando ello no implique gastos
24%
adicionales a los ya definidos por el proyecto. El Director
del Proyecto revisa los controles existentes y define si es
posible optimizarlos.
Puede presentar un alto impacto en el proyecto, se
deben tomar medidas adicionales de control y refinar los
controles que sean pertinentes. Implica definir recursos
Del 24,001% al
Inaceptable adicionales a los ordinariamente presupuestados. Se
48%
debe informar a la Dirección del Proyecto y a la
Subgerencia de Proyectos la condición encontrada, las
alternativas de inversión y los recursos requeridos.
Puede impactar de manera grave los objetivos del
proyecto y requiere una intervención o revisión drástica
del mismo. Se requiere una intervención de alto nivel que
evalúe diferentes alternativas de control, incluida la
Inadmisible Más del 48%
redefinición del proyecto y sus alcances, los cuales
deben ser discutidos con los clientes del proyecto. Se le
debe informar a la Gerencia para su aval las novedades
y alternativas de mejora.

Tabla 4 Calificación y evaluación del riesgo


Posib

5 Altamente 5 (6.3%) 10 (12.5%) 20 (25%) 40 (50%) 80 (100%)


Probable

13
4 Probable 4 (5%) 8 (10%) 16 (20%) 32 (40%) 64 (80%)

ilidad 3 Ocasional 3 (3.8%) 6 (7.5%) 12 (15%) 24 (30%) 48 (60%)

2 Improbable 2 (2.5%) 4 (5%) 8 (10%) 16 (20%) 32 (40%)

1 Rara 1 (1.3%) 2 (2.5%) 4 (5%) 8 (10%) 16 (20%)

INSIGNIFICANTE MENOR MODERADA MAYOR INADMISIBLE


1 2 4 8 16

Consecuencia

4.2 EVALUACIÓN DEL RIESGO POR ÁREA DE IMPACTO


Para la evaluación de los riesgos, se valoraron los impactos aplicables por cada evento
potencial.

14
4.2.1 Etapa de construcción
Es la etapa en la que se presentan la mayor cantidad de riesgos a ser evaluados y
tratados. En total se encontraron 51 riesgos de los cuales 22 deben ser tratados.
A continuación se presenta la matriz total de riesgos para la etapa de construcción

Matriz de Riesgos total para la etapa de construcción

5 39 36 – 39 – 40 - 34 – 35 – 41 – 47 -

16 – 18 – 32 – 32 -
POSBILIDAD

4 44 29
42 -

3 2 – 39 - 5 – 10 - 38 6 – 28 - 6
4 – 11 – 13 – 26 –
20 – 33 – 43 – 45 –
2 27 – 30 – 37 – 43 – 7 – 14 – 33 - 20 – 26 – 49 – 50
48 -
45 – 46 – 48 -
1 – 3 – 12 – 17 – 9 – 15 – 21 – 23 –
1 22 – 23 – 24 24 – 31
8 – 19 – 25 - 51 31

1 2 4 8 16
CONSECUENCIA

15
Tabla 5 Resultados para la etapa de construcción
IMPACTO/CONSECUENCIA
FASE DEL PROYECTO
COSTO TIEMPO ALCANCE CALIDAD IMAGEN AMBIENTAL

FUENTE   DESCRIPCIÓN DEL EVENTO P C R C R C R C R C R C R


1 Sismo 1 1 1
NATURAL 2 Vendaval 3 1 3
3 Incendios 1 1 1
TÉCNICO Y
4 Daño en los equipos de trabajo 2 1 2
OPERACIONAL
Bajo rendimiento en las actividades de
5 3 2 6
exploración
Daños en las redes existentes durante
6 3 8 24 16 48
el proceso de trabajo de campo
Dificultad en la perforación por el tipo
7 2 2 4
de material
Mal diagnóstico en la patología
8 estructural de las viviendas y 1 4 4
estructuras existentes
9 Daño en los equipos de exploración 1 2 2
Retrasos en la actividad de lavado y
10 3 2 6
limpieza de las redes
Demoras en la consecución de los
11 2 1 2
permisos de cierre vial
12 Fallas en el equipo de inspección 1 1 1 1 1
Retrasos en la revisión de la
13 2 1 2
información existente
Demoras en la obtención de los
permisos de ocupación de cauces, tala
14 2 2 4
o poda de árboles, ocupación de
espacio público, servidumbres, etc.
Deficiencias en la programación del
15 1 2 2 2 2 2 2
personal
Posibles inconsistencias en la
16 información suministrada por EPM u 4 4 16
otros agentes externos
Desestabilización del terreno por las
17 1 1 1
excavaciones
18 Incertidumbre en la profundidad de la 4 4 16
redes de energía

16
IMPACTO/CONSECUENCIA
FASE DEL PROYECTO
COSTO TIEMPO ALCANCE CALIDAD IMAGEN AMBIENTAL

FUENTE   DESCRIPCIÓN DEL EVENTO P C R C R C R C R C R C R


Insuficiencia en el número de ensayos
19 1 4 4
y pruebas de laboratorio (suelos)
Falta de capacitación o competencias
20 del personal que trabaja la tecnología 2 8 16 4 8
sin zanja
Deficiente señalización en las zonas de
21 1 2 2
los trabajos
Mala utilización de líquidos inflamables
22 1 1 1
para la combustión de motores
Almacenamiento inadecuado de
23 1 2 2 1 1
materiales
24 Alto tráfico 1 2 2 1 1
Daños de las tuberías durante el
25 1 4 4 2 2
proceso de transporte e instalación
26 Existencia de posibles fallas del terreno 2 1 2
27 Asentamientos diferenciales 2 1 2
Infiltraciones por mala instalación de
28 3 8 24
las conexiones laterales
29 Químicos y vapores de las calderas 4 2 8
30 Daño de acometidas 2 1 2 1 2
31 Desplome de viviendas 1 2 2 16 16
32 Conflicto con la comunidad 4 4 16 4 16
Presencia de grupos al margen de la
33 2 2 4 8 16
ley (combos, bacrim, milicia, etc.)
Molestia en la comunidad por las
34 5 8 40
vibraciones de los equipos
Molestia de los usuarios de las vías por
35 5 8 40
SOCIO - AMBIENTAL la obras
Alta generación de expectativas de
36 5 4 20
empleo por parte de la comunidad
Accidentes del personal de trabajo por
37 2 1 2
atropello, caídas, etc.
38 Contaminación visual 3 4 12 1 3
39 Incremento de ruido 5 4 20 1 5

17
IMPACTO/CONSECUENCIA
FASE DEL PROYECTO
COSTO TIEMPO ALCANCE CALIDAD IMAGEN AMBIENTAL

FUENTE   DESCRIPCIÓN DEL EVENTO P C R C R C R C R C R C R


40 Pérdida de zonas de parqueo 5 4 20
Inconformidad de los comerciantes
41 5 8 40
formales e informales
Incomodidad de la comunidad por
42 4 4 16
desechos y suciedad
43 Daño de vías y amoblamiento urbano 2 1 2 8 16
44 Emisión de partículas y gases 4 1 4
Arrastre de residuos sólidos hacia los
45 2 8 16 1 2
sistemas hídricos
Inadecuada disposición de residuos
46 2 1 2
líquidos (combustibles, aceites, etc.)
Molestia en la comunidad por cortes
47 prolongados en el servicio de 5 8 40
acueducto
Contaminación ambiental por aguas
48 2 8 16 1 2
residuales evacuadas
Demoras en los procesos licitatorios de
49 2 4 8
construcción
CONTRACTUAL Demoras en la evaluación y
50 2 4 8 2 4
adjudicación de los contratos
51 Falta de proponentes calificados 1 8 8

18
Tabla 6 Plan de tratamiento de los riesgos para la etapa de construcción del proyecto
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A OPTIMIZAR O IMPLEMENTAR
CRITERIO DE SEGUIMIENTO Y
P C R DEFINICIÓN DEL CONTROL TIPO PR/CR RESPONSABLE DOCUMENTACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO APLICACIÓN REPORTE
Para evitar daños y por consiguiente
Ingeniero
sobrecostos, se deberá realizar una Planos y actas Verificación de la realización
Afectación del costo definido constructor de
localización de redes de la localización
para el proyecto por potenciales acueducto y
complementarias para su ubicación Todas las redes a
6 daños en las redes existentes 3 8 24 PR alcantarillado 
con un mayor grado de certidumbre intervenir Verificación de fechas de
durante el proceso de trabajo
Póliza de vencimiento y montos de la
de campo Director del
Contratación de pólizas de responsabilidad civil póliza
Proyecto
responsabilidad civil
Dejar explícito en los pliegos que el
Afectación de la imagen
contratista debe realizar visitas de
definida para el proyecto por
campo previas a los trabajos con Ingeniero Todas las redes a Acta de visita de
6 potenciales daños en las redes 3 16 48 PR Revisión de las actas
personal de EPM de redes de constructor intervenir campo
existentes durante el proceso
energía y gas para la verificación de
de trabajo de campo
la localización de las mismas.

Afectación del tiempo definida Verificación de las actas de


Específicamente con los planos, Acta de visita de
para el proyecto por posibles visita de campo
debe hacerse una verificación de la Ingeniero Todas la redes a campo
16 inconsistencias en la 4 4 16 PR
localización de la redes antes de constructor intervenir
información suministrada por Verificación de la realización
iniciar los trabajos. Cartera topográfica
EPM u otros agentes externos de las pruebas

Se debe realizar una exploración


adicional de campo para verificar la
profundidad de las redes,
adicionalmente, pueden utilizarse Verificación de las actas de
Afectación del tiempo definido Acta de visita de
como método de apoyo los visita de campo
para el proyecto por potencial Ingeniero  Todas las redes a campo
18 4 4 16 siguientes:  PR
Incertidumbre en la localización constructor intervenir Informes y planos 
Verificación de la realización
de la redes de energía.  Georradar Cartera topográfica
de las pruebas
 Detector de metales
 Vacuum technology (tecnología al
vacío)
Afectación de la calidad Verificación de la capacitación a todo
definida para el proyecto por el personal de instalación de tubería
Al personal de
potencial falta de capacitación por el método de tecnología sin Ingeniero Registros de
20 2 8 16 PR instalación de la Verificación de los registros
o competencias del personal zanja, de acuerdo con lo constructor  capacitación
tubería 
que trabaja la tecnología sin especificado en los pliegos de
zanja condiciones.
Afectación de la calidad Metodología de uso común para la Metodología aplicadas
Ingeniero Verificación y aprobación
28 definida para el proyecto por 3 8 24 verificación del sellado de juntas, de PR en proyectos -
constructor. por parte de la Interventoría
potenciales infiltraciones por acuerdo con lo definido en las anteriores

19
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A OPTIMIZAR O IMPLEMENTAR
CRITERIO DE SEGUIMIENTO Y
P C R DEFINICIÓN DEL CONTROL TIPO PR/CR RESPONSABLE DOCUMENTACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO APLICACIÓN REPORTE
mala instalación de las especificaciones técnicas: “Sellos de
conexiones laterales servicios de acometidas”
Programa para el
manejo de Impacto
Todos los contratistas,
comunitario
antes de comenzar la Verificación de las
Afectación de la imagen
Residente intervención en cada revisiones.
definida para el proyecto por Desarrollar un programa para el Actas de vecindad y
31 1 16 16 PR Gestor Socio- tramo, deben verificar
potencial desplome de manejo de Impacto comunitario de entorno
ambiental (GSA) las condiciones de las Monitoreo al Programa de
viviendas
viviendas aledañas a Impacto Comunitario
Permiso requeridos
la intervención
para comenzar
trabajos
Tener un Grupo de GSA de tiempo Director del
completo durante todo el proyecto. proyecto y X años de experiencia Programa de
Grupo de GSA como GSA en información y
proyectos similares, de comunicación
Afectación del tiempo definido
acuerdo con lo exigido
para el proyecto por potenciales
en los pliegos de
conflictos con la comunidad.  Seguimiento a los registros
condiciones. Actas
32 (p.e protestas, daños a los 4 4 16  PR de preguntas, quejas y
Incluir en los Planes de Manejo Informes
equipos de trabajos, reclamos(PQR)
Social medidas que minimicen el Registro fotográfico
intimidación al personal de
impacto comunitario que me puedan Cumplir los
trabajo, etc.)
afectar el normal desarrollo del requerimientos de la
proyecto, p. e. programa de norma NEGC 1300.
información y comunicación.

Tener un Grupo de GSA de tiempo Programa de Revisiones de seguimiento


X años de experiencia
Afectación de la imagen completo durante todo el proyecto. Director del información y a través de las
como GSA en
definida para el proyecto por proyecto y Grupo comunicación organizaciones
proyectos similares, de
potenciales conflictos con la Realizar un programa de de GSA comunitaria comunitarias.
acuerdo con lo exigido
32 comunidad (p.e protestas, 4 4 16 comunicaciones para la comunidad  PR Actas Revisión y monitoreo de las
en los pliegos de
daños a los equipos de donde se expliquen los trabajos a Informes actas e informes de acuerdo
condiciones.
trabajos, intimidación al realizar y los beneficios de los con lo definido en el
personal de trabajo, etc.) trabajos. programa de información y
A toda la comunidad
comunicación

Afectación del alcance definido Tener un Grupo de GSA de tiempo


Monitoreo a la
para el proyecto por potencial completo durante todo el proyecto.  Programa de
implementación de acuerdo
33 presencia de grupos al margen 2 8 16 PR Grupo de GSA Toda la comunidad  Gestión socio-
con el programa de
de la ley (combos, bacrim, Contar con un Programa de Gestión política del territorio
monitoreo y seguimiento 
milicia, etc.) socio-política del territorio

20
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A OPTIMIZAR O IMPLEMENTAR
CRITERIO DE SEGUIMIENTO Y
P C R DEFINICIÓN DEL CONTROL TIPO PR/CR RESPONSABLE DOCUMENTACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO APLICACIÓN REPORTE
Tener un Grupo de GSA de tiempo Director del X años de experiencia Contrato
completo durante todo el proyecto. proyecto como GSA en
proyectos similares, de
acuerdo con lo definido
en los pliegos de
condiciones. y
suficiente de acuerdo
Afectación de la imagen Desarrollar un programa de Grupo de GSA con la magnitud de los Verificación de la efectividad
definida para el proyecto por comunicaciones para la comunidad contratos Contrato de las comunicaciones a la
34 potencial molestia de la 5 8 40 donde se explique los trabajos a  PR comunidad de acuerdo con
comunidad por las vibraciones realizar y los beneficios de los X años de experiencia los indicadores definidos en
de los equipos trabajos. como comunicador el programa
social de acuerdo con Informes, videos,
lo definido en los registro fotográfico,
pliegos de condiciones actas
Programa de
información y
Divulgación a la comunicación
comunidad afectada comunitaria
Asignar un Ingeniero especialista en Director del X años de experiencia Contrato
vías y transporte durante todo el proyecto en el tema de
proyecto transporte y movilidad,
de acuerdo con lo
Director del definido en los pliegos Contrato
Tener un comunicador social de proyecto de condiciones
tiempo completo durante todo el
Afectación de la imagen
proyecto. X años de experiencia Verificación del PMT  
definida para el proyecto por
GSA como comunicador Informes, videos,
35 potencial molestia de los 5 8 40  PR
Realizar un plan de comunicación social de acuerdo con registro fotográfico, Seguimiento a los registros
usuarios de las vías por la
para divulgación de cierres viales y lo definido en los registro de PQR de PQR
obras
desvíos pliegos de condiciones
Ingeniero Plan de manejo de
especialista en vías Divulgación a la tránsito (PMT)
Desarrollar un plan de manejo de y transporte comunidad afectada
tránsito que incluya un cronograma
detallado de cierre de vías y rutas
alternas.
36 Afectación de la imagen 5 4 20 Tener un Grupo de GSA de tiempo Director del X años de experiencia Contrato Revisiones de seguimiento
definida para el proyecto por la completo durante todo el proyecto.  PR proyecto como GSA en a través de las
potencial generación (alta) de proyectos similares de organizaciones comunitarias
expectativas de empleo por acuerdo con lo definido
parte de la comunidad en los pliegos de

21
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A OPTIMIZAR O IMPLEMENTAR
CRITERIO DE SEGUIMIENTO Y
P C R DEFINICIÓN DEL CONTROL TIPO PR/CR RESPONSABLE DOCUMENTACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO APLICACIÓN REPORTE
condicione, y.
suficiente de acuerdo
Elaboración de un programa de con la magnitud de los Programa de
identificación del potencial del Grupo de GSA contratos información y
(Conflicto de interés) mercado laboral local, para identificar comunicación
que mano de obra puede servir A la comunidad comunitaria
afectada
Banco de hojas de
vida
Tener un Grupo de GSA de tiempo Director del X años de experiencia Contrato
completo durante todo el proyecto. proyecto como gestor(es)
ambiental(es) en
proyectos similares de
acuerdo con lo definido
Afectación del ambiente
en los pliegos de
38 definido para el proyecto por 3 4 12 PR
condiciones y Monitoreo a la
potencial contaminación visual
Desarrollar un programa de suficiente de acuerdo implementación del plan 
señalización que minimice el impacto Grupo de GSA con la magnitud de los Programa de
visual. (Señalización, marcación, contratos señalización
etc.)

Director del X años de experiencia Contrato


proyecto  como GSA en
proyectos similares de
Tener un Grupo de GSA de tiempo acuerdo con lo definido
completo durante todo el proyecto. en los pliegos de Informes
Afectación de la imagen condiciones y Monitoreo a la
39 definida para el proyecto por 5 4 20  PR suficiente de acuerdo implementación del
potencial incremento de ruido con la magnitud de los programa
Implementación del programa para el Grupo de GSA contratos programa para el
control de emisiones atmosféricas manejo de emisiones
  atmosféricas

40 Afectación de la imagen 5 4 20  PR Director del X años de experiencia Contrato Monitoreo al programa de
definida para el proyecto por Tener un grupo de GSA de tiempo proyecto como comunicador información y comunicación
potencial pérdida de las zonas completo durante todo el proyecto. social de acuerdo con comunitaria 
de parqueo lo definido en los
Realizar un plan de comunicación pliegos de condiciones Contrato
para divulgación de cierres viales y Director del
desvíos. proyecto Divulgación a toda la
comunidad afectada

22
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A OPTIMIZAR O IMPLEMENTAR
CRITERIO DE SEGUIMIENTO Y
P C R DEFINICIÓN DEL CONTROL TIPO PR/CR RESPONSABLE DOCUMENTACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO APLICACIÓN REPORTE
Informes, videos,
Elaboración de un plan que contenga Grupo de GSA registro fotográfico
medidas alternas para minimizar el
impacto a los comerciantes y Programa de
comunidad en general (Programa de información y
información y comunicación comunicación
comunitaria) comunitaria
Tener un Grupo de GSA de tiempo Director del X años de experiencia Contrato
completo durante todo el proyecto. proyecto como GSA en
proyectos similares de
acuerdo con lo definido
en los pliegos de
condiciones y Informes, videos,
suficiente de acuerdo registro fotográfico
Implementación de un programa de Director del con la magnitud de los
manejo de las actividades proyecto contratos
económicas.
Afectación de la imagen X años de experiencia Programa para el
definida para el proyecto por como economista de manejo a la
41 potencial inconformidad de los 5 8 40  PR acuerdo con lo definido afectación de Monitoreo a la
comerciantes formales e Programa de comunicaciones con Grupo de GSA en los pliegos de actividades implementación de los
informales los beneficios que el proyecto traerá condiciones económicas programas 
a la comunidad en general

A los comerciantes de
la zona afectada

A la comunidad en
general afectada
Tener un Grupo GSA de tiempo Director del X años de experiencia Contrato
completo durante todo el proyecto. proyecto como GSA en
Afectación de la imagen proyectos similares de
Monitoreo a la
definido para el proyecto por acuerdo con lo definido
implementación del
42 potencial incomodidad de la 3 4 12 PR en los pliegos de
programa
comunidad por desechos y condiciones y
suciedad Grupo de GSA suficiente de acuerdo Programa de manejo
Implementación de un programa de con la magnitud de los de residuos sólidos
manejo de residuos sólidos contratos

23
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A OPTIMIZAR O IMPLEMENTAR
CRITERIO DE SEGUIMIENTO Y
P C R DEFINICIÓN DEL CONTROL TIPO PR/CR RESPONSABLE DOCUMENTACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO APLICACIÓN REPORTE
Afectación de la imagen programa de manejo
definida para el proyecto por para el impacto Levantamiento de las actas
43 2 8 16 Desarrollar un programa de manejo PR Interventor Todos los tramos
potencial daño de vías y comunitario finales de entorno
para el impacto comunitario
amoblamiento urbano. Acta de vecindad
Tener un Grupo de GSA de tiempo Director del X años de experiencia Contrato
completo durante todo el proyecto. proyecto como GSA en
proyectos similares de
acuerdo con lo definido
en los pliegos de
condiciones y
Afectación de la imagen Monitoreo a la
suficiente de acuerdo
definida para el proyecto por implementación del
con la magnitud de los
45 potencial arrastre de residuos 2 8 16 PR programa.
Elaboración de un programa de contratos
sólidos hacia los sistemas
manejo de residuos sólidos Grupo de GSA Programa de manejo
hídricos.
de residuos sólidos

Socialización al Reunión
personal de trabajo del Acta
plan de manejo de Registro fotográfico
residuos sólidos
Tener un Grupo de GSA de tiempo Director del X años de experiencia Contrato
completo durante todo el proyecto. proyecto como GSA en
proyectos similares de
acuerdo con lo definido
en los pliegos de
condiciones y
suficiente de acuerdo
Seguimiento a los PQR
Programa de comunicaciones con el con la magnitud de los
Afectación de la imagen
cronograma detallado de cortes del Grupo de GSA contratos Informes, videos,
definida para el proyecto por
servicio. registro topográfico
potencial molestia en la
47 5 8 40  PR
comunidad por cortes
Disponer de carrotanques que Programa de
prolongados en el servicio de
suministren el servicio de agua Director del A la comunidad en comunicaciones
acueducto
durante los cortes cuando estos proyecto general
sean mayores a 24 horas en un
lapso mínimo de 3 semanas.

Identificación de clientes especiales Grupo de GSA. A las comunidades Programa de


Verificación del
(p.e. hospitales) para definir un especiales acompañamiento a
cumplimiento del programa.
programa de acompañamiento. clientes especiales

24
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A OPTIMIZAR O IMPLEMENTAR
CRITERIO DE SEGUIMIENTO Y
P C R DEFINICIÓN DEL CONTROL TIPO PR/CR RESPONSABLE DOCUMENTACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO APLICACIÓN REPORTE
Contar con una protección
Afectación de la imagen (manguera) que haga las veces de
definida para el proyecto por camisa de la otra manguera que
Acta de inicio del
48 potencial contaminación 2 8 16 evacúa el agua bombeada, de PR Residente de obra Todos los tramos Cada tramo
tramo
ambiental por aguas residuales manera que si la interna se rompe, la
evacuadas externa no deje salir las aguas
residuales.

25
CONSULTOR 2

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO - FASE DE CONSTRUCCIÓN


27

TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE DISTRIBUCIÓN 2
ÍNDICE DE MODIFICACIONES 2
ESTADO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN 2
LISTA DE CUADROS 6
LISTA DE FIGURAS 9
LISTA DE ANEXOS 10
0 INTRODUCCIÓN 11
1 GESTIÓN DE RIESGOS DEL PROYECTO 14
1.1 DEFINICIONES..............................................................................................................14
1.2 MARCO LEGAL.............................................................................................................15
2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 19
2.1 LOCALIZACIÓN............................................................................................................19
2.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES............................................................................19
2.3 CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO..............................................................22
2.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES...............................................31
2.4.1 Resultados Inspecciones con CCTV...............................................................31
2.4.2 Análisis y resultados del diseño conceptual.....................................................32
2.4.3 Alternativas de solución...................................................................................32
2.4.4 Diseño hidráulico.............................................................................................33
2.4.5 Informe geotecnia............................................................................................37
2.5 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL METODO CONSTRUCTIVO..............................38
2.5.1 Actividades generales para las tres tecnologías sin zanja...............................38
2.5.2 Modernización de alcantarillado en zanja........................................................39
2.5.3 Proceso constructivo Estructuras de Separación............................................45
2.6 TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEAS (SISTEMAS SIN ZANJA). 47
2.6.1 Curado en sitio CIPP.......................................................................................47
2.6.2 Close Fit Slip Lining.........................................................................................51
2.6.3 Microtunel Pipe Jacking...................................................................................53
3 PLANIFICACIÓN DE LA DE GESTIÓN DEL RIESGO 56
3.1 ENTRADAS.....................................................................................................................57
3.1.1 Política general de Gestión Integral de Riesgos (GIR) de EPM.......................57
3.1.2 Política de la Gestión del Riesgo del proyecto.................................................57
3.1.3 Alcance de las actividades propuestas en la fase constructiva........................57
3.1.4 Plan de gestión del cronograma......................................................................58
3.1.5 Plan de comunicación y socialización..............................................................59
28

3.2 HERRAMIENTAS..........................................................................................................61
3.3 SALIDAS..........................................................................................................................62
3.3.1 Metodología.....................................................................................................62
3.3.2 Roles y responsabilidades...............................................................................63
3.3.3 Periodicidad.....................................................................................................63
3.3.4 Seguimiento....................................................................................................64
4 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE RIESGO 65
4.1 ORIGEN NATURAL.......................................................................................................65
4.1.1 Terremoto........................................................................................................65
4.1.2 Inundaciones...................................................................................................66
4.1.3 Deslizamientos................................................................................................68
4.2 ORIGEN ANTRÓPICO..................................................................................................68
4.2.1 Denuncias, imputaciones o demandas............................................................68
4.2.2 Huelgas de trabajadores..................................................................................68
4.2.3 Protestas, paros cívicos...................................................................................68
4.2.4 Terrorismo.......................................................................................................69
4.3 ORIGEN TÉCNICO/ DISEÑO/ INGENIERIA............................................................69
4.3.1 Información entregada por la ingeniería básica y/o de detalle es incompleta. .69
4.3.2 Condiciones geológicas y geotécnicas particulares que requieran medidas
adicionales........................................................................................................................ 69
4.3.3 Comportamiento del suelo / agua subterránea evaluados insuficientemente. .69
4.3.4 Desestabilización del terreno por las excavaciones.........................................70
4.3.5 Deficiente programación de obras...................................................................70
4.3.6 Cortes prolongados de los servicios debido a la construcción de las obras....70
4.3.7 Plan de contingencia inadecuado....................................................................70
4.4 ORIGEN LOGÍSTICO / SUMINISTRO / ACCESO....................................................70
4.4.1 Equipos inadecuados que retrasan la ejecución de la obra.............................70
4.4.2 Demora o error en la entrega, instalación o montaje de equipos.....................73
4.4.3 Falta de manuales o instrucciones para el montaje.........................................73
4.4.4 Accidente durante la instalación y/o montaje...................................................73
4.4.5 Falla de equipos (fabricante)...........................................................................74
4.4.6 Daños de las tuberías durante el proceso de transporte e instalación.............74
4.4.7 Problemas en la calidad y suministro de materiales/ Daños de las Felpas durante el
proceso de transporte e instalación...................................................................................74
4.4.8 Afectación al comercio.....................................................................................74
4.4.9 Daños a propiedad de terceros por vehículos de transporte e inadecuada
señalización...................................................................................................................... 75
4.4.10 Daños a otras redes existentes....................................................................75
4.4.11 Afectación a la movilidad vehicular y peatonal.............................................76
4.4.12 Dificultades de acceso al sitio......................................................................77
29

4.4.13 Afectación a la infraestructura del espacio público.......................................77


4.5 ORIGEN POLÍTICO......................................................................................................77
4.5.1 Fallas en el conocimiento de las regulaciones Locales, Nacionales e internacionales
77
4.5.2 Falta de claridad y demoras en los permisos y/o autorizaciones.....................77
4.5.3 Potencial interferencia de otras iniciativas políticas.........................................80
4.6 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS.........................................................80
4.6.1 Roles y responsabilidades en la fase de Diseño Conceptual y Detallado........84
5 EVALUACIÓN DE RIESGOS 87
5.1 CALIFICACIÓN DE PROBABILIDADES Y CONSECUENCIAS............................87
5.1.1 Escala de probabilidades.................................................................................87
5.1.2 Escala de consecuencias................................................................................88
5.2 MAPA DE RIESGOS......................................................................................................92
5.3 ANALISIS DE RIESGOS...............................................................................................98
6 REGISTRO Y CONTROL DE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS 99
7 CONCLUSIONES 103
30

LISTA DE CUADROS
Cuadro 1.1 Normatividad aplicable...........................................................................16
Cuadro 2.1 Contextualización barrio Bostón............................................................23
Cuadro 2.2 Contextualización barrio Candelaria......................................................23
Cuadro 2.3 Contextualización barrio San Benito......................................................25
Cuadro 2.4 Contextualización barrio Bombona........................................................26
Cuadro 2.5 Contextualización barrio las Palmas......................................................26
Cuadro 2.6 Contextualización barrio Colón..............................................................27
Cuadro 2.7 Contextualización barrio Guayaquil.......................................................28
Cuadro 2.8 Contextualización barrio Corazón de Jesús...........................................28
Cuadro 2.9 Contextualización barrio Calle Nueva....................................................29
Cuadro 2.10 Contextualización barrio Centro Administrativo la Alpujarra.................30
Cuadro 2.11 Contextualización barrio San Diego.....................................................30
Cuadro 2.12 Resumen de resultados por grado de daño en el sector Centro Parrilla31
Cuadro 2.13 Resultados alternativa unificada por sectores en el diseño conceptual32
Cuadro 2.14 Métodos sin zanja para intervención de redes.....................................33
Cuadro 2.15 Actividades generales para las tres tecnologías sin zanja...................38
Cuadro 3.1 Identificación de entradas, herramientas y salidas del proyecto............56
Cuadro 3.2 Plan de comunicación y socialización fase de construcción..................60
Cuadro 3.3 Metodología del plan de comunicación y socialización para todas las fases del
proyecto............................................................................................................ 61
Cuadro 3.4 Cronograma de reuniones para todas las fases del proyecto................61
Cuadro 3.5 Metodología de la Gestión de Riesgos para el proyecto........................62
Cuadro 3.6 Funciones de los responsables de la Gestión del Riesgo para el proyecto....63
Cuadro 3.7 Periodicidad de la Gestión del Riesgo...................................................64
Cuadro 3.8 Seguimiento y monitoreo en la planificación del riesgo..........................64
Cuadro 4.1 Registro sismicidad histórica Medellín...................................................66
Cuadro 4.2 Registro de eventos por inundación en el Centro de Medellín...............67
Cuadro 4.3 Congestión Vehicular y Peatonal...........................................................76
Cuadro 4.4 Permisos de construcción para trabajos en vías del municipio de Medellín....78
Cuadro 4.5 Permisos requeridos para intervención del cauce de quebradas...........78
Cuadro 4.6 Permisos de aprovechamiento forestal..................................................79
Cuadro 4.7 Permisos de generación de ruido..........................................................79
Cuadro 4.8 Permisos de trabajo en vías férreas......................................................79
31

Cuadro 4.9 Permisos de trabajo en el Metro............................................................79


Cuadro 4.10 Estructura de división del trabajo EDT para la matriz de riesgos.........80
Cuadro 4.11 Estructura de desagregación de los eventos del proyecto - Fase de
Construcción – Tecnología con Zanja..............................................................81
Cuadro 4.12 Estructura de desagregación de los eventos del proyecto - Fase de
Construcción – Tecnología sin zanja - Liners (Close Fit y CIPP)......................82
Cuadro 4.13 Estructura de desagregación de los eventos del proyecto - Fase de
Construcción – Tecnología sin zanja - Pipe Jacking.........................................83
Cuadro 4.14 Rol y responsabilidades de acuerdo a la estructura RBS – Fase de
Construcción.....................................................................................................85
Cuadro 5.1 Escala de probabilidad para el estudio..................................................87
Cuadro 5.2 Valoración de consecuencias para el estudio........................................88
Cuadro 5.3 Escala de Consecuencias para objeto de impacto ambiente.................89
Cuadro 5.4 Escala de consecuencias para objeto de impacto personas..................90
Cuadro 5.5 Escala de consecuencias para objeto de impacto imagen.....................90
Cuadro 5.6 Escala de consecuencias para la evaluación de los costos en el proyecto91
Cuadro 5.7 Escala de consecuencias para los riesgos que afecten la variable tiempo del
proyecto en la fase de diseño...........................................................................91
Cuadro 5.8 Mapa de riesgo......................................................................................92
Cuadro 5.9 Aceptabilidad del riesgo.........................................................................92
Cuadro 5.10 Resultado Mapa de Riesgos (Antes de tratamiento- Fase de Construcción) -
Tecnología con zanja.......................................................................................93
Cuadro 5.11 Lista de riesgos del proyecto (Calificación P-C, Ordenamiento de Riesgos)
Tecnología con Zanja.......................................................................................93
Cuadro 5.12 Resultado Mapa de Riesgos (Antes de Tratamiento- Fase de Construcción) -
Tecnología sin Zanja (Liner).............................................................................95
Cuadro 5.13 Lista de riesgos del proyecto (Calificación P-C, Ordenamiento de
Riesgos)Tecnología sin Zanja (Liner)...............................................................95
Cuadro 5.14 Resultado Mapa de Riesgos (Antes de Tratamiento- Fase de Construcción) -
Tecnología sin Zanja (Pipe Jacking).................................................................96
Cuadro 5.15 Lista de riesgos del proyecto (Calificación P-C, Ordenamiento de Riesgos)
Tecnología sin Zanja (Pipe Jacking).................................................................96
Cuadro 6.1 Identificación de los riesgos asegurables - Tecnología con Zanja.......100
Cuadro 6.2 Identificación de los riesgos asegurables - Tecnologíasin zanja (Liner)101
Cuadro 6.3 Identificación de los riesgos asegurables - Tecnologíasin zanja (Pipe Jacking)
....................................................................................................................... 102
32
33

