Está en la página 1de 21

GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS QUÍMICA

(4TO AÑO)

Autor: Lic. Anabella Sebastián

La Trinidad, 2016-2017
Estimado ESTUDIANTE:

A continuación te presento la Guía de Actividades Prácticas que utilizarás


durante este año escolar.
La experiencia me dice que los textos que ofrecen algunas editoriales no
siempre pueden llevarse coherentemente a la práctica y esto conlleva a que tú,
que eres uno de los agentes más importantes del proceso se aburra, se frustre y
no encuentre razones suficientes para estudiar la Asignatura de Química.
Sé que no siempre te gusta esta asignatura y los motivos son muy variados. Te
invito a conocerla con esta guía, a descubrir que hay muchas cosas interesantes
que puedes hacer y aprender y que a lo mejor no lo sabías. Te aseguro que todo
lo que propongo es viable, así que la única excusa para no realizar alguna de
estás prácticas será que tú no cumplas con tu parte del trato, parte por demás
sencilla, pues sólo debes asistir al laboratorio, traer tu bata siempre y todos
aquellos materiales que te indico ¿Fácil verdad? Una más… venir con la intención
firme y decidida de hacer ciencia!!! Eres un científico en formación!!!
Espero de corazón que disfrutes de esta experiencia, se aceptan todas tus
sugerencias para mejorar nuestra actividad práctica y hacerla cada vez más
fascinante.
Estás listo!!! Pues bienvenido a nuestro laboratorio de Química.
INSTRUCCIONES:

Además de los materiales que se indican en cada actividad práctica, siempre


debes traer tu bata de laboratorio en excelente estado, sin ella no participarás de
la actividad perdiendo la calificación. Debes traer también hojas blancas y libros de
texto pues al finalizar cada práctica deben entregar en equipo un INFORME. El
informe de práctica debe contener lo siguiente:
- Portada (membrete, nº y título de la práctica, apellido y nombre de los
integrantes (por orden de apellidos y en la parte derecha de la página),
lugar y fecha, centrados al final de la página)
- Introducción: debe contener la conceptualización del tema y el objetivo de la
práctica (usando un verbo en infinitivo), puede incluir algunas ideas previas
de los resultados de la actividad. SE RECOMIENDA TRAERLA
REALIZADA DE LA CASA.
- Pre-laboratorio: son una serie de planteamientos previos requeridos para la
elaboración de la práctica. SE RECOMIENDA TRAERLA REALIZADA DE
LA CASA.
- Desarrollo: en esta parte se coloca todo lo realizado en la práctica con sus
observaciones e interpretaciones.
- Conclusiones y Recomendaciones
- Referencias Bibliográficas

(*) LAS PRÁCTICAS IDENTIFICADAS CON ESTE SÍMBOLO NO REQUIEREN DE ELABORACIÓN


DE INFORME.
N0RMAS GENERALES:
El laboratorio es el lugar de trabajo más peligroso de todo el instituto. POR TU
SEGURIDAD Y LA DE TUS COMPAÑEROS, SIGUE ESTRICTAMENTE TODAS
LAS NORMAS.
1.- Antes de comenzar una experiencia se leerán y comprenderán todas las
instrucciones de la guía de la actividad. En caso de duda, pregunta al profesor.
Efectúa solamente las experiencias señaladas. Todo lo que no esté señalado
en la guía de la actividad está prohibido.
2.- Muchas sustancias químicas son corrosivas y producen quemaduras. No las
toques con las manos. Si se te cae encima una sustancia, lávate
inmediatamente con agua abundante y avisa al profesor.
3.- La mayoría de las sustancias químicas son tóxicas. Nunca las pruebes. Si
deseas conocer su olor, hazlo con cuidado.
4.- Evita las salpicaduras. Mantén tu cara, y sobre todo tus ojos lejos del
alcance de cualquier sustancia, especialmente si la estás calentando.
5.- Si utilizas un reactivo no lo contamines. Nunca introduzcas en el frasco de
reactivo una espátula sucia, ni devuelvas el sobrante al frasco.
6.- El orden y limpieza son imprescindibles: nunca utilices material sucio. Al
finalizar tu trabajo, lava cuidadosamente el material de vidrio con agua y jabón.
Tira los restos sólidos al cubo de basura, nunca al fregadero. Los residuos líquidos
se vierten por el fregadero con el grifo abierto.
7.- La organización facilita el trabajo.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS PROPUESTAS

Práctica Cero. Identificación del material de laboratorio

Pre-laboratorio:
- Define: técnicas de laboratorio, instrumentos de medición, sustancias
químicas, ciencia experimental, investigación básica.
- Describe tu laboratorio de química. Destaca el criterio de organización
usado para la ubicación de los materiales.

Laboratorio:
Esquematice y nombre todo el material que se le presenta. ¿Para qué sirve cada
uno? Use un cuadro para ello.

