Está en la página 1de 38

EL PUEBLO DEL PACTO

EL PUEBLO
DEL PACTO
Hechos Destacados de la
Historia de Israel
MAESTRÍA EN TEOLOGÍA 2016
Edgardo D. Iuorno, Editor.

DESCUBRA EDICIONES
Libertador San Martin,
Entre Ríos
2016
1
EL PUEBLO DEL PACTO

PREFACIO

La historia de Israel es la historia de un pacto. Un pacto


rechazado repetidamente por un pueblo indigno de la
misericordia de Dios, pero mantenido por el amor inagotable del
Señor de la promesa. Dios mantuvo y sostuvo el pacto, y a lo
largo del tiempo suscitó líderes y cinrcunstancias que fueron
desenvolviendo sus propósitos redentores.

Este libro no pretende ser una historia exhaustiva de


Israel pero sí enfoca muchos de los hitos de esa historia. No lee
el devenir de los sucesos como meras marchas y contramarchas,
revueltas en un mundo convulsionado por credos y pasiones, sino
que procura capturar el sentido de la providencia divina en todo
lo acontecido.

Dado que el pacto es eterno como Dios mismo, se


desarrolla en todas las generaciones más allá de las fluctuaciones
humanas. Tú mismo estás invitado a ser parte del pueblo del
pacto. Conviene entonces atender las lecciones de la historia para
no caer donde otros ya cayeron y pisar firme en lo que resta.
2
EL PUEBLO DEL PACTO

ÍNDICE GENERAL

La Travesía del Éxodo


William Castañeda Soriano 6

El Éxodo: Un Análisis Comparativo Sobre La


Tensión Existente En La Datación Del Éxodo
Eduardo Mauro Velardo 32

Israel Y Su Escritura En El Siglo XV: La


Transmisión Del Texto Biblico Y Su Implicancia
Sobre La Inspiración

Diego Javier Varrenti 60

Teorías Sobre La Conquista De Canaán


Javier A. Badano 89

Un Día Sin Igual: El Milagro Astronómico


de Josué 10:12-14
Edgardo D. Iuorno 116

“Dios, El Acusado”
Douglas de S. Reis 132
3
EL PUEBLO DEL PACTO

El Reinado de Saúl
David Alvez 143

El Reinado de David
Emilio David Mettner 164

El Reinado De Salomón
Elvio Silvero 183

La División De La Monarquía Israelita Y


La Reforma Religiosa De Jeroboam
Gabriel Matías Cevasco 205

La Monarquía Dividida Historia De


Los Primeros Siete Reyes Del Reino De Juda
Alejandro N. Miranda 226

Israel Dividido, Los Últimos Seis Reyes Y La Caída

De Samaria

Javier Alejandro Holm 250

4
EL PUEBLO DEL PACTO

La Caída De Samaria
Fabián Daniel Marcos 268

“El Reino de Judá Desde Joás hasta Manasés”


Samuel Hengen 284

Últimos Reyes Antes Del Exilio Babilónico


Juan Peralta 297

Un Analisis De La Identidad De Dario El Medo


del Libro De Daniel
Christian Varela 324

Bibliografía Selecta 342

5
EL PUEBLO DEL PACTO

Un Analisis De La Identidad De Dario El Medo Del


Libro De Daniel
Christian Varela
Aunque existe un silencio con respecto a la imagen de Dario el
Medo en las evidencias historicas extrabiblicas,1 la identidad del
medo descrito en el libro de Daniel ha sido cuestionado y
analizado. 2 En esta investigación se realizará una breve
descripcion de las posturas más relevantes y adoptada por los
investigadores, entre ellos adventistas, en cuanto a la identidad
historica este rey medo. El trabajo, en primer lugar, hará una
mención a lo afirmado por el relato bíblico sobre la identidad de
Dario, para luego describir y evaluar las tres posiciones más
sobresaliente sobre el rey medo: (1) Dario como Ugbaru, (2)
Dario como Ciajares y (3) Dario como Ciro.3 También se hará
una breve mención a declaraciones de Elena de White sobre este
enigmatico personaje. Por último, en la conclusión se adoptará
una de las posturas de acuerdo a su coherencia histórica y bíblica.

1
Algunos historiadores de la historia de Israel no hacen mención alguna de
este personaje dentro del contexto de la caida de Babilonia ni el imperio Persa.
Veáse Iain W. Provan, V. Philips Long, and Tremper Longman, A Biblical
History of Israel, 1st ed. (Louisville, Ky: Westminster John Knox Press, 2003),
285.
2
H. H. Rowley, Darius the Mede and the Four World Empires in the Book of Daniel
(Cardiff: University of Wales, 1935). Lester L. Grabbe, “Another Look at the
Gestalt of ‘Darius the Mede,’” The Catholic Biblical Quarterly 50, no. 2 (1988):
198–213.
3
Charles Boutflower propone a Cambises como Dario, postura que no tuvo
adeptos. En In a around the Book of Daniel (Grand Rapids, MI: Kregel, 1977),
142–155.
324
EL PUEBLO DEL PACTO

Dario en el libro de Daniel


El libro de Daniel describe a Dario de Media como el que “tomo
el reino” la noche en que Babilonia cae bajo la invasión persa
(5:30-31). También se presenta su edad de sesenta y dos años
(5:31). En el capitulo 9:1 afirma que este Dario es hijo de
Asuero, “de la nación de los medos, que vino a ser rey sobre el
reino de los caldeo”. En tres ocasiones destaca la expresión “en el
año primero” (9:1-2; 11:1), por lo que goberno por lo menos un
año. Puso en su gobierno 120 sátrapas y 3 gobernadores a cargo
de su imperio (6.1-2). Por eso, se puede concluir que gobernó
despues o durante el reinado de Ciro (6:28)

Dario como Ugbaru


Diversos autores defienden la posición de Dario como Ugbaru o
Gobrias,1 general que conquisto Babilonia para Ciro.2 Entre los
escritores adventistas se destaca las laboriosas investigaciones de
William Shea.3

1
Jenofontes también afirma la existencia Gobrias, genera de Ciro que ayudo
en la conquista de Babilonia, en Ciropedia 4.6.1-10; 7.5.24-30.
2
Leon Wood, A Commentary on Daniel (Grand Rapids: Zondervan, 1973),
153-54; Gleason L. Archer Jr., “Daniel,” in Expositor’s Bible Commentary, ed.
Frank E. Gaebelein et al., vol. 7 (Grand Rapids: Zondervan, 1985), 16-19.
Eugene H Merrill, História de Israel no Antigo Testamento: o reino de sacerdotes que
Deus colocou entre as nações (Rio de Janeiro: CPAD, 1987), 514.
3
William H. Shea, “A Unrecognized Vassal King of Babylon in the Early
Achaemenid Periodo. Part I,” AUSS 9, no. 1 (1971): 51–67; Ibid., “A
Unrecognized Vassal King of Babylon in the Early Achaemenid Periodo. Part
II,” AUSS 9, no. 1 (1971): 99–128; Ibid., “An Unrecognized Vassal King of
Babylon in the Early Achaemenid Period. Part III,” AUSS 10, no. 1 (1972):
325
EL PUEBLO DEL PACTO

Las fuentes utilizadas por los defensores de esta posición utilizan


las Cronicas de Nabonido, como la fuente más confiable que
narra el evento de la caída de Babilonia y los sucesos que
contrajo.1 Las crónicas afirman que el general de Ciro que
conquisto babilonia sin guerra fue Ugbaru o Gobrias.
Gobrias (Ugabaru), el gobernador de Gutium, y el ejército de
Ciro entraron en Babilonia sin batalla. Después, Nabonido fue
arrestado en Babilonia, cuando regresó […]. En el mes de
Arahshamnu, el día tercero, Ciro entró en Babilonia. Gubaru, su
gobernador, colocó (sub-) gobernadores en Babilonia. 2