LISTA DE FIGURAS
Figura 0.1 Flujograma de la secuencia del análisis de riesgos del proyecto............12
Figura 2.1 Localización área objeto de estudio........................................................19
Figura 2.2 División área de interés en tres sectores.................................................22
Figura 2.3 Clasificación de inspecciones con CCTV................................................31
Figura 2.4 Conexiones erradas residuales Sector 1.................................................34
Figura 2.5 Conexiones erradas lluvias Sector 1.......................................................35
Figura 2.6 Conexiones erradas residuales Sector 2.................................................35
Figura 2.7 Conexiones erradas lluvias Sector 2.......................................................36
Figura 2.8 Conexiones erradas residuales Sector 3.................................................36
Figura 2.9 Conexiones erradas lluvias Sector 3.......................................................37
Figura 2.10 Proceso constructivo.............................................................................40
Figura 2.11 CIPP proceso de reversión....................................................................48
Figura 2.12 Slip Lining – Sistemas simétricos de reducción basados en tensión.....52
Figura 2.13 Principio de funcionamiento de la Microtuneladora...............................55
34

LISTA DE ANEXOS
Anexo A – Formatos trabajo de campo..................................................................106
Anexo B – Matrices de interacción de Riesgos......................................................109
Anexo C – Matrices de calificación de Riesgos......................................................110
Anexo D – Plan de tratamiento del Riesgo.............................................................111
35

5 INTRODUCCIÓN

El presente documento constituye el informe del Plan de Gestión del Riesgo para la Fase de
Construcción de los trabajos de consultoría realizados por INGETEC S.A. dentro del contrato
CT-2011-000533 - DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO PARA LA REPOSICIÓN Y
OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL SECTOR DENOMINADO
CENTRO PARRILLA – GRUPO 1.
En este informe se presenta la metodología para la valoración del riesgo y la identificación de
eventos de riesgos en su fase de construcción. En términos generales, riesgo es la probabilidad
de que ocurra algo con consecuencias negativas, y puede acontecer o no en algún momento
determinado. Por lo que el riesgo puede ser contemplado como elemento de incertidumbre que
puede afectar los objetivos del proyecto, pudiendo ser motivado por causas externas o internas
a la empresa.
Según la guía del PMBOK (Project Management Body of Knowledge) del Project Management
Institute (PMI), las condiciones de riesgo además de incluir aspectos de la organización del
proyecto también incluyen aspectos inherentes al medio ambiente.
Para desarrollar el presente documento de la Gestión del Riesgos, se adoptaron los estándares
mencionados junto con los criterios de Hillson y otros autores que relacionan la aplicación
combinada entre Lotes de Trabajo (Work Breakdown Structure (WBS)) y las amenazas
identificadas que pudieran afectar a cada uno de ellos (Risk Breakdown Structure (RBS)). La
anterior interacción conlleva a la conformación de la Matriz de Distribución del Riesgo (RBM),
que permite determinar el riesgo a un nivel de detalle adecuado y acorde con el proyecto.
Para determinar las escalas que permiten valorar la Matriz de Distribución de Riesgos,
inicialmente se define la probabilidad de ocurrencia de la amenaza considerada y se determinan
los impactos que se valoran para los objetivos principales del proyecto (costo, tiempo, alcance
calidad, ambiente, imagen y personas), posteriormente de acuerdo a la revisión, ajuste y
aprobación de EPM, de acuerdo a lo concertado para cada actividad o estructura del proyecto,
se valorará la probabilidad-impacto de las amenazas identificadas.
El estudio inicial de riesgo consta de los siguientes pasos:
 Identificación y clasificación de las amenazas
 Definir y describir las escalas de probabilidades e impactos a utilizar
 Identificación de riesgos para la fase de construcción
 Valoración y evaluación de los riesgos
¿QUÉ ES UN RIESGO?
Posibilidad de que suceda algo que tendrá impacto en los objetivos. Se mide en términos de
consecuencias y posibilidad de ocurrencia
Un riesgo es un evento o condición incierta que si sucede, tiene un efecto en por lo menos uno
de los objetivos del proyecto. Los objetivos pueden incluir el alcance, el costo, la calidad, el
36

tiempo y el ambiente. Un riesgo puede tener una o más causas y si sucede, uno o más
impactos. Una causa puede ser un requisito, un supuesto, una restricción o una condición que
crea la posibilidad de consecuencias tanto negativas como positivas.
Si alguno de estos eventos inciertos se produce, puede haber un impacto en el costo, el
cronograma o el desempeño del proyecto.
La gestión del riesgo es un proceso iterativo y recurrente a lo largo de toda la vida del proyecto.
El propósito de la gestión de riesgos es minimizar la probabilidad y consecuencias de los
riesgos negativos (o amenazas) y maximizar la probabilidad y consecuencias de los riesgos
positivos (u oportunidades) identificados para el proyecto de tal forma que los objetivos de los
proyectos se cumplan.
Los riesgos de un proyecto se ubican siempre en el futuro y tienen su origen en la
incertidumbre, Los riesgos conocidos son aquéllos que han sido identificados y analizados, lo
que hace posible planificar respuestas para tales riesgos. La secuencia general del análisis de
riesgos se presenta en la Figura 0 .1.
Figura 0.1 Flujograma de la secuencia del análisis de riesgos del proyecto

El informe se compone de las siguientes secciones:


Capítulo 1: Marco conceptual y marco legal aplicable al proyecto.
Capítulo 2: Descripción del proyecto, localización y características generales del área objeto de
estudio.
Capítulo 3: Planificación de la Gestión del Riesgo, incluye la definición de la política de la
administración del riesgo establecida por INGETEC para el proyecto Centro Parrilla, definición
de las escalas de probabilidad e impactos a desarrollar para el estudio particular del proyecto.
Capítulo 4: Identificación del riesgo, definición de las estructuras del proyecto a evaluar en el
estudio de riesgos.
37

Capítulo 5: Evaluación de los riesgos identificados, análisis de riesgos y mapa de riesgos.


Capítulo 6: Registro y control de los riesgos identificados.
38

6 GESTIÓN DE RIESGOS DEL PROYECTO

6.1 DEFINICIONES

Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, causado o inducido por la
acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar
pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en
los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos
ambientales.
Análisis de riesgos: Proceso de evaluar riesgos ya identificados para estimar su impacto y
probabilidad de ocurrencia.
Aceptación del riesgo: Decisión informada de aceptar las consecuencias y posibilidad de un
riesgo particular.
Causa: Acción de origen interno o externo al proyecto y que genera la posibilidad de que se
genere un agente externo
Conocimiento del riesgo: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la
identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el monitoreo y
seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para promover una mayor
conciencia del mismo que alimenta los procesos de reducción del riesgo y de manejo de
desastre.
Consecuencia: Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional
que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un
evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños
de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales,
económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.
Control del riesgo: Parte de la gestión del riesgo que involucra la implementación de políticas,
normas, procedimientos y cambios físicos a fin de eliminar o minimizar los riesgos adversos.
Evaluación del riesgo: Una metodología para determinar la naturaleza y el grado de riesgo a
través del análisis de posibles amenazas y la evaluación de las condiciones existentes de
vulnerabilidad que conjuntamente podrían dañar potencialmente a la población, la propiedad,
los servicios y los medios de sustento expuestos, al igual que el entorno del cual dependen.
Evento: Incidente o situación que ocurre en un lugar particular durante un intervalo de tiempo
particular
Gestión del riesgo: Es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de
políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y promoción de una mayor
conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y
para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior recuperación,
entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito explícito de
39

contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo


sostenible.
Mapa de riesgos: Representación grafica del nivel de riesgos de acuerdo con los criterios de
evaluación establecidos.
Modernización: Sustituir una tubería cambiando una o más de sus características hidráulicas
(Reemplazo por mayor diámetro o con cambio de material o pendiente)
Objeto de impacto: Elemento asociado a los denominados objetivos del proyecto, de acuerdo
con la guía de los fundamentos de la dirección de proyectos los cuales se definen como objetos
de costo, tiempo, alcance, calidad, personas, ambiente e imagen.
Prevención de riesgo: Medidas y acciones de intervención restrictiva o prospectiva dispuestas
con anticipación con el fin de evitar que se genere riesgo. Puede enfocarse a evitar o neutralizar
la amenaza o la exposición y la vulnerabilidad ante la misma en forma definitiva para impedir
que se genere nuevo riesgo. Los instrumentos esenciales de la prevención son aquellos
previstos en la planificación, la inversión pública y el ordenamiento ambiental territorial, que
tienen como objetivo reglamentar el uso y la ocupación del suelo de forma segura y sostenible.
Plan de gestión de riesgos: Documento que describe la estrategia que se va a seguir en el
proyecto y cómo las actividades de Gestión de Riesgos van a ser organizadas y llevadas a cabo
durante la vida del proyecto, es decir, a las actividades relacionadas con la reducción, previsión
y control de riesgos, la preparación ante riesgos y la recuperación en caso de desastre. El Plan
de Gestión del Riesgo es la salida resultante de la fase de planificación de Gestión de Riesgos.
Riesgo: Posibilidad de que suceda algo que tendrá impacto en los objetivos. Se mide en
términos de consecuencias y posibilidad de ocurrencia.
Riesgo de un proyecto: Un riesgo de un proyecto es un evento o condición incierto que, si se
produce, tendrá un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto, como
tiempo, coste, alcance o calidad.
Rehabilitación: Aumentar la vida útil de la tubería actual mediante el uso de un recubrimiento
interno (Renovación)
Reposición: Sustituir una tubería manteniendo todas sus características hidráulicas: material,
diámetro y pendiente (Reemplazo con el mismo diámetro, material y pendiente)
Reparación: Realizar una intervención puntual en una tubería para solucionar un problema
operacional y/o estructural (Reparación puntual).
Tratamiento del riesgo: Etapa de la gestión del riesgo que permite identificar, evaluar y
seleccionar las medidas que permitan tratar los riesgos valorados en condición de inaceptable e
inadmisible
Valoración del riesgo: Proceso general del análisis de riesgo y evaluación del riesgo.

6.2 MARCO LEGAL

En la Cuadro 1 .1 se enumeran una serie de leyes, decretos y normas generales relacionadas


con la gestión del riesgo en un marco internacional, nacional y local.
40

Cuadro 1.1 Normatividad aplicable


NORMA DESCRIPCIÓN
NORMATIVIDAD INTERNACIONAL
(DIRDN, El Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales contribuyó a
1990-1999) incrementar la conciencia sobre las necesidades de reducir el riesgo
Lineamientos para la Prevención, Preparación y Mitigación de los Desastres
Estrategia de
Yokohama (1994) Naturales”, al igual que su Plan de Acción, han servido de plan original en el ámbito
internacional para la reducción de los desastres
Estrategia
Internacional para la La Asamblea General de la ONU adoptó la Estrategia Internacional para la Reducción
Reducción de de Desastres (EIRD) con el propósito de dar seguimiento a los logros del DIRDN y
Desastres (EIRD), facilitar la implementación de la reducción de los desastres a escala mundial.
(1999)
Conferencia La prevención y mitigación de los desastres naturales se ubican dentro de los veinte
Mundial sobre la temas más importantes y urgentes en el plano mundial durante el siglo XXI.
Reducción de
Desastres - CMRD La Asamblea General de la ONU adoptó la Resolución A/RES/58/214, estableciendo
(2003) objetivos de la conferencia.

Su objetivo general es aumentar la resiliencia de las naciones y las comunidades


ante los desastres al lograr, para el año 2015, una reducción considerable de las
Marco de Acción de
pérdidas que ocasionan los desastres, tanto en términos de vidas humanas como
Hyogo 2005-2015
en cuanto a los bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y
los países
NORMATIVIDAD NACIONAL
Cuando sobrevengan hechos que perturben o amenacen con perturbar en forma
grave o inminente el orden económico, social y ecológico del país, o que constituyan
Constitución Política
grave calamidad pública, podrá el presidente con la firma de los ministros declarar el
de Colombia
estado de emergencia. Mediante declaración que deberá ser motivada, podrá el
Art. 215
presidente dictar decretos con fuerza de ley destinada a conjurar la crisis y a impedir
la extensión de sus efectos”.

“Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de


Ley 46 del 2 de
Desastres SNPAD, se otorga facultades extraordinarias al Presidente de la República
noviembre de 1988
y se dictan otras disposiciones”

Decreto 919 del 1 “Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
de mayo de 1989 Desastres y se dictan otras disposiciones”

Ley 99 del 22 de Crea el Ministerio del Medio Ambiente, Organiza el Sistema Nacional Ambiental
diciembre de 1993 (SINA)”

“Distribución y competencia de recursos” - Determina que el componente de


Ley 60 de 1993 Prevención y Atención de Desastres debe quedar incluido dentro de las destinaciones
de las participaciones a los municipios

Establece la Prestación continua e interrumpida, sin excepción alguna, salvo cuando


Ley 142 de 1994 existan razones de fuerza mayor o caso fortuito o de orden técnico o económico que
así lo exijan.
41

NORMA DESCRIPCIÓN
Decreto 969 de “Por el cual se organiza y reglamenta la Red Nacional de Centros de Reserva para la
1995 Atención de Emergencias“
“Por la cual se crea el Sistema Nacional de Bomberos de Colombia y se dictan otras
Ley 322 de 1996
disposiciones”
Ley 400 de 1997 “Por la cual se adopta el Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia”
Realizar análisis de vulnerabilidad / Diseñar planes de contingencia para atender las
emergencias por la falta del servicio y para su recuperación / Realizar la intervención
RAS 2000 Titulo G de la vulnerabilidad para la reducción de los riesgos/. En general de todos los
sistemas de agua potable y saneamiento básico cubiertos por el alcance del presente
Reglamento, que estén en proyecto o en funcionamiento.
Decreto 926 de
“Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo resistente NSR-98”
2010
Decreto 93 de 1998 “Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres”
Decreto 475 de
Ministerio de Salud " Normas Técnicas Calidad del Agua Potable"
1998
“Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 388/97” - Señala que las áreas de
amenazas y riesgos deben ser identificadas, delimitadas, adelantar acciones para
Decreto 879 de evitar la localización de actividades o asentamientos humanos en dichas zonas,
1998 reubicarlos según el caso, establecimiento de restricciones y sanciones por su
localización indebida, y la aplicación de acciones de manejo, recuperación y
prevención.
Ley 1523 de 2012 Gestión del Riesgo
NORMATIVIDAD DEPARTAMENTAL
Por medio del cual se crea el Sistema Departamental de Prevención, atención y
recuperación de desastres en Antioquia. Este constituye en un conjunto de entidades
públicas, privadas y comunitarias, que coordinadas por la gobernación de Antioquia,
desarrollaran planes, programas y proyectos en torno a la promoción de una cultura
de la prevención y apoyo de la atención y recuperación de las comunidades y el
medio ambiente afectados y/o amenazados por desastres. Está conformado por 6
comisiones que son de carácter asesor y operativo, integradas por funcionarios con
Ordenanza No 41 poder de gestión administrativa, técnica y financiera, estas son:
del 28 de
agosto de 1995
• Planificación y gestión del medio ambiente
• Salud, Búsqueda y Salvamento y Rescate
• Servicios e infraestructura
• Desarrollo Social y asistencia
• Educación
• Seguridad
NORMATIVIDAD INTERNA DE EPM

Decreto Interno
1573 del 13 de Por medio del cual EPM adoptó el MECI 1000:2005
marzo de 2006

Decreto 1596 de
agosto 17 de 2006 Por medio del cual EPM adoptó la Norma NTCGP 1000:2004

Decreto-1832
Septiembre 15 de Actualización Política de Gestión Integral del Riesgo del Riesgo
2011
NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS (NTC) Y NORMALIZACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL
42

NORMA DESCRIPCIÓN
NTC 5254 Gestión del Riesgo
NTC 1500 Código Colombiano de Fontanería
ISO 31000:2009 Evaluación del Riesgo Ambiental
ISO 73:2009 Gestión de Riesgos Vocabulario
43

7 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

7.1 LOCALIZACIÓN

El proyecto se localiza en la zona centro de la ciudad de Medellín en la Comuna 10 “La


Candelaria”. El centro de la ciudad se caracteriza por ser un sitio histórico y patrimonial, el área
de interés comprende la zona ubicada entre la margen sur de la quebrada Santa Elena y la calle
38, y el río Medellín y la carrera 38. Incluye los barrios Bomboná, Las Palmas, Colón,
Guayaquil, San Benito, Corazón de Jesús, Centro Administrativo La Alpujarra y Calle Nueva.
Figura 2.2 Localización área objeto de estudio

7.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES

El objeto de estudio del proyecto Centro Parrilla – Grupo 1 es el diseño conceptual y detallado
para la reposición y optimización del sistema de alcantarillado de este sector de la ciudad,
mediante la revisión de la capacidad hidráulica, de coberturas y la inspección con CCTV, esto
con el fin de considerar las tecnologías que favorezcan el proyecto de acuerdo al tipo de
intervención que requiera cada tramo.
44

Para cumplir con este propósito y facilitar la ejecución del diagnóstico en la zona de estudio, se
divide el área en tres sectores que permiten la evaluación de las redes de alcantarillado de
manera independiente por áreas de drenaje, facilitando los estudios y diseños a ejecutar. Ver
Figura 2 .3.
Sector 1
Limita por el Norte con la quebrada Santa Elena; por el Occidente con la Avenida del Ferrocarril
o Alfonso López; por el Sur con la Calle Colombia desde la Avenida Alfonso López hasta la
Diagonal 50, con la Calle Ayacucho hasta la Carrera 42A, con la Calle Pichincha hasta la Calle
Córdoba y con la Calle Bombona hasta la Carrera 37; y por el Oriente con la Carrera 37.
La longitud total de redes evaluadas en el Sector 1 es de 13 869 m, de los cuales en el diseño
conceptual se definió que 9 819 m de estas redes requieren intervención.
El sistema de redes de alcantarillado en el Sector 1 del proyecto se agrupó en 46 unidades
básicas de diseño, denominadas: S1-001, S1-002, S1-003, S1-004, S1-005, S1-006, S1-007,
S1-008,
S1-009, S1-010, S1-011, S1-012, S1-013, S1-014, S1-015, S1-016, S1-017, S1-018, S1-020,
S1-021, S1-022, S1-023, S1-024, S1-025, S1-026, S1-027, S1-028, S1-029, S1-030, S1-031,
S1-032, S1-033, S1-034, S1-036, S1-037, S1-038, S1-039, S1-040, S1-041, S1-042, S1-043,
S1-045, S1-047, S1-049, S1-050, S1-051.
El diseño realizado sobre las unidades del Sector 1 comprende 9 708 m de redes; de los cuales,
el 71 % corresponde a redes de alcantarillado combinado, el 18 % a redes de aguas residuales
y el
12 % restante a redes pluviales.
Adicionalmente, para el Sector 1 se proyectaron 16 estructuras de alivios, de las cuales, nueve
(9) funcionan en cámaras de alcantarillado combinado, presentando problemas operacionales o
ambientales. Para optimizar la operación de estos alivios, se realizó el diseño hidráulico
ajustado a las condiciones de diseño del proyecto y se acondicionaron las cámaras para un
funcionamiento adecuado. De las otras siete estructuras restantes, 4 corresponden a
estructuras planteadas en sitios donde no existen cámaras y las tres restantes se ubicarán
sobre el colector Santa Elena y tendrán un diseño especial.
Es preciso indicar que algunos de los tramos de la red de alcantarillado definida con
necesidades de intervención fueron descartados del diseño, ya que actualmente en esta zona
EPM está adelantando algunos proyectos para dar solución a las problemáticas
correspondientes a estos tramos. Estos proyectos corresponden al proyecto Tranvía, el
proyecto GPZC – 691 y el proyecto GPZC – 965.
Sector 2
Limita por el Norte con el Sector 1; por el Occidente con el río Medellín; por el Sur con la
Avenida San Juan hasta la Carrera 45, con la Calle 43 hasta la Carrera 44A, con la Calle 42
hasta la Carrera 42 y con la Calle 39B hasta la Carrera 38C; y por el Oriente con la Carrera 39 y
38C.
La longitud total de redes evaluadas en el Sector 2 es de 28 558 m, de los cuales en el diseño
conceptual se definió que 15 938 m de estas redes requieren intervención.
El sistema de redes de alcantarillado en el Sector 2 del proyecto se agrupó en 48 unidades
básicas de diseño, denominadas: S2-001, S2-002, S2-003, S2-004, S2-005, S2-006, S2-007,
45

S2-008,
S2-009, S2-010, S2-011, S2-012, S2-014, S2-015, S2-016, S2-017, S2-018, S2-019, S2-020,
S2-021, S2-024, S2-025, S2-026, S2-028, S2-030, S2-031, S2-032, S2-033, S2-034, S2-035,
S2-036, S2-037, S2-038, S2-039, S2-040, S2-041, S2-042, S2-043, S2-044, S2-045, S2-046,
S2-047, S2-048, S2-049, S2-050, S2-051.
El diseño realizado sobre las unidades del Sector 2 comprende 13 810 m de redes; de los
cuales, el 63 % corresponde a redes de alcantarillado combinado, el 19 % a redes de aguas
residuales y el
18 % restante a redes pluviales.
Adicionalmente, en el Sector 2 se identificaron para intervención 13 estructuras de alivio que
funcionan en cámaras de alcantarillado combinado con problemas operacionales o ambientales.
Para optimizar la operación de los alivios se realizó el diseño hidráulico ajustado a las
condiciones de diseño del proyecto. Entre las estructuras de alivio a intervenir, dos (2) no fueron
objeto de diseños, ya que están sujetas a la solución adoptada para el deprimido de la San
Juan. Las 11 estructuras de alivio restantes están localizadas en cámaras de conexión o
inspección y se rehabilitarán adecuando estas cámaras para que funcionen correctamente.
Sector 3
Limita por el Norte con el Sector 2, por el Occidente con el río Medellín, por el Sur con la calle
38 y por el Oriente con la carrera 42.
La longitud total de redes evaluadas en el Sector 3 es de 19 665 m, de los cuales en el diseño
conceptual se definió que 10 915 m de estas redes requieren intervención.
El sistema de redes de alcantarillado en el Sector 3 del proyecto se agrupó en 36 unidades
básicas de diseño, denominadas: S3-001, S3-002, S3-003, S3-004, S3-005, S3-006, S3-007,
S3-008, S3-009, S3-010, S3-011, S3-012, S3-013, S3-014, S3-015, S3-016, S3-017, S3-018,
S3-019, S3-020, S3-021, S3-022, S3-023, S3-024, S3-025, S3-026, S3-027, S3-028, S3-029,
S3-030, S3-031, S3-032, S3-033, S3-034, S3-035, S3-036.
El diseño realizado sobre las unidades del Sector 3 comprende 11 061 m de redes; de los
cuales, el 58 % corresponde a redes de alcantarillado combinado, el 9 % a redes de aguas
residuales y el
33 % restante a redes pluviales.
Adicionalmente, en el Sector 3 del proyecto, se identificaron para intervención tres estructuras
de alivio que funcionan en cámaras de alcantarillado combinado con problemas operacionales o
ambientales. Para optimizar la operación de estos alivios se realizó el diseño hidráulico ajustado
a las condiciones de diseño del proyecto. También, se propuso dos nuevas estructuras de
alivio; una localizada en una de las cámaras existentes, modificando esta para que funcione
como alivio y la otra localizada en una nueva cámara.
46

Figura 2.3 División área de interés en tres sectores

7.3 CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO

La contextualización del área de interés nos permite visualizar como se verá afectado el
proyecto al ser intervenido en la fase de construcción utilizando tecnologías que incorporen
instalación de redes con y sin zanja, por esto es necesario mencionar las características y
complejidades
Socio-ambientales y culturales del centro de Medellín, se toma como referencia los barrios que
están ubicados en la zona objeto de estudio. De acuerdo a lo anterior del Cuadro 2 .2 al
Cuadro 2 .12, se observan las cualidades más relevantes según su dimensión espacial,
geográfica, económica, cultural, política y ambiental.
47

Cuadro 2.2 Contextualización barrio Bostón


BARRIO BOSTON

En el Barrio Boston el tráfico y la congestión vehicular es moderado, solo en la calle


49 Ayacucho, la carrera 39, la carrera 40 y los alrededores de la placita de flores se
presenta mayor flujo vehicular
El parqueo sobre las vías públicas de manera informal es aleatorio y alto entre la
calle 50B y carrera 41
Vías y
ESPACIAL

En el barrio Boston, predomina el flujo peatonal moderado debido al uso del suelo
movilidad
residencial
En cuanto a la presencia de ventas ambulantes, estas se observan durante el día,
principalmente en la calle 51, alrededores de la Placita de Flores y en las afueras de
las instituciones educativas, con mayor incidencia en los horarios de ingreso y salida
de los estudiantes de las instituciones educativas allí asentadas
El uso del suelo en el barrio Boston, específicamente en el área que comprende el
Vivienda y
proyecto Centro Parrilla tiene un comportamiento mixto, con predominio residencial
amoblamiento
y comercial, con bajo uso institucional.
En la actualidad este barrio cuenta con una población de 18733 habitantes, de los
cuales 9179 son hombres y 9554 mujeres; las proyecciones para este barrio en los
siguientes tres años son:
GEOGRÁFICA
2013: 19346 habitantes
2014: 19782 habitantes
2015: 20077 habitantes
Cuenta con establecimientos de actividades económicas como restaurantes,
DIMENSIÓN

panaderías, cafeterías, supermercados, tiendas, carnicerías, floristerías, abarrotes,


ECONÓMICA cigarrerías, bares, cantinas, parqueaderos públicos y papelerías; las actividades
comerciales de mayor relevancia en el sector corresponde a la venta de flores y
abarrotes en la Placita de Flores y sus alrededores
Se identificaron aquellos lugares significativos para la comunidad tanto del barrio
como del municipio y que deben ser considerados en cualquier tipo de proyecto que
tenga que ver con el contexto físico, estos lugares, ubicados en el área de influencia
de Centro Parrilla son:
CULTURAL
• Parque Simona Duque.
• Teatro Pablo Tobón Uribe.
• Placita de Flores.
• Paseo La Playa.
En términos generales es un barrio tranquilo y no presenta dificultades con bandas
criminales que pudieran interferir con proyectos como Centro Parrilla; a esto se
POLÍTICA
suma que tanto las autoridades policiales como los líderes dijeron que no hay
problemas de cobros de vacunas.
En cuanto a la diversidad de fauna esta es reducida ya que aquí no existen lugares
apropiados para la colonización de especies silvestres.
Presenta ausencia de especies de fauna y flora clasificadas como singulares,
endémicas o en peligro; no se encontraron zonas de manejo especial dentro del
AMBIENTAL barrio.
En Boston se encuentra un gran generador de residuos sólidos el cual corresponde
a la Placita de Flores, motivo por el cual se realiza un manejo especial con la
ubicación de contenedores en un lugar específico y la recolección con una
frecuencia diaria.

Cuadro 2.3 Contextualización barrio Candelaria


BARRIO CANDELARIA
En gran parte de las vías del barrio La Candelaria el tráfico y la congestión vehicular
es alta, y de acuerdo al POT lo define como usos de suelo comercial y mixto,
convirtiéndose en zona de servicios y de alta dinámica vehicular.
El parqueo lateral informal de vehículos sobre las vías públicas es relativamente
DIMENSIÓN

ESPACIAL

Vías y bajo y se observa principalmente sobre la carrera 51 entre calles 50 y 51, la calle 51
movilidad entre carreras 51 y 53, entre otras.
En lo referente al flujo peatonal que se presenta dentro del barrio la Candelaria, se
define como alto debido a las dinámicas que se presentan en el centro de la ciudad,
el comercio y los servicios hacen de este sector uno de los más concurridos
diariamente por personas que laboran o realizan sus actividades allí
Vivienda y El uso del suelo en el barrio La Candelaria, específicamente en el área que
48

BARRIO CANDELARIA
comprende el proyecto Centro Parrilla tiene un comportamiento principalmente
comercial
En este barrio es común encontrar propiedades horizontales, con materiales en
amoblamiento concreto y ladrillo, reforzadas con columnas; los pisos son en baldosa y las
estructuras y fachadas se encuentran en buen estado.
Este barrio se encuentra una de las principales clínicas de la ciudad, cual es la
CLÍNICA SOMA
En la actualidad este barrio cuenta con una población de 4045 habitantes, de los
cuales 1936 son hombres y 2109 mujeres; las proyecciones para este barrio en los
siguientes tres años son:
GEOGRÁFICA
2013: 3839 habitantes
2014: 3698 habitantes
2015: 3606 habitantes
El barrio La Candelaria es uno de los barrios con mayor actividad económica, con
amplia variedad de productos comerciales, convirtiéndose en un generador
importante de empleo formal e informal para el sustento de gran cantidad de
familias de Medellín y del Área Metropolitana en general
ECONÓMICA Cuenta con establecimientos que son de gran importancia por la concentración de
personas y por la generación de empleo como: los centros comerciales Palacio
Nacional, Hollywood, Ayacucho, Singapur, Miami, del Libro, Veracruz, entre otros.
También se encuentra el Éxito, Banco de Bogotá, Davivienda, Banco AV Villas,
edificio Banco Popular y edificio Bancafé.
Se identificaron aquellos lugares significativos para la comunidad tanto del barrio
como del municipio y que deben ser considerados en cualquier tipo de proyecto que
tenga que ver con el contexto físico, estos lugares, ubicados en el área de
influencia de Centro Parrilla son:
• Paseo La Playa: hasta Junín.
• Plazuela San Ignacio.
• Parroquia San Ignacio de Loyola.
• Parroquia San José.
• Pasaje la Bastilla.
CULTURAL
• Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria.
• Parque Justo Berrio.
• Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe.
• Plaza Botero.
• Museo de Antioquia.
• Plazoleta del Banco de la República.
• Peatonal Carabobo.
• Parroquia la Veracruz.
• Palacio Nacional.
El orden público es manejable. No es visible la presencia de bandas criminales
aunque la venta de alucinógenos y el alto índice de hurtos, a juicio de los
investigadores, se sabe tiene un control territorial, de acuerdo a lo anterior tenemos
la siguiente descripción:
• Hurtos, principalmente en el parque Berrio, carrera Bolívar por debajo de la
estación del Metro, alrededores de la Plaza Botero, Templo de la Veracruz y
POLÍTICA
alrededores de los bancos en ubicados en la calle Colombia entre carreras 50 y 52.
• Drogadicción, asociado al expendio y consumo, en el pasaje peatonal La Bastilla,
alrededores de la Beneficencia de Antioquia, parque Berrio, carrera Bolívar por
debajo de la estación del Metro, alrededores de la Plaza Botero, y alrededores del
templo de la Veracruz.
• Prostitución en los alrededores del templo de la Veracruz.
En los diferentes recorridos realizados por los investigadores se observó que la
presencia de fauna y flora en el barrio La Candelaria es Baja.
Puntos Críticos por residuos sólidos en zonas públicas:
• Plazoleta de la Veracruz: es un punto crítico por presencia masiva de grupos de
trabajadoras sexuales, habitantes de calle, malos olores y residuos sólidos en
AMBIENTAL zonas públicas.
• Parque Berrio: la afectación paisajística en este se debe a los malos olores,
excremento de aves, presencia de habitantes de calle y ocupación del espacio
público por ventas ambulantes.
• Parque San José: presenta afectación paisajística por malos olores y
asentamiento de habitantes de calle.
49

Cuadro 2.4 Contextualización barrio San Benito


BARRIO SAN BENITO

En el barrio San Benito el flujo y la congestión vehicular es alta en las vías arterias
Vías y
y en las carreras 53, 54 y 55. El parqueo lateral sobre las vías públicas es alto en
movilidad
gran parte del barrio San Benito
El barrio San Benito, específicamente en el área que comprende el proyecto
Centro Parrilla tiene un comportamiento principalmente comercial, con poca
ESPACIAL

presencia residencial e institucional; en este último se destacan el SENA, la


Institución Educativa Tulio Ospina y la oficina regional del trabajo
Vivienda y La ocupación del espacio público por ventas ambulantes en este barrio es alta y en
amoblamiento mayor proporción en lugares como la carrera 53 (Cundinamarca) entre calles 49
(Ayacucho) y 51, carrera 55A entre calles 49A y 50 (Colombia), carrera 56C entre
calles 51 y 54 (Juanambú), calle 49 (Ayacucho) entre carreras 53 (Cundinamarca)
y 55 (Tenerife) y calle 50 (Colombia) entre carreras 53 (Cundinamarca) y 55
(Tenerife).
En la actualidad este barrio cuenta con una población de 1771 habitantes, de los
cuales 850 son hombres y 921 mujeres; las proyecciones para este barrio en los
siguientes tres años son:
GEOGRÁFICA
2013: 1772 habitantes
2014: 1774 habitantes
2015: 1774 habitantes
Dentro de los establecimientos de comercio más representativos se encuentran los
talleres de confección, litografías, galerías, carpinterías, cigarrerías, la plaza de
ECONÓMICA
mercado Minorista, almacenes de ropa, calzado, eléctricos, de sonido,
restaurantes, entre otros
Lugares, ubicados en el área de influencia de Centro Parrilla son:
DIMENSIÓN

• Plazuela Francisco Antoni Zea.