Postlaboratorio:
1. ¿Para qué sirve el aforamiento de los instrumentos de laboratorio?
2. ¿Las mediciones de volumen que realiza en práctica son exactas?
Explique.
3. Mencione las principales normas y precauciones para trabajar en el
laboratorio.

Práctica Nº1. Conservación de la masa


Materiales: (los materiales en negrita se traen de la casa)
- Bata
- Hojas blancas
- Libro de texto
- Balanza
- Erlenmeyer de 250 ml
- Globo
- Conchas de mar (trozos pequeños, por lo menos 6 gramos)
- Ácido clorhídrico

Prelaboratorio:
- ¿Qué dice la Ley de Conservación de masas? ¿Qué utilidad tiene? ¿En qué
casos no se cumple? Explique

Fundamento teórico:
La única reacción química que tiene lugar en esta experiencia es:
CaCO3 + 2HCl → CaCl2 + CO2 + H2O

Actividad N° 1.
Se pesan sobre papel de aluminio 2 g de carbonato cálcico. En un matraz
Erlenmeyer de 250 ml (previamente pesado) se colocan 50 ml de HCl. Se pesa en
la balanza el matraz con el ácido. Sobre la balanza, se añade al matraz el
carbonato de calcio y se comprueba el descenso de la masa; es posible que haya
que retirar el matraz de la balanza para agitarlo suavemente. En unos dos minutos
se comprueba que la reducción de masa. Tome nota de los valores medidos.
Explique estos resultados. Calcule la cantidad teórica de dióxido de carbono que
se produce al ocurrir esta reacción y explique la variación frente a la pérdida de
masa medida experimentalmente.

Actividad N°2.
Se pesan 2 g de carbonato cálcico sobre papel de aluminio y se transfiere sin
pérdida de masa al interior de un globo. La boca del globo se ajusta
cuidadosamente al cuello del matraz, estando seguro de que no cae nada de
carbonato en el ácido (50 ml) depositado anteriormente. El frasco se coloca en la
balanza y se anota su masa. Deberemos levantar el globo para que el carbonato
caiga sobre el ácido, pero antes, reflexionamos que: “Como el dióxido de carbono
no tiene escape, no se producirá pérdida de masa, ¿correcto?”. Levantamos el
globo cuidadosamente para que todo el carbonato caiga sobre el ácido y
comprobamos en la balanza la masa ¿Qué ha ocurrido? ¿Cómo se pueden
explicar estos resultados?

Postlaboratorio:
- Elabore conclusiones de la práctica.

Práctica Nº2. Demostración de la Ley de Charles


Materiales: (los materiales en negrita se traen de la casa)
- Bata
- Hojas blancas
- Libro de texto
- Mechero
- Erlenmeyer de 750 ml
- Globos
- Paño de cocina
- Pinzas de crisol

Prelaboratorio:
- ¿Qué dice la Ley de Charles? ¿Qué utilidad tiene? Explique

Fundamento teórico:
Si no se modifica la presión, el volumen ocupado por un gas es proporcional a la
temperatura absoluta (V = kT). A una Temperatura T1 el gas ocupa un volumen
V1 (V1 = kT1) para otra temperatura ocupará otro volumen (V2 = kT2 ), dividiendo
las dos ecuaciones, V1 / V2 = T1 / T2, es obvio que cuando se calienta un gas se
expande y cuando se enfría se contrae.

Actividad N°1.
Se coloca la boca de un globo taponando la boca del matraz de 750 ml. Se sujeta
el cuello del matraz con unas pinzas de crisol, se inclina y se calienta su mitad
inferior sobre la llama del mechero Bunsen. Mantener el globo lo más lejos posible
del mechero. En poco tiempo el globo se hincha. Cuando ha adquirido un volumen
adecuado, se deposita el matraz sobre un paño y al enfriarse el globo se
deshinchará.
Elabore un esquema del procedimiento ¿Cómo explica lo ocurrido?

Postlaboratorio:
- Elabore conclusiones de la práctica.

Práctica Nº3. Determinación de Fórmulas (*)


Resuelve los siguientes ejercicios:

- Calcula la composición centesimal del NH4NO3


- Calcula la composición centesimal del (Na)2SO4
- Calcula la composición centesimal del butano, C4H10
- Calcula l a composición centesimal del etanol, C2H5O
- Calcula la composición centesimal del cloruro de amonio, cianuro de calcio,
dicromato de potasio, ácido fosforoso, bicarbonato de sodio y cromato ácido
de sodio.
- Calcular la forma empírica y molecular de un compuesto cuyo porcentaje es
el siguiente: Na. 32.394 % P: 21.831 % H: 0.704 % O: 45.071 %
- La composición centesimal de un compuesto es K: 26.531 % Cr: 35.374 %
O: 38.095 %. Determinar la fórmula empírica
- Un compuesto formado de Na, O y S arroja la siguiente composición en
porcentaje: Na: 32.394 % O: 45.070 % S: 22.535 %. Calcular su fórmula
empírica.
- Un compuesto tiene 80 % de C y 20% de H ¿Cuál es la fórmula del
compuesto si su peso molecular es 30?
- Calcula la fórmula empírica de un compuesto que tiene la composición
centesimal siguiente: 38,71% Ca, 20% P y 41,29% O.
- Al analizar 8,235g de un compuesto se obtuvieron 0,148 g de H; 3,362 g de
S y el resto de oxígeno. Calcula su fórmula empírica.
- Una muestra de 3,24g de un óxido de cobre está formada por 2,99 g de
cobre y el resto de oxígeno. Calcula su fórmula empírica.
- ¿Cuál es la fórmula de un compuesto que contiene 40% de C, 6,7% de H y
53,3% de O, si su masa molecular es 60?
- Un compuesto contiene 29,46% de Ca, 23,51% de S y 47,03% de O. ¿Cuál
será su fórmula empírica?
- Un compuesto contiene 26,58% de K, 35,4% de Cr y 38,02% de O. ¿Cuál
es su fórmula empírica?
- La glucosa, el ácido láctico, el ácido acético y el formaldehido tienen la
misma composición centesimal: 40%C, 53,3%O y 6,7%H. Calcula la
fórmula molecular de cada uno sabiendo que sus masas moleculares son:
M(glucosa)=180, M(ácido láctico)=90, M(ácido acético)=60,
M(formaldehido)=30. Sol.: C6H12O6, C3H6O3, C2H4O2, CH2O.
Práctica Nº4. Solubilidad
Pre-laboratorio:
- ¿Por qué el carbonato de calcio es insoluble en agua, mientras que la sal
común no lo es? ¿Qué pasaría si fuese todo lo contrario?
- ¿Cuáles son los factores que afectan la solubilidad de las sutancias?

Materiales: los materiales señalados en negritas se traen de la casa


- Agua destilada
- Mechero
- Pipetas
- Azúcar
- Cal (hidróxido de calcio)
- Cloruro de sodio
- Sulfato cúprico
- Bebida gaseosa
- Inyectadora 10 ml
- Pitillos
- Hielo

Actividad Nº 1. Insolubilidad y solubilidad


- Vierte 10 ml de agua de cal en un tubo de ensayo limpio y seco. Con ayuda
de un pitillo, burbujea dentro del tubo de ensayo. ¿Qué observas?
- Continúa burbujeando. ¿Qué observas? Explica el resultado.

Actividad Nº 2. Influencia de la temperatura en la solubilidad de un sólido en


un líquido.
- Prepara tres tubos de ensayo. En uno agrega una pequeña cantidad de
cloruro de sodio, en otro azúcar y en el otro de sulfato cúprico. Llena de
agua a la mitad cada tubo y agita. Si se disuelve todo, agrega más
compuesto en cada caso hasta que quede algo sin disolver. Calienta cada
tubo hasta ebullición. ¿Qué observas en cada caso?
- Luego deja enfriar, utiliza el hielo. ¿Qué observas en cada caso?
- Explica detalladamente estos resultados.

Actividad Nº 3. Influencia de la temperatura en la solubilidad de un gas en un


líquido.
- Coloca un en tubo de ensayo la bebida gaseosa (hasta la mitad).
- Calienta ligeramente ¿Qué observas?
- Repite el experimento a diferentes temperaturas y anota lo observado.

Actividad Nº 4. Efecto de la presión en la solubilidad de un gas en un


líquido.
- Vierte en la inyectadora 10 ml de la bebida gaseosa. Tapa con el dedo el
extremo de la inyectadora y luego retira lentamente el émbolo. ¿Qué
observas a medida que retiras el émbolo?
- Comprime nuevamente el émbolo. ¿qué observas?
Postlaboratorio:
- ¿La solubilidad de las sustancias aumenta siempre con la temperatura?
Razona tu respuesta.
- Cuando destapas una bebida gaseosa se observa un burbujeo de gas.
¿Qué sucede con la presión y la solubilidad del gas dentro de la botella?