Regente Vasallo De Babilonia


Al conquistar Babilonia Ugbaru toma el control provisorio hasta
la llegada de Ciro. Según Shea, el verbo utilizado en Daniel 5:31
que hace referencia a recibir el reino, en hebreo es qbl, lo cual no
implica que haya llegado a ser rey, sino que implicaría la toma de

88–117; Ibid., “An Unrecognized Vassal King of Babylon in the Early


Achaemenid Period. Part IV,” AUSS 10, no. 2 (n.d.): 147–78; Ibid., “Darius
the Mede: An Update,” AUSS 20, no. 3 (1982): 229–247; Ibid., “Nabonidus
chronicle:New Reading and the Identity of Darius the Mede,” JATS 7, no. 1
(1996): 1–20; Ibid., “The Search for Darius the Mede (Concluded), Or, The
Time of the Answer to Daniel Prayer and the Date of the Death of Darius the
Mede,” JATS 12, no. 1 (2001): 97–105.
1
William H. Shea, “Nabonidus chronicle:New Reading and the Identity of
Darius the Mede,” JATS 7, no. 1 (1996): 1–20.
2
Traducido de los comentarios que William Shea realiza en su analisis de la
Crónica, en Ibid., 4-10.
326
EL PUEBLO DEL PACTO

una regencia temporariamente de administrador hasta que Ciro


llegue a ser rey completamente.1
Según Douckhan, Dario más que un nombre, sería el titulo
honorifico, “el que sostiene el cetro”,2 siendo el nombre de trono
que utilizo como rey vasallo bajo la autoridad de Ciro.3 Shea
identifica dos personajes: a Ugbaru y a Gubaru. Él puntualizá que
Ug/Gubaru es el general que capturo el Babilonia, y Gubaru,
gobernador de Babilonia.4 El primero, según las Crónicas, afirma
que murio 11vo dia del 8vo mes en el 539, es decir, poco tiempo
después de la caída de Babilonia.5 Este general Ugbaru
argumenta Shea que pudo haber sido el rey de Babilonia bajo co
regencia con Ciro por las siguientes razones: En primer lugar, su
nombre aparece en las crónicas dandole categoria y majestad. En
segundo lugar, las fechas registradas ubicaban cronologicamente a
los reyes. Tercero, la fecha del fallecimiento con el nombre de su
esposa (¿era su esposa o la del rey?) esta en la crónica, por lo que

1
William Shea, “The Search for Darius the Mede (Concluded), Or, The Time
of the Answer to Daniel Prayer and the Date of the Death of Darius the
Mede,” JATS 12, no. 1 (2001): 98. Ibid.,, “Darius the Mede in His Persian
Babylon Setting,” AUSS 29, no. 3 (1991): 244–245.
2
Jacques Doukhan, Secretos de Daniel: sabiduría y sueños de un príncipe Hebreo en
el exilio, trans. Claudia Blath (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa
Editora Sudamericana, 2007), 87.
3
Shea, “Nabonidus chronicle:New Reading and the Identity of Darius the
Mede,” 14.
4
William H. Shea, “Darius the Mede: An Update,” AUSS 20, no. 3 (1982):
234–235.
5
J.C. Whitcomb, Darius the Mede (Presbyterian and Reformed Publishing
Company, 1959), 17–24; Shea, “Nabonidus chronicle:New Reading and the
Identity of Darius the Mede.”
327
EL PUEBLO DEL PACTO

sugiere su reinado.1 Cuarto, su posición de gobernador vasallo


frente a Ciro.2 El otro Ugbaru fue gobernador de Babilonia y de
más allá del río según tabletas de contrato, que gobernó desde el
4to año de Ciro hasta el 5to de Cambises3 y es tomado también
por Withcomb como Dario el Medo. 4

La llegada de Ciro y la instalación de Dario


Shea utiliza los documentos de negocios para argumentar que
Ciro tuvo un periodo desde el 8vo mes de su año de ascensión
hasta el 10mo mes de su primer año en que solo aparece el
titulo de “Ciro, rey de las tierras” y no “rey de Babilonia” según
tabletas de contratos,5 lo que podría suponerse que Gubaru de las

1
Veáse la lista de las crónicas babilonicas del siglo 8vo al 6to donde se
encuentra la lista de las fechas con los reyes, reinas y jueces desde Tiglat
Pileser III hasta la mujer del rey (¿?). En William Shea, “An Unrecognized
Vassal King of Babylon in the Early Achaemenid Period. Part IV,” AUSS 10,
no. 2 (1972): 153.
2
Shea, “Nabonidus chronicle:New Reading and the Identity of Darius the
Mede,” 16.
3
William H. Shea, “A Further Note on Daniel 6: Daniel as ‘Governor,’” AUSS
21, no. 2 (1983): 170.
4
J.C. Whitcomb, Darius the Mede.
5
Para mayores detalles sobre esta titularidad de Ciro veáse William H. Shea,
“A Unrecognized Vassal King of Babylon in the Early Achaemenid Periodo.
Part II,” AUSS 9, no. 1 (1971): 99–128. William H. Shea, “An Unrecognized
Vassal King of Babylon in the Early Achaemenid Period. Part III,” AUSS 10,
no. 1 (1972): 88–117. Shea, “Darius the Mede: An Update,” 235–240. En
estudios anteriores Shea estudia estos titulos reales en los textos comerciales en
los primeros milenios William H. Shea, “A Unrecognized Vassal King of
Babylon in the Early Achaemenid Periodo. Part I,” AUSS 9, no. 1 (1971): 51–
67.
328
EL PUEBLO DEL PACTO

Crónica ocupe este oficio antes que Ciro asuma el reinado antes
de su primer año hasta el fin de aquel primer año de corregencia
con Cambises desde el 538 a 537.1 De esta manera, Dario como
rey de Babilonia, era el rey de los caldeos.2
Las cronicas de Nabonido fecha la llegada de Ciro a Babilonia el
3 de Marchesvan del octavo mes. Shea destaca que Dario recibe el
reino el 16 de Tishri donde Ciro lo hace rey vasallo en Babilonia
por dos semanas,3

La salida de Ciro y el nombramiento de Dario de sub gobernadores


Las cronicas de Nabonido atribuyen el nombramiento de sub
gobernadores a la administración de Gubaru (III, 20). De esta
manera, compara a Daniel, quien se lo atribuye a Dario (6:1-2),
por lo que podría ser la misma persona.4

La edad de Ugbaru
Según Jenofonte, el general era anciano cuando toman
Babilonia,5 por lo que podría suponerse que estaba en edad de
morir. Dado que solo reinó un mes después de la caída de
Babilonia,6 por lo que Shea propone la siguiente cronología

