Está en la página 1de 5

NORMAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD

*Antes de iniciar cada competencia todos los aprendices deben ser inmediatamente
informado sobre las normas de seguridad, emergencias del laboratorio y
característica específicas de peligrosidad de los productos, instalaciones y
operaciones de uso habitual en el laboratorio.

*Todo el personal debe lavarse las manos al entrar y salir del laboratorio y siempre
que haya habido contacto con alguno producto químico.
*Usar zapato cerrado de tacon bajo y suela antideslizante.
*No está autorizado el trabajo en solitario en el laboratorio, especialmente cuando
se efectué fuera de horas habituales, o si se trata de operaciones de riesgo. Cuando
se realicen estas, las personas que no intervengan en las mismas, pero pueden
verse afectadas deberán estar informadas de las mismas.
*Está prohibido fumar, beber e ingerir alimentos en el laboratorio. Nunca se
emplearan recipientes de laboratorio para contener bebidas o alimentos, ni se
colocaran productos químicos en recipientes de productos alimenticios.
*Se debe evitar llevar lentes de contacto si se detecta una constante irritación de los
ojos y sobre todo si no se emplean gafas de seguridad de manera obligatoria.
*Es obligatorio el uso de gafas de seguridad. En caso de lentes formulados estos
deber estar debajo de gafas de seguridad especiales para este caso.
*Es obligatorio el uso de guantes de protección dérmica
*Está prohibido guardar alimentos o bebidas en los frigoríficos del laboratorio.
*No se permite realizar reuniones o celebraciones dentro del laboratorio.
*No se deben dejar objetos personales en las superficies de trabajo.
Es indispensable trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
Se deben mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o
accesorios innecesarios para el trabajo que se está realizando.
*No se debe utilizar un equipo de trabajo sin conocer su funcionamiento. Antes de
iniciar un experimento el aprendiz debe asegurarse de que el montaje está en
perfectas condiciones.
*Al circular por el laboratorio el personal debe ir con precaución, sin interrumpir a los
que están trabajando.
*Está absolutamente prohibido efectuar pipeteo con la boca. Siempre de sebe
emplear un pipeteador.
*No se debe utilizar vidrio agrietado, debido a que el material de vidrio en mal estado
aumenta el riesgo de accidente.
*Se debe comprobar cuidadosamente la temperatura de los recipientes que hayan
estado sometidos a calor, antes de cogerlos directamente con las manos.
*No se deben forzar directamente con las manos cierres de botellas, frascos, llaves
de paso, etc… que se hayan obturado. Para intentar abrirlos se deben emplear las
protecciones individuales o colectivas adecuadas; guantes, gafas, campanas.
*Es indispensable desconectar los equipos, agua y gas al terminar el trabajo.
*Siempre que se requieran se deben utilizar gradillas y soportes.
*Es obligatorio dejar siempre el material limpio y ordenado. Los reactivos, equipos,
papeles etc.. Deben recogerse al terminar el trabajo.
*Emplear y almacenar sustancias inflamables en las cantidades absolutamente
necesarias

RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS:

*Es indispensable no dejar correr el agua innecesariamente


*Se debe evitar el despilfarro de agua cerrando bien los grifos
*Al calentar emplear recipientes adecuados al tamaño de las placas de calefactoras,
tapar, cuando sea posible, los recipientes. Si la placa calefactora es eléctrica se
puede apagar unos minutos antes de acabar el calentamiento para aprovechar el
calor residual.
*En el uso de frigoríficos, estufas y hornos cerrar bien las puertas, para evitar abrir
innecesariamente y evitar introducir productos aún calientes en los frigoríficos.
Se debe limitar la cantidad de productos peligrosos en los lugares de trabajo
*Los elementos almacenados deben estar perfectamente identificados
*Cada tipo de residuo debe depositarse en función de los requisitos de gestión en
un contenedor apropiado
*El aprendiz debe contener y aplicar las buenas prácticas medioambientales de
laboratorio
*Está prohibida la mala utilización y el derroche de reactivos químicos
*El manipulador de sustancias químicas debe leer atentamente y seguir
instrucciones de uso dadas en la etiqueta del producto, ficha de seguridad y tarjeta
de seguridad.
*El analista debe cuidar la manipulación de reactivos y productos y también las
muestras, para evitar errores que hagan necesaria la repetición del procedimiento y
por lo tanto el aumento de residuos.
*Es indispensable conocer los riesgos y la peligrosidad para el medio ambiente de
los productos químicos empleados.
*El manipulador de sustancias químicas debe utilizar los productos hasta agotarlos
por completo de forma que queden vacíos los envases para evitar contaminación.
*Es indispensable reutilizar en lo posible las materias y también los envases.