Práctica Nº5. Estequiometría (*)


Resuelve los siguientes ejercicios:
- Las masas atómicas del aluminio y del oxígeno son respectivamente 27 y
16 g. verifica si la siguiente reacción química cumple con la ley de
conservación de masas: 2Al2O3 → 4Al + 3O3
- Las masas atómicas del magnesio y del oxígeno son respectivamente 24 y
16 g. verifica si la siguiente reacción química cumple con la ley de
conservación de masas: 2Mg + 2O2 → 4MgO
- El calcio y el oxígeno se combinan en relación 5:2. Determina si al combinar
8 g de calcio con 3.75 g de oxígeno la reacción es completa. Determina la
cantidad de óxido de calcio que se forma.
- El magnesio y el oxígeno se combinan en relación 3:2. Determina si al
combinar 12 g de magnesio con 10 g de oxígeno la reacción es completa.
Determina la cantidad de óxido de magnesio que se forma.
- El hierro y el azufre se combinan en relación 7:4. Si se combinan 21 g de
hierro con 18 g de azufre. Determina la cantidad de sal que se forma. ¿Qué
elemento sobró y en qué cantidad?
- Qué cantidad de compuesto AB se formará en la combustión de 15 g del
elemento A con 8 g del elemento B, sabiendo que la relación en que se
combinan es 3:2.

Práctica Nº6. Concentración de las disoluciones.


Pre-laboratorio:
- Calcule la concentración %m/m, %m/v o %v/v según sea el caso: a) 45
gramos de azúcar + 200 g de agua; b) 130 ml de alcohol y 400 ml de
glicerina; c) 15 g de sal y 150 ml de disolución.
- Define: concentración, disolución diluida y disolución saturada.
- ¿Qué unidades utilizan los químicos para expresar la masa y el volumen del
soluto, solvente y solución?

Materiales: los materiales señalados en negritas se traen de la casa


- Vasos de precipitado
- Matraz aforado
- Cilindros graduados
- Balanza
- Mechero
- Ácido clorhídrico
- Hidróxido de sodio
- Agua
Actividad Nº 1. Preparación de una solución de concentración mol/l, a partir
de una base fuerte.
- Vierte 4 gramos de NaOH en un matraz aforado de 100 ml
- Añade 50 ml de agua destilada y agita hasta que se disuelva
completamente
- Adiciona agua hasta alcanzar la línea de aforamiento
- Efectúa los cálculos necesarios para determinar la concentración de la
solución recién preparada.
- Etiqueta el matraz, indicando la concentración.

Actividad Nº 2. Preparación de una solución de concentración mol/l, a partir


de un ácido fuerte.
- Toma nota de la concentración y de la densidad del HCl que te suministra
tu profesor.
- Efectúa los cálculos necesarios para determinar que volumen de ácido
requieres para preparar 100 ml de solución 1M.
- Vierte 50 ml de agua destilada en un matraz aforado de 100 ml y añade el
ácido y agita hasta que se disuelva completamente. Adiciona agua hasta
alcanzar la línea de aforamiento
- Etiqueta el matraz, indicando la concentración.

Actividad Nº 3. Ejercitación.
Resuelve los siguientes problemas:
- Se prepara una solución agregando 47 g de NaHCO3 a 100g de agua.
Calcular el porcentaje m/m de esta solución.
- ¿Cuántos gramos de NaCl y cuántos gramos de agua hay que tomar para
preparar 1500 g de solución al 24% m/m?
- Al hacer un análisis de sangre para glucosa en un paciente, se encuentra
que una muestra de 25 ml de sangre contiene 0.00812 g de glucosa.
Calcular el porcentaje m/v de la glucosa en la muestra de sangre.
- Determine el volumen de soluto en 145 ml de solución al 7% v/v.
- Determine el volumen del solvente en 0.8 L de solución al 16% v/v
- Si se mezcla 135 ml de alcohol con 350 ml de agua, determine el % v/v de
la solución.
- Determinar el porcentaje m/m o m/v, según corresponda para cada una de
las siguientes
a. Nueve gramos de NaOH disueltos en suficiente agua para obtener 340 g
de solución
b. Seis gramos de KCl en 50 g de agua.
c. 0.25 g fenolftaleína en suficiente alcohol para tener 50 ml de solución.
- Calcular los gramos de soluto y los gramos o centímetros cúbicos, según
corresponda, de solvente para preparar las siguientes soluciones:
a. 645 g de solución de KMnO4 al 3% m/m
b. 120 g de solución de LiOH al 2.5% m/m
c. 50 g de solución de LiBr al 3.5% m/m
d. 55 mL de solución de amoníaco al 7% v/v
- ¿Cuántos gramos de ácido clorhídrico, (HCl) hay contenidos en 234 gramos
de una solución al 25% m/m?
- Se disuelven 14 gramos de hidróxido de sodio, (NaOH), 440 gramos de
agua obteniéndose la solución respectiva ¿Cuál es su concentración?
- Se disponen de 130 ml de una solución al 20% m/v de ácido sulfúrico
(H2SO4), cuya densidad es de 1.25 g/ml. ¿Cuál es su concentración en
términos de % m/m?
- Se disponen 56 gramos de yodo y se tiene que preparar una solución
alcohólica al 0.5% m/m. ¿Cuántos gramos de solvente se deben utilizar?
¿Cuántos gramos de solución se pueden obtener?