1
Shea, “Darius the Mede in His Persian Babylon Setting,” 236–238.
2
Shea, “Darius the Mede: An Update,” 246.
3
Shea, “The Search for Darius the Mede (Concluded)", 99.
4
Ibid., 99–100. William H. Shea, “Nabonidus chronicle”, 9.
5
Ciropedia vii.
6
Shea, “Nabonidus chronicle:New Reading and the Identity of Darius the
Mede,” 5–8. William Shea, “The Search for Darius the Mede (Concluded)”,
97–98. Al inicio de sus estudios Shea también afirmaba que murió un año y
tres meses.Shea, “An Unrecognized Vassal King of Babylon in the Early
329
EL PUEBLO DEL PACTO

corta: Las cronicas de Nabonido fecha la llegada de Ciro a


Babilonia el 3 de Marchesvan, el octavo mes. Dario recibe el
reino el 16 de Tishri y luego Ciro lo hace hace rey vasallo en
Babilonia. Por dos semanas es gobernador y luego se lo hace rey.
El 6/8 dario nombra gobernadores, y lo hace a Daniel el
principal. Viendo el nombramiento los otros gobernadores, se
complotan y hacen que Dario como guardian del Templo de
Marduk, decrete contra la oración al día siguiente, el 7/8. Daniel
es arrojado al foso el día 8/8, y al dia siguiente el liberado,
decretandose por Dario la sobreania del Dios de Daniel. Shea
propone que el 10/8 los sacerdotes indignados complotan contra
Dario y al dia siguiente lo envenenan y muere aquella misma
noche (11 de Arahsamnu).1 El 6/9 finalizan los 30 días del
decreto de Dario.2

Evaluación
Gabble afirma que esta propuesta es fundamentada y digna de ser
considerada más ampliamente por los eruditos.3 Sin embargo,
Grabbe presenta que hay un problema en la propuesta ya que
las Crónicas de Nabonido no son claras con respecto a si Ugbaru,
Gaburu, Gobrias es la misma persona con distintos nombres o
son diferentes personas. 4 Otro argumento que debilita la

Achaemenid Period. Part IV,” 175–178. Shea, “Darius the Mede: An Update,”
243, 246. Hasel, 86.
1
Shea, “Nabonidus chronicle:New Reading and the Identity of Darius the
Mede,” 12–13.
2
Shea, “The Search for Darius the Mede (Concluded),” 104.
3
Lester L. Grabbe, “Another Look at the Gestalt of ‘Darius the Mede,’” 199.
4
Ibid., 199–200. Según el comentario Biblico Adventista, Ugbaru y Gubaru de
acuerdo a las Crónica de Nabonido son dos personajes diferentes. Afirma que
330
EL PUEBLO DEL PACTO

posición es que el nombre de Gobrias no aparece en ninguna


fuente llamandolo rey de Babilonia.1 Al mismo tiempo Gobrias o
Ugbaru no es llamado hijo de Asuero ni tiene ascendencia segura
de los medos.2
Anderson afirma que “el problema más básico es que ninguno de
los hechos sobresalientes sobre Gubaru presenta una
coincidencia exacta a las circunstancias de Darío el medo en el
libro de Daniel”,3 lo que lo lleva a concluir que no hay
coincidencia certera en las propuestas de Shea y Whitcomb. El
texto bíblico no afirma que Dario haya estado subordinado a
nadie,4 siendo que según el texto siriaco hace uso normal de una
sucesión normal de un rey si sugerir idea de subordinación.5
Según Anderson, el problema más importante y dificil de
contestar con respecto a la identidad de Dario como Ugbaru es el
decreto emitido en Daniel 6, ya que no solo la máxima autoridad
podría haber emitido tal decreto, y que Ciro no hubiera
permitido a un subordinado atribuirse tales derechos de ser solo
consultado el por treinta días.6 De la misma manera, el ángel de

“Ugbaru, habiendo tomado la ciudad de Babilonio, murió después. Guabur


continuo viviendo como gobernador de Babilonia”. CBA, 4:843
1
M. A. Dandamaev, A Political History of the Achaemenid Empire, trans. W.
J. Vogelsang (Leiden: Brill, 1989), 59.
2
Steven Anderson, “Darius the Mede: A Reappraisal” (Tesis Doctoral en
Teología, Dallas Theological Seminary, 2014), 65.
3
Ibid.
4
Lester L. Grabbe, “Another Look at the Gestalt of ‘Darius the Mede,’” 208.
5
H. H. Rowley, Darius the Mede and the Four World Empires in the Book of Daniel,
208.
6
Steven Anderson, 68.
331
EL PUEBLO DEL PACTO

Daniel 11:1 lo apoya dando entender que se trataba de la persona


más importante del imperio y no un subordinado rey vasallo.1

Dario como Ciajares II


Para otros historiadores y teologos han visto a Dario el Medo es
Ciajares II, hijo de Astiages. El Comentario Bíblico Adventista
favorece esta posición.2 Entre los primeros interpretes de esta
posición se encuentran Josefo3 y Jeronimo.4 La fuente principal
para esta teoría es la historia narrada por Jenofonte,5 quien según
Anderson es un historiador confiable y concuerda con detalles
presentados en el libro de Daniel.6 A continuación se
presentarán algunos argumentos de esta posición.

La Relación De Ciro Con Ciajares


Ciro era hijo de Mandana, hija de Astiage, por lo tanto, era
sobrino de Ciajares.7 Cuando Ciro conquista Babilonia le lleva
obserquios a su tío, por lo que este le da su hija a Ciro y este el
reino de Babilonia.8 Anderson propone que Ciro comparte el

1
Ibid., 69.
2
Francis D. Nichol, ed., Comentario Biblico Adventista Del Séptimo Día, trans.
Victor Ampuero Matta, vol. 4 (Buenos Aires: Asociacion Casa Editora
Sudamericana, 1995), 843-844.
3
Josephus Jewish Antiquities 10.248/10.11.4.
4
Jerome Commentariorum in Danielem libri III, 4, 820-21.
5
Para mayores detalles del trasfondo de Jenofonte y su obra Ciropedia (Κύρου
παιδεία , “la educación de Ciro”) veáse Steven Anderson, “Darius the Mede: A
Reappraisal,” 28–33.
6
Ibid., 1.
7
Jenofonte, Ciropedia, i.3.1; 4.1, 6-9, 20-22
8
Jenofonte, Ciropedia, viii, 5.17-20..
332
EL PUEBLO DEL PACTO

poder con Ciajares aproximadamaente dos años después de la


caída de Babilonia.1 Anderson destaca que Ciro no realiza una
conquista hostil de Media, no destronando al último rey medo,
teniendo una corregencia con Ciajares, quien después de la caída
de Babilonia llega a ser rey de Media Persia según lo expuesto por
Jenofontes.

Ciajares rey de los Medos


Jenofontes retrata a Ciro como comandante del ejercito Medo y
Persa en la conquista de Babilonia, subordinado al rey Medo
Ciajares II. Ciajares sucedió a su pade en el trono como rey de los
Medos cuando muere Astiages.2 Anderson propone a través de
evidencias de Jenofontes y Herodoto que Ciro hace la entrada
triunfal mientras Ciajares esta en su palacio en Media.3 Cuando
este vuelve, Ciro se casa con la hija de Ciajares y es coronado por
ella como corregente del reino Medo.4 Ciro recien es establecido
rey de Media cuando muere último rey Medo en el 537 a.C.5
Anderson afirma que las versiones de la conquista de Ciro sobre
Astiages son elaboradas con un fin propagandistico.6

Ciajares hijo de Asuero


Para Anderson, el hecho que Jenofontes afirme que Ciajares es
hijo de Astiages no contradice el relato bíblico de Dario hijo de

1
Steven Anderson, “Darius the Mede: A Reappraisal,” 1.
2
Jenofonte, Ciropedia 1.5.2
3
Steven Anderson, “Darius the Mede: A Reappraisal,” 175-176.
4
William Shea, “Darius the Mede in His Persian Babylon Setting,” 242–243.
5
Steven Anderson, “Darius the Mede: A Reappraisal,” 176.
6
Ibid., 177.
333
EL PUEBLO DEL PACTO

