Está en la página 1de 7

Sustitución de la pena por supervisión o control

Existen dos sustitutivos de pena como son bajo supervisión y los que no son supervisados.

Los sustitutivos de pena por supervisión o control son otra alternativa las cuales necesitan de
recursos materiales y humano para que sean realmente eficaces las cuales brindan cierto privilegio
al sujeto que compurgara una pena.

Existe la pena de semilibertad la cual consta en solo restringírsele al reo en vez de privarle de ella
completamente se trata de alternar periodos de privación de libertad y de tratamiento en el medio
social, existen diferentes tipos de sustitutivos de semilibertad como son:

Arresto de fin de semana la cual consta en que el reo pase el fin de semana recluido en la
institución penitenciaria, aprovechando las celdas que quedan libres por los reclusos que en fase
preliberacional van los fines de semana a sus casas.

De esta manera evita los principales defectos de la prisión permitiendo, además el tratamiento y
control del delincuente o impidiendo la pérdida del trabajo, que este pierda a la familia, la
estigmatizacion y la prisionalizacion.

Otra opción sustitutivo de pena bajo control y supervisión es el arresto nocturno en muchas
partes ha sido un eficaz sustitutivo de pena aunque lo que genera este sustitutivo de pena es la
escases de oportunidades de trabajo en el medio penitenciario, obligando al recluso al ocio, o a la
fabricación de curiosidades improductivas.

Para evitarlo se ha propuesto que los reclusos cuya peligrosidad sea minima puedan slair a
trabajar de inmediato, sin tener que esperar a que llegue su etapa preliberativa, si no en forma de
sustitución.

El arresto domiciliario su uso es escaso pero se podría aplicar en poblaciones pequeñas de otra
forma el control es muy complicado de realizarse. Es además una inequitativa ya que los que
tengan los medios económicos no sufrirán lo mismo que el que compurgue su pena en una choza o
un cuarto de vecindad aunque muchos reos lo prefieren en vez de la prisión y ha sido
experimentado como sustituto de la prisión preventiva, a pesar de sus defectos , de sus escaso
valor reeducador y de las posibilidades de favoritismo arbitrario, se está de acuerdo en que se
experimente.

Arresto vacacional es un sustitutivo aconsejable para penas cortas de prisión. Consiste en privar
de su libertad al sujeto durante las vacaciones que le corresponden en su trabajo de esta manera
se puede decir que es una manera de que el reo aprenda y se le inculque el habito de trabajo.

El arresto vacacional puede aplicarse sumando al final de semana y combinarse con salidas
vacacionales de los reclusos en preliveracion, para aprovechar las instalaciones.
Confinamiento como pena sustitutiva consiste en la obligación de permanecer en algún lugar en el
que el reo deba establecerse y no salir, esto puede ser con vigilancia de la autoridad o sin la
supervisión de esta.

Esta se puede realizar en los lugares en que la población sea pequeña y los mismos integrantes de
la comunidad puedan hacerse cargo del reo.

En las grandes ciudades no es tan eficaz ya que se vuelve más difícil el control de supervisión y
también por la gran facilidad de desplazamiento. En México el juez puede conmutar la prisión por
confinamiento en los casos de delitos políticos.

Otra de las opciones de sustitutivos es el trabajo obligatorio en esta opción el reo puede
permanecer en libertad de manera que así no perderá a su familia y evitando la estigmatización de
la sociedad, la pena consiste en que el reo trabajara normalmente reduciendo su ingreso
económico y también suprimiendo el derecho a vacaciones sin derecho a cambiar de trabajo.

De esta manera el trabajo en libertad `presenta múltiples ventajas ya que como se mencionó antes
el reo no pierde vida social y es una pena barata y productiva.

Servicio a la comunidad es un sustitutivo de pena generalmente que se aplica a los menores que
consiste en sustituir la reclusión para obligar al sujeto a que realice trabajos sociales de manera
gratuita, de esta manera se logra concientizar al sujeto de los problemas sociales los cuales
acontecen evitando que sea recluido en prisión y obteniendo una ganancia social.

Se realiza en lugares especializados y a su vez es una pena curativa que no va a reprimir al


sujeto, la gran ventaja del nuevo sistema reside en su flexibilidad en sus posibilidades de
diversificar las modalidades de aplicación de la medida y adaptarlas a la personalidad de cada
sujeto.

Las características de los trabajos de servicio a favor de la comunidad tienen las siguientes
características:

 No son remunerados
 Se efectúan fuera del horario de trabajo normal
 Son presentados en una institución de beneficencia publica o privada
 Pueden presentarse también en instituciones educativas
 Las características de cumplimiento las maraca el juez.

La tutela penal generalmente se utiliza con sujetos que son reincidentes o tienen un índice de
reincidencia por delitos leves y no es de carácter indeterminado en cuanto a su duración su
principio es de diez años y se aplica después de minuciosos estudios de personalidad, termina al
cumplir el reo 65 años o puede sustituirse por libertad condicional después de 5 años de que se
aplicó.
Monitoreo electrónico es un sustitutivo de pena reciente que va de la mano con la tecnología ya
que este consiste en que el sujeto porta un tipo de brazalete el cual emite señales de donde se
encuentra el sujeto o si se a apartado de cierto lugar en el cual se debería de encontrar , también
para saber las horas que este aparato dejo de recibir la señal, este se puede combinar con la
modalidad de libertad condicional siempre y cuando se monitoree al sujeto y se determine en qué
lugar se establecerá el cerco virtual en el cual estará inmerso.

Sustitución por pena sin supervisión o control

En este tema se menciona las sustitución de la pena de privación de libertad sin embargo esta no
es benéfica para el recluso ya que muchas de estas en su mayoría resulta desfavorecer a el sujeto
por su naturaleza, debido a que incluso se llega a menciona con el derecho de privar de la vida al
sujeto y con un claro ejemplo de esto podemos iniciar mencionando el primer sustitutivo penal.