Práctica Nº7. Titulaciones


Pre-laboratorio:
- ¿Qué se entiende por valoración volumétrica de una solución?
- ¿Qué se entiende por acidimetría y alcalimetría?

Materiales: los materiales señalados en negritas se traen de la casa


- Solución de HCl
- Solución de NaOH
- Fenolftaleína
- Extracto de flores de cayena
- Buretas 50 ml
- Matraces
- Embudo
- Soporte universal
- Pinzas

Actividad Nº 1. Valoración de una solución ácida


- Realiza el montaje de titulación con ayuda del docente. Realiza un dibujo
para el informe.
- Llena una bureta con la base y otra con el ácido, ambas de concentración
conocida, preparadas en prácticas previas.
- Deja caer al matraz 10 ml de ácido y agrega de 3 a 5 gotas de fenolftaleína.
- Coloca ahora el matraz debajo de la bureta que contiene la base y deja
caer lentamente el ácido. Debes ir agitando y realizar el proceso muy
cuidadosamente hasta que la solución adquiera un color rosa pálido. Este
es el punto final de la valoración volumétrica.
- Anota el volumen de NaOH añadido.

Actividad Nº 2. Valoración de una solución básica


- Realiza el montaje de titulación con ayuda del docente. Realiza un dibujo
para el informe.
- Llena una bureta con la base y otra con el ácido, ambas de concentración
conocida, preparadas en prácticas previas.
- Deja caer al matraz 10 ml de la base y agrega de 3 a 5 gotas de extracto de
cayena.
- Coloca ahora el matraz debajo de la bureta que contiene el ácido y deja
caer lentamente la base. Debes ir agitando y realizar el proceso muy
cuidadosamente hasta que la solución cambie de color. Este es el punto
final de la valoración volumétrica. Anota el volumen de NaOH añadido.

Práctica Nº8. Velocidad de reacción


Pre-laboratorio:
- Definir: velocidad de reacción
- Explica cada uno de los factores que afectan la velocidad de reacción.

Materiales: los materiales señalados en negritas se traen de la casa


- Cinta de magnesio
- Mechero
- Agua destilada
- Vasos de precipitado
- Fósforos o encendedor
- Terrón de azúcar
- Cenizas
- Glicerina
- 3 Goteros
- 2 pastillas efervescentes
- Nestea o cualquier otro polvo de bebida instantánea
- Limaduras de hierro
- Grapas
- Café instantáneo
- Ácido clorhídrico
- Pinza de madera
- Tubos de ensayo

Actividad Nº 1. Efecto de la temperatura


Toma dos tubos de ensayo y numéralos. En el tubo Nº 1 agrega 2 ml de agua fría.
En el tubo Nº 2 agrega 2 ml de agua caliente. A cada tubo agrega una pequeña
porción de café instantáneo.
- ¿Qué observas?
- ¿En qué tubo se disuelve más rápidamente el café? Explica el fenómeno

Actividad Nº 2. Grado de subdivisión del reaccionante


Prepara dos vasos de precipitado con agua destilada hasta la mitad. En uno de
ellos agrega una pastilla efervescente completa y en el otro agrega también una
pastilla completa pero rompe primero la misma en pequeños trozos.
- ¿Qué observas?
- ¿En qué vaso se disuelve más rápidamente la pastilla? Explica el fenómeno

Actividad Nº 3. Naturaleza química del reaccionante


a) Prepara 3 tubos de ensayo numerados y agrega con mucho cuidado la
misma cantidad de ácido clorhídrico en ellos. Coloca la muestra según la
tabla que se muestra a continuación y completa con tus observaciones.
Tubos Muestra Velocidad Observaciones
1 Cinta de
Magnesio
2 Limaduras
de Hierro
3 Grapas

- ¿Qué reacción ocurre más rápido? ¿Por qué? Explica el fenómeno

b) Coloca 2 g de permanganato de potasio en un mortero, e igual cantidad de


cristales de sulfato cúprico, en otro. Vierte 10 gotas de glicerina en cada
uno. Cuidado el permanganato es un oxidante fuerte y en contacto con
la glicerina produce una reacción altamente exotérmica. Mantente
retirado y evita el contacto; IRRITANTE.
Anota lo observado en cada caso y establece conclusiones.

Actividad Nº 4. Agitación
Prepara 2 tubos de ensayo con 5 ml de agua cada uno. Agrega en cada uno una
pequeña pero idéntica cantidad de bebida en polvo instantánea. Agita el tubo 1. El
otro no debes moverlo.
- ¿Qué observas?
- ¿En qué tubo se disuelve más rápidamente el polvo? Explica el fenómeno

Actividad N° 5. Efecto del Catalizador


Con una pinza, acerque a un fósforo un terrón de azúcar. Observe lo ocurrido,
realice observaciones. Ahora coloque un poco de cenizas sobre el terrón y
acerque nuevamente la llama ¿Qué observa? ¿Cómo explica lo ocurrido? ¿Qué
papel tienen las cenizas en esta experiencia?