Asuero.1 El investigador destaca que esto se debe a que los


gobernantes persas normalmente adoptan nombres de trono que
eran diferentes de sus nombres dados.2 De la misma manera,
Shea argumenta, que Dario el Medo también pudo haber sido
un nombre de trono al asumir estatus en Babilonia.3

La edad de Ciajares
Por el testimonio de Jenofontes, Ciajares podría haber tenido
más edad que Ciro.4 El comentario Biblico Adventista sugiere
que “podría verse a Ciajares II en Ugbaru de la Crónica de
Nabonido. O el nombre de Ciajares puede haber estado en la
linea mutilada que habla de lla muerte de un alto personaje
distinguido, motivo de duelo nacional”.5

Fuentes historicas extra biblicas


Anderson realiza en su tesis doctoral el estudio de armonizar la
literatura extrabiblica con el relato de Jenofonte sobre la
identidad de este Dario el Medo, concluyendo que Ciajares II es
este enigmatico personaje. Entre las fuentes que analiza sobre la
ascensión de Ciro y la existencia del rey medo se encuentran
antiguos y nuevos descubrimientos arqueológicos e históricos; el
cilindro de Ciro, el verso de la narración de Nabonido, la
Crónica de Nabonido, el texto del Sueño, la estela de Haran, la
Profecía Dinastica, los textos comerciales de Babilonia,

1
Ibid., 54.
2
Ibid., 55.
3
Shea, “Darius the Mede in His Persian Babylon Setting,” 243.
4
Ibid., 4.5.32; 6.1.6.
5
Francis D. Nichol, Comentario Biblico Adventista Del Séptimo Día, 4:844.
334
EL PUEBLO DEL PACTO

historiadores como Tesias, Beroso, Tucides, Aristoteles,


Arpocratioan y Escquilo. Al analizar estas fuentes Anderson
concluye la existencia de un rey medo o no encuentra evidencia
para rechazarlo. 1

Evaluación
El punto debil de esta posición se encuentra en que solo descansa
en la información dada por Jenofontes, y las demás fuentes son
acomodadas en función de este historiador. Según Rowly existen
numerosas equivocaciones historicas en Jenofontes con respecto a
los eventos,2 por lo que lo descalifica como fuente confiable de la
historia de Ciro. El problema en si es que las fuentes historicas
como Herodoto y Cesio no concuerdan con Jenofontes, por lo
que la historia de estos y la babilonica presenta la imagen de
Ciajares confusa.

Dario como Ciro


La tercera posición más aceptada es que Dario el medo es el
mismo Ciro por diversos autores. 3 Entre los autores adventistas

1
Para el excelente analisis de las evidencia veáse en AndersonSteven
Anderson, “Darius the Mede: A Reappraisal,” 96.
2
H. H. Rowley, Darius the Mede and the Four World Empires in the Book of Daniel,
41.
3
D. Wiseman, “Some Historical Problems in the Book of Daniel,” in Notes on
Some Problems in the Book of Daniel (London: Tyndale, 1965), 9–16. Herodoto,
1.206. Bulman, James M., “The Identification of Darius the Mede,”
Westminster Theological Journal 35, no. 3 (1973): 247–267. Este último articulo
no pudo ser conseguido para esta investigación.
335
EL PUEBLO DEL PACTO

encontramos que William Shea en un momento defendio esta


idea,1 como también lo hacen Stefanovic,2 Pfandl3 y Merling.4

Traducciones de la LXX y Teodoción

Bulman nota que el uso dual entre Dario y Ciro es vigente en la


Septuaginta y la versión de Teodoción donde leen en Daniel 11:1
“el primer año Ciro" (LXX πρώτῳ Κύρου τοῦ βασιλέως cf.
πρώτῳ Κύρου ἔστην) en vez del primer año de Dario como lo
tiene el texto Masoretico.5

Traducción de Daniel 6:28


Wiseman, reconocido asiriologo ha sugerido que el pasaje debe
ser traducido de la siguiente manera: “Daniel prospero in el
reinado de Dario, hasta (es decir) el reinado de Ciro el Persa”.
Toma el waw en este versiculo como epexegetica o explicativo

1
Shea, “Darius the Mede in His Persian Babylon Setting.”
2
Zdravko Stefanovic, Daniel: Wisdom to the Wise: Commentary on the Book of
Daniel (Nampa, Idaho: Pacific Press Pub. Association, 2007), 203.
3
Gerhard Pfandl, Daniel. The Seer of Babylon (Hagerstown, MD: Review and
Herald Publishing Association, 2004), 54.
4
Alomía Merling, Daniel: Varón Muy Amado de Dios (Lima: Ediciones
Theologika, 2009), 167–169.
5
Tomado de Yamauchi que cita a Bulman ya que no tuve acceso al
articulo de Bulman, en Edwin M. Yamauchi, “Archaeological Backgrounds of
the Exilic and Postexilic Era Part I: The Archaeological Background of
Daniel,” Bibliotheca Sacra 137, no. 545 (1980): 9.
336
EL PUEBLO DEL PACTO

como en el caso de la explicación de la identidad de Pul como


Tiglat Pileser (cf. 1 Cro 5:26).1
Shea argumento que la naturaleza del decreto de Daniel 6 tiene
un alcance amplio en todo el imperio, por lo que se supone que
fue realizado por el mismo Ciro como la máxima autoridad.2

El Titulo Medo De Ciro


Ciro el Grande pudo haber sido conocido por dos titulos debido
al doble parentesco con los Medos (madre) y los Persas (padre),
siendo nieto del último rey Medo Astiges. Stefanovic afirma que
una razón probable por la que Ciro se presenta como Medo en el
libro de Daniel se debe al antiguo peacto realizado por
Nabopolasar y Ciajares creando un pacto de amistad. Por lo
tanto, “al final de este capitulo, el autor esta diciendo que el
nuevo regente de Babilonio no fue un extraño que pertenecia a
una nación enemiga, mas bien a un aliado historico que merecia
ser bienvenido a la ciudad de Babilonia”.3
Wiseman argumenta que las Cróncias de Nabonido afirman que
en el 546 a.C. el último rey del imperio neobabilonico fue
exiliado por el rey de los Medos, es decir, Ciro.4 También destaca
que la identificación de Ciro el rey Persa con Dario concuerda
con las profecías de Isaías (13:17) y Jeremías (51:11, 28), que
vaticino a los medos conquistando Babilonia.5 Es por eso, que

1
D. Wiseman, 12–13.
2
Shea, “Darius the Mede in His Persian Babylon Setting,” 247.
3
Stefanovic, Daniel, 203.
4
D. Wiseman, 13.
5
Ibid., 14.
337
EL PUEBLO DEL PACTO

Wiseman supone que Daniel uso diferentes nombres conforme a


los propositos del libro.