• Plaza Minorista.
CULTURAL
• SENA.
• Parroquia San Benito.
• Parroquia San Juan de Dios.
El panorama en cuanto a la seguridad de esta zona se encuentra lo siguiente:
• Hurtos, principalmente a los alrededores de la Universidad Autónoma, parque
Francisco Antonio Zea, Alrededores de La Plaza Minorista y la Avenida de Greiff.
• Drogadicción, asociado al expendio y consumo, en los alrededores del
parqueadero público del Museo de Antioquia, alrededores de la Universidad
POLÍTICA Autónoma, parque Francisco Antonio Zea, Alrededores de La Plaza Minorista y la
Avenida de Greiff, alrededores del SENA, sobre la margen del rio y las orejas de la
avenida regional.
• Prostitución en los alrededores de la carrera Cundinamarca, sobre la Avenida de
Greiff y en la calle 51 entre carreras 53 y 55; se observa un alto número de bares y
residencias asociadas a este ejercicio.
Poca presencia de fauna y flora. En cuanto a la cobertura vegetal se observó dos
lugares importantes con presencia de zonas verdes, como son la Avenida de Greiff
entre la carrera 53 y 56, y la Avenida Regional. En este barrio no hay sitios de
conservación, reserva o de manejo especial declarados por el Área Metropolitana
de Medellín.
Los puntos críticos identificados por residuos sólidos, malos olores, presencia de
AMBIENTAL habitantes de la calle, entre otros, son:
• Plaza Francisco Antonio Zea
• Carrera 53 entre calles 50 y 51, lugar de prostitución y delincuencia.
• Separador central de la avenida de Greiff
• Zona verdes laterales de la avenida regional
• Zonas verdes de las vías de acceso y salida de la avenida regional a las calles 50
y 58.
50

Cuadro 2.5 Contextualización barrio Bombona


BARRIO BOMBONÁ

En este barrio el flujo y la congestión vehicular es moderado debido al uso del


suelo que es de tendencia residencial, las vías de mayor importancia como vías
Vías y colectoras se encuentran las Carreras 39, 40 y 43 y las calles 44 (San Juan), 46,
movilidad 47 (Bomboná).
ESPACIAL El flujo peatonal es bajo, excepto en la calle 48 entre carreras 42 y 43 y la
carrera 42 entre 47 y 49 que es alto.
El área que comprende el proyecto Centro Parrilla tiene un comportamiento
principalmente residencial
Las construcciones en su mayoría son en ladrillo y concreto, los techos de las
Vivienda y
casas son en teja de barro, los pisos en baldosa. Las estructuras y fachadas se
amoblamiento
encuentran en buen estado
En este barrio se observó poca presencia de habitantes de calle, lo cual se debe
al uso residencial del suelo
En la actualidad este barrio cuenta con una población de 7482 habitantes, de los
cuales 3652 son hombres y 3830 mujeres; las proyecciones para este barrio en
los siguientes tres años son:
DIMENSIÓN

GEOGRÁFICA
2013: 7771 habitantes
2014: 7978 habitantes
2015: 8118 habitantes
sus principales vías como Ayacucho (Cll 49), Pichincha (Cll 48) y Bomboná (Cll
47) se presenta una importante actividad comercial como restaurantes,
ECONÓMICA
panaderías, cafeterías, supermercados, bares, parqueaderos públicos y
papelerías
Lugares, ubicados en el área de influencia de Centro Parrilla son:
CULTURAL • Torres de Bomboná.
• Placa Polideportiva Bomberos.
El panorama en cuanto a la seguridad de esta zona se encuentra lo siguiente:
• Hurtos, principalmente sobre la calle 49 Ayacucho y alrededores de la Placa
POLÍTICA Polideportiva Bomberos.
• Drogadicción, principalmente en la placa polideportiva Bomberos y sobre la
avenida San Juan entre las carreras 40 y 43.
Poca presencia de fauna y flora
La presencia de zonas verdes y antejardines en sitios públicos en Bomboná es
AMBIENTAL
baja, predominan los andenes construidos en concreto, tableta, granito, mármol
y adoquín principalmente.

Cuadro 2.6 Contextualización barrio las Palmas


BARRIO LAS PALMAS
DIMENSIÓN

En los recorridos realizados en campo se observó que el flujo de personas en el


barrio es bajo.
Vías colectoras: carrera 39 entre la calle 42 y la calle 46 Maturín, carrera 45 El
Vías y
ESPACIAL

Palo entre la calle 41 Los Huesos y la calle 43, y la Diagonal 40 entre la calle 39ª y
movilidad
la calle 41ª.
No se presentan vías arterias y el resto al interior son vías de servicio o locales
que dan acceso a las viviendas.
El uso del suelo en el barrio las Palmas es netamente residencial. En cuanto al
Vivienda y
amoblamiento se encuentran espacios educativos, culturales, recreativos y
amoblamiento
religiosos
En la actualidad este barrio cuenta con una población de 5707 habitantes, de los
cuales 2785 son hombres y 2992 mujeres; las proyecciones para este barrio en
los siguientes tres años son:
GEOGRÁFICA
2013: 5318 habitantes
2014: 5051 habitantes
2015: 4865 habitantes
ECONÓMICA Presencia de pequeños negocios de abarrotes, en su franja occidental en límites
con el barrio Colón se encuentra comercio automotriz, motores, tapicerías,
acrílicos y metalmecánica
51

BARRIO LAS PALMAS

lugares, ubicados en el área de influencia de Centro Parrilla son:


• Parroquia Nuestra Señora del Pilar
CULTURAL
• Cementerio San Lorenzo
• Parque lineal San Lorenzo
El panorama en cuanto a la seguridad de esta zona se encuentra lo siguiente:
POLÍTICA • Hurtos y Drogadicción en el cuadrante conformado por las calles 41 y 44, y las
carreras 43 y 45; ya lo largo de la calle 44.
Presencia de fauna y flora es baja
AMBIENTAL No se identificaron sitios ni especies de fauna y flora que hayan sido declarados
reserva o conservación por la autoridad ambiental.

Cuadro 2.7 Contextualización barrio Colón


BARRIO COLÓN

Se encuentra una zona con alta presencia de comercio que genera alto
Vías y desplazamiento peatonal y vías de alta jerarquía
movilidad Se encuentra el Parque San Antonio y la Estación del mismo nombre para el
ESPACIAL

Sistema de Transporte Masivo Metro


El uso del suelo en el barrio Colón tiene un comportamiento principalmente
comercial
Vivienda y
se encuentran espacios culturales, recreativos y comerciales de gran importancia
amoblamiento
para la ciudad de como el teatro Matacandelas, el Exito de San Antonio y el
Parque San Antonio, siendo este último un referente de ciudad.
En la actualidad este barrio cuenta con una población de 7839 habitantes, de los
cuales 3845 son hombres y 3994 mujeres; las proyecciones para este barrio en
los siguientes tres años son:
GEOGRÁFICA
2013: 7877 habitantes
2014: 7906 habitantes
2015: 7927 habitantes
Entre los establecimientos comerciales que se encuentran en este barrio podemos
mencionar: concesionarios de vehículos, almacenes de eléctricos y plomería,
ECONÓMICA
talleres de mecánica, ejes, latonería y pintura, venta de repuestos para vehículos
DIMENSIÓN

de tracción liviana y pesada, parqueaderos públicos, restaurantes, entre otros.


Lugares, ubicados en el área de influencia de Centro Parrilla son:
• Hogar Geriátrico Mi Casa Hermanita de los Pobres
CULTURAL
• Parque San Antonio
• Parroquia San Antonio
El panorama en cuanto a la seguridad de esta zona se encuentra lo siguiente:
• Hurtos, en el cuadrante comprendido entre las carreras 43B y 46, las Calles 44 y
46, el cuadrante comprendido entre las Cra. 45 y 48 con Cll. 41 y 44, además de
los accesos viales de la Cll. 44 hacia la Cra. 46.
POLÍTICA • Drogadicción, en el cuadrante comprendido entre las carreras 43B y 46 con
calles 44 y 46, el cuadrante comprendido entre las Cra. 45 y 48 con Cll. 41 y 44,
bajos del puente de la Cra. 46 con Cll. 38, además de los accesos viales de la Cll.
44 hacia la Cra. 46.
• Prostitución, en la Cll 46 entre Cra 44 y 46, Cra 50 entre Cll 37 y 42
Presencia de especies arbóreas en el separador central de la avenida oriental, el
parque San Antonio, la calle 41 y el separador central de la calle 44 la variedad de
especies de fauna es la zona es baja puntos críticos producto de residuos sólidos,
malos olores, deterioro de fachadas, consumo de sustancias psicoactivas, entre
AMBIENTAL
otros, tenemos:
• Bajo el puente de la carrera 46 -Avenida Oriental- con calle 44
• Cuadrante entre carrera 45 y 48 con calles 41 y 44, y cuadrante entre carreras
43B y 46 con calles 44 y 47
52

Cuadro 2.8 Contextualización barrio Guayaquil


BARRIO GUAYAQUIL

En gran parte de las vías del barrio Guayaquil el tráfico y la congestión vehicular es
Vías y
alta, según el POT lo define como usos de suelo comercial y mixto.

ESPACIAL
movilidad
El flujo peatonal en el barrio Guayaquil es alto
El uso del suelo en el barrio Guayaquil, específicamente en el área que comprende el
Vivienda y proyecto Centro Parrilla tiene un comportamiento comercial, siendo prácticamente
amoblamiento ausentes los residentes allí.
En la totalidad del barrio Guayaquil se evidencia la presencia de ventas ambulantes
En la actualidad este barrio cuenta con una población de 50 habitantes, de los cuales
25 son hombres y 25 mujeres; las proyecciones para este barrio en los siguientes tres
años son:
GEOGRÁFICA
2013: 47 habitantes
2014: 46 habitantes
2015: 45 habitantes
DIMENSIÓN

Guayaquil es uno de los barrios más importantes de Medellín por su comportamiento


ECONÓMICA comercial, siendo este uno de los lugares con mayores fuentes de generación de
empleo tanto formal como informal
Lugares, ubicados en el área de influencia de Centro Parrilla son:
• Manzana la Campana
• Edificio Carré – Sede Secretaría de Educación
CULTURAL
• Edificio Vásquez – Sede COMFAMA
• Plaza de las luces – Antigua Plaza de Cisneros
• Biblioteca EPM
El panorama en cuanto a la seguridad de esta zona se encuentra lo siguiente:
• Hurtos, principalmente sobre la calle 45 entre Cra. 52 A y 54, Cra 57 entre Cll. 44 y
46.
POLÍTICA
• Drogadicción, principalmente en el cuadrante comprendido entre Cra 51 y 53A con
Cll 45 y 46; cuadrante comprendido entre Cra 53 y 57 con Cll 44 y 46.
• Prostitución en cuadrante comprendido entre Cra 51 y 53A con Cll 45 y 46.
Este barrio la presencia de fauna y flora es baja.A pesar de que este barrio es de uso
AMBIENTAL
comercial, no se encuentran grandes generadores de basuras

Cuadro 2.9 Contextualización barrio Corazón de Jesús


BARRIO CORAZÓN DE JESÚS
Se caracteriza por una buena accesibilidad, ya que cuenta con vías de alta
jerarquía vial.
Problemas relacionados con el parqueo lateral sobre las calzadas vehiculares en
Vías y
sitios donde se realizan trabajos de mecánica y mantenimiento, presencia de
movilidad
camiones, ocupando gran parte de las vías públicas.
ESPACIAL

Predomina el flujo peatonal debido a que el uso del suelo es comercial e industrial
en la mayor parte de la zona
El uso del suelo en el barrio Corazón de Jesús tiene un comportamiento
principalmente comercial
Concentra una parte importante de la actividad automotriz y de confecciones de
Vivienda y
Medellín
amoblamiento
DIMENSIÓN

son ausentes los espacios educativos, culturales y recreativos, lo cual es


consecuencia del uso del suelo que lo convierte en un lugar con poca población
asentada allí
En la actualidad este barrio cuenta con una población de 611 habitantes, de los
cuales 295 son hombres y 316 mujeres; las proyecciones para este barrio en los
siguientes tres años son:
GEOGRÁFICA
2013: 597 habitantes
2014: 587 habitantes
2015: 581 habitantes
La economía se encuentra conformada por micro, pequeñas y medianas
ECONÓMICA empresas asociadas a la industria y al comercio del sector textil, automotriz y
transformación de la madera
Las características del barrio, con poca presencia residencial, hacen que este
CULTURAL lugar carezca de manifestaciones y expresiones culturales, las pocas que se dan
están asociadas a las fiestas religiosas de los transportadores, se encuentra:
53

BARRIO CORAZÓN DE JESÚS


• Parroquia Corazón de Jesús
El panorama en cuanto a la seguridad de esta zona se encuentra lo siguiente:
• Hurtos: al costado sur del barrio sobre la Avenida San Juan (calle 44) entre Cra.
57 y 62, alrededores de la parroquia Corazón de Jesús y en el acceso de la calle
San Juan hacia la Avenida Regional.
POLÍTICA
• Drogadicción_ principalmente sobre la zona verde del costado occidental de la
Avenida Regional, las zonas verdes de los accesos a la Avenida Regional en la
calle 44 y 50, y el cuadrante que se encuentra entre las carreras 57 y 62 con
calles 44 y 46.
La fauna y flora en el lugar es baja, producto de la intervención antrópica del
hombre en este ecosistema.
En este barrio la contaminación paisajística es alta y se manifiesta de la siguiente
manera:
AMBIENTAL
Deterioro de fachadas,
invasión del espacio público con parqueo de vehículos en las vías del barrio en
general, presencia y asentamiento de habitantes de calle, desechos y malos
olores en orejas y talud del costado occidental de la avenida regional.
Cuadro 2.10 Contextualización barrio Calle Nueva

BARRIO CALLE NUEVA

Presenta un uso de suelo netamente comercial, con presencia de locales de


Vías y mantenimiento de vehículos. El parqueo lateral sobre las vías internas del barrio,
movilidad esto genera congestión y disminución de la capacidad de las vías.
ESPACIAL

En el barrio Calle Nueva el Flujo peatonal es moderado durante el día


El barrio Calle Nueva tiene un comportamiento principalmente comercial
Concentra una parte importante de la actividad automotriz de Medellín
Vivienda y
son ausentes los espacios educativos, culturales y recreativos, lo cual es
amoblamiento
consecuencia del uso del suelo que lo convierte en un lugar con poca población
asentada allí
En la actualidad este barrio cuenta con una población de 41 habitantes, de los
cuales 20 son hombres y 21 mujeres; las proyecciones para este barrio en los
siguientes tres años son:
GEOGRÁFICA
2013: 40 habitantes
DIMENSIÓN

2014: 39 habitantes
2015: 38 habitantes
Se destacan los centros comerciales Paseo Bolívar y Metrocentro 1, este último
ECONÓMICA con vocación de venta de celulares, café internet, papelerías y restaurantes
principalmente
Este barrio carece de lugares con declaratoria o reconocimiento de bienes
CULTURAL
patrimoniales
El panorama en cuanto a la seguridad de esta zona se encuentra lo siguiente:
• Hurtos: Se presentan sobre la calle 37 entre carreras 51 y 57, y en la carrera 57
POLÍTICA entre las calles 37 y 40A.
• Drogadicción: Se da en el cuadrante comprendido entre las carreras 52 y 57 con
calles 38 y 40ª.
Zona con ausencia de fauna y flora
Contaminación visual que se genera es producto de la invasión del espacio
AMBIENTAL
público por el parqueo de vehículos en las vías y la presencia de personas
desarrollando sus actividades económica

Cuadro 2.11 Contextualización barrio Centro Administrativo la Alpujarra


BARRIO CENTRO ADMINISTRATIVO LA ALPUJARRA
ESPACI

La Alpujarra presenta en su interior bastantes restricciones a la movilidad,


DIMENSI

Vías y
debido a que dentro de este se presentan los edificios administrativos de la
ÓN

movilidad
Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, el Centro Administrativo La
54

BARRIO CENTRO ADMINISTRATIVO LA ALPUJARRA

Alpujarra cuenta con toda la infraestructura para eventos como el Palacio de


Exposiciones, Plaza Mayor y se ubica el Edificio Inteligente de Empresas
Públicas de Medellín.
El sector donde se encuentra área administrativa municipal el flujo de personas
es alto durante el día
AL El uso del suelo en el Centro Administrativo La Alpujarra tiene un
comportamiento institucional
Vivienda y se encuentran espacios educativos, culturales, recreativos y comerciales, como
amoblamiento el Parque de los pies descalzos, el Teatro Metropolitano, entes de
Administración Gubernamental entre otros.
La presencia de habitantes de calle y ventas ambulantes es baja
Es una zona de gran importancia económica para la ciudad y el departamento;
allí tienen su sede principal las administraciones municipal y departamental
(Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia); además se encontraron la
ECONÓMICA oficina de Administración de Impuestos Nacionales, instalaciones hoteleras y
administrativas en la plaza de la Libertad, la sede de Teleantioquia (Canal
Regional de TV), las Empresas Públicas de Medellín, restaurantes, bancos,
parqueaderos, entre otros.
lugares, ubicados en el área de influencia de Centro Parrilla son:
• Antigua Estación del Ferrocarril – Estación Cisneros
• IDEA Instituto para el desarrollo de Antioquia
CULTURAL • Parque de los Pies Descalzos
• Edificio Inteligente de EPM
• Palacio de Exposiciones
• Teatro Metropolitano
En términos generales es un lugar tranquilo y no presenta dificultades con
POLÍTICA
bandas criminales que pudieran interferir con proyectos como Centro Parrilla
AMBIENTAL Es un lugar con poca presencia de fauna y flora.

Cuadro 2.12 Contextualización barrio San Diego

BARRIO SAN DIEGO

Vías y El barrio San Diego se desarrolla en una zona de uso mixto entre residencial y
ESPACIAL

movilidad comercial. El flujo de personas es bajo


El área que comprende el proyecto Centro Parrilla es de uso residencial
Vivienda y Las construcciones en su mayoría son en ladrillo y concreto, los techos de las
amoblamiento casas son en teja de barro y losas, los pisos en baldosa. Las estructuras y
fachadas se encuentran en buen estado
En la actualidad este barrio cuenta con una población de 9691 habitantes, de los
cuales 4739 son hombres y 4952 mujeres; las proyecciones para este barrio en
DIMENSIÓN

los siguientes tres años son:


GEOGRÁFICA
2013: 9884 habitantes
2014: 10022 habitantes
2015: 10115 habitantes
Específicamente en la zona objeto del proyecto es baja, consecuencia del uso
ECONÓMICA
residencial
No se identificaron dentro de la zona objeto del proyecto Centro Parrilla lugares
CULTURAL
significativos para la comunidad
Es un barrio tranquilo; no presenta dificultades con bandas criminales que
POLÍTICA
pudieran interferir con proyectos como Centro Parrilla
La presencia de fauna silvestre y flora es baja, sin embargo al interior de las
AMBIENTAL
viviendas se encontró fauna doméstica como perros, gatos, pericos y loros
55

7.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES

7.4.1 Resultados Inspecciones con CCTV

EPM entregó en Enero de 2012 un listado de inspecciones con CCTV realizadas en el sector
Centro Parrilla en el período comprendido entre los años 2007 y 2011, el cual incluye 423
tramos de redes inspeccionadas cuya longitud total es de 15 930 m, de los cuales 219 tramos,
cuya longitud total es de 8 309 m, se encuentran localizados en la zona asignada al Grupo 1 de
alcantarillado, 2 618 m en el Sector 1, 3 468 m en el Sector 2 y 2 223 m en el Sector 3.
Con el objeto de definir el estado general, estructural y operacional, de las redes
inspeccionadas por INGETEC se realizó la clasificación en cada uno de los 5 grados definidos
por la metodología para el diagnóstico y evaluación de redes de EPM.
En el Sector 1 fueron inspeccionados en total 7 605 m de redes (27%), en el Sector 2 fueron
inspeccionados 12 160 m (43%) y en el Sector 3 se inspeccionaron 8 454 m (30%). El resumen
de los resultados encontrados se presenta en el Cuadro 2 .13 en la Figura 2 .4. La localización
de las redes inspeccionadas con su respectiva clasificación.
Cuadro 2.13 Resumen de resultados por grado de daño en el sector Centro Parrilla
GRADO SECTOR
PONDERAD TOTAL
O 1 2 3
1 134,09 633,57 803,96 1 571,62
2 178,06 154 471,65 803,71
3 310,42 458,7 621,38 1390,5
4 948,25 1 595,28 1 386,51 3 930,04
5 6 034,44 9 318,39 5 170,19 20 523,02
TOTAL 7 605,26 12 159,94 8 453,69 28 218,89

Figura 2.4 Clasificación de inspecciones con CCTV


DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS DE INSPECCIONES CON CCTV
GRADO

6.7%

13.3% 1
33.3%
2
3
20.0% 4
5

26.7%

Analizando los resultados encontrados a la luz del diagnóstico sugerido por la metodología para
el diagnóstico y evaluación de redes de alcantarillado con CCTV realizada por EPM, se puede
56

determinar que cerca del 7% de las redes inspeccionadas no presentan anomalías significativas
para la estabilidad estructural del sistema y fueron clasificadas como grado 1, 13% de las redes
fueron clasificadas como grado 2, lo cual representa que no se encuentran defectos que
comprometan la estabilidad de las redes en el corto plazo, 20% de las redes se encuentran en
grado 3 indicando la presencia de defectos que requieren tomar acciones correctivas para
solucionar problemas de tipo hidráulico o estructural, 27% de las redes fueron clasificados como
grado 4 evidenciando la presencia de efectos con gran importancia y finalmente el 33% de las
redes restantes, lo cual representa la gran mayoría de las redes inspeccionadas, están
clasificadas como grado 5 lo que indicaría que la tubería está colapsada o a punto de colapsar.

7.4.2 Análisis y resultados del diseño conceptual

En el Cuadro 2 .14 se presentan los resultados obtenidos en el Diseño Conceptual, los cuales
fueron presentados en el informe 039 - REVISIÓN INFORME DE DISEÑO CONCEPTUAL.
Cuadro 2.14 Resultados alternativa unificada por sectores en el diseño conceptual
LONGITUD TOTAL (m)
TECNOLOGÍA SELECCIONADA
SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 TOTAL

Reparación puntual con Zanja 37 171 208


Reparación puntual sin Zanja 324 714 476 1 515
Close Fit Slip Lining 623 3 400 1 015 5 038
CIPP 2 694 2 399 1 443 6 536
Microtúnel con Pipe Jacking (1 carril) 352 352
Microtúnel con Pipe Jacking (2 carriles) 3 452 4 639 6 147 14 239
Zanja 1 966 1 997 1 658 5 622
Tapón 35 3 38
Control de caudal 13 13

TOTAL 9 449 13 196 10 913 33 559

7.4.3 Alternativas de solución

Una vez determinado el estado de las redes del sistema de alcantarillado, se procedió en
función de la problemática encontrada en cada unidad del sector y para cada tramo a la
escogencia de la alternativa de solución más apropiada, teniendo también en cuenta criterios
hidráulicos, estructurales, económicos, socioambientales, tecnológicos, entre otros. En estas
tecnologías se incluye la instalación convencional de tuberías con zanja abierta.
En el Cuadro 2 .15 se muestran diferentes tipos de tecnologías sin zanja que se van a utilizar
en la intervención de tuberías existentes analizadas en el proyecto.
57

Cuadro 2.15 Métodos sin zanja para intervención de redes


MÉTODO PROPÓSITO
Es una tecnología de rehabilitación.
Renueva tuberías existentes deterioradas y mejora su
capacidad estructural y debido al cambio de rugosidad puede
llegar a mejorar mínimamente la capacidad hidráulica; el rango
CIPP
de diámetros oscila de 200 mm hasta 1 800 mm en el país y a
nivel internacional hasta
2700 mm, garantizando una vida útil de 50 años. El flujo
necesita generalmente ser desviado.
Es una tecnología de rehabilitación.
Renueva tuberías de cualquier tipo de material que se
encuentren deterioradas, mejorando su capacidad estructural y
debido al cambio de rugosidad puede llegar a mejorar
CLOSE FIT SLIP
mínimamente la capacidad hidráulica; el rango de diámetros
LINING
oscila de 200 mm hasta 500 mm. No se recomienda en
diámetros mayores, ya que para estos se requiere la
implementación de trincheras de lanzamiento, que aumentan en
longitud a medida que aumenta el diámetro.
Es una tecnología para tuberías nuevas
Instalación de tuberías nuevas con un sistema de empujado, lo
que requiere unos pozos de trabajo para ingresar la máquina y
la tubería nueva y otro de salida para recuperar la máquina. El
rango de diámetros varían hasta 2 750 mm y las longitudes
varían de acuerdo con los diámetros, es decir para diámetros
PIPE JACKING menores a 1 200 mm la longitud máxima de lanzamiento es 100
m, para diámetros de
1 200 mm a 1 600 mm la longitud máxima de lanzamiento es
300 m y para diámetros de 2 200 mm ó más, la longitud máxima
de lanzamiento es de 500 m. Sin embargo, estas longitudes
pueden extenderse utilizando estaciones intermedias de
hincado.
Fuente: Gravity Sanitary Sewer Design and Construction. Trenchless Technology Piping, ASCE. Pág. 55 y 56, Tabla
2.5.*SDR: RDE: Relación Diámetro Espesor.

7.4.4 Diseño hidráulico

Para la evaluación hidráulica del sistema de alcantarillado del sector Centro Parrilla – Grupo 1,
se hace necesario conocer todos los caudales que transitan por la red. Para este fin, se utiliza
información de los consumos de agua potable en los predios del Grupo 1, así como la
identificación del área que drena a cada tubería en los predios del Grupo 1.
Aguas residuales: Las áreas internas suman 72,64 Ha, mientras que sus 4 áreas exteriores
suman un total de 607,22 Ha.
58

Aguas Lluvias: Las áreas internas para el Sector 1 es de 74,52 Ha y las áreas exteriores
alcanzan un total de 10,13 Ha.
Conexiones Erradas
Para la determinación de las conexiones erradas se establecieron los siguientes criterios
conforme a su definición: se denominan conexiones erradas de aguas residuales a aquellas
tuberías que transporten caudal de aguas residuales y lo descarguen a las coberturas o
corrientes ubicadas en el área de estudio, y se denominan conexiones erradas de aguas lluvias
a aquellas tuberías que transporten caudal de aguas lluvias y descarguen al Interceptor oriental
del río Medellín.
En la Figura 2 .5 a la Figura 2 .10 se muestran las conexiones erradas identificadas para el
Sector 1, 2 y 3 del proyecto.
Figura 2.5 Conexiones erradas residuales Sector 1
59

Figura 2.6 Conexiones erradas lluvias Sector 1

Figura 2.7 Conexiones erradas residuales Sector 2


60

Figura 2.8 Conexiones erradas lluvias Sector 2

Figura 2.9 Conexiones erradas residuales Sector 3


61

Figura 2.10 Conexiones erradas lluvias Sector 3

Teniendo en cuenta lo anterior, se procede a diseñar los alivios para cada sector. La mayoría de
los alivios existentes en el sector corresponden a cámaras a las cuales llega un sistema
combinado y desde donde salen dos tuberías con niveles similares con la intención de que una
de ellas conduzca el flujo de agua residual y el otro tubo transporte las aguas pluviales. El
funcionamiento actual de este sistema no es adecuado y en épocas de verano parte del caudal
residual que llega a dichas cámaras es transportado por el colector destinado a las aguas
pluviales y en épocas de invierno, parte del caudal pluvial se transporta a través del sistema
sanitario.
Con el fin de reducir costos aprovechando la infraestructura existente, se analizó el
funcionamiento hidráulico de estas estructuras para plantear la adecuación de las mismas de
modo que cumplan con el objetivo de saneamiento buscado.
Luego se analizaron las cámaras mediante la hoja de cálculo desarrollada por consultor, de
acuerdo a lineamientos acordados con EPM para analizar la energía de cada una de las
tuberías conectadas a la cámara.

7.4.5 Informe geotecnia

En el Sector 1 del proyecto “Centro Parrilla - Grupo 1” se ejecutaron de manera manual 37


nichos exploratorios, en el Sector 2 se ejecutaron 68 nichos y en el Sector 3 se ejecutaron 32
nichos; lo anterior permitió la identificación de los materiales presentes en el subsuelo de dichas
zonas en los primeros 1,5 m de profundidad. Así mismo, con la ejecución de este tipo de
exploraciones se identificaron redes de servicios públicos y otras estructuras que se pudieran
ver afectadas en la realización de otras exploraciones.
62

Junto con cada Nicho de exploración, también se ejecutó su respectivo barreno o perforación de
acuerdo al plan de exploraciones planteado por INGETEC completando la caracterización
geotécnica de la zona de estudio.

7.5 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL METODO CONSTRUCTIVO

Teniendo en cuenta los análisis realizados en los estudios conceptuales, en donde se


analizaron diferentes tecnologías para la rehabilitación o modernización de las redes, se verificó
la viabilidad técnica y constructiva, y se evaluaron los costos directos e indirectos para el sector
de estudio, para las siguientes tecnologías y en los siguientes casos:
 Para las redes que presentan falta de capacidad hidráulica, las tuberías se modernizarán
remplazando la tubería existente aplicando:
o Métodos con zanja sobre el mismo corredor de la tubería existente, extrayendo el tubo
existente y restableciendo el servicio, reconectando las acometidas a la nueva tubería.
o Métodos sin zanja, construyendo un tubo paralelo al existente con tecnología de Pipe
Jacking, trasladando las acometidas existentes a la nueva tubería y rellenando el tubo
existente con concreto de 14 MPa.
 Para las redes que tienen capacidad hidráulica pero presentan problemas estructurales o de
funcionamiento, las tuberías se rehabilitarán con tecnología de Liner utilizando curado en
sitio CIPP o Close Fit Slip Lining.

7.5.1 Actividades generales para las tres tecnologías sin zanja

A continuación en el Cuadro 2 .16 se presenta un resumen de las actividades que se


encuentran implícitas en las tres tecnologías a utilizar en la fase constructiva.
Cuadro 2.16 Actividades generales para las tres tecnologías sin zanja

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

Permiso de aprovechamiento forestal.


Permiso de ocupación de cauce
Permiso de vertimientos
Obtención de permisos Permiso de rotura
Permiso de cierre de vía

Al hacer intervenciones en superficie y tener trabajadores en la vía pública


Manejo de Transito se deberá tener en cuenta que se entorpecerá el tránsito ya sea peatonal
o vehicular,
Antes de iniciar las intervenciones, es importante resaltar que el
Atención a instalaciones Contratista deberá tener en cuenta las redes de otros servicios existentes
existentes en la zona del proyecto, las cuales deberá manejar adecuadamente
durante la ejecución de las obras

Manejo de aguas El manejo de aguas incluye todas las operaciones necesarias para secar
y/o mantener en seco las intervenciones (excavaciones, reparaciones
puntuales y rehabilitación con CIPP o CFSL) necesarias que se ejecuten
durante el desarrollo de las obras, construcción y/o mantenimiento de
63

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

canales y redes de acueducto y alcantarillado.