Postlaboratorio:
- ¿Cuál es la importancia de conocer los factores que afectan la velocidad de
reacción?
- ¿Qué son los catalizadores? ¿Qué importancia tienen?

Práctica Nº9. Reacciones químicas


Pre-laboratorio:
- Definir: reacción química, reacción endotérmica y reacción exotérmica.

Materiales: los materiales señalados en negritas se traen de la casa


- Cinta de magnesio
- Mechero
- Agua destilada
- Fósforos
- Trocito de mármol o conchas de mar
- Cuartilla de papel
- Vela
- Agua oxigenada
- Termómetro ambiental
- Bicarbonato de sodio
- Vinagre
- Ácido clorhídrico
- Azufre
- Limaduras de hierro
- Permanganato de potasio
- Hidróxido de sodio
- Tiosulfato de sodio
- Pinza de madera
- Cuchara de combustión
- Tubos de ensayo
- Matraz
- Tubos de ensayo

Actividad Nº 1. Oxidación.
Ajusta la reacción: Mg + O2 → MgO
Enciende el mechero. Sujeta con las pinzas de metal un trozo de cinta de
magnesio. Acerca el Mg a la llama del mechero.
¿Qué observas? ______________________
¿Qué aspecto tiene el producto MgO? _________________________
Recógelo e introdúcelo en un tubo de ensayo limpio. Añade agua (unos 2 cm de
altura) y agítalo para disolverlo.
Se produce la reacción: MgO + H2O → Mg (OH)2. Ajústala.
¿El Mg(OH)2 obtenido, ¿será un ácido o una base? Compruébalo humedeciendo
un trozo de papel indicador.
¿Qué color adquiere? _____________________
Añádele también unas gotas de fenolftaleína ¿color? ___________
Por tanto, el Mg (OH)2 será: _______________
La reacción ocurrida es endotérmica o exotérmica: _______________ Explica.

Actividad Nº 2. Reacción de un ácido con un metal


Ajusta la reacción: HCl + Mg → MgCl2 + H2
Coloca en un tubo de ensayo HCl. Sujeta con las pinzas un trocito de cinta de Mg
(de menos de 1 cm) y añádelo al tubo de ensayo.
¿Qué ocurre? _________________
¿Qué son las burbujas que se han producido? ___________________
La reacción ocurrida es endotérmica o exotérmica: _______________ Explica.

Actividad Nº 3. Reacción de un ácido con carbonato


Ajusta: HCl + CaCO3 → CaCl2 + CO2 + H2O
Vierte en un tubo de ensayo HCl. Añade un trocito de mármol (CaCO 3).
¿Qué observas? ______________________
¿De qué son las burbujas obtenidas? ______________
La reacción ocurrida es endotérmica o exotérmica: _______________ Explica.
Actividad N°4. Producción de Dióxido de carbono
Coloca aproximadamente 1 gramo de bicarbonato sódico en un matraz, y añade
unas gotas de vinagre (ácido acético). ¿Qué ocurre? ¿Se produce un gas?, de ser
así, identifíquelo. Acerque una vela o cerillo a la boca del matraz ¿Qué ocurre?
¿Se libera calor o se absorbe? Explique lo ocurrido.

Actividad N°5. Reacciones de combinación


Quema azufre en una cuchara de combustión. ¿Qué observas). Plantea la
ecuación química y nombra el producto.
Luego introduce un poco de azufre y limaduras de hierro en un tubo de ensayo.
Calienta en la llama. ¿qué observas? Plantea la ecuación química y nombra el
producto.

Actividad N°6. Reacciones de descomposición


En un matraz aforado coloca unos 50 ml de agua oxigenada. Añade un poco de
permanganato. ¿Qué ocurre? Toca el matraz ¿Se libera calor? Plantea la
ecuación y explica los resultados.

Actividad N°7. Reacciones exotérmicas


En un tubo de ensayo coloca 1 ml de HCl y agrega dos lentejas de NaOH. ¿Qué
ocurre? Plantea la ecuación química.

Actividad N°8. Reacciones endotérmicas


Coloca en un vaso de precipitado pequeño unos cristales de Tiosulfato de sodio.
Con un termómetro mide la temperatura del ambiente. Añade agua al vaso, mide
la temperatura. ¿Qué ocurre? Explica los resultados.

Postlaboratorio:
- Elabora una lista de las principales reacciones químicas.
- ¿Cuál es la importancia de las reacciones químicas?

Práctica Nº10. Determinación de pH


Pre-laboratorio:
- ¿Qué se entiende por pH y pOH?
- ¿Cómo se determina el pH?
- ¿Qué significa el aumento de un número en la escala de pH? Diferenciar
para soluciones ácidas y básicas.