La Corregencia De Ciro Y Cambises


En el estudio de Shea del año 1991 ante el hallazgo de nuevas
evidencias babilonicas destaca que Cambises goberno Babilonia
junto a Ciro desde el 1 del mes primero en la primavera del 538
a.C. hasta algun tiempo entre el 25 del 11vo mes y 1 del 10mo
mes del mismo año.1 De esta manera concluye que esta
corregencia “elimina la posiblidad que Gubaru (Ugbaru), general
de Ciro que capturo Babilonia, pueda haber servido como rey o
casi rey de Babilonia en aquel tiempo”.2 Ciro no se atribuyo el
titulo de rey de Babilonia reservando su trono para Cambises,3 y
Daniel tampoco lo utiliza, sino que utiliza el nombre de trono,
siendo “escrupuloso y preciso en su uso de este nombre y aquellos
titulos”.4

Ciro Hijo De Asuero


Asuero es la traducción hebrea de Xiajares, lo que lleva a ver el
titulo de Ciro como Dario a su abuelo Medo, identificando a
Ciajares I, rey de Media, padre de Astiages. 5 El hecho de que
afirme ser hijo de Asuero es un titulo de que pertenece a la
familia real.6

1
Shea, “Darius the Mede in His Persian Babylon Setting,” 237.
2
Ibid., 238.
3
Ibid., 248.
4
Ibid.
5
Ibid., 252–254.
6
D. Wiseman, 15.
338
EL PUEBLO DEL PACTO

La Edad De Ciro
Wiseman propone que Ciro pudo haber tenido sesenta y dos
años en la conquista de Babilonia.1

Evaluación
Grabbe afirma que los argumentos de Wiseman no
presentan evidencias sustentable a toda la propuesta de
Wiseman.2 La primera evaluación negativa tiene que ver con la
distinción que realiza el libro de Daniel entre Dario “el medo”,
de ascendencia Meda, y Ciro “el persa” de ascendencia persa
como dos personas distintas.3
La propuesta de la Waw explicativa de Cronicas, según Anderson,
no tiene comparación con Daniel, ya que presenta un constraste
de personas, Dario el Medo y Ciro el Persa, por lo que la waw es
ordinaria.4 Esta identificación de Dario como Ciro presenta el
problema de que en los registros historicos es que Ciro siempre es
presentado como Persa. Tampoco existe evidencia que Ciro sea
llamado Dario. Por otro lado, Herodoto, Jenofonte y las
Crónicas de Nabonido presentan la edad de Ciro en la conquista
babilonica habiendo alcanzo la adultes.5 En lo que respecta a la
corregencia de Ciro y Cambises, 0 Grebbe afirma que punto
debil de Shea en su argumento sobre el rol Cambises como rey de
Babilonia durante el fin del reinado de Ciro, es que existen

1
Ibid., 15–16.
2
Lester L. Grabbe, 207.
3
Steven Anderson, “Darius the Mede: A Reappraisal,” 65.
4
Ibid., 72.
5
Ibid., 72–74.
339
EL PUEBLO DEL PACTO

evidencias en documentos y estudios que pueden afirmar lo


contrario como los realizados por San Nicoló que desea obviar.1

Dario el Medo en Elena de White


Brevemente se presentarán algunas declaraciones de la escritora
Elena de White, que sin pretender ser historiadora comento
ciertos hechos bíblicos sobre Dario que pueden brindar apoyo al
esclarecimiento que la investigación desea delucidar con respecto
a la identidad del rey Medo.
Elena de White destaca que Dario y Ciro son dos personas
diferentes. Ella expone que Ciro era “sobrino de Darío el Medo y
general de los ejércitos combinados de los medos y persas”.2
Confirmando la posición de Ciro como general alega lo siguiente:
“La oración de Daniel fué elevada “en el año primero de Darío”
(Vers. 1), el monarca medo cuyo general, Ciro, había arrebatado a
Babilonia el cetro del gobierno universal”. Afirmando que este
Dario toma Babilonia destaca que “la misma noche fue muerto
Belsasar rey de los caldeos. Y Darío de Media tomó el reino”.3

1
Lester L. Grabbe, 201–202. Para mayor información sobre las propuestas de
San Nicoló veáse Grebbe, 202.
2
Elena de White, Profetas Y Reyes (Mountain View, California: Pacific Press
Publishing Association, 1957), 384.
3
Elena de White, La Temperancia (Buenos Aires: Asociacion Casa Editora
Sudamericana, 1976), 44.. White, E. G. “The Unseen Watcher—No. 2.” The
Bible Echo (Mayo 21898),.6. Cuando Darío tomó posesión del trono de
Babilonia, inmediatamente procedió a reorganizar el gobierno. Estableció
“sobre el reino ciento veinte sátrapas... y sobre ellos tres gobernadores, de los
340
EL PUEBLO DEL PACTO

Según la autora Dario “murió, más o menos unos dos años


después de la caída de Babilonia” y es allí cuando “Ciro le
sucedió en el trono, y el comienzo de su reinado señaló el fin de
los setenta años iniciados cuando la primera compañía de
hebreos fué llevada de Judea a Babilonia por Nabucodonosor”.1
En conclusión, la visión de la autora Elena de White
parece coincidir con la posición de que Dario es Ciajares II, tío
de Ciro.

Conclusión

Las diferentes propuestas sostenidas por diversos historiadores y


teologos, entre ellos adventistas, como fue presentado tienen sus
fortalezas y debilidades. Si bien se han descubierto nuevas
evidencias arqueologicas que profundizan la historia, todavía
queda el interrogante de este personaje por armonizar y
comprobar históricamente.
La posición de Dario como Ciajares II parece concordar con la
persona de Dario el Medo por su aval histórico tal como lo
presento la reciente tesis doctoral de Anderson. Esta postura es
avalada por lo asumido por Elena de White. Si bien, depende de
la palabra de Jenofonte, parece razonable para Elena de White y
el Comentario Biblico Adventista que Ciajares II es el rey Dario
el Medo.

cuales Daniel era uno”. Elena de White, La Edificación del Carácter (Pacific
Press Publishing Association, 1973), 40
1
Elena de White, Profetas Y Reyes, 408.

341
EL PUEBLO DEL PACTO

BIBLIOGRAFÍA SELECTA
Aberbach, Moses, y Leivy Smolar. «Aaron, Jeroboam, and the
golden calves». Journal of Biblical Literature 86, n.o 2 (junio
de 1967): 129-40.
Alfred Edersheim. Comentario Histórico al Antiguo Testamento:
Pentateuco. Vol. 1. Barcelona, España: Editorial Clie,
1995.
Alomía Merling. Daniel: Varón muy amado de Dios. Lima:
Ediciones Theologika, 2009.
Alvarez Valdés, Ariel. Historia de Israel: desde sus orígenes hasta la
rebelión de Simón bar Kosibah. Santiago del Estero,
Argentina: Ediciones Universidad Católica de Santiago
del Estero, 1994.
Ampuero Matta, Victor E. Comentario Bíblico Adventista del
Séptimo Día. Vol. 2. 7 vols. Montain View, California:
Publicaciones Interamericanas, 1980.
Andres Stefan. La historia bìblica. Barcelona, España:
E.D.H.A.S.A, 1965.
Ariel Alvarez Valdés. Historia de Israel. Santiago del Estero, AR:
Ediciones Universidad Católica de Santiago del Estero,
1994.
Armando J. Levoratti. Comentario bíblico Latinoamericano, Antiguo
Testamento. Navarra, España: Verbo Divino, 2005.
«Arquelogia bíblica». Aroztoi 44 (Setiembre de 2007).
Ash, Paul S. «Jeroboam I and the Deuteronomistic Historian’s
Ideology of the Founder». The Catholic Biblical Quarterly
60, n.o 1 (enero de 1998): 16-24.