Las redes a modernizar podrán ubicarse en vías con pavimetos asfálticos,
pavimentos de concreto o pavimentos articulados, los cuales deberán ser
retirados cumpliendo con las normas de seguridad de EPM y tomando las
precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o
terceras personas, y daños a las obras que se construyen o a
propiedades vecinas. Además se debe cumplir con el capítulo 13 de la
NEGC 1300 referente al impacto comunitario y con la normatividad
establecida por del Ministerio del Medio Ambiente o la entidad competente
sobre la disposición final de los escombros.
Demolición de superficies También se podrá presentar la demolición del siguiente tipo de
infraestructura:
 Demolición de cordones y cunetas.
 Demolición de andenes.
 Demolición de cámaras de inspección y tuberías de concreto
empotradas.
 Demolición de sumideros.
Dentro del desarrollo de las actividades de rehabilitación del sistema de
alcantarillado, y debido a los cambios respecto a las características
Construcción o adecuación originales de la red existente (diámetro de las tuberías, cambio de las
de cámaras de inspección pendientes, tramos nuevos y diferentes longitudes), se deberán adecuar o
reconstruir algunas cámaras de inspección existentes.
Una vez instalada la tubería se deberán reconstruir las superficies y se
Reconstrucción de deberá dejar la zona intervenida, de la misma manera en que se
superficies encontraba antes de ésta.

7.5.2 Modernización de alcantarillado en zanja

La rehabilitación de alcantarillado con zanja comprende todos los trabajos necesarios para el
remplazo de la red existente sobre el mismo corredor de ésta, por tuberías NOVAFORT que
cumplan con la capacidad hidráulica estimada según los diseños hidráulicos, adicionalmente
habrá tramos complementarios sobre corredores nuevos que se conectarán con la red existente
y que se harán con zanja.
Los trabajos van desde la remoción necesaria del material para la reconstrucción de las redes
de servicios, también incluye la excavación requerida para las conexiones domiciliarias,
cámaras de inspección, cajas, apiques, nichos y cualquier excavación que en opinión de la
Interventoría sea necesaria para la correcta ejecución de las obras.
En el caso de requerirse el uso de tablestacado, de acuerdo a los criterios y a las
especificaciones asociadas, el proceso constructivo propuesto seguirá los mismos criterios para
zanja con entibados, cambiando únicamente los aspectos específicos para tablestacas.
La Figura 2 .11 exponen en los pasos 1, 2, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 16 y 17 de ambos procesos
(tablestaca o entibados) que son exactamente iguales.
Los pasos 3 y 4 pueden resumirse, para el caso de las tablestacas, en el hincado de los
elementos de tablestacado hasta conseguir la profundidad de empotramiento resultante de los
64

cálculos de cada uno de los informes de Diseño Detallado, referente al análisis de estabilidad.
Si los elementos de tablestacado sobresalen por encima de la rasante del terreno puede
requerirse su recorte.
El paso 10 consiste en el bajado de la tubería y su colocación para realizar el posterior empuje y
ajuste hasta su posición final. No resulta necesaria la eliminación o el cambio de posición de
ningún elemento del tablestacado.
El paso 15 hace referencia a la extracción de las tablestacas tras realizar el llenado y
compactado de la zanja. Debido al escaso espesor de los elementos, no se requiere ningún
llenado adicional.
Figura 2.11 Proceso constructivo
65
66
67
68
69

7.5.3 Proceso constructivo Estructuras de Separación

El proceso constructivo propuesto para la ejecución de las estructuras de separación,


incluyendo la excavación, ejecución de las nuevas estructuras en concreto, demoliciones,
conexiones de las estructuras nuevas a las existentes, lleno de tierras y reposición del
pavimento.
Se recomienda en los Informes de Diseño Detallado que las actividades que tienen que ver con
la intervención de la estructura existente, se adelanten en un periodo de caudales bajos. De
todas maneras, para garantizar una ejecución de todas las actividades relacionadas con los
trabajos de excavaciones y demoliciones, así como de la construcción de las obras de
adecuación y de estructuras nuevas, se recomienda que el Contratista instale y asegure carpas
con la configuración y tamaños apropiados para que se permita un adecuado desarrollo de los
trabajos, de manera que se prevean potenciales afectaciones por causa de lluvias en las zonas
70

donde se realizarán las obras; igualmente se deberán tomar las medidas necesarias para
impedir que potenciales flujos de escorrentía alteren las áreas correspondientes.
Este procedimiento puede ser optimizado en la etapa de construcción de acuerdo con la
experiencia que este posea en el desarrollo de obras similares. Dicha optimización del
procedimiento deberá ser aprobada por EPM.
Se plantea la ejecución simultánea de la nueva estructura de separación y de la red de
alcantarillado que llevará las aguas residuales al interceptor receptor, ya sea el IRM o el
colector Santa Helena. Con esto, se consigue una reducción de los tiempos de ejecución
totales.
En primer lugar se describe el proceso constructivo para la construcción de la estructura de
separación y después el correspondiente a los tramos en zanja, aunque como ya se ha dicho,
se realizarán de forma simultánea.
Una vez se haya avanzado en los trabajos necesarios en la estructura existente, los pasos a
seguir serán los siguientes:
 Corte y retirada de pavimento superficial.
 Excavación por medios manuales hasta 1,2 m de profundidad para la detección de
servicios. Si existe absoluta seguridad que no se afectarán redes de servicios existentes, la
excavación podrá realizarse por medios mecánicos desde el inicio.
 Colocación de elementos de sostenimientos de las paredes, con un primer nivel de
apuntalamiento que impida su movimiento y a la vez permita la continuación de los trabajos
de excavación en su interior.
 Continuación de la excavación con retroexcavadora hasta 2,5 m de profundidad.
 A medida que avance la excavación se debe asegurar el sostenimiento de las paredes de la
excavación con la colocación de nuevos elementos de sostenimiento y niveles de
apuntalamiento, ya que las excavaciones previstas presentan profundidades superiores a
los 2,5 m en todos los casos.
 Se procederá con excavación mecánica hasta alcanzar una profundidad entre 10 y 15 cm
por encima del fondo de la excavación requerida, según planos de diseño, y a partir de este
nivel se continuará de forma manual de tal forma que no se altere el terreno de apoyo.
 El último metro o 1,5 m de excavación se dejará sin elementos de sostenimiento, para poder
fundir el concreto contra el terreno. De acuerdo con los resultados de los análisis de
estabilidad efectuados que proporcionan factores de seguridad elevados para profundidades
libres superiores a 1,5 m, se considera que no existirán problemas de estabilidad.
 Tan pronto termine la excavación mecánica y manual y el fondo de la excavación sea
avalado por la interventoría del proyecto, se procederá con la instalación de una capa de
concreto pobre con el espesor indicado en los planos de diseño.
 Después se procederá a la colocación de las barras de refuerzo del concreto, garantizando
los recubrimientos indicados en los planos, mediante el empleo de los separadores
adecuados. También se colocará una lámina o plástico de protección contra el terreno que
se encuentra sin sostenimiento para conseguir una superficie adecuada para fundir el
concreto y sin arrastre de materiales que lo contaminen.
71

 Posteriormente se realizará el vertido y vibrado del concreto de la losa inferior, asegurando


que no se produzcan derrames o pérdidas.
 Una vez endurezca el concreto de la losa inferior, se colocarán las formaletas para las caras
interiores de la estructura, con apuntalamientos y elementos que mantengan la posición de
las formaletas, evitando posibles movimientos.
 Seguidamente, se procederá a la fundida del concreto de las paredes laterales de la
estructura hasta la altura de terreno que quedó sin elementos de sostenimiento. Tras el
fraguado del concreto, se ejecutará el siguiente metro o 1,5 m de las paredes de la
estructura. Para ello se retirarán los elementos de sostenimiento colocados en esa altura y
se procederá de igual modo al tramo inferior, con la colocación de la lámina contra el terreno
y las formaletas en las caras internas. Las formaletas del tramo inferior y sus
apuntalamientos no se retirarán hasta que el concreto adquiera la resistencia proyectada.
Con este proceso, siempre se cuenta con una ventana de terreno de altura inferior o igual a
1,5 m sin sostenimiento, pero con el resto de la excavación correctamente apuntalado.
 Se seguirá el mismo procedimiento hasta terminar el concreteado de la altura total de la
estructura. Finalmente, se ejecutará la losa de concreto superior y los accesos hasta la
rasante.
 Puesto que la parte superior de la estructura no aflora en superficie, más que en un acceso
de forma cónica, debe rellenarse el resto de la superficie con material propio de la
excavación.
Finalmente se realizará la reposición de la estructura de pavimento original del tramo renovado
Una vez adelantadas las excavaciones para la estructura, de manera que se garantice la
estabilidad de las mismas de acuerdo con el procedimiento descrito anteriormente, se
procederá a realizar las demoliciones de las Estructuras Ortogonales Rectangulares y las
Coberturas Abovedadas.

7.6 TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEAS (SISTEMAS SIN ZANJA)

Las tecnologías sin Zanja que a continuación se explican, consisten en la instalación,


sustitución o rehabilitación de redes subterráneas con la mínima interrupción de la superficie.
Estas técnicas y métodos de construcción son y han sido utilizados con éxito para todos los
servicios subterráneos de aguas y se consideran como opciones de construcción especialmente
atractivas en el sector de Centro Parrilla en donde se tienen áreas urbanizadas con alto tránsito
de vehículos, tránsito de peatones, lugares históricos y numerosos servicios públicos
subterráneos existentes.
La tecnología trenchless o sin zanja es una opción atractiva para redes sobre vías principales y
otras vías de transporte, también se puede utilizar para instalar, rehabilitar o sustituir redes de
servicios públicos ubicados en áreas ambientalmente sensibles y lugares donde el acceso por
la superficie sea restringido debido a la existencia de estructuras o de vegetación, además de
ser la menos destructiva. Para mayor detalle de la descripción de las actividades de
construcción remitirse a los documentos de Diseño.
72

7.6.1 Curado en sitio CIPP

El proceso más popular es el de “tubería polimerizada en obra”, también conocido como


“tubería endurecida en el punto de aplicación” o CIPP (Cured-In-Place Pipe). Este método es
factible en la región y la tecnología está disponible en las cercanías de la zona. Así mismo,
debido al volumen de la obra es más económico que importar alguna tecnología que se
encuentre lejos del Proyecto.
En Colombia esta tecnología aplica para tuberías con diámetros de 200 mm hasta 1 800 mm,
sin embargo a nivel internacional esta tecnología aplica para diámetros de hasta 2 700 mm y
para secciones de tuberías ovaladas. Las longitudes oscilan de 30 m a 200 m en Colombia y
hasta
900 m a nivel internacional.
Igualmente aplica para tuberías flexibles que presenten deformaciones menores del 7% y
tuberías en concreto con deformaciones menores del 10%.
Las resinas más comunes en este método son el poliéster no saturado, el éster de vinilo y la
resina epóxica (ésta última no contiene solventes tóxicos como el Estirene, el cual en
concentraciones pequeñas genera irritación en el olfato y la visión, además de posible
contaminación de las aguas subterráneas). Cada una de ellas tiene diferentes resistencias
químicas a las aguas residuales domésticas.
El método CIPP se puede aplicar para rehabilitar colectores con deficiencias como grietas,
uniones desfasadas y segmentos estructuralmente deficientes. El material de la resina fraguada
térmicamente se incorpora con los materiales de la tubería existente para formar un sellado de
mayor impermeabilidad que el de la mayoría de las otras técnicas de rehabilitación sin zanjas.
Los dos métodos CIPP principales son el de montacarga fijo y el de inversión en el punto de
construcción. Estos métodos son utilizados durante la instalación para movilizar el tubo dentro
de la tubería. El método de montacarga fijo arrastra el tubo de revestimiento a lo largo de la
tubería, después de ser arrastrado, el tubo de revestimiento se infla para que quede fijo contra
las paredes de la tubería.
El método de inversión en el punto de construcción utiliza la gravedad y la presión de agua o de
aire para forzar el tubo de revestimiento a lo largo de la tubería para luego invertirlo. Este
proceso de inversión presiona la tubería cubierta de resina contra las paredes de la tubería
existente.
Durante los métodos de montacargas y de inversión en el punto de construcción, se hace
circular calor a lo largo de la tubería nueva para endurecer la resina y formar así una
incrustación fuerte de la tubería nueva con la existente.
Sí se usa ésta metodología con resinas de poliéster y vinilester no se puede mojar, debido a
que esto inhibe el proceso de curado; por tanto no sirven bajo niveles freáticos ó con alta
infiltración sin protección de preliner.
73

Figura 2.12 CIPP proceso de reversión

Fuente: http://www.istt.com/

7.6.1.1 Proceso de construcción


El proceso constructivo a seguir para la instalación del CIPP en las tuberías de alcantarillado
existentes, será:
7.6.1.1.1 Limpieza
Limpieza de las redes de alcantarillado removiendo todas las grasas, sedimentos y basuras
incluyendo el corte y remoción de todas las raíces de árboles y demás elementos
penetrantes en las tuberías. Todos los materiales que sean lavados deben ser atrapados en
las cámaras de inspección aguas abajo y removidos, preferiblemente por métodos de
extracción de vacío.
7.6.1.1.2 Inspección
Antes de la instalación del CIPP se inspeccionará el tramo con cámara de cabeza de paneo
para revisar que el tramo de alcantarillado esté limpiado adecuadamente y listo para recibir
el CIPP.
7.6.1.1.3 Impregnación del tubo flexible de felpa con resina
El tubo flexible se impregna al vacío con resina bajo condiciones controladas o, bajo la
aprobación del ingeniero interventor, con otros medios compatibles con el sistema empleado
que puede escoger el contratista. El volumen de resina utilizado debe ser suficiente para
llenar todos los huecos dentro del material del tubo en un espesor y diámetro normal. El
volumen de la resina debe ser ajustado agregando del 5% al 10% de resina excedente para
compensar el cambio en volumen de resina debido a la polimerización y permitir cualquier
migración de resina en grietas y juntas de la tubería original.
7.6.1.1.4 Instalación CIPP
El CIPP impregnado con resina debe ser insertado a través del acceso de la cámara de
inspección existente por medio de un proceso de inversión bajo la aplicación de presión de
aire ó de agua, la cual se controlará con medios mecánicos y elementos de control como
74

manómetros. La presión o la fuerza ejercida deben ser suficientes para extender


completamente el tubo hasta la siguiente cámara de inspección. La presión interna debe ser
suficientemente alta para expandir el tubo flexible llevándolo hacia la pared de la tubería
existente produciendo ligeras depresiones en las conexiones laterales.
7.6.1.1.5 Curado

Curado con circulación de agua caliente

Después de terminada la inversión, una fuente de calor adecuada y un equipo de


recirculación de agua son requeridos para hacer circular el agua caliente por toda la
tubería. El equipamiento debe ser capaz de presurizar el interior de la tubería
uniformemente para elevar la temperatura del agua que permita el curado de la resina. La
temperatura del agua en el CIPP durante el periodo de curado deberá ser la recomendada
por el fabricante de la resina.
La fuente de calor será equipada con monitores adecuados para medir la temperatura y
presión entrante y saliente del agua suministrada. Otro medidor deberá ser colocado entre
el tubo impregnado y la batea de la tubería existente al final de ésta para determinar la
temperatura durante el curado.
El curado inicial ocurrirá con la elevación de la temperatura y se completa cuando las
partes expuestas del CIPP parecen estar duras y sólidas y los sensores de temperatura
indiquen que la temperatura es de tal magnitud que permite realizar el curado exotérmico
de la resina. Después de alcanzar el curado inicial, la temperatura deberá elevarse después
del curado a la temperatura recomendada por el fabricante de la resina. La temperatura
después del curado deberá ser mantenida para un periodo recomendado por el fabricante
de la resina, en este tiempo con recirculación del agua y de ciclismo de la caldera se
mantendrá la temperatura continua. En el curado de CIPP se debe tener en cuenta el
material de la tubería existente, el sistema de resina, y las condiciones a su alrededor
(temperatura, nivel de humedad, y conductividad térmica del suelo).

Curado con vapor

Después de terminada la inversión, un adecuado equipo de generación de vapor es


requerido para distribuir el vapor a través de la tubería. El equipamiento debe ser capaz de
presurizar el interior de la tubería uniformemente para elevar la temperatura que permita el
curado de la resina. La temperatura en el CIPP durante el periodo de curado deberá ser la
recomendada por el fabricante de la resina.
El equipo de generación de vapor deberá contar con monitores adecuados para medir la
temperatura de salida del vapor. La temperatura de la resina al inicio del curado deberá ser
monitoreada colocando medidores entre el tubo impregnado y la tubería existente en los
extremos del tramo y determinar la temperatura durante el curado.
El curado inicial ocurrirá con la elevación de la temperatura y se completa cuando las
partes expuestas del CIPP parecen estar duras y sólidas y los sensores de temperatura
indiquen que la temperatura es de tal magnitud que permite realizar el curado exotérmico
de la resina. Después de alcanzar el curado inicial, la temperatura deberá elevarse después
del curado a la temperatura recomendada por el fabricante de la resina. La temperatura
después del curado deberá ser mantenida para un periodo recomendado por el fabricante
75

de la resina, para que durante éste tiempo la distribución y el control la temperatura del
vapor se mantenga continua. En el curado de CIPP se debe tener en cuenta el material de
la tubería existente, el sistema de resina, y las condiciones a su alrededor (temperatura,
nivel de humedad, y conductividad térmica del suelo).

Presiones requeridas.

Como lo exija la especificación de cada fabricante, el estimado máximo y mínimo requerido


para mantener el tubo flexible asegurando la hermeticidad entre el tubo existente y el CIPP
durante los procesos de curado deberán ser provistas por el contratista y se aumentarán al
incluir la consideración de nivel freático si está presente. Una vez el curado ha iniciado y los
huecos de las acometidas se han terminado, las presiones requeridas deberán ser
mantenidas hasta que el curado sea terminado. Para agua o vapor, la presión deberá ser
mantenida dentro de los estimados de presión máximos y mínimos durante el proceso de
curado. Si la presión del vapor o la cabeza hidrostática caen por debajo de la mínima
recomendada durante el curado, el CIPP deberá ser inspeccionado por levantamientos o
delaminaciones y evaluados por éstas capacidades para satisfacer plenamente los
requerimientos aplicables de la ejecución de la obra y las pruebas de campo y ensayos
típicos.

Proceso de enfriamiento

Enfriamiento con agua fría después del curado con agua caliente: la tubería nueva debe ser
enfriada con temperatura por debajo de 100°F (38°C) antes de disminuir la carga estática
en la inversión de la tubería vertical. El enfriamiento puede ser realizado por la introducción
de agua fría dentro de la inversión de la tubería vertical al remplazar el agua drenada por
un hueco pequeño hecho aguas abajo. Se debe tener cuidado al tomar la liberación de la
carga estática de modo que un vacío no se desarrolle tanto que puedan dañar la
instalación.
Enfriamiento con agua fría después del curado con vapor: la tubería nueva debe ser
enfriada con temperatura por debajo de 113°F (45°C) antes de disminuir la presión interna
en la sección. El enfriamiento puede ser realizado por la introducción de agua fría dentro de
la sección al remplazar la mezcla de aire y vapor que se drenan por un hueco pequeño
hecho aguas abajo. Se debe tener cuidado al tomar la liberación de la presión de aire de
modo que un vacío no se desarrolle tanto que pueda dañar la instalación.
7.6.1.1.6 Pruebas y registro de las pruebas
El contratista dará a la Interventoría una notificación un día hábil antes de llevar a cabo
pruebas en cada tramo que haya sido rehabilitado.
7.6.1.1.7 Reinstalación de las acometidas domiciliarias y sellado
Todas las acometidas domiciliarias del alcantarillado en servicio deben ser reconectadas a
la tubería rehabilitada por el Contratista, empleando para ello métodos de reconexión sin
excavación.
7.6.1.1.8 Inspección final
Después de la instalación del CIPP, se realizará una nueva inspección con CCTV, con
cámara de paneo para cada tramo de alcantarillado rehabilitado (entre cámaras de
inspección), para establecer que el CIPP se ha instalado y todas las conexiones de las
76

acometidas domiciliarias han sido reconectadas y selladas, y están operando como se había
especificado.
7.6.1.1.9 Reparaciones puntuales obligatorias
Las reparaciones puntuales obligatorias se hacen cuando se encuentre alguna anomalía
que el liner no pueda solucionar por sí solo y asimismo inhiba su inserción en la tubería
existente; estas reparaciones puntuales pueden ser sin zanja o con zanja, dependiendo del
tipo de anomalía.
Después de hacer la inspección con cámaras de láser y sí se encuentran contrapendientes que
no se hayan encontrado en las inspecciones anteriores, se debe hacer una reparación puntual
con zanja y corregir ésta anomalía antes de instalar el CIPP.

7.6.2 Close Fit Slip Lining

La tecnología sin zanja es Close Fit Slip Lining la cual es especialmente ventajosa en lugares
donde la tubería no es accesible o en áreas de tráfico pesado, en donde los pozos existentes
pueden ser usados. Close Fit Slip Lining está diseñado para ser una línea independiente capaz
de resistir todas las cargas por sí misma.
La disponibilidad en diámetros va de 200 mm a 525 mm, ya que no existe tubería manipulable
para éste tipo de tecnología con diámetros superiores a 525 mm (tubería existente) a menos
que se deforme en sitio, pero esto implica hacer trincheras de lanzamiento y ésta tecnología no
está disponible en nuestro país. Adicionalmente se debe tener en cuenta que hay una reducción
variable del diámetro dependiendo del espesor necesario de la tubería, sin embargo se mejora
la capacidad hidráulica mínimamente por su nueva superficie lisa o cambio de rugosidad. La
aplicabilidad de esta tecnología también sugiere que las deformaciones sean menores a 16% y
las obstrucciones menores al 2% del diámetro para que no haya necesidad de quitar la
obstrucción y las longitudes dependen del SDR de la tubería y del diámetro (Según tambor).

Figura 2.13 Slip Lining – Sistemas simétricos de reducción basados en tensión

Fuente: http://www.istt.com/
Los materiales termoplásticos cambian su forma cuando se aplican fuerzas al material ya sea
mediante la aplicación de compresión o tensión, pero retornan a su forma original cuando la
77

fuerza externa se elimina o se aplica presión interna. Esta propiedad permite que la tubería de
termoplástico pueda ser deformada temporalmente e ingresada a la tubería vieja. Cuando la
nueva tubería ha sido colocada en la posición deseada, la tensión en la tubería ya no se aplica
o la presión interna se aplica y la tubería volverá a su forma original.
La versatilidad de la tubería de termoplástico ha generado el desarrollo de una amplia gama de
innovadores sistemas de revestimiento. Estos sistemas se pueden clasificar en uno de los dos
sistema genérico tipos, es decir, la reducción concéntrica / revestimientos de expansión y las
técnicas plegadas de inserción, en el presente proyecto se va a utilizar la técnica plegada.

7.6.2.1 Proceso de construcción


El proceso constructivo a seguir para la instalación del Close Fit Slip Lining en las tuberías de
alcantarillado existentes, será:
7.6.2.1.1 Limpieza
Limpieza de las redes de alcantarillado removiendo todas las grasas, sedimentos y basuras
incluyendo el corte y remoción de todas las raíces de árboles y demás elementos
penetrantes en las tuberías. Todos los materiales que sean lavados deben ser atrapados en
las cámaras de inspección aguas abajo y removidos, preferiblemente por métodos de
extracción de vacío.
7.6.2.1.2 Inspección
Antes de la instalación del CFSL se inspeccionará el tramo con cámara de cabeza de paneo
para revisar que el tramo de alcantarillado esté limpiado adecuadamente y listo para recibir
el CFSL.
7.6.2.1.3 Instalación CFSL
El CFSL se instalará en una operación continua. Para minimizar riesgos de sobrecarga en
las conexiones domiciliarias, solamente una longitud entre dos cámaras de inspección será
instalada a la vez a menos que se cuente previamente con la aprobación por escrito de la
Interventoría. Para mayor detalle de la descripción de las actividades de construcción
remitirse a los documentos de Diseño Detallado.
7.6.2.1.4 Pruebas y registro de las pruebas
El contratista dará a la Interventoría una notificación un día hábil antes de llevar a cabo
pruebas en cada tramo que haya sido rehabilitado.
7.6.2.1.5 Reinstalación de las acometidas domiciliarias y sellado
Todas las acometidas domiciliarias del alcantarillado en servicio deben ser reconectadas a
la tubería rehabilitada por El Contratista, empleando para ello métodos de reconexión sin
excavación.
7.6.2.1.6 Conexiones a cámaras de inspección
Todos los CFSLs deben ser sellados en ambas entradas a las cámaras de inspección para
proveer un permanente y hermético sello entre el exterior de CFSL y el tubo existente para
prevenir infiltración y ex-filtración. La composición del material que conforma los sellos debe
ser compatible con el material del CFSL y la cámara de inspección. Pueden utilizarse sellos
de tipo hidrofílico. El sistema de sellado no se debe confiar en el uso de grouting de
poliuretano.
78

El sello debe tener una vida de diseño igual que el del CFSL (50 años). Los detalles
completos de las metodologías de sellado de las cámaras de inspección deben ser provistas
previamente por el Contratista para aprobación de la Interventoría.
7.6.2.1.7 Inspección final
Después de la instalación del CFSL, se realizará una nueva inspección con CCTV, con
cámara de paneo para cada tramo de alcantarillado rehabilitado (entre cámaras de
inspección), para establecer que el CFSL se ha instalado y todas las conexiones de las
acometidas domiciliarias han sido reconectadas y selladas, y están operando como se había
especificado.
7.6.2.1.8 Limpieza después del tratamiento
Para completar los procesos de tratamiento, los alcantarillados serán limpiados de cualquier
material de desecho. Así, puede ser permisible permitir la descarga de este residuo de
desecho dentro del alcantarillado proveyendo que dichos desechos reúnan los
requerimientos de las normas admisibles para vertimientos en los alcantarillados de EPM, y
que no causen ningún problema operacional con la malla de alcantarillado, equipos de
bombeo o plantas de tratamiento.
7.6.2.1.9 Reparaciones puntuales obligatorias
Las reparaciones puntuales obligatorias se hacen cuando se encuentre alguna anomalía
que el liner no pueda solucionar por sí solo y asimismo inhiba su inserción en la tubería
existente; estas reparaciones puntuales pueden ser sin zanja o con zanja, dependiendo del
tipo de anomalía.

7.6.3 Microtunel Pipe Jacking

El proceso constructivo de la tecnología de Microtunel Pipe Jacking, en el presente proyecto, se


basa en hacer tuberías paralelas nuevas a las tuberías existentes que no cumplen con
capacidad hidráulica.
 Se deberá realizar las actividades inherentes a la localización de las estructuras y redes de
servicios existentes, mediante apiques y detectores de estructuras subterráneas, bajo la
supervisión de personal responsable de la estructura que se desea localizar. En caso de
encontrar interferencias inevitables de redes de servicios públicos, dentro del alineamiento
propuesto para las nuevas tuberías o en los sitios de los pozos de construcción, se deberán
estudiar variaciones para evitar estas interferencias con el avance de las máquinas. Si el
alineamiento vertical no puede ser modificado, por condiciones del diseño hidráulico, se
deberá considerar el desvío o relocalización de dichas redes.
 Se debe iniciar con la construcción de los pozos requeridos por el Contratista para el
lanzamiento y recepción del equipo para la instalación de la tubería, adecuados para
soportar el empuje de reacción de los gatos de lanzamiento, así como poseer vigas de
rigidez para garantizar su funcionamiento estructural. Estos pozos de construcción deberán
servir como pozos de inspección definitivos, es decir que su terminado final deberá ser con
acabados estéticos en concreto y deberán estar provistos de escalera de acceso con
protección de caídas y su acabado será con pintura epóxica.
79

 Por tratarse de una renovación de redes, el diseño de las cámaras de inspección deberá
contemplar las obras requeridas para el adecuado empalme de las tuberías existentes, tanto
de entrada como de salida, que deben recibir las cámaras de inspección diseñadas, de
manera que se garantice el adecuado funcionamiento del sistema de alcantarillado
intervenido y se dejen las previsiones correspondientes para futuras conexiones.
Adicionalmente, el tamaño de las cámaras también deberá ser adecuado para garantizar el
funcionamiento hidráulico de las estructuras de conexión que se construyan dentro de los
pozos de trabajo.
 El hincado de la tubería se realizará con la técnica a control remoto no tripulada y guiada de
instalación de tuberías empujadas de concreto (Concrete jacking pipes) en un solo paso,
usando una estación de empuje en un pozo de lanzamiento y ejecutando continuamente y
simultáneamente una excavación del suelo de sección completa en el frente de excavación
mediante un escudo de lodos (slurry machine).
 El Contratista mitigará las fuerzas de fricción en las paredes de las tuberías hincadas con el
uso de un lubricante adecuado. Detalles de los lubricantes, métodos y localización de
inyecciones se deben entregar a EPM y la Interventoría para revisión y aprobación, previo a
la iniciación de la construcción. La estación principal de gateado en el pozo de trabajo debe
permitir la aplicación de carga uniforme al anillo del tubo y a una velocidad acorde con la
velocidad de excavación. Se podrán usar estaciones intermedias de empuje a discreción del
Contratista, donde la resistencia por fricción u otras causas puedan ocasionar un
sobreesfuerzo de los gatos de empuje.
 Con el propósito de mejorar el coeficiente de resistencia hidráulica, se aceptarán tuberías
con recubrimiento interno en polietileno de alta densidad, instalado durante la producción de
la tubería, con materiales normalizados. Las materias primas de producción del
recubrimiento interno deberán ser resinas vírgenes, no recicladas, que permitan efectuar
reparaciones puntuales in situ. El oferente deberá suministrar las especificaciones de
construcción de la tubería con recubrimiento interno y la descripción de las pruebas o
ensayos mecánicos, químicos y de temperatura que se hayan realizado para la aceptación
de la tubería y el recubrimiento interno. Este último deberá garantizar su funcionalidad y
soportar las velocidades del flujo que se van a presentar durante la vida útil de la tubería;
igualmente, deberá tener un sistema de unión o de anclaje apropiado a la superficie de
concreto, que evite su desprendimiento. No se aceptarán ofertas y serán objeto de rechazo,
aquellas que propongan capas de protección aplicadas al concreto con pinturas o mediante
spray u otros métodos de instalación que no sean realizados durante la fabricación de la
tubería. El Contratista deberá demostrar que las tuberías a instalar tendrán una vida útil
mínima de
50 años. Para tal efecto, podrá utilizar las recomendaciones del manual “Odor and
Corrosion Control Design Manual” de la EPA, 1985, o el documento que lo reemplace o
sustituya.
 Las excavaciones de los pozos de construcción (de lanzamiento y recepción), túneles, obras
de revestimiento y las perforaciones para la instalación de las tuberías para las redes
locales se harán siguiendo el alineamiento vertical y horizontal aprobado. Las variaciones en
la posición de la cara interna de cada tubo o sección de revestimiento con relación a los
alineamientos horizontal y vertical aprobados por EPM, en ningún momento, durante el
gateado o proceso de construcción del túnel en el sistema de Tubería empujada (Pipe
Jacking), podrán representar desviaciones en el alineamiento mayores a lo indicado en la
80

especificación G.8 – MPJ – Especificación de Microtúnel Pipe Jacking y serán inferiores en


todo caso a aquellas que puedan generar daños en las tuberías; además se deberá tener en
cuenta que no existan diferencias significativas de posición entre tubos.
 Para la conexión y reconexión de acometidas en la tecnología de Pipe Jacking se deben
desconectar las acometidas del tramo respectivo de aguas arriba hacia aguas abajo; al
desconectar una acometida, se debe inmediatamente hacer la excavación de la reconexión
o reconstrucción si es necesario (esto dependiendo del estado en el que se encuentre la
acometida existente) e ir reconectando al tubo nuevo (con el método Inserta Tee u otro
equivalente), cuando se vayan sacando las acometidas existentes de servicio se debe ir
rellenando el tubo principal existente con concreto de 14 Mpa, desde la posición de la
acometida que se está sacando de servicio hacia el extremo aguas arriba, ya sea hasta el
inicio del tramo o hasta el punto donde se dejó el relleno de concreto inmediatamente
anterior.
En un mismo día se deben reconectar todas las acometidas que se hayan desconectado del
tubo existente. Por supuesto que para la instancia de ejecutar estas desconexiones y
reconexiones ya debe ser posible poner en servicio la tubería principal a donde dichas
acometidas se estarán reconectando. Para mayor detalle de la descripción de las
actividades de construcción remitirse a los documentos de Diseño Detallado.
Figura 2.14 Principio de funcionamiento de la Microtuneladora
81

8 PLANIFICACIÓN DE LA DE GESTIÓN DEL RIESGO

La planificación de la Gestión de Riesgos es el proceso de decidir cómo abordar y llevar a cabo


las actividades de un proyecto, es importante planificar y realizar una aproximación de las
actividades relacionadas con la Gestión del Riesgo del proyecto de Centro Parrilla y realizar
revisiones sobre dichas actividades para determinar los riesgos, su iteración y evolución
conforme al avance del proyecto, posteriormente se priorizan evaluando y combinando la
probabilidad de ocurrencia y el impacto de dichos riesgos para generar estrategias de respuesta
que me permitan monitorearlos y controlarlos.
Cuadro 3.17 Identificación de entradas, herramientas y salidas del proyecto
PROCESOS ENTRADAS HERRAMIENTAS SALIDAS

Políticas y estándares de
EPM
Plan de gestión de
riesgos;
Política de Gestión del
Riesgo del proyecto
Reuniones y análisis de - Metodología
planificación con EPM - Roles y
Alcance del Proyecto
Planificación responsabilidades
de riesgos Reuniones con el equipo de - Periodicidad
Plan de gestión de
gestión de riesgos de Ingetec - Categorías de riesgos
costos
Información histórica - Seguimiento
- Definición escala de
Plan de gestión del
probabilidades y
Cronograma
consecuencias
- Formatos
Plan de Comunicación y
Socialización
Información histórica
Juicio de expertos
Identificación Plan de Gestión del
Matriz de identificación de Registro de riesgos
de riesgos Riesgo
riesgos

Calificación de probabilidad y
consecuencia
Evaluación
Actualización al registro de
de los Juicio de expertos
riesgos
riesgos Registro de riesgos
Estructura de desglose de
Plan de Gestión del riesgos (RBS)
Riesgo
Planificación
Estrategias para el tratamiento Actualización al registro de
respuesta a
de riesgos riesgos
los riesgos

Reevaluación de los riesgos Actualizaciones al registro


Seguimiento
Plan de gestión de Auditorias de los riesgos de los riesgos
y control de
riesgos Medición de desempeño Actualizaciones a los
los riesgos
Reuniones documentos del proyecto
82

8.1 ENTRADAS

8.1.1 Política general de Gestión Integral de Riesgos (GIR) de EPM

“EPM realiza la gestión de los riesgos que inciden sobre su actividad y su entorno, adoptando
las mejores prácticas y estándares internacionales de Gestión Integral de Riesgos (GIR) como
una forma de facilitar el cumplimiento de los propósitos, la estrategia, los objetivos y fines
empresariales tanto de origen estatutario como legal1”

8.1.2 Política de la Gestión del Riesgo del proyecto

8.1.2.1 Objetivos de la política de Gestión del Riesgo del proyecto


Objetivo General
Realizar el Plan de Gestión del Riesgo donde se planeará, ejecutará, evaluará y ajustará de tal
manera que se garantice la prevención y manejo a los posibles eventos o sucesos que se
puedan presentar en la fase constructiva y que puedan impactar significativamente los objetivos
del proyecto en cuanto a tiempo, costo, alcance, calidad, ambiente, imagen y personas.
Objetivos Específicos
 Determinar qué riesgos pueden afectar al proyecto y documentar sus características.
 Asegurar que todos los riesgos materiales en la fase constructiva se identifiquen, evalúen,
cuantifiquen, mitiguen y se gestionen adecuadamente.
 Articular el proceso de gestión del riesgo con los objetivos y alcances de la política de EPM
para garantizar su implementación en el proyecto
 Facilitar el cumplimiento de las normas pertinentes, siempre que sea procedente a través de
la adopción de las mejores prácticas.