Materiales: los materiales señalados en negritas se traen de la casa


- HCl
- NaOH
- Tubos de ensayo
- Agua destilada
- Papel indicador
- Mortero
- Embudo
- Papel de filtro
- Fenolftaleína
- Etanol
- Vinagre
- Sal
- Polvo royal
- Colirio
- Refresco transparente
- Jabón líquido
- Jugo de limón
- Cloro
- Leche
- Alcohol
- Goteros
- Leche de magnesia
- Bicarbonato de sodio
- Aspirina
- Extracto de flores de cayena
- Hojas de Col lombarda
- Acetona
- Alcohol

Actividad Nº 1. Preparación de soluciones ácidas diluidas a partir de


soluciones ácidas concentradas.
- Prepara 10 ml de solución de HCl de concentración 0.1 M
- Etiqueta seis tubos de ensayo con los números del 1 al 6 y colócalos en
una gradilla.
- Prepara en cada tubo lo que te indica la siguiente tabla.
Tubo HCl Concentración Agua Concentración Color
Nº (ml) (M) (ml) resultante (M)
1 10 0.1 - 0.1
Añade

Añade

2 1 0.1 9 0.01
3 1 0.01 9 0.001
4 1 0.001 9 0.0001
5 1 0.0001 9 0.00001
6 1 0.00001 9 0.000001

- Adiciona una gota del extracto de cayena en cada tubo y anota el color.
- Calcula para cada tubo de ensayo el pH y el pOH.

Actividad Nº 2. Preparación de soluciones básicas diluidas a partir de


soluciones básicas concentradas.
- Prepara 10 ml de solución de NaOH de concentración 0.1 M
- Etiqueta seis tubos de ensayo con los números del 1 al 6 y colócalos en
una gradilla.
- Prepara en cada tubo lo que te indica la siguiente tabla.

Tubo NaOH(ml) Concentración Agua Concentración Color


Nº (M) (ml) resultante (M)
1 10 0.1 - 0.1
Añade

Añade
2 1 0.1 9 0.01
3 1 0.01 9 0.001
4 1 0.001 9 0.0001
5 1 0.0001 9 0.00001
6 1 0.00001 9 0.000001

- Adiciona una gota de fenolftaleína en cada tubo y anota el color.


- Calcula para cada tubo de ensayo el pH y el pOH.

Actividad Nº 3. Determinación de pH de algunas sustancias


- Con ayuda del papel indicador completa la siguiente tabla para las
muestras traídas al laboratorio.

Sustancia pH pOH
Polvo royal
Alcohol
Aspirina
Vinagre
Colirio
Leche de magnesia
Leche
Refresco
Bicarbonato de sodio
Cloro
Agua salada
Jugo de limón
Agua de jabón

Actividad N°4. Preparación de un indicador ácido base


Selecciona unas hojas de col lombarda y hiérvelas en poca agua durante unos 15
minutos para extraer la materia coloreada. Filtra y recoge el líquido. Otro método
también válido es moler las hojas de col en un mortero añadiendo 2 ml de acetona
y 2 ml de etanol. Filtrar el extracto y recoger el filtrado que será el indicador.
Pruebe el indicador con cada muestra y complete la siguiente tabla.

Sustancia Color al agregar extracto de


col lombarda
Polvo royal
Alcohol
Aspirina
Vinagre
Colirio
Leche de magnesia
Leche
Refresco
Bicarbonato de sodio
Cloro
Agua salada
Jugo de limón
Agua de jabón

Nota: es importante que previo a la realización de la práctica investigue y


coloque en el informe qué coloración adquiere el indicador al colocarle cada
una de las muestras que serán probadas en la práctica.

Postlaboratorio:
- ¿Cómo afecta la lluvia ácida a la agricultura y la ganadería?
- Si el pH del río Orinoco fuese considerablemente menos a 6,2 (valor real)
¿Cómo afectaría el ecosistema deltano?
- ¿Qué le sucedería a los seres humanos si el pH del jugo gástrico fuera 1?

Práctica Nº11. Reacciones Redox


Pre-laboratorio:
- ¿Qué son las reacciones redox?
- ¿Qué importancia tienen en la vida cotidiana y en la experiencia de
laboratorio?
- ¿En qué procesos de importancia biológica ocurren este tipo de
reacciones?
- Cite y explique ejemplos de reacciones redox (6)

Materiales: los materiales señalados en negritas se traen de la casa


- Bata
- Hojas blancas
- Libro de texto
- Fósforos
- Gotero
- Agua oxigenada
- Clavos
- Almidón
- 3 goteros
- Azúcar
- Agua desmineralizada
- Permanganato de potasio
- Tubos de ensayo
- Sulfato cúprico
- Limaduras de hierro
- Cinta de magnesio
- Yodo
- Etanol
- Hidróxido de sodio
- Alambre de cobre
- Nitrato de plata
- Ácido nítrico

Actividad Nº 1. Reacción con Permanganato de Potasio


Introduce en un tubo de ensayo unos 5 ml de una disolución de permanganato
potásico y añádele gota a gota agua oxigenada. Anota los cambios observados.
Establece la ecuación química e indica quién se oxida y quién se reduce.

