Está en la página 1de 3

Nombre: Erica Ciccarelli

Laboratorio de Método comparativo y Análisis de caso I


Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales
19/10/2021
Sartori, G. y Morlino, L. (comp.). La comparación en las ciencias sociales.
Alianza Editorial: Madrid.

Giovanni Sartori articula el texto en torno a tres preguntas: ¿Por qué comparar? ¿Qué es
comparable? ¿Cómo comparar?. Se sitúa en una superposición irónica y de profundo sentido
crítico identificando algunos de los grandes perros-gatos (errores) que afligen la
comparación. Crítica el parroquialismo, la clasificación incorrecta, al gradualismo, al
alargamiento de conceptos unida al tratamiento de las cuestiones de generalidad e
inconmensurabilidad en el seno de la metodología comparada descubren la claridad del
pensamiento de Sartori y su frescura en la exposición de ideas (se nota su índole de
professor).

Trata del rol del control, algo que pocas veces se habla relacionado con la comparación,
Cuando comparamos postulamos universales lógicos comunes, ¿Verdadero o falso? Para
saberlo necesitamos mirar a nuestro alrededor, es decir, controlar comparando. Sartori
señala cuatro diferentes técnicas de verificación en las ciencias sociales, según un orden de
fuerza de control son el  método experimental, el estadístico, el comparado y en fin el
histórico.

A mi parecer, el valor de la obra no reside solo en la profundidad de sus reflexiones


sobre la metodología comparada sino también en la oportunidad que ofrece el autor de
conocer e identificar lo que ellos consideran, en su ámbito político, los grandes bastiones y
referentes en el desarrollo, conformación y evolución de la comparación como método de
investigación.

Un elemento que rescato del texto es que, según el autor, el objetivo de las ciencias
sociales debe ser la comprensión frente a la acumulación de conocimientos; antes de la
utilización de la metodología de la comparación es necesario fundamentarla lógicamente: la
formación de conceptos antecede a su medición. En definitiva, el problema epistemológico
central de la comparación se refiere a cómo construir conceptos que sean lógicamente
válidos y metodológicamente fiables; la lógica clasificatoria es complementaria a la lógica
comparada pero es antecedente a esta.

Lijphart, A. (1971). Comparative Politics and the Comparative Method. The


American Political Science Review, 65 (3), 682-693

Arend Lijphart confronta el método comparativo en su variante cualitativa con tres


métodos de las ciencias sociales: el experimento, el método estadístico y el estudio de caso,
describiendo la función, las fortalezas y las debilidades del método comparativo. Según el
autor el método comparativo es una aproximación tan básica, tan básicamente simple, que
no existe una metodología del análisis político comparativo.  También considera que
método comparado es un método de descubrimiento de relaciones empíricas entre variables,
no un método de medición, un método de descubrimiento de relaciones empíricas entre
variables en contraste con la lectura de Giovanni Sartori (2000) que subraya para el método
comparativo la función de la medición. Entonces hay una línea divisoria muy sútil entre
estadística y comparación: el número de casos. Para ello, Lijphart parte de la igualdad
estructural de ambos métodos y favorece estrategias de investigación que permitan una
fluida transición del método comparativo al procedimiento estadístico, muy valorado por él
desde el punto de vista metodológico. Finalmente, se debe hacer una clara distinción entre
método y técnica. El método comparado es un amplio medidor, un método general, no una
técnica especializada reducida.

Para el método comparativo cualitativamente aplicado, la situación del estudio se


encuentra caracterizada por una gran cantidad de variables y un pequeño número de casos.
Pero allí radica también su especial dificultad. Los criterios de investigación seleccionados
son casi siempre estructuras muy extensas, como una sociedad, un Estado o un sistema
político, cuyo número es limitado, su estructura compleja y su selección por consiguiente no
tan fácil de determinar, en caso de que se persigan afirmaciones generales o se trate de
confirmar. Entonces se debe buscar la generalización. También dice que el análisis
comparativo puede ser la primera etapa para la formulación  y la segunda etapa sería la
estadística para la comprobación.

También podría gustarte