8.1.3 Alcance de las actividades propuestas en la fase constructiva

 Implementar la Política de Gestión del Riesgo, con la cual se precisan los lineamientos para
facilitar la priorización a las respuestas frente a eventos que comprometan los objetivos del
proyecto, las estrategias de manejo de riesgos y los controles a implementar.
 Ejecutar el plan de comunicación y socialización
 Identificar y valorar los escenarios del riesgo del proyecto para riesgos nuevos
 Documentar y ordenar cronológicamente, por lotes de control y de trabajo todo el material
referente al proceso de la gestión del riesgo del proyecto

Política formalmente aprobada por EPM en el Acta N° 1525 Noviembre 2 del 2010
1
83

 El contratista debe estar comprometido con la incorporación de los principios de


gestión de riesgo de EPM teniendo un enfoque receptivo y perceptivo a la solución
de problemas de riesgo alineando los objetivos del proyecto para maximizar las
oportunidades. La política de gestión del riesgo para el proyecto de Centro Parrilla
específica lo siguiente:
 Todas las actividades definidas en el cronograma del proyecto deben tener una
identificación y documentación constante a los riesgos que no hayan sido
previstos en la fase de diseño.

 Toda la identificación de riesgos del proyecto, el análisis, la evaluación y el
tratamiento debe ser documentado y actualizado

 Los análisis cuantitativos de los riesgos y sus condiciones deben priorizar sus
efectos sobre los objetivos del proyecto, medir la probabilidad y consecuencias
de los riesgos y estimar sus implicaciones sobre los aspectos técnicos, sociales,

8.1.4 Plan de gestión del cronograma

En el Anexo H.1 de los informes de Diseño Detallado, se presentan los respectivos


cronogramas de cada sector en que está dividido el proyecto de Centro Parrilla. Estos
cronogramas se encuentran divididos por tecnologías, las cuales a su vez están divididas por
unidades.
Para la modernización de la red con zanja se han calculado los tiempos de construcción con las
actividades principales, de tal forma que las actividades que se pueden traslapar y realizar en
simultánea con estas no se han tenido en cuenta, así la duración total de construcción de cada
tramo es la sumatoria de las duraciones parciales de las actividades principales.
Como resultado de la aplicación de esta metodología se tiene que la duración total de la
modernización con zanja es de 1 821 días corridos (días calendario) para el Sector 1 y 2. Para el
Sector 3 Tecnología Zanja con 2 frentes, frente 1 dura 650 días y frente 2 dura 310 días
Los rendimientos plasmados son el resultado de la experiencia de la consultora en proyectos de
características similares.
Para el caso de liners las duraciones del Sector 1 y 2 pueden llegar a ser de más de un año, debido
a que se programó tan solo un frente de trabajo, es decir la disponibilidad de una sola máquina.
Este proceso tiene una ruta crítica todo el tiempo ya que con una máquina se haría todo el trabajo
básicamente, y los pozos a ser utilizados son los existentes, a menos que la tubería sea mayor a
600 mm, en estos casos se debe retirar el cono para que el liner pueda introducirse en la tubería
existente, y después volverlo a colocar. Para el Sector 3 es 1 frente, que dura 352 días.
Para diámetros menores o iguales a 600 mm, los frentes de trabajo por máquina son cinco: para
lavado e inspección inicial, proceso de curado, sellado de acometidas, inspección final y
preparación del siguiente tramo, para que cuando se esté haciendo un tramo, a la vez se esté
preparando los demás y así evitar retrasos por que no este un tramo listo y la máquina se tenga
que parar.
84

Para diámetros mayores de 600 mm, se necesitan los mismos cinco frentes de trabajo, y se
debe incrementar uno más para retiro y puesta del cono de los pozos de inspección.
En algunos tramos en el proceso constructivo del liner se deben hacer reparaciones puntuales,
sin zanja o con zanja, dependiendo del tipo de anomalías que presente el tramo así como se
describió en el proceso constructivo.
En la eventualidad que el proponente sólo cuente con la tecnología de CIPP, el cronograma se
hizo para ésta tecnología, ya que es la más crítica; si se llegará a trabajar con CFSL el
cronograma mejoraría, debido a que ésta tecnología cuenta con mejores tiempos que el CIPP.
Para no generar un impacto urbano muy alto, se tuvo en cuenta tan solo un frente de trabajo
para quitar y colocar los conos de reducción en tuberías superiores a 600 mm, lo cual genera un
tiempo de 6 días por unidad, asimismo en el cronograma se estableció la situación crítica
dependiendo de la disponibilidad de máquinas, que en el presente caso es de una sola
máquina.
Para el caso de Pipe Jacking se obtuvo un tiempo de construcción para el Sector 1 y 2 un poco
menos de dos años aproximadamente. Este proceso inicia con los ajustes y complementos del
diseño, los cuales están programados para cuatro meses, este proceso se da, ya que El
Contratista puede diseñar o ajustar el diseño de los pozos según sus máquinas y/o sus
procesos constructivos, y también puede hacer modificaciones en los pozos por cambios de
diámetros para unificar tipos de máquinas. Esto se puede hacer siempre y cuando no se
cambien los costos pactados en la licitación. Para el Sector 3 en la tecnología MPJ se cuenta
con 2 frentes, frente 1 dura 559 días y frente 2 dura 525 días.

8.1.5 Plan de comunicación y socialización

Cada aspecto social, ambiental y técnico de comunicación interna y externa, evaluara y enviara
su informe mensual a la coordinación de la obra que integrará los mismos a los informes
periódicos que serán entregados a EPM. El informe de riesgos incluirá resumen de actividades,
logros y descripción de eventos identificados de acuerdo a los aspectos mencionados
anteriormente. En el Cuadro 3 .18 se presenta el plan de comunicación y socialización para la
fase constructiva del proyecto, definiendo los objetivos que se deben desarrollar y ejecutar en
su divulgación y comunicación para su posterior optimización y ajuste.

8.1.5.1 Objetivo general


Comunicar todas las novedades, incidentes y siniestros que se puedan presentar o se
presenten en la fase constructiva del proyecto tanto al personal propio como a los
subcontratistas a través de técnicas de comunicación utilizando medios de divulgación eficaz.
85

Cuadro 3.18 Plan de comunicación y socialización fase de construcción


FASE DE CONSTRUCCIÓN

OBJETIVOS ACTORES CONTENIDO MEDIOS PRODUCTO RESPONSABLE

Reuniones
programada
s con estos Conocimient
Difundir la Contratista Política de grupos o de la
Política de administración específicos Contratista
política en
Gestión del Subcontratistas del riesgo para
Otros mesas de
Riesgo el proyecto
relevantes a trabajo
definir con
EPM

Periodo de ejecución: al Inicio de la fase

Descripción de
eventos
Informar y Reuniones
técnicos,
recoger insumos programada Completar
Contratista físicos,
sobre el avance s con el matriz de
sociales, Contratista
de los riesgos en equipo de identificación
Subcontratistas ambientales,
la construcción riesgos del de riesgos
Identificados
del proyecto contratista
en el avance
del proyecto

Periodo de ejecución: Diario

Actualizar al Charlas en
Socialización al
personal del Contratista lugares de
personal sobre Conocimient
proyecto sobre reunión Contratista
los riesgos o del riesgo
los eventos Subcontratistas Campo y/o
identificados
identificados oficina
Periodo de ejecución: Mensual
Reducir la
Reuniones
Probabilidad
programada
s por el
Reducir las Comunicar y
contratista
Implantar planes Contratista Consecuencias consultar el
Contratista
de tratamiento tratamiento
Mesas de
Transferir total del Riesgo
trabajo entre
o parcialmente
EPM y el
Contratista
Evitar
Periodo de ejecución: Cuando Aplique

A continuación en el Cuadro 3 .19 se presenta la metodología para la implementación del plan


de comunicación y socialización en todas las fases del proyecto
Cuadro 3.19 Metodología del plan de comunicación y socialización para todas las
fases del proyecto
METODOLOGÍA PLAN DE COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACIÓN
86

Medios e
Técnicas Recurso
instrumentos Recursos Materiales Riesgo estimado
Propuestas Humano
hacer utilizados

Folletos informativos Los identificados y


Charlas Gestor del riesgo
para la comunidad previstos en cada fase
Capacitación
Computador Ingeniero
mesas de Los identificados y
Reuniones Residente
diálogo previstos en cada fase
Acceso a Internet
Computador Contratista en la
Los identificados y fase de
Exposiciones construcción
Folletos informativos previstos en cada fase
para la comunidad

8.2 HERRAMIENTAS

En el Cuadro 3 .20 se presenta el cronograma de reuniones que se deben desarrollar durante


el proyecto y se deberá incluir los resultados en los informes de avances entregados a EPM.
Cuadro 3.20 Cronograma de reuniones para todas las fases del proyecto
CRONOGRAMA DE REUNIONES
TIPO DE PERIODICIDAD DE
TEMA RESPONSABLE
RIESGO LA EJECUCIÓN
Socialización aspectos Gestor del Riesgo
Técnico técnicos del proyecto Quincenal
Ingeniero de diseño
Gestor Social
Socialización aspectos
Social Ingeniero residente Quincenal
sociales del proyecto
Gestor del Riesgo
Gestor Ambiental

Socialización aspectos Ingeniero residente


Ambiental ambientales del proyecto Quincenal
Coordinador SISO y Calidad

Gestor del Riesgo


Administrativo Socialización aspectos Director del proyecto
s de control y administrativos del Ingeniero residente Mensual
seguimiento proyecto Gestor del Riesgo

8.3 SALIDAS

8.3.1 Metodología

En el Cuadro 3 .21 se presenta la metodología que se está desarrollando para cumplir con el
objeto del proyecto a través de herramientas y descripciones para cada proceso
87

Cuadro 3.21 Metodología de la Gestión de Riesgos para el proyecto


METODOLOGÍA GESTIÓN DE RIESGOS

FUENTES DE
PROCESO DESCRIPCIÓN HERRAMIENTAS
INFORMACIÓN
Planificación de
Plan de Gestión de los Manual de gestión del EPM y equipo de gestión
Gestión de los
Riesgos riesgo del riesgo
Riesgos
Error: Reference source
Identificar que riesgos
not found (Formatos Actividades diarias
Identificación de pueden afectar la obra
Identificación de Riesgo y según cronograma de
los riesgos y documentar sus
protocolo de registro de trabajo
características
emergencias)
Interrelación entre las
amenazas identificadas y
los lotes de trabajo del
proyecto (EDT)
Guía metodológica para
Matriz de Probabilidad e gestión integral del
Evaluar la probabilidad
impactos según la riesgo en proyectos.
e impactos
Evaluación de los estructura de desglose
riesgos Estudio General de
Establecer la escala de
Tabla de probabilidad con Riesgos del Proyecto
importancia
la que se pueden Hidroeléctrico de Porce
presentar los riesgos de IV de EPM 2010
EPM

Tabla valoración de las


consecuencias de EPM
EPM, equipo de gestión
del riesgo y archivos
históricos del proyecto

POT de Medellín
Definir respuesta a
Planificación
riesgos Plan de desarrollo de
respuesta a los
Planificar ejecución de Medellín 2012 - 2015
riesgos
respuestas
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo de
Desastres
Verificar la ocurrencia
Seguimiento y de riesgos. Supervisar
EPM, equipo de gestión
control de los y Verificar
del riesgo.
riesgos aparición de nuevos
riesgos

8.3.2 Roles y responsabilidades

Los encargados de reportar el estado de los riesgos lo hacen con frecuencia mensual. En todos
los casos la valoración de probabilidad e impacto de cada riesgo está liderada por el Director de
la Obra (ver Cuadro 3 .22).
88

Cuadro 3.22 Funciones de los responsables de la Gestión del Riesgo para el proyecto
PROCESO ROLES RESPONSABILIDADES
Revisar el Sistema de Gestión del Riesgo
Asegurar que se establezca, se implemente y mantenga el Sistema
Director de la obra de Gestión del Riesgo
Reportar el desempeño del Sistema de Gestión del Riesgo a la
Dirección de EPM para su revisión, actualización, ajuste y mejora
Toma medidas operativas de mitigación de Riesgo

Asigna recursos para gestionar el Riesgo

Ingeniero Residente Inicia, recomienda o proporciona soluciones por medio de los


canales designados

Comunica y consulta interna y externamente los riesgos


Gestión del
identificados
Riesgo en el
Identifica y registra cualquier problema relacionado con la gestión
proyecto
del riesgo.
Reporta el estado del Riesgo.
Gestor Ambiental
Inicia acciones a fin de evitar o reducir los efectos adversos del
riesgo.
Comunica y consulta internamente los riesgos identificados.
Reporta el estado del riesgo.
Identifica y registra cualquier problema relacionado con la gestión
del riesgo.
Gestor Social
Inicia acciones a fin de evitar o reducir los efectos adversos del
riesgo.
Comunica y consulta internamente los riesgos identificados.
Administrar el Sistema de Gestión de Riesgos del Proyecto.
Identificar y registrar cualquier problema relacionado con la gestión
Gestor del Riesgo
del riesgo.
Comunica y consulta interna y externamente riesgos identificados.

8.3.3 Periodicidad

En el Cuadro 3 .23 se define la frecuencia con la que se realizara el proceso de Gestión del
Riesgo a lo largo del proyecto.

Cuadro 3.23 Periodicidad de la Gestión del Riesgo


PERIODICIDAD DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
ENTREGABLE DE LA
MOMENTO DE PERIODICIDAD DE LA
PROCESO ESTRUCTURA DE
EJECUCIÓN EJECUCIÓN
DESGLOSE
- Plan del Proyecto
Identificación de - Durante la ejecución
- Reunión de Una vez quincenal
los riesgos de las obras
Coordinación
- En cada reunión del - Plan del Proyecto
Evaluación de los
equipo de gestión - Reunión de Una vez quincenal
riesgos
de riesgo Coordinación
89

PERIODICIDAD DE LA GESTIÓN DE RIESGOS


ENTREGABLE DE LA
MOMENTO DE PERIODICIDAD DE LA
PROCESO ESTRUCTURA DE
EJECUCIÓN EJECUCIÓN
DESGLOSE
Planificación - En cada reunión del - Plan del Proyecto
respuesta a los equipo de gestión - Reunión de Una vez quincenal
riesgos de riesgo Coordinación
Seguimiento y
- En toda la fase - Reunión de
control de los Mensual
constructiva Coordinación
riesgos

8.3.4 Seguimiento

En el Cuadro 3 .24 se muestra como se realizara el seguimiento, su forma de evaluación,


periodicidad y registro de las actividades en la fase constructiva.
Cuadro 3.24 Seguimiento y monitoreo en la planificación del riesgo
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
PERIODICIDAD DE REGISTRO DE
INDICADOR FORMA DE EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN CUMPLIMIENTO

Número de reuniones realizadas


con el consultor y los
Divulgación Política de Formato de entrega
subcontratistas /Número de Cuando Aplique
Gestión del Riesgo de Volantes
reuniones programadas según el
avance de la obra y el cronograma.

Número de reuniones realizadas


Reuniones de con el equipo de gestión del
Formatos de acta y
información con el riesgo /Número de reuniones
Mensual planilla de asistencia.
comité de gestión de programadas según el avance de la
riesgos del proyecto obra y el cronograma.

Número de reuniones realizadas


Reuniones de con los subcontratistas /Número de Formatos de acta y
información con los reuniones programadas según el Cuando Aplique planilla de asistencia.
subcontratistas avance de la obra y el cronograma. Registro fotográfico
90

9 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE RIESGO

La identificación de amenazas corresponde a un proceso de análisis, realizado con el apoyo de


los especialistas de cada Lote de Trabajo, donde cada uno de ellos identifica los posibles
eventos, de origen natural o humano que pueden poner en peligro el lote de trabajo, analizado
durante el diseño y la construcción del proyecto.
Dependiendo de su origen, las amenazas identificadas se dividen en:
 Naturales
 Antrópico
 Técnico
 Logístico
 Político

9.1 ORIGEN NATURAL

Las amenazas de origen natural se presentan a partir fenómenos naturales de gran escala que
pueden materializarse en desastres. Estos eventos pueden ser terremotos, tsunamis,
erupciones volcánicas, huracanes, tornados, etc.
Actualmente, mediante la creación de centros de investigación, equipos de instrumentación más
avanzados y nuevas técnicas de análisis, se ha logrado conocer, no solo la forma en que dichos
eventos se comportan y se desarrollan, sino inclusive en algunos casos es posible anticipar su
ocurrencia permitiendo a la población ponerse a salvo ante el evento.
Para el proyecto de optimización de la red de alcantarillado de Centro Parrilla, se han
identificado las siguientes amenazas de origen natural, que pueden afectar el proyecto durante
todas sus fases:
 Terremoto
 Inundaciones
 Deslizamientos
A continuación se presenta una breve descripción de las amenazas identificadas:

9.1.1 Terremoto

Esta amenaza se refiere a la posibilidad de ocurrencia de un evento sísmico durante el periodo


de diseño y construcción. De acuerdo con la zonificación general de amenaza sísmica de
Colombia, el Valle de Aburrá se encuentra en una zona de amenaza sísmica intermedia con
una aceleración pico efectiva para diseño, a nivel de roca de 0,2g para un período de retorno de
91

475 años
(NSR, 10).
Los niveles de aceleración a nivel de roca para los municipios del Valle de Aburrá obtenidos por
los estudios de microzonificación exponen que el principal aporte es dado por el sistema de
fallas de Romeral, con una distancia epicentral de 15 km al sur de la ciudad, evento superficial.
Desde la perspectiva de la sismicidad histórica, en Medellín – Antioquia donde se ubica el
sector de estudio se han registrado 2 sismos de diferentes magnitudes que ocurrieron en el
área durante los años de 1993 a 2012. De los eventos registrados para este periodo, tienen una
magnitud ML menor a 3.0, un registro corresponde a un evento superficial (menor a 30 km), y el
otro de profundidad intermedia (entre 30 y 70 km).
Cuadro 4.25 Registro sismicidad histórica Medellín
Fecha Inicial 01 Junio 1993
Fecha Final 31 de Agosto 2012
Departamento Magdalena
Municipio Ciénaga
Total Registros 2

Fecha Hora UTC Magnitud Longitud Latitud Profundidad


Departamento Municipio
aaaa/mm/dd hh:mm:ss Ml Grados Grados Km
04/06/2000 17:51:12 2,6 -75,549 6,236 ANTIOQUIA MEDELLÍN 62,2
18/06/2000 23:52:31 2,1 -75,549 6,236 ANTIOQUIA MEDELLÍN 12,2
Fuente: Red Sismológica Nacional de Colombia - Ingeominas
El impacto en las redes de alcantarillado puede ocasionar roturas en tubos o accesorios,
desacople de uniones, accesorios, aplastamiento o flexión de los tubos, etc. (con la
consiguiente pérdida de agua) por las aceleraciones producidas por el terremoto y las
deformaciones del suelo.

9.1.2 Inundaciones

Pueden originarse por lluvias intensas, se considera que la generación de este tipo de eventos
es probable para la fase de diseño en el trabajo de campo como topografía e investigaciones
con CCTV, impactando la variable tiempo y alcance del proyecto sobre todo en los periodos de
lluvia entre junio y septiembre. En el Cuadro 4 .26 se indican los registros de eventos por
inundaciones que se han presentado en el Centro de Medellín, Se encontraron 6 registros
representativos en el Sistema de inventario de desastres “Desconsultar” es la Red de Estudios
Sociales en Prevención de Desastres en América latina
Esta amenaza para la fase de construcción se refiere a la presencia de precipitaciones
superiores a las estimadas en la fase de diseño. Pueden afectar las obras del proyecto durante
esta fase, originando inundaciones que impidan la apertura de zanjas, obras auxiliares o en las
vías de acceso, afectando de igual manera a los equipos y a las personas.
92

Cuadro 4.26 Registro de eventos por inundación en el Centro de Medellín

DESTRUIDASVIVIENDAS

AFECTADASVIVIENDAS

$LOCALPÉRDIDAS
DESAPARECIDOS

DAMNIFICADOS
DE LA CAUSA
DESCRIPCIÓN
FECHA (AMD)

EVACUADOS
AFECTADOS
MUERTOS
FUENTE
CAUSA
OBSERVACIONES

En la ciudad de Medellín en las últimas horas


también se registraron inundaciones en el
1970/09/23

sector de la carrera 38 causando pérdidas EL TIEMPO

500000
19
por medio millón de pesos. Se informó que Rains   1970-09-24

0
debido al desbordamiento de una quebrada P.9
en esa dirección resultaron afectadas las
residencias de 3 familias.
Las calles se convirtieron en ríos la mayor
cantidad de agua cayó sobre la parte
oriental y el centro de Medellín 5 personas
murieron ahogadas y una electrocutada por
Quebradas
pisar un cable de alta tensión que se
1988/11/24

Santa Elena
desprendió por el aguacero. 70 vehículos River EL TIEMPO

1500
chocaron y 30 quedaron atascados calles

40
overflo 1988-11-25

0
La Loca La
destruidas locales comerciales inundados w 8A
Castro La
tránsito de vehículos paralizado más de
Loquita...
50 frentes de trabajo en las vías de la
Autopista sur la avenida del ferrocarril y los
barrios inundados por el desbordamiento de
las quebradas Santa Elena La Loca La
Castro La Loquita La Rebelde y la Honda.
(1995-08-25) Las lluvias que han caído sobre
1995/08/19

el Valle del Aburra durante las últimas


semanas obligaron a que la Alcaldía de EL TIEMPO
Rains  

0
Medellín decretara el estado de alerta para 1995-08-21
todas las entidades y dependencias de la
administración.

Fueron evacuadas 40 familias. La mayoría


1995/08/21

de damnificados de Medellín habitan la


EL TIEMPO

164
comuna nororiental y los corregimientos de Rains  
0

0
1995-08-22
San Cristóbal AltaVista San Antonio del
Prado y algunos de Santa Elena.
2010/02/12

Se rompió
El sótano de un edificio fue inundado por la El Tiempo
Diseño un tubo de
0

0
ruptura del tubo 2010-02-12
agua
29/05/2008

Desbordamiento Río Medellín. Reporte Reporte


100

   
0

0
Crepad SIGPAD

En el Municipio se encuentran diferentes zonas de riesgos identificadas desde la formulación


del POT, de acuerdo con dicha información, el sector localizado en la quebrada La Guacamaya
Señorita entre las Diagonales 59 y 52 hasta la desembocadura en el rio Medellín, se encuentra
ubicado en una zona de “amenaza hidrológica alta por eventos torrenciales”

9.1.3 Deslizamientos

La apertura de zanjas muy profundas o muy anchas en la fase constructiva produce un gran
volumen de tierras extraídas cuyo peso puede resultar excesivo para la estabilidad del talud. La
tierra amontonada en la proximidad del borde de la zanja produce una sobrecarga que afecta
su estabilidad. La capacidad de la pared de la zanja para soportarla depende del grado de
cohesión del suelo.
93

9.2 ORIGEN ANTRÓPICO

Los riesgos de origen antrópico, provienen de actividades humanas donde se involucran


procesos legales, económicos, sociales y políticos capaces de generar atrasos o sobrecostos
en el desarrollo del proyecto, ya sea por ausentismo de los recursos o por costos adicionales a
los estipulados durante la fase de diseño. Estos últimos involucran cualquier costo adicional por
reparación de daños en la propiedad o los costos adicionales asociados a cualquier proceso
legal. Como en cualquier proyecto, las condiciones de pobreza, la violencia política, las
desigualdades sociales son factores que contribuyen a que se generen acciones hostiles,
premeditadas e intencionales contra el proyecto, algunas originadas por la ciudadanía como
protestas, mítines, paros cívicos, huelgas y otras organizadas por actores armados al margen
de la ley que hacen secuestros, extorsiones, terrorismo, etc.

9.2.1 Denuncias, imputaciones o demandas

Involucra las acciones legales que se pueden presentar por parte de la comunidad hacia el
proyecto. Estas pueden involucrar desde quejas hasta demandas que puedan implicar la
suspensión de las actividades del proyecto. Se pueden originar por inconformismos de la
comunidad hacia las acciones del proyecto, por incumplimientos de acuerdos o por afectaciones
particulares del proyecto hacia la comunidad (deterioro de vías, accidentes, etc.).

9.2.2 Huelgas de trabajadores

Este evento se puede presentar en la fase de construcción del proyecto e involucra cese de
actividades de los trabajadores del proyecto en protesta por condiciones inadecuadas de
trabajo, por presiones de grupos sindicales para procura de beneficios, entre otros.
Cuando no existen políticas laborales transparentes que cumplan con las expectativas de los
trabajadores, se puede generar cese de actividades hasta tanto no se llegue a un acuerdo con
las directivas de la empresa

9.2.3 Protestas, paros cívicos

Se refiere a actos de la comunidad en contra del proyecto y sus causas pueden ser las mismas
que las descritas en el numeral anterior. Su ejecución puede estar organizada por agrupaciones
de diversa índole, ONG´s, asociaciones de trabajadores, representantes de comunidades y en
algunos casos grupos al margen de la ley.
El desarrollo de un paro cívico, puede manifestarse con acciones como bloqueo de vías,
promoción de huelgas entre los trabajadores del contratista, provocando atrasos en el
cronograma del proyecto y deterioro de las relaciones proyecto – comunidad
El origen de las protestas también puede estar ligado a expectativas de otra índole no
atendidas por el ente correspondiente, encontrando en el proyecto una oportunidad para
expresar la inconformidad.
94

9.2.4 Terrorismo

Esta amenaza comprende acciones que atenten contra la propiedad del proyecto a través de
acciones violentas. Se debe contemplar algún tipo de acción terrorista, sabotaje y vandalismo
que impacte la variable tiempo en el proyecto y retrasen la ejecución de las obras.

9.3 ORIGEN TÉCNICO/ DISEÑO/ INGENIERIA

Corresponde a eventos originados intencionalmente por el hombre o por una falla de carácter
técnico relacionada con la inspección de pozos, la inspección con CCTV o los equipos que
serán empleados durante las fases de diseño y a lo largo del estudio. Dentro de los efectos que
se pueden ocasionar producto de una amenaza se encuentran la pérdida de equipos, fallas o
daños de una red, roturas de tubería, o eventos que impliquen actividades adicionales a las
inicialmente contempladas en el plan de trabajo.
A continuación se presentan las amenazas de origen técnico, identificadas para las diferentes
fases del proyecto:

9.3.1 Información entregada por la ingeniería básica y/o de detalle es incompleta

Impacta el objetivo tiempo y costo del proyecto, retrasando la ejecución de las obras
programadas

9.3.2 Condiciones geológicas y geotécnicas particulares que requieran medidas


adicionales

Esta amenaza hace referencia a la posibilidad de requerir mayores tratamientos de fundación o


de soporte en las obras geotécnicas por condiciones de la roca/suelo inferiores a las
investigadas durante la fase de diseño de las obras. Excavaciones adicionales y cualquier otra
obra de soporte no planificada como resultado de las investigaciones de las condiciones
geológicas del sitio de obra

9.3.3 Comportamiento del suelo / agua subterránea evaluados insuficientemente

En la fase constructiva por errores de la investigación en campo se puede alterar el mapa de


nivel freático.

9.3.4 Desestabilización del terreno por las excavaciones

En la fase constructiva se puede presentar la desestabilización de los terrenos por las aperturas
de zanjas o pozos de trabajo para la instalación de la tubería.
Se debe tener en cuenta que el uso de tablestacas queda restringido exclusivamente al caso de
terreno formado por materiales no cohesivos (con IP ≤ al 7%) y con una permeabilidad elevada
(k > 10 E-04 cm/s). Si se cumplen estas condiciones pueden presentarse problemas de flujo de
95

agua hacia el interior de la zanja, produciendo inestabilidad de fondo y problemas de


tubificación, además de arrastre de posibles finos. Las tablestacas, gracias a su longitud de
empotramiento por debajo del fondo de la excavación, ejercen como sostenimiento de las
paredes y al mismo tiempo, cortan dicho flujo de agua, evitando los problemas antes citados.
Adicionalmente, constituyen un sostenimiento continuo, evitando también que el agua arrastre
los finos hacia la zanja.
Las anteriores condiciones solo se prevén en la Zona Geotécnica 5b y para profundidades de
zanja mayores a 2,5 m. Por tanto, se ha recomendado el uso de tablestacas en la Zona 5b.

9.3.5 Deficiente programación de obras

Efecto desfavorable derivado del mal desarrollo del esquema fijado en su programa de trabajo
aprobado por EPM para la intervención de las redes en mal estado, en cuanto a compra e
ingreso de materiales, ingreso y suministro de equipos y/o contratación de mano de obra.

9.3.6 Cortes prolongados de los servicios debido a la construcción de las obras

Se puede presentar por daños ocasionados a redes de servicio público contiguas a los sitios de
construcción.

9.3.7 Plan de contingencia inadecuado

Un  plan de contingencia  inadecuado no permite activar el trabajo colectivo que establece


acciones preventivas para evitar posibles desastres naturales y antrópicos que afecten el
proyecto o que el proyecto genere sobre su entorno.