342
EL PUEBLO DEL PACTO

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=
rfh&AN=ATLA0001000037&lang=es&site=ehost-live.
Báez-Camarco, Gonzalo. Comentario arqueológico de la Biblia.
Miami, Florida: Editorial Caribe, 1979.
Bar, Shaul. «Saul and the “witch of En-Dor”». Jewish Bible
Quarterly 39, n.o 2 (abril de 2011): 99-107.
Boer, Roland T. «National Allegory in the Hebrew Bible». Journal
for the Study of the Old Testament 74 (junio de 1997): 95-
116.
Brevard S. Childs, y Enrique Sanz Giménez-Rico, trad. El libro del
éxodo. Comentario crítico y teológico. Navarra, España: Verbo
Divino, 2003.
Briend, Jacques. Israel y Judá: en los textos del próximo Oriente
Antiguo. Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino, 1982.
Bright, John. A history of Israel. 4th ed. Westminster aids to the
study of the Scriptures. Louisville, Ky: Westminster J.
Knox Press, 2000.
———. La historia de Israel. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1966.
Bulman, James M. «The Identification of Darius the Mede».
Westminster Theological Journal 35, n.o 3 (1973): 247-67.
Carro, Daniel, José Tomás Poe, Rubén O. Zorzoli, y Editorial
Mundo Hispano. Comentario bı́blico mundo hispano 1
Samuel, 2 Samuel, y 1 Crónicas. 1.a ed. El Paso, Texas:
Editorial Mundo Hispano, 1993.
Carro, Daniel, José Tomás Poe, y Rubén O. Zorzoli. Comentario
Bíblico Mundo Hispano 1 Samuel, 2 Samuel, y 1 Crónicas. 1.a
ed. El Paso, Texas: Editorial Mundo Hispano, 1993.

343
EL PUEBLO DEL PACTO

Carroll Gillis. El Antiguo Testamento: Un comentario sobre su historia


y literatura. 2.a ed. El Paso, Texas: Casa Bautista De
Publicaciones, 1991.
Carroll, H. La monarquía Hebrea. Cranfill. Texas, 1945.
Charles Boutflower. In a around the book of Daniel. Grand Rapids,
MI: Kregel, 1977.
Charles F. Pfeiffer. Diccionario bíblico arqueológico. El Paso, Texas:
Editorial Mundo Hispano, 2002.
Chavalas, Mark W., y K. Lawson Younger, eds. Mesopotamia and
the Bible: comparative explorations. Grand Rapids, Mich:
Baker Academic, 2002.
Chavez, Moisés. Enfoque arqueológico del mundo de la Biblia.
Florida, Miami: Editorial Caribe, 1976.
Cline, Eric H. From Eden to exile: unraveling mysteries of the Bible.
Washington, D.C: National Geographic, 2007.
Cohn, Robert L. «Literary technique in the Jeroboam narrative».
Zeitschrift für die alttestamentliche Wissenschaft 97, n.o 1
(1985): 23-35.
Coogan, Michael David, ed. The Oxford history of the biblical world.
New York: Oxford University Press, 1998.
Damien Noel. Los orígenes de Israel. Navarro: Estrella: Editorial
Verbo Divino, 1999.
Davis, Andrew R. «Tel Dan: A Temple at the Source of the
Jordan River». Bible Today 50, n.o 3 (5 de junio de 2012):
178-84.
Dever, William G. The Lives of Ordinary People in Ancient Israel:
Where Archaeology and the Bible Intersect. Grand Rapids,
Mich: W.B. Eerdmans Pub. Co, 2012.

344
EL PUEBLO DEL PACTO

Dianne Bergant, y Olimpia M. Díaz, trad. La historia de Israel.


Collegeville, Minnesota: Liturgical Press, 2008.
Douglas, J. D., y Tenney, Merrill C. «Saúl». Editado por Bartley,
James. Diccionario Bíblico Mundo Hispano. Estados Unidos:
Editorial Mundo Hispano, 1997.
Doukhan, Jacques. Secretos de Daniel: sabiduría y sueños de un
príncipe Hebreo en el exilio. Traducido por Claudia Blath.
Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 2007.
Dubovsky, Peter. «Did Shalmaneser V conquer the city of
Samaria?: an investigation into the ma/va-sign in
Chronicle 1». Orientalia 80, n.o 4 (2011): 423-38.
D. Wiseman. «Some Historical Problems in the Book of Daniel».
En Notes on Some Problems in the Book of Daniel, 9-16.
London: Tyndale, 1965.
Edwin M. Yamauchi. «Archaeological Backgrounds of the Exilic
and Postexilic Era Part I: The Archaeological Background
of Daniel». Bibliotheca Sacra 137, n.o 545 (1980): 3-16.
Ferdinand O. Regalado. «The Location of the Sea the Israelites
Passed Through». Journal of the Adventist Theological Society
13, n.o 1 (2002): 115-33.
Finkelstein, Israel, Neil Asher Silberman, y Gonzalo Puente Ojea.
La Biblia desenterrada: una nueva visión arqueológica del
antiguo Israel y de los orígenes de sus textos sagrados. Madrid:
Siglo XXI de España, 2003.
Georges Auzou. De la servidumbre al servicio, estudio del libro de
Éxodo. Traducido por Constantino Ruiz Garrido. 2.a ed.
Madrid, España: Ediciones Fax, 1969.
———. El don de una conquista. Madrid: Ediciones Fax, 1967.
345
EL PUEBLO DEL PACTO

Gerhard Pfandl. Daniel. The Seer of Babylon. Hagerstown, MD:


Review and Herald Publishing Association, 2004.
Gerhard Pfandl, comp., y Aecio Cairus y Néstor Alberro, trad.
Interpretación de las Escrituras: preguntas y respuestas bíblicas.
Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 2012.
G. Ernest Wright. Arqueología Bíblica. Madrid: cristiandad, 1975.
Gonzalez Echegaray, Joaquin. El Creciente Fertil Y La Biblia. [Place
of publication not identified]: Editorial Verbo Divino,
2012.
http://public.eblib.com/choice/publicfullrecord.aspx?p=
3211655.
González Echegaray, Joaquín, Jesús María Asurmendi, Florentino
García Martínez, Luis Alonso Schökel, José Manuel
Sánchez Caro, y Julio C Trebolle Barrera. La Biblia en su
entorno. Estella, Navarra: Editorial Verbo Divino, 1990.
Halpern, Baruch. «Levitic participation in the reform cult of
Jeroboam I». Journal of Biblical Literature 95, n.o 1 (marzo
de 1976): 31-42.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=
rfh&AN=ATLA0000754455&lang=es&site=ehost-live.
Hämmerly Dupuy, Daniel. Arqueología Bíblica Paleotestamentaria:
desde Moisés hasta Saúl. Vol. 2. 2 vols. Lima, Perú:
Departamento de Publicaciones Colegio Unión, 1965.
Herrmann, Siegfried. Historia de Israel: en la época del antiguo
testamento. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1985.
H. H. Rowley. Darius the Mede and the Four World Empires in the
Book of Daniel. Cardiff: University of Wales, 1935.

