Está en la página 1de 3

Actividad 1.

Tabla Fase mecánica de la


robótica
Nombre:
EMILY CELINE CAMBRANO OLÁN
Docente:
Gregorio Pérez olan
Asignatura:
Robótica /Semestre: 3
Grupo:
“D”
INSTRUCCIONES: Realiza la Lectura 1. “Fase Mécanica de un Robot,” de l página 28 a la 32,
subrayando las ideas principales

Conjuntos para armar robots didácticos.


Cualquier robot tiene una estructura mecánica. Es la estructura mecánica la que da cuentade los
Componentes mecánicos básicos del robot.

Conjuntos Fischertechnik.
De la misma manera, los conjuntos Fischertechnik, utilizan diferentes Elementos básicos.
Estos son construidos con aluminio de alta calidad.

Conjuntos Mecano.
Los meccanos son conjuntos especiales para armar distintos robots. Están
Construidos de fierro y sus distintos y variados componentes permiten hacer diferentes armados
De dispositivostecnológicos.

Material de recuperación y reciclable para construir robots educativos.


Por otra parte, también tendremos que considerar la posibilidad de diseñar y construir nuestros
Propios dispositivos con materiales de recuperación y/o reciclables. Es claro que no será tan fácil la
Adaptación de este tipo de materiales, no obstante, resulta un ejercicio enriquecedor para los
Estudiantes echar a volar su capacidad de imaginación para construirde la manera más robusta,
Eficaz y estética posible, un robot pedagógico.

Locomoción.
Es la capacidad que posese un robot móvil para desplazarse de un lugar a otro. Hay que considerar
Tres aspectos importantes en la locomoción: desplazamiento en linea recta, giros y traslaciones en
Múltiples direcciones.

Control diferencial de llantas.


Este tipo de arreglo consiste en dos llantas que están ajustadas a un
Eje común con control independiente una de la otra. Cada llanta puede girar a una velocidad
Diferente,razón porla que se les denomina direccionamiento diferencial.

Control tipo Ackerman.


Consiste en dos llantas traseras y una delantera o bien de dos llantas
Delanteras y traseras. La llanta delantera proporciona la dirección y tracción permitiendo a las
Llantastraseras desplazarse libremente.
Control sincronizado de llantas.
Este tipo de control de llantas tiene despuestas todas sus ruedas,
Generalmente tres, de tal forma que siempre apunta a lamisma dirección. Por ejemplo, de lasllantas
Se controlan tanto la dirección como el movimiento del robot.

Estructura física del robot.


La morfología del robot puede favorecer o perjudicar su desempeño. Porejemplo, un robot cúbico
Que requiere pasar por una zona estrecha con esquinas tendrá mayor problema para evitar las
Esquinas y pasar por el área estrecha, que un robotde estructura cilíndrica

Tabla Fases de la Robótica de la página 33 y 43.

También podría gustarte