9.4 ORIGEN LOGÍSTICO / SUMINISTRO / ACCESO

Las amenazas de origen logístico pueden surgir de una deficiencia en el proceso de


planificación, ejecución y control en el flujo de materias primas, inventarios, productos
terminados, servicios e información relacionada (incluyendo los movimientos internos, externos
y las operaciones de exportación), con el fin de satisfacer necesidades y el cronograma del
proyecto. Las principales amenazas que pueden surgir en la fase de diseño y construcción, se
presentan a continuación.

9.4.1 Equipos inadecuados que retrasan la ejecución de la obra

Esta amenaza hace referencia a la baja productividad laboral o baja productividad de los
equipos empleados por los subcontratistas en la ejecución de las actividades encomendadas.
La amenaza contempla fallas en los equipos empleados para llevar a cabo las inspecciones así
como mala capacitación del personal que los opera, generando retrasos en el cronograma del
proyecto.
En la modernización con zanja se tiene previsto los siguientes equipos:
96

Retroexcavadora
Motoniveladora
Aplanadora
Máquina pavimentadora vibroextendedora (finisher)
Carrotanque
Compresor
Excavadora
Vibrador para concreto
Vibrocompact.
Canguro a gosolina
Volqueta
Transporte de personal y herramienta menor
Transporte y movimientos de equipos menores
Herramientas varias
Equipos de bombeo
Compresores
Planta de energía portatil
Luminarias
Herramientas de corte
Campamentos
Equipos de oficina
Baños químicos
Extintores

En la tecnología liner se tiene previsto los siguientes equipos:


Curado en Sitio (CIPP)
Equipo de izaje de línea
Vehículo de Transporte de personal
Herramienta menor
Carro tanque
Equipo de lavado e inspección
Equipo de rehabilitación
Herramientas varias
97

Close Fit Slip Lining (CFSL)


Retroexcavadora para línea
Carro para transporte de personal y equipos
Cabezote de minumula para movimiento de equipos en obra
Camión para transporte de material
Herramientas varias
Equipo de lavado e inspección
Equipos de rehabilitación
Vehículo para transporte equipos de instalación
Vehículo para transporte de personal
Motoniveladora
Aplanadora
Máquina pavimentadora vibroextendedora (finisher)
Carrotanque
Compresor
Excavadora
Vibrador para concreto
Vibrocompact.
Canguro a gosolina
Volqueta

En la tecnología Microtunel Pipe Jacking se tiene previsto los siguientes equipos:


Tuneleadoras
Bombas
Equipo soldadura
Retro Excavadora
Luminarias
Compresores
Plantas Eléctricas
Vibro Compactadores
Grúas
Equipos varios (taladros martillos etc.)
Carro Tanque
98

Mezclador
Bomba para bentonita
Desarenador
Juntas
Gatos
Ventiladores
Herramientas de corte
Tailskin Ring
Launch/Push Ring Adaptor
Tuberías, cables y equipos de galería
Elementos para andamio y escalera tubular
Equipo de bombeo concreto
Transporte de equipos
Volquetas
Campamentos
Equipos de oficina
Baños químicos
Formaleta para los pozos

9.4.2 Demora o error en la entrega, instalación o montaje de equipos

Es una amenaza que se puede presentar en la fase de construcción en la instalación o montaje


de equipos para tecnologías existentes como Pipe Jacking, CIPP, Close Fit Slip Lining.

9.4.3 Falta de manuales o instrucciones para el montaje

Un mal manejo e instalación en el montaje de equipos impactan la variable tiempo y costo del
proyecto por la falta de capacitación al personal y la inexperiencia es este tipo de tecnología
nueva

9.4.4 Accidente durante la instalación y/o montaje

Por la falta de capacitación al personal en el montaje de los equipos nuevos, se puede


incrementar la probabilidad de accidentabilidad al personal de la obra y a la comunidad aledaña
99

9.4.5 Falla de equipos (fabricante)

Comprende todos los problemas que resultan durante la fabricación y pruebas en fábrica. En
general esta amenaza incluye materiales que no cumplen con las propiedades mecánicas y
procesos defectuosos que pueden ser detectados en fábrica, bien sean mediante pruebas no
destructivas, pruebas de presión u operativas.
Su probabilidad de ocurrencia aumentará en la medida que se acepten materiales diferentes a
los especificados y se disminuyan los márgenes de seguridad establecidos en las normas y
lineamientos de fabricación.
Durante la fase de fabricación de los equipos se puede presentar este riesgo por mala calidad
del diseño, mala calidad de los materiales utilizados en la fabricación o por accidentes que
puedan ocurrir durante la fabricación de las partes o componentes de los equipos.
Si aparecen en las pruebas en fábrica los impactos para el proyecto son menores, que los
impactos durante las pruebas en el sitio, puesto que pueden implicar reproceso desde la
fabricación

9.4.6 Daños de las tuberías durante el proceso de transporte e instalación

Se puede presentar por errores humanos debido a un inadecuado embalaje, si sobrepasa la


altura de la estiba, si se transporta otros materiales o equipos pesados, si se lanzan al suelo en
la descarga o si no se colocaron elementos amortiguadores entre los mismos.

9.4.7 Problemas en la calidad y suministro de materiales/ Daños de las Felpas durante


el proceso de transporte e instalación

La amenaza por problemas en la calidad de materiales, se refiere al suministro o uso de


materiales con calidad inferior a la especificada, por lo que una vez identificados, será necesario
llevar a cabo el reemplazo del material empleado, con las implicaciones en tiempo y costo que
este proceso conlleve, la amenaza por problemas en el suministro de materiales (concretos,
agregados, aditivos, etc.) Puede originarse por suministro escaso o precario de insumos por
causas ajenas al contratista.

9.4.8 Afectación al comercio

Se puede representar por factores como el invierno, incumplimientos por parte de los
contratistas y otros imprevistos que generen retrasos e ineficacia en la fase constructiva que a
su vez dificultan las comunicaciones y afectan el comercio.
Principalmente se evidencia la afectación al comercio en los barrios:
Barrió la Candelaria: Es Alto, tiene un comportamiento principalmente comercial
Barrió San Benito: Es Alto tiene un comportamiento principalmente comercial
Barrió Bombona: Es Moderado, Es Moderado LA Actividad comercial se presenta en las
vías como Ayacucho (Cll 49), Pichincha (Cll 48) y Bomboná (Cll 47)
100

Barrió Colon: Es Alto, tiene un comportamiento principalmente comercial


Barrio Guayaquil: Es Alto, tiene un comportamiento comercial
Barrió corazón de Jesus: Es Alto, tiene un comportamiento principalmente comercial
Barrio Calle Nueva: Es Alto, tiene un comportamiento principalmente comercial

9.4.9 Daños a propiedad de terceros por vehículos de transporte e inadecuada


señalización

Se pueden presentar colapsos estructurales de los predios por el impacto o golpe del transporte
de la maquinaria pesada y/o insumos, impactando la variable (Tiempo, costo, personas e
imagen de la empresa), puede ser por una inadecuada señalización, demarcación de vías,
señalización de vehículos, lonas informativas, ente otras

9.4.10 Daños a otras redes existentes

Esta amenaza hace referencia al potencial al daño de otras redes y servicios como
consecuencia de la alta densidad de redes de diferentes servicios públicos (energía eléctrica,
gas natural, acueducto y telecomunicación). Identificadas en algunos sectores impactando
fuertemente la imagen de EPM.
También se puede presentar por las inconsistencias en la Georreferenciación de los sistemas
de servicio público, teniendo en cuenta que en los trabajos de campo desarrollados a la fecha
se han encontrado variaciones entre la información de campo y la consignada en el SIGMA,
impactando la variable tiempo en el proyecto.
Las diferencias encontradas de los MH levantados en terreno con respecto al SIGMA y su
interferencia con otras redes se han hallado discrepancias hasta de 1,00 m de diferencia, esta
diferencia también puede presentarse en las redes de otros servicios, se considera un riesgo
con el personal y con las redes al generar apiques con la incertidumbre que se maneja.
El uso indebido de la perforadora o el barreno y las inconsistencias en los puntos de exploración
puede presentar rupturas en las redes existentes como:
Gas Natural: Una explosión y/o incendio
Telecomunicaciones: Dejar sin servicio de teléfono, cable e internet por un tiempo prolongado a
los usuarios del sector.
Acueducto: Inundaciones y dejar sin servicio de agua potable a los usuarios del sector. Por la
presión y velocidad con la que sale el agua puede causar lesiones o muertes al personal del
proyecto y/o comunidad cercana.
Energía Eléctrica: Puede presentarse un corto circuito o paralizar el servicio de energía al sector
por cierto tiempo. Riesgo de electrocución para el personal que realiza los trabajos de
perforación o barreno.
La densidad de redes que se localizan en el sector de estudio y la antigüedad de su instalación,
ya que se tiene conocimiento, por fotos aéreas, que desde antes de la década de los 50 este
sector se ha proyectado al desarrollo urbano, es por esto que el Contratista que adelante la
101

obra debe confirmar en terreno la existencia de redes subterráneas, cuya existencia y


localización en superficie se dificulta determinar.

9.4.11 Afectación a la movilidad vehicular y peatonal

En la fase constructiva la afectación a la movilidad vehicular y peatonal se evidencia


significativamente sobretodo en la tecnología con zanja debido a la construcción de las obras,
las otras dos tecnologías no son tan impactantes debido a que su ubicación es puntual.
Los sitios que presentan más flujo vehicular y peatonal se encuentra en los siguientes barrios,
ver Cuadro 4 .27.
Cuadro 4.27 Congestión Vehicular y Peatonal
Barrio Flujo Vehicular Flujo Peatonal
Es moderado, solo en la calle 49
Ayacucho, la carrera 39, la carrera 40 y
los alrededores de la placita de flores se
Es moderado debido al uso
Bostón presenta mayor flujo vehicular, el
del suelo residencial
parqueo sobre las vías públicas de
manera informal es aleatorio y alto entre
la calle 50B y carrera 41
Es Alto debido al uso del
Candelaria Es alto
suelo, comercial y mixto
Es Alto En las vías arterias y en las
San Benito carreras 53, 54 y 55, El parqueo lateral Es Moderado
sobre las vías públicas es alto
Es Moderado las vías de mayor El flujo peatonal es bajo,
importancia como vías colectoras se excepto en la calle 48 entre
Bombona
encuentran las Carreras 39, 40 y 43 y las carreras 42 y 43 y la carrera
calles 44 (San Juan), 46, 47 (Bomboná). 42 entre 47 y 49 que es alto.
Es bajo Vías colectoras: carrera 39 entre
la calle 42 y la calle 46 Maturín, carrera
Las Palmas 45 El Palo entre la calle 41 Los Huesos y Es Bajo
la calle 43, y la Diagonal 40 entre la calle
39ª y la calle 41ª
Alto desplazamiento
Colón Es Alto Vías de alta jerarquía peatonal debido a que es
una zona comercial
Es Alto debido al uso del
Guayaquil Es Alto
suelo comercial y mixto
Es Alto debido a Problemas relacionados
Corazón de Es Alto debido al uso del
con el parqueo lateral sobre las calzadas
Jesús suelo comercial e industrial
vehiculares
El parqueo lateral sobre las vías internas
Calle Nueva del barrio, esto genera congestión y Moderado
disminución de la capacidad de las vías.
Centro Moderado bastantes restricciones a la Es Alto
102

Barrio Flujo Vehicular Flujo Peatonal


Administrativ
movilidad
o la Alpujarra
San Diego Bajo Bajo
También se puede ver impactada por la construcción de estructuras de alivio en cada sector:
Para el Sector 1 se identificaron para intervención 16 estructuras de alivios, en el Sector 2 se
identificaron para intervención 11 estructuras de alivio y en el Sector 3 se identificaron para
intervención cinco estructuras de alivio.
Teniendo en cuenta lo anterior es importante mencionar que el impacto más representativo
puede ser por la simultaneidad de las tres tecnologías que se desarrollarían al mismo tiempo
para cumplir con el cronograma de ejecución planteado por EPM y programado para 2 años a
partir del inicio de actividades.

9.4.12 Dificultades de acceso al sitio

En la fase de diseño conceptual y detallado se identificaron inconvenientes de acceso en el


sector 3 específicamente en los barrios Las palmas y el Salvador, debido a que las redes de
alcantarillado pasan por las escaleras de movilidad peatonal y probablemente existirán
complicaciones al ingresar la maquinaria pesada.

9.4.13 Afectación a la infraestructura del espacio público

Se evidencia que en el Centro Administrativo la Alpujarra tiene un comportamiento institucional


donde se encuentran espacios educativos, culturales, recreativos y comerciales, como el
Parque de los pies descalzos, el Teatro Metropolitano, entes de Administración Gubernamental
entre otros.y dentro de los diseños se contemplan construcciones que requieren reconformación
de andenes o espacios públicos.

9.5 ORIGEN POLÍTICO

9.5.1 Fallas en el conocimiento de las regulaciones Locales, Nacionales e


internacionales

Esto se puede presentar debido a que en Colombia no existen regulaciones normativas para las
tecnologías sin zanja y puede impactar el costo y calidad del servicio prestado por parte del
contratista, afectando la imagen de EPM.

9.5.2 Falta de claridad y demoras en los permisos y/o autorizaciones

Se pueden presentar inconvenientes al momento de realizar un trámite ante una entidad


pública. En el desarrollo del proyecto, se han presentado inconvenientes durante el trámite de
permisos ante la Secretaria de Infraestructura Física, ya que no hubo claridad en los
103

requerimientos para el diligenciamiento y solicitud de estos, impactando los objetivos del


proyecto como tiempo y costo.
Las demoras se pueden reflejar en efectos económicos derivados del incumplimiento de las
obligaciones contenidas en los planes de manejo ambiental, así como la demora en la
obtención de los permisos con autoridades locales para la ejecución de las actividades. A
continuación se contemplan las autorizaciones y permisos requeridos en la fase de diseño
conceptual y detallado:
A continuación, en el Cuadro 4 .28 al Cuadro 4 .33, se relacionan los permisos a cargo del
constructor o del dueño del proyecto que deben ser aprobados por las entidades competentes,
para dar inicio a la construcción de las obras.
EPM S.A. E.S.P. 104

Cuadro 4.28 Permisos de construcción para trabajos en vías del municipio de Medellín
TIEMPO APROXIMADO OBSERVACIONES /
ENTIDAD QUE
TRÁMITE A QUE TOMA EL PERMISO OBTENIDO Y/O POR TIEMPO DE
TIPO DE PERMISO OTORGA EL FORMULARIO O FORMATO ELABORADO
CARGO DE TRÁMITE HASTA TRAMITAR VIGENCIA DEL
PERMISO
APROBACIÓN PERMISO
Secretaria de
Autorización Formato de rotura de pavimentos, entregado
infraestructura Promedio 15 días Por tramitar en la etapa de construcción, Permiso otorgado
intervención sobre el Cliente (EPM) por la secretaria el cual especifica los
Física del Municipio hábiles antes del inicio de las obras. por dos meses.
espacio publico requisitos necesarios.
de Medellín
Permiso ubicación
pasacalles, valla Espacio Público Oficio presentado por El Contratista de obra
Promedio 15 días Por tramitar en la etapa de construcción, Permiso otorgado
informativa proyecto, Municipio de Cliente (EPM) antes del inicio de las actividades, de acuerdo
hábiles antes del inicio de las obras. por dos meses.
trabajo en zonas Medellín al cronograma del proyecto.
verdes
Por tramitar en la etapa de construcción de
acuerdo a la ejecución del proyecto.
Permiso de ocupación
Secretarias de En el momento de iniciar las obras El
de vías y/o aprobación Permiso otorgado
tránsito y transporte Constructor Promedio 15 días hábiles Plan de manejo de Tránsito. Contratista, con el aval de la Interventoría,
Plan de Manejo de hasta por un año.
de Medellín. debe entregar el Plan de Manejo de Tránsito
Transito
definitivo a la Secretaria de Movilidad para
su aprobación.
Permiso circulación
vehículos de Secretarias de Por tramitar en la etapa de construcción de Permiso otorgado por
transporte de tránsito y transporte Constructor Promedio 30 días hábiles Oficio acuerdo a la ejecución del proyecto dos meses.
escombros en horario de Medellín.
restringido

Cuadro 4.29 Permisos requeridos para intervención del cauce de quebradas


TIEMPO APROXIMADO
ENTIDAD QUE
TRÁMITE A QUE TOMA EL FORMULARIO O FORMATO PERMISO OBTENIDO Y/O OBSERVACIONES / TIEMPO DE VIGENCIA DEL
TIPO DE PERMISO OTORGA EL
CARGO DE TRÁMITE HASTA ELABORADO POR TRAMITAR PERMISO
PERMISO
APROBACIÓN
El formulario enumera los documentos necesarios para
hacer el trámite, existe una hoja de vida para hacer
seguimiento al trámite.
Permiso de Área EPM – Formulario único nacional de Se debe tramitar antes de
60 días calendario Este se debe realizar cuando se realicen vertimientos de
vertimientos Metropolitana Constructor. solicitud de vertimientos SINA. iniciar las obras.
aguas residuales y/o combinadas a alcantarillados
pluviales o quebradas como parte de ejecucion de las
obras.

INGETEC S.A. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO


DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO FASE DE CONSTRUCCIÓN
CENTRO PARRILLA REV. 0 – SEPTIEMBRE, 2013
555202255.docx NJC
EPM S.A. E.S.P. 105

TIEMPO APROXIMADO
ENTIDAD QUE
TRÁMITE A QUE TOMA EL FORMULARIO O FORMATO PERMISO OBTENIDO Y/O OBSERVACIONES / TIEMPO DE VIGENCIA DEL
TIPO DE PERMISO OTORGA EL
CARGO DE TRÁMITE HASTA ELABORADO POR TRAMITAR PERMISO
PERMISO
APROBACIÓN
Permiso de Formulario único nacional de El formulario enumera los documentos que debe anexar,
Área EPM – Se debe tramitar antes de
ocupación de 60 días calendario solicitud de ocupación de formato básico de identificación de hoja de vida de
Metropolitana Constructor. iniciar las obras.
cauces cauces, playas y lechos. trámites y servicios.

Cuadro 4.30 Permisos de aprovechamiento forestal


TIEMPO APROXIMADO
ENTIDAD QUE
TIPO DE TRÁMITE A QUE TOMA EL PERMISO OBTENIDO OBSERVACIONES / TIEMPO DE
OTORGA EL FORMULARIO O FORMATO ELABORADO
PERMISO CARGO DE TRÁMITE HASTA Y/O POR TRAMITAR VIGENCIA DEL PERMISO
PERMISO
APROBACIÓN
ver formato básico de identificación
Aprovecha- Se debe tramitar
Área Formulario único nacional de solicitud de aprovechamiento de hoja de vida de trámites y
miento forestal de EPM 60 días calendario antes de iniciar las
Metropolitana forestal árboles aislados. servicios, e informe del Plan de
arboles obras.
Manejo Forestal

Cuadro 4.31 Permisos de generación de ruido


ENTIDAD QUE TIEMPO APROXIMADO QUE OBSERVACIONES /
TRÁMITE A FORMULARIO O PERMISO OBTENIDO Y/O POR
TIPO DE PERMISO OTORGA EL TOMA EL TRÁMITE HASTA TIEMPO DE VIGENCIA DEL
CARGO DE FORMATO ELABORADO TRAMITAR
PERMISO APROBACIÓN PERMISO
Permiso para trabajos en horario Inspección de Contratista - Tramitar en la fase de construcción
Una semana N/A -
nocturno, domingos y festivos policía EPM antes de iniciar labores

Cuadro 4.32 Permisos de trabajo en vías férreas


ENTIDAD QUE TIEMPO APROXIMADO OBSERVACIONES /
TRÁMITE A PERMISO OBTENIDO Y/O
TIPO DE PERMISO OTORGA EL QUE TOMA EL TRÁMITE FORMULARIO O FORMATO ELABORADO TIEMPO DE VIGENCIA DEL
CARGO DE POR TRAMITAR
PERMISO HASTA APROBACIÓN PERMISO
Tramitar en la etapa
Permiso cruce Vía Férrea INVIAS EPM 60 días Instructivo permisos obra zona férrea.
constructiva

Cuadro 4.33 Permisos de trabajo en el Metro


ENTIDAD QUE TRÁMITE TIEMPO APROXIMADO QUE OBSERVACIONES /
PERMISO OBTENIDO Y/O POR
TIPO DE PERMISO OTORGA EL A CARGO TOMA EL TRÁMITE HASTA FORMULARIO O FORMATO ELABORADO TIEMPO DE VIGENCIA
TRAMITAR
PERMISO DE APROBACIÓN DEL PERMISO
Intervención sobre Metro de Medellín Contratista El tiempo de respuesta de la Radicar la solicitud dirección de planeación Solicitud de permiso para intervención
infraestructura Metro solicitud depende de la magnitud del metro; dependiendo de la intervención se sobre infraestructura METRO. Este se
INGETEC S.A. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO FASE DE CONSTRUCCIÓN
CENTRO PARRILLA REV. 0 – SEPTIEMBRE, 2013
555202255.docx NJC
EPM S.A. E.S.P. 106

ENTIDAD QUE TRÁMITE TIEMPO APROXIMADO QUE OBSERVACIONES /


PERMISO OBTENIDO Y/O POR
TIPO DE PERMISO OTORGA EL A CARGO TOMA EL TRÁMITE HASTA FORMULARIO O FORMATO ELABORADO TIEMPO DE VIGENCIA
TRAMITAR
PERMISO DE APROBACIÓN DEL PERMISO
debe tramitar con antelación al iniciar de
de la intervención a realizar direccionará y se dará respuesta
las obras.

INGETEC S.A. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO


DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO FASE DE CONSTRUCCIÓN
CENTRO PARRILLA REV. 0 – SEPTIEMBRE, 2013
555202255.docx NJC
EPM S.A. E.S.P. 107

9.5.3 Potencial interferencia de otras iniciativas políticas

Se debe a las posibles interferencias que otras iniciativas como troncales de Metroplus,
Tranvía, o renovaciones de parques, etc que puedan tener sobre el proyecto.
La zona de influencia del Proyecto, contempla los siguientes planes o iniciativas políticas
• Planes parciales de renovación urbana en: Barrio Corazón de Jesús, B. Guayaquil
Manzana, Guayaquil Polígono, Parque San Lorenzo, Calle Nueva, Club Medellín.
• Renovación de Andenes
• Metroplus: En la Avenida Oriente que es “Proyectada” Hasta el Ferrocarril que es
“Existente”
• Tranvía: Avenida Ayacucho que es” Proyectada”
• Metro: Desde la Carrera 51 –Hasta la Avenida Bolívar

9.6 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Para definir la matriz de identificación de riesgos es necesario presentar las actividades


de trabajo por el tipo de tecnología a utilizar, ya que facilita la comprensión de los riesgos
potenciales, por esta razón se realiza una interacción Ver Error: Reference source not
found – Matriz de Interacción que determine las actividades que puedan generar un riesgo
para el proyecto Centro Parrilla, lo anterior se ajusta con el fin de desagregar los riesgos
por actividades específicas.
Cuadro 4.34 Estructura de división del trabajo EDT para la matriz de riesgos
TECNOLOGIA ACTIVIDADES DE TRABAJO
Cierre de Vías
Manejo de Aguas
Demolición de superficies
Excavaciones
Instalación de tabla estaca
Instalación de entibados
Con Zanja
Retiro de Tubería
Rellenos
Instalación de tubería
Construcción o adecuación de cámaras
Reconexión de acometidas
Recuperación espacio público
Inspección con CCTV antes de la instalación
Liner Reparaciones Puntuales
Suministro de Felpas

INGETEC S.A. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO


DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO FASE DE CONSTRUCCIÓN
CENTRO PARRILLA REV. 0 – SEPTIEMBRE, 2013
555202255.docx NJC
EPM S.A. E.S.P. 108

TECNOLOGIA ACTIVIDADES DE TRABAJO


Cierre y by Pass
Desmonte de cono, cargue y tapa (si las redes son mayores
a 600mm)
Instalación de la felpa
Reconexión de acometidas (apertura y sellado)
Inspección con CCTV después de la instalación
Instalación de cono, cargue y tapa
Relleno y compactación
Ajustes y complementos del diseño
Sin
Instalación general de la obra y construcción del pozo de
Zanja
lanzamiento y de salida
Instalación de la microtuneladora
Pipe
Suministro de materiales
Jacking
Hincado de la tubería
Retorno
Transferencia de la máquina
Reconexión de Acometidas
Del Cuadro 4 .35 al Cuadro 4 .37 se resumen las amenazas identificadas para el
proyecto durante su Fase de Construcción, y se conforma la estructura de desagregación
de riesgos del proyecto.
Cuadro 4.35 Estructura de desagregación de los eventos del proyecto - Fase de
Construcción – Tecnología con Zanja
FUENTE DE RIESGO EVENTOS
Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2
Terremotos
Natural
Inundaciones
Denuncias, imputaciones o demandas
Protestas, paros cívicos
Antrópico
Terrorismo
Información entregada por la ingeniería básica y/o
de detalle es incompleta o inconsistente
Fuentes de
Ambientes de trabajo inseguros
Riesgo del
Proyecto Condiciones geológicas y geotécnicas particulares que requieran medidas
Técnico/ adicionales
diseño/ Comportamiento del agua subterránea diferente a la
Ingeniería estimada en el diseño
Desestabilización del terreno por las excavaciones
Deficiente Programación de obras
Cortes prolongados de los servicios debido a la construcción de las obras
Plan de contingencia inadecuado

INGETEC S.A. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO


DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO FASE DE CONSTRUCCIÓN
CENTRO PARRILLA REV. 0 – SEPTIEMBRE, 2013
555202255.docx NJC
EPM S.A. E.S.P. 109

FUENTE DE RIESGO EVENTOS


Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2
Daños de las tuberías durante el proceso de transporte e instalación
Problemas en la calidad y suministro de materiales
Daños a otras redes existentes
Alta densidad vehicular y peatonal
Afectación a la movilidad vehicular y peatonal
Logística/
Afectación al comercio
Suministro/
Acceso Daños a la propiedad de terceros por las actividades de la obra
Daños a la propiedad de terceros por vehículos de transporte e inadecuada
señalización
Dificultades de acceso al sitio
Afectación a la infraestructura del espacio público
Afectación Forestal
Contratista de Equipos / Suministros / Obras Civiles sin la experiencia o
Contractual
habilidad suficiente o que no tenga las capacidades técnicas
Fallas en el conocimiento de las regulaciones locales
Político Falta de claridad y demoras en la obtención de permisos y autorizaciones
Potencial interferencia de otras iniciativas políticas

Cuadro 4.36 Estructura de desagregación de los eventos del proyecto - Fase de


Construcción – Tecnología sin zanja - Liners (Close Fit y CIPP)
FUENTE DE RIESGO EVENTOS
Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2
Terremotos
Natural
Inundaciones
Denuncias, imputaciones o demandas
Protestas, paros cívicos
Antrópico
Terrorismo
Información entregada por la ingeniería básica y/o
de detalle es incompleta o inconsistente
Ambientes de trabajo inseguros
Fuentes de
Técnico/
Riesgo del Sobrepresión de la caldera
diseño/
Proyecto
Ingeniería Obstrucción de la felpa durante el proceso de instalación
Deficiente Programación de obras
Cortes prolongados de los servicios debido a la construcción de las obras
Plan de contingencia inadecuado
Equipos inadecuados que retrasen la ejecución
Logística/ de las obras
Suministro/
Accidente durante la instalación o montaje
Acceso
Falla de equipos (Fabricante)

INGETEC S.A. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO


DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO FASE DE CONSTRUCCIÓN
CENTRO PARRILLA REV. 0 – SEPTIEMBRE, 2013
555202255.docx NJC
EPM S.A. E.S.P. 110

FUENTE DE RIESGO EVENTOS


Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2
Problemas en la calidad y suministro de materiales/ Daños de las Felpas
durante el proceso de transporte e instalación
Daños a otras redes existentes
Alta densidad vehicular y peatonal
Afectación a la movilidad vehicular y peatonal
Afectación al comercio
Daños a la propiedad de terceros por vehículos de transporte e inadecuada
señalización
Dificultades de acceso al sitio
Afectación a la infraestructura del espacio público
Contratista de Equipos / Suministros / Obras Civiles sin la experiencia o
Contractual
habilidad suficiente o que no tenga las capacidades técnicas
Fallas en el conocimiento de las regulaciones Nacionales e Internacionales
Político Falta de claridad y demoras en la obtención de permisos y autorizaciones
Potencial interferencia de otras iniciativas políticas

Cuadro 4.37 Estructura de desagregación de los eventos del proyecto - Fase de


Construcción – Tecnología sin zanja - Pipe Jacking
FUENTE DE RIESGO EVENTOS
Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2
Fuentes de Terremotos
Riesgo del Natural
Inundaciones
Proyecto
Denuncias, imputaciones o demandas
Antrópico Protestas, paros cívicos
Terrorismo
Información entregada por la ingeniería básica y/o
de detalle es incompleta o inconsistente
Ambientes de trabajo inseguros
Condiciones geológicas y geotécnicas particulares que requieran medidas
adicionales
Técnico/ Comportamiento del agua subterránea diferente a la
diseño/ estimada en el diseño
Ingeniería
Derrumbe del pozo
Deficiente Programación de obras
Cortes prolongados de los servicios debido a la
construcción de las obras
Plan de contingencia inadecuado
Logística/ Equipos inadecuados que retrasen la ejecución
Suministro/ de las obras
Acceso Demora o error en la entrega, instalación o
montaje de equipos

INGETEC S.A. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO


DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO FASE DE CONSTRUCCIÓN
CENTRO PARRILLA REV. 0 – SEPTIEMBRE, 2013
555202255.docx NJC
EPM S.A. E.S.P. 111

FUENTE DE RIESGO EVENTOS


Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2
Insuficiencia o indisponibilidad de equipos
Falta de manuales o instrucciones para el montaje
Accidente durante la instalación o montaje
Falla de equipos (Fabricante)
Problemas en la calidad y suministro de materiales / Daños de las tuberías
durante el proceso de transporte e instalación
Daños a otras redes existentes
Alta densidad vehicular y peatonal
Afectación a la movilidad vehicular y peatonal
Afectación al comercio
Daños a la propiedad de terceros por vehículos de transporte e inadecuada
señalización
Dificultades de acceso al sitio
Afectación a la infraestructura del espacio público
Afectación Forestal
Contratista de Equipos / Suministros / Obras Civiles sin la experiencia o
Contractual
habilidad suficiente o que no tenga las capacidades técnicas
Fallas en el conocimiento de las regulaciones Nacionales e Internacionales
Político Falta de claridad y demoras en la obtención de permisos y autorizaciones
Potencial interferencia de otras iniciativas políticas
Como resultado de la interrelación entre las amenazas identificadas y las actividades de
cada tecnología, en el Error: Reference source not found se presentan las matrices
desarrolladas que muestran la interacción de las amenazas identificadas y las actividades
del proyecto para la fase constructiva. En estas se presenta la relación de los riesgos y las
variables que afectan los objetivos del proyecto (costos, tiempo, alcance, calidad,
ambiente, personas e imagen).