Actividad Nº 2. Efecto de metales sobre disolución de Sulfato cúprico


En tres tubos de ensayo llena hasta la mitad con una disolución de sulfato de
cobre (II). Agregue en cada uno de ellos lo que indica la tabla que se muestra a
continuación y complete las observaciones.

Tubo Material agregado Cambio de Observaciones Reacción


color química
1 Clavo
2 Limaduras de Hierro
3 Magnesio

Actividad Nº 3. Reacción de Yodo


Agrega en un tubo de ensayo un poco de agua destilada. Prepara una dilución de
yodo en etanol y agrega unas gotas. Prepara engrudo de agua con almidón y
agrega dos gotas. ¿Qué ocurre? Ahora añade unas gotas de NaOH, ¿Qué ocurre?
Anota la reacción química que se produce y balancea.

Actividad N°4. Reacción de Nitrato de Plata y Cobre


Introduce un hilo de cobre en una disolución de nitrato de plata. ¿Qué ocurre?
Anota la reacción química y explica los resultados.

Actividad N°5. Formación de Iones


En un matraz coloque 200 ml de agua destilada, agregue una cucharada de
azúcar y una cucharada de Hidróxido de sodio. En otro agregue cristales de
Permanganato de potasio y disuelva en 20 ml de agua destilada. Vierta esta última
en el primer matraz poco a poco y anote lo ocurrido. Plantee ecuaciones químicas
que expliquen lo observado. ¿Qué papel tiene el azúcar y el Hidróxido de sodio?

Actividad N°6. Reacción de Cobre con Ácido Nítrico


Coloque en un tubo de ensayo 2 ml de ácido nítrico. Deje caer unos trozos de
alambre de cobre ¿Qué observa? Plantee la ecuación química que explica el
proceso observado.
Postlaboratorio:
- Elabore conclusiones de los observado en cada experiencia.

Práctica Nº12. Electrolitos y no electrolitos


Pre-laboratorio:
- ¿Qué es un electrolito?
- ¿Cómo explica la teoría de ionización de Arrhenius el comportamiento de
los electrolitos?
- ¿Qué son las celdas galvánicas y las celdas electrolíticas?
- ¿Qué es la electrólisis y que industrias utilizan este proceso en Venezuela?
- ¿Qué es y de qué partes consta una pila seca y una batería?

Materiales: los materiales señalados en negritas se traen de la casa


- 2 trozos de cable de 20 cm c/u
- Pila de 6 V
- Cuatro pilas de 1.5 V
- Botella de vidrio pequeña transparente
- Tapón de corcho que encaje en la botella
- Dos clavos (largos)
- Envase pequeño de vidrio con su tapa
- Alambre de acero
- Cable
- Cinta adhesiva
- Teipe o tirro
- Cartulina
- Bombillo de linterna
- Sal
- Azúcar
- Vinagre
- 6 frascos de compota
- Cucharitas plásticas pequeñas
- HCl
- NaOH

Actividad Nº 1. Conductividad eléctrica


- Conecta los trozos de cable a los extremos libre de la pila. Intercala el
bombillo al trozo de cable conectado al terminal negativo de la pila.
- En cada frasco de compota vierte 10 ml de agua y agrega la muestra según
se indica en la siguiente tabla. Debes obtener soluciones homogéneas.

Muestra Cantidad Observaciones sobre


conductividad eléctrica
Cloruro de sodio 1 cucharadita
Azúcar 1 cucharadita
NaOH 1 gramo
HCl 1 ml
Vinagre 1 ml

- Coloca por separado, el circuito en contacto con cada solución y completa


la tabla anterior.

Actividad Nº 2. Construcción de un bombillo


- Construye un cilindro de cartulina del mismo diámetro de la pilas y del largo
de cuatro de éstas.
- Introduce cuatro pilas en serie, uniendo cada polo de una con el opuesto de
la otra.
- Une con cinta adhesiva los extremos del cilindro a las pilas, de manera tal
que se forme un bloque compacto y queden al descubierto los terminales.
- Atraviesa el corcho con los clavos y conecta el hilo de acero a la parte
inferior de los clavos, formando dos pares de baches (vueltas).
- Introduce el alambre de acero y los clavos en el balón y tápalo
herméticamente.
- Conecta, por medio de dos trozos de cable, los extremos libres de las pilas
a las cabezas de los clavos. ¿Qué observas?

Postlaboratorio:
- Conceptos de oxidación y reducción
- ¿Cómo funciona la pila de Daniell?

También podría gustarte