Evelyn Agudelo Garcia 10-4GUIA DECIMO

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD

Solución:

1. Aristóteles (384–322a.C) fue el primer filósofo en explicar todos los seres vivientes a partir de la
observación sensible de sus causas y efectos, y no ya y solamente por un origen o principio
teórico.

Según él, el ser humano única mente puede alcanzar su perfección, es decir, su felicidad, en la
sociedad. En este sentido, Aristóteles nos indica que el ser humano es un animal político por
naturaleza, o sea, que por naturaleza tiene que vivir en la polis o ciudad.

Aristóteles sintetizó, transformó y desarrolló las ideas estéticas de su maestro Platón y fue el primer
filósofo en enunciar sus investigaciones en este sentido sistemáticamente. El concepto de arte
de Aristóteles no era estático sino dinámico, pues daba más importancia al proceso de producción
que al producto acabado

2. Materia: hay una materia prima que es común a todos los seres y no
cambia; siempre es la misma.  Esta materia prima no se identifica ni con el agua, ni con la tierra, ni
con el fuego, ni con la madera o la carne, porque todas ellas se van transformando y la materia
prima es inmutable. Aristóteles llama materia segunda a la materia prima que ya ha recibido una
forma; la materia formada es el individuo o ente.

Forma: es también elemento constitutivo de los seres.  Si la materia prima es un elemento


constitutivo de los seres, la forma es el otro elemento que determina la materia y la concreta; la
forma es la que hace que el florero sea florero y no pocillo, aunque ambos tengan la misma materia
prima.  La forma es propia de cada individuo y distinta de los demás

Causa:   La causa material: que es la arcilla o materia prima.


La causa formal: que es la forma que el alfarero le fue dando a la arcilla y que fue identificando al
florero.
La causa eficiente: que fue el alfarero como efectuador de la forma.
La causa final: que es la intención que tuvo el alfarero a la hora de formar el florero.

Por tanto, todos los entes o seres de la naturaleza tienen cuatro causas.

Sustancia: significa el fundamento último, como el cimiento en el que se sostiene algo.  La


sustancia es el sujeto primero de los seres, como árbol, piedra, gato, tierra, Juan, etc.  En la
sustancia se dan los cambios; caliente, frio, sano, enfermo, alto, bajo, etc., y de ella se predican: el
agua es fría, el árbol es alto, Juan es moreno; pero la sustancia no se puede atribuir a otra
sustancia; no podemos decir Juan es árbol, ni el árbol es gato.
Accidentes: A las diferentes  que se le sobrevienen o acontecen a la sustancia Aristóteles las llamó
accidentes. Los accidentes son acontecimientos que le llegan a la sustancia, pero que no son
necesarios ni permanentes en ella; por ejemplo: caliente, sano, alto, cansado, dormido, etc.

Acto y potencia son también constitutivos de los seres.  La madera está en potencia de recibir una
forma que puede ser mesa; la forma es el acto que determina y da identidad a la materia.  La
semilla es semilla en acto y está en potencia de ser árbol; cuando sea árbol, será árbol en acto.

Movimiento: El paso de la potencia al acto es el movimiento.  Según Aristóteles, todos los entes,
pero más claramente los orgánicos están en continuo movimiento, es decir, están en proceso de
actualizar su forma, lo que cada uno debe ser.
3.

Sócrates Platón Aristóteles


° su preocupación era despertar y ° consideraba que los ° para Aristóteles la filosofía
estimular el impulso para la gobernantes debían de tener es una ciencia particular a la
búsqueda personal y la verdad, el conocimientos de filosofía ya par de muchas otras ciencias,
pensamiento propio y la escucha que representaba un sobre las cuales no goza de
de la voz interior complemento y una visión ninguna preeminencia, como
distinta en la toma de no sea juntamente la de poder
° creía que el autoconocimiento decisiones justificar la autonomía y el
es el inicio del camino para el valor de todas las ciencias
verdadero saber. ° se insistía en la exgencia de
reconocer la propia ignorancia °la filosofía tiene como objeto
°defendio su interés educativo como primer paso para propio la realidad superior a
emprender la investigación las demás, Dios, motor de los
°se centraba en la moral del que llevara hacia la ciencia cielos y causa final de las
conocimiento cosas
° pensaba que mas que
°conocer el bien era igual a aprender se recuerda, ya que ° la filosofía, en ese modo, es
practicarlo el confiaba en que nuestra el fundamento de las cosas
esencia estuvo presente en
otras vidas y lo vivido en
aquellas es lo que
recordamos al momento de
aprender

También podría gustarte