9.6.1 Roles y responsabilidades en la fase de Diseño Conceptual y Detallado

De acuerdo con la estructura de desglose de riesgos se asigna para cada factor de riesgo
el rol y responsabilidad de acuerdo con la siguiente clasificación. (Ver Cuadro 4 .38)
R Reporta estado del riesgo
T Toma medidas operativas de mitigación del riesgo
A Define tolerancia y asigna recursos para gestionar el riesgo
Para la fase de Construcción los roles y responsabilidades aplican según el equipo de
gestión de riesgo que se conforme para el proyecto

INGETEC S.A. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO


DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO FASE DE CONSTRUCCIÓN
CENTRO PARRILLA REV. 0 – SEPTIEMBRE, 2013
555202255.docx NJC
EPM S.A. E.S.P. 112

Cuadro 4.38 Rol y responsabilidades de acuerdo a la estructura RBS – Fase de


Construcción

DE CAMPOCOORDINADOR ACTIVIDADES
PROYECTODIRECTOR GENERAL DEL

CALIDADCOORDINADOR SISO Y
INGENIERO DE DISEÑO

GESTOR AMBIENTAL
GERENCIA DE EPM

GESTOR RIESGOS
GESTOR SOCIAL
CARGO

RBS

Geológicos  
Naturales

Terremotos   A   R T T  T  T
Deslizamientos A   R T T  T  T
Hidrológico  
Inundaciones   A   R T T  T T
Denuncias, imputaciones, demandas   T         R  
Antrópico

Huelga de trabajadores TA   R     R  
Protestas, paros cívicos   TA   R     R  
Terrorismo   TA   R     R  
Procesos Endógenos                
Información entregada por la ingeniería básica y/o de
R A T          
detalle es incompleta
Ambientes de trabajo inseguros A   T R  
Condiciones geológicas y geotécnicas particulares
  A   T R R  
Técnico/ Diseño/ Ingeniería

que requieran medidas adicionales


Comportamiento del suelo / agua subterránea
A TR
evaluados insuficientemente
Desestabilización del terreno por las excavaciones   TA   R      
Deficiente Programación de obras A T R
Cortes prolongados de los servicios A T R
Plan de contingencia inadecuado A T R
Sobrepresión de la caldera A TR
Obstrucción de la felpa durante el proceso de
A T R
instalación
Derrumbe del pozo A T R R
Daños de las tuberías durante el proceso de
A T R
transporte e instalación
Logística/

Problemas en la calidad y suministro de materiales A T R


Daños a redes existentes A T R
Alta densidad vehicular y peatonal A T R

INGETEC S.A. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO


DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO FASE DE CONSTRUCCIÓN
CENTRO PARRILLA REV. 0 – SEPTIEMBRE, 2013
555202255.docx NJC
EPM S.A. E.S.P. 113

DE CAMPOCOORDINADOR ACTIVIDADES
PROYECTODIRECTOR GENERAL DEL

CALIDADCOORDINADOR SISO Y
INGENIERO DE DISEÑO

GESTOR AMBIENTAL
GERENCIA DE EPM

GESTOR RIESGOS
GESTOR SOCIAL
CARGO

RBS

Afectación al comercio A T R
Daños a la propiedad de terceros por las actividades
A T R
de la obra
Daños a la propiedad de terceros por vehículos de
A T R
transporte e inadecuada señalización
Dificultades de acceso al sitio A T R
Equipos inadecuados que retrasen la ejecución de la
TA R
obra
Suministro/ Acceso

Accidente durante la instalación o montaje A T R R


Falla de equipos (Fabricante) A T R
Demora o error en la entrega, instalación o montajes
A TR
de equipos
Insuficiencia o indisponibilidad de equipos A T R
Falta de manuales o instrucciones para el montaje A T R
Contractual

Contratista de Equipos / Suministros / Obras Civiles


sin la experiencia o habilidad suficiente o que no A T R
tenga las capacidades técnicas

Fallas en el conocimiento de las regulaciones locales A T R


Político

Falta de claridad y demoras en la obtención de


A T R
permisos y autorizaciones
Potencial interferencia de otras iniciativas políticas A T R

INGETEC S.A. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO


DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO FASE DE CONSTRUCCIÓN
CENTRO PARRILLA REV. 0 – SEPTIEMBRE, 2013
555202255.docx NJC
EPM S.A. E.S.P. 114

10 EVALUACIÓN DE RIESGOS

10.1 CALIFICACIÓN DE PROBABILIDADES Y CONSECUENCIAS

A partir de la identificación de amenazas descrita en el ítem anterior y las


recomendaciones de los especialistas que han tenido experiencia con las tecnologías
propuestas y con los trabajos de campo en la fase constructiva se realizó la calificación de
las probabilidades y las consecuencias asociadas para cada una de las amenazas.
Sobre la valoración realizada por el consultor de acuerdo al conocimiento del proyecto y
de las condiciones en campo, en el Error: Reference source not found, se presenta la
calificación de cada una de las amenaza utilizando las escalas de probabilidad y
consecuencias.

10.1.1 Escala de probabilidades

En el Cuadro 5 .39, se presenta la escala de probabilidad empleada para el análisis de


riesgo del proyecto, ajustada por INGETEC de acuerdo a su experiencia y tomando como
referencia la tabla de probabilidad de EPM expuesta en la guía metodológica para la
gestión integral de riesgos en proyectos, esta información deberá ser concertada y
aprobada posteriormente con EPM.
Cada amenaza identificada para el proyecto, será evaluada de acuerdo a su probabilidad
de ocurrencia y a la definición presentada en el Cuadro 5 .39.
Cuadro 5.39 Escala de probabilidad para el estudio
FRECUENCIA RIESGOS FRECUENCIA
PROBABILIDAD DE ORIGEN TÉCNICO, RIESGOS DE
PROBABILIDAD DEFINICIÓN VALOR
DE OCURRENCIA CONTRACTUAL Y ORIGEN
ANTRÓPICO NATURAL
Alta probabilidad de
95%
Altamente Ocurrencia. Es Ocurrencia en más de 8 Más de 10
5 probabilidad de
probable probable que ocurra casos de 10 posibles veces al año
que ocurra
muchas veces
Significativa
probabilidad de 80% Ocurrencia en más de 6 Entre 1 vez y
Probable Ocurrencia. Es posible 4 probabilidad de casos, pero menos de 8 10 veces al
que ocurra varias que ocurra de 10 posibles año
veces
Mediana posibilidad de
50% Ocurrencia en más de 4
Ocurrencia. Es Una vez entre
Ocasional 3 probabilidad de casos, pero menos de 6
probable que ocurra 1 y 5 años
que ocurra de 10 posibles
algunas veces
Baja probabilidad de
20% Ocurrencia en más de 2 Una vez entre
Ocurrencia. Es poco
Improbable 2 probabilidad de casos, pero menos de 4 los 5 y los 20
probable que ocurra
que ocurra de 10 posibles años.
pero es posible
Rara Es casi imposible que 1 5% probabilidad Ocurrencia en menos de Una vez en 20
Ocurra. Puede ocurrir de que ocurra 2 casos de 10 posibles años no mas
en circunstancias

INGETEC S.A. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO


DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO FASE DE CONSTRUCCIÓN
CENTRO PARRILLA REV. 0 – SEPTIEMBRE, 2013
555202255.docx NJC
EPM S.A. E.S.P. 115

FRECUENCIA RIESGOS FRECUENCIA


PROBABILIDAD DE ORIGEN TÉCNICO, RIESGOS DE
PROBABILIDAD DEFINICIÓN VALOR
DE OCURRENCIA CONTRACTUAL Y ORIGEN
ANTRÓPICO NATURAL
excepcionales

10.1.2 Escala de consecuencias

Debido a la diferencia entre las posibles consecuencias que una amenaza pueda producir
sobre un proyecto, en el análisis de riesgo que se llevará a cabo, se dividirán de acuerdo
al objetivo que afecta, así:
 Costo
 Tiempo
 Alcance
 Calidad
 Ambiente
 Personas
 Imagen
Se tomó como referencia los valores para alcance, calidad, costo y ambiente las tablas de
EPM expuesta en la guía metodológica para la gestión integral de riesgos en proyectos,
ver Cuadro 5 .40 al Cuadro 5 .44.
El objetivo tiempo se define en el numeral 10.1.2.2 y en el Cuadro 5 .45 se presenta la
escala ajustada de acuerdo a la duración del proyecto propuesta por INGETEC.
Cuadro 5.40 Valoración de consecuencias para el estudio

INSIGNIFICANT INADMISIBLE/
MENOR MODERADA MAYOR
E CATASTRÓFICO
2 4 8
1 16*

< 4% Incremento 4 - 10% 10 - 20 % 20 - 40 %


> 40 % Incremento
COSTO del costo Incremento Incremento Incremento
del costo
insignificante del costo del costo del costo
Ver Cuadro 5 .45 de consecuencias para el objeto impacto tiempo en la fase de diseño
TIEMPO
conceptual y detallado ajustado de acuerdo a los objetivos del presente estudio.
ÁREAS DE IMPACTO

Disminución del Reducción El elemento


Áreas del Áreas del
alcance apenas del alcance terminado del
alcance Alcance
ALCANCE perceptible para inaceptables proyecto es
secundarias principales
Los objetivos del para la efectivamente
afectadas afectadas
proyecto. Gerencia inservible
La reducción
Solo las El elemento
de la calidad Reducción
Degradación de aplicaciones terminado del
requiere inaceptable
CALIDAD la calidad apenas muy proyecto es
aprobación para el
perceptible exigentes se efectivamente
del patrocinador
ven afectadas inservible
patrocinador
Ver Cuadro 5 .41 de consecuencias para el objeto impacto ambiente, tomado de Guía
AMBIENTE
Metodológica para la Gestión Integral del Riesgo

INGETEC S.A. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO


DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO FASE DE CONSTRUCCIÓN
CENTRO PARRILLA REV. 0 – SEPTIEMBRE, 2013
555202255.docx NJC
EPM S.A. E.S.P. 116

INSIGNIFICANT INADMISIBLE/
MENOR MODERADA MAYOR
E CATASTRÓFICO
2 4 8
1 16*

PERSONAS Ver Cuadro 5 .42 consecuencias para el objeto impacto personas, Suministrada por EPM

IMAGEN Ver Cuadro 5 .43 consecuencias para el objeto impacto imagen, Suministrada por EPM

Nota (*): la calificación de catastrófica solo aplica para el objeto impacto ambiente.
En el Cuadro 5 .41 se expresa la escala de consecuencias para el objeto ambiente de
acuerdo a la guía metodológica para la gestión integral de riesgos en proyectos
Cuadro 5.41 Escala de Consecuencias para objeto de impacto ambiente
CONSECUENCIA VALOR CRITERIO
a. Genera consecuencias cuya duración en el entorno es superior a los 10 años.
b. El impacto alcanza sus máximas consecuencias en un tiempo menor a un mes
después de su aparición.
c. La alteración del factor ambiental es mayor al 80%, es decir destruye o cambia
casi por completo el factor ambiental que afecta.
d. La afectación se manifiesta en un área de ubicación crítica o decisiva, es decir,
puede tratarse de un impacto cuya materialización puede acarrear consecuencias
CATASTRÓFICA
16 importantes para el país, región, departamento, municipio, vereda, barrio, una
comunidad o para la organización (p.e. un impacto que se manifiesta en una zona
transfronteriza, una alteración de las condiciones físico-químicas del agua que
será consumida por una comunidad, un incendio en una zona de conservación,
entre otros).
e. Los impactos son irrecuperables, es decir, la alteración de la condición
ambiental es imposible de reparar, tanto por la acción natural como por
intervención humana.
a. Genera consecuencias cuya duración en el entorno perdura entre los siete y
los 10 años.
b. El impacto alcanza sus máximas consecuencias entre uno y 12 meses
después de su inicio.
c. La alteración del factor ambiental es superior al 60% e inferior al 80%, destruye
MAYOR 8 parcialmente el componente ambiental que afecta.
d. El área de afectación del factor ambiental comprende una porción o la totalidad
de un departamento, región o país.
e. Los impactos son irreversibles, es decir, suponen la imposibilidad o dificultad
extrema de retornar, por medios naturales, a la situación anterior a la acción que
lo produce.
a. Genera consecuencias cuya duración en el entorno perdura entre los cuatro y
seis años.
b. El impacto alcanza sus máximas consecuencias entre los 13 y 18 meses
después de su aparición.
c. La alteración del factor ambiental es superior al 40% e inferior al 60%, destruye
medianamente el componente ambiental que afecta.
MODERADA 4
d. El área de afectación del factor ambiental comprende una porción o la totalidad
de un municipio, una vereda o un barrio.
e. Los impactos son reversibles, es decir, las alteraciones pueden ser asimiladas
por el entorno de forma medible, a corto, medio o largo plazo, debido al
funcionamiento de los procesos naturales de la sucesión ecológica y de los
mecanismos de auto depuración del medio
MENOR 2 a. Genera consecuencias cuya duración en el entorno perdura entre uno y tres
años.
b. El impacto alcanza sus máximas consecuencias entre los 19 y 24 meses
después de su aparición.
c. La alteración del factor ambiental supone una incidencia superior al 20% e
inferior al 40%, afecta en forma baja el componente ambiental.
d. El área de afectación del factor ambiental trasciende los límites de la
organización pero queda confinada en el área del proyecto, obra o actividad.
e. Los impactos son mitigables, es decir, pueden ser mitigados o disminuidos de
manera significativa, gracias al establecimiento de medidas correctoras por la
INGETEC S.A. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO FASE DE CONSTRUCCIÓN
CENTRO PARRILLA REV. 0 – SEPTIEMBRE, 2013
555202255.docx NJC
EPM S.A. E.S.P. 117

CONSECUENCIA VALOR CRITERIO


acción del hombre.
a. Genera consecuencias cuya duración en el entorno es inferior a un año.
b. El impacto alcanza sus máximas consecuencias en un tiempo superior a los 24
meses.
c. La alteración del factor ambiental es igual o inferior al 20%, es decir, genera
una afectación o modificación mínima del factor considerado.
INSIGNIFICANTE 1 d. El área de afectación del factor ambiental queda confinada en las instalaciones
y sedes de la organización donde se materializa el riesgo.
e. Los impactos son recuperables, es decir, la alteración de la condición
ambiental puede ser eliminada completamente por la acción humana,
estableciendo las medidas correctoras; a su vez, se presenta cuando la alteración
que supone puede ser reemplazable.
En el Cuadro 5 .42 se expresa la escala de consecuencias para el objeto de impacto
afectación a personas de acuerdo a la tabla para valoración de consecuencias
suministrada por EPM
Cuadro 5.42 Escala de consecuencias para objeto de impacto personas
CONSECUENCIA VALOR CRITERIO
a. Lesiones con incapacidad mayor a 15 días en más de 20 personas
CATASTRÓFICA 16 b. Pérdidas anatómicas y/o funcionales en más de 20 personas.
c. Muerte en más de 5 personas
a. Lesiones con incapacidad mayor de 15 días a más de 5 personas
MAYOR 8 b. Pérdidas anatómicas y/o funcionales en 6 a 20 personas.
c. Muerte o invalidez total hasta en 5 personas
a. Lesiones con incapacidad menor de 15 días a más de 5 personas
MODERADA 4 b. Lesiones con incapacidad mayor a 15 días hasta en 5 personas
c. Pérdidas anatómicas y/o funcionales hasta en 5 personas
a. Lesiones sin incapacidad a más de 5 personas
MENOR 2
b. Lesiones con incapacidad de hasta 15 días hasta en 5 personas

INSIGNIFICANTE 1 a. Lesiones sin incapacidad hasta en 5 personas

Fuente: EPM.
En el Cuadro 5 .43 se expresa la escala de consecuencias para el objeto imagen de
acuerdo a la tabla para valoración de consecuencias suministrada por EPM
Cuadro 5.43 Escala de consecuencias para objeto de impacto imagen
CONSECUENCI
VALOR CRITERIO
A
a. Genera consecuencias negativas en la imagen (opinión), ante sus
grupos de interés (comunidad, empleados, clientes, dueño, gobierno)
CATASTRÓFICA 16 con una intensidad muy alta e irreversible en el tiempo.
b. Genera consecuencias cuando el público impactado es el Área
metropolitana, los Municipios aledaños, Nacional o Internacional

a. Genera consecuencias negativas en la imagen (opinión), ante sus


grupos de interés (comunidad, empleados, clientes, dueño, gobierno)
MAYOR 8
de intensidad grave y mitigable o reversible en el largo plazo (5 años)
b. Genera consecuencias cuando el público impactado es un Municipio
a. Genera consecuencias negativas en la imagen (opinión), ante sus
grupos de interés (comunidad, empleados, clientes, dueño, gobierno)
MODERADA 4
de intensidad alta y mitigable o reversible en el mediano plazo (1 año)
b. Genera consecuencias cuando el público impactado es un barrio

INGETEC S.A. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO


DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO FASE DE CONSTRUCCIÓN
CENTRO PARRILLA REV. 0 – SEPTIEMBRE, 2013
555202255.docx NJC
EPM S.A. E.S.P. 118

CONSECUENCI
VALOR CRITERIO
A
a. Genera consecuencias negativas en la imagen (opinión), ante sus
grupos de interés (comunidad, empleados, clientes, dueño, gobierno)
MENOR 2 de intensidad media y mitigable o reversible en el corto plazo (6 meses)
b. Genera consecuencias cuando el público impactado es dos
personas o hasta menos de un barrio
a. Genera consecuencias negativas en la imagen (opinión), ante sus
grupos de interés (comunidad, empleados, clientes, dueño, gobierno)
INSIGNIFICANT
1 de baja intensidad (puntuales) y mitigable o reversible de manera
E
inmediata.
b. Genera consecuencias cuando el público impactado es una persona
Fuente: EPM.

10.1.2.1 Valoración de costos


Para la determinación de la valoración de consecuencias, la tabla de EPM define una
escala de 5 niveles de consecuencias económicas y cada nivel se asocia a un rango de
porcentaje de acuerdo al nivel de severidad que aplica en cada jerarquía según su grado
de tolerancia y expectativas del Proyecto.
Cuadro 5.44 Escala de consecuencias para la evaluación de los costos en el
proyecto
CONSECUENCIA VALOR ESCALA
Inadmisible 16 > 40 % Incremento del costo
Mayor 8 20 - 40 % Incremento del costo
Moderada 4 10 - 20 % Incremento del costo
Menor 2 4 - 10% Incremento del costo
< 4% Incremento del costo
Insignificante 1
insignificante

10.1.2.2 Valoración de tiempo


Durante las reuniones realizadas con los Ingenieros de diseño y el Coordinador de las
actividades de campo, se acordó definir la tabla según el cronograma establecido para la
fase de construcción.
Cuadro 5.45 Escala de consecuencias para los riesgos que afecten la variable
tiempo del proyecto en la fase de diseño
CONSECUENCIA DEFINICIÓN VALOR
Inadmisible Aumento del tiempo de ejecución del Proyecto mayor a 7 meses 16
Mayor Aumento del tiempo de ejecución del Proyecto entre 4 y 7 meses 8
Moderada Aumento del tiempo de ejecución del Proyecto entre 2 y 4 meses 4
Menor Aumento del tiempo de ejecución del Proyecto entre 15 días y 2 meses 2
Insignificante Aumento del tiempo de ejecución del Proyecto menor a 15 días 1
Nota: La anterior escala de impactos se evaluará con base en las afectaciones al cronograma y no a
componentes individuales del proyecto
INGETEC S.A. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO FASE DE CONSTRUCCIÓN
CENTRO PARRILLA REV. 0 – SEPTIEMBRE, 2013
555202255.docx NJC
EPM S.A. E.S.P. 119

Para la construcción de la matriz de esta evaluación, se consideró que la probabilidad de


la amenaza se mantiene constante para cada objetivo del proyecto (costo, tiempo,
alcance, calidad, ambiente, personas e imagen), en cambio el impacto varía de acuerdo
con la amenaza aplicada a cada objetivo del proyecto ver Error: Reference source not
found. La calificación de probabilidad e impacto se realizó a partir de los cuadros
anteriormente relacionados. Se tuvo en cuenta, que no siempre los objetivos del proyecto
son vulnerables a las amenazas identificadas

INGETEC S.A. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO


DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO FASE DE CONSTRUCCIÓN
CENTRO PARRILLA REV. 0 – SEPTIEMBRE, 2013
555202255.docx NJC
120

10.2 MAPA DE RIESGOS

El mapa de riesgos permite visualizar la clasificación por orden de prioridad de acuerdo


con los efectos sobre los objetivos del proyecto según la identificación de un evento
potencial (ver
Cuadro 5 .46 Mapa de riesgo). EPM cuenta con una tabla de calificación del riesgo de
acuerdo a su importancia; aceptable, tolerable, inaceptable e inadmisible (ver Cuadro 5 .
47 Aceptabilidad del riesgo) con el fin de planificar la respuesta a los riesgos.
Cuadro 5.46 Mapa de riesgo
Altamente 5 10 20 40 80
Probable (5) 6,3% 12,5% 25,0% 50,0% 100,0%
4 8 16 32 64
Probable (4)
POSIBILIDAD

5,0% 10,0% 20% 40,0% 80,0%


3 6 12 24 48
Ocasional (3)
3,8% 7,5% 15,0% 30% 60,0%

Improbable 2 4 8 16 32
(2) 2,5% 5,0% 10% 20,0% 40,0%
1 2 4 8 16
Rara (1)
1,3% 2,5% 5,0% 10,0% 20,0%
Insignificante Inadmisible
Menor (2) Moderada (4) Mayor (8)
(1) (16)
CONSECUENCIA

Cuadro 5.47 Aceptabilidad del riesgo


ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

No representa riesgo que amerite tomar acciones y


ACEPTABLE Hasta el 12 % medidas de control diferentes a las ya definidas por el
proyecto. Se debe hacer seguimiento ordinario.

El riesgo se encuentra en un nivel que el proyecto puede


asumir sin mayores complejidades para el desarrollo del
mismo, se pueden tomar acciones de control para
TOLERABLE Del 12,1% al 24% mejorarlo siempre y cuando ello no implique gastos
adicionales a los ya definidos por el proyecto. El Director
del Proyecto revisa los controles existentes y define si
es posible optimizarlos.

Puede representar un alto impacto en el proyecto, se


deben tomar medidas adicionales de control y refinar los
controles que sean pertinentes. Implica definir recursos
INACEPTABLE Del 24,1% al 48 % adicionales a los ordinariamente presupuestados. Se
debe de informar a la Dirección del Proyecto y a la
Subgerencia de Proyectos la condición encontrada, las
alternativas de intervención y los recursos requeridos.

INADMISIBLE Más del 48% Puede impactar de manera grave los objetivos del
121

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

proyecto y requiere una intervención o revisión drástica


del mismo. Se requiere una intervención de alto nivel
que evalué diferentes alternativas de control, incluida la
redefinición del proyecto y sus alcances, los cuales debe
ser discutidos con los clientes del proyecto. Se le debe
informar a la Gerencia para su aval las novedades y
alternativas de mejor.

Para determinar la importancia de la calificación de los riesgos realizada, se utiliza el


mapa de riesgos establecido por EPM para determinar su importancia en el proyecto. De
acuerdo a la valoración del riesgo, este se clasifica como Inadmisible, Inaceptable,
Tolerable, o Aceptable. El esquema a continuación presenta esta valoración de acuerdo a
la relación Probabilidad – Consecuencia en la matriz de riesgos definida para el Proyecto.
El Cuadro 5 .49 presenta la lista del orden de los riesgos evaluados para las actividades
de la tecnología con zanja del trabajo del proyecto Centro Parrilla. Teniendo en cuenta la
identificación de riesgos que se presenta en la primera columna del mencionado cuadro,
se presenta en el Cuadro 5 .48 el Mapa de Riesgos para fase constructiva con zanja. Es
importante anotar que en las amenazas identificadas donde se ve afectado tanto el costo
como el tiempo, alcance, calidad, ambiente, personas e imagen, se seleccionó
únicamente el mayor impacto de las siete afectaciones, ya que se asume que el manejo
requerido para tratar el riesgo identificado será el mismo para todos.
Cuadro 5.48 Resultado Mapa de Riesgos (Antes de tratamiento- Fase de
Construcción) - Tecnología con zanja
Altamente
19
Probable (5)
POSIBILIDAD

Probable (4) 7, 17, 18

Ocasional (3) 8 6, 12, 16, 11, 26, 28


2, 2.1, 3, 9,
Improbable (2) 1, 22 10
27
Rara (1) 14, 15 4, 20, 21 23, 25 13, 24 5
Insignificante Menor Moderada Mayor Inadmisible
(1) (2) (4) (8) (16)
CONSECUENCIA
Nota: La identificación dentro de la gráfica corresponde al Riesgo ID de la segunda columna del Cuadro 5 .49
Cuadro 5.49 Lista de riesgos del proyecto (Calificación P-C, Ordenamiento de
Riesgos) Tecnología con Zanja
TECNOLOGÍA CON ZANJA
TIPO ID RIESGO VALOR DEFINICIÓN
1 Terremotos 4 Aceptable
Natural 2 Inundaciones 4 Aceptable
2.1 Deslizamientos 4 Aceptable
3 Denuncias, imputaciones o demandas 4 Aceptable
Antrópico 4 Protestas, paros cívicos 2 Aceptable
5 Terrorismo 16 Tolerable
122

TECNOLOGÍA CON ZANJA


TIPO ID RIESGO VALOR DEFINICIÓN
Información entregada por la ingeniería básica y/o de
6 12 Tolerable
detalle es incompleta o inconsistente
7 Ambientes de trabajo inseguros 16 Tolerable
Condiciones geológicas y geotécnicas particulares
8 6 Aceptable
que requieran medidas adicionales
Técnico/
Comportamiento del agua subterránea diferente a la
diseño/ 9 4 Aceptable
estimada en el diseño
Ingeniería
10 Desestabilización del terreno por las excavaciones 8 Aceptable
11 Deficiente Programación de obras 24 Inaceptable
Cortes prolongados de los servicios debido a la
12 12 Tolerable
construcción de las obras
13 Plan de contingencia inadecuado 8 Aceptable
Daños de las tuberías durante el proceso de
14 1 Aceptable
transporte e instalación
15 Problemas en la calidad y suministro de materiales 1 Aceptable
16 Daños a otras redes existentes 12 Tolerable
17 Alta densidad vehicular y peatonal 16 Tolerable
18 Afectación a la movilidad vehicular y peatonal 16 Tolerable
Logística/
19 Afectación al comercio 20 Inaceptable
Suministro/
Acceso Daños a la propiedad de terceros por las actividades
20 2 Aceptable
de la obra
Daños a la propiedad de terceros por vehículos de
21 2 Aceptable
transporte e inadecuada señalización
22 Dificultades de acceso al sitio 2 Aceptable
23 Afectación a la infraestructura del espacio público 4 Aceptable
24 Afectación Forestal 8 Aceptable
Contratista de Equipos / Suministros / Obras Civiles
Contractual 25 sin la experiencia o habilidad suficiente o que no 4 Aceptable
tenga las capacidades técnicas
26 Fallas en el conocimiento de las regulaciones locales 24 Inaceptable
Falta de claridad y demoras en la obtención de
Político 27 4 Aceptable
permisos y autorizaciones
28 Potencial interferencia de otras iniciativas políticas 24 Inaceptable
C (*) Consecuencia, CO= Costo, TI= Tiempo, AL= Alcance, CA= Calidad, AM= Ambiente, PE= Personas, IM= Imagen
En el Cuadro 5 .50 se presenta el mapa de riesgos para la tecnología sin zanja (Liner) y
en el
Cuadro 5 .51 se presenta la lista del orden de los riesgos evaluados para las actividades
de la tecnología sin zanja (Liner).
123

Cuadro 5.50 Resultado Mapa de Riesgos (Antes de Tratamiento- Fase de


Construcción) - Tecnología sin Zanja (Liner)
Altamente
Probable (5)
POSIBILIDAD

Probable (4) 7, 18, 19, 20, 25,

Ocasional (3) 6, 11 10, 16, 27


1, 2, 3, 13, 17,
Improbable (2) 8, 22 24 9
26
Rara (1) 4, 14, 21 23 12 5, 15

Insignificant Menor Moderada Mayor Inadmisible


e (1) (2) (4) (8) (16)

CONSECUENCIA
Nota: La identificación dentro de la gráfica corresponde al Riesgo ID de la segunda columna del Cuadro 5 .51
Cuadro 5.51 Lista de riesgos del proyecto (Calificación P-C, Ordenamiento de
Riesgos)Tecnología sin Zanja (Liner)
TECNOLOGÍA SIN ZANJA - LINER

TIPO ID RIESGO VALOR DEFINICIÓN


1 Terremotos 4 Aceptable
Natural
2 Inundaciones 4 Aceptable
3 Denuncias, imputaciones o demandas 4 Aceptable
Antrópico 4 Protestas, paros cívicos 2 Aceptable
5 Terrorismo 16 Tolerable
Información entregada por la ingeniería básica y/o de
6 12 Tolerable
detalle es incompleta o inconsistente
7 Ambientes de trabajo inseguros 8 Aceptable
8 Sobrepresión de la caldera 2 Aceptable
Técnico/
diseño/ Obstrucción de la felpa durante el proceso de
9 32 Inaceptable
Ingeniería instalación
10 Deficiente Programación de obras 24 Inaceptable
Cortes prolongados de los servicios debido a la
11 12 Tolerable
construcción de las obras
12 Plan de contingencia inadecuado 8 Aceptable
Equipos inadecuados que retrasen la ejecución de las
13 4 Aceptable
obras
14 Accidente durante la instalación o montaje 2 Aceptable
15 Falla de equipos (Fabricante) 16 Tolerable
Logística/ Problemas en la calidad y suministro de materiales/
Suministro/ 16 Daños de las Felpas durante el proceso de transporte 24 Inaceptable
Acceso e instalación
17 Daños a otras redes existentes 8 Aceptable
18 Alta densidad vehicular y peatonal 8 Aceptable
19 Afectación a la movilidad vehicular y peatonal 8 Aceptable
20 Afectación al comercio 8 Aceptable
124

TECNOLOGÍA SIN ZANJA - LINER

TIPO ID RIESGO VALOR DEFINICIÓN


Daños a la propiedad de terceros por vehículos de
21 2 Aceptable
transporte e inadecuada señalización
22 Dificultades de acceso al sitio 2 Aceptable
23 Afectación a la infraestructura del espacio público 4 Aceptable
Contratista de Equipos / Suministros / Obras Civiles sin
Contractual 24 la experiencia o habilidad suficiente o que no tenga las 16 Tolerable
capacidades técnicas
Fallas en el conocimiento de las regulaciones
25 32 Inaceptable
Nacionales e Internacionales
Político Falta de claridad y demoras en la obtención de
26 4 Aceptable
permisos y autorizaciones
27 Potencial interferencia de otras iniciativas políticas 24 Inaceptable
C (*) Consecuencia, CO= Costo, TI= Tiempo, AL= Alcance, CA= Calidad, AM= Ambiente, PE= Personas, IM= Imagen
En el Cuadro 5 .52 se presenta el mapa de riesgos para la tecnología sin zanja (Pipe
Jacking) y en el Cuadro 5 .53 se presenta la lista del orden de los riesgos evaluados para
las actividades de la tecnología sin zanja (Pipe Jacking).
Cuadro 5.52 Resultado Mapa de Riesgos (Antes de Tratamiento- Fase de
Construcción) - Tecnología sin Zanja (Pipe Jacking)
Altamente
24
Probable (5)
POSIBILIDAD

Probable (4) 7, 22, 23 28

Ocasional (3) 8, 6, 12, 21 11, 20, 30

1, 2, 3, 9, 10, 14,
Improbable (2) 17, 26 27,
15, 16, 29

Rara (1) 4, 18, 25 13, 5, 19

Insignificante Menor Moderada Mayor Inadmisible


(1) (2) (4) (8) (16)

CONSECUENCIA
Nota: La identificación dentro de la gráfica corresponde al Riesgo ID de la segunda columna del Cuadro 5 .53
Cuadro 5.53 Lista de riesgos del proyecto (Calificación P-C, Ordenamiento de
Riesgos) Tecnología sin Zanja (Pipe Jacking)
TECNOLOGÍA SIN ZANJA - PIPE JACKING
TIPO ID RIESGO VALOR DEFINICIÓN
1 Terremotos 4 Aceptable
Natural
2 Inundaciones 4 Aceptable
3 Denuncias, imputaciones o demandas 4 Aceptable
Antrópico 4 Protestas, paros cívicos 2 Aceptable
5 Terrorismo 16 Tolerable
Técnico/ Información entregada por la ingeniería básica y/o de
6 12 Tolerable
diseño/ detalle es incompleta o inconsistente
Ingeniería 7 Ambientes de trabajo inseguros 8 Aceptable
125

TECNOLOGÍA SIN ZANJA - PIPE JACKING


TIPO ID RIESGO VALOR DEFINICIÓN
Condiciones geológicas y geotécnicas particulares que
8 6 Aceptable
requieran medidas adicionales
Comportamiento del agua subterránea diferente a la
9 4 Aceptable
estimada en el diseño
10 Derrumbe del pozo 4 Aceptable
11 Deficiente Programación de obras 24 Inaceptable
Cortes prolongados de los servicios debido a la
12 12 Tolerable
construcción de las obras
13 Plan de contingencia inadecuado 8 Aceptable
Equipos inadecuados que retrasen la ejecución de las
14 4 Aceptable
obras
Demora o error en la entrega, instalación o montaje de
15 4 Aceptable
equipos
16 Insuficiencia o indisponibilidad de equipos 4 Aceptable
17 Falta de manuales o instrucciones para el montaje 2 Aceptable
18 Accidente durante la instalación o montaje 2 Aceptable
19 Falla de equipos (Fabricante) 16 Tolerable
Problemas en la calidad y suministro de materiales /
Logística/ 20 Daños de las tuberías durante el proceso de transporte 24 Inaceptable
Suministro/A e instalación
cceso 21 Daños a otras redes existentes 12 Tolerable
22 Alta densidad vehicular y peatonal 16 Tolerable
23 Afectación a la movilidad vehicular y peatonal 16 Tolerable
24 Afectación al comercio 20 Inaceptable
Daños a la propiedad de terceros por vehículos de
25 2 Aceptable
transporte e inadecuada señalización
26 Dificultades de acceso al sitio 2 Aceptable
27 Afectación a la infraestructura del espacio público 4 Aceptable
28 Afectación Forestal 8 Aceptable
Contratista de Equipos / Suministros / Obras Civiles sin
Contractual 29 la experiencia o habilidad suficiente o que no tenga las 16 Tolerable
capacidades técnicas
Fallas en el conocimiento de las regulaciones
30 32 Inaceptable
Nacionales e Internacionales
Político Falta de claridad y demoras en la obtención de
31 4 Aceptable
permisos y autorizaciones
32 Potencial interferencia de otras iniciativas políticas 24 Inaceptable
C (*) Consecuencia, CO= Costo, TI= Tiempo, AL= Alcance, CA= Calidad, AM= Ambiente, PE= Personas, IM= Imagen

