Está en la página 1de 6

LA ERGONOMÍA Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

Al analizar la Ergonomía como un método práctico que influencia la producción en


una industria y en general en una organización, se debe tener claro,
primeramente, los conceptos en mención, para ello, se ha analizado
detenidamente cada uno de ellos y se presentan a continuación de una manera
descriptiva pero breve.

La Productividad:

En un esquema general, se conoce como productividad a la relación cuantitativa


entre lo que una organización produce y los recursos que utiliza, no se debe
confundir este término de productividad con el de producción, ya que este indica la
actividad de producir bienes y servicios.

Ergonomía:

Se conoce como ergonomía al conjunto de herramientas, equipo y entorno de


manera que se ajusten al operario, sin dejar de un lado el diseño del puesto de
trabajo para el mismo.

Ahora bien, centrados en las anteriores descripciones anteriores, y basados en las


organizaciones actuales, se denota que muchas de ellas, no se enfocan en el
diseño de los puestos de trabajo, lo cual conlleva al mal uso de las herramientas
de trabajo, provocando diversas enfermedades de tipo muscular y óseo en los
operadores de plantas industriales.

Y aunque es difícil de creer, no solo afectan físicamente a los trabajadores, sino


que esto influye en el contenido de su trabajo, afectando directamente la
producción de la organización.
Esto me recuerda una de mis experiencias en una planta extractora de aceite de
palma, donde se evidenciaba, maquinaria de producción con dimensiones no
aptas para los trabajadores, sobre todo, la falta de plataformas de acceso a la
maquinaria, donde el operario debía optar por tomar malas posiciones para
cumplir con su labor, deteriorando no solo su salud sino también bajando el
rendimiento de la producción.

Basado en lo anterior, se ha planteado para muchos autores y en la vida cotidiana


de dar el objetivo principal a la ergonomía de tratar de mejorar la calidad de vida
de los trabajadores, minimizando así los posibles riesgos, incrementando el
bienestar de los empleados.

Así aumentando el bienestar de los empleados, dentro de un ambiente laboral


específico, se pueden optimizar tres sistemas fundamentales en las
organizaciones: Hombre – Máquina y Entorno.

Las propiedades y cualidades de los 3 elementos del sistema son numerosas, por
lo que son muchos los factores a considerar, la ergonomía va a dirigir su atención
en aquellas que definen el papel del hombre en el sistema; en las relaciones entre
los elementos del mismo que definan bajo qué condiciones el hombre va a
trabajar.

Esta disciplina es una combinación de: fisiología, anatomía y medicina en una


rama, fisiología y psicología experimental, en otra física e ingeniería en una
tercera.

La productividad comparte la visión de la Organización Internacional del Trabajo


(OIT), que considera a la mejora de la productividad como un medio para
conseguir múltiples objetivos. “La mejora de la productividad no es un fin en sí
misma, sino un medio para mejorar la vida de los trabajadores.

Pero dentro de un diseño de producción podemos encontrar problemas


relacionados con el sistema y con la planeación, análisis y control de la misma
estos cinco puntos están relacionados con la aplicación de conceptos
ergonómicos:

Distribución de planta: es la forma en que se distribuyen o establecen las


instalaciones en función del proceso o producto que se va a fabricar.

Manejo de materiales: estrechamente relacionados con los problemas de


distribución de la planta.

Adquisición de equipo capital: herramientas, equipo y maquinaria necesaria para


la producción.

Métodos para hacer el trabajo: es la forma en la que el trabajo se va a tener que


realizar el trabajo, incluye los movimientos que tiene que realizar y las diferentes
interacciones que van a tener con las maquinarias.

Tiempo para hacer el trabajo: es la cantidad de tiempo que requiere hacer un


trabajo.

En lo que respectan las variables de la ergonomía y la productividad se han


integrado como un sistema que no busca un gasto dentro de la empresa, sino
como una inversión que traerá frutos en un futuro con el sentido de mejora en la
eficiencia y eficacia de las actividades.
Al poner en práctica un diseño de planta ergonómico se evitan costos directos e
indirectos, es decir cómo se buscan prever accidentes se ahorran costos
ocasionados por sucesos imprevistos, respecto a los costos indirectos y
retomando el ejemplo de un accidente a un empleado por causas de una mala
maquinaria o herramientas se verá reflejado en el ausentismo de este personal el
tiempo de su incapacidad, lo cual ocasionará el costo indirecto en:

La baja producción y por ente en las utilidades.

Tiempo y producción detenida.

Menor rendimiento del accidentado luego de su reingreso a su puesto de trabajo.

Gastos extras por trabajos de sobretiempo debido a retrasos en la producción,


ocasionados por el accidente.

Costos médicos no asegurados.

Costo de los daños materiales, equipos, maquinaria o instalaciones.

Menor producción debido al menor rendimiento del nuevo trabajador.

Perdidas de clientes ocasionadas por entregas irregulares del tiempo requerido.

CONCLUSIÓN GENERAL

La ergonomía se ha conocido como una rama que va dirigida a la prevención y


control de lesiones musculares originadas en el trabajo. Pero la ergonomía
aplicada a la industria puede contribuir al incremento de la productividad a través
de mejoras en las capacidades físicas del trabajador y de las condiciones de
trabajo mejorando a su vez la producción.

Hay diversos conceptos ergonómicos que influyen en la planificación y diseño de


la producción, lo que permite mejorar el sistema y obtener unos resultados
óptimos.
Entre los cuales destacan, la distribución de la planta, las herramientas, equipo y
maquinaria necesaria para la producción, métodos de trabajo: incluyendo los
movimientos y posturas que tiene que realizar el trabajador y su interacción con
las máquinas y la cantidad de tiempo que requiere la operación para realizar la
tarea.

WEBGRAFÍA

https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-
laboral/la-ergonomia-y-su-influencia-en-la-calidad-del-trabajo/

https://www.tdi.texas.gov/pubs/videoresourcessp/spwpgenergo.pdf

https://www.gestiopolis.com/analisis-de-produccion-y-ergonomia/

http://prevencionar.com/2014/06/08/la-ergonomia-y-la-productividad-una-relacion-
demostrada/

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/15048/1/TFM-I-72.pdf

RONI MAURICIO JAYA CAMACHO


C.C. 1.090.420.773

También podría gustarte