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LOS EQUIPOS E


INSTRUMENTOS:

*Está prohibido operar un equipo son antes recibir la respectiva capacitación y leer
el manual de funcionamiento o guía rápida de manejo
*El tiempo de funcionamiento de los equipos deben ser los absolutamente
necesarios para evitar la emisión de ruido y consumo de energía.

RECOMENDACIONES ASOCIADAS A VERTIMIENTO:

Está prohibido verter a la red de colectores públicos:


*Materiales que impidan el correcto funcionamiento o el mantenimiento de
colectores
*Sólidos, líquidos o gases combustibles, inflamables o explosivos y también
irritantes, corrosivos o tóxicos.
*Medios de cultivo
*Es obligatorio recoger los vertidos, segregándolos en origen, realizando pre
tratamientos antes de verterlos o entregándolos a gestores autorizados.

Una vez revisada la anterior información conforme grupo de máximo tres personas
y dramatice una escena enfocada en el incumplimiento de una de las normas de
bioseguridad mencionadas. Tenga en cuenta:

*La dramatización debe durar mínimo 2 minutos, identificando el accidente y el


efecto del mismo sobre la vida de cada uno de los actores.

*No se pueden repetir normas de bioseguridad entre los diferentes grupos


RECOMENDACIONES PARA LOS APRENDICES

Reglas obligatorias

1. Durante todas las prácticas de laboratorio, se deberá ingresar al Laboratorio, con la bata ya
puesta, la cual debe estar cerrada, y solo se quitara una vez se termine y se salga del laboratorio

2. El cabello deberá estar siempre recogido, y se prohíbe el uso de todo tipo de accesorios, tales
como, pulseras, anillos, reloj, aretes, entre otros.

3. Se prohíbe el uso del celular, salvo el caso de un suceso extremo, que deberá ser informado a la
instructora.

4. Se deberá hacer lavado de manos, antes, durante y después de cada practica.

5. Evitar la acumulación y disposición de material u objetos no relacionados con la práctica, sobre


el mesón de trabajo, colocar todos los objetos personales en el sitio que indique la instructora.

6. No entrar y salir sin antes informar a la instructora o haber concluido el horario o sesión
completa de la práctica.

Procedimientos de Laboratorio

1. Antes y después de cada practica, los estudiantes deberán limpiar y desinfectar los
mesones de trabajo, así como se deberá dejar completamente limpios todos los equipos y
utensilios, empleados, como por ejemplo balanzas, licuadoras, entre otros.
2. En el momento del uso del mechero, este no debe estar cercano a los microscopios, ni de
objetos personales, o cuadernos de apuntes.
3. Todos los materiales de desechos y restos de alimentos, deberán ser dispuestos en los
lugares y/ o recipientes que se tienen para tal fin.
4. En caso de una eventualidad, informar de inmediato a la docente, y tratar de conservar la
calma en todo momento.
Material indispensable para el desarrollo de las Practicas

1. Bata de laboratorio limpia, preferiblemente manga larga, y en buen estado.

2. Gorro o malla, tapabocas, guantes.

3. Libreta de apuntes, cuaderno para el desarrollo y presentación de las consultas.

4. Paño para limpieza, alcohol.

5. Marcador indeleble o sharpies.

6. Tijeras, fósforos, cinta de enmascarar.

7. Algodón

También podría gustarte