Pena de muerte, la pena de muerte es un sustitutivo penal debido a qué esta evita la reincidencia
y es una de las formas más barata de evitarla, aunque muchos críticos mencionan que las
cárceles fueron construidas para evitar este mismo tema y que sería un retroceso para la
humanidad volver a la práctica de esta pena.

Sin embargo en estados unidos de américa todavía se practica este sustitutivo de pena y en
algunos otros países, aunque realmente estos ya son minoría.

Penas corporales, son conocidas por realizarle dolor físico a el sujeto y aunque parezca de alguna
forma algo ilógico de pensar es practicado este sustitutivo de pena en algunas partes del mundo,
dentro de mi punto de vista esto es inhumano y totalmente retrograda.

Amonestación y apercibimiento, como objetivo de esta sustitución de pena sin supervisión es


humillar al sujeto , exhibirlo de manera pública para que este se sienta avergonzado de la burla que
reciba de la sociedad.

La amonestación según nos menciona ceniceros mediada de la naturaleza moral y tiene dos
características conjuntas que son la represión o extrañamiento solemne público, es un
apercibimiento, advertencia o escarmiento para el futuro en que le juez previene la reincidencia.

Extrañamiento o destierro es un sustitutivo penal que consiste en negándole al sujeto el


permanecer en su país y negándole para siempre su regreso a este, esto se ha utilizado desde
hace mucho tiempo y principalmente para sujetos que tengan imputaciones del orden político.

Muchos críticos señalan que esto es una de las sustitutivas de penas más consentidoras ya que no
tiene una prohibición el sujeto de manera que esta tenga un impacto fuerte en la vida del sujeto,
aparte de que nos menciona que simplemente es desplazar el problema, en una escala más
pequeña se puede realizar de manera que el sujeto no pueda acceder algún lugar como por
ejemplo alguna ciudad o pueblo.

Como medida es indicada cuando las víctimas viven en ese lugar o cuando el lugar es criminógeno
para el sujeto.
La confiscación consiste en privar al sujeto de algún material o inmueble el cual este utilice de
manera cotidiana también se le puede mencionar como decomiso, particularmente es cuando el
objeto que tiene el sujeto tenia procedencia ilícita o simplemente está regulado por una ley que
prohíbe la portación de este, por lo tanto se le es retirado y no se le vuelve a poner a sus
disposición.

Las pérdidas de las cosas a favor del estado es por resultados de delitos como puede ser el
contrabando, en que se comercia en géneros prohibidos, es también una pena accesoria cuando
se priva al delincuente de los instrumentos para cometer el delito.

Aunque se considera inaceptable que e decomiso sustituya a la prisión aunque por lo general es
una simple sanción accesoria a la privativa de libertad.

La multa consiste o se maneja como una sanción pecuniaria la cual afecta económicamente al
sujeto depende el delito que este haya cometido será el monto que deba dar al estado para
cumplir su pena.

Es una sanción pecuniaria impuesta por el Estado a través de su poder jurisdiccional a quien ha
cometido un delito. Se distingue de otras sanciones pecuniarias, también llamadas multas, como
las administrativas, por su carácter penal. El destinatario de la multa es el Estado, y no la persona
ofendida por el hecho ilícito pues la multa se impone como pena, y no para resarcir el daño.

De esta manera el juez dicta la sentencia dependiendo los días de ingreso de esta manera si la
moneda se devalúa o aumenta su valor el sujeto no tendrá variaciones de la pena no
beneficiándolos o perjudicándolo más de lo que la pena dicta.

Reparación del daño en considerado hasta la fecha uno de los mejores sustitutivos de prisión ya
se regulada por la autoridad o no debido que a la mayoría de la víctimas no les interesa tanto el
castigo si no la reparación del daño que se la causo.

Generalmente la victima prefiere que se le devuelva el monto robado, se le renueve el material u


objeto dañado o se le de alguna otra opción que satisfaga su necesidad de reparación del daño.

En ciertos delitos como el estupro, el rapto , o el robo de ínfimo valor, la reparación del daño hace
desaparecer la pena a la vez es un beneficio de cierta manera que se le da al delincuente

Restricción o prohibición de derechos

La restricción o privación de derechos también se le puede llamar inhabilitación o interdicción, y


justamente es planteada como una pena accesoria o principal pero no como una alternativa.
Pueden ser diversos los derechos que se le suspenden al sujeto los principales son:

 Derechos de familia como son patria potestad, tutela, cuartela.


 Limitación al ejercicio de profesión o empleo la cual puede traducirse a el retiro de cedula
profesional y la prohibición de desempeñar los conocimiento del sujeto en su rama de
estudio.
Cuando una persona es peligrosa o no profesional al ejercer su profesión generalmente no es
necesario privarlo de la libertad para evitar los riesgos, puede bastar el impedirle ejercer su
profesión. No debe desconocerse la posibilidad de que al no poder efectuar el trabajo que conoce
el individuo busque ganarse la vida por vías licitas.

En esta media debemos poner atención por ejemplo el los delitos que se cometen con automóviles
resultando en la mayoría de los caso que se trata de personas de vivir honesto y de trabajo
honrado, que son peligrosas exclusivamente al frente de un volante.

Es inútil llevarlas a prisión ya que no es necesario un tratamiento y son intimidables con otras
medidas.
LICENCIATURA
EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

Cuatrimestre y Grupo
6- A, Mat.

Nombre del Docente


Mtro. Alfredo Granciano Núñez.

Nombre del Estudiante


Patiño Chacón Axel

Fecha
7/09/2015

También podría gustarte