Está en la página 1de 19

COVID-19 AESP

Módulo 5
AESP 3. Seguridad en el
Proceso de Medicación

Dirección General de Calidad


y Educación en Salud
Objetivo de aprendizaje

Al finalizar el Módulo, el participante será capaz de


• Conocer y aplicar la AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación
• Conocer y aplicar el proceso seguro de medicación para prevenir
errores que causan daño a los pacientes
• Aplicar correctamente las recomendaciones al contexto clínico de
atención de pacientes con COVID-19
Aspectos clave
• AESP 3 A1. Adquisición de electrolitos concentrados
• AESP 3 A2. Alerta visual para medicamentos de alto riesgo
• AESP 3 A3. Almacenamiento de medicamentos
• AESP 3 B. Prescripción
• AESP 3 C. Transcripción
• AESP 3 D. Dispensación
• AESP 3 E. Recepción y almacenamiento
• AESP 3 F. Administración
• AESP 3 G. Medicamentos con aspecto o nombre parecido (LASA)
• AESP 3 H. Doble verificación en preparación y administración
• AESP 3 I. Notificación inmediata de Eventos Centinela, Eventos Adversos y Cuasi fallas
• Recomendaciones generales en pacientes COVID-19
Introducción

• Los medicamentos son el recurso terapéutico más usado


• Los errores en el proceso de medicación representan el principal
evento adverso en la atención clínica
• La disminución de errores en el proceso de medicación es tarea de
todos y requiere la participación multidisciplinaria y coordinada del
personal de la unidad de salud
AESP 3. Seguridad en el proceso de
medicación

Objetivo de la acción
• Fortalecer la seguridad en el
almacenamiento, prescripción,
transcripción, dispensación y
administración de medicamentos
para prevenir los errores en la
medicación
AESP 3. Seguridad en el proceso de
medicación

3 A1. Adquisición de electrolitos concentrados

La NOM 072-SSA1-2012 el fondo de la etiqueta deberá cumplir con


los siguientes colores
• Bicarbonato de sodio 7.5% Azul
• Sulfato de magnesio 10% Verde
• Gluconato de calcio 10% Amarillo Soluciones para uso
• Cloruro de potasio 14.9% Rojo inyectable en ampolletas
de 10 mililitros
• Fosfato de potasio 15% Naranja
• Cloruro de sodio 17.7% (Blanco)
AESP 3. Seguridad en el proceso de
medicación
3 A2. Alerta visual para medicamentos de
alto riesgo
• Etiquetar y resguardar los medicamentos

3 A3. Almacenamiento de medicamentos

• Mantener en un lugar seguro, visible y


con las condiciones ambientales que
el laboratorio farmacéutico indique
AESP 3. Seguridad en el proceso de
medicación 1. Nombre del médico
2. Escuela o institución
3 B. Prescripción
3. Especialidad o título
4. Cédula profesional
5. Domicilio particular o de la
institución
6. Nombre del paciente
7. Fecha de prescripción
8. Firma del médico
9. Denominación distintiva
10. Denominación genérica
11. Dosificación
12. Presentación del medicamento
13. Prescripción completa
AESP 3. Seguridad en el proceso de
medicación

3 C. Transcripción
• Transcribir sin modificar la prescripción original
• Solicitar el medicamento de manera clara, legible sin tachaduras
ni enmendaduras

3 D. Dispensación
• Verificar la solicitud de medicamento, antes de entregarlo
AESP 3. Seguridad en el proceso de
medicación
3 E. Recepción y almacenamiento
• Rotular el medicamento con los datos de identificación del
paciente
3 F. Administración
Verificar
• Paciente correcto
• Medicamento correcto
• Dosis correcta
• Vía correcta
• Horario correcto
• Registro correcto
AESP 3. Seguridad en el proceso de
medicación

3 G. Medicamentos con aspecto o nombre parecidos (LASA)

• Colocar alertas visuales al momento de prescribirlos o


transcribirlos por ejemplo DIGOxina / DORIxina
AESP 3. Seguridad en el proceso
de medicación
Ejemplo de medicamentos de aspecto y/o nombre parecido
Conocidos como medicamentos LASA (Look Alike, Sound Alike), por sus siglas en ingles

Bupivacaína Ropivacaína
Ceftriaxona Ceftazidima Cefotaxima
Daunorubicina Doxorubicina Idarubicina Epirubicina
Efedrina Epinefrina Fenilefrina
Fosamax Topamax
Glibenclamida Glicazida Glimepirida
Hidralazina Hidroxizina
Metamizol Metronidazol
Nicapdripino Nifepidino Nimodipino
Prenisona Prendisolona
Prozac Proscar
AESP 3. Seguridad en el proceso de
medicación
3 H. Doble verificación en
preparación y administración

• Electrolitos concentrados
• Insulinas
• Anticoagulantes vía parenteral
• Citotóxicos
• Radiofármacos
AESP 3. Seguridad en el proceso de
medicación

3 I. Notificación inmediata de Eventos Centinela, Eventos


Adversos y Cuasifallas

• La organización debe realizar análisis causa raíz de los


eventos centinela relacionados con la administración de
medicamentos y hemocomponentes
Recomendaciones específicas en
pacientes COVID-19

• Resguardar y preparar medicamentos lejos de áreas de posible


contaminación
• El virus puede persistir en la superficie del medicamento o caja
• Preferible no utilizar medicamentos que el paciente trae de casa
• Transcribir indicaciones lejos del mobiliario del paciente
Recomendaciones específicas en
pacientes COVID-19

• Preparar medicamentos lejos de la cama del paciente, de


preferencia en la central de enfermería
• Seguir todas las precauciones estándar durante la preparación y
administración de medicamentos
• El diagnóstico de COVID-19 no minimiza la necesidad de reforzar
las acciones de seguridad en el proceso de medicación
Resumen

• El objetivo de la AESP 3 es prevenir errores durante el


almacenamiento, prescripción, transcripción, dispensación y
administración de los medicamentos
• Toda el personal tiene la responsabilidad de prevenir errores
durante el proceso de medicación
• El personal médico debe prescribir los medicamentos con letra clara,
legible y sin abreviaturas, utilizando las alertas visuales en los
medicamentos de aspecto y/o nombre parecidos
Resumen

• El personal de enfermería debe transcribir sin modificar la


prescripción original y realizar los 5 correctos (paciente,
medicamento, vía, horario y registro) previo a la
administración de los medicamentos
• Se debe realizar la doble verificación en los medicamentos
de alto riesgo
Para profundizar…
• Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5496728&fecha=08/09/2017
• List of Confused Drug Names
https://www.ismp.org/recommendations/confused-drug-names-list
• Recursos de seguridad del paciente
https://www.jointcommission.org/resources/patient-safety-topics/patient-
safety/
• Glosario de términos aplicados a Seguridad del Paciente
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/29530/seguridadPaciente_
05.pdf
• Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS, editors. To err is human: Building a
safer health system. Committee on Health Care in America. Institute of
Medicine. Washington (DC): National Academy Press; 1999
Imágenes y contenidos seleccionados con fines académicos

También podría gustarte