Está en la página 1de 2

I.E.

JDZO

SESION 38
TIPOS DE NUTRICIÓN CELULAR
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Explicarlos tipos de la nutrición celular mediante fundamento científico.
Todas las células necesitan nutrientes, tanto orgánicos como inorgánicos para su mantenimiento.
Los nutrientes inorgánicos básicos como el agua, los obtiene del medio en el que viven. En cuanto a
cómo obtienen los nutrientes orgánicos, las células pueden ser:
a. LA NUTRICIÓN AUTÓTROFA: La realizan aquellas células capaces de elaborar su propia materia
orgánica a partir de sustancias inorgánicas sencillas que toman del exterior, como el agua, las
sales minerales y el dióxido de carbono.
Para llevar a cabo dicha transformación, se precisa de una fuente de energía, generalmente luz
solar. Las plantas, las algas y algunas bacterias poseen células autótrofas.

b. LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA: La realizan aquellas células que necesitan incorporar materia


orgánica elaborada por otros organismos, ya que son incapaces de fabricarla por si solos. Las
células de los animales, de los hongos, de los protozoarios y de muchas bacterias son
heterótrofas.

1
I.E. JDZO

CON LA INFORMACIÓN LEÍDA Y EL SIGUIENTE VIDEO RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


https://www.youtube.com/watch?v=eVlFvdYJWgQ&t=200s

1. ¿Qué es la nutrición?
2. ¿Cuál es la diferencia entre la Nutrición autótrofa y la heterótrofa?
3. Menciona ejemplos de organismos autótrofos y heterótrofos
4. ¿Mediante qué proceso las plantas elaboran su propio alimento?
5. ¿Qué elementos son necesarios para la fotosíntesis?
6. ¿Qué función tiene la clorofila?
7. ¿Cuáles son los productos de la fotosíntesis?
8. ¿Porqué es importante la fotosíntesis?
9. Menciona una característica de los herbívoros, carnívoros y omnívoros.
10. Menciona 2 ejemplos de los herbívoros, carnívoros y omnívoros.

También podría gustarte