10.3 ANALISIS DE RIESGOS

La matriz de valoración del riesgo se estableció a partir del producto de la calificación de


la probabilidad y la consecuencia.
Es posible conocer el nivel de criticidad tanto para la actividad como para las amenazas,
sumando los valores de riesgo para cada fila de la matriz se encuentra el nivel de
126

criticidad para cada actividad y sumando las columnas se encuentra el grado de criticidad
para las amenazas.
Estos valores permiten clasificar las fuentes de riesgo en términos de su influencia en el
proyecto, para posteriormente hacerles seguimiento y control con las intervenciones de
acuerdo con su clasificación. La atención debe centrarse en el riesgo con el mayor valor,
luego en el de siguiente valor y así continuar en forma descendente hasta el límite mínimo
aceptable.
El objeto de evaluar la influencia más significativa de la amenaza en las diferentes
actividades es abordar la manera de reducir la fuente de riesgo, disminuyendo su
manifestación en el proyecto.
En particular para el proyecto Centro Parrilla – Grupo 1, respecto a la criticidad de las
amenazas, se encontró que las excavaciones es la actividad que más amenazas presenta
para la fase constructiva en la tecnología con zanja, esta actividad se ve afectada por los
riesgos más severos y que más criticidad implican, siendo estos; los riesgos asociados a
la Información entregada por la ingeniería básica y/o de detalle es incompleta o
inconsistente, condiciones geológicas y geotécnicas particulares que requieran medidas
adicionales, cortes prolongados de los servicios debido a la construcción de las obras,
afectación a la movilidad vehicular y peatonal, afectación al comercio, entre otros estas
actividades requerirán de un control y un monitoreo estricto por cuanto son las acciones
cuya amenaza generaría mayores impactos sobre la construcción.
Respecto a la tecnología sin zanja (Liner), se evidencia que la instalación de la felpa es la
actividad que más amenazas presenta por los riesgos más representativos, siendo estos;
problemas en la calidad y suministro de materiales/ daños de las felpas durante el
proceso de transporte e instalación, entre otros.
Finalmente para la tecnología sin zanja con (Pipe Jacking), se encuentra Instalación
general de la obra y construcción del pozo de lanzamiento y de salida es la actividad que
más amenazas presenta y la cual se ve afectada por los riesgos con mayor criticidad,
siendo estos; falla de equipos (Fabricante), problemas en la calidad y suministro de
materiales / daños de las tuberías durante el proceso de transporte e instalación, entre
otros.
127

11 REGISTRO Y CONTROL DE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS

La gestión de riesgos del proyecto puede controlar los riesgos identificados, realizando
acciones físicas que los eviten o mitiguen a través de acciones financieras. En las
acciones financieras los riesgos son retenidos o transferidos según el caso.
La retención financiera involucra la estimación de contingencias o sumas adicionales al
presupuesto, mientras que la transferencia se realiza a través de la consecución de
pólizas de seguros y asignando responsabilidades a los contratistas de obras en los
documentos contractuales del proyecto.
Es por lo tanto necesario establecer en primera instancia cuáles riesgos se pueden
asegurar, cuáles se pueden considerar responsabilidad de los contratistas y por último
cuales no son transferibles y se deben considerar dentro de las contingencias del
proyecto.
Una vez identificados los riesgos asegurables, se procedió a identificar la figura
responsable de su manejo, ya sea contratista, póliza o que deba ser manejado a través de
las contingencias del Proyecto. En los Cuadro 6 .54 al Cuadro 6 .56 se presenta dicha
descripción por cada tecnología.
Como resultado de la evaluación de riesgos, se procedió a realizar el Plan de Tratamiento
de los Riesgos (ver Error: Reference source not found), incluyendo el elemento afectado y
la amenaza identificada, se presenta la estrategia para el control del riesgo, el tipo de
medida, el responsable, el criterio de aplicación, los recursos y el seguimiento, lo anterior
para los riesgos aceptables, tolerables e inaceptables presentes en las tecnologías.
EPM S.A. E.S.P. 128

Cuadro 6.54 Identificación de los riesgos asegurables - Tecnología con Zanja


Asegurable Responsable Observaciones
Fuente de Riesgo No Evento
Si No Contratistas Pólizas Contingencias
1 Terremotos X     X    
RIESGO
2 Inundaciones   X     X  
NATURAL
3 Deslizamientos X X

4 Denuncias, imputaciones o demandas   X     X  


RIESGO
ANTRÓPICO 5 Protestas, paros cívicos   X     X  
6 Terrorismo X     X    
Información entregada por la ingeniería básica y/o de detalle es incompleta o
7   X     X  
inconsistente
8 Ambientes de trabajo inseguros   X     X  

9 Condiciones geológicas y geotécnicas particulares que requieran medidas adicionales   X     X  

RIESGO TÉCNICO 10 Comportamiento del agua subterránea diferente a la estimada en el diseño   X     X  

11 Desestabilización del terreno por las excavaciones   X     X  


12 Deficiente Programación de obras   X     X  
13 Cortes prolongados de los servicios debido a la construcción de las obras   X     X  
14 Plan de contingencia inadecuado   X X      

15 Daños de las tuberías durante el proceso de transporte e instalación X   X     Deberán estar asegurados por el contratista

16 Problemas en la calidad y suministro de materiales   X     X  


17 Daños a otras redes existentes X   X      
18 Alta densidad vehicular y peatonal X     X   Cubierta por la póliza de responsabilidad civil
19 Afectación a la movilidad vehicular y peatonal X X
RIESGO LOGISTICO/
20 Afectación al comercio   X     X  
SUMINISTRO
/ACCESO
21 Daños a la propiedad de terceros por las actividades de la obra X   X     Deberán estar asegurados por el contratista

22 Daños a la propiedad de terceros por vehículos de transporte e inadecuada señalización X   X     Deberán estar asegurados por el contratista

23 Dficultades de acceso al sitio   X     X  

24 Afectación a la infraestructura del espacio público X X


25 Afectación Forestal X X
RIESGO Contratista de Equipos / Suministros / Obras Civiles sin la experiencia o habilidad
26   X     X  
CONTRACTUAL suficiente o que no tenga las capacidades técnicas
27 Fallas en el conocimiento de las regulaciones locales X   X      
RIESGO
28 Falta de claridad regulatoria o de requerimiento de permisos X   X      
POLÍTICO
29 Potencial interferencia de otras iniciativas políticas   X     X  
EPM S.A. E.S.P. 129

Cuadro 6.55 Identificación de los riesgos asegurables - Tecnologíasin zanja (Liner)


Asegurable Responsable Observaciones
Fuente de Riesgo No Evento
Si No Contratistas Pólizas Contingencias
RIESGO 1 Terremotos X     X    
NATURAL 2 Inundaciones   X     X  

3 Denuncias, imputaciones o demandas   X     X  


RIESGO
ANTRÓPICO 4 Protestas, paros cívicos   X     X  
5 Terrorismo X     X    

6 Información entregada por la ingeniería básica y/o de detalle es incompleta o inconsistente   X     X  

7 Ambientes de trabajo inseguros   X     X  


8 Sobrepresión de la caldera X   X      
RIESGO TÉCNICO
9 Obstrucción de la felpa durante el proceso de instalación   X     X  
10 Deficiente Programación de obras   X     X  
11 Cortes prolongados de los servicios debido a la construcción de las obras   X     X  
12 Plan de contingencia inadecuado   X X      
Cubiertos por la póliza de cumplimiento del
13 Equipos inadecuados que retrasen la ejecución de las obras X   X    
contratista
14 Accidente durante la instalación o montaje X   X      
15 Falla de equipos (Fabricante) X   X     La póliza deberá ser tomada por el contratista

Problemas en la calidad y suministro de materiales/ Daños de las Felpas durante el


16   X     X  
proceso de transporte e instalación
RIESGO LOGISTICO/
SUMINISTRO
/ACCESO 17 Daños a otras redes existentes X   X      
18 Alta densidad vehicular y peatonal X     X   Cubierta por la póliza de responsabilidad civil
19 Afectación a la movilidad vehicular y peatonal
20 Afectación al comercio   X     X  

21 Daños a la propiedad de terceros por vehículos de transporte e inadecuada señalización X   X     Deberán estar asegurados por el contratista

22 Dificultades de acceso al sitio   X     X  


23 Afectación a la infraestructura del espacio público X X
RIESGO Contratista de Equipos / Suministros / Obras Civiles sin la experiencia o habilidad suficiente
24   X     X  
CONTRACTUAL o que no tenga las capacidades técnicas
25 Fallas en el conocimiento de las regulaciones Nacionales e Internacionales X   X      
RIESGO
26 Falta de claridad regulatoria o de requerimiento de permisos X   X      
POLÍTICO
27 Potencial interferencia de otras iniciativas políticas   X     X  
EPM S.A. E.S.P. 130

Cuadro 6.56 Identificación de los riesgos asegurables - Tecnologíasin zanja (Pipe Jacking)
Asegurable Responsable
Fuente de Riesgo No Evento Observaciones
Si No Contratistas Pólizas Contingencias
RIESGO 1 Terremotos X     X    
NATURAL 2 Inundaciones   X     X  

3 Denuncias, imputaciones o demandas


RIESGO   X     X  
ANTRÓPICO 4 Protestas, paros cívicos   X     X  
5 Terrorismo X     X    
Información entregada por la ingeniería básica y/o de detalle es incompleta o
6
inconsistente   X     X  
7 Ambientes de trabajo inseguros   X     X  

8 Condiciones geológicas y geotécnicas particulares que requieran medidas adicionales


  X     X  

RIESGO TÉCNICO 9 Comportamiento del agua subterránea diferente a la estimada en el diseño


  X     X  
10 Derrumbe del pozo   X     X  
11 Deficiente Programación de obras   X     X  

12 Cortes prolongados de los servicios debido a la construcción de las obras


  X     X  
13 Plan de contingencia inadecuado   X X      

14 Equipos inadecuados que retrasen la ejecución de las obras Cubiertos por la póliza de cumplimiento del contratista
X   X    

15 Demora o error en la entrega, instalación o montaje de equipos


X   X      
16 Insuficiencia o indisponibilidad de equipos   X     X  
17 Falta de manuales o instrucciones para el montaje   X     X  
18 Accidente durante la instalación o montaje X   X      
19 Falla de equipos (Fabricante) X   X     La póliza deberá ser tomada por el contratista

RIESGO LOGISTICO/ Problemas en la calidad y suministro de materiales / Daños de las tuberías durante el
20  
SUMINISTRO proceso de transporte e instalación   X     X
/ACCESO 21 Daños a otras redes existentes X   X      
22 Alta densidad vehicular y peatonal X     X   Cubierta por la póliza de responsabilidad civil
23 Afectación a la movilidad vehicular y peatonal
24 Afectación al comercio   X     X  

25 Daños a la propiedad de terceros por vehículos de transporte e inadecuada señalización Deberán estar asegurados por el contratista
X   X    
26 Demoras por dificultades de acceso al sitio   X     X  
27 Afectación a la infraestructura del espacio público X X
28 Afectación Forestal X X
RIESGO Contratista de Equipos / Suministros / Obras Civiles sin la experiencia o habilidad
29
CONTRACTUAL suficiente o que no tenga las capacidades técnicas   X     X  
30 Fallas en el conocimiento de las regulaciones Nacionales e Internacionales X   X      
RIESGO
31 Falta de claridad regulatoria o de requerimiento de permisos X   X      
POLÍTICO
32 Potencial interferencia de otras iniciativas políticas   X     X  
EPM S.A. E.S.P. 131

12 CONCLUSIONES

Después del análisis de riesgo realizado, se encontró que de los 29 riesgos


identificados en la fase constructiva para la modernización de alcantarillado en zanja,
se tiene:
 El 62.02 % Son riesgos Aceptables
 El 24,13 % Son riesgos Tolerables
 El 13,79 % Son riesgos Inaceptables
Se encontró que de los 27 riesgos identificados en la fase constructiva para la
tecnología sin zanja Liner (CIPP y Close Fit):
 El 62.96 % Son riesgos Aceptables
 El 18,51 % Son riesgos Tolerables
 El 18,51 % Son riesgos Inaceptables
Se encontró que de los 32 riesgos identificados en la fase constructiva para la
tecnología sin zanja Pipe Jacking:
 El 59.37 % Son riesgos Aceptables
 El 25 % Son riesgos Tolerables
 El 15,62 Son riesgos Inaceptables
De acuerdo a la tabla de aceptabilidad del riesgo de EPM, los riesgos ubicados en el
rango aceptable no requieren de acciones o medidas de control diferentes a las
definidas por el proyecto, de todas maneras las medidas que se plantean en el plan de
tratamiento del riesgo en su mayoría son de mitigación y/o protección.
En el caso de terremotos, daños a la propiedad de terceros por las actividades de la
obra, daños a la propiedad de terceros por vehículos de transporte e inadecuada
señalización, entre otras.se debe contemplar la medida de transferencia del riesgo a
través de una póliza para cubrir de manera amplia las responsabilidades derivadas de
la materialización del riesgo.
Las medidas de Mitigación y/o Protección están enfocadas para eventos antropicos,
técnicos y logísticos.
Las medidas correctivas en su mayoría son para el manejo de aguas del proyecto.
En los riesgos Tolerables se propone implementar en su mayoría los controles de tipo
preventivo para que al proyecto no le implique gastos adicionales a los ya definidos.
Los Riesgos inaceptables que pueden presentar un alto impacto en el proyecto son los
siguientes:
 Deficiente Programación de obras
EPM S.A. E.S.P. 132

 Afectación al comercio
 Fallas en el conocimiento de las regulaciones locales
 Potencial interferencia de otras iniciativas políticas
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante mencionar que uno de los riesgos más
representativos en la fase constructiva, debido a su impacto en la movilidad vehicular y
peatonal es la simultaneidad de las tres tecnologías que se desarrollarían al mismo
tiempo para cumplir con el cronograma de ejecución planteado por EPM y programado
para 2 años a partir del inicio de actividades, en este caso es necesario implementar el
Plan de manejo de Transito para minimizar cualquier impacto hacia la comunidad e
impactar fuertemente la imagen e EPM.
En el siguiente cuadro se muestra el resultado final de la matriz de riesgos de la
contratación de obra civil, tomando el resultado de los dos consultores de diseño.
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
- Se presentan
especificaciones claras
en los pliegos, que den
No suplir la
cuenta de la real
Falta de claridad necesidad de la
necesidad que se
en el objeto o Empresa por mala
requiere satisfacer con   Bajo Medio      
alcance del definición del
la ejecución del
contrato objeto o alcance
contrato.
en el contrato
- Estudios de mercado
para la elaboración de
los pliegos
Presupuesto Presupuesto - Se presentan Deberá estudiar el Medio Alto     Dentro de los
insuficiente insuficiente para especificaciones claras pliego y presupuestos
atender en los pliegos, que dan familiarizarse con la están
incrementos en cuenta de la real zona a intervenir contemplados los
valor del contrato necesidad que se para poder realizar imprevistos, lo
por imprevistos o requiere satisfacer con una propuesta cual disminuye la
alcances la ejecución del ajustada a las probabilidad del
superiores contrato. condiciones y riesgo, además
pactados durante - Se realizaron estudios requerimientos del en las
la ejecución de mercado para la contrato. especificaciones
elaboración de los se está
pliegos. detallando
- Se contempló en el claramente el
presupuesto del lugar de la obra.
contrato un margen para
imprevistos.
- Los consultores de
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
diseño realizaron los
análisis de precios
unitarios de los ítems
relacionados con
tecnologías sin zanja,
basados en la
experiencia de los
expertos contratados

Por sus - Tener listado de firmas


Garantías de
especificaciones constructoras aptas
seriedad de la
técnicas no es para ejecutar el
oferta (de acuerdo
Pocos fácil encontrar proyecto. El mayor riesgo
con el instructivo)
proveedores o proveedores en el - Estudio de Mercado de Bajo Bajo     seria que se
Garantía de
proveedor único mercado, los firmas contratistas con aplace el tiempo
cumplimiento (de
proveedores son capacidad técnica
acuerdo con el
pocos o se tiene disposición para
instructivo)
un solo proveedor desarrollar el proyecto.

-No se presentan - Realizar investigación


oferentes. de mercados.
- Los oferentes - Definir requisitos de Actualmente se
que se presentan participación que tienen muchas
Declarar desierto
no cumplen con garanticen que los   Bajo Alto     ofertas que
el proceso
los requisitos de oferentes pueden garantizan que
participación cumplir. habrá propuestas
- Los precios de - Definir los precios del
las ofertas bien o servicio de
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
acuerdo con los
superan sondeos del mercado
ampliamente el para la elaboración del
valor del presupuesto.
presupuesto. - Definir condiciones
- Los oferentes no técnicas de acuerdo con
cumplen con las necesidades de la
condiciones Empresa y teniendo en
técnicas cuenta lo que el
requeridas para mercado ofrece.
los bienes o - Realizar reuniones de
servicios aclaración con los
posibles oferentes
Oferentes no - Que el - Cuando existan varios Garantía de Bajo Bajo      
honren la oferta contratista no oferentes en el mercado seriedad de la
honre su oferta, tratar de obtener la oferta (de acuerdo
decida retirarla o mayor cantidad de con el instructivo)
pretenda ofertas posibles.
modificarla.
- No poder
perfeccionar el
contrato por
causa del
contratista, en
aquellos casos en
que dicho
perfeccionamiento
requiera la
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
formalización a
través de un
documento o la
entrega de
información por
parte del mismo.
Consecución de Demora o - Desde la planeación   Bajo Alto      
licencias u otro imposibilidad de de la contratación,
tipo de permisos conseguir las identificación de
licencias licencias y permisos
ambientales, de requeridos, así como
construcción, sus requisitos y tiempos
permisos de gestión.
especiales -- Se ha identificado los
requeridos para la permisos que se
ejecución del requieren en todo el
contrato de obra proyecto, con tiempos
estimados para su
aprobación.
-- El proyecto se ha
presentado en la
Gerencia del Centro en
donde participan
diferentes entes
Municipales.
-- Se hizo investigación
de los tiempos
estimados para cada
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
uno de los permisos que
requiere el proyecto.
Este trabajo es un
insumo para la
contratación.
- Se cuenta con
especificaciones que - Debe asignar el
incluyen exigencias en personal idóneo
cuanto a calidad de para la ejecución de
Errores de la
materiales y ensayos de las obras.
mano de obra o
obligatorio cumplimiento - Debe constituir
calidad de los
por el contratista y la una póliza de
materiales
interventoría. garantía de
Incumplimiento durante la
- Se va a contratar una cumplimiento. (De Medio Alto      
del contratista construcción u
interventoría ídonea y acuerdo con el
otra situación que
con experiencia en este instructivo).
implique un
tipo de obras. - Debe constituir
incumplimiento
- Se estipulan multas o una póliza de
del contrato.
deducciones en los garantía de calidad
pliegos (medidas y estabilidad de la
disuasivas del obra.
incumplimiento)
  Entrega tardía de - Se estipulan multas o - Debe realizar un Medio Alto     Verificar si los
las obras deducciones en los constante estándares de la
pliegos (medidas seguimiento al póliza sí aplican
disuasivas del cronograma. para este contrato
incumplimiento) - Debe constituir o serán más
- La Interventoría debe una póliza de rígidas
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
realizar un seguimiento
permanente al
cronograma de
actividades, con
garantía de
identificación de
cumplimiento. (De
actividades críticas,
acuerdo con el
precedentes y cuellos
instructivo).
de botella lo cual
permitirá tomar las
medidas correctivas a
tiempo.

- Construcción y
- Seguimiento al
seguimiento periódico al
cronograma.
cronograma de
- Constitución de
Falta de entrega actividades con
  garantía de Bajo Alto      
total de las obras. identificación de
cumplimiento. (De
actividades críticas,
acuerdo con el
precedentes y cuellos
instructivo).
de botella

Terremoto que
- Debe establecer Se puede definir
afecte la localidad Se establecerá una
una póliza de todo quién tiene la
en la cual se póliza de todo riesgo
riesgo construcción responsabilidad
Terremoto ejecutará el construcción y montaje Medio Medio    
y montaje (De de transferir este
contrato y genere (De acuerdo con el
acuerdo con el riesgo al mercado
daños y pérdidas instructivo)
instructivo). asegurador.
en la obra.
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
Los asumiría el
- Debe establecer
Por lluvias Se establecerá una contratista pues
una póliza de todo
torrenciales o póliza de todo riesgo se considera un
riesgo construcción
Inundación rotura de tubo de construcción y montaje Medio Alto     riesgo propio o
y montaje (De
acueducto o (De acuerdo con el inherente a este
acuerdo con el
alcantarillado. instructivo) tipo de contrato
instructivo).
(AIU).
Incendio o Daño a la obra - Se establecerá una - Debe establecer Medio Alto     Los asumiría el
explosión por accidentes póliza de todo riesgo una póliza de todo contratista pues
con redes de construcción y montaje riesgo construcción se considera un
Energía y Gas (De acuerdo con el y montaje (De riesgo propio o
instructivo). acuerdo con el inherente a este
- Se dispondrá de instructivo). tipo de contrato
protecciones contra - Debe hacer un (AIU).
incendio en el lugar de replanteo y
la obra. localización de
- Se realizará redes de servicios
acompañamiento públicos y cualquier
continuo de comisiones otro elemento
técnicas de los servicios existente previo al
de gas, energía y inicio de las obras.
telecomunicaciones.
- Durante la etapa de
diseño se realizó el
levantamiento de la
mayoría de las cámaras
y redes de los otros
servicios, con el
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
propósito de detectar los
posibles cruces e
interferencias.
- Se establecerá una
póliza de todo riesgo
construcción y montaje
(De acuerdo con el
instructivo).
- Durante la etapa de
diseño se han realizado
periódicamente
Actos Daño a la obra reuniones con la
Malintencionado ejecutada, Gerencia del Centro,   Medio Bajo      
s de terceros maquinaria con el propósito de
lograr una participación
conjunta de todos los
entes involucrados, y de
contar con el apoyo de
la Gerencia del Centro
quien puede disponer
de más fuerza pública
para el sector.
Daños a terceros Afectación de - Se establecerá una - Deberá constituir Alto Medio   X  
como infraestructura póliza de una póliza de
consecuencia de Accidentes responsabilidad civil responsabilidad civil
la ejecución de la extracontractual. (De extracontractual.
obra. acuerdo con la guía) (De acuerdo con la
- Se desarrollará el guía)
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
programa de gestión
social y ambiental del
proyecto.
- Se cuenta con experto
en riesgos para prevenir
esta situación.
-Póliza de
responsabilidad civil
extracontractual.
(De acuerdo con la
guía)
-- Póliza de
-Vinculación a la
Daños a responsabilidad civil
seguridad social a
trabajadores extracontractual. (De
todo el personal
como acuerdo con la guía)
  dedicado a la Bajo Medio      
consecuencia de Exigencia de perfiles
ejecución del
la ejecución de la adecuados del personal
contrato.
obra. operativo, según sus
-Capacitación y
roles y funciones.
dotación de
herramientas y
elementos de
seguridad a los
trabajadores.
Accidentes en el - Se establecerá una - Debe establecer Los asumiría el
Parálisis de los
manejo de póliza de todo riesgo una póliza de todo contratista pues
frentes de trabajo,
maquinaria y construcción y montaje riesgo construcción Medio Alto     se considera un
retrasos en la
equipos de (De acuerdo con el y montaje (De riesgo propio o
obra.
construcción o instructivo). acuerdo con el inherente a este
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
- En el pliego de
condiciones del contrato
se exigen los perfiles
adecuados del personal instructivo).
durante la operativo, según sus - Cumplimiento de
construcción que roles y funciones. la normatividad tipo de contrato
pueden generar - Se realizará asociada a la salud (AIU).
daños a la obra. acompañamiento y seguridad
continuo de comisiones ocupacional.
técnicas de los servicios
de gas, energía y
telecomunicaciones.
-- Control por parte de la
Incumplimiento interventora al pago de
en el pago de los salarios,
salarios prestaciones y -Constitución de la
prestaciones e parafiscales. garantía de salarios,
  Bajo Bajo      
indemnizaciones -- Retención de pagos al prestaciones e
a los contratista sujeta a paz indemnizaciones.
trabajadores del y salvos por los
contratista conceptos laborales a
sus contratistas.
Variación en la Incremento en el Dadas las
tasa de cambio precio características de
(cuando se inicialmente los bienes que se
    Bajo Bajo    
deben importar considerado dado adquirirán se
equipos y el efecto de la puede revisar con
materiales). tasa de cambio. la Dirección
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
Financiera, la
posibilidad y
necesidad de
contratar
mecanismos de
cobertura de
riesgo cambiario.
Incremento de
Se tiene definidos
precios
--Se tiene definidos formula de
(respecto de los     Bajo Bajo    
formula de reajuste. reajuste en
que se habían
función del IPC.
presupuestado)
Incremento en Mayores valores - Se realizaron durante   Medio Medio      
las cantidades de de los contratos la etapa de diseño los
obra que puedan estudios de suelos,
afectar el logro de topografía de detalle y el
las metas del levantamiento de la
proyecto. mayoría de las cámaras
y redes de los otros
servicios, con el
propósito de detectar
interferencias, esto
minimiza la posibilidad
de cambios en las
cantidades.
- Los consultores de
diseño realizaron el
cálculo de las
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
cantidades con personal
idóneo considerando el
resultado de los
estudios mencionados.

Condiciones
climáticas
adversas para la
Sobre costos en Los asumiría el
construcción, el
la ejecución del contratista pues
montaje o el
contrato para - Revisión y se considera un
transporte de los
cubrir horas extra   seguimiento del Bajo Bajo     riesgo propio o
bienes en el caso
o protecciones cronograma. inherente a este
que aplique.
contra dichas tipo de contrato
(Condiciones
condiciones. (AIU).
adversas pero
dentro de las
estadísticas).

-Se puede - Durante la etapa de


presentar lesiones diseño se ha realizado
Condiciones de o muerte de periódicamente
- Deberá aplicar
seguridad de la funcionarios que reuniones con la
protocolos de
zona donde se ejecuten el Gerencia del Centro, Medio Bajo      
seguridad sugeridos
ejecutará el contrato. con el propósito de
por EPM.
contrato -Se puede lograr una participación
generar una conjunta de todos los
parálisis de la entes involucrados
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
durante la ejecución del
proyecto.
obra. - Se solicitará el apoyo o
presencia de la fuerza
pública.
Condiciones del
terreno
encontradas
durante la
  -Estudio de suelos.   Bajo Bajo      
construcción que
impiden o
dificultan la
construcción.
Mayor Reclamos - La Interventoría debe   Medio Medio      
permanencia del Demandas realizar un seguimiento
contratista por al cronograma de
actuaciones u actividades, con
omisiones identificación de
atribuibles al actividades críticas,
contratante precedentes y cuellos
de botella
- Se tuvieron en cuenta
los rendimientos
presentados por cada
consultor en la etapa de
diseño, ajustados a
cada tecnología para la
elaboración del
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
cronograma de
ejecución de obra.
Potenciales Afectación de la - Se realizó durante la - Debe establecer Medio Medio      
daños en las Imagen etapa de diseño el una póliza de todo
redes existentes Corporativa y de levantamiento de la riesgo construcción
durante el los costos mayoría de las cámaras y montaje (De
proceso de definidos para el y redes de los otros acuerdo con el
trabajo de campo proyecto. servicios, con el instructivo).
propósito de detectar los - Deberá aplicar
posibles cruces e protocolos de
interferencias. seguridad sugeridos
- Se realizará por EPM.
acompañamiento
continuo de comisiones
técnicas de los servicios
de gas, energía y
telecomunicaciones.
- Se establecerá una
póliza de
responsabilidad civil
extracontractual. (De
acuerdo con la guía)
- En el pliego de
condiciones del contrato
se deja explícito que el
contratista debe realizar
visitas de campo previas
a los trabajos con
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
personal de EPM de
redes de los demás
servicios, para la
verificación de la
localización de las
mismas.
-- Metodología de uso
común para la
verificación del sellado
de juntas, de acuerdo
Potenciales
con lo definido en las
infiltraciones por
Afectación de la especificaciones
mala instalación
calidad definida técnicas: “Sellos de   Bajo Bajo      
de las
para el proyecto. servicios de
conexiones
acometidas”
laterales
-- Especificaciones
técnicas de
Construcción de
conexiones laterales.
Potencial Afectación de la - La Interventoría   Alto Bajo X    
molestia de la imagen. deberá contar con el
comunidad por personal idóneo de
las vibraciones y Gestión Social y
ruido de los Ambiental de tiempo
equipos completo durante todo
el proyecto.
- Se desarrolló un
programa de
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
comunicaciones para
socializar con la
comunidad los trabajos
a realizar, los impactos
positivos y negativos de
los mismos.
- Se realizó un trabajo
de comunicación
dirigido a la comunidad
durante el proceso de
diseño
Molestia de los Afectación de la - Se plantearon las   Alto Medio X    
usuarios por imagen. intervenciones con
impacto en la tecnologías sin zanja
movilidad. donde era factible
técnicamente, para
minimizar los impactos
generados por los
métodos
convencionales.
- Se cuenta con un plan
de manejo de tránsito
que incluye el
cronograma para el
control de cierre de vías
y rutas alternas.
- Se ha socializado el
proyecto con la
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
Secretaría de Movilidad
de manera que se
cuente con su apoyo
durante la ejecución de
las obras.
- La Interventoría
deberá contar con el
personal idóneo de
- Elaboración de un
Gestión Social y
Generación (alta) programa de
Ambiental de tiempo
de expectativas identificación del
completo durante todo
de empleo por potencial del
Afectación de la el proyecto.
parte de la mercado laboral Medio Bajo      
imagen. - El plan de
comunidad local, para
comunicaciones que se
(Conflicto de identificar que mano
desarrollará con la
interés) de obra puede
Alcaldía de Medellín
servir
brindará información
clara a toda la
comunidad.
Potencial pérdida Afectación de la - La Interventoría Deberá dar Medio Medio      
de las zonas de imagen deberá contar con el cumplimiento al
parqueo corporativa de personal idóneo de Plan de manejo
EPM. Gestión Social y socioambiental y de
Ambiental de tiempo tránsito.
completo durante todo
el proyecto.
- Se cuenta con un plan
de manejo de tránsito
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
que incluye el
cronograma para el
control de cierre de vías
y rutas alternas.
Inconformidad de Afectación de la - La Interventoría Deberá dar Alto Medio X    
los comerciantes imagen. deberá contar con el cumplimiento al
formales e personal idóneo de Plan de manejo
informales Gestión Social y socioambiental y de
Ambiental de tiempo tránsito.
completo durante todo
el proyecto.
- Se desarrolló un
programa de
comunicaciones para la
comunidad donde se
explica los trabajos a
realizar, los impactos
positivos y negativos de
los mismos.
- En la elaboración del
cronograma de
ejecución de obra se
establecieron frentes de
trabajo, teniendo en
cuenta los periodos
limitados por el alto
comercio como navidad,
día de madres, amor y
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
amistad y semana
santa.
Molestia en la Afectación de la - La Interventoría Debe cumplir el Medio Medio      
comunidad por imagen. deberá contar con el protocolo para
cortes personal idóneo de suspensión del
prolongados en Gestión Social y servicio de
el servicio de Ambiental de tiempo acueducto realizado
acueducto completo durante todo por EPM.
el proyecto.
- Se dispone de un
programa de
comunicaciones con el
cronograma detallado
de cortes del servicio.
- Se dispondrá de carro
tanques y bidones para
el suministro de agua de
manera contingente.
- El diseño contempló la
implementación de
sistemas de By Pass,
con el propósito de
minimizar los cortes de
suministro del servicio
- Se Identificarán los
clientes especiales, para
brindar asesoría y
acompañamiento
Contrato de Obra
Para riesgos con
Control
probabilidad ALTA
Descripción del
Evento Probabilidad Consecuencias Los Observaciones
riesgo Los
A cargo del asume el
A cargo de EPM asume
contratista contratist
EPM
a
respecto a planes de
contingencia internos
(revisión de estado de
tanques, volúmenes de
almacenamiento,
sistemas de bombeo y
puntos de acceso para
entrega de agua en
carro tanques).

También podría gustarte