346
EL PUEBLO DEL PACTO

Hill, John L. Desde Josué hasta David. El Paso, Texas: Casa Bautista
de Publicaciones, 1952.
Hobbs, T. R., David A. Hubbard, Glenn W. Barker, Bruce M.
Metzger, y T. R. Hobbs. 2 Kings. Word Biblical
Commentary, [General ed.: David A. Hubbard; Glenn W.
Barker. Old Testament ed.: John D. W. Watts. New
Testament ed.: Ralph P. Martin] ; Vol. 13. Waco, Tex:
Word Books, Publ, 1985.
Horna, Samuel (hijo). «Samaria en la arqueología bíblica».
Theologika XXIII, n.o 2 (2008): 208-41.
Horn Siegfried. Diccionario Bíblico Adventista del Séptimo Día.
Florida, Bs As: ACES, 1995.
Horn, Siegfried H. Diccionario Bíblico Adventista del Séptimo Día.
Editado por Aldo D. Orrego. Traducido por Rolando A.
Itin y Gastón Clouzet. 1a ed. Florida, Buenos Aires:
Asociación Casa Editora Sudamericana, 1995.
———. La Biblia ante la Arqueología. 1.a ed. Mountain View, CA:
Publicaiones Interamericanas, 1980.
Irving Jansen. Josué, Tierra de Reposo Conquistada. Barcelona:
Portavoz Evangélico, 1980.
Israel Finkelstein , Neil Silberman. La Biblia desenterrada. Madrid:
Siglo veintiuno de España, s. a., 2003.
James C. Muir. La arqueología y las Escrituras. El Paso, Tex: Casa
Bautista de Publicaciones, 1951.
J.C. Whitcomb. Darius the Mede. Presbyterian and Reformed
Publishing Company, 1959.
Jean Bottéro. La religión más antigua: Mesopotamia. Madrid,
España: Editorial Trotta S. A., 2001.
Kathleen Kenyon. Jerusalem. New York: McGraw-Hill, 1967.
347
EL PUEBLO DEL PACTO

Kelle, Brad E. Ancient Israel at war 853-586 BC. Essential histories


67. Oxford ; New York, NY: Osprey, 2007.
Keller, Werner. Y la Biblia tenía razón. Barcelona: Ediciones
Omega, S.A., 1956.
Kenyon, Kathleen. Arqueología en Tierra Santa. Barcelona, España:
Ediciones Garriga, 1963.
Keyes, N. El fascinante mundo de la Biblia. EE.UU: Barnes Press,
s. f.
King, Greg. Reyes y Crónicas. Florida, Bs As: ACES, 2002.
Kitchen, K. A. On the Reliability of the Old Testament. Grand
Rapids, Mich.: W.B. Eerdmans, 2006.
La Sor, William Sanford, David Allan Hubbard, y Frederic
William Bush. Panorama del Antiguo Testamento: mensaje,
forma y trasfondo del Antiguo Testamento. Buenos Aires :
Grand Rapids: Nueva Creación ; W.B. Eerdmans, 1995.
Lerner, Berel Dov. «Saul and genocide». Jewish Bible Quarterly 42,
n.o 1 (enero de 2014): 39-44.
Lester L. Grabbe. «Another Look at the Gestalt of “Darius the
Mede”». The Catholic Biblical Quarterly 50, n.o 2 (1988):
198-213.
Leuchter, Mark. «Jeroboam the Ephratite». Journal of Biblical
Literature 125, n.o 1 (2006): 51-72.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=
rfh&AN=ATLA0001507809&lang=es&site=ehost-live.
Liverani, Mario, y Teófilo de Lozoya. Más allá de la Biblia: historia
antigua de Israel. Barcelona: Crítica, 2004.
Martin Noth. El Mundo del Antiguo Testamento. Madrid:
cristiandad, 1976.

348
EL PUEBLO DEL PACTO

Mazar, Amihay, y Ephraim Stern. Archaeology of the land of the


Bible. 1st ed. The Anchor Bible reference library. New
York: Doubleday, 1990.
Merrill, Eugene H. História de Israel no Antigo Testamento. Rio de
Janeiro, RJ, Brasil: Casa Publicadora das Assembléias de
Deus, 2001.
M. G. Easton. «Easton’s Bible Dictionary». New York, USA:
Harper & Brothers, 1893.
Miller, J. Maxwell, y John H. Hayes. A history of ancient Israel and
Judah. 2nd ed. Louisville, Ky: Westminster John Knox
Press, 2006.
Morgenstern, Julian. «Festival of Jeroboam I». Journal of Biblical
Literature 83, n.o 2 (junio de 1964): 109-18.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=
rfh&AN=ATLA0000688182&lang=es&site=ehost-live.
Muir, James. La Arqueología y las Escrituras. El Paso, Texas: Casa
Bautista de Publicaciones, 1951.
Mullen, E Theodore. «The sins of Jeroboam: a redactional
assessment». The Catholic Biblical Quarterly 49, n.o 2 (abril
de 1987): 212-32.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=
rfh&AN=ATLA0000973407&lang=es&site=ehost-live.
Nichol, Fancis D. Comentario Bíblico Adventista del 7° Día. Vol. 2.
Miami: Pacific Press Publishing Association, 1980.
———. Diccionario Bíblico Adventista. Traducido por Víctor Enrique
Ampuero Matta y Nancy Weber de Wyhmeister. 1° ed. 7
vols. Buenos Aires: Casa Editora Sudamericana, 1996.
Nichol, Francis, y Matta Víctor Ampuero, eds. Comentario Bíblico
Adventista. Vol. 1. 7 vols. Boise, Idaho: Publicaciones
349
EL PUEBLO DEL PACTO

Interamericana PAcific Press Publishing Association,


1990.
Noth, M. El mundo del Antiguo Testamento. Madrid: Ediciones
Cristiandad, 1976.
Noth, Martín. Historia de Israel. Traducido por Juan A. G.
Larraya. Barcelona: Ediciones Garriga S. A., s. f.
Pakkala, Juha. «Jeroboam without bulls». Zeitschrift für die
alttestamentliche Wissenschaft 120, n.o 4 (2008): 501-25.
doi:10.1515/ZAW.2008.031.
Park, Sung Jin. «A new historical reconstruction of the fall of
Samaria». Biblica 93, n.o 1 (2012): 98-106.
Parrot, André. El Templo de Jerusalén. Barcelona, España:
Ediciones Garriga, 1961.
Parrot, Andre. Samaria capital del reino de Israel. Barcelona:
Ediciones Garriga, 1963.
Peter, E. Libros de los reyes. Bilbao: Mensajero, 1969.
Pfeiffer, Charles F. Diccionario bíblico arqueológico. El Paso, Texas:
Editorial Mundo Hispano, 2002.
Pfeiffer, Charles F. Old Testament history. Grand Rapids, Mich:
Baker Book House, 1973.
———. The Divided Kingdom. Baker Book House, 1967.
Pritchard, James Bennett, ed. Ancient Near Eastern Texts Relating to
the Old Testament. 3. ed. with suppl., 5. printing.
Princeton, NJ: Princeton Univ. Press, 1992.
Provan, Iain W., V. Philips Long, y Tremper Longman. A biblical
history of Israel. 1st ed. Louisville, Ky: Westminster John
Knox Press, 2003.

350
EL PUEBLO DEL PACTO

Raymond B. Dillard y Tremper Longman III. An introduction to


the Old Testament. Michigan; USA: Zodervan Publishing
House, 1993.
Richard M. Davidson. En las Huellas de Josué. Buenos Aires:
ACES, 1995.
Robert Alan Cole. Exodus: an intrduction and commentary.
Leicester, England: Inter-Varsity Press, 1973.
Rodrigo P. Silva. Excavando la verdad. Buenos Aires, AR:
Asociación Casa Editora Sudamericana, 2012.
Roland de Vaux. Historia antigua de Israel. Vol. 1. Madrid:
Cristiandad, 1975.
Ronald E. Clements. Exodus. London: Cambridge University
Press, 1972.
Ropero, Alfonso, ed. Gran diccionario enciclopédico de la Biblia. 2a
edición. Viladecavalls, Barcelona, España: Editorial CLIE,
2013.
Sicre, Jos ̌Luis. Introducción al Antiguo Testamento. 7.a ed. Navarra,
Espaą: Verbo Divino., 2007.
Siegfried Herrmann. A history of Israel in Old Testament Times.
Philadelphia: Fortress, 1981.
y Senén Vidal. 2.a ed. Salamanca, España: Ediciones Sígueme,
S.A., 1985.
Stefanovic, Zdravko. Daniel: wisdom to the wise: commentary on the
book of Daniel. Nampa, Idaho: Pacific Press Pub.
Association, 2007.
Steven Anderson. «Darius the Mede: A Reappraisal». Tesis
Doctoral en Teología, Dallas Theological Seminary, 2014.

351
EL PUEBLO DEL PACTO

Tetley, M Christine. «The date of Samaria’s fall as a reason for


rejecting the hypothesis of two conquests». The Catholic
Biblical Quarterly 64, n.o 1 (enero de 2002): 59-77.
Vanderkam, James C. «Davidic Complicity in the Deaths of
Abner and Eshbaal: A Historical and Radactional Study».
Journal of Biblical Literature 99, n.o 4 (1980): 521-39.
doi:10.2307/3265191.
Van Winkle, D W. «1 Kings xii 25-xiii 34: Jeroboam’s cultic
innovations and the man of God from Judah». Vetus
testamentum 46, n.o 1 (enero de 1996): 101-14.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=
rfh&AN=ATLA0001008823&lang=es&site=ehost-live.
Victor, Ampuero Matta. Comentario Bíblico Adventista del 7mo.
Día. Vol. II. Buenos Aires: ACES, 1993.
Walter R. Roehrs, y Martín Franzmann. Comentario bíblico
concordia. Estados Unidos: Editorial Concordia, 2004.
Walvoord, John F., y Roy B. Zuck. El conocimiento bíblico, un
comentario expositivo: Antiguo Testamento, tomo 2:
Deuteronomio-2 Samuel. Puebla, México: Ediciones Las
Américas, A.C., 1999.
Wenham, Gordon J. «The Religion of the Patriarchs», 1980, 157-
88.
White, Elena. La educación. Florida: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 1998.
———. La historia de profetas y reyes. Florida: Asociación Casa
Editora Sudamericana, 1987.
____. La temperancia. Buenos Aires: Asociacion Casa

352
EL PUEBLO DEL PACTO

William Foxwell Albright. Arqueología de Palestina. Barcelona:


Ediciones Garriga, 1962.
———. Arqueology and the Religion of Israel. Baltimore: The Johns
Hopkins Press, 1968.
William H. Shea. «A Further Note on Daniel 6: Daniel as
“governor”». AUSS 21, n.o 2 (1983): 169-71.
———. «An Unrecognized Vassal King of Babylon in the Early
Achaemenid Period. Part III». AUSS 10, n.o 1 (1972): 88-
117.
———. «Darius the Mede: An Update». AUSS 20, n.o 3 (1982): 229-
47.
———. «La ruta del éxodo: desde Rameses hasta Sinaí». Revista
bíblico-teológica. Facultad de Teología, Universidad Peruana
Unión VI, n.o 2 (1991).
———. «nabonidus chronicle:New reading and the identity of
Darius the Mede». JATS 7, n.o 1 (1996): 1-20.
———. «Darius the Mede in His Persian Babylon Setting». AUSS
29, n.o 3 (1991): 235-57.
———. «The Search for Darius the Mede (Concluded), or, The
Time of the Answer to Daniel Prayer and the Date of the
Death of Darius the Mede». JATS 12, n.o 1 (2001): 97-105.
Woude, A. S. van der, y H. A. Brongers, eds. The World of the Old
Testament. Bible Handbook, v. 2. Grand Rapids, Mich:
Eerdmans, 1989.
Young, Rodger C. «When was Samaria captured?: the need for
precision in biblical chronologies». Journal of the
Evangelical Theological Society 47, n.o 4 (diciembre de
2004): 577-95.

353
EL PUEBLO DEL PACTO

TÍTULOS DE LIBROS DESCUBRA EDICIONES


1. Abraza La Misión
2. Hazañas Del Espíritu Santo
3. Corte Con El Cigarrillo
4. Dios En La Realidad Humana
5. Maravillosa Salvación
6. Así Dice El Señor: El Don de Profecía en las Escrituras
7. Adventismo En Debate
8. Dilemas Eticos Contemporáneos
9. Más Sublime Que Los Cielos: Estudios Exegéticos y
Teológicos Sobre la Carta a los Hebreos
10. Teología Hoy: Antología de Materiales, Investigaciones y
Monografías Sobre Problemas Teológicos Candentes
11. Fe Viviente: Comentario Bosquejado de Romanos
12. Descubra Romanos
13. Descubra Jeremías
14. Este Es El Camino: Comentario Bosquejado de Jeremías
15. Profeta Del Evangelio: Comentario Bosquejado de Isaías
16. El Precio De La Profecía: Conflictos Pasados y Presentes en
Relación al Historicismo
17. Asalto A La Fortaleza: La Dinámica Evangelizadora
Adventista a Inicios de los 60
18. Para Que El Mundo Conozca: Avances Adventistas en 1970
19. Cruzada A Mitad De Siglo: El Desarrollo del Adventismo
Sudamericano a Inicios de los Añ 50
20. Adventismo NN: El Impacto de las Nuevas Tendencias de
Interpretación Profética en la IASD
21. Reunir O Desparramar: Ministerios de Apoyo y Ministerios
Independientes en la IASD
354
EL PUEBLO DEL PACTO

22. La Mies Es Mucha: Conceptos Inspirados Para Ganar Más


Almas
23. La Soga Y La Plomada: Comentario Bosquejado de Oseas y
Amós
24. Fondos Para Servir: El Arte de Pedir Para Dar, y las
Posibilidades de la Recolección Adventista
25. Gente De La Palabra: Luchas, Victorias y Milagros de la
Evangelización Pública Adventista
26. Portavoces Del Mensaje: Hombres Decisivos en el
Evangelismo Público Adventista
27. Mensajeros De Valor: El Intrépido Colportaje Adventista de
Inicios de los 60
28. Noventa Días de Poder: El Apogeo del Evangelismo Público
Adventista
29. Todo Un Mundo por Ganar: El Perfil del Ministerio
Adventista en los Inicios de la Obra en Sudamérica
30. Pagados y Contados: Comentario Bosquejado del Libro de los
Números
31. El Mesías en Acción: Comentario Bosquejado del Evangelio
de Marcos 1:1 a 4:29
32. Construyendo el Reino: Comentario Bosquejado del
Evangelio de Marcos 4:30 a 9:41
33. El Hombre A Quien Dios No Quiso Ayudar: Comentario
Bosquejado de Marcos 9:42 a 16:20
34. Encrucijadas en la Biblia: Pasajes Bíblicos Complejos
Enfocados Por Diferentes Métodos Hermenéuticos
Contemporáneos
35. La Palabra Permanece: Revelación, Inspiración y Doctrina de
la Escritura

355
EL PUEBLO DEL PACTO

36. Un Pueblo, un Libro, un Mensaje: Sermones Que Exaltan la


Vigencia y el Poder de la Palabra de Dios
37. Con Dios a la Conquista: Comentario Bosquejado del libro
de Josué
38. Corazón de Fuego: La Historia del Pastor Daniel Belvedere
39. El Pueblo del Pacto: Hechos Destacados en la Historia de
Israel
40. Inquirir Para Cumplir: Antología de Estudios Exegéticos del
Antiguo Testamento
41. Del Texto al Púlpito: Ejercicios Exegéticos Para Una Mejor
Homilética

356

